Recursos Literarios

Page 1

Recursos Literarios Por SofĂ­a Aparicio

26 de julio de 2013


Recursos Literarios | 26/07/2013

Tabla de contenido

1

TIPOS DE ESTROFAS ...............................................................................................................................2 DOS VERSOS .....................................................................................................................................2 TRES VERSOS ....................................................................................................................................2 CUATRO VERSOS ...............................................................................................................................2 CINCO VERSOS ..................................................................................................................................3 SEIS VERSOS .....................................................................................................................................3 SIETE VERSOS ...................................................................................................................................3 OCHO VERSOS ..................................................................................................................................3 DIEZ VERSOS ....................................................................................................................................3 TIPOS DE VERSOS ..................................................................................................................................4 SEGÚN LA PRESENCIA O NO DE RIMA.....................................................................................................4 EL VERSO RIMADO .........................................................................................................................4 EL VERSO SUELTO ..........................................................................................................................4 EL VERSO BLANCO .........................................................................................................................4 EL VERSO LIBRE .............................................................................................................................4 SEGÚN SU MEDIDA Y CADENCIA ...........................................................................................................4 SEGÚN SU DISPOSICIÓN ACENTUAL .......................................................................................................4 TIPOS DE RIMA .....................................................................................................................................4 LA RIMA CONSONANTE O PERFECTA ......................................................................................................4 LA RIMA ASONANTE O IMPERFECTA ......................................................................................................5 LICENCIA MÉTRICA ................................................................................................................................5 LA SINALEFA .....................................................................................................................................5 LA DIÉRESIS ......................................................................................................................................6 LA SINÉRESIS ....................................................................................................................................6 LEY DEL ACENTO FINAL ..........................................................................................................................7 CENSURA .............................................................................................................................................7 HEMISTIQUIO .......................................................................................................................................7 TEMÁTICA............................................................................................................................................8 ARGUMENTO .......................................................................................................................................8 RECURSOS LITERARIOS ...........................................................................................................................8 LA ONOMATOPEYA............................................................................................................................8 LA HUMANIZACIÓN ...........................................................................................................................9 EL SÍMIL ..........................................................................................................................................9 LA METÁFORA ..................................................................................................................................9 LA HIPÉRBOLE ..................................................................................................................................9 LA SINESTESIA ..................................................................................................................................9


RECURSOS LITERARIOS Por Sofía Aparicio Tipos de Estrofas Dos versos Pareado: medida y clase de rima indiferentes, esquema métrico: (AA) Aleluya (cuarta acepción en el DRAE) es un pareado de arte menor, comúnmente de versos octosílabos. Alegría: composición de dos versos, uno pentasílabo y otro decasílabo, propio de la composición flamenca de la que toma el nombre, la alegría. Dístico elegiaco: imitación de la forma clásica. El DRAE reserva el nombre de pareado para el par de versos que tengan algún tipo de rima, mientras puede utilizarse dístico también para versos libres. Se llama cosante a una composición basada en el pareado, al que se une un estribillo. También las estrofas se clasifican en Verso libre: es sin métrica y sin rima Verso blanco: con métrica y sin rima

Tres versos Terceto: versos endecasílabos (o, en general, de arte mayor), con rima consonante, 11A 11B 11A, si bien puede presentar otros esquemas. Tercetillo o tercerilla: versos de arte menor, rima consonante y que puede presentar distintos esquemas.

Cuatro versos Cuarteto (estrofa): versos endecasílabos (o, en general,de arte mayor), rima consonante, 11A 11B 11B 11A Redondilla: versos generalmente octosílabos, rima consonante, 8a 8b 8b 8a Serventesio: versos endecasílabos (o, en general,de arte mayor), rima consonante, 11A 11B 11A 11B Cuarteta: versos generalmente octosílabos, rima consonante, 8a 8b 8a 8b Copla: versos de arte menor, rima asonante, – a – a Seguidilla: versos heptasílabos y pentasílabos, rima asonante, 7a 5b 7a 5b ó 7– 5a 7– 5a

Recursos Literarios | 26/07/2013

Soleá: versos de arte menor, rima asonante, a–a.

2


Cuaderna vía: versos alejandrinos, rima consonante, 14A 14A 14A 14A.

Cinco versos Quintilla: versos de arte menor, rima consonante, esquema métrico variable Quintilla doble Quintilla endecasílaba Quintilla de Fray Luis de León Quintilla real Quinteto: versos de arte mayor, rima consonante, esquema métrico variable Quinteto de arte mayor Quinteto contracto Quinteto agudo Lira: versos heptasílabos y endecasílabos, rima consonante, 7a 11B 7a 7b 11B.

Seis versos Sexteto o sextina: versos de arte mayor, rima consonante, esquema métrico variable Sextilla: versos de arte menor, rima consonante, esquema métrico variable Copla de pie quebrado o copla manriqueña: versos octosílabos y tetrasílabos, rima consonante, 8a 8b 4c 8a 8b 4c.

Siete versos Heptasílabos

Ocho versos

Recursos Literarios | 26/07/2013

Octava real: Formada por ocho versos endecasílabos, con rima alterna los seis primeros, y los dos últimos formando un pareado. Su origen es italiano, y llego a nuestra literatura en el siglo XVI. También puede llamarse octava rima.

3

Octava italiana: Formada por ocho versos de arte mayor de rima consonante, rimando el 2º con el 3º, el 6º con el 7º, el 4º con el 8º (debiendo ser esta rima aguda), y quedan sueltos el 1º y 5º. Llegó a la poesía española en el siglo XVIII, procedente de Italia, y a lo largo de la historia ha sufrido variaciones tanto en el número de sílabas como en la distribución rítmica. También puede llamarse octava aguda. Octavilla italiana: "Ocho versos" de arte menor, con la misma disposición que la octava italiana. Copla de arte mayor: Compuesta por ocho versos dodecasílabos, con rima consonante dispuesta de la siguiente manera: ABBAACCA. Fue muy utilizada por el poeta Juan de Mena (siglo XV).

Diez versos Décima o Espinela: Llamada así, su estructura fue fijada por el poeta Vicente Espinel (S. XVI-XVII). Consta de diez versos octosílabos consonantes, con el esquema.


Copla real: 10 versos octosílabos de arte menor.

Tipos de Versos Según la presencia o no de rima El verso puede clasificarse en función de varios parámetros. Una de las divisiones más habituales es la que habla de verso rimado, suelto, blanco y libre:

El verso rimado Es aquel cuya palabra final rima con la palabra final final de al menos otro verso. Tiene un origen probable en la región de la península itálica en el Medioevo, donde nacen composiciones versificadas que persisten hasta hoy en día como el soneto, la canción o el madrigal. Del latín vulgar, su paso al español es sencillo y en el siglo X encontramos ya composiciones versificadas en rima y con metro en lengua romance, las denominadas jarchas.

El verso suelto Es aquel que no tiene rima, pero aparece alternándose con el verso rimado dentro de una composición (así, en un romance los versos impares van sueltos, mientras los pares riman).

El verso blanco Es aquel que no tiene rima, pero sí medida, y aparece en una composición en la que no hay versos rimados. John Milton es autor del poema más conocido en verso blanco, El paraíso perdido. En español, Miguel de Unamuno utilizó este tipo de verso en su obra El Cristo de Velázquez.

El verso libre Es aquel que no tiene ni rima ni medida, y pertenece a una composición en la que todos los versos son de este tipo. Su uso es característico de la poesía posterior al modernismo.

Según su medida y cadencia En función de su medida y cadencia cabe distinguir múltiples tipos de verso. Una clasificación elemental es la que distingue versos de arte menor (de dos a ocho sílabas) y de arte mayor (de nueve o más). Los versos pares de arte mayor, como el decasílabo, el dodecasílabo y el alejandrino, suelen dividirse en dos mitades, generalmente iguales, llamadas hemistiquios.

La manera de colocar los acentos marca el ritmo del verso. Dentro de un mismo tipo de verso caben varias disposiciones acentuales, que reciben nombres específicos. Así, un verso puede ser trocaico, si los acentos de palabra caen en las sílabas impares; yámbico, si caen en las pares; o mixto, si se mezclan las dos cadencias.

Tipos de Rima La rima consonante o perfecta Se da cuando coinciden todos los fonemas a partir de la vocal tónica; por ejemplo, en «Todo necio / confunde valor y precio» (Antonio Machado), la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada (é) todos los fonemas coinciden, incluida esta.

Recursos Literarios | 26/07/2013

Según su disposición acentual

4


La rima asonante o imperfecta Coinciden las vocales, pero hay al menos una consonante que no coincide. Así sucede, por ejemplo, en el pareado «Más vale pájaro en mano / que ciento volando» (rima en á-o). Cuando se describe la rima asonante, se indican sólo las vocales: á–a, é–i, etc. A efectos de la rima asonante, la 'u' postónica se considera equivalente a la 'o', y la 'i' equivalente a la 'e': así Venus rima con cielo y símil con quince.1 En las palabras esdrújulas, sólo se tienen en cuenta la vocal tónica y la de la sílaba final: por tanto, «súbito» rima con «turco» en ú-o.2 En los diptongos, sólo se toma en cuenta la vocal fuerte: así, «estoy», «Dios» y «cañón» riman en asonante en ó. Es un error habitual considerar asonante la rima de palabras que terminan en vocal tónica, como «pensó» y «miró»; puesto que el único fonema pertinente coincide, la rima en estos casos es consonante. La rima consonante es más difícil que la asonante, porque ofrece menos libertad y posibilidades de combinación; por eso se suele utilizar en periodos refinados y cortesanos de la Historia de la literatura; la asonante, por el contrario, permite más libertad de opción y combinación y por eso ha sido el mecanismo preferente de la lírica tradicional o popular. Generalmente, la rima asonante y la consonante no se combinan en una misma estrofa, aunque algunos poetas románticos, como José de Espronceda, utilizaron ocasionalmente este tipo de combinación. Así, al comienzo de la parte cuarta de El estudiante de Salamanca encontramos este serventesio en el que los versos impares riman en consonante y los pares en asonante: Vedle, don Félix es, espada en mano, sereno el rostro, firme el corazón; también de Elvira el vengativo hermano sin piedad a sus pies muerto cayó.

Licencia Métrica Las principales licencias que afectan al cómputo silábico son la sinalefa, la diéresis y la sinéresis.

Recursos Literarios | 26/07/2013

La sinalefa

5

Es un fenómeno que se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por h o por vocal. Como al recitar el poema esas sílabas se pronuncian unidas, a efectos métricos hay que contarlas como una sola sílaba. Ejemplo: (10 sílabas) Esta noche ha pasado Santiago (10 sílabas) su camino de luz en el cielo. (10 sílabas) Lo comentan los niños jugando (10 sílabas) con el agua de un cauce sereno. Federico García Lorca


La sinalefa, por lo tanto, es la fusión en una misma sílaba de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas y se representa con el signo. Se debe tener en cuenta que, en general, la pausa que se produce en el interior del verso no impide la sinalefa. Únicamente la cesura (o pausa media) que aparece en los versos compuestos no permite dicha licencia métrica. La sinalefa puede darse varias veces en el mismo verso y afectar a más de dos palabras. Ejemplo: (8 sílabas) Asia a un lado, al otro Europa Cuando no se realiza la sinalefa, las dos sílabas quedan en hiato, se produce una dialefa. El hiato suele darse si la primera sílaba de la palabra siguiente que empieza por vocal o por h es tónica. En los siguientes versos se observa un ejemplo: (8) ¡Pronto, deprisa, mi reino, (8) que se me escapa, que / huye, (8) que se me va por las fuentes! Emilio Prados Del mismo modo, cuando las conjunciones e o y aparecen en una serie vocálica tampoco suele realizarse la sinalefa. La dialefa es una excepción a la norma métrica general de la sinalefa; cuando esta se produce, las sílabas del verso se cuentan de la misma forma que se haría en la prosa.

La diéresis Consiste en pronunciar en dos sílabas (su-a-ve; ru-i-do) las vocales de un diptongo (sua-ve, rui-do), con el consiguiente incremento en la medida del verso. A veces se marca con el signo de la diéresis, como en este ejemplo: (7) Con un manso rüido (7) de agua corriente y clara... Garcilaso de la Vega La diéresis es asimismo una excepción a la que el autor recurre por razones métricas; suele darse cuando el poeta necesita una sílaba más para igualar el número de sílabas de un verso con el de los demás de la composición.

La sinéresis es el fenómeno opuesto a la diéresis. Consiste en pronunciar en una sola sílaba (o-céa-no, aé-rea) las vocales que formaban un hiato (o-cé-a-no, a-é-re-a). Con esta licencia métrica se reduce la medida del verso. Ejemplo: (11) Aún parece, Teresa, que te veo (11) aérea como dorada mariposa... José de Espronceda (11) Hermosas ninfas, que en el río metidas, (11) contentas habitáis en las moradas. Garcilaso de la Vega

Recursos Literarios | 26/07/2013

La sinéresis

6


Así, es importante diferenciar entre el número de sílabas gramaticales de un verso y el número de sílabas métricas (las que contamos una vez que aplicamos las diversas reglas que hemos señalado). Las sílabas métricas se ajustan a la dicción, es decir, a la manera en que se perciben los sonidos al ser emitidos en una cadena hablada.

Ley del Acento Final La ley del acento final consiste en que: a)Si el verso termina en palabra aguda, al medirlo se le aumenta una sílaba. Ej.: Tú/ ro/bas/te/ mi/ co/ra/zón: 8+1=9 sílabas. b)Cuando el verso termina en palabra grave, no se altera la cantidad de sílabas métricas. Ej.: Fuis/te/ mi/ vi/da: 5 sílabas. c)Cuando la última palabra del verso es esdrújula, al medirlo se resta una sílaba. Ej.: Sue/ño/ con/ ser/ mú/si/co: 7-1=6 sílabas.

Censura La cesura (del latín caesura: cortadura) es el espacio o pausa dentro de un verso separando dos partes llamadas hemistiquios. Es posible encontrar más de una cesura en el mismo verso, ya que hay algunos versos que aparecen divididos en más de un hemistiquio, si el verso es de más de once sílabas es obligatorio que haya al menos una cesura. El final de un hemistiquio es considerado como el fin de un verso, y por ende, según lo establecido por la ley del acento final, se le restará una sílaba métrica si la palabra final es esdrújula, se quedará igual si es llana, y se le sumará una sílaba métrica si es aguda. Puede haber una rima interna entre versos contiguos, según las mismas reglas de la rima en general y también pueden existir encabalgamientos entre las mitades del hemistiquio. Aparte, viene del verbo "cesuris uris" que significa censurar. Los antiguos griegos ya lo usaban.

Recursos Literarios | 26/07/2013

Hemistiquio

7

Se denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura. En la métrica castellana poseen hemistiquios los versos de más de once sílabas, como el dodecasílabo (dividido por una cesura en dos hemistiquios de seis sílabas), el alejandrino (en dos hemistiquios de siete sílabas), etc. Los versos muy extensos pueden tener incluso tres o más cesuras. Ejemplo: Ha muchos años - que busco el yermo, ha muchos años - que vivo triste, ha muchos años - que estoy enfermo, ¡y por un libro - que tú escribiste!


Amado Nervo

Temática Tema literario es un concepto de la preceptiva y crítica literaria que hace referencia al contenido de la obra literaria, independientemente de su género, de forma similar al tema artístico en cualquier otra obra de arte. Es la materia, asunto o argumento del texto literario,4 la idea global que sustenta su planteamiento y la acción o red de acciones que se desarrollan en él, concretándolo (véanse las unidades aristotélicas de "acción, tiempo y lugar" -Poética de Aristóteles- y el concepto de trama o estructura argumental de la narración -clásicamente como "planteamiento, nudo y desenlace"-). El tema se diferencia de otros dos conceptos semejantes: el motivo y el tópico literario, por su grado de abstracción. El tema es general (abstraído hasta el extremo, pueden reducirse a tres, los temas universales: vida, muerte, amor), mientras que el motivo es concreto (por ejemplo, el amor imposible, el amor platónico o idealizado, el amor sensual, la muerte heroica, la muerte indigna o la muerte igualadora, la vida retirada o la vida ilusoria, el viaje o la búsqueda -del propio origen, de la formación o aprendizaje, del destino o del éxito, del ideal o de la destrucción-, etc.) y el tópico es una idea ya expresada y acuñada en una expresión convencional, que se revisita de modo más o menos reelaborado o parafraseado a lo largo de la historia de la literatura (el theatrum mundi, el ubi sunt, el beatus ille, el omnia vincit Amor, etc.)

Argumento Es el resumen de los hechos narrados en una obra literaria, más allá del estilo u orden en que se narran los sucesos dentro de la obra. Para obtener un buen argumento, se debe reducir el desarrollo de la acción con la mayor sencillez posible. Al redactar el argumento, debemos resumir la acción o trama central, tomando sólo en cuenta al protagonista y a los personajes secundarios más importantes. No hay que entrar en acciones secundarias, detalles, descripciones, diálogos, reflexiones. Los buenos argumentos ni siquiera mencionan nombres de personajes, sino que usan nombres genéricos: un hombre, una niña, el abogado, un príncipe, su amigo, lamadre.

Recursos Literarios Los Recursos Literarios son las herramientas que nos permiten desarrollar la función poética del lenguaje. Usamos estos recursos para dar una forma particular a las ideas,sensaciones y emociones que queremos expresar, ya sea en un texto escrito o en el habla cotidiana. Es decir, los recursos literarios pueden ser utilizados a cada momento bien sea, por el nivel escrito o el nivel del habla, pues, a cada momento haces uso de los mismos. Algunos de los Recursos Literarios que encontramos en la literatura son: la onomatopeya, la humanización, el símil, la metáfora, la hipérbole y la sinestesia.

La Onomatopeya

Recursos Literarios | 26/07/2013

El argumento debe redactarse en un párrafo muy breve, de 5 a 15líneas. Lo que más ocurre al tratar de redactar un argumento es que obtenemos resúmenes o narraciones de una o más carillas. De esos resúmenes o narraciones extensas, podemos extraer el verdadero argumento.

8


Consiste en imitar el sonido de un ser vivo, un objeto o un fenómeno natural. Por ejemplo: El tic-tac del reloj insistentemente nos recordaba la hora.

La Humanización Consiste en dar características propias de los seres humanos a los animales, objetos o fenómenos naturales. Por ejemplo: Algunas casas apoyaban cariñosamente sus barbillas en los hombros de las otras.

El Símil Consiste en comparar elementos que pueden ser reales o figurados. La comparación se logra usando los nexos: "como", "tan... cómo", "se parece a", "semejante a". Por ejemplo: Mi sobrina es inquieta como un tucusito.

La Metáfora Consiste en comparar elementos, pero sin emplear nexos. Por ejemplo: Dos noches hay en tus ojos, y en ellas dos estrellas que alumbran tu mirada.

La Hipérbole Consiste en exagerar las cualidades de un ser, un hecho o un acontecimiento. Por ejemplo: El agua subió y subió hasta que sólo quedaron dos dedos de cielo.

La Sinestesia

Recursos Literarios | 26/07/2013

Consiste en unir imágenes o sensaciones captadas por diferentes sentidos. Por ejemplo: La comida tenía un olor ácido.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.