TEJIENDO LA RED
Javier Soto 1ºA
RESUMEN CAPÍTULO 1 El libro es una crónica sobre los inicios de internet, y las páginas web, la razón por la cual son tal y como las manejamos actualmente. Comienza con las acciones de los buscadores de internet, estos procesan matemáticamente toneladas de información sobre la información de la frase introducida en el buscador muchas veces, ni siquiera percibimos toda la información que están procesando para que a nosotros, no llegue el elemento mejor adaptado a nuestra cuestión. Pero también recuerda que estos son máquinas sin conciencia que no entienden nuestra petición, simplemente van jugando con las coincidencias que pueden encontrar por lo cuál un ordenador nunca te podra dar los elementos exactos de la busqueda de por ejemplo una frase con doble sentido. También habla sobre el método que hay de diseño para la información de una página web compara, en este ámbito el Java con el HTML Define Java como más completo y con muchas más posibilidades de creación en el podrias poner casi cualquier elemento que pudieras crear, pero tiene ciertos inconvenientes, como su complejidad para rediseñar y la imposibilidad de comprobar la validez de la modificación hasta que ya esté hecha y sea más complicada de deshacer. En cambio el HTML es un lenguaje más sencillo y seguro y tiene una modificación que no es ni mucho menos tan complicada, pero este, tiene bastantes más limitaciones a la hora de imponer elementos.
(Código en HTML) (Código en java)
SOBRE EL AUTOR
La imagen del hombre que hay arriba no es otro que el creador del internet tal y como lo conocemos y gracias a el se puede navegar en internet de una forma eficiente tal y como lo haces ahora Tim BernersLee nació el 8 de junio de 1955 en Londres y se graduó con la licenciatura en Física en el Queen's College de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. En los años 80 BernersLee esbozó un proyecto llamado “Enrique” el cual sería el predecesor del HTML el lenguaje mediante el cual puedes establecer conexiones de comunicación entre el periférico, la persona que lo esta utilizando y el criterio de acción dado por la persona. En 1991 publicó su proyecto para que comenzara a ser probado por otros y en sólo tres años, para 1994, ya se había difundido a pasos agigantados, pasando de 26 servidores web en 1992 a 200 en 1995. En los últimos tiempos, BernersLee estaba trabajando en una Red semántica, una red que permitirá buscar la información en diversas bases de datos, todas compatibles, por lo que podrá ser manejada directamente por las computadoras. Además de hacer posible que los programas de búsqueda den los resultados justos y no como pasa actualmente, que frente a una búsqueda surgen cientos de resultados.
CONCLUSIÓN Este capítulo leído da algunas claves sobre por que el internet actual tiene esta estructura, las bases del funcionamiento del buscador y de la creación de la página. Aunque es un poco prematuro ya que muchos de los términos encontrados en este capítulo solo los entenderán personas que ya tienen una base amplia de conocimientos informáticos.
BIBLIOGRAFIA Imagen de la portada: http://iq.intel.es/felicidadesinternet/ Imagen del autor: http://www.computerweekly.com/blogs/readallaboutit/2009/09/sirtimbernersleeonthewe b.html Biografía del autor: http://es.wikipedia.org/wiki/Tim_BernersLee