3 3,7
GRILLA
CELULA
TEJIDO
LA CIUDAD
El proyecto se rige de una grilla para ordenar la fachada. Sale de lo ortogonal y juega con las diferentes situaciones que expresan los dos volúmenes del edificio.
Como primera unidad que parte de la grilla se desprende el rombo: la célula. Esta se manifiesta de diferentes formas; completamente permeable a la luz, parcialmente o totalmente opaca.
Como suma del orden impuesto por la grilla con las células respondiendo a las funciones del edificio el proyecto tiene como resultado una fachada que se puede leer como un tejido. Donde las partes hacen el todo.
El proyecto comparte el preámbulo del edificio con la vía pública. Previendo un pequeño oasis con vegetación enmarcada en equipamiento que hace alusión a la materialidad de la fachada.
Responde a las actividades o funciones del edificio. Priorizando siempre la iluminación dentro de los locales.
Tanto el color como las diferentes reacciones a la luz y el hecho que sea una pieza que se repite, hacen alusión a las tradiciones ladrilleras de nuestro país. Propone en el corazón de ciudad vieja un guiño a la calidez del ladrillo con un sesgo contemporáneo.
La diagonal menor (ubicada en vertical) de cada uno de estos rombos mide 3,0 mts y logra salvar en el volumen mayor un nivel por rombo. Mientras que la diagonal mayor mide 3,70 mts y resulta de dividir el ancho del volumen mayor entre 4. Se ubica toda al mismo plomo, uniformizando los dos volúmenes.
Un descanso a la vista del peatón de ciudad vieja y un espacio apropiable tanto por los usuarios del edificio como los de la vereda.