2 minute read
Principales rasgos de la sociología según Salvador Giner
by sorelysm
1.La Sociología es una disciplina empírica. Todo su acervo de conocimientos proviene de observaciones y reflexiones hechas sobre los datos que suministra una sociedad concreta, o una situación social dada. Dada la cualidad sui generis de los aspectos de la vida social, los métodos utilizados por la sociología varían bastante, pero lo importante es que todos ellos aspiran al examen riguroso de los datos comprobables. Como cualquier ciencia que pretende el conocimiento objetivo, la Sociología, al someter los datosaescrutinioyadmitirsuserrores,esfundamentalmenteanalítica.
2. La Sociología es una disciplina teórica. La teoría sociológica universaliza e integra las conclusiones parciales que la investigación empírica aporta.
Advertisement
3 .La Sociología es una disciplina abierta. Es decir, no es dogmática. Como en las demás ciencias, nada puede aceptarse por principio de autoridad.Cualquierteoríasociológicapuedeydebeserreexaminada y puesta en cuestión. Tiene que ser potencialmente refutable [PrincipiodefalsabilidaddeKarlPopper].
4 .La Sociología es un saber cumulativo. La información más irrebatible y las teorías más plausibles deben superar y eliminar las menos satisfactorias. La cumulatividad no debe ser una mera acumulación perenne de información, al contrario, en ocasiones una teoría revolucinaria hace que se desmorone todo un «saber» [La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn]. En estos casos, el resultado suele ser un enriquecimiento de nuestro saber social, un progreso.
5 .La Sociología es una disciplina cuya metodología es moralmente neutra pero cuya preocupación por la condición humana no es moralmente indiferente Sólo es fructífera si quienes la practican no son seres amorales que pretendan vivir en un mundo esterilizado. En la actividad empírica y teórica es necesario la neutralidad, pero esto no quiere decir que la auténtica vocación de la Sociología sea la preocupación ética por la condición humana. De hecho, esta vocación fuelaquehizoposiblesusurgimiento.
6 .La Sociología entraña una crítica de la sociedad. La Sociología evalúa (juzga moralmente) una situación dada, incluso hasta todo un orden social. El sociólogo debe ser independiente de aquellos intereses creados que comprometan la objetividad. El sociólogo debe superar sus propias pasiones e intentar ser veraz y juzgar con serenidad el mundo que le rodea. En caso contrario, producirá ideología; y la interpretación ideológica de una sociedad es inadmisible en Sociología. Sin embargo, ésta no es completamente estanca, y es inevitable que el sociólogo, aun en sus mejores intenciones, no introduzca algunos elementos ideológicos en su estudio de la realidad social. Lo importante es que predomine siempre un esfuerzo verdadero hacia el saber objetivo. Para que sea efectiva la incompatibilidad entre la Sociología y la ideología o cualquier distorsión producida por el sociólogo en su observación, la crítica de la sociedad debe desplazarsealmismoterrenodelaSociología
es el objeto de la Sociología según Durkheim?
El objeto de estudio de la sociología. Es la sociedad humana, tanto individual como colectivamente, aplicando el método sociológico científico a su estructura, formas de organización y comportamiento
Durkheim fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina y se le considera uno de los fundadores de la sociología, junto con Karl Marx y Max Weber. Plantea dos tesis centrales ya que la sociología no es una ciencia según Durkheim debe tener un objeto de estudio específico. A diferencia de la filosofía y la psicología, el objeto de es
¿Cuáleselobjetodelasociedad paraWeber?
Para Weber, quien fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán. De ideas fuertemente antirrealistas y considerado uno de los fundadores de la sociología y la administración pública modernas. La sociología es una ciencia que busca entender la acción social interpretándola para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Entendiendo la acción como un acto humano al que el individuo o individuos de esa acción están conectados en un sentido subjetivo.
¿CuáleselobjetodelaSociologíasegúnTouraine?
Alain Touraine. Es un sociólogo francés de 96 años. Sus principales intereses de investigación son la sociedad postindustrial y los movimientos sociales. Touraine sitúa al sujeto en el origen de la organización social. El sujeto está constituido por actores sociales individuales o colectivos, que, en su práctica, a partir de su conciencia, conciben su proyecto de vida y, mediante la confrontación y la negociación. Construyen las formas de organización social, cultural y política que llamamos sociedad.