2 minute read

Estereotipos publicitarios y la autoestima

Next Article
Sumario Editorial

Sumario Editorial

Es un tema que causa cada vez mayor preocupación debido a los estereotipos impuestos por las campañas publicitarias, con modelos pocos realistas sobre la imagen humana, especialmente sobre el sexo femenino. La imagen corporal es una representación mental individual sobre el propio cuerpo, dependiendo de la valoración que tengamos sobre esta representación se crean sentimientos positivos o negativos respecto a nosotros mismos.s Esta investigación social se puede enfocar en el impacto de la publicidad sobre la autoestima de las personas debido a las figuras corporales estereotipadas expuestas en sus campañas. Este tema puede abarcar aspectos de salud como trastornos de conducta alimenticios como anorexia y bulimia.

Los estereotipos van formando una idea de la perfección que afecta la visión sobre nuestras cuerpas porque impone una dinámica en la que nos estamos comparando siempre con un “ideal”. Esto afecta la autoestima y puede traer problemas de depresión y ansiedad. Los roles que se mantienen en la publicidad sexista influyen en el desarrollo cultural de las sociedades porque imponen dinámicas donde se determinan actividades especificamente para las mujeres. Por ejemplo los comerciales de las labores del hogar están dirigidos a las “mamás” o a las mujeres que ejercen las labores del cuidado. Definiendo el rol sobre el papel de las mujeres en los hogares y exonerando la responsibilidad de las demás personas en el hogar. La invasión de la publicidad en las redes sociales con las marcas, determina el estándar sobre los cuerpos de las mujeres, en los gustos por la ropa, el exceso de consumo de productos de belleza. También existe un discurso antiedad. El paso del tiempo es definido como una condena para las mujeres, logrando que se perpetúe el miedo a envejecer, engordar y cambiar. La relación de la perfección de la imagen con el éxito de lo que debe ser una persona determinada edad, da la posibilidad a Continuar perpetuando la figura del “tren”. Es decir, las mujeres a Cierta edad ya deben tener casa, hijes, matrimonios felices, sin tener en cuenta los factoreso socioeconómicos para tener oportunidades laborales y estudio. A su vez esto hace parte del discurso neoliberal de “el que es pobres es porque quiere”. En efecto a quienes más condena es a las mujeres. La visión personal de lo que estamos construyendo del nivel de éxito hace parte de los sueños y aspiraciones personales a las ques estamos en capacidad de acceder. Esto quiere decir que la aporofobia se incrementa a la par de loss estereotipos de vidas que se ven en redes sociales, de imágenes suntuosas perpetúan el exceso de compras y la idea de que todo tiene que ser nuevo todo el tiempo. Esto no solo es discriminatorio sino no es comparable con la realidad social y económica de los países en los que vivimos.

Advertisement

La Sociología es una de las ramas que conforman a las Ciencias Sociales y su objetivo es entender a la sociedad y el comportamiento de los miembros que la conforman. Se trata de una ciencia que consigue profundizar en aquellos temas que nos permiten conocernos mejor como individuos, pero también como parte de la sociedad.

Las Ciencias Sociales son el conjunto de ciencias que comparten un objetivo: conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social. La Doctora en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Beatriz Barba Ahuatzin afirma que estas ciencias ayudan a construir teorías, modelos, métodos de análisis y a comprender lo que puede acontecer en la sociedad a corto y a largo plazo, y a diseñar soluciones para cada problema que surge en ella.

Una de las tantas ramas que forman a las Ciencias Sociales es la Sociología. A pesar de compartir objetivos con otras ciencias, esta tiene un enfoque de estudio único, el cual podrás estudiar en programas de licenciatura en el área impartidos por Saint Leo University como la Licenciatura en Psicología, una de las ramas de estas ciencias.

This article is from: