12 minute read
Nuevos productos
Rupert Neve Designs
Preamplificador de micrófono 5025 Dual Shelford Mic Pre
Advertisement
De edición limitada a 300 unidades, se trata de un preamplificador de micrófono de 2 canales, basado en su canal Shelford, el más vendido de la compañía. Está construido con los transformadores custom en las entradas que entregan los 15 primeros dBs de ganancia, además de los 72dBs de ganancia de clase A de bajo ruido, filtro de paso alto de barrido, circuito Silk Red and Blue para añadir dos tipos de saturación armónica personalizable, así como sus transformadores de nivel de salida dual, desarrollados para el canal Shelford. Audio Gate International. (55) 5336 5522 audiogate.mx www.rupertneve.com
KRK
Subwoofer S12.4
Fabricado con cono de Kevlar y amplificador Clase D, el S12.4 recrea graves precisos a 119dBs de SPL y respuesta de frecuencia de 32Hz a 139Hz y potencia de salida (continua) de 220 watts a 1% THD + N a 44 Hz. Cuenta con pedal a pie para silenciarlo rápidamente y enviar audio de rango completo a los monitores de grabación. Representaciones de audio. (55) 3300 4550 dealers.rda.com.mx www.krkmusic.com
AKG
Micrófono de condensador ARA
De conexión USB con patrón dual para transmisión y grabación de audio a una resolución de 24 bits y 96 kHz, el ARA es una herramienta para captura de voz en proyectos como podcasts, transmisiones en vivo, pistas para demos o videollamadas. Es compatible con Mac y Windows, consolas de juegos y dispositivos Android e iOS a través de USB; ofrece controles de volumen para auriculares, silenciamiento y selector de patrones para facilitar el control del sonido. Harman Internacional México. (55) 1555 0322 www.harmanpro.com www.akg.com
Madrix
Software de control lumínico RADAR
El monitoreo de fuentes luminosas controladas mediante DMX es lo que este programa permite, al gestionar de manera remota los equipos, así como sus datos y sensores. RADAR configura parámetros para cada fuente, además del control de dirección, inicio y voltaje. Brinda historial del desempeño de los diferentes equipos, previniendo su desgaste y asegurando su durabilidad. Sin Límites. (55) 5544 8157 www.sinlimites.com.mx www.madrix.com
Green Hippo
Hardware para visualización de video y mapping Hippotizer V4 + MK2
Se trata de una plataforma para proyectos de video que requieren procesamiento para mapeo 3D y visualización con capacidad para manejar hasta 32 clips con resolución 4K. Está diseñado para flujos de trabajo nuevos y emergentes que demandan flexibilidad, cubriendo opciones de salidas estándar en la industria: DP1.2 o HDMI 2.0 y captura en vivo HDMI 2.0 www.green-hippo.com
Chauvet Professional
Páneles de luz para exteriores onAir IP Series
Certificada IP65, el estándar para equipos utilizados en exteriores, estos páneles de LED de luz suave resisten la variabilidad del clima, haciéndolos ideales para videos musicales, alfombras rojas y sets de control remoto, entre otros. Son tres los modelos que componen la familia onAir IP: Panel 2, con 372 watts y 23,000 lúmenes; Panel 1, de 200 watts y 12,000 lúmenes; Panel mini, de 49 watts y 2,500 lúmenes. Los tres poseen ajuste de verde y control de desplazamiento al red shift (rojo emulado), mediante control inalámbrico CRMX y DMX. Chauvet México. (728) 690 2010 www.chauvetlighting.com
Pioneer
Monitores DM-50D
Unidades activas de 2 vías con graves réflex, están equipadas con amplificador Clase D y un woofer de 5 pulgadas. Su panel de entradas y salidas presenta: entradas de un cuarto de pulgada TRS, RCA, mini conector estéreo de 3.5 milímetros y salidas mini conector estéreo de 3.5 milímetros. Con potencia de 25 watts, ofrecen un sonido de graves equilibrado y contundente para el trabajo de producción en casa de DJs profesionales. www.pioneerdj.com
Audio-Technica
Fonocaptor AT-ART9XI
Sustituto del modelo AT-ART9, este cartucho de bobina móvil con núcleo magnético posee una aguja de contacto de línea especial y voladizo de boro sólido, con un diámetro de 0.28 milímetros, elementos que mejoran el desempeño de desplazamiento y resistencia sobre los surcos. Su respuesta de frecuencia va de 20 a 50, 000 Hz. www.audio-technica.com
Ableton
Controlador para software Ableton PUSH 2
Con 64 pads retroiluminados, 8 perillas de giro sensibles al tacto y funciones como Modo Clip/Launch para interpretación y grabación de arreglos en tiempo real y Modo de Escalas, más pantalla multicolor de gran tamaño y tira táctil de 17 centímetros para Pitch Bending y Scrolling, es el aliado para operar Ableton Live 9.5 o versiones posteriores. Incluye Live 9 Intro and Beat Tools Pack. Talento Integrado Tecnología Audiovisual y Networking, (55) 6845 3686 titan-audio.com www.ableton.com
Roland
Módulo de sonido JD-08
Con interfaz de audio USB-C/MIDI integrada que permite tocar, grabar y sincronizar con cualquier DAW de ordenador, el JD-08 revive los patrones del sintetizador icónico JD-800. Para ello entrega 64 presets del hardware original y recrea la estructura de cuatro sonidos, las 108 formas de onda ROM y los multiefectos a dos partes, esencia del sonido del JD800. Además, activa un secuenciador polifónico, programa melodías, incluye arpegiador, armado de líneas de bajo o acordes, sincronizándolos con otros elementos de un ensamble electrónico. www.roland.com/mx/
D’Addario
Kit de mantenimiento para guitarras PW-EGMK-01
Tiene todo lo que se necesita para mantener a punto las encordadas, comprendiendo: enrollador de cuerdas, soporte para apoyo de mástil, regla de calibre para altura de cuerdas, manivela de afinación Pro Winder con cutter para sobrante de cuerdas, sistema de abrillantado de trastes, lubricante de puntos de fricción (cejuela, puente), cejilla NS Capo y herramienta múltiple. Lo indicado para el guitar tech que atiende guitarras acústicas y eléctricas. Distribuidora Gonher. (55) 9152 4600 www.gonher.com www.daddario.com
Novation
Sampleador Circuit Rhythm
Con grabación directa y funciones de re sampleo y manipulación de muestras aplicando distorsión, filtros, compresores y pitch, la Circuit presenta 8 pistas de sampleos, cada una con patrones de 32 pasos con encadenamiento para hasta 256 pasos por pista. Dispone de 32 pads retroiluminados en RGB sensibles a la velocidad, 28 botones táctiles también iluminados en RGB y 8 potenciómetros. Se conecta por USB-C, con entrada/salida y thru MIDI de 5 pines, puerto de sincronización analógico mini, entradas estéreo de un cuarto de pulgada, salida estéreo de la misma medida y salida independiente para auriculares de un octavo de pulgada. Paxsa. (55) 5243 5484 e-paxsa.com.mx novationmusic.com
Gaby Méndez,
talento en música e ingeniería de audio
“Soy músico de la Escuela Nacional de Música de la Carrera de Flauta y la riqueza de la parte interpretativa la aprendí trabajando en el Conservatorio Nacional de Música; por ahí fue mi entrada antes de ser ingeniera y productora”. Ella es Gaby Méndez, quien ha entendido las obras musicales de otra manera, viendo las partituras y considerándolas en las producciones. Como ingeniera de audio, su visión viene de la música misma para “retratar el instrumento como tal”. Para Gaby, grabar es retratar el instrumento y tiene que ser el sonido más puro. Ella ha vivido el lado de los músicos, entiende sus preocupaciones, necesidades y sonido. Ella ha hecho conciertos de cámara en el Festival Alfonso Ortíz Tirado en Álamos, Sonora dedicado a la ópera y la música de cámara, trabajando junto con su pareja, el ingeniero Gonzalo “Chacho” Peniche Granados y con Sergio Zenteno. “Las iglesias están hechas y diseñadas para cantar y las voces se entienden muy bien, pero con su reverberación, abajo de la cúpula, el sonido se va para arriba y no se entiende, por eso se usa el apoyo de equipo de audio”, menciona.
Alumna, amiga e ingeniero del Maestro Horacio Franco
Gaby estuvo con Horacio Franco en la Cappella Cervantina en el Teatro de la Paz en San Luis Potosí y curiosamente, el lobby sonaba mejor que el teatro, así que cantaron ahí, así como en otra ocasión en el vestíbulo de Bellas Artes. De ahí nació la idea de grabar un disco de música barroca mexicana en Francia. Antes de entrar al mundo del audio, Gaby empezó a estudiar las acústicas de los lugares para sacarles el mejor provecho. Originalmente, la música clásica fue creada para los lugares donde se iba a tocar, así como los instrumentos también. La vida va llevando a la evolución de los instrumentos y de los lugares donde se realizaban los conciertos. ¿Cómo se ha modificado la percepción del músico y del ingeniero actualmente? Gaby responde: “Con los equipos hay una competencia de quién suena más fuerte o mejor; por ejemplo, una flauta no va a competir con una orquesta y en grabación se dice que no se oye la flauta, pero cuando los músicos graban en ensamble es más natural. Hay músicos que quieren la perfección y es mejor que sea en su propio talento afinado y suene bien de manera natural”.
Reafirmación de una talentosa mujer en la industria
Con el Maestro Armando Merino, Gaby grabó obras de Ricardo Castro de épocas del porfiriato: “Hicimos la grabación del disco de 22 waltzes con Juan Switalski y un segundo disco de La Belle Époque de México con Chacho, grabado en la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música”, menciona. Una semana antes de grabar, el Maestro Armando los invitó a su casa para oír el material y les narró las historias de Ricardo Castro sobre cómo escribía para cada obra, además de tocar para ellos en privado el piano. Esa semana de grabación, Armando grabó en tan solo 24 horas. Como productora, participar en el disco “Solo Bach” del Maestro Horacio Franco, fue todo un reto; “La primera versión de la Chaconne de Bach se grabó en el Convento del Desierto de los Leones por la acústica, en enero. Con un frío terrible, la flauta no se calentaba y se tapaba por la temperatura”. Ese año, hicieron 7 discos con Chacho y Juan Switalski y Gaby aprendió a usar Pro Tools en su totalidad.
En cuanto a su presencia femenina en el medio, Gaby menciona: “No tengo queja, nunca he sufrido de acoso o discriminación. He tenido grandes padrinos como Chacho e incursioné en el estudio, donde es más común ver mujeres que en el audio en vivo. Sergio Zenteno me invitó a hacer mi primer concierto en vivo para Horacio Franco y Asaf Kolerstein, chelista israelí. Yo conocía el repertorio y diario había un concierto diferente, entendía el ensamble y sabía cómo sonaba”. Uno de los errores comunes en la visión de algunos ingenieros es pensar que donde se mueven lo hacen muy bien. “Hay que entender al artista y a la música. El músico perfecciona el sonido en su instrumento y el ingeniero debe sacar una fotografía de ese sonido para alterar lo mínimo. No se puede anteponer tu conocimiento por muchos títulos que tengas y ser insensible a las necesidades de un músico. Hay que adoptar al ingeniero que conozca la música del artista en cuestión”.
Micrófonos Shure, esenciales y preferidos por muchos artistas Los equipos KSM313/NE son los preferidos de Horacio Franco y de Celso Duarte (arpa, violín y multi-instrumentista que trabaja con Lila Downs). “Los micrófonos de diafragma grande son buenos para flauta y tienen un sonido divino. Para ecualizar instrumentos acústicos, se filtran ciertas cosas; no hay que ecualizar en realidad debido a que es poco lo que se hace, solo hay que limitar los picos y se debe respetar el rango dinámico del instrumento”, señala Gaby.
¿En qué medio se desenvuelven más los ingenieros? En la música comercial hay más cultura hacia la ingeniería, como el pop y el rock; sin embargo, en el jazz y el clásico se dispone de recintos donde no se piensa propiamente en el ingeniero, sino en la acústica. “Si deseas hacer clásico, se debe ir a conciertos 100 por ciento acústicos, con orquestas, ensambles, sinfónicas, cuartetos y sextetos; escuchar muy buenos discos, conocer los instrumentos y sus resonadores”. A nivel cultura intelectual e historia, Gaby aprendió historia de la música con el Maestro Roberto Ruíz Guadalajara en la Escuela Nacional de Música. Es importante que los ingenieros se cultiven sobre las obras que van a sonorizar.
Gaby y Chacho Peniche “Lo más importante”, concluye Gaby, “es que todo el tiempo tienes que estar en constante crecimiento, siempre prepararte y estudiar, no confiarte de lo que sabes. El día que te creas que todo lo sabes, empezarás a caer en la mediocridad. Hay que leer, estudiar música y saber ser crítico de uno mismo, además de que el conocimiento es como te desenvuelves: qué tan sensible eres para el desarrollo con el músico y el equipo de trabajo. Es importante tener un buen manejo con las personas y tratar bien a tus técnicos para que la gente responda bien.
Para ponerse en contacto con Gaby, la pueden encontrar en magabymendez@gmail.com y en boonkkeraudio en Facebook.
*Guitarrista, compositor y productor. Ex-guitarrista del grupo Kerigma (1989 – 1993), grabó el disco “Esquizofrenia”. Como solista, sacó su primer disco instrumental “Horizontes” en sound:check Xpo 2018. Psicólogo educativo, psicoterapeuta corporal y de pareja, conferencista, consultor en sexualidad, cuenta con el Postgrado CORE Institute of New York. Es empresario, filántropo, fundador y director de la fundación Más allá de la Adversidad AC, para apoyo de personas con enfermedades reumáticas.