MEDIO Y AGENCIA DE PRENSA DEL DEPORTE FEMENINO ARTÍCULO PUBLICADO EL 26/01/2016 Derechos reservados – Ninguna publicación autorizada - © Sportiva-infos / Sportiva-latina FUTBOL Lien :
http://www.sportiva-latina.com/actualidad.php?id=251
Reportaje Sara Zapata / Sportiva-latina
EL RUGBY SOCIAL, PROYECTO DE FRANCIA EN COLOMBIA QUE TRANSFORMA VIDAS (1) Escuche a Andrés Zafra : "Es una oportunidad única" RUGBY. Medellín, Apartadó, Cúcuta y Bogotá son las ciudades donde se desarrolla el proyecto "Rugby Social”, una iniciativa que desde la Embajada de Francia en Colombia y la Cancillería, busca fomentar valores como la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo, para aportar a la construcción de la paz en este país. Reportaje Sara Zapata / Sportiva-latina En un país donde el fútbol es rey, el rugby comienza a abrirse campo a grandes pasos, por igual en el ámbito femenino como masculino. "Cada vez que viajo, me doy cuenta que el rugby en Colombia va a funcionar muy bien, la prueba es que Colombia estará presente con la selección femenina en los Juegos Olímpicos de Río, y es un gran equipo. La impresión positiva es evidente en todos los sitios que vamos, pero la situación se complica un poco en cuanto a la infraestructura de los estadios y de la personas que están a cargo", explicó a Sportiva, JeanBaptiste Ozanne, presidente de Rugby French Flair, la asociación que promueve este deporte en el país sudamericano.
El otro ejemplo positivo es Andrés Zafra, 19 años, del club Carboneros de Cúcuta (frontera con Venezuela), quien comenzará a jugar en Francia, en el equipo Fédérale 3 de Givors (centro-este). Zafra (1,97 metros y 115 kilos) es estudiante de ingeniería mecánica, fue campeón sudamericano en 2014 y en 2015. Andrés Zafra, llegó el 18 de enero al país galo. Él fue detectado en octubre del 2015, en Cúcuta, durante una misión en Colombia del proyecto Rugby French Flair o “Rugby Social”, el cual fue presentado en la Embajada de Francia en Colombia. “Es una oportunidad única que quiero aprovechar al máximo. Tengo miedo. Sé que va a ser difícil pero estoy dispuesto a sacrificar muchas cosas, con tal que se me dé esta opción (...). En cuanto al rugby femenino es nuestra carta de presentación. Sabemos que nos falta mucho en los dos sectores para estar al nivel de los grandes pero seguimos trabajando para obtener los mejores resultados”, afirmó Andrés Zafra.
Compromiso del Gobierno francés Durante el evento realizado en octubre del 2015, el Embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt, se mostró muy entusiasmado por hacer posible este proyecto, ya que los cambios y el entusiasmo de los nuevos jugadores de rugby, lo motivan a continuar avanzando en este tipo de cooperación. Hay un gran compromiso desde el gobierno francés por promover este programa, incluso en la visita que hizo Annick Girardin, ministra del Desarrollo y de la Francofonía en Colombia, se realizó una reunión con ella y los ex-jugadores y ahora entrenadores de rugby: Francis Ntamak y Cédric Desbrosses, y con el presidente de la asociación Rugby French Flair, Jean-Baptiste Ozanne. En su momento, la Ministra resaltó la importancia de "Rugby social". "Estoy muy feliz de ver que en muy poco tiempo, desde finales de enero y ahora en octubre, (en 2015, NDLR) fuimos capaces de complementar los primeros avances. Vamos a ver cómo mantenemos este programa, darle un apoyo más permanente y amplio." S.Z. La segunda parte de este reportaje, el próximo jueves 28 de enero : El rugby una herramienta para la paz.
www.sportiva-latina.com