Librococ3 ilovepdf compressed

Page 1

302


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Undécima etapa

Arde el

fuego de una

nueva era 2010 - 2012

Un fuego, como el que encendió los Novenos Juegos Suramericanos, celebrados en Medellín, en 2010, parece arder en el deporte colombiano en los últimos tiempos. En esa ocasión Colombia ganó por primera vez unos juegos del ciclo olímpico, y para cerrar el 2011 fue la revelación de los Juegos Panamericanos de Guadalajara. La fotografía corresponde a la imponente inauguración de Medellín 2010, celebrada en el estadio Atanasio Girardot.

303


Capítulo 81

Colombia gana sus primeros juegos del ciclo olímpico, los Suramericanos Medellín 2010 Antes y después de Medellín Hasta el año 2010, los Juegos Suramericanos tuvieron muchas dificultades en materia de organización, financiación y participación, y carecieron de la grandeza de los certámenes del ciclo olímpico, que buscan las ciudades y los países organizadores. La novena versión del certamen, celebrada en Medellín, del 17 al 30 de marzo de 2010, puso un punto muy alto, cercano al de unos Olímpicos y superó todas las marcas logradas hasta ahora, en unos juegos que siempre tuvieron altibajos y dificultades económicas para su celebración. Este es el mejor resumen de los Novenos Juegos

304

Clara Juliana Guerrero fue una de las estrellas de Colombia en los Novenos Juegos Suramericanos Medellín 2010. Ganó seis medallas de oro, en el torneo de bolo.

Suramericanos, expresado por Carlos Arthur Nuzman presidente de la Odesur: “Así como Río 2007 estableció un nivel olímpico para los Juegos Panamericanos, Medellín 2010 brindó un nuevo nivel para los Juegos Suramericanos. Fueron Juegos muy bien organizados, con instalaciones deportivas de excelente nivel, algunas de nivel olímpico, servicios de primera categoría y un legado social extraordinario. La seriedad que se debe imputar a los Juegos Los Juegos tuvieron un costo de Suramericanos a partir de Medellín es más grande de lo que se imaginaba. La historia del certamen pasa a ser contada antes y después de la realización de los Juegos Suramericanos Medellín 2010”.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Las diferencias de Medellín Varias fueron las marcas superadas por Medellín 2010: -La inversión, que alcanzó los 150 millones de dólares, 350.000 millones de pesos, el 98 por ciento empleados en infraestructura; -La cifra de participantes, 3.751 acreditados, la más alta en la historia de los juegos, en representación de la totalidad de países afiliados a la Odesur; -La cantidad de deportes, 31, y de disciplinas en el programa, 42; -La utilización de una sede principal, Medellín, y ocho subsedes: Bello, Copacabana, Envigado, Guarne, Guatapé, Itagüí, Rionegro y Sabaneta. -Los seis mil turistas extranjeros y los 5.900 nacionales, que recibió la ciudad según datos suministrados por la industria hotelera; -El calor humano de la gente antioqueña, que, según testimonios de los deportistas, fue superior a cuantos habían percibido en sus participaciones anteriores; -La Villa Suramericana, por primera vez utilizada para alojar a los asistentes, un complejo de 13 to-

rres de entre 8 y 12 pisos de altura, con un total 621 apartamentos, de 50 metros cada uno, de dos o tres alcobas, construida para la ocasión. -El valor social agregado, representado en la adjudicación de los apartamentos de la Villa Suramericana, a 621 familias de escasos recursos económicos. -La ceremonia inaugural. Única en la historia del certamen, con la categoría de unos Juegos Olímpicos.

Aspecto de la imponente ceremonia de inauguración de los Novenos Juegos Suramericanos Medellín 2010.

Primer triunfo de Colombia En lo deportivo, la delegación de Colombia fue la más numerosa, con 644 participantes; Brasil trajo 573; Argentina, 563; Chile, 456; Venezuela, 451; Perú, 342; Ecuador, 280; Uruguay, 155; Paraguay, 124; Bolivia, 115; Antillas Holandesas, 59; Aruba, 28; Panamá, 27; Surinam, 26, y Guyana, 8. Colombia logró continuar su evolución registrada en los últimos años y ganó los Décimos Juegos Suramericanos Medellín 2010, también con una marca de medallas obtenidas: 144, de oro; 124, de plata, y 104 de bronce, para un total de 372, nunca

305


ganadas por otro país en la historia del certamen. Brasil fue el segundo, con 133 de oro, 119, de plata y 103 de bronce, para 355, y Venezuela, tercero, con 89, 77 y 97, para 263 en la suma total Las mejores atletas de Colombia fueron la bolichera Clara Juliana Guerrero y la patinadora Yersy Puello, quienes obtuvieron seis medallas de oro, cada una. El deporte de más éxitos fue el ciclismo con 26 títulos. Importante resaltar las victorias obtenidas en este deporte por la medallista olímpica María Luisa Calle, en pista, persecución individual; persecución por equipos, con Natalia Muñoz y Lorena Vargas, y ruta, contra reloj individual, y el campeón mundial profesional, Santiago Botero, en ruta, contra reloj individual y gran fondo en carretera.

“Ecos, un viaje fantástico por Antioquia” La ceremonia de inauguración se celebró el 19 de marzo, y fue bautizada “Ecos, un viaje fantástico por Antioquia”, contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones de Medellín, bajo la dirección de Franco Dragone, de la empresa Culture Fit. Fue una “sinergia entre experiencia artística internacional y talento nacional. Esculturas del maestros Fernando Botero, capullos de orquídeas, bailarines que se transformaba en grandes flores, el fuego, la cultura del café, pasarelas, caballos criollos y españoles, criaturas fantásticas, balones gigantes y una orquídea que se abre para dar paso a un niño y una niña que simbolizaron el futuro, fueron algunos ingredientes de la ceremonia inaugural. A continuación desfilaron las delegaciones en orden alfabético, fueron izadas las banderas, hablaron el presidente de Odesur, Carlos Nuzman y la directora de los juegos, Alicia Eugenia Vargas. Posteriormente el gimnasta Jorge Hugo Giraldo y la jueza de natación María Crisitna Ríos hicieron las respectivas promesas olímpica, y finalmente el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez declaró oficialmente inaugurados los Juegos. A continuación ingresó la antorcha olímpica portada por el gimnasta Jesús Romero, la medallista olímpica de oro María Isabel Urrutia, y la medallista de bronce en Barcelona 92, Ximena Restrepo, quien fue la encargada de encender el pebetero. El acto terminó con la canción Juégate, interpretada por Jenny Restrepo.

306

La antioqueña María Luisa Calle, durante su participación en la persecución, en la cual obtuvo una de sus tres medallas de oro, en el ciclismo de los Juegos Suramericanos Medellín 2010.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

307


MEDALLISTAS DE COLOMBIA EN LOS IX JUEGOS SURAMERICANOS Del 17 al 30 de marzo de 2010 Medellín, Colombia

MEDALLAS DE ORO

ARQUERÍA -Daniel Pacheco, recurvo individual general masculino -Daniel Pacheco, Juan Carlos Echavarría y Diego Torres, recurvo equipo masculino -Natalia Sánchez, 30 metros recurvo olímpico femenino -Sigrid Romero, 50 metros recurvo olímpico femenino -Sigrid Romero, 70 metros recurvo olímpico femenino -Natalia Londoño, 50 metros compuesto femenino -Sigrid Romero, recurvo olímpico, todas las distancias -Natalia Sánchez, individual general femenino ATLETISMO -Isidro Montoya, 100 metros planos masculinos -Rafith Rodríguez, 800 metros planos masculinos -Juan Pablo Maturana, 400 metros vallas masculino -Mauricio González, 5.000 metros planos masculino -Edder César Moreno, lanzamiento de bala masculino -Robin Mosquera, salto triple masculino -Javier Peña, 10.000 metros planos masculino -Luis Núñez, Isidro Montoya, Álvaro Gómez y Diego Gallego -Yenifer Padilla, Marcela Cuesta, Alejandra Idrobo y Yaneth Largacha, relevo 4x100 metros masculinos -Yenifer Padilla-Marcela Cuesta-Alejandra Idrobo-Yaneth Largacha, relevo 4x400 metros femeninos -María Lucely Murillo, lanzamiento de jabalina -Ingrid Hernández, 20.000 metros marcha femenino BOLO -Manuel Hernando Otálora, todo evento masculino -Manuel Hernando Otálora, individual masculina -Andrés Gómez, ronda de maestros masculina -Andrés Gómez-Manuel Hernando Otálora, parejas masculino -Jaime Monroy, Andrés Gómez y Manuel Hernando Otálora, tríos masculino -Jaime Monroy, Jorge Romero, Andrés Gómez y Manuel Hernando Otálora, cuartas masculino, -Manuel Otálora, Jaime Monroy, Jorge Romero y Andrés Gómez, todo evento equipo masculino -Clara Juliana Guerrero, individual femenino -Clara Juliana Guerrero, todo evento femenino -Clara Juliana Guerrero, ronda de maestros femenino -Clara Juliana Guerrero-Rocío del Pilar Restrepo, parejas femenino -Laura Fonnegra, Clara Juliana Guerrero, Rocío del Pilar Restrepo y Anggie Ramírez, equipos, cuartas femenino --Laura Fonnegra, Clara Juliana Guerrero, Rocío del Pilar Restrepo y Anggie Ramírez, todo evento equipos -David Romero y Angie Ramírez, dobles mixtos BOXEO -Arlex Contreras, 48 kilogramos -Ceiber Ávila, 51 kilogramos -Óscar Negrete, 54 kilogramos -César Villarraga, 60 kilogramos CANOTAJE -Aura María Escamilla y Tatiana Muñoz), equipo femenino K-2 500 metros

308

CICLISMO -Cristian Tamayo, pista, velocidad pura masculina -Juan Esteban Arango, pista, persecución individual masculina -Fabián Puerta, pista, kilómetro contra reloj masculino -Leonardo Narváez, pista, keirin masculino -Carlos Alzate, pista, scratch masculino -Carlos Urán, pista, ómnium masculino -Leonardo Narváez, Cristian Tamayo y Fabián Puerta, pista, velocidad equipo masculino -Weimar Roldán, Arles Castro, Edwin Ávila y Juan Esteban Arango, pista, persecución por equipos masculino -Diana García, pista, velocidad pura femenina -María Luisa Calle, pista, persecución individual femenina -Diana García, pista, 500 metros -Lorena Vargas, pista, carrera por puntos -Diana García, pista, keirin femenino -Lorena Vargas, pista, scratch femenino -Milena Salcedo y Diana García, pista, velocidad equipo femenino -Natalia Muñoz, María Luisa Calle y Lorena Vargas, pista, persecución por equipos femenino -Augusto Castro, 20 pulgadas, bicicross masculino -Augusto Castro, 24 pulgadas, bicicross masculino -Mariana Pajón, 20 pulgadas, bicicross femenino -Mariana Pajón, 24 pulgadas, bicicrosss femenino -Santiago Botero, ruta, contra reloj individual masculino -Santiago Botero, ruta, gran fondo en carretera masculina -María Luisa Calle, ruta, contra reloj individual femenina -Ana Paola Madriñán, ruta, gran fondo en carretera femenina -Leonardo Páez, ciclomontañismo, cross country masculino -Laura Abril, ciclomontañismo, cross country femenino ECUESTRE -Eduardo Muñoz, adiestramiento individual -Carlos Ramírez, salto general -Diana Rey, César Torrente, Raúl Corchuelo y Eduardo Muñoz, equipo adiestramiento -Hernando Ramírez, Rodrigo Díaz, Andrés Gamboa y Nicolás Toro, equipo salto ESGRIMA -Ángela Espinosa, espada individual femenina -Diana Rodríguez, Ana María Castrillón, Ángela Espinosa y Natalia Lozano, espada equipo femenino ESQUÍ NÁUTICO -Ángela Delgado Martínez, figuras femenino FÚTBOL -Equipo masculino: Pedro Osorio, Carlos Andrés Mosquera, Jaime Flórez, Luis Hernando Mena, Arley Mestra, Sergio Guerrero, Diego Díaz, Luis Alfonso Hurtado, Fabián Cuero, Cristian Palomeque, Oswaldo Salgado, Kevin Benítez, Esteban Morales, Ricardo Delgado, Jherson Vergara, Fernando Laverde, Óscar Galindo y Cristian Higuita. GIMNASIA -Jorge Hugo Giraldo, concurso general masculino -Jorge Hugo Giraldo, barras paralelas masculina -Jorge Hugo Giraldo, arzones masculino -Didier Lugo, barra horizontal masculina -Catalina Escobar, salto femenino


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

JUDO -Luis Gabriel Montes-Glatenfer Ramírez, nague no kata -Diana Marcela Velazco, 63 kilogramos -Yuri Alvear Orejuela, 70 kilogramos -Steffany Garatejo, Yuri Alvear, Yadinis Amaris, Yulieth Sánchez, Luz Adiela Álvarez, Diana Marcela Velazco y Anny Lorena Cortés, equipo femenino. NATACIÓN -Juan Guillermo Urán, clavados, trampolín 3 metros masculino -Miguel Ángel Reyes, clavados, trampolín 1 metro masculino -Juan Guillermo Urán-Víctor Ortega, clavados, trampolín 3 metros sincronizado -Juan Guillermo Urán-Víctor Ortega, clavados, 10 metros plataforma sincronizado masculino -Diana Isabel Pineda, clavados, plataforma 10 metros femenino -Diana Isabel Pineda, clavados, trampolín 1 metro femenino -Sara Bedoya-Carolina Murillo, clavados, 10 metros plataforma sincronizado femenino LEVANTAMIENTO DE PESAS -Sergio Rada, 56 kilogramos -Diego Salazar, 62 kilogramos -Yoni Andica, 77 kilogramos -Wilmer Torres, 94 kilogramos -Nisida Palomeque, 63 kilogramos -Leidy Solís, 69 kilogramos -Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos LUCHA -Iván Duque, 60 kilogramos, estilo greco-romano -Freddy Serrano, 55 kilogramos, estilo libre -Nelson García, 60 kilogramos, estilo libre -Gloria Rivas, 51 kilogramos, estilo libre -Jackeline Rentería, 59 kilogramos, estilo libre -Sandra Roa, 63 kilogramos, estilo libre PATINAJE -Nataly Otálora, artístico, estilo libre -Viviana Osorio, artístico, estilo solo danza -Pedro Causil, pista, 300 metros contra reloj -Pedro Causil, pista, 500 metros en línea -Pedro Causil, ruta, 500 metros -Andrés Felipe Muñoz, pista, 1.000 metros -Jorge Luis Cifuentes, pista, 10.000 m puntos -Jorge Luis Cifuentes, pista, 20.000 eliminación -Jorge Luis Cifuentes, ruta, maratón -Jorge Luis Cifuentes, 10.000 puntos eliminación -Óscar Cobo, 15.000 eliminación -Pedro Causil, Andrés Muñoz y Jorge Luis Cifuentes, relevo 3.000 metros -Andrés Felipe Muñoz, ruta, 200 metros -Jersy Puello, 300 metros contra reloj -Estefanía Cuervo, 500 metros -Jersy Puello, 1.000 metros -Kelly Martínez, 10.000 m puntos ruta -Jersy Puello, 500 metros ruta -Martha Lucía Ramírez, 20.000 m eliminación -Kelly Martínez, Maratón -Kelly Martínez, 10.000 m puntos eliminación -Martha Lucía Ramírez, 15.000 eliminación -Jersy Puello, Kelly Martínez y Martha Lucía Ramírez, relevo 3.000 metros -Jersy Puello, ruta, 200 metros -Jersy Puello, Kelly Martínez y Lucía Ramírez, relevo 5.000 metros ruta

SQUASH -Miguel Ángel Rodríguez, individual masculino -Javier Castilla-Bernardo Samper, dobles masculino -Catalina Peláez-Silvia Ángulo, dobles femenino -Anna Gabriela Porras-Miguel Ángel Rodríguez, dobles mixtos -Erik Herrera, Javier Castilla, Bernardo Samper y Miguel Ángel Rodríguez -Colombia, equipo masculino -Karol González, Catalina Peláez, Silvia Ángulo y Ana Gabriela Porras, equipo femenino TAEKWONDO -Doris Patiño Marín, 57 kilogramos -Sandra Venegas, 73 kilogramos TENIS DE MESA -Paula Medina, sencillos femenino TIRO -Nicolás Tordecilla, fosa olímpica individual masculina -Nicolás Tordecilla y Danilo Caro, fosa olímpica equipo masculino TRIATHLÓN -Jorge Arias, Óscar Preciado, Hernán Rubiano y Ricardo Cardeño, distancia olímpica equipo masculino -Jorge Arias, Óscar Preciado, Hernán Rubiano y Ricardo Cardeño, distancia sprint equipo masculino -Alejandra Vargas, Carolina Grimaldo, Carmenza Morales y Paola Orozco, distancia olímpica equipo femenino -Alejandra Vargas, Carolina Grimaldo, Carmenza Morales y Paola Orozco, distancia sprint equipo femenino

MEDALLAS DE PLATA

ARQUERÍA -Diego Torres, 30 metros, recurvo olímpico individual masculino -Diego Torres, 50 metros, recurvo olímpico individual masculino -Diego Torres, 30 metros, individual general masculino -Sigrid Romero, 30 metros, recurvo olímpico individual femenino -Natalia Sánchez, 50 metros, recurvo olímpico individual femenino -Natalia Sánchez, 60 metros, recurvo olímpico individual femenino -Ana María Rendón, 70 metros, recurvo olímpico individual femenino -Carolina Gadban, 30 metros, compuesto individual femenino -Natalia Sánchez, total distancias individual femenino -Sigrid Romero, individual general femenino -Natalia Sánchez, Ana María Rendón y Sigrid Romero, equipo recurvo femenino -Alejandra Usquiano, Natalia Londoño e Isabel Cristina Serna, equipo compuesto femenino ATLETISMO -Álvaro Gómez, 100 metros planos masculinos -Luis Carlos Núñez, 200 metros planos masculinos -Jolver Lozano, 110 metros con vallas masculinos -Javier Peña, 5.000 metros planos masculinos -Carlos Izquierdo, salto alto masculino -Omar Sierra, 20.000 metros marcha masculina -Yomara Hinestroza, 100 metros planos femeninos -Yenifer Padilla, 400 metros planos femeninos -Ángela Rivas, lanzamiento de bala femenino -Anabelli Orjuela, 20.000 metros marcha masculina -Nelsy Caicedo, Yenifer Padilla, Alejandra Idrobo y Yomara Hinestroza, 4x100 metros relevo femenino

309


310

BÉISBOL Colombia, equipo masculino: Hernán Guzmán, Adolfo Gómez, Ronald Ramírez, Hamilton Sarabia, Olinton Martínez, Ismael Castro, Yesid Salazar, Carlos Baicazar, Luis Torres, Carlos Ladeuth, Dorian Castro, Juan José Ariza, Ronald Ramírez, Diover Ávila, Sebastián Villegas, Carlos Villalobos, Jayson de Aguas, Carlos Llamas, Cristian Mendoza, Jonathan Lozada, Reynaldo Correal y Alejandro Beyer. BOLO -Jaime Andrés Gómez, individual masculino -Jaime Monroy, todo evento individual masculino -Jaime Monroy, ronda de maestros masculina -Rocío del Pilar Restrepo, individual femenino -Laura Fonnegra-Clara Juliana Guerrero-Rocío del Pilar Restrepo, trío femenino BOXEO -Julio Deibi Bassa, 57 kilogramos -Miguel Escandón, 64 kilogramos -Leonard Carrillo, 69 kilogramos -Alex Therán, 75 kilogramos -Andrés Angulo, 81 kilogramos -Jaison Monroy, 91 kilogramos CANOTAJE -Tatiana Muñoz, K1 1.000 metros femeninos -Tatiana Muñoz, K1 200 metros femeninos -Tatiana Muñoz, K1 500 metros femeninos -Aura María Escamilla Y Tatiana Muñoz, equipo femenino K2 1.000 metros -Rut Adriana Pita, María Camila Valencia, Aura María Escamilla Y Tatiana Muñoz, equipo femenino K4 1.000 metros CICLISMO -José Luis Díaz, 20 pulgadas, bicicrós -José Luis Díaz, 24 pulgadas, bicicrós -Luis Felipe Laverde, ruta, gran fondo en carretera -Ana Paola Madriñán, ruta, contra reloj individual -Leonardo Narváez, pista, velocidad pura masculina -Juan Pablo Suárez, persecución individual masculina -Jonathan Marín, kilómetro contra reloj masculino -Edwin Vanegas, carrera por puntos masculina -Cristian Tamayo, pista, keirin masculino -Milena Salcedo, velocidad pura femenina -Milena Salcedo, 500 metros femeninos -Milena Salcedo, keirin femenino ECUESTRE -Raúl Corchuelo, adiestramiento individual -Carlos Ramírez, salto individual -Carlos Ramírez, velocidad y destreza -Raúl Corchuelo, adiestramiento total ESQUÍ NÁUTICO -Ángela Delgado Martínez, slalom femenino FÚTBOL SALA -Selección nacional: Andrés Murillo-Jorge Cuervo-John Duque-Jorge AbrilAndrés Reyes-Johan Vivares-Carlos Sarmiento-Angellott Caro-Camilo Gómez-Juan Echeverri-Juan Ramírez-Juan Lozano GIMNASIA -Didier Lugo, anillas masculino -Didier Lugo, caballo masculina -Didier Lugo, concurso general masculina -Catalina Escobar, barras asimétricas femenino -Fabián Meza, Juan Guillermo Escobar, Didier Lugo, Sergio Restrepo, Jorge

Hugo Giraldo y Javier Sandoval. -Colombia, equipo masculino -Marcela Sandoval, Gabriela Gómez, Bibiana Alzate, Yurany Avendaño y Catalina Escobar, equipo femenino JUDO -Camilo Castaño, 100 kilogramos -Steffany Garatejo, 44 kilogramos -Anny Lorena Cortés, 78 kilogramos -Luis Gabriel Montes y Glatenfer Ramírez, equipo katame no kata LEVANTAMIENTO DE PESAS -Rusmeris Villar, 53 kilogramos -Jackeline Heredia, 58 kilogramos -Héctor Ballesteros, 58 kilogramos -Doiler Sánchez, 69 kilómetros -Mercedes Pérez, 63 kilogramos LUCHA -Andrés Taborda, 55 kilogramos, estilo greco-romano -Cristian Mosquera, 84 kilogramos, estilo greco-romano -Raúl Angulo, 96 kilogramos, estilo greco-romano -Víctor Asprilla, 120 kilogramos, estilo greco-romano -Rosalio Medrano, 74 kilogramos, estilo libre -Jarlis Mosquera, 84 kilogramos, estilo libre -Fabián Zapata, 120 kilogramos, estilo libre -Carolina Castillo, 48 kilogramos, estilo libre -Sandra Amado, 67 kilogramos, estilo libre NATACIÓN -Sebastián Villa, clavados, trampolín 3 metros masculino -Sebastián Villa, clavados, trampolín 1 metro masculino -Diana Zuleta, trampolín -Diana Pineda-Manuela Ríos, clavados, trampolín 3 metrso sincronizado -Andrés Felipe Montoya, 200 metros mariposa masculino -Jorge Mario Murillo, 100 metros pecho masculino -Jorge Mario Murillo, 200 metros pecho masculino -Carolina Colorado, 100 metros mariposa femenino -Carolina Colorado, 100 metros espalda femenino -Isabella Arcila, 200 metros espalda femenino -Asly Alegría, nado sincronizado, estilo solo -Mónica Arango, Jennifer Cerquera, nado sincronizado, estilo dueto -Equipo masculino: Mónica Arango, Eliana Arboleda, Ailin Alegría, Jennifer Cerquera, Tatiana Pérez, Asly Alegría, Martiza Valencia, Laura Arango, Ingrid Cubillos, Laura Márquez, nado sincronizado equipos -Jairo Lizarazo, Juan Felipe, Enzo Salinas, Jorge Rincón, Andrés Hernández, Elkin Buitrago, Juan Echeverry, Jorge Montoya, Andrés Aguilar, John Andrade, Sergio Correa, Nelson Bejarano, equipo masculino PATINAJE -Juan Valencia, artístico, estilo solo danza -Álisson González, artístico, estilo danza libre -Andrés Felipe Muñoz, 300 metros contra reloj -Andrés Felipe Muñoz, ruta, 500 metros masculino -Pedro Causil, 1.000 metros masculino -Óscar Cobo, prueba combinada masculina -Jorge Luis Cifuentes, 15.000 metros eliminación -Pedro Causil, 200 metros contra reloj masculino -Jersy Puello, 500 metros masculino -Martha Lucía Ramírez, ruta, 10.000 metros puntos -Estefanía Cuervo, 500 metros masculino -Kelly Martínez, ruta, 20.000 metros eliminación -Martha Lucía Ramírez, ruta, maratón femenino


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Carolina Grimaldo, Carmenza Morales y Alejandra Vargas, rumbo a la medalla de oro en el triatlón por equipos.

Juan Pablo Maturana gana la final de los 400 metros con vallas, una de las doce medallas de oro obtenidas por el atletismo en Medellín 2010.

311


-Martha Lucía Ramírez, ruta, prueba combinada femenino -Martha Lucía Ramírez, ruta, 15.000 metros eliminación femenino REMO -Rodrigo Ideus, peso ligero individual masculino SÓFTBOL -Equipo femenino: Yadira Conrado, Solibeth Núñez, Luisa Londoño, Olga Mazo, Melisa García, Libis Hurtado, Mayra Espitaleta, Ibeth Pérez, Luz Pérez, Chelsa McLean, Ana Olivo, Kerlyn Guzmán, Durley Giraldo, Claudia León, Janey Peñata, Vianys García, Lupe Padilla y Luz Jordán SQUASH -Silvia Ángulo, individual femenino TAEKWONDO -Dubán Avella, 54 kilogramos -Mónica Olarte, 49 kilogramos -Lida Hernández, 67 kilogramos TENIS DE MESA -Luisa Zuluaga, Paula Medina, Johanna Araque y Nathalia Bedoya, equipo femenino TIRO -Amanda Mondol, pistola rápida 25 metros individual femenina -Alex Peralta y Jorge Enrique Peralta, 25 metros pistola standard equipo masculino TRIATHLÓN -Jorge Arias, distancia olímpica individual masculino -Carmenza Morales, distancia olímpica individual masculino -Carmenza Morales, distancia sprint individual masculino VOLEIBOL -Andrea Galindo y Claudia Galindo, equipo femenino, playa

MEDALLAS DE BRONCE

ARQUERÍA -Daniel Pacheco, 30 metros recurvo olímpico individual masculino -Ómar Mejía, 30 metros compuesto olímpico individual masculino -Diego Torres, recurvo individual general masculino -Daniel Muñoz, resumen compuesto general masculino -Sigrid Romero, 60 metros, recurvo olímpico individual masculino -Lorena Serna, 30 metros compuesto individual femenino -Natalia Londoño, 60 metros, compuesto individual femenino -Natalia Londoño, 70 metros, compuesto individual femenino -Natalia Londoño, resumen compuesto general femenino ATLETISMO -Mauricio González, 1.500 metros planos masculinos -Bryan Ambuila, 400 metros con vallas masculinos -Simón Villa, salto alto masculino -Nelsy Caicedo, 100 metros planos femeninos -Yaneth Largacha, 400 metros planos femeninos -Aura Rojas, 5.000 metros planos femeninos -Aura Rojas, 10.000 metros planos femeninos -Luz Montaño, lanzamiento de bala femenino -Luz Montaño, lanzamiento de disco femenino -Melissa Valencia, salto lago femenino -Sara Muñoz, salto largo femenino -Diana Leyton, salto con pértiga femenino -Juan Pablo Maturana, Bryan Ambuila, Javier Palacio y Rafith Rodríguez, relevo 4x400 metros masculinos

312

BOLO -Laura Fonnegra, ronda de maestros femenina -Jaime Monroy y David Romero-parejas masculino BOXEO -Ingrid Lorena Valencia, 51 kilogramos, femenino -Jennifer Cáceres, 60 kilogramos, femenino CANOTAJE -Yohan Cano, K1 1.000 metros masculinos -David Díaz, C1 500 metros masculinos -Jesús Felipe Escamilla y Andrés Escamilla, C2 500 metros equipo masculino -Aura María Escamilla y Tatiana Muñoz, K2 200 metros equipo femenino -Aura María Escamilla, Ruth Adriana Pita, Ivonne Zanguna y Tatiana Muñoz, K4 200 metros equipo femenino CICLISMO -Andrea Zuluaga, 20 pulgadas, bicicross -Andrea Zuluaga, 24 pulgadas, bicicross -Fabio Castañeda, ciclomontañismo, cross country -María Luisa Calle, ruta, gran fondo en carretera -Serika Guluma, pista, persecución individual femenina -Carlos Alberto Ospina y Weimar Roldán, equipo masculino madison o americana ECUESTRE -Eduardo Muñoz, adiestramiento individual -Rodrigo Díaz, salto general ESGRIMA -Natalia Lozano, espada individual femenina ESQUÍ NÁUTICO -Esteban Siegert, salto masculino -Esteban Siegert, general masculino -Roberto Linares, figuras femenino JUDO -Andrés Muñoz, 55 kilogramos -John Jairo Futinico, 60 kilogramos -Óscar Ladino, 90 kilogramos -Luis Ignacio Salazar, más de 100 kilogramos -Luz Adiela Álvarez, 48 kilogramos -Yulieth Sánchez, 52 kilogramos -Yadinis Amaris, 57 kilogramos -Colombia, equipo masculino -Derian Castro, Camilo Castaño, Luis Ignacio Salazar, Eduardo Ladino, Andrés Muñoz, Samuel Aristizábal, John Jairo Futinico y Mario Valles. KARATE -José Ramírez, kumite menos de 67 kilogramos -Stella Urango, kumite menos de 55 kilogramos -Lina Gómez, kumite menos de 61 kilogramos -Ana María Escandón, kumite menos de 68 kilogramos -Daniel Riveros, William Rodríguez y Jamir Ávila, equipo masculino -Diana Milena Ríos, Edith Johanna Quintero y Marta Castaño, equipo femenino LEVANTAMIENTO DE PESAS -Luis Carlos Santamaría, 105 kilogramos -Lina María Rivas, 58 kilogramos LUCHA -Jairo Cuenú, 66 kilogramos, estilo greco-romano -José Uber escobar, 74 kilogramos, estilo greco-romano -Leidy Izquierdo, 55 kilogramos, estilo libre -Ibargüen Martínez, 55 kilogramos, estilo libre


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

NATACIÓN -Julio César Galofre, 400 metros libres femenino -Juan David López, 200 metros espalda femenino -Diego Bonilla, 200 metros combinado individual masculino -Erika Stewart, 200 metros combinado individual femenino -Cristian Orjuela, 400 metros combinado individual masculino -Carolina Colorado, 50 metros espalda femenino -Juan Manuel Cambindo, Daniel Cuéllar, Julio César Galofre y Marco González, relevo 4x100 metros libres masculino -Juan David Molina, Javier Sossa, Julio César Galofre y Mateo de Angulo, relevo 4x200 metros libres masculino -Juan David Molina, Jorge Mario Murillo, Juan David López y Julio César Galofre, relevo 4x100 metros combinado masculino -Mónica Álvarez, María Clara Quintero, Carolina Colorado y Erika Stewart, relevo 4x100 metros combinado femenino PATINAJE -Leonardo Parrado, artístico, estilo libre masculino -Juan Muñoz, artístico, figuras artísticas masculino -Leonardo Parrado, estilo solo danza masculino -Óscar Rivera, estilo danza libre masculino -María Restrepo, estilo solo danza femenino -Óscar Cobo, 20.000, ruta, metros eliminación masculino -Andrés Felipe Muñoz, ruta, maratón masculino -Estefanía Cuervo, ruta, 300 metros contra reloj -Estefanía Cuervo, pista, 1.000 metros -Estefanía Cuervo, pista, 200 metros contra reloj SQUASH -Bernardo Samper, individual masculino

TAEKWONDO -Causado Martínez, 80 kilogramos -Domingo Montes, 53 kilogramos -Natalí Goez, 62 kilogramos -Sergio Hoyos, más de 87 kilogramos TENIS E MESA -Juan García, Juan Restrepo, Alexander Echavarría y Mauricio Rivera, equipo masculino -Paula Medina y Nathalia Bedoya, dobles femenino -Juan Restrepo y Johanna Araque, dobles mixtos TIRO -Bernardo Tobar, pistola rápida 25 metros individual masculino -Amanda Mondol, pistola de aire 10 metros femenino -Alex Peralta y Bernardo Tobar hijo, pistola rápida 25 metros equipo masculino -Ángela Rodríguez y Milena Alcázar, rifle tendido 50 metros equipo masculino -Amanda Mondol y María Teresa Rueda, pistola rápida 25 metros equipo femenino TRIATHLÓN -Óscar Preciado, distancia olímpica individual masculino -Óscar Preciado, distancia sprint individual masculino -Carolina Grimaldo, distancia olímpica individual masculino VELA -Danny Delgado y Sergio Delgado, equipo clase snipe VOLEIBOL -Selección nacional masculina: Andrés Piza, Carlos Mosquera, Carlos Alomia, Daniel Vanegas, Felipe Molina, Juan Jaramillo, Faver Rivas, Francisco Echeverri, Luis Jaramillo, Juan Ambuila y Humberto Machacón.

Posiciones finales No. País 1. Colombia 144 124 104 2. Brasil 133 119 103 3. Venezuela 89 77 97 4. Argentina 54 76 107 5. Chile 25 32 52 6. Perú 19 19 33 7. Ecuador 16 21 57 8. Bolivia 2 1 8 9. Uruguay 1 8 4 10. Paraguay 1 7 4 11. Guyana 1 1 2 12. Antillas Holandesas 1 0 3 13. Aruba 0 0 2 13. Panamá 0 0 2 13. Surinam 0 0 2

Total 372 355 263 237 109 71 94 11 13 12 4 4 2 2 2

313


Capítulo 82

Colombia supera las 100 medallas de oro, en los XXI Juegos Centroamericanos Mayagüez 2010 Bogotá, subsede del patinaje

Jorge Luis Cifuentes, quíntuple campeón en el patinaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010, deporte que se celebró en el Patinódromo de la Unidad Recreodeportiva de El Salitre, en Bogotá

Tras la capital, San Juan 1966, y Ponce 1993, Mayagüez se convirtió en la tercera ciudad de Puerto Rico en acoger los Juegos Centroamericanos y del Caribe para su XXI edición, de los cuales de nuevo se ausentó Cuba, de ahí que la cifra de participantes se redujera a 5.204, aproximadamente. De ese total, 251 eran de Colombia, que llegó en un gran momento deportivo, gracias a su reciente título en los Novenos Juegos Suramericanos de Medellín. La ceremonia de inauguración estaba prevista para el sábado 17 de julio del 2010, pero debió aplazarse un día, por un tornado que derrumbó una torre de luces del Estadio Centroamericano, epicentro del certamen. Además se celebraron eventos en Guatemala, pentatlón moderno; en Guayana, rugby; en Vene-

zuela, fútbol, y Bogotá, patinaje, squash, gimnasia y esquí. Para el torneo en Bogotá, el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, IDRD invirtió unos 900 millones de pesos, que permitieron alojar en óptimas condiciones a los 169 atletas de 14 países que participaron. El patinaje se desarrolló en el Parque Recreodeportivo El Salitre, del 18 al 22 de julio; el squash, en los clubes La Montaña y La Colina, del 18 al 25 de julio; la gimnasia artística y rítmica, en el Coliseo El Salitre, los días 19 y 20 de julio; la gimnasia de trampolín, el 22 y 23 de julio, y el esquí náutico, en el Club Los Lagartos, el 24 de julio. En dos deportes se lograron cerca de la mitad de las preseas doradas que la delegación nacional conquistó en Mayagüez y en Bogotá, las únicas ciudades en las que compitió. El levantamiento de pesas obtuvo 25 (cinco más que en Cartagena 2006) y el patinaje 23 (tres más que en La Heroica), es decir, 48 de las 104 en total de Colombia. En la halterofilia, cinco atletas hicieron el pleno (arranque-envión-total): Habib de las Salas (56 kilogramos), Diego Salazar (62 kilogramos) y Wilmer Torres (94 kilogramos), en masculino, en tanto que en femenino: Lady Solís (63 kilogramos) y Ubaldina Valoyes (75 kilogramos), con el agregado de haber implantado -las dosnuevos registro para los Juegos, en los tres estilos.

Jorge Cifuentes, quíntuple campeón

314

Pero el multimedallista tricolor fue el patinador Jorge Luis Cifuentes al cosechar media docena de preseas, cinco de oro 20.000 metros eliminación, 10.000 metros puntos, 15.000 metros eliminación, 10.000 eliminación por puntos y en el relevo 3.000


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

metros junto a Pedro Causil y Óscar Cobo, mientras que la de plata la alcanzó en el maratón. A su vez, la figura femenina fue Cecilia Baena, en su regreso a la selección nacional, tras cuatro años de ausencia, logró cuatro oros, tres en 1.000 metros prueba de grupo; 500 metros, prueba de grupo y maratón, con el apoyo constante de su público, que siempre llenó el patinódromo capitalino. El ciclismo también tuvo a su multimedallista en el antioqueño Juan Esteban Arango, la estrella de la pista de 250 metros del velódromo centroamericanoubicada en la Base Ramey, en Aguadilla. Se impuso en los 4.000 metros persecución individual y por equipos; con Weimar Roldán dominó en la madison y en el ómnium, con triunfo en cinco de las seis pruebas que lo integran: velocidad, carrera por puntos, persecución individual, scratch y kilómetro contra reloj.

Giraldo, el rey de la gimnasia Cuatro medallas doradas también logró el gimnasta Jorge Hugo Giraldo en su mejor figuración en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, al ser primero en concurso individual, anillas, barras paralelas y barra fija, mientras que la quinta conquista de este deporte la entregó la pequeña Natalia Sánchez, al dominar la viga de equilibrio. En el bolo, Rocío del Pilar Restrepo igualmente subió cuatro veces al peldaño más alto del podio, además de haber sido protagonista de todas sus conquistas: individual, todo evento, mixto con Manuel Hernando Otálora y trío femenino junto a Paola Rocío Gómez y Clara Juliana Guerrero. Al final de los Juegos Colombia culminó tercero, luego de sobrepasar por primera vez el centenar de oros, al acumular 105, que le sirvieron para ubicarse por detrás de Venezuela y de México, los dos primeros, respectivamente.

El nadador Omar Pinzón, luego de ganar una de tres medallas de oro, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

315


MEDALLISTAS DE COLOMBIA EN LOS XXI JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE Del 17 de julio al 1º de agosto de 2010 Mayagüez, Puerto Rico.

MEDALLAS DE ORO

ARQUERÍA -Natalia Sánchez-Sigrid Romero-Adriana Rendón, equipo recurvo mujeres ATLETISMO -Sandra Galvis, 20 kilómetros marcha, 1.38.27. -Johanna Moreno, lanzamiento de martillo, 66.98. -Yolanda Caballero, 10.000 metros planos femeninos, 34.50.58. -Arley Ibargüen, lanzamiento de jabalina masculina, 78.93 metros -Rosibel García, 1.500 metros planos femeninos, 4.21.17. -Rosibel García, 800 metros planos femeninos, 2.03.77 -Eliecit Palacios, Alejandra Idrobo, Darnelys Obregón y Yomara Hinestroza, relevo 4x100 femenino, 43.63. BOLO -Rocío del Pilar Restrepo, individual femenino, 1.316 puntos -Rocío del Pilar Restrepo, todo evento femenino, 6.473 puntos -Rocío del Pilar Restrepo-Manuel Hernando Otálora, mixto, 2.656 puntos -Paola Rocío Gómez-Clara Juliana Guerrero-Rocío del Pilar Restrepo, trío femenino, 3.843 puntos BOXEO -Óscar Negrete, 54 kilogramos (gallo) -Jeisson Monroy, 81 kilogramos (semi-pesado) -Deivis Julio, 91 kilogramos (pesado) CANOTAJE -Tatiana Muñoz, K1 500 metros individual femenino, 1.58.20 CICLISMO -Mariana Pajón, bicicross individual femenino, 37.265. -Ángela Parra, ciclomontañismo, cross country femenino, 1.46.58. -Juan Esteban Arango, pista, 4.000 metros persecución individual masculina, 5.03.650. -Juan Esteban Arango, Arles Castro, Edwin Ávila y Weimar Roldán, 4.000 metros persecución equipo masculino, 4.23.199. -Juan Esteban Arango-Weimar Roldán, pista, madison o prueba americana, 16 puntos -Juan Esteban Arango, pista, ómnium masculino -María Luisa Calle, Serika Guluma y Leidy Muñoz, persecución equipo femenino, 3.45.110. -Leonardo Narváez, pista, keirin masculino. -Fabián Puerta, kilómetro contra reloj masculino, 1.04.375 -Diana García, scratch femenino ECUESTRE -Raúl Corchuelo, César Torrente, Eduardo Muñoz y Marco Bernal, adiestramiento equipo, 67.105 puntos. -Marco Bernal, adiestramiento, Grand Prix individual, 70.053 puntos -Marco Bernal, adiestramiento, intermedia una, 71.526 puntos ESQUÍ NÁUTICO -José Fernando Mesa, slalom masculino, 38.00 puntos (56 boyas) GIMNASIA -Jorge Hugo Giraldo, artística, concurso individual masculino, 89.831 puntos -Jorge Hugo Giraldo, artística, anillas masculino, 14.775 puntos -Jorge Hugo Giraldo, artística, barras paralelas masculino, 15.100 puntos -Jorge Hugo Giraldo, artística, barra fija masculino, 15.000 puntos -Natalia Sánchez, artística, viga de equilibrio, 14.125 puntos

316

JUDO -Anny Cortés, 78 kilogramos -Yadinis Amaris, 57 kilogramos -Yulieth Sánchez, 52 kilogramos -Pedro Castro, abierta masculina LEVANTAMIENTO DE PESAS -Habib de las Salas, 56 kilogramos, 114 arranque -Habib de las Salas, 56 kilogramos, 143 envión -Habib de las Salas, 56 kilogramos, 257 total -Jacqueline Heredia, 58 kilogramos, 210 total -Jacqueline Heredia, 58 kilogramos, 119 envión -Diego Salazar, 62 kilogramos, 133 arranque -Diego Salazar, 62 kilogramos, 165 envión -Diego Salazar, 62 kilogramos, 298 total -Hugo Montes, 69 kilogramos, 164 envión -Johnny Andica, 77 kilogramos, 324 total -Johnny Andica, 77 kilogramos, 144 arranque -Mercedes Pérez, 63 kilogramos, 229 total -Mercedes Pérez, 63 kilogramos, 131 envión -Nisida Palomeque, 63 kilogramos, 100 arranque -Carlos Andica, 85 kilogramos, 352 total -Carlos Andica, 85 kilogramos, 158 arranque -Lady Solís, 69 kilogramos, 240 total -Lady Solís, 69 kilogramos, 106 arranque -Lady Solís, 69 kilogramos, 134 envión -Wilmer Torres, 94 kilogramos, 355 total -Wilmer Torres, 94 kilogramos, 195 envión -Wilmer Torres, 94 kilogramos, 160 arranque -Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos, 240 total -Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos, 132 envión -Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos, 108 arranque LUCHA -Cristian Mosquera, 84 kilogramos, estilo greco-romano -Jackeline Rentería, 59 kilogramos, estilo libre -Freddy Serrano, 55 kilogramos, estilo libre -Sandra Roa, 63 kilogramos, estilo libre NATACIÓN -Asly Alegría, nado sincronizado, sólo rutina técnica, 83.8250 puntos -Jennifer Cerquera, Luana Prato y Mónica Arango, nado sincronizado, rutina técnica, 82.3625 puntos. -Jennifer Cerquera, Asly Alegría, Ingrid Cubillos, Zully Pérez, Laura Márquez, Maritza Valencia, Luana Prato, Mónica Arango y Paula Arcila, nado sincronizado, combinación-combinado, 85.500 puntos -Jennifer Cerquera, Asly Alegría, Ingrid Cubillos, Zully Pérez, Laura Márquez, Maritza Valencia, Luana Prato, Mónica Arango y Paula Arcila. -Colombia, nado sincronizado, equipo rutina libre, 84.7500 puntos -Christian Agudelo, Juan Echeverry, Andrés Aguilar, John Andrade, Nelson Bejarano, Elkin Buitrago, Sergio Correa, Andrés Hernández, Iván Idárraga, Jairo Lizarazo, Jorge Montoya y Enzo Salinas. -Julio César Galofre, Mateo de Angulo, Juan Molina y Ómar Pinzón, relevo 4x200 metros libres, 7.31.16. -Ómar Pinzón, 200 metros mariposa masculino, 1.58.99. -Ómar Pinzón, 200 metros espalda masculino, 2.00.40 minutos -Ómar Pinzón, 50 metros espalda masculino, 25.96 segundos


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

PATINAJE -Álisson González, artístico, danza combinada femenino, 168.9 puntos -Leonardo Parrado, artístico, programa libre masculino, 448.8 puntos -Álisson González, artístico, danza libre femenino, 89.6 puntos -Andrés Felipe Muñoz, carreras, 200 metros contra reloj masculina, 16.440 -Jorge Luis Cifuentes, carreras, 20.000 metros eliminación masculina, 36.03.620 -Elizabeth Arnedo, carreras, 200 metros contra reloj femenina, 18.570 -Alexandra Vivas, carreras, 20.000 metros eliminación masculina, 36.49.090 segundos -Pedro Causil, 1.000 metros prueba de grupo masculino, 1.26.960 -Jorge Luis Cifuentes, carreras, 10.000 metros puntos masculina, 33 puntos -Cecilia Baena, 1.000 metros prueba de grupo femenino, 2.13.630 -Kelly Martínez, 10.000 metros por puntos femeninos, 33 puntos -Pedro Causil, 300 metros contra reloj masculino, 25.527. -Jorge Luis Cifuentes, carreras, 15.000 metros eliminación masculina. -Alexandra Vivas, carreras, 15.000 metros eliminación femenina, 27.13.400. -Elizabeth Arnedo, 300 metros contra reloj masculino, 25.50.010. -Jorge Luis Cifuentes, carreras, 10.000 eliminación por puntos masculina, 28 puntos -Pedro Causil-Óscar Cobo-Jorge Luis Cifuentes, 3.000 metros relevos masculino, 4.18.175. -Andrés Felipe Muñoz, 500 metros contra reloj masculino, 42.990 segundos -Cecilia Baena, 500 metros prueba de grupo femenino, 46.890 segundos -Kelly Martínez, 10.000 metros eliminación puntos femeninos, 38 puntos -Elizabeth Arnedo, Kelly Martínez y Alexandra Vivas, 3.000 metros relevos femenino, 4.46.655 -Andrés Felipe Muñoz, maratón masculino, 1.05.438 -Cecilia Baena, maratón femenino, 1.10.184. SQUASH -Miguel Ángel Rodríguez, individual masculino. -Silvia Angulo-Catalina Peláez, dobles femenino. TAEKWONDO -Harold Avella, hasta 54 kilogramos -Doris Patiño, hasta 57 kilogramos TIRO -Amanda Mondol, Adriana Rendón y Natalia-Tobar, pistola deportiva 25 metros equipo femenino, 1.711 puntos.

MEDALLAS DE PLATA

ATLETISMO Luis Fernando López, 20 kilómetros marcha, 1.22.55 hora Dairon Márquez, lanzamiento de jabalina masculina, 76.31 metros Eliecit Palacios, 100 metros con vallas femenino, 13.20 minutos Catherine Ibargüen, triple salto femenino, 14.10 segundos Rodrigo Moreno, 50 kilómetros marcha masculina, 4.11.42 horas Ángela Figueroa, 3.000 metros con obstáculos femenino, 10.18.28 segundos Colombia, relevo 4x400 femenino, 3.33.03 segundos (Yenifer Padilla -Alejandra Idrobo-Darnelys Obregón-Norma González) BOLO Manuel Hernando Otálora, individual masculino, 1.344 puntos Jaime Andrés Gómez-Manuel Hernando Otálora, dobles masculino, 2.684 puntos Colombia, equipo femenino, 6.365 puntos (Fabio García-Andrés Gómez-Jaime Monroy-Manuel Otálora-Juan Rodríguez-David Romero) Jaime Andrés Gómez-todo evento masculino, 6.500 puntos

BOXEO César Villarraga, 60 kilogramos (ligero) Ceiber Ávila, 51 kilogramos (mosca) CANOTAJE Colombia, K4 500 metros femenino, 1.44.220 minutos (Aura Escamilla-Tatiana Muñoz-Ruth Pita-María valencia) Tatiana Muñoz-Aura Escamilla, K1 500 metros dobles femenino, 1.49.756 minutos Jesús Escamilla, C1 200 metros individual masculino, 42.796 segundos Tatiana Muñoz, K1 200 metros individual femenino, 42.782 segundos CICLISMO Augusto Castro, bicicrós individual masculino, 33.962 segundos Luis Mejía, ciclomontañismo, cross country masculino, 2.18.00 horas Diana García, pista, 500 metros contra reloj individual femenino, 36.250 segundos Colombia, pista, velocidad por equipos masculino, 46.720 segundos (Cristian Tamayo-Fabián Puerta-Leonardo Narváez) Colombia, pista, velocidad por equipos femenino, 36.801 segundos (Diana García-Juliana Gaviria) Serika Guluma, pista, prueba por puntos individual femenina, 37 puntos Diana García, pista, velocidad pura femenina, perdió los dos heats ECUESTRE Colombia, prueba completa, salto equipo e individual, 273.40 puntos (Santiago Medina-Juan Clavijo-Alexander López-Juan Carlos Tafur) GIMNASIA Natalia Sánchez, artística, barras asimétricas femenino, 13.750 puntos KARATE Stella Urango, hasta 55 kilogramos Andrés Felipe Rendón, menos de 60 kilogramos LEVANTAMIENTO DE PESAS Rusmeris Villar, 53 kilogramos, 194 total Rusmeris Villar, 53 kilogramos, 88 arranque Jacqueline Heredia, 58 kilogramos, 91 arranque Hugo Montes, 69 kilogramos, 300 total Edwin Mosquera, 69 kilogramos, 137 arranque Johnny Andica, 77 kilogramos, 180 envión Nisida Palomeque, 63 kilogramos, 228 total Nisida Palomeque, 63 kilogramos, 128 envión Carlos Andica, 85 kilogramos, 194 envión LUCHA Carolina Castillo, 48 kilogramos, estilo libre Jarlis Mosquera, 84 kilogramos, estilo libre Edison Hurtado, 66 kilogramos, estilo libre Nelson García, 60 kilogramos, estilo libre NATACIÓN Sebastián Villa, clavados, trampolín 3 metros, individual masculino, 438.00 puntos Colombia, nado sincronizado, equipo rutina técnica, 82.5875 puntos (Jennifer Cerquera-Asly Alegría-Ingrid Cubillos-Zully Pérez-Laura MárquezMaritza Valencia-Luana Prato-Mónica Arango-Paula Arcila) Asly Alegría, nado sincronizado, sólo rutina libre, 83.6375 puntos Jennifer Cerquera-Luana Prato-Mónica Arango, nado sincronizado, dúo rutina libre, 82.8000 puntos Colombia, relevo 4x100 metros libres femenino, 8.31.14 minutos (Isabel Acuña-Jessica Camposano-Valentina Arcila-María Álvarez) PATINAJE Álisson González, artístico, figuras compulsorias, 114.5 puntos Álisson González, artístico, danza sólo mujeres, 79.3 puntos

317


Álisson González, artístico, combinada figuras y libre, 477.4 puntos Nataly Otálora, libre prueba final, 342.5 puntos Kelly Martínez, carreras, 20.000 metros eliminación masculina Andrés Felipe Muñoz, 1.000 metros prueba de grupo masculino, 1.27.080 minutos Elizabeth Arnedo, 1.000 metros prueba de grupo femenino, 2.13.730 minutos Andrés Felipe Muñoz, 300 metros contra reloj masculino, 25.670 segundos Óscar Cobo, carreras, 15.000 metros eliminación masculina Kelly Martínez, carreras, 15.000 metros eliminación femenina Alexandra Vivas, 300 metros contra reloj masculino, 28.28.060 segundos Óscar Cobo, carreras, 10.000 eliminación por puntos masculina, 21 puntos Alexandra Vivas, 10.000 metros eliminación puntos femeninos, 32 puntos Jorge Luis Cifuentes, maratón masculino Alexandra Vivas, maratón femenino SQUASH Nelson Rodríguez-Miguel Ángel Rodríguez, dobles masculino, perdieron la final 0-2 con Jorge Baltazar-Arturo Salazar, México Colombia, equipo masculino, perdió la final 1-2 con México (Javier Castilla-Erick Herrera-Miguel Rodríguez-Nelson Rodríguez) Colombia, equipo femenino, perdió la final 1-2 con México (Silvia Angulo-Guiomar Flautero-Karol González-Catalina Peláez) TAEKWONDO Mónica Carolina, hasta 49 kilogramos Sandra Venegas, hasta 73 kilogramos TIRO Colombia, pistola aire 10 metros equipo femenino, 1.104 puntos (Amanda Mondol-Adriana Rendón-Natalia-Tobar) Amanda Mondol, pistola deportiva 25 metros femenina, 569 puntos TRIATHLÓN Colombia, relevo mixto equipo, 1.39.21.00 horas (Fiorella D’Croz-Paola Orozco-Óscar Preciado-Hernán Rubiano) Carmenza Morales- Fiorella D’Croz, distancia olímpica femenina

318

MEDALLAS DE BRONCE

ARQUERÍA Colombia, equipo mixto recurvo, 136-135 sobre Puerto Rico (Daniel Pineda-Natalia Sánchez) Natalia Sánchez, recurvo individual femenino, venció 6-0 a Leidys Brito, Venezuela Colombia, equipo recurvo masculino, venció 2-0 a Venezuela (Daniel Pacheco-Daniel Pineda-Diego Torres) ATLETISMO Gustavo Restrepo, 20 kilómetros marcha masculina, 1.22.56 horas Juan Carlos Cardona, maratón masculino, 2.22.35 horas Milena Agudelo, lanzamiento de pértiga femenina, 3.90 metros Eder César Moreno, lanzamiento de bala masculina, 18.45 metros Yomara Hinestroza, 100 metros planos femenino, 11.51 minutos María Murillo, lanzamiento de jabalina femenina, 51.29 metros Darnelys Obregón, 200 metros planos femeninos, 23.76 segundos Wagner Miller, salto alto masculino, 2.19 metros BOLO Clara Juliana Guerrero, individual femenino, 1.291 puntos Rocío del Pilar Restrepo-Clara Juliana Guerrero, dobles femenino, 2.554 puntos Colombia, equipo femenino, 6.070 puntos (Paola Rocío Gómez-Clara Juliana Guerrero-Rocío del Pilar Restrepo-Luz Adriana Leal-Sara Indira Vargas)

CANOTAJE Carlos Escamilla, 1.000 metros individual masculino 4.20.609 minutos Jesús y Carlos Escamilla, C2 1.000 metros doble masculino 3.50.258 minutos CICLISMO Sergio Salazar, bicicrós individual masculino, 34.925 segundos Viviana Maya, ciclomontañismo, cross country femenino, 1.49.04 horas Carlos Ospina, pista, pruebas por puntos masculina, 50 puntos Cristian Tamayo, pista, velocidad pura masculina, 11.386 segundos Leonardo Narváez, kilómetro contra reloj masculino, 1.05.427 minutos Ana Paola Madriñán, ruta, contra reloj individual femenina, 28.34.478 minutos Diana García, ruta, gran fondo en carretera femenina, 2.09.05 horas ECUESTRE Colombia, prueba completa, equipo campo traviesa, 171.40 puntos ******** (Santiago Medina-Juan Clavijo-Alexander López-Juan Carlos Tafur) ESQUÍ NÁUTICO Santiago Correa, slalom masculino, 37.00 puntos GIMNASIA Natalia Sánchez, artística, concurso individual femenino, 55.100 puntos Jorge Peña, artística, caballo con arzones masculino, 14.225 puntos JUDO Diana María Velasco, 63 kilogramos Pedro Castro, 81 kilogramos Luz Adiela Álvarez, 48 kilogramos Colombia, equipo femenino (Luz Adiela Álvarez-Yadinis Amaris-Anny Cortés-Julieth Sánchez-Diana María Velasco) KARATE José Ramírez, menos de 67 kilogramos LEVANTAMIENTO DE PESAS Carlos Berna, 56 kilogramos, 251 total Rusmeris Villar, 53 kilogramos, 106 envión Hugo Montes, 69 kilogramos, 136 arranque Edwin Mosquera, 69 kilogramos, 299 total Edwin Mosquera, 69 kilogramos, 162 envión Mercedes Pérez, 63 kilogramos, 98 envión LUCHA Andrés Taborda, 55 kilogramos, estilo greco-romano Rosalio Medrano, 74 kilogramos, estilo libre NATACIÓN Sebastián Villa, clavados, plataforma 10 metros, individual masculino, 410.90 puntos Andrés Guerra-Sebastián Villa, clavados, trampolín 3 metros, dúo masculino, 71.10 puntos Andrés Guerra-Sebastián Villa, clavados, plataforma 10 metros, dúo masculino, 80.64 puntos Julio César Galofre, 200 metros mariposa masculino, 1.58.99 minutos Carolina Colorado, 50 metros espalda femenino, 29.52 segundos Carolina Colorado, 100 metros espalda femenino, 1.02.96 segundos Ómar Pinzón, 200 metros combinado individual masculino, 2.05.30 minutos Julio César Galofre, 400 metros libres masculino, 3.58.83 minutos Colombia, relevo 4x100 combinado, 3.47.69 minutos (Ómar Pinzón-Jorge Murillo-Julio César Galofre-Mateo de Angulo) PATINAJE Álisson González, artístico, libre prueba final, 332.9 puntos Pedro Causil, carreras, 200 metros contra reloj masculina, 16.640 segundos Andrés Felipe Muñoz, carreras, 20.000 metros eliminación masculina Óscar Cobo, carreras, 10.000 metros puntos masculina, 10 puntos Alexandra Vivas, 1.0000 metros por puntos femenino, 29 minutos


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Pedro Causil, 500 metros contra reloj masculino, 50.710 segundos Elizabeth Arnedo, 500 metros prueba de grupo femenino, 47.097 segundos TAEKWONDO Lida Hernández, hasta 67 kilogramos TIRO Colombia, foso olímpico equipo masculino, 326 puntos (Danilo Caro-Nicolás Tordecilla-Andrés Victoria)

Natalia Tobar, pistola deportiva 25 metros femenina, 569 puntos Diego Duarte Delgado, skeet masculino individual, 141 puntos Nicolás Tordecilla, foso olímpico individual masculino, 118 puntos TRIATLHLÓN Fiorella D’Croz, distancia olímpica femenina individual, 2.13.18.00 horas VOLEIBOL Andrea y Claudia Galindo, volei playa femenino vencieron 2-0 a Ingrid Morales-Natalia Alfaro, Costa Rica

Posiciones finales No. País 1. México 133 129 122 2. Venezuela 114 104 104 3. Colombia 100 84 76 4. Puerto Rico 48 44 75 5. R. Dominicana 31 37 65 6. Jamaica 15 10 17 7. Guatemala 14 20 36 8. Trinidad y Tobago 9 11 13 9. El Salvador 8 21 32 10. Bahamas 7 5 6 11. Barbados 3 2 5 12. Panamá 2 3 11 13. Antillas Neerlandesas 2 3 2 14. Islas Caimán 2 2 3 15. Costa Rica 1 5 16 16. Guyana 1 3 6 17. Bermudas 1 1 3 18. Islas Vírgenes Británicas 1 0 0 Santa Lucía 1 0 0 20. Haití 0 2 4 21. Islas Vírgenes 0 2 0 22. Aruba 0 1 1 23. Antigua y Barbuda 0 1 0 Granada 0 1 0 25. Nicaragua 0 0 4 26. Honduras 0 0 3 27. San Cristóbal y Nieves 0 0 1 Surinam 0 0 1

Total 384 322 260 167 133 42 70 33 61 18 10 16 7 7 22 10 5 1 1 6 2 2 1 1 4 3 1 1

319


Capítulo 83

Colombia, cifras históricas en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 Histórico avance nacional En Guadalajara, la imponente capital del estado mexicano de Jalisco, los Décimo Sextos Juegos Panamericanos llegaron a sus 60 años de vigencia, desde aquel 25 de febrero de 1951, cuando germinó la cita continental, en Buenos Aires. Por quinta oportunidad consecutiva se hicieron presentes los 42 integrantes de la Organización Deportiva Panamericana, Odepa, ahora con 5.996 atletas -la cifra más alta en seis décadas- quienes compitieron du-

320

El ciclista antioqueño Juan Esteban Arango, al frente del grupo de participantes en el ómnium masculino individual, que le representó la segunda medalla de oro en los juegos.

rante dos semanas, entre el 14 y el 30 de octubre del 2011, en 361 torneos distribuidos en 36 deportes. Nuestro país fue representado por 280 atletas, quienes tuvieron una actuación descollante, hasta el punto de ser calificada como la delegación de mayores progresos en el área, en el último cuatrienio. La aseveración se basa en las elocuentes cifras: en Rio de Janeiro 2007, Colombia obtuvo 14 medallas de oro, 20 de plata y 13 de bronce, para un total de 47. En Guadalajara 2011, los colombianos alcan-


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

zaron 24 medallas de oro (diez más), 25 de plata (cinco más) y 35 de bronce (22 más), para un total de 84 (37 más que en Río). Esto significa un incremento del 74 por ciento en el total y del 71 por ciento, en cuanto a los oros alcanzados. Cada uno de los 286 atletas dejaron hasta la última gota de sudor en los escenarios, para convertir a Colombia en protagonista de primer nivel, al punto de disputar la quinta casilla con Canadá, que tenía una nómina mucho más numerosa, con 492 deportistas. Se superó, además, a Venezuela y a Argentina, que tenían 385 y 486 atletas, respectivamente. Estados Unidos, el dominador de las justas, contó con 618 deportistas; Brasil, con 519; Cuba, con 443 y México con 638, que fueron países que lo antecedieron en la clasificación final.

El ciclismo, en su punto máximo El ciclismo fue el deporte que más medallas de oro le aportó a Colombia. Los escarabajos obtuvieron siete medallas de oro, tres en pista, dos en ruta, una en ciclomontañismo y una en BMX. La figura fue el doble campeón, el antioqueño Juan Esteban Arango, quien ganó el ómnium e integró, con Arles Castro, Wéimar Roldán y Edwin Ávila, el equipo de persecución, que estableció nueva marca panamericana, de 3.59.236. También se proclamaron campeones en ciclismo: Fabián Hernando Puerta, en keirin pista; Mariana Pajón, en bicicross femenino; Leonardo Páez, en ciclomontañismo, cross country masculino; Marlon Pérez, en ruta, contra reloj individual masculina, y María Luisa Calle,

Juan Esteban Arango, Edwin Ávila, Wéimar Roldán y Arles Castro, campeones de la prueba de persecución masculina por equipos, con nueva marca panamericana de 3.59.236.

321


Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ganadores del oro en los dobles del tenis panamericano. Farah, además, obtuvo el título en sencillos, y dio lugar a una de las más gratas sorpresas para Colombia.

322

La cartagenera Yersy Puello celebra uno de sus dos títulos conquistados en Guadalajara 2011, el de los 1.000 metros individual femenino, en el cual estableció 1.35.056.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

también en ruta, contra reloj individual femenino. De otro lado, los recientes títulos mundiales de patinaje se reafirmaron en Guadalajara, en donde esta disciplina le aportó a Colombia cinco medallas de oro, en las piernas de Pedro Causil (300 metros contra reloj individual y 1.000 metros masculino individual); Yersy Puello (1.000 metros individual y 300 metros contra reloj), y Kelly Martínez (10.000 metros eliminación). Otro doble medallista, una auténtica sorpresa, fue el tenista Robert Farah, quien ganó las medallas de oro en el tenis individual masculino y en dobles, con Juan Sebastián Cabal. El atletismo alcanzó 17 medallas, tres de oro, cinco de plata y nueve de bronce, la más alta cantidad colectiva y, además, cifra récord por deportes, en la historia de los Juegos Panamericanos. Se consagraron con oro en el deporte base: Yenifer Padilla, en 400 metros planos; Princesa Oliveros, en 400 metros con vallas, y Catherine Ibargüen, en salto triple femenino, con 14.92 metros nueva marca panamericana. El levantamiento de pesas también le aportó tres títulos a Colombia, con Óscar Figueroa, en 62

kilogramos; Mercedes Pérez, en 69, y Ubaldina Valoyes, en 75. Los bolicheros brillaron con Santiago Mejía, campeón individual masculino, con 394 pines en contra 364, de Chris Barnes, Estados Unidos, el segundo.

La sorpresa de la gimnasia Magistral estuvo el cucuteño Jossimar Orlando Calvo Moreno, de 17 años, quien en la prueba más exigente de la gimnasia artística, concurso completo individual, fue primero ante los ojos del continente, entre 23 competidores. Comandó tres de las especialidades, barras paralelas (14.600 puntos), caballo con aros (13.900 puntos) y suelo (15.000 puntos), culminó tercero en salto (15.550 puntos), además de ser cuarto en la barra fija (14.150 puntos). Título inédito para un colombiano en los Juegos hasta Guadalajara, inclusive para quien siempre fue la insignia nacional, Jorge Hugo Giraldo, quien esta vez fue segundo en concurso individual, en caballo con arzones y en barras paralelas. Otro tanto hizo Catalina Escobar, tercera en caballo de salto.

Catherine Ibargüen culmina su participación en el salto triple, prueba en la cual obtuvo la medalla de oro, con 14 metros y 92 centímetros, nueva marca panamericana.

323


La colombiana Yenifer Padilla, cruza primera en la final de los 400 metros planos femeninos, con un tiempo de 51.53.

Colombia jamás había subido a un podio a reclamar esa medalla en la rama femenina. Las dos restantes medallas de oro fueron alcanzadas por Andrés Felipe Rendón, en taekwondo, 60 kilogramos, individual, y Miguel Ángel Rodríguez, en squash individual masculino. Mención especial merece la actuación del nadador bogotano Ómar Andrés Pinzón García, quien tras 28 años le dio nuevamente una medalla de plata al país en unos Juegos Panamericanos, al ser segundo en los 200 metros espalda, una de sus pruebas estelares. Pinzón estableció 1.58.42, para quedar detrás de la figura de los Juegos, el brasileño Thiago Pereira.

324

El cucuteño Jossimar Calvo fue la auténtica revelación de Colombia en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. El deportista, de 17 años, logró oro en el concurso completo, individual masculino, y plata en artística, barra fija.

Diez nuevas marcas panamericanas De los 101 registros panamericanos que se impusieron, tras quince días de éxtasis competitivo, en la capital deportiva de América del 2011, diez fueron logrados por deportistas colombianos, lo cual indica el buen nivel técnico. Estos fueron: Atletismo: Catherine Ibargüen, 14.92 metros, salto triple. Ciclismo: Colombia persecución por equipos (Ávila, Arango, Castro, Roldán), 3.59.236, y Juan Esteban Arango, persecución individual, 4.23.864. Levantamiento de pesas: Óscar Figueroa, 175 kilogramos, envión y 312, en total; Carlos Andica,


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

La veterana Princesa Oliveros pasa el último obstáculo, antes de consagrarse campeona de los 400 metros con vallas, en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara.

205 kilogramos, en envión; Lina Marcela Rivas, 100 kilogramos, en arranque; Nisida Palomeque, 135 kilogramos, en envión; Mercedes Pérez, 131 kilogramos, en envión, y Ubaldina Valoyes, 113 kilogramos, en arranque. A esto se agrega el 13.27 que estableció Paulo Villar, en los 110 metros con vallas (fue segundo), que es nueva marca para el área suramericana, que supera la lograda por él mismo hace cinco años, cuando fue medallista dorado muy cerca de su casa (es nativo de Santa Marta), durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006. También el bogotano Miguel Ángel Rodríguez, en Guadalajara 2011 completó su “póker continental” y se consagró como el mejor exponente de todos los tiempos en el squash de Colombia, por cuanto había sido campeón de Juegos Bolivarianos Eje Cafetero 2005; Juegos Suramericanos Medellín 2010, y Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

Ocho nuevos cupos a Londres 2012 Además de las conquistas anteriores, ocho colombianos obtuvieron sus cupos para los Juegos Olímpicos Londres 2012. Cinco de ese total cinco fueron ganados por los deportistas ecuestres, dos en salto -Daniel Blum y John Pérez- y tres en adiestramiento, equipo que logró el bronce en Guadalajara, con Marco Bernal, Constanza Jaramillo, Juan Mauricio Sánchez y María Inés García. También lograron casilla para Londres 2012 la experimentada atleta Princesa Oliveros, al ganar los 400 metros con vallas, con tiempo de 56.26, marca B para Londres.; la nadadora Carolina Colorado, en los 100 metros espalda, sin haber obtenido medalla alguna, y el tirador Danilo Caro, en fosa olímpica individual.

325


MEDALLISTAS DE COLOMBIA EN LOS DÉCIMO SEXTOS JUEGOS PANAMERICANOS Del 14 al 30 de octubre del 2011 Guadalajara, México

MEDALLAS DE ORO

ATLETISMO -Yenifer Padilla, 400 metros planos femeninos, 51.53. -Princesa Oliveros, 400 metros con vallas femeninos, 56.26. -Catherine Ibargüen, salto triple femenino, 14.92 NMP BOLO -Santiago Mejía, individual masculino, 394 pines. CICLISMO -Mariana Pajón, bicicross femenino, 40.118. -Leonardo Páez, ciclomontañismo, cross country masculino, 1.31.12. -Fabián Hernando Puerta, pista, keirin masculino. -Juan Esteban Arango, Arles Castro, Wéimar Roldán y Edwin Ávila, pista, persecución masculina equipos, 3.59.236 NMP. -Juan Esteban Arango, pista, ómnium masculino individual, 13 puntos. -Marlon Pérez, ruta, contra reloj individual masculina, 49.56.93. -María Luisa Calle, ruta, contra reloj individual femenina, 28.04.82. GIMNASIA -Jossimar Calvo, artística, concurso completo, individual masculino, 86.400 puntos KARATE -Andrés Felipe Rendón, 60 kilogramos, individual masculino. LEVANTAMIENTO DE PESAS -Óscar Figueroa, 62 kilogramos, 137 envión, 175 kilos arranque (312 total) -Mercedes Pérez, 69 kilogramos, 131 envión, 101 arranque (232 total) -Ubaldina Valoyes, 75 kilogramos, 137 envión, 113 kilos arranque (250 total) PATINAJE -Pedro Causil, 1.000 metros masculino individual, 1.25.947. -Pedro Causil, 300 metros contra reloj individual masculino, 24.802. -Yersy Puello, 1.000 metros individual femenino, 1.35.056. -Yersy Puello, 300 metros contra reloj individual femenino, 26.444. -Kelly Martínez, 10.000 metros eliminación por puntos, 30 puntos. SQUASH -Miguel Ángel Rodríguez, individual masculino. TENIS -Robert Farah, individual masculino. TENIS -Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, dobles masculino.

MEDALLAS DE PLATA

ATLETISMO -Paulo Cesar Villar, 110 metros vallas masculino, 13.27. -Rosibel García, 1.500 metros planos femenino, 4.26.78. -María Ángela Figueroa, 3.000 metros con obstáculos femenino, 10.10.14. -James Rendón, 20 kilómetros marcha masculina, 1.22.46. -Diego Colorado, maratón masculina, 2.17.13. BOXEO -Ingrid Valencia, 51 kilogramos. CICLISMO -Fabián Puerta, pista, velocidad pura masculina. -Diana García y Juliana Gaviria, velocidad femenina por equipos.

326

ESQUÍ NÁUTICO -María Camila Linares, figuras, individual femenina, 7.400 puntos. GIMNASIA -Jorge Giraldo, artística, concurso individual masculino, 86.200 puntos. -Jorge Giraldo, artística, caballo con arzones, 14.625 puntos. -Jorge Giraldo, artística, barras paralelas, 14.825 puntos. -Jossimar Calvo, artística, barra fija, 14.150 puntos. JUDO -Yuri Alvear, menos de 70 kilogramos, femenino LEVANTAMIENTO DE PESAS -Sergio Rada, 56 kilogramos, arranque 120 kilos, envión 146 kilos (266 total) -Jackeline Heredia, 58 kilogramos, 96 arranque, 120 envión (216 total) -Nisida Palomeque, 63 kilogramos, 100 arranque, 135 envión (235 en total) -Carlos Andica, 85 kilogramos, 157 arranque, 205 envión (362 total) LUCHA -Cristian Mosquera, estilo grecorromano, 84 kilogramos. -Raúl Angulo, estilo grecorromano, 96 kilogramos. NATACIÓN -Omar Andrés Pinzón, 200 metros espalda, individual masculino, 1.58.31. SQUASH -Catalina Peláez y Silvia Angulo, dobles femeninos. -Ana Gabriela Porras, Catalina Peláez y Silvia Angulo, equipo femenino TAEKWONDO -Doris Patiño, menos de 57 kilogramos, femenino. TIRO -Danilo Caro, fosa olímpica, individual masculina, 146 puntos.

MEDALLAS DE BRONCE

ARQUERÍA -Daniel Pineda, individual masculino. ATLETISMO -Rosibel García, 800 metros planos, femenino, 2.04.45. -Lina Flórez, 100 metros con vallas, 13.09. -Catherine Ibargüen, salto largo femenino, 6.63. -Luis Fernando López, marcha 20 kilómetros masculina, 1.22.51. -Ingrid Hernández, marcha 20 kilómetros femenino, 1.34.6. -Yolanda Caballero, 10.000 metros femenino, 34.39.14. -Juan Carlos Cardona, maratón masculino, 2.18.20. -Lina Flórez, Yenifer Padilla, Yomara Hinestroza y Norma González, relevo 4x100 metros femenino, 43.44. -Princesa Oliveros, Norma González, Janet Aguilar y Yenifer Padilla, relevo 4x400 metros femeninos, 3.29.94. BOLO -Andrés Gómez y Santiago Mejía, dobles masculino, 4.856 puntos. -Angie Ramírez y María José Rodríguez, dobles femenino, 1.851 puntos. BOXEO -Isaías Mena, 91kilogramos, división pesada. CICLISMO -Andrés Jiménez, bicicross masculino, 35.323 segundos -Diana García, pista, velocidad pura. -Jonathan Marín, Fabián Puerta y Cristian Tamayo, velocidad por equipos masculino, 45.080.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

LUCHA -Juan Carlos López, 55 kilogramos, estilo greco-romana. -Víctor Asprilla, 120 kilogramos, estilo greco-romana. -Carolina Castillo, 48 kilogramos, estilo libre Sandra Roa, 63 kilogramos, estilo libre. -Juan Sebastián Martínez, 96 kilogramos, estilo libre. NATACIÓN -Sebastián Villa, clavados, plataforma 10 metros, 471.05 puntos. PATINAJE -Leonardo Parrado, artístico, programa libre individual masculino. RACQUETBALL -Francisco Gómez, Juan Carlos Torres, Juan Sebastián Herrera y Alejandro Herrera, equipo masculino. TENIS -Catalina Castaño y Mariana Duque, dobles femenino TENIS DE MESA -Johanna Araque, Paula Medina y Luisa Fernanda Zuluaga, equipo femenino

- María Luisa Calle, Sérika Gulumá y Lorena Vargas, persecución por equipos femenino, 3.26.888. ECUESTRE -Marco Bernal, Constanza Jaramillo, Juan Mauricio Sánchez y María Inés García, adiestramiento equipos, 69.632 puntos. GIMNASIA -Catalina Escobar, artística, caballo de salto, 14.161 puntos. -Jorge Peña, artística, caballo con arzones, 14.450 puntos. JUDO -Yulieth Sánchez, menos de 52 kilogramos. LEVANTAMIENTO DE PESAS -Katherine Mercado, 48 kilogramos, 73 arranque, 96 envión (169 total) -Lina Rivas, 58 kilogramos, 100 arranque, 115 envión (215 total) -Diego Salazar, 62 kilogramos, arranque 132, 160 envión (292 total) -Doyler Sánchez, 69 kilogramos, 138 arranque, 172 envión (310 total)

Posiciones finales No. País 1. Estados Unidos 92 79 66 2. Cuba 58 35 43 3. Brasil 48 35 58 4. México 42 41 50 5. Canadá 30 40 49 6. Colombia 24 25 35 7. Argentina 21 19 35 8. Venezuela 11 27 33 9. República Dominicana 7 9 17 10. Ecuador 7 8 9

Total 237 136 141 133 119 84 75 71 33 24

La bicicrossista Mariana Pajón, abanderada de Colombia, por elección hecha por los colombianos, en la ceremonia de inauguración de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2012.

El sanandresano Pedro Causil encabeza el grupo de los 1.000 metros masculino individual, que le brindaría una de las dos medallas de oro ganadas en Guadalajara 2011.

327


328


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

329


330


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

331


332


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

333


M E D A L L

I

S

T A S

334


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

O L

I M P I C O S 335


Helmut Bellingrodt Wolf

Plata en tiro, en Munich 1972 y en Los Ángeles 1984

Deportista integral La más divertida

336

Poco después de recibirla, Helmut Bellingrodt observa la medalla de plata obtenida en el tiro al jabalí, de los Juegos Olímpicos de Munich 1972, la primera ganada por un deportista colombiano.

y seria combinación de tercermundismo y desarrollo está representada en Helmut Bellingrodt Wolf, el único deportista colombiano poseedor de dos medallas olímpicas, obtenidas en los Juegos de 1972, en Munich, Alemania, y en 1984, en Los Ángeles, Estados Unidos. Divertida, por sus orígenes barranquilleros, que le brindaron un espíritu abierto y tropical. Y seria, por sus ancestros alemanes, que lo dotaron de las condiciones necesarias para dar cada paso de su vida con rigor y frialdad. Su historia, mezcla latinoamericana y europea comenzó con sus abuelas, que eran venezolanas, quienes se casaron con sus abuelos, que eran alemanes. De ahí la curiosa mezcla de apellidos de sus padres: Ernesto Antonio Bellingrodt Ortega y Anneliese Ángela Wolf González, que conjugaron en él, dos idiosincrasias diferentes. Helmut Ernesto Bellingrodt Wolff nació en Barranquilla, el 10 de julio de 1949. Fue el segundo hijo del hogar, después de Hans Peter y antes de Hors y Helga. El tiro le llegó por influencia de su padre, quien desde los años cuarentas fue uno de los pioneros de este deporte en el Club de Tiro Barranquilla. Primero fue el mayor, Hans Peter, quien empezó a practicar en los polígonos de la Policía Nacional; después, Helmut; más adelante Hors, y finalmente Helga, quien, empero, sólo llegó a una preselección departamental para un campeonato nacional y se olvidó de este deporte. Helmut comenzó a practicar tiro y caza deportivos, desde muy niño, mientras adelantaba estudios en el colegio Biffi, de Barranquilla. En 1959, con diez años de edad, cuando era aún infantil participó por primera vez en un campeonato nacional juvenil y obtuvo su primera distinción. En 1966 hizo su estreno en un campeonato nacional de tiro y fue segundo, detrás de su hermano


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS Hans Peter. En ese momento comprendió que con trabajo, buena orientación, apoyo y fogueo podría forjar una carrera deportiva importante. Claro, también entendió que de esas condiciones sólo contaba con la orientación y el apoyo de su padre. Lo demás debía lograrlo, por encima de las dificultades de una época aún incipiente para el deporte colombiano. Dos años después, en 1969, Helmut Bellingrodt comenzó su carrera internacional, con la participación en el Mundial de Phoenix, Estados Unidos, en el cual ocupó la octava posición en blanco móvil o tiro al jabalí.

La primera sorpresa: Munich 72 Llegó el año de 1972 y Bellingrodt ganó el cupo para los Juegos Olímpicos de Munich. Su nombre sólo figuraba en un sector del deporte barranquillero, en el cerrado mundo del tiro nacional y en el seno de su familia, por lo tanto sus opciones de figurar permanecían ocultas. Bellingrodt disparó 60 tiros, para llegar a 565 puntos, sobre 600, los mismos del soviético Lakov Shekezniak, el ganador de la medalla de oro. “Mi preparación comenzó hace mucho tiempo. No podría decirle una fecha precisa, pero sé que eso fue hace mucho tiempo. Puedo asegurarle, sí, que durante seis meses me dediqué única y exclusivamente a Munich. Durante ese tiempo no desperdicié un solo minuto”1, dijo Bellingrodt al regreso de Munich. Sobre la competencia, el tirador nacional confesó que había estado muy tranquilo: “Nervios, no. Dígalo. Eso es así. Nunca sentí nervios. Sicológicamente sabía de la responsabilidad, pero de ahí a sentir miedo o nervios, no. Acepto que las manos me sudaban, que la última vuelta no fue provechosa en los primeros blancos, porque el estado atmosférico no permitía un mejor desempeño”2. Helmut Bellingrodt regresó de Munich coronado de gloria y a los pocos meses se graduó como arquitecto en la Universidad Autónoma del Caribe. El 11 de agosto de 1973 contrajo matrimonio con Nuris Sarti, estudiante de delineante de arquitectura en la misma universidad. El 6 de diciembre de 1976 nació el único hijo del matrimonio, Helmut Junior Bellingrodt Sarti, quien practicó el deporte del

Helmut Bellingrodt Wolf, Deportista del Año 1984 en Colombia, acompañado por otros galardonados: el juez Coco Villarreal, el técnico Jorge Luis Pinto, la promesa Carlos Andrés Perdomo, el dirigente Miguel Ángel Bermúdez y el representante de Varta, Hugo Rubio.

tiro y, en una corta carrera deportiva logró un título nacional juvenil. El nuevo hogar le indicó que debía abrir su propio camino, y lo hizo, por su familia, pero no apoyado en la arquitectura, que ejerció de manera efímera -entre los años 1971 y 1972, cuando fue Jefe de Acción Comunal, en la Secretaría Obras Públicas Barranquilla-, sino en un campo nuevo, abierto por el deporte: la administración pública, en especial en la diplomacia. “La primera medalla En 1973 se vinculó a la Superintendencia Bancaria Bogotá, como de plata que gané, Jefe de la División de Ahorro y Vien Munich 72, para vienda, cargo que le brindó una desmuchos fue una agradable sorpresa. Todavía era el inmortal, cuando sorpresa [...] Pero un detalle común y corriente, propio para mí, mi padre, de Colombia, lo hizo aterrizar sobre mis hermanos y lo efímera y falsa que es la fama. Bellingrodt se alistaba para par- los directivos de la ticipar en el Campeonato Mundial de Tiro de 1974, que se realizaría federación, no lo fue”. en Thun, Suiza. Entonces tramitó el permiso para el viaje, pero le fue negado. Conclusión: debía renunciar al viaje o al empleo. Escogió lo segundo, con la decisión de entregar la carta de renuncia al regreso. Con todo en contra, menos sus condiciones, y las ganas y la seguridad de triunfar viajó Bellingrodt a Suiza. Su rival sería el amplio dueño del primer lugar en tiro al jabalí en los últimos años, el soviético Valery Postaianov, favorito absoluto de todos.

“Mis compañeros quedaron pasmados” Como en Munich 72, pocos creían en la victoria en este mundial, pero uno de ellos era el propio

337


deportista: “Ellos (los soviéticos) estaban seguros de que ganarían, tanto en lo individual como por equipos. Nunca pensaron que yo pudiera vencerlos. Nosotros no competíamos por equipos, sólo en individual, y este triunfo mío creo que nunca se lo soñaron los soviéticos”1. Finalmente, esta medalla de oro también fue una sorpresa para la familia del campeón, que no la esperaba. Ernesto Bellingrodt, el padre, una vez se enteró del título señaló que su hijo no fue en sus máximas condiciones. “Es la mejor noticia que he recibido, dijo su madre, mientras que Noria Sarti de Bellingrodt, esposa del campeón, agregó: ‘Dios ha hecho casi un milagro y tenía que ayudarlo, porque nadie sabe los problemas que tuvo que superar Helmut en esta oportunidad, para estar presente en la competición”3. Todos se referían a las dificultades generadas en la Superintendencia Bancaria. Cuando regresó con el título entregó la carta de renuncia, para aceptar la Dirección Regional de la Junta Administradora de Deportes del Atlántico, cargo que desempeñó hasta 1979

Sorpresa en Los Ángeles 1984

El 17 de julio de 1959, el niño Helmut Bellingrodt, de nueve años de edad, recibe el trofeo como campeón nacional infantil de tiro.

338

En 1982 pasó a ocupar la dirección del Instituto Nacional de Transporte, Intra, en la capital del Atlántico, cargo en el cual permaneció hasta 1983, cuando fue nombrado Secretario General de la Gobernación de Atlántico. En esa época comenzó una nueva relación sentimental, de la cual nacieron dos hijos, Miguel Ernesto Bellingrodt Zota, quien hoy tiene 27 años y Angelike Bellingrodt Zota, con 20 años, quienes viven hace varios años en Estados Unidos. Gracias a un programa de entrenamientos y participaciones, con 34 años de edad, Bellingrodt ganó el cupo para integrar la delegación colombiana a los Juegos Panamericanos que se celebrarían en octubre de 1983, en Caracas, Venezuela, en donde fue el único colombiano que obtuvo medalla de oro. Un año después se realizarían los Juegos Olímpicos. El resultado de Caracas y las marcas obte-

nidas en las pruebas selectivas le valieron el cupo para Los Ángeles, no obstante sus 35 años, edad suficiente para estar retirado. A los Juegos Olímpicos de 1984 llegó Bellingrodt, igual que a los de 1972: en silencio y con la convicción de lo que podría alcanzar. Cuando ingresó por primera vez al polígono de tiro se encontró con Lakov Zhelezniak, el soviético que le había ganado doce años antes la medalla de oro, en Munich, quien asistía como técnico y directivo de la federación de su país, y se sorprendió cuando el colombiano le contó que participaría, como deportista. Este caso de longevidad fue reconocido en esos juegos como un ejemplo de perseverancia, más aún cuando obtuvo la medalla de plata, en tiro al jabalí, segunda de un deportista colombiano en Juegos Olímpicos. Ocurrió el 31 de julio de 1984 y dejaba el nombre de Helmut Bellingrodt Wolf en el más destacado lugar de deportista alguno en la historia de Colombia.

El tiro señala su ruta laboral A finales de 1984, el presidente de la República, Belisario Betancur, lo nombró primer secretario de la Embajada de Colombia en Panamá. Cuando el deportista llegó al istmo, luego de descargar las maletas lo primero que hizo fue buscar un polígono, porque quería continuar sus prácticas de tiro. Sin embargo, no lo encontró. Pocas semanas después, cuando Belisario Betancur viajó a Ciudad de Panamá a la posesión del nuevo presidente, Nicolás Ardito Barleta, el deportista aprovechó para pedirle que lo trasladara a Caracas, porque allá sí existían buenos polígonos. El 5 de enero de 1985 Helmut Bellingrodt asumió en la Oficina de Confusiones Consulares, en Caracas, dependencia de la embajada en Venezuela destinada a orientar a los colombianos en su permanencia en el vecino país. En 1986 fue nombrado Cónsul de Colombia en Santo Domingo, República Dominicana, cargo que desempeñó hasta 1988. En ese tránsito por el país centroamericano conoció y se enamoró de Blanca Velázquez Miller, ciudadana dominicana, con quien tuvo un hijo llamado Friedrich Bellingrodt Velázquez, nacido el 24 de Marzo de 1992, quien actualmente estudia Medicina en la Uninorte, en Barranquilla. En 1990, cuando se desempeñaba como Jefe de la División de Control Cuentas del Acueducto


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS de Bogotá murió su padre, Ernesto, la persona más importante en su vida. Dos años después falleció su madre, Anneliese, en Barranquilla. En ese año de 1992, Helmut Bellingrodt se desempeñó como gerente de la Corporación Juegos Nacionales, que organizó el certamen ecuménico del deporte colombiano en ese año, en las sedes de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Entre 1994 y 1996 fue el Director de Obra del Proyecto y Construcción del Club de Tiro Barranquilla. Entre los años 1999 y 2003 trabajó como Cónsul de Colombia en Aruba. De los años 2004 a 2006 fue el director de la subsede Barranquilla, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Ahora, en la dirigencia del tiro Helmut dejó la práctica del tiro hace algún tiempo, pero en los últimos años volvió, pero como dirigente. “A la presidencia de la federación -dice Bellingrodt- llegué en el año 2007, por solicitud de muchas ligas, que estaban desesperadas por las ejecutorias del Ingeniero Fernando Reina Galvis, presidente en ese momento, quien se había dedicado totalmente a las actividades de modalidades no olímpicas, en detrimento de aquellas en las que, durante la historia del tiro deportivo en nuestro país, nos habían dado todos los triunfos internacionales. Como consecuencia de esto, Colombia se convirtió en una desconocida en este glorioso deporte. Con nuestra llegada apoyamos a los tiradores de las modalidades olímpicas, tanto de precisión, como de escopetas, eso sí, sin desconocer las no olímpicas, y volvimos a la tradición. Pero ha sido un duro trabajo, ya que fueron aproximadamente 12 años de atraso”. Hoy, Helmut Ernesto Bellingrodt Wolff es un convencido de la tarea que desempeña en la Federación Colombiana de Tiro y Caza Deporiva, porque cree que a partir de su experiencia, que le deparó éxitos, fracasos, alegrías y frustraciones, entiende al deportista colombiano y puede ofrecerle su desinteresado trabajo. Dice: “El tiro deportivo colombiano, después de un total estancamiento durante muchos años, vuelve a salir adelante, gracias a un grupo de directivos nacional eficientes, que cuentan con el apoyo de las ligas de todo el país.

Dice el deportista que “Con la inversión que ha El 9 de septiembre hecho el gobierno nacional, a través de los institu- de 1972, Helmut tos y secretarías departamentales, municipales y Bellingrodt regresó a Barranquilla distritales, las condiciones de todos los deportistas como primer han cambiado favorablemente. Ya existen varios medallista olímpico programas de preparación, difusión y desarrollo de Colombia y fue de toda la actividad física y recreativa, para el buen objeto de un desfile desarrollo de nuestro deporte. Falta todavía mayor por las principales vías de la ciudad. apoyo, pero, lo digo con todo respeto, ahora se ve el trabajo, tanto de Coldeportes, en la parte de infraestructura de- “Cuando gané la portiva, como del Comité Olímpico segunda medalla Colombiano, en el desarrollo y preolímpica, en Los Ángeles paración de los deportistas”. “Ahora la mayoría, por no de- 84, mis compañeros cir la totalidad de los deportistas, quedaron pasmados, entrenadores, auxiliares, deportólogos, directivos y afines a la porque no creían que actividad deportiva tienen en Col- pudiera lograr este deportes y en el COC, un apoyo resultado”. incondicional, para poder obtener buenos y excelentes resultados en los eventos en los cuales participan. En el año 2010, el único doble medallista olímpico colombiano fue asesor del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. En el segundo semestre de 2011 fue nombrado por el presidente Juan Manuel Santos, cónsul colombiano en La Habana, Cuba, en donde reside actualmente.

339


Alfonso Pérez Torres

Bronce en boxeo, en Munich 1972

Boxeador elemental, pero efectivo Alfonso Pérez

340

Alfonso Pérez, pocos minutos después de la premiación, con la medalla de bronce obtenida en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, la segunda en la historia de Colombia.

Torres era, a los 14 años, un estupendo prospecto de beisbolista que brillaba como jardinero izquierdo y quinta bate de Indios de Escallón Villa, que decidió, en el momento de gloria del equipo, irse del deporte colectivo al individual, porque quería honores para él solo. Nacido en Malangana, Bolivar, el 16 de enero de 1949, Alfonso, que había practicado atletismo antes de abandonar el colegio en segundo de bachillerato, contribuyó a que Indios conquistara el campeonato juvenil en Cartagena, a donde sus padres llegaron en 1955 desde su natal Malagana, Bolívar, en procura de progreso. Fue campeón de bateo y recibió 100 pesos del Club de Leones, el patrocinador, pero una vez gastado el dinero le dijo al director técnico Hernando Villarreal que no contara más con sus servicios. Octavo entre 11 hermanos, Alfonso ya había ido a entrenar boxeo en el gimnasio del Cuerpo de Bomberos, a la entrada del barrio Bocagrande, sólo que no había tenido disciplina para dedicarse de lleno. Era un peleador natural, de esos que pelean tres y cuatro veces en la calle en un mismo día. Pero una vez decidió meterse de cabeza en el boxeo, un deporte individual, lo hizo para quedarse. Como miembro del club Empresas Públicas Municipales y Torices se forjó como boxeador bajo la dirección de Pancho Villa, Pedro Acosta, Armando Velásquez y Chico de Hierro. Luego de cumplir 18 años inició una carrera vertiginosa. Alcanzó seis títulos nacionales, desde el peso gallo hasta el ligero; varios trofeo como el púgil más técnico, y se convirtió en el mejor boxeador aficionado del país.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Pierde y recupera el cupo a Munich 72 En el extranjero también brilló: obtuvo oro en el Torneo Centroamericano y del Caribe, en 1970, en La Habana; repitió metal ese año en los Juegos Bolivarianos, en Maracaibo, Venezuela, y plata en los Juegos Panamericanos de Cali, en 1971, en una protestada decisión frente al puertorriqueño Luis Dávila, declarado por los jueces como el campeón, y oro en el Torneo Centroamericano y del Caribe de Puerto Rico, en 1971. Sin embargo, en el selectivo a los Juegos Olímpicos de Munich-1972, en el campeonato nacional de boxeo de mayores en Barranquilla, cae por decisión frente a Emiliano Villa, del Atlántico, en memorable pelea, que contó con la participación de un jurado foráneo. El estadounidense Sidney Martin era el técnico nacional para los Juegos Olímpicos de Munich, pero renunció. Fue remplazado por el cubano Sócrates Cruz, quien estaba convencido de las condiciones de Pérez y decidió que llevaría a los Juegos Olímpicos a los dos boxeadores. Entonces hizo un movimiento magistral: dejó a Pérez en ligero y subió a Villa a welter ligero. Así, los dos fueron a Alemania.

La batalla para el bronce olímpico En la categoría ligero se inscribieron 37 púgiles de igual número de naciones. A Pérez lo favoreció el sorteo y no combatió en la primera ronda. Cuando subió por primera vez al cuadrilátero impuso su técnica, que consistía en un boxeo elemental pero efectivo: de jab de izquierda y recto de derecha. Así ganó por decisión de los jueces. La segunda batalla fue ante Karel Kaspar, de Checoslovaquia, considerado favorito de los europeos. Pero el colombiano supo contrarrestar el mal momento del comienzo, y al final de la batalla le levantaron los brazos. “La pelea fue difícil. Ese checo era trabajoso”, dice ahora. La ronda para asegurar una medalla de bronce le tocó frente al turco Erasian Doruk, y el colombiano logró imponer las condiciones y ganó. El obstáculo para acceder a la última ronda era Lászlo Orbán, de Hungría. Otra vez, en las semifinales del 9 de septiembre, Pérez impuso el one-two: jab y recto, y aunque la pelea resultó emocionante dejó la sensación de ser el ganador. Sin embargo, tres de los cinco jueces decretaron vencedor a Orbán, que pasó a la final y el colombiano debió conformarse con el bronce.

Unos días después, Cartagena recibió a Alfonso Pérez Torres como un héroe, en un recorrido que terminó en casa de sus padres, en el barrio Escallón Villa, frente al estadio de béisbol Once de Noviembre. Aunque recibió ofertas, Alfonso no pasó de inmediato al profesionalismo. Desde los 16 años vivía con su esposa Mercelis Peralta, dos años menor que él. Asistió a los Juegos Bolivarianos en Panamá, en 1973, y entonces sí debutó en el rentado, y noqueó en dos asaltos a Desio Rovira, en Cartagena, el 6 de abril de 1973. Su carrera aficionada quedó en 209 victorias y tres derrotas. Entre sus víctimas se contabilizan siete cubanos. Hizo una fulgurante carrera como profesional. Empató y noqueó al ídolo Bernardo Caraballo; derrotó, como preliminarista del gran Alfonso Pérez, Antonio Cervantes Kid Pambelé -entonces rey mun- a la derecha, dial welter junior-, al filipino Bert Nabalatán, y en la en el podio de misma Panamá fulminó al futuro campeón mundial Munich 72, como medallista de Eusebio Pedroza. bronce en el peso Recibió ofertas para irse a Venezuela con Ra- ligero. En el centro, miro Machado, entonces manejador de Pambelé, el húngaro Laszlo pero no quiso dejar a su entrenador Chico de Hie- Orbán, medalla de rro. Aunque llegó a estar clasificado en el escalafón oro. mundial y estuvo a punto de comEn la pelea por llegar batir con los campeones mundiales de entonces, el panameño Ernes- a la final en Munich 72 to Ñato Marcel y el nicaragüense se enfrentó al húngaro Alexis Arguello, sin apoderado fue desfavorecido en el exterior y, des- Lászlo Orbán, y aunque lo motivado, su carrera se diluyó, has- llenó de golpes perdió el ta el retiro, en 1981. combate, por decisión de Pérez no se alejó del boxeo y se dedicó a entrenar a jóvenes pelea- los jueces, 3-2. dores. Por sus manos pasaron ex campeones mundiales profesionales, como su sobrino Juan Polo Pérez (supermosca), Elvis Álvarez (mosca), Harold Mestre (gallo) y Yonnhy Përez (gallo).

341


Clemente Rojas

Bronce en boxeo, en Munich 1972

Marcado por el destino Por razones

342

de peso, el destino ordenó, desde su nacimiento, que el boxeo era el deporte de Clemente Francisco Rojas Morales. Su padre, Martín, era practicante y entrenador de la viril disciplina, en su natal Cartagena, igual que el hermano mayor de Juana, su madre, Camilo, más conocido como “Camilito”, director técnico de las figuras cartagenera de los años cincuentas y sesentas, entre estas últimas, el ídolo nacional Bernardo Caraballo. Por eso, cuando Martín y Juana se radicaron en Barranquilla, Clemente, que tenía dos años (nació el primero de septiembre de 1952 en la capital de Bolívar) aprendió a hacer sombras y movimientos de boxeador, enseñados por su padre y por su tío, cuando éste venía a visitar a Juana. Mientras estudiaba bachillerato, también le gustaba el fútbol, y como centrodelantero del equipo Deportivo de Oro, inscrito en la categoría juvenil del torneo del barrio San Isidro, se destacó perforando redes contrarias. Pero una vez hizo un pare en el fútbol, porque se acercaban los Juegos Nacionales de Ibagué, en 1970, y le pareció atractivo viajar por conocer esa ciudad. Clasificó y, entonces, el viajar y conocer a través del boxeo, lo atrapó. Pero un boxeador vallecaucano se convirtió en su verdugo y no lo dejó brillar, Silgilfredo Moreno, quien le ganó en cuatro oportunidades en cuantos torneos nacionales, intercambios o topes se enfrentaron. En 1971 hubo un campeonato nacional de mayores en Bogotá, y Rojas se dijo así mismo que era la oportunidad del desquite. Para ello se preparó como nunca. Todas las mañanas se levantaba primero que todos a correr para tener fondo y jamás cansarse. En el gimnasio, por las tardes, le pedía al entrenador que lo exigiera a fondo y le pusiera sparrings patners, con el estilo de Moreno. Se preparó casi que exclusivamente para él. Y la recompensa llegó: levantó el oro, luego de derrotar a Silgilfredo Moreno.

Clemente Rojas, hoy residenciado en Miami, con la medalla de bronce obtenida en los Juegos Olímpicos de Munich, en 1972.

Pierde y recupera cupo a Olímpicos “Al año siguiente, en las eliminatorias para los Juegos Olímpicos de Munich le gané más amplio, le di una ‘limpia’, con orquesta y todo. Sin embargo, los jueces le levantaron la mano a Moreno. Socrátes Buenaventura Cruz, el entrenador cubano, dijo que era yo el verdadero vencedor de esa pelea, y así pude ir a Alemania como representante colombiano del peso pluma”, recuerda. “La preparación a los Juegos Olímpicos fue la que mejor tuve en mi carrera. Fue dura, todo el tiempo. Se nos preparó en todos los sentidos, con entrenadores, sparrings, sicólogos, médicos. En fin, como nunca lo había hecho ninguna selección Colombia de boxeo, recuerdo de Cali, donde permanecimos la mayor parte de tiempo concentrados, por los fogueos y las carreras en campo abierto”. Su cumpleaños 21 lo pasó compitiendo en Munich, experiencia que califica como ‘el mejor regalo de El Señor’. Clemente fue uno de los 45 peleadores inscritos


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS en el peso pluma. La primera ronda lo favoreció el sorteo y pasó sin combatir a la segunda. Ahí debutó con el canadiense Dale Anderson, a quien venció por decisión de los jueces sin discusión, aplicando golpes rectos y movimientos a los costados para evitar ser blanco de una mano rival. Luego, en tercera ronda, el búlgaro Kountcho Kountchev no se presentó ál combate (se dijo que presentó problemas de salud tras su victoria, pero hubo otra versión alrededor de que se había excedido de peso). De esa manera, el colombiano quedó a un triunfo de asegurar medalla de bronce, y su rival era el español Antonio Rubio, quien fue descalificado en el segundo asalto. En semifinal, su oponente fue el keniano Philip Waruinge, ganador por un fallo polémico, como casi todos los de boxeo de esos Juegos, en contra de peleadores latinoamericanos, exceptuando los cubanos. “Salí golpeando rápido, a boxear y contragolpear. En el tercer asalto casi lo noqueo, pero una ‘rosca’ impidió que me dieran la victoria. A Colombia no la conocían en el boxeo en ese tiempo y no podía pasar del bronce”, dice. Clemente recuerda el recibimiento en Bogotá, con las autoridades nacionales, y por la tarde en Barranquilla, en un carro del Cuerpo de Bomberos, recorrido multitudinario que terminó en su casa de El Bosque, un barrio populoso y el más grande de la ciudad que se había iniciado como una invasión. No quiso irse enseguida al profesionalismo y siguió como aficionado. Acumuló en su carrera tres títulos nacionales y, además de la medalla olímpica, cuatro preseas internacionales de plata. Con 128 triunfos contra siete derrotas, según su registro, dos años después de la medalla olímpica debutó como profesional en Cartagena, y noqueó en dos asaltos a Rigoberto Pertuz, el 29 de septiembre de 1974. En la tercera pelea, el 27 de ese año en Bogotá perdió por decisión, en el peso ligero, frente a Rafael Piamonte. Después consiguió cinco triunfos al hilo, todos en 1975, el último sobre el ex retador mundial Enrique Higgins. Pero tres derrotas consecutivas, una de ellas en Panamá, le bajaron sus acciones. Sus triunfos no fueron constantes y en dos temporadas no combatió (1978 y 1980). Entre 1979 y 1982 hizo tres peleas y fueron tres derrotas, incluso una en Panamá frente al prospecto local Rafael Williams. Entonces se fue a Miami y combatió y empató con Fernando Martínez en ese 1982. Luego fueron

En los Juegos Olímpicos de Munich 72, Fidel Mendoza, médico de los boxeadores, junto a los dos medallistas de este deporte, Calixto Pérez y Clemente Rojas.

siete derrotas, una tras otra, incluso una frente al futuro campeón mundial Billy Costello, de Estados Unidos.

Surge la Dinastía Rojas Rojas sigue en Miami, en donde trabaja en mantenimiento en una empresa, y siempre tiene cerca su medalla olímpica, la misma que motivó que naciera la Dinastía Rojas, conformada por sus hermanos y hermanas, todos boxeadores, incluyendo Baby Sugar, que fue campeón mundial profesional en 1987. “La dinastía dio mucho de qué hablar. Mi padre Martín (quien murió en el 2010) fue un entrenador cotizado. Mis hermanos Martín e Idabeth, aunque no llegaron a campeones mundiales, sí fueron titulares nacionales. Además, mi hermana Candelaria fue figura. Baby Sugar, uno de los menores, se lució como profesional con un título mundial y elevó la bandera que yo levanté como uno de los primeros en Colombia”, remata Clemente.

“La Dinastía Rojas dio mucho de qué hablar. Mi padre Martín fue un entrenador cotizado. Mis hermanos Martín e Idabeth fueron campeones nacionales. Mi hermana Candelaria fue figura. Y Baby Sugar, campeón mundial”

343


Jorge Eliécer Julio Rocha

Bronce en boxeo, en Seúl 1988

Obsesión por el triunfo peso mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Unos meses más tarde, ese niño, que vivía con sus dos hermanos menores en una modesta casa de la abuela en El Bosque, tras la ida de sus padres a Venezuela, comenzó a pelear y ganar. Atlántico ejercía el poder con los títulos nacionales a nivel juvenil y mayores, bajo la batuta del exitoso entrenador Jorge García Beltrán. La realización de un torneo nacional patrocinado por la cadena radial Caracol, llamado el Caracol de Boxeo fue el pretexto de García Beltrán para concentrarlo con la selección juvenil. Al final, con 15 años, Eliécer alcanzó el oro. Ese fue su arranque nacional en grande. Luego vendrían más medallas de oro por Atlántico y los trofeos de “Boxeador más técnico”, en los juveniles de 1986 en Florencia (Caquetá) y 1987 en Itagüí (Antioquia), y en el de mayores, durante los Juegos Nacionales de 1988 en Montería. Una larga carrera profesional siguió al éxito de Seúl 88 para Eliécer Julio. En 1997 saboreaba las mieles del éxito profesional, en el peso gallo.

344

“Ustedes se ve que son mali-

tos... Vengan al gimnasio, que sirven para esto”, le dijo con ironía y a manera de invitación Ernesto El campeón Ramírez, a tres niños, primos entre sí, que merodeban el rústico escenario de boxeo del barrio El Bosque, en Barranquilla, en 1982: Alberto Rocha, Pedro Bassa y Eliécer Julio. Ellos iban por molestar y por ver a dos hermanos mayores: Fidel Bassa y Carlos Rocha, quienes entrenaban todas las tardes en la Escuela de Boxeo El Campeón, ubicada en el patio de la residencia del director técnico. Así fue como Jorge Eliécer Julio Rocha se inició en el mundo deportivo. Tenía 13 años y ya vendía pescado por las calles de los barrios del norte de Barranquilla, al lado de su primo mayor Fidel Bassa (hermano de Pedro Bassa), quien ya era integrante de la selección juvenil de boxeo del Atlántico y cinco años más tarde se convertiría en campeón del

Sin dinero para Seúl 88 El boxeo colombiano sufrió reveses antes de 1988 y el Comité Olímpico Colombiano anunció que no había recursos para ese deporte con miras a los Juegos Olímpicos de ese año en Seúl (Corea del Sur). La idea de un grupo de personas de llevar a los dos mejores boxeadores del país, el mosca Simón Morales Mejía (campeón Suramericano en Lima-87) y el gallo Eliécer Julio (el único deportista que demostró con anticipación que podía ganar una medalla de oro) fue respaldada por empresarios de Barranquilla. José Vargas, Billy Chams, Francisco Piña y Manuel Palma financiaron el viaje a Seúl. El COC dio el aval a la competición del boxeo. Los dos boxeadores permanecieron en la parte final de la preparación concentrados en Bogotá con su entrenador Jorge García Beltrán, alojados en una


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS modesta pensión, sin tanta bulla, pero en procura de inmejorables condiciones físicas y técnicas.

La obsesión del oro olímpico Iba, además de bien preparado, mentalizado. El sicólogo del Comité Olímpico Colombiano compartió mucho con él. Y cada instante, le preguntaba: ¿cuál es su objetivo en Seúl? A lo que Julio respondía: “la medalla de oro”. No pensaba en una medalla, quería la de oro. El estreno en Seúl fue ante el filipino Hormillosa, quien sucumbió frente a la calidad del colombiano en el tercer y último asalto. La segunda pelea, frente al puertorriqueño Felipe Nieves era un duelo particular. “En Venezuela me robaron una pelea contra él. Quería demostrar que era mejor, y así fue, con una decisión amplia”, recuerda Eliécer. Después vino el subcampeón del mundo y titular de Europa, el alemán del este René Breitbarth. En una apretada pelea, en la que terminó exhausto, el colombiano salió con los brazos en lo alto.

Bronce y frustración para el oro Y su oponente fue el campeón japonés Katsuyuki Matsushima. Eliécer puso las condiciones y aseguró el bronce con una decisión a su favor. Cuando descendió del ring, la delegación le dijo que había cumplido, y él respondió: “Yo vine por el oro”. Al día siguiente, su rival era el búlgaro Alexánder Hristov en semifinales. Esa pelea se vio en directo por televisión. Colombia y el mundo vieron cómo Julio ganó con categoría su pelea, pero tres de los cinco jueces votaron a favor de Hristov, y el colombiano se quedó con el bronce. Eliécer fue recibido por el presidente Barco en Bogotá y al día siguiente, Barranquilla le brindó un recibimiento multitudinario, que incluyó una vivienda nueva regalada y amoblada. Tras varias ofertas firmó un contrato compartido con el barranquillero Joaquín Cuesta y la empresa Boxeo de las Américas, del antioqueño Cristóbal Tobón. Y así se hizo profesional, en marzo de 1989, en Medellín. En octubre de 1992, en Cartagena, ganó el título gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y durante un año lo sostuvo, hasta perderlo, en octubre de 1993. Una segunda faja llegaría, la gallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en 1997, que

la perdería en el 2000. Se retiró, luego de fallar en Eliécer Julio supergallo mundial ante la estrella filipina Manny golpea a su último Pacquiao, en el 2003, con registro de 44 victorias, rival en Seúl 88, el búlgaro Alexánder 32 por nocauts, contra 5 derrotas. Hristov, con quien Desde 1996 vive en Estados Unidos, en San Paul, perdió por decisión cerca a Minneapolis, tras vivir cuando era boxeador de los jueces, para en Los Ángeles. Tiene siete hijos, cuatro con Luz quedarse con la Elena, su primera esposa, cuando era boxeador afi- medalla de bronce. cionado, y tres con Lesvia, con quien se fue a vivir cuando era profesional y más tarde se separó en Estados El sicólogo del COC Unidos. Hace unos años, nue- compartió mucho con vamente se unió con su priJulio. Y cada instante, le mera mujer. Luego de retirado se de- preguntaba: ¿cuál es su dicó a la compra-venta de ca- objetivo en Seúl? A lo que sas y carros, montó un gimnasio de boxeo y actualmente Julio respondía: “la medalla trabaja como operador en la de oro”. No pensaba en una elaboración de plantillas para medalla, quería la de oro. construcción de viviendas. “Soy feliz y recuerdo la medallas olímpica y los dos cinturones mundiales”, dice Julio, nacido el 4 de abril de 1969, no en San Onofre (Sucre), como siempre creyó, sino en El Retén (Magdalena), según se lo confesó su madre, una vez que llegó a visitarlo a Barranquilla, ya como una estrella olímpica.

345


Ximena Restrepo

Bronce en atletismo, en Barcelona 1992

Una vida de sacrificios y éxitos

La atleta antioqueña Ximena Restrepo dejó una estela de triunfos en su larga carrera como atleta.

346

Corría el año

de 1982 y Ximena Restrepo, de 13 años, estudiante del exclusivo Colegio Marymount practicaba la equitación, en exclusivos clubes sociales de Medellín. Sin embargo, en las clases de educación física logró sentir atracción por un duro deporte, el atletismo, animada por su profesora Emperatriz González y evidentes condiciones para las carreras. Entonces le expresó sus intenciones de hacerse atleta, inquietud que ella aprobó. Las dos decidieron ir a la Liga de Atletismo de Antioquia, en demanda de apoyo y orientación. Sin embargo, alguien, a quien no recuerdan, luego de tomar sus datos personales les dijo: “Aquí no nos metemos con riquitas”. Las dos noveles aspirantes a técnica y atleta salieron, pero no frustradas, sino tristes, por una respuesta que no les parecía ni justa ni lógica. Entonces decidieron no pedir permiso a nadie y se dedicaron a entrenar en el estadio Alfonso Galvis Duque y en la sede del colegio. Las características de Ximena animaban a su profesora: era alta, delgada, espigada, veloz y, lo

más importante, disciplinada y receptiva a las insinuaciones y a los planes de entrenamiento. En los dos años siguientes asistió puntualmente a sus prácticas y asumió el papel de atleta, con la seriedad de una persona adulta y madura, y sus progresos fueron muy rápidos, porque empezó un veloz despegue que la convirtió en la nueva esperanza del atletismo colombiano. En 1984, con 15 años, fue cuádruple campeona en los Juegos Intercolegiados de Medellín, en la categoría de menores, en 100 y 200 metros planos, y en los relevos de 4x100 y 4x400, con marcas destacadas en el concierto nacional. En menos de un año fue la mejor velocista de Colombia y en 1985 integró el seleccionado nacional que participó en los Juegos Bolivarianos, en Cuenca, Ecuador. Allí sorprendería con tres títulos, el individual de los 200 metros, y los colectivos de 4x100 metros, con Milades Aguiño, Elia Mera y Maribelsy Peña y el de 4x400, con Clarena Aranguren, Elvia Lopera y Leidamia Lucumí.

Paseo triunfal por el continente Después vendrían incontables títulos internacionales: en 1986, campeona iberoamericana, en La Habana, Cuba, en 100 metros, y campeona suramericana, en Quito, Ecuador, en los 200 metros. En 1987, semifinalista en el mundial juvenil, en Grecia, en 100 y 200 metros planos; campeona suramericana de 100 y 200 metros, en Santiago de Chile, y campeona nacional universitaria, en Estados Unidos. En 1988, semifinalista en los 400 metros planos, de los Juegos Olímpicos de Seúl Corea. Y en 1992, la gran hazaña de Barcelona, al ser tercera en los 400 metros planos. En los Juegos Olímpicos de Seúl conoció a quien


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS no sólo le señalaría el camino sentimental, sino también su futura residencia: el lanzador chileno Gert Weil, con quien empezó un romance, que terminó en el altar, en 1992, mientras culminaba su carrera de periodismo, en la Universidad de Nebraska, Estados Unidos. Residenciada en Santiago de Chile, Ximena Restrepo es actualmente la entrenadora de atletismo y jefe de técnicos del Club Deportivo de la Universidad Católica de Chile. Su sueño es llevar a uno de sus pupilos a la gloria en unos Juegos Olímpicos, para repetir aquella inolvidable hazaña.

Ese histórico 5 de agosto de 1992 Dentro del plan establecido por el COC para los Juegos de Barcelona 1992, los esfuerzos y recursos se invirtieron en algunos atletas que tenían opción de pelear por estar en las finales. Fueron ellos: los marchistas boyacenses Querubín y Héctor Moreno, el tirador payanés Bernardo Tobar, el luchador Víctor Capacho y el equipo de fútbol dirigido por Hernán Darío El Bolillo Gómez, que había deslumbrado en la eliminatoria para los juegos, en 1991. Ximena Restrepo no aparecía en los cálculos de nadie. Por eso su hazaña fue celebrada con más fervor, porque fue inesperada. Todo comenzó el 1º de agosto. Por el carril número uno, de la serie dos, con el número 324 en el pecho se alistó en la pista del Estadio Olímpico para tomar parte en la ronda preliminar de los 400 metros planos. Fue segunda detrás de la estadounidense Natasha Kaiser, con 52.34, excelente puesto, pero lejos del registro que haría finalmente. Luego vendrían las dos series que la llevarían a la final, en las cuales registró 50.63 y 47.76, la mejor marca suramericana de la historia. Este fue el orden de los carriles en esa final: 1. Rochelle Stevens, de Estados Unidos 2. Sandie Richards, de Jamaica 3. Olga Brygzina, de Rusia 4. Jill Richardson, de Canadá 5. Marie-José Perec, de Francia 6. Ximena Restrepo, de Colombia 7. Phylis Smith, de Inglaterra 8. Olga Nazarova, de Comunidad de Estados Independientes. Ximena fue tercera, con 49.64, la mejor marca de su historia, y también nuevo registro suramericano.

La medalla, una posibilidad remota

El 4 de febrero de 1992, Ximena Restrepo contrajo matrimonio con el atleta chileno Gert Weil. Desde entonces vive en Santiago de Chile.

En 2010, Ximena Recordó: “El proceso de llegar a la final fue muy emocionante. Ya, el día de prueba, que era en la noche, pasé unas horas eternas. Estaba ansiosa, tenía ganas de correr ya, pero al mismo tiempo tenía una seguridad interna de que yo podía. Pensaba que podía dar la pelea, pero ya subirme al podio era “Pensaba que una probabilidad remota, porque el nivel olímpico del atletismo estaba en podía dar la pelea, un punto muy alto. Sin embargo, miré pero ya subirme en el itinerario cuándo era la ceremoal podio era una nia de premiación a ver si me llevaba al estadio el uniforme completo, por probabilidad si de pronto se me daba la sorpresa. remota, porque el Afortunadamente se me dieron las cosas, fue una carrera muy dura. La cuar- nivel olímpico del ta llegó al lado mío, así que sólo hasta atletismo era muy la repetición me di cuenta de que le alto”. había ganado”1. Hoy, a sus 41 años, Ximena es una mujer feliz en Santiago de Chile, al lado de su esposo, Gert Weil, de sus hijas Martina y Franka y de los recuerdos de esa gesta que pasó a la historia como la más grande del atletismo y una de las más inolvidables del deporte colombiano.

347


María Isabel Urrutia

Oro en pesas, en Sidney 2000

Una morena de mil kilates

Antes de las pesas, María Isabel Urrutia fue la más destacada lanzadora de disco y de bala de Colombia y de Latinoamérica.

348

Era prácticamente

la postrimería de su carrera. Como deportista lo había ganado todo. Llevaba acumulados cinco títulos mundiales (Yugoslavia 1990, Alemania 1991, Turquía 1994, China 1995 y Polonia 1996) y otro buen número de medallas en certámenes internacionales. De sus logros nacionales ya había perdido la cuenta, pues se había acostumbrado a ser la primera, cada vez que en un torneo local se subía a la tarima a levantar esa fría barra metálica con unos bien pesados discos de acero sólido. Pero a María Isabel Urrutia Ocoró le hacía falta el triunfo más importante. El que no la dejaba dormir, el objetivo por el que llevaba once años de innumerables sacrificios y dedicados entrenamientos. Por eso, el miércoles 20 de septiembre del 2000

fue un día incomparable para la pesista vallecaucana. Esa jornada marcó su vida y la de toda una nación, allá en Sidney, Australia, la moderna y gigantesca ciudad empotrada en unas tierras muy lejanas, bastante apartadas, en las aguas del Océano Pacífico y con una cultura y costumbres muy diferentes a las de su natal Candelaria, en el Valle del Cauca. Ese día, la robusta morena de 75 kilos de peso y 1,70 metros de estatura se erigió como la reina de todos los colombianos, y no propiamente por sus gruesas medidas, 97-70-105 (quizás distantes de los 90-60-90 de las menudas reinas de belleza), sino por su carisma y, sobre todo por su potencia y fortaleza, pues se convirtió en el primer deportista del país en pisar el peldaño más alto del podio de


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS campeones en unos Juegos Olímpicos, y desde entonces ha sido la única atleta que ha hecho entonar el Himno Nacional de Colombia en las justas más importantes del orbe. Esa mañana septembrina, tras levantarse bien temprano de su cama en un reducido cuarto donde se hospedaba en la Villa Olímpica, María Isabel tenía la meta clara: ganar. Pero sabía que para ello debía derrotar primero en esa exigente competencia, a unas corpulentas y macizas contrincantes chinas, turcas, nigerianas, estadounidenses y taiwanesas, la mayoría de las cuales ya había vencido en otros eventos ecuménicos. Además, en esta ocasión no sólo las enfrentaba a ellas, sino también a muchas otras rivales venidas de diversos países de los cinco continentes, pues se trataba del debut de la halterofilia femenina en unos Juegos Olímpicos, en toda su historia, desde Atenas 1896.

Ganas inquebrantables La Urrutia, como cariñosamente es conocida por muchos de sus allegados, con una fuerza titánica logró levantar en esa épica fecha 110 kilos en arranque y 135 kilos, en envión, para un total de 245 kilos, con lo cual se colgó el oro en la categoría de los 75 kilogramos damas, la primera medalla dorada para Colombia en su trayectoria olímpica. Y eso que estaba en desventaja corpórea frente a sus rivales, pues éstas eran mucho más grandes, fuertes y pesadas que ella, por eso minutos antes sintió que su reto era muy alto, tal vez imposible de alcanzar; además, venía de someterse a una intervención quirúrgica en una de sus rodillas, que la hacía un poco vulnerable. Pero sus ganas las tenía inquebrantables y su concentración fue total en los dos movimientos de su presentación ante los jueces, una férrea voluntad que la llevó a ser protagonista del acontecimiento deportivo más grande de toda la historia colombiana. En esa época contaba con 35 años, pues había nacido el 25 de marzo de 1965, en el humilde hogar conformado por Pedro Juan (su padre trabajador, quien falleció en diciembre de 1997) y Nelly (su alentadora madre, que la ha apoyado en todo), y en el que se crió junto a sus cuatro hermanos (Carmen Tulia, Luz Marina, Robinson y Edinson). Tal vez, ese 20 de septiembre fue el día más duro de su vida. A pesar de haber alcanzado en esa jornada el más alegre y significativo de sus triunfos, con el tiempo recordó que su mayor deseo era que

todo terminara rápido: estaba cansada de las concentraciones, de los entrenamientos, de los sacrificios y de la rutina estresante de los viajes. Y para lograr ese heroico metal, la joven pesista había cambiado muchas de sus costumbres cotidianas. Bajó 20 kilos, en sólo cuatro meses, pues antes pesaba más de 90 kilos y la idea era atacar la presea en la categoría de los 75 kilos. Poco dormía y las lesiones la aquejaban, precisamente por la exigencia de sus prácticas, en las cuales día a día se imponía más peso y más potencia para levantar. Durante su carrera deportiva subir de peso le resultó muy fácil, tal vez por su contextura física; en cambio bajar se le dificultaba demasiado y le implicaba rigurosas dietas que la obligaban, prácticamente, a aguantar

María Isabel Urrutia al promediar los años noventas del siglo XX, cuando empezaba a incursionar en el levantamiento de pesas.

349


María Isabel Urrutia, cuando fue la reina de los lanzamientos en Colombia.

hambre. Sin embargo le tocó. Hizo ese sacrificio. Dejó de comer lo que más le gustaba: algunos esguinces y luxaciones la seguían martirizando; no tenía cartílagos en las rodillas; su espalda estaba mal; los codos no eran los mejores y debía llegar ese día en las mejores condiciones, a la hora que era y en el momento que era. Todo parecía complicado para la morena halterista. Pero con creces recogió la mejor cosecha de su vida y hasta ahora, la más laureada en la senda olímpica colombiana. Hoy, la propia María Isabel reconoce que todo lo que pasó ese 20 de septiembre del 2000 se lo debe a Gantcho Karouskov, el técnico búlgaro que le había contagiado el gusto por las pesas y quien la convenció a finales de 1989 para que participara en este deporte a nivel mundial. Él, según palabras propias de Urrutia, como entrenador es un hombre cruel, duro, riguroso, exigente e inconmovible, sin ninguna clase de distingo entre varones y mujeres, pero fue quien le dio la gloria.

El atletismo, su primera gran faceta

350

Aunque María Isabel Urrutia alcanzó sus máximos logros en el levantamiento de las pesas, el atletismo fue el deporte en el cual se inició. Tal vez, ese 20 de En esta disciplina practicó los lanzamientos de bala y disco, pruebas en las cuales septiembre fue el día conquistó varios títulos nacionales y almás duro de su vida. gunos internacionales; además, en ellas porque a pesar de la tuvo la oportunidad de participar en el Mundial de Atletismo de Roma 1987 y en medalla de oro, con los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Por esos días en que la niña Urrutia el tiempo recordó incursionaba en el Deporte Rey, su famique su mayor lia pasaba por una difícil situación ecodeseo era que todo nómica, después de que su padre sufrieterminara rápido ra un grave accidente de trabajo, por lo que su madre debió hacerse cargo del sostenimiento de la casa. Mientras tanto, María Isabel, para colaborar con los suyos desempeñaba diversos oficios de rebusque, entre los que se contaba la venta de lotería. Su niñez, juventud y parte de su adultez las vi-

vió en una modesta residencia localizada en la Carrera 47B con Calle 43, del barrio Mariano Ramos, en la Comuna 16 de Cali, donde aún es recordada y admirada por todos sus vecinos. Allí, en las polvorientas calles de este humilde sector, la conoció en 1976 Daniel Balanta (q.e.p.d.), cuando ella sólo tenía 11 años de edad. Balanta, un cazatalentos del atletismo que iba todas las tardes a los barrios populares de la capital vallecaucana para llevarse a los muchachos a entrenar al Estadio Pascual Guerrero vislumbró en la chica María Isabel un gran potencial como deportista; por eso convenció a sus padres para que le permitieran entrenar. Entonces, Urrutia comenzó a irse a pie o en bus (cuando tenía algunas monedas en sus bolsillos) a practicar al campo de lanzamiento del imponente escenario sanfernandino y en su memoria siempre llevaba grabada la primera frase que escuchó de su entrenador Balanta: “Quiero que seas famosa con el atletismo”. Pronto se uniría a sus rutinas Wilson Rosero, quien observó las condiciones naturales que tenía esa niña, quien a pesar de sus 11 años, se veía más alta y un poco gorda para su edad. “María Isabel, como a usted no le gusta correr, la invito a lanzar. Es fácil”, le dijo Rosero. Ella aceptó con gusto y él se encargó de corregirle sus movimientos en los impulsos de bala y disco.

Rápida consagración atlética A los 13 años debutó en unos Juegos Intercolegiados Departamentales en Cali, en representación de su Escuela Cristóbal Colón, en los cuales ganó su primera medalla de oro en lanzamiento de bala, con un registro de 7,50 metros. Ese mismo año, 1978, Urrutia viajó con sus técnicos a competir en un Torneo Nacional Infantil de Atletismo en Bogotá, y sus esfuerzos se vieron premiados al lograr allá otra presea de oro, pero esta vez con marca nacional en bala, al lanzar el implemento a una distancia de 8,86 metros, en el estadio El Campín. Su primer título internacional lo consiguió el 13 de noviembre de 1980, al quedar campeona suramericana de menores, en Santiago de Chile, en el lanzamiento de disco, con una marca de 40.30 metros. De este certamen recuerda que fue la primera vez que montó en avión, pero asegura que no le dio ningún susto. Con el correr de los años, María Isabel conoció a Karouskov; fue entonces cuando se interesó tam-


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS bién por el levantamiento de las pesas, sin dejar de lado el lanzamiento de disco y bala. Por eso comenzó a alternar las dos disciplinas y a obtener buenos resultados en ambas.

También, éxito en las pesas Por ejemplo, en 1989 obtuvo tres medallas de plata en los Mundiales de Pesas de Manchester, Inglaterra (95 kilos en arranque, 120 kilos en envión y 215 kilos en total). Y fue en Sarajevo, Yugoslavia, en 1990, en donde la halterofilia la encumbraría, al ganar tres oros (100 kilos en arranque, 130 kilos en envión y 230 kilos en total). En Donaueschingen, Alemania, en 1991, volvió a pisar el podio de campeones, con una de oro y dos de plata, pero en esta oportunidad con un récord mundial (oro y marca orbital en arranque, con 107 kilos; plata, en envión, con 132 kilos, y plata en el total, con 239 kilos). En 1992 ocupó el primer puesto en los lanzamientos de bala y de disco en los Juegos Nacionales de Cartagena, el tercer lugar en el lanzamiento de disco en el Iberoamericano de España y primera en lanzamiento de disco en el LXXII Campeonato de España. En 1993 se trajo para Colombia las medallas de oro en los lanzamientos de bala y disco de los Juegos Bolivarianos de Bolivia; en estas mismas disciplinas ganó plata en el Campeonato Suramericano Mayores celebrado en Perú y bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Puerto Rico. En 1994 ocupó el primer puesto en lanzamiento de disco en los V Juegos Odesur, realizados en Venezuela y ganó tres nuevas medallas doradas en los Mundiales de Pesas en Turquía (100 kilos en envión, 130 en arranque y 230 en total). En Cali, en cumplimiento de los I Juegos del Pacífico de 1995 ganó cinco medallas de oro (tres en pesas y dos en disco y bala). Ese mismo año, obtuvo una de oro y dos de plata en el Mundial de Pesas, que se disputó en Cantón, China (132 kilos, en arranque; 105, en envión, y 237, en total). Al año siguiente, 1996, en Varsovia, Polonia, conquistó oro en envión (135 kilos), bronce en arranque (400 kilos) y bronce en total (235 kilos). Y en 1997, en Chiang Mai, Tailandia, consiguió tres medallas de plata (105 kilos en envión, 130 en arranque y 235 en total). Durante 20 años trabajó como telefonista en las Empresas Municipales de Cali, Emcali, atendiendo quejas y reclamos. Así, recibiendo en promedio entre 300 y 500 llamadas diarias, María Isabel Urrutia conseguía el dinero necesario para participar en las

diferentes competencias nacionales e internacionales, en las que ganó 24 medallas de oro.

A la Cámara, por las negritudes Su bachillerato lo terminó en el Colegio Reynel Betancurt, de Cali. Posteriormente, recibió el título de Licenciada en Educación Física y Deporte, con énfasis en Pedagogía de la Corporación Universitaria Adventista de Medellín. Recientemente obtuvo la especialización en Derechos Humanos y de la Mujer en la Escuela de Género de la Corte Penal Internacional y en Derechos Humanos y de Género en la Escuela de Género de la Corte Interamericana, en Washington. Tras retirarse del deporte fue elegida para la Cámara de Representantes por la circunscripción de las negritudes, en las elecciones del 2002 y reelecta para este cargo en las del 2006. Luego tuvo otra experiencia política como candidata a la Alcaldía de Cali, en las pasadas elecciones del 30 de octubre de 2011, en las cuales obtuvo la tercera votación.

María Isabel Urrutia, centro, única medallista de oro de Colombia en unos Juegos Olímpicos, acompañada por su técnico, el búlgaro Gancho Karouskov, y el presidente del COC en el ao 2000, Andrés Botero Philipsbourne, luego de ser condecorada por el Congreso de Colombia.

351


Mabel Mosquera Mena

Bronce en pesas, en Atenas 2004

La pequeña de hierro

Aspecto de la participación de Mabel Mosquera, en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, en los cuales obtuvo la medalla de bronce, en la división de los 53 kilogramos.

352

Es una luchadora, porque la

vida le ha enseñado que los hijos de la pobreza sólo sobreviven si saben pelear. Y a eso aprendió, porque su vida fue una cadena de desafíos que comenzaron en su natal Quibdó y aún no terminan, en su patria chica adoptiva, Bucaramanga, a donde llegó, luego de la muerte de su padre. Mabel Mosquera Mena nació en Quibdó, el 1º de julio de 1969. Fue la penúltima de una numerosa familia chocoana liderada por José Nieves Mosquera, quien murió de un cáncer en la garganta y dejó en la orfandad emocional y económica a la prole, que terminó huyendo de la capital chocoana, para recibir el apoyo de algunos familiares.

Con ocho años de edad, a Mabel le correspondió su tía Ana Felicia, quien vivía en Bucaramanga, ciudad que desde entonces se convirtió en la sede de sus sueños y realizaciones. Gracias a ese apoyo, Mabel pudo estudiar en el Inem, de la capital santandereana, en donde conoció el atletismo y, a pesar de sus 1.54 metros de estatura se aficionó por la velocidad, 100, 200 y 400 metros planos, aunque sin destacarse. El estudio lo alternó en esos primeros años con varios trabajos: regente de farmacia, enfermera en la Clínica San Pablo, profesora de danza e instructora de aeróbicos. En esta última actividad conoció a Ulises Mosquera, un ex boxeador también chocoa-


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS no, que llegó a Bucaramanga en busca de mejores oportunidades y se convirtió en su segundo esposo. La nueva familia quedó completa: ella, su marido y el hijo del primer matrimonio, Carlos Mario, quien había nacido en 1995, y que fue acogido por su nueva pareja. De esta unión nació el segundo vástago, John Anderson, en 1999.

Llegó “vieja” a las pesas Este año fue definitivo en su vida, porque además del nacimiento de quien más quiere, se metió en el cuento del levantamiento de pesas, en una época en la que se reconocían los éxitos de la primera santandereana en incursionar en una disciplina considerada demasiado viril: María Eugenia Villamizar. “Abandoné todo. Me dejé convencer de un entrenador cubano, Raúl Gutiérrez, quien me descubrió durante una sesión de potencia, en un gimnasio de Bucaramanga, en 1999”, recuerda. Con 30 años de edad, es decir, “vieja” para el deporte empezó una carrera que le exigiría enormes sacrificios, porque, además de los propios de la disciplina, debió dejar actividades que la hacían feliz, como el baile, y, lo más doloroso, sus hijos, que “abandonó” al cuidado de una amiga, que le ayudó mientras ella acudía a concentraciones y torneos nacionales e internacionales. Pronto fue construyendo una carrera que la consolidó como la número uno en Colombia, en la división de los 53 kilogramos. La chocoana quería seguir la senda de María Isabel Urrutia, la campeona olímpica convertida en una heroína en Colombia. Pero algo más que ser reconocida, le llamaba la atención solucionar sus agudos problemas económicos, por medio del deporte. Durante los cinco años siguientes su vida fue diferente. Dedicada a las pesas, su pequeño cuerpo fue cambiando hasta convertirla casi en un solo músculo lleno de una fuerza descomunal, para una mujer.

Sólo Mabel creía en Mabel Mabel Mosquera Mena llegó a los Juegos Olímpicos de Atenas, en el año 2004, como una más del grupo de deportistas colombianos. Sin embargo cuando pisó tierra griega le dio por decir que estaba dispuesta a ganar una medalla olímpica. Algunos de los compañeros que la oyeron

permanecieron callados; otros se rieron. Esto hubiera sido menos doloroso, si en el segundo grupo no hubiese estado el técnico nacional, Gancho Karoushkov. “Confieso que me dolió, pero seguí adelante con el sueño de subir al podio”, dice. El domingo 15 de agosto, día de la prueba, Mabel se levantó a las 7:00 de la mañana con ansiedad y la tensión propia de los momentos anteriores a una competencia. “Cuando comenzó la competencia estaba bloqueada totalmente. Tenía la mente como en blanco. Claro, con el primer movimiento me relajé e hice lo que sé hacer. Además, Gancho, el entrenador me dijo: ‘Mabel esta es su oportunidad’. Algo que me ayudó enormemente fue el apoyo de mis compañeros y de algunos colombianos que estaban en la tribuna gritándome cosas para darme energía y fuerza. Una de ellas fue mi compañera Carmenza Delgado, quien cuando hice el arranque me gritó ‘hale y tranque’”1. Mabel había planeado el momento de celebrar su soñada medalla olímpica: explotaría de la emoción, abrazaría a todo el mundo, gritaría como una loca y lloraría de la felicidad. Sin embargo, cuando anunciaron el resultado se quedó estática, como bloqueada, mientras todos la abrazaban y la besaban. Dice que reaccionó cuando estaba en el podio y vio la bandera de Colombia junto a las de Tailandia e Indonesia. Ahí no podía gritar, por razones del protocolo. Luego sí lo hizo, con la alegría propia de la gente de su raza. Después vendrían la rueda de prensa, los homenajes, el regreso, los interminables besos a sus hijos, en Bucaramanga, y la conciencia de haber sido protagonista de una hazaña lograda en muy pocos años, aunque a costa de la felicidad y de muchos sacrificios. 1 EL ESPECTADOR, Mi día olímpico, semana del 22 al 28 de agosto de 2004.

Mabel Mosquera llegó tarde a las pesas, cuando tenía 30 años, y en sólo cuatro logró llegar a ser medallista olímpica por Colombia.

353


María Luisa Calle

Bronce en ciclismo, en Atenas 2004

Modelo de disciplina y tesón María Luisa Calle Williams padeció

354

Como desagravio por lo ocurrido en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, María Luisa Calle fue la abanderada colombiana. En la gráfica durante su participación en el ciclismo del certamen.

uno de los más grandes sufrimientos que pueda soportar un ser humano: el dolor de la injusticia. Ocurrió luego de obtener la medalla de bronce en la prueba por puntos de los Juegos Olímpicos de Atenas, en el año 2004; estallar de la emoción, por una gesta que pocos deportistas pueden lograr; regocijarse con sus compatriotas y con su familia y recordar difíciles momentos superados, y recibir, dos días después, la noticia de que su hazaña no era cierta, porque le habían detectado uso de estimulantes. Como si despertara de una pesadilla, la mejor ciclista colombiana de todos los tiempos supo de la injusticia que se estaba cometiendo, porque sabía que no había consumido nada irregular, como había sido la constante en su larga y fructífera carrera. Luego de recuperarse del impacto fue conciente de que no podía consumirse en la depresión, y debía luchar por la verdad y por reconquistar el oro negado, del cual Colombia se sentía orgulloso. La lucha comenzó de inmediato, con el abogado Andrés Charria, especialista en litigios deportivos, quien presentó ante las autoridades nacionales e internacionales las pruebas que demostraban que la sustancia que había aparecido en la muestra de orina de la deportista se había producido en el laboratorio, en Atenas. Un año y dos meses pasarían antes de saberse la verdad. Y en ese periodo, como buena paisa, no desfalleció nunca, aunque a veces le parecía que era protagonista de una historia interminable. Finalmente, en 2005, el COI dio el veredicto y devolvió la medalla a la deportista colombiana, porque se había cometido una equivocación. Este fallo final tuvo un valor agregado: que María Luisa Calle pudo celebrar dos veces su hazaña, primero, en caliente, en la meca de los Juegos Olímpicos, Grecia, lejos de los suyos, y luego, en su patria, también en caliente, en donde recibió en acto especial celebrado el 23 de noviembre de 2005, en


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS el Palacio de Nariño, de manos del presidente de la República, su paisano Álvaro Uribe Vélez, la esquiva medalla, que regresaba para quedarse definitivamente con ella. Con esto, María Luisa también se quitaba de encima ese oscuro manto de desprestigio que cubre a los deportistas dopados, a quienes el COI combate a muerte, por tratarse de uno de los más terribles flagelos del deporte moderno. El palmarés de María Luisa volvió a quedar completo -así tenga pequeñas frustraciones en certámenes del ciclo olímpico- porque quien se sube al podio de unos Juegos Olímpicos puede sentirse realizado.

Comienzo tardío María Luisa Calle Williams nació el 30 de octubre de 1968 en Medellín. Comenzó en el deporte cuando muchos deportistas están casi de salida, a los 28 años, en el ciclomontañismo, con el Club CicloMoncada, pero pronto incursionó en la pista y en la ruta, en una época en que las mujeres no recibían el apoyo requerido para ser campeonas, en un país que sólo atendía a los varones ciclistas. Durante sus primeros tiempos dio palos de ciego, porque no tenía claridad si se dedicaba al ciclomontañismo o al ciclismo en pista o en ruta, modalidades que aún estaban en etapa experimental, es decir, salían de los sueños de corredoras como Luz Mery Tristán y Rosa María Aponte, especialmente en carretera. Pero Maria Luisa sabía de sus condiciones y de su disciplina, y en 1997 empezó a labrar un camino en torneos del ciclo olímpico, que la pasearon triunfadora en juegos suramericanos, bolivarianos, centroamericanos y panamericano, especialmente en la persecución individual.

Una carrera inigualable En sus 14 años de carrera deportiva ha obtenido los máximos honores de mujer ciclista en la historia, en los más importantes torneos del ciclo olímpico: la ya mencionada medalla de bronce en Juegos Olímpicos, en Atenas 2004. Una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista, en Burdeos, en 2006, en la prueba del scratch. Tres de plata, en persecución individual, en las copas mundiales de Los Ángeles, en 2006, 2007 y 2008. Cuatro medallas de oro en Juegos Panamericanos, en

persecución individual, en 2003, 2007 y 2011 (dos galardones). Tres títulos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la persecución, 1998, 2002 y 2006. Tres en Juegos Bolivarianos, 2001 y 2005 (dos títulos). Seis en los Juegos Suramericanos 2006 (2) y 2010 (4) y seis títulos en campeonatos panamericanos de ciclismo. Casada con Andrés Jaramillo, sin hijos, María Luisa Calle es considerada la mejor deportista colombiana de todos los tiempos, algo así, como la versión femenina de su paisano Martín Emilio Cochise Rodríguez, elegido como el mejor deportista varón de nuestra historia.

El grito de victoria en Guadalajara A los 41 años de edad, María Luisa sueña, vibra, goza, sufre y no se detiene. Cada éxito lo vive como si fuera el más alto. Así ocurrió en Guadalajara en octubre pasado, cuando obtuvo su tercera medalla de oro en la persecución, en unos Juegos Panamericanos. En la contrarreloj individual, fue- En sus 14 años de ron 28 minutos de pedaleo continuo, carrera deportiva el domingo 12 de octubre, durante el cual sólo veía al otro lado la anhelada ha obtenido los medalla de oro. máximos honores de “Apenas arranqué se me hizo duro, mujer ciclista en la quizás la primera vuelta fue la más dura, ya para la segunda me sentí me- historia, en los más jor y en las siguientes ya estaba más importantes torneos caliente. Luego vino la última vuelta del ciclo olímpico. donde había que darlo todo y rematé bien. Me dije ‘me muero aquí pero con medalla’, y bueno, ahí está el resultado”, agregó. Era el epílogo de un último drama que había vivido, luego de una violenta caída en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Mayagüez, Puerto Rico, que la llevó al quirófano, para dos cirugías. Para ratificar su valentía, con el yeso en uno de sus brazos volvió a las carreteras antes de tiempo, para tratar de evitar más pérdida de tiempo. Quería ser campeona panamericana en Guadalajara y lo logró. Esta es, a grandes rasgos, la historia de una deportista que ha sido pionera en el ciclismo de pista y de ruta; que ha caído y se ha levantado cuantas veces ha sido necesario, y que sigue desafiando al tiempo, como si quisiera ser interminable.

355


Jackeline Rentería Bronce en lucha olímpica, en Beijing 2008

Luchadora de grandes sueños En uno de sus combates que la llevaron a la conquista del bronce olímpico.

356

Ese sábado

16 de agosto del 2008, mientras la tarde comenzaba en una lejana metrópoli oriental de China, la madrugada apenas despuntaba en Colombia. Y en medio de esa amplísima diferencia horaria, Jackeline Rentería Castillo era consciente de que aunque estuviera muy distante de su terruño y, por ende, de todos los suyos, tenía que dejar muy en alto a su país. Aquel día, la joven luchadora caleña, una menuda y esbelta morena, quien por entonces tenía 22 años, se encontraba encerrada en su cuarto en la Villa Olímpica. Acababa de leer un pasaje de su ‘Biblia Deportiva’ (como ella llama a las Sagradas Escrituras). Confiaba en sí misma. Por eso estaba segura de que algo muy bueno vendría para ella durante esa jornada olímpica en Beijing. Era una premoni-

ción que se había soñado en una de las noches anteriores, presentimiento que, sin embargo, no quiso revelarle a nadie de su delegación, y mucho menos a alguien de su familia. Es más, su novio Julio César Muñoz, también luchador y el único conocedor de todos sus secretos, vino a saber de aquello, mucho después de haberse materializado. Porque ese mismo día el sueño olímpico de Jackeline se hizo realidad, cuando sólo le bastaron un minuto y cuatro segundos para vencer sobre el tapiz a su contrincante rumana Ana Paval, gracias a una plancha bien ejecutada, triunfo con el cual aseguró el tercer lugar en la categoría de 55 kilogramos de la lucha libre femenina de las justas. Jackeline, la tercera de cinco hermanos y de signo piscis, pues nació el 23 de febrero de 1986 en


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS una fría madrugada en el centro de salud de uno de los barrios de ladera de Cali, cursó su primaria en la Escuela República de Panamá. De esta etapa recuerda que agarrada de la mano de su papá José Rentería (un albañil que varias veces ha estado desempleado) o de su mamá Delia Castillo (una asidua ama de casa) le tocaba caminar todas las mañanas unas quince cuadras para ir a estudiar. Luego inició su bachillerato en el Colegio Multipropósito de la Comuna 20 y los dos últimos años los hizo en el Colegio Óscar Escarpetta. En todas estas instituciones se destacó por ser una buena estudiante, de ahí que los profesores jamás le negaran los permisos para competir en los torneos. Desde muy adolescente se inclinó por los deportes de combate. Por eso, al comenzar sus estudios de bachillerato también lo hizo en las prácticas del judo, pues cuando tenía 13 años y contaba con una figura pulida y menuda, que registraba mejor para la gimnasia, una profesora le recomendó esta disciplina de fricción, como una opción para las tardes después del colegio; pero ahí sólo soportó cuatro meses de estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo e inmovilizaciones, porque debía pagar un precio muy alto: $10.000 mensuales exigían por el entrenamiento, pero en su casa eran muy humildes, por eso comprendió que esos $120.000 anuales, equivalían a un mes de mercado o de transporte para sus padres.

Finalmente, la lucha Pero la lucha libre la estaba esperando, ya que la sala de entreno estaba contigua a la de judo, debajo de las graderías del Coliseo El Pueblo, donde recuerda que una vez con su hermana mayor, Nini Johana Rentería, vieron a unos chicos y chicas entrenando lucha libre y se sintieron motivadas porque las botas eran muy llamativas. Hoy, esta morena de 1,65 metros de estatura y 55 kilogramos de peso, se acuerda exactamente que fue el 25 de enero del 2000 cuando se inició en la lucha libre. En sus inicios, la luchadora vallecaucana duró cuatro años quedando siempre de segunda en los torneos. “Comenzaba muy bien en las finales, pero me equivocaba en algún instante de los seis minutos de combate. Por eso me decían ‘plancha fija’”, recuerda con jocosidad Jackeline. Sin embargo, su indomable fuerza comenzó a demostrarla muy pronto, cada vez que saltaba al tapiz de competencia, como quiera que en un torneo

departamental le zafó el codo a su rival, la bugueña Leidy Izquierdo. “Ese día me escondí en un baño a llorar, porque me asusté mucho”. Según la propia deportista, su verdadero despegue fue en los Juegos Nacionales de Bogotá y Soacha del 2004, donde ganó oro. Desde ahí comenzó a ser Selección Colombia. Luego, en el 2005, viajó a un Panamericano en Guatemala, donde compitió en la categoría de mayores, siendo juvenil (tenía 19 años). Allá ganó su primer título internacional. Posteriormente vinieron para ella Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Mundiales, en los que siempre estuvo presente en el podio.

Los habitantes del popular sector de Siloé, en Cali, le levantaron a Jackeline Rentería, como muestra de afecto, una estatura en una glorieta cercana.

Trasciende las fronteras patrias Gracias a su exigente y dedicada disciplina, sus triunfos internacionales comenzaron a multiplicarse: plata en el Mundial Júnior en Guatemala 2006, bronce en los Centroamericanos de Cartagena 2006, bronce en el Dave Schultz Memorial Internacional en Estados Unidos 2007 y oro en los Juegos Panamericanos de Brasil 2007. Actualmente, Jackeline, además de ser una gran deportista, es una estudiante de Derecho de cuarto semestre en la Universidad Javeriana de Cali, institución que la becó 100% por la presea que obtuvo en los Juegos Olímpicos de China. Jackeline Rentería Castillo ya tiene trazada otra meta muy grande. Por eso comenzó una fuerte preparación hace tres años, prácticamente desde el mismo momento en que se bajó del avión que la trajo de Beijing, porque su objetivo es muy claro: “Quiero terminar este ciclo olímpico, con la medalla de oro en Londres 2012”.

357


Diego Salazar Quintero

Plata en las pesas en Beijing 2008

Manos que valen plata tros de Rosalba y Nicol Sofía -su alentadora madre y su juguetona sobrina-, cada vez que regresa a casa de un exigente entrenamiento o de un largo viaje de competencias. Y son las mismas que apretaron con emoción la medalla de plata que ganó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Se trata de las manos del halterista tulueño Diego Fernando Salazar Quintero, con las cuales le ha dado mucha gloria a Colombia. Con ellas había secado sus lágrimas cuando fracasó en las Olimpiadas de Atenas 2004. Con ellas ayudó a cargar el ataúd de su hermana Nalliver, de 17 años, cuando fue sepultada en Tuluá, hace seis años, tras fallecer de un infarto. Con ellas lanzó un puño de júbilo al aire ese lunes 12 de agosto del 2008, al levantar 305 kilos en el total de la categoría de 62 kilogramos, resultado que lo llevó al podio de campeones de las justas de China. Y con ellas les da hoy un fuerte apretón a todos los que se acercan a saludarlo y felicitarlo por las hazañas logradas a lo largo de su carrera deportiva. Diego, nacido el 3 de octubre de 1980 en Tuluá quiso en un principio ser futbolista. A los 12 años estaba bastante ilusionado con incursionar en la Escuela Carlos Sarmiento Lora de Cali y ser luego un brillante jugador de un club profesional, pues deseaba sacar de ese modesto trabajo a su madre.

Las pesas a través de la ventana

Diego Salazar, con la medalla de plata obtenida en los Juegos Olímpicos de Beijing, en el año 2008.

358

Sus manos son gruesas y fuertes. Siempre han sido callosas. Endurecidas por el esfuerzo. Sin embargo, con ellas ya no tira ladrillos a un segundo piso o empuja una pesada carretilla de 20 kilos, cargada con arena o piedras en una construcción. No. Son unas manos que ahora se aferran con potencia a una fría barra metálica, en el momento de levantar una pesa. Las que a pesar de su rudeza, transmiten la más cálida ternura, al acariciar los ros-

Un día, cuando regresaba de entrenar fútbol en la Escuela Agrocentro de Tuluá, al pasar por el frente del Coliseo Antonio José Ochoa escuchó un fuerte golpeteo en el suelo. Se acercó y vio a través de una ventana que varios chicos de su edad estaban levantando pesas. Le llamó la atención, porque cuando dejaban caer al piso los discos, sonaban durísimo. En ese tiempo, Diego ya era huérfano de su padre biológico. Rosalba Quintero, su mamá, quedó viuda con sus dos hijos muy pequeños: Diego (de 7


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS años) y Nalliver (de seis meses), y le tocó comenzar a trabajar como empleada doméstica. Con los años, Rosalba se volvió a enamorar y tuvo a su tercer hijo, Jaime Alberto. Pero cuando el hermano menor de Diego tenía dos años y él ya había despuntado en el levantamiento de las pesas, su padre adoptivo, Jaime Velasco, quien no había tenido ningún reparo para acoger a los niños Salazar Quintero como hijos propios, murió en 1999, al ser atropellado por un automóvil, cuando se desplazaba en su bicicleta en la vía Tuluá-San Pedro. Desde entonces, Diego Fernando, el mayor de esos tres hermanos, se convirtió en el responsable de toda su familia, y para ello tuvo que dedicarse de lleno a la halterofilia, aunque no descuidó sus estudios de secundaria, pues sabía que la educación sería fundamental en su proceso de formación.

Su primera gran pasión fue el fútbol, que practicó en Tuluá, antes que las pesas.

Otro golpe del destino Pero la vida seguía proporcionándole oscuras circunstancias, como si quisiera endurecerle su espíritu de guerrero, pero pasándolo primero por un crisol. Una tarde, su hermana menor, Nalliver -su pana, su confidente, su nena adorada-, se golpeó una rodilla y tuvo que ir al médico. En los exámenes se le descubrió un cáncer avanzado, razón por la cual tuvieron que hacerle tres cirugías, que resquebrajaron enormemente las arcas económicas de la familia, que a esa altura ya dependía ciento por ciento de Diego. Diego le prometió que volvería de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 con una medalla para, con el dinero obtenido por su conquista, llevarla al exterior a un tratamiento clínico más adelantado y por ende efectivo. Sin embargo, en Grecia, Salazar sufriría la mayor frustración de su carrera deportiva y de su vida, a raíz de una lesión en su muñeca derecha, que lo sacó de competencia justo en el instante en que ejecutaba el primer movimiento del arranque y cuando ya estaba cerca de colgarse la medalla de plata.

Sin medalla, sin dinero y lesionado… Fue un regreso amargo a casa, sin medalla, sin dinero y lesionado con su mano rota. Pero Diego siguió adelante. Jamás se desanimó y nunca bajó la guardia. Prácticamente desde ese mismo infausto momento se propuso estar en el podio de Beijing 2008.

Pero el destino seguía golpeando su afligida humanidad. El 21 de abril del 2005 Nalliver cayó en su cuarto fulminada por un infarto. Ante su tumba Diego le prometió que le dedicaría todos sus triunfos. Inspirado en ella volvió a Aunque el destino tomar vuelo. parecía ensañarse con Inmediatamente recibió la autoDiego, el halterista rización de su médico de regresar a las pesas, el joven tulueño retomó la vallecaucano aprendió disciplina y el empuje únicos de sus muy rápido, tal prácticas, y pronto volvió a colgarse el oro: a fines del 2005 ganó la dora- como lo hacía con da en los Juegos Bolivarianos del Eje la barra metálica de Cafetero; en los Juegos Suramericalas pesas, a ponerle nos de Buenos Aires-Argentina 2006, y en los Juegos Panamericanos de valerosamente el Río de Janeiro-Brasil 2007; también pecho a los dramas ganó bronce en el Mundial Mayores familiares. de Santo Domingo-República Dominicana 2006. Fue precisamente en Beijing, en la plataforma del Coliseo de la Universidad de Pekín, en donde la vida por fin le reconoció a Diego Salazar todo su esmero, todo su sacrificio, toda su entrega al levantamiento de las pesas, al permitirle conquistar la medalla de plata en la categoría de los 62 kilogramos.

359


360


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

361


362


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

363


364


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

365


366


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

367


Julio Gerlein Comelín 1936-1937

El padre del COC

Julio Gerlein Comelín, dirigente barranquillero, primer presidente del COC, en 1936.

368

Si hay un dirigente que merece ocupar el sitial más alto en el deporte colombiano de todos los tiempos, sin dudas, ese no es otro que el barranquillero Julio Gerlein Comelín, el primer presidente del Comité Olímpico Colombiano, aunque durante sólo unos meses de 1936 y 1937. Para la dirigencia mundial era “Don Julio”. Para los barranquilleros de mediados del siglo pasado era “Julito”, porque Julio Gerlein Gûel era su padre y Amira, su madre, y de ese matrimonio nació, el 6 de septiembre de 1902 en la capital del Atlántico. La vocación de Julio fue de servicio, primero como ayudante de su padre en el almacén La Fe, en la calle 30 con la carrera 40, barrio San Roque, en donde se crió, en la vieja Barranquilla. Y luego, en la organización de actividades comunales en el sector. Al terminar bachillerato en el colegio Biffi fue enviado a la Academia Militar de West Point, en Estados Unidos, en 1926. Al regresar, en 1930, fue designado ad honorem como Director de Tránsito Municipal. Entonces instaló el primer semáforo de la ciudad y se convirtió en líder de cuanta organización de eventos, especialmente desfiles, hubo en la ciudad. Todo, trabajando personalmente las horas que

se requirieran, con tal de dejar a la pujante Barranquilla bien ante los ojos del mundo. Su primera muestra grande de dirigencia deportiva se registró al conseguir la sede de los Terceros Juegos Nacionales (entonces se llamaban Olimpíadas Nacionales) en su ciudad, que habían sido programados para 1934, pero fueron aplazados un año, por la no terminación de la obra cumbre, el estadio Moderno. Como los siguientes juegos estaban programados, sin contratiempos, para 1936, varias regiones del país anunciaron que no asistirían a los de La Arenosa, por que no había recursos para responder a dos compromisos tan cercanos. Entonces Gerlein Comelin hizo gala de sus capacidades como relacionista público y buen político, y recorrió el país para convencer a gobiernos y particulares, de las ventajas de estar presentes en la justa. Y logró su cometido, porque el certamen, que él dirigió fue un éxito en cuanto a participación. Pero no se quedó en ese logro para la justa, sino que se dio a la tarea, al lado de otras destacadas personalidades barranquilleras, de construir un estadio, que finalmente fue levantado y se llamó Municipal y luego, hasta la fecha, Romelio Martínez, cuando Colombia no sabía qué era un escenario deportivo de tal magnitud. Los Juegos Nacionales de 1935 se inauguraron a las 3:30 de la tarde del 27 de enero, a la par del estadio con techo y capacidad para 4.000 espectadores con casi todo el material importado. Y por insinuación de Gerlein Comelín, en vez de ciudades, como había ocurrido en Cali y Medellín en las dos ediciones pasadas, las delegaciones fueron departamentales.

Singular “sabiduría olímpica” “La singular dinámica y la sabiduría olímpica de Don Julio Gerlein Comelín para organizar el certamen disparó su figura a nivel nacional”, escribió alguna vez el hoy desaparecido periodista Armando Cabrera Muñoz. Y sin dudas fue así, pues al año


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS siguiente, él fue quien propuso y lideró la creación del Comité Olímpico Colombiano (COC) y recibió del Comité Olímpico Internacional (COI) la credencial como su miembro, todo esto en 1936. Con ese honor, que llevó hasta su muerte y fue el primero del país, desde entonces se entregó a la familia del olimpismo. Luchó para que Barranquilla, entonces pujante capital deportiva de Colombia, realizara la primera gran competencia internacional en territorio nacional, los Juegos Centroamericanos y del Caribe. No pudo lograrlo en 1939, pero su sueño se cumplió en 1946. Y, bajo su mando, los Juegos fueron un éxito, en diciembre de este año. Antes trajo equipos panameños de béisbol a competir y en 1930, cuando el país desconocía el deporte internacional se dio el lujo del presentar al equipo estadoundiense de béisbol Macon, integrado por peloteros clase doble A. Pero no todo era deportes. Impulsó la Cruz Roja y se convirtió en su presidente. Además fundó el Club Rotario, encargado de planear y ejecutar eventos para los desprotegidos. Presidió la Junta del Carnaval, la principal fiesta cultural de Colombia, y también el prestigioso Country Club. Julio Gerlein Comelín estaba al servicio de todos, en la creación de semanas cívicas, en la organización de brigadas de salud y deportivas, tanto que era el hombre para mostrar, que fue designado, en 1953, como alcalde de Barranquilla, y se le recuerda por su gran mandato. A sabiendas de la importancia de La Arenosa como puerto, fundó la Zona Franca e Industrial. En los años ochentas, a una avanzada edad era normal verlo visitar las salas de redacción de los periódicos de Barranquilla para llevar a los redactores noticias del Comité Olímpico Internacional o de la Zona Franca, siempre con simpatía y pidiendo favores, cuando por su investidura podía acudir a los directores.

Respeto internacional En el plano nacional, “Don Julio” ponía a temblar a funcionarios del gobierno cuando era necesario,

al llamar las cosas por su nombre. Y en el plano mundial era todo un personaje de respeto y credibilidad. Mike Fajardo, periodista colombiano que llegó a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984 relató que a la cita de Estados Unidos fue sin credencial y se encontró con el dirigente colombiano. De una lo enteró de la situación. Gerlein Comelín lo tomó por el hombro y le pidió que le acompañara. Las puertas se abrieron de par en par y los guardias de seguridad, con todo el protocolo, saludaron al veterano dirigente colombiano, hasta llegar a la sala de acreditaciones. Dos horas después, Fajardo lucía en su pecho la credencial olímpica. Gerlein Comelín apoyó la entrega de Barcelona-92 como sede de los Juegos Olímpicos y a Laussana (Suiza) viajó en compañía de Mercedes Recio, su esposa desde 1932 (no tuvieron hijos). Unos días antes de la votación, en la sesión 91 del COI, le sobrevino un ataque cardíaco. En la tarde del domingo 19 de octubre de 1984, “Don Julio” dejó de existir en el hospital Cantonal de la ciudad suiza. Una orden póstuma de más alto nivel le concedió el COI por su labor. Julio Gerlein Comelín fue, en conclusión, el dirigente pionero, de la ciudad pionera del deporte colombiano, Barranquilla.

Julio Gerlein Comelín, con el presidente de la República, Alfonso López Michelsen y su esposa Cecilia Caballero de López, el 15 de julio de 1978, en la XII Feria de Bogotá.

369


Alberto Nariño Cheyne 1937-1945

Un auténtico sembrador Finalmente, el barón francés, quien era dueño de una fortuna cuando comenzó a interesarse por la restauración de los Juegos Olímpicos pasó sus últimos días en medio de la pobreza -porque gastó su dinero en el ideal olímpico- aunque asistido hasta su muerte por el COI. Alberto Nariño Cheyne no perdió la riqueza económica por culpa del deporte, porque nunca tuvo dinero, pero sí vivió sus últimos días ignorado por Colombia, en Caracas, Venezuela. Podemos decir que Nariño Cheyne fue al movimiento olímpico colombiano, lo que Coubertin al movimiento internacional: su inspirador, su motor y su luz.

Los primeros vientos de Nariño… Alberto Nariño Cheyne, pionero de la organización deportiva colombiana,

370

El barón Pierre de Coubertín fue el impulsor del movimiento olímpico en el mundo, pero no fue el primer presidente del Comité Olímpico Internacional, que él propuso, en 1894. Fue el vicepresidente del griego Dimitrios Vikelas, escogido como primera cabeza, para dar curso a los pioneros Juegos Olímpicos de la era moderna, programados dos años después, en Atenas. Alberto Nariño Cheyne también fue el inspirador y motor del Comité Olímpico Colombiano, pero tampoco fue su primer presidente. Fue el vicepresidente de Julio Gerlein Comelín, escogido a la cabeza del COC, en 1936, por su independencia frente al gobierno, condición que exigía el COI. Coubertin fue el segundo presidente del COI, elegido una vez terminaron los Juegos Olímpicos de Atenas. Nariño, el segundo del COC, un año después de creada la entidad, por renuncia de Gerlein, molesto por la influencia del gobierno que aquel ejercía.

Nariño Cheyne fue el precursor del deporte colombiano y, como tal, el país le quedó debiendo a su muerte, en 1993, en Caracas, Venezuela, muchos homenajes, los mismos que no le podrá negar la historia brillante y gloriosa que escribió. Alberto Nariño Cheyne nació en Bogotá, en 1903, en el hogar de Jorge Nariño Rivas y Sofia Cheyne Pardo, descendientes del prócer más importante de nuestra Independencia, el también bogotano Antonio Nariño. En los primeros años fue profesor de educación física en diferentes instituciones educativas de Bogotá. En 1926 contrajo matrimonio con Elvira Collas Douay, con quien tuvo un único hijo, Antonio Nariño Collas, nacido en 1927. El nombre de Nariño Cheyne empezó a sonar con fuerza en 1935, cuando fue nombrado director de Educación Física de Cundinamarca y propuso la creación del Comité Olímpico Colombiano, para dar continuidad a la puntada inicial dada en 1932 por el atleta boyacense Jorge Perry Villate, pionero de Colombia en los Juegos Olímpicos. Paralelo a la creación del COC pensó en una segunda idea, derivada de los aún incipientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, que habían nacido en 1925: los Juegos Bolivarianos.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS Sería un certamen entre deportistas de los países liberados por Simón Bolívar, incluido Panamá, que en 1903 había dejado de ser un departamento colombiano, para convertirse en el sexto país bolivariano. “En Berlín mi trabajo se dividió entre la delegación nacional, que yo presidía, y la presentación de la idea de los Juegos Bolivarianos. Creo que no fue difícil, porque a los pocos días de iniciado el certamen, por los altoparlantes del estadio de Berlín, el locutor oficial hizo el anuncio en alemán, inglés y español, sobre la aprobación de los Juegos Bolivarianos”, recordó Nariño Cheyne años después, sobre esta experiencia de Berlín.

El legado de El Campín Todo lo consiguió el pionero y con ello propició el arranque del deporte colombiano. Además, la gran obra de los Primeros Juegos Bolivarianos, el estadio El Campín, se debe a su inteligencia y talante diplomático, que le permitió a Bogotá recibir de manera gratuita el terreno que hoy ocupa el escenario capitalino. Uno de los temas de mayor controversia en la vida de Nariño Cheyne como vicepresidente del COC fueron sus enfrentamientos con el presidente Julio Gerlein Comelín. Al respecto, el dirigente de esgrima y ex miembro del COC, Santiago Albornoz formula dos teorías: “¿Qué quería Gerlein? Que el olimpismo en su carácter internacional se aplicara en estas tierras, y digo ‘estas’, en plural, pues se unían Centroamérica y Colombia. Y ¿qué buscaba el profesor Nariño? Unos juegos regionales que permitieran la confrontación directa de países con vínculos muy estrechos por su origen, es decir, los Juegos Bolivarianos, pero reconocidos por la jerarquía internacional, es decir, el COI, y ahí estaba Gerlein”. No obstante haber renunciado a la presidencia del COC, en 1945, Nariño Cheyne siguió vinculado a su obra de los Juegos Bolivarianos, primero como

impulsor de la creación de la Organización Deportiva Bolivariana, Odebo, y luego como Canciller Permanente del certamen, cargo que ocupó hasta las postrimerías de su vida. Pero Nariño Cheyne no fue sólo Canciller de la Odebo. También lo fue de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, Odecabe, porque desde los años cuarenta, hizo carrera en los Juegos Centroamericanos, como representante de Colombia, gracias a sus conocimientos, inteligencia y relaciones públicas. Del 8 al 10 de febrero de 1960 quedó oficialmente constituida la Odecabe, en asamblea que se realizó en Ciudad de México. En esa oportunidad, el puertorriqueño Julio E. Monagas fue elegido primer presidente, y Nariño Cheyne, primer canciller. Desde antes de 1990, Nariño Cheyne se radicó en Caracas, en donde pasó sus últimos días alejado de cualquier actividad relacionada con la pasión de su vida, el deporte y triste, según cuentan quienes lo trataron en sus últimos días, por el olvido de que había sido víctima en Colombia, que no le había reconocido su condición de impulsor del deporte nacional. Alberto Nariño Cheyne murió en 1994, en la capital venezolana.

Alberto Nariño Cheyne, en asamblea de la Organización Deportiva Panamericana, Odepa, con Mario García y García.

371


Gregorio Obregón 1945-1946

Un empresario de alto vuelo toda su vida a las actividades empresariales, especialmente las aeronáuticas. Fue miembro de las juntas directivas de varias empresas como Banco de la República, Fondo Ganadero, Compañía Promotora de Petróleos, Avianca, Industria Harinera S.A., Compañía Colombiana de Seguros, Inversiones Bogotá, Jabonerías Unidas, Delty, Sociedad Cafetera del Cunday, Hacienda de Misiones, Edificio Victoria, Germania, Fábrica de Tejidos Obregón, además de la vicepresidencia de la Cámara de Comercio de Bogotá. Vinculado a Scadta, la empresa antecesora de Avianca, Obregón dedicó gran parte de sus esfuerzos al desarrollo de la empresa. En 1949 fue designado por el presidente de la República, Mariano Ospina Pérez, como alcalde de Bogotá, pero en el cargo sólo permaneció de junio a septiembre.

Gregorio Obregón fue el sucesor de Nariño Cheyne en el COC.

Avianca y la ECA

372

Gregorio Obregón fue el tercer presidente del Comité Olímpico Colombiano, entre 1945 y 1946, luego de la renuncia de Alberto Nariño Cheyne, impulsor y segundo presidente. Conocedor de los perfiles que debían tener los dirigentes del COC, Nariño invitó a Obregón a ser vicepresidente de la entidad, con el doble propósito de contar con un industrial de alto vuelo -inclusive en relación con sus actividades en la aviación nacional- y buscar sus intercesiones a favor de recursos para los viajes de los seleccionados nacionales al exterior. Obregón fue la persona indicada para suceder a Nariño Cheyne, cuando este decidió marcharse del COC para dar vía libre a la aprobación de la institución por parte del Comité Olímpico Internacional, COI, una vez terminó la Segunda Guerra Mundial y fueron restauradas las actividades olímpicas. Sin embargo, Obregón sólo permaneció al frente del COC hasta 1946, cuando fue sucedido por Humberto Chica Pinzón. Gregorio Obregón fue un ingeniero eléctrico nacido en Barranquilla en 1907, quien se dedicó

En 1952, Gregorio Obregón fue nombrado presidente de Aerolíneas Nacionales de Colombia, Avianca, cargo desde el cual adelantó una importante tarea en beneficio del desarrollo aeronáutico colombiano. Una de sus más importantes obras en favor de la aviación colombiana fue el apoyo a la creación de la Empresa Colombiana de Aeródromos, ECA, liderada por el presidente de facto, el general Gustavo Rojas Pinilla. La tarea de la ECA se extendió a todo el país. Primero se construyó el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, que remplazó al viejo y anticuado de Techo, y luego aeródromos en las regiones más apartadas del país, especialmente en los denominados Territorios Nacionales, conformados por intendencias y comisarías. Aunque su paso por el Comité Olímpico Colombiano no alcanzó a causar un impacto importante para el deporte nacional, Obregón fue el segundo empresario colombiano que llegó a la cabeza del COC, luego de Gerlein Comelín.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Humberto Chica Pinzón 1946-1947 y 1975-1979

El deporte, por siempre

La vida de Humberto Chica Pinzón atravesó todos los laberintos que desenredó el deporte colombiano en los primeros años, como un efímero deportista, en los albores de los años treinta, y un perseverante e inagotable dirigente hasta los ochenta, cuando, no las leyes de jubilación, sino el implacable tiempo, lo despidió de las actividades profesionales y deportivas. Nacido el 25 de julio de 1915, en Bogotá, fue el mayor del hogar de José Joaquín Chica y Aura María Pinzón, que también conformaron sus hermanas Zeinet y Sonia. Los primeros años transcurrieron en el pequeño barrio de la Candelaria, en el centro de Bogotá, en medio de limitaciones económicas, alrededor de atractivos históricos, como el Chorro de Padilla, lugar de sus primeros juegos. Era la época en la cual el deporte se jugaba en Bogotá en exclusivos clubes sociales y en colegios privados de la aristocracia.. La primera institución educativa bogotana de corte popular que difundió los deportes entre sus estudiantes fue el Colegio León XIII de los padres Salesianos. Y Chica fue aventajado estudiante salesiano. En 1935 se matriculó en la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional, de Bogotá, en la cual se graduó como arquitecto en 1940 y de inmediato fue contratado como profesor en la misma facultad de la Nacional. En 1946, con 31 años de edad, fue nombrado decano de la Facultad de Arquitectura. En 1942 contrajo matrimonio con la joven boyacense Cilia Beatriz Avella, a quien llevó a vivir a la residencia de la Nacional. Cinco hijos le llegaron al hogar Chica Avella: María Eugenia, Clemencia, Ricardo, Patricia y Magdalena, y ninguno de ellos se aficionó por los deportes, aunque su crecimiento estuvo marcado por la pasión de su padre.

Usano lo vincula al deporte En 1945 llegó a la dirección de deportes de la Universidad Nacional el ciudadano español Manuel

Humberto Chica Pinzón, arquitecto y dirigente bogotano, dos veces presidente del COC.

Usano, quien invitó de inmediato al joven arquitecto Chica Pinzón, como uno de sus aliados en las tareas internas. Un año después, Usano fue nombrado director de los Juegos Centroamericanos y vinculó a Chica Pinzón a la organización. Con ello comenzó su carrera como dirigente deportivo. Como delegado de la Asociación Colombiana de Atletismo, Chica Pinzón fue elegido, con Manuel Usano, en la presidencia del Comité Olímpico Colombiano, en 1946. Después de un corto periodo de un año continuó en diferentes cargos del deporte asociado colombiano. Humberto Chica Pinzón fue varias veces presidente de la Asociación Colombiana de Atletismo,y desarrolló una tarea de construcción de este deporte en Colombia, hasta consolidarlo como uno de los más fuertes en el movimiento olímpico nacional. En 1975, de nuevo Humberto Chica fue elegido presidente del Comité Olímpico Colombiano, cargo que desempeñó hasta 1979, cuando fue sucedido por el médico Fidel Mendoza Carrasquilla. Chica Pinzón murió en Bogotá, en 2007, a los 92 años de edad.

373


Leopoldo Uribe San Román 1947-1948 y 1958-1959

La milicia en el COC, en dos ocasiones un malestar previo a la asamblea que se programó para el martes 4 de noviembre de 1947, en la cual se ratificaría el actual comité o se escogería otro para continuar las tareas programadas.

Aparece la figura de Uribe

Coronel Leopoldo Uribe, presidente del COC, en dos ocasiones.

374

El coronel Leopoldo Uribe San Román apareció en el concierto del movimiento olímpico a finales de los años cuarentas del siglo XX, cuando la entidad apenas empezaba a desligarse del inmenso, pero efectivo y positivo poder, de Alberto Nariño Cheyne. Nacido en Facatativá, Cundinamarca, el 6 de julio de 1903, en el hogar de Luis Enrique Uribe e Isabel San Román, desde muy pequeño demostró sus condiciones como líder y su pasión por la carrera militar, que finalmente marcaría su vida. En 1946, para suceder al dimitente Alberto Nariño Cheyne en la presidencia del Comité Olímpico Colombiano fue designado un grupo comandado por el arquitecto bogotano Humberto Chica Pinzón, quien hizo presencia con el COC en los Sextos Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, en 1946, e intentó consolidar un grupo fuerte. Sin embargo, la precariedad de condiciones de la época y el fuerte temperamento de Chica Pinzón generaron en el aún incipiente deporte asociado

Y ahí, en un ambiente caldeado, aparecen la figura de Uribe San Román, quien emergió con la autoridad que se requería para poner orden. Su más importante tarea al frente del COC la cumplió el coronel Uribe al lograr los recursos necesarios para permitir la participación de la delegación colombiana en los Segundos Juegos Bolivarianos, realizados en Lima, Perú, entre diciembre de 1947 y enero de 1948. Poco después de esta participación, el coronel Leopoldo Uribe presentó renuncia a su cargo, por las ocupaciones en las Fuerzas Armadas de Colombia. En 1947, el coronel Uribe había sido ascendido a Coronel. Después de pasar por primera vez por el COC, se dedicó a sus actividades militares y se alejó de las deportivas. Sin embargo, en 1958, luego de la caída de la dictadura y la elección del alemán Helbert Liebech, el COC volvió a caer en un caos, que provocó la salida del europeo. En ese momento, de nuevo la figura de Uribe emergió como posible solución, y fue escogido por segunda vez en la presidencia del COC, cargo en el cual permanecería un año, para entregar a quien comenzaría la era moderna de la entidad: Mario García y García. La carrera militar del coronel Leopoldo Uribe San Román fue permanente y ascendente. Ingresó al Ejército Nacional el 1º de febrero de 1921 como Sargento segundo y tuvo los siguientes ascensos: el 10 de diciembre de 1924, a Subteniente; el 13 de febrero de 1928, a Capitán; a Mayor, el 1º de noviembre de 1937, a Teniente Coronel, el 1º de junio de 1943, y a Coronel, el 16 de octubre de 1947.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

José Antonio Bonnet Schroeder 1948-1952

El Caballero del deporte

Avanzaba el año de 1948 y se acercaba la reiniciación de los Juegos Olímpicos, después de la suspensión motivada por la Segunda Guerra Mundial. En 12 años de existencia, por la presidencia del Comité Olímpico Colombiano, COC, habían pasado ilustres dirigentes como Julio Gerlein Comelín, Alberto Nariño Cheyne, Gregorio Obregón, Humberto Chica Pinzón y el coronel Leopoldo Uribe, y ninguno había logrado la aprobación definitiva de la entidad, por parte del Comité Olímpico Internacional. Ese año llegó José Antonio Bonnet Schoroeder y en pocos meses Colombia recibió el visto bueno del COI y la aprobación para participar en los Juegos Olímpicos de ese año, en Londres. A El Caballero del deporte, como era apodado Bonnet, por sus finos modales, su elegancia y don de gentes, le correspondió el inmenso honor histórico de ser el presidente del definitivo nacimiento de Colombia en el movimiento olímpico. José Antonio Bonnet Schroeder, el dirigente de la aprobación del COC nació en Bogotá, el 21 de mayo de 1910, en el hogar de José Luis Bonnet Ortiz y Antonia Schroeder Goelkel. Desde muy joven estudió en Francia y se graduó como bachiller en el exclusivo Gimnasio Moderno de Bogotá. En 1935 se casó con Josefina Uribe Portocarrero, con quien tuvo cinco hijos: Enrique, casado con Rosy Llinás Caballero, quienes tuvieron dos hijos: José Antonio y Juan Carlos; Jorge, quien falleció muy joven, en un accidente automovilístico; Lyna, casada con Luis Patiño Leyva, con quien tuvo tres hijos: Mauricio, Alejandro e Ignacio; Sylvia, melliza de Lyna, casada con Vicente Casas S. de Santamaría, quienes tuvieron a Lyna, Vicente, y Laura, y Dora, casada con Jorge Salgado Uribe, de cuya unión nacieron Jorge y Camila. La agricultura y la ganadería fueron sus principales actividades, que ejerció particularmente en su hacienda Agua Clara, ubicada en Madrid, Cundinamarca. Por esas dos aficiones, ejerció como Presidente de la Asociación de Ganado Normando

José Antonio Bonnet.

durante tres períodos, y de la Asociación de Ganado Red Poll, razas de las cuales fue continuo expositor. Su vida estuvo rodeada de deporte. En 1948 presidió el Comité Olímpico Colombiano y la Federación Nacional del Deporte, con especial dedicación, seriedad y criterio. Sus principales pasatiempos deportivos fueron el tenis y el polo, que practicó de manera continua en el Polo Club y en el Country Club, de Bogotá. En otra de sus facetas, José Antonio Bonnet Schroeder fue uno de los principales urbanizadores del norte de la ciudad, en donde construyó proyectos en El Retiro, El Recuerdo y Santa Bárbara, además de liderar las más importantes ejecutorias de Ospinas y Cia. José Antonio Bonnet falleció el 5 de julio de 1966 y durante sus 56 años de vida demostró su calidad como ser humano, amigo, miembro de familia, y ante todo, padre inigualable. A todas sus actividades supo entregar con entusiasmo el impulso de su dinámica, honradez y exquisita personalidad.

375


Enrique Gómez Hurtado 1952-1953

Política y periodismo y la hípica, dos deportes que tenían actividad por encima del común de las otras disciplinas. Su vida fue transcurriendo entre las aulas de clase de la Javeriana, primero como estudiante de Derecho y después de Economía, entre los linotipos y el fuerte olor a plomo y a tinta; las discusiones periodísticas lideradas por su padre y su hermano y los debates políticos. Enrique Gómez Hurtado fue elegido presidente del Comité Olímpico Colombiano en 1952, pero un año después su historia en el deporte terminó de manera inesperada y abrupta, por el golpe militar propinado por el general Gustavo Rojas Pinilla a su padre, Laureano Gómez, que obligó a la familia a asilarse en España.

Enrique Gómez Hurtado, presidente del COC en 1952

376

Amor y fin de la dictadura

Llegó a la presidencia del COC sin haber tenido contacto con el entonces precario Deporte Asociado, porque asistió a la asamblea electiva de 1952 en representación del Ministerio de Educación y fue escogido en el alto cargo, para muchos por conveniencia, pero para él, porque encarnaba la opción de reorganizar la entidad. Hijo de Laureano Gómez, uno de los políticos más importantes y polémicos en la historia nacional, presidente de Colombia entre 1950 y 1951, y hermano de Álvaro Gómez Hurtado, recordado periodista y también político en el siglo XX, Enrique Gómez Hurtado fue presidente del Comité Olímpico Colombiano, entre 1952 y 1953. Fue el menor de los hijos de Laureano Eleuterio Gómez Castro y María Hurtado. Le antecedieron Cecilia, Álvaro y Rafael, quienes formaron parte de una de las familias más aristocráticas, conservadoras e influyentes de la Colombia de siglo XX. Sus primeros años de primaria los adelantó en Bélgica y Alemania, de donde la familia regresó en 1933, para estudiar en el Colegio San Bartolomé. Un poco mayor, Enrique Gómez se aficionó por el tenis

Sin embargo, para Enrique Gómez no todo fue malo en Europa. Gracias al destierro conoció y se enamoró de la joven española María Ángela Martínez, con quien contrajo matrimonio, unión que se mantiene en la actualidad. Una vez restablecida la democracia, en 1957, los Gómez Hurtado volvieron al país y restablecieron sus actividades habituales: Enrique, en consecuencia, volvió al diario El Siglo y a la dirección de Italgraf, y, además, asumió la decanatura de Economía de la Universidad Nacional. Hasta 1995 fue asesinado su hermano Álvaro. Entonces se lanzó a la política y en 1998 fue elegido Senador de la República, cargo en el cual se mantuvo hasta el año 2007, cuando decidió poner fin a su corta vida política. Desde entonces Enrique Gómez Hurtado maneja su propia oficina en Bogotá, dicta conferencias, escribe prólogos de libros, asesora al Partido Conservador, y comparte los mejores ratos con su familia, conformada por su esposa María Ángela y sus hijos, María Ángela, médico; Miguel, representante a la Cámara; Rafael, economista, y Enrique, abogado, quien ha liderado el proceso para aclarar el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Carlos Castillo de la Parra

1953-1954

Presente, la alta sociedad capitalina

Carlos Castillo de la Parra, fue ante todo un pionero en dos selectas y costosas actividades, como el golf y los veleros. Nacido en Bogotá, abogado de profesión, amante de la buena vida y de los finos modales, Bigotes, como se le conoció en el ambiente del golf colombiano, apareció en la escena deportiva en una época de construcción del deporte. Durante 1943, 1944 y 1945 realizó sus primeras obras, que lo llevaron en al década siguiente, a ser reconocido para la máxima posición del deporte colombiano. En efecto, en 1943, Castillo de la Parra y varios amigos –entre ellos el hijo del expresidente López, Alfonso López Michelsen, Hernán Echavarría Olózaga y Enrique Uribe White- crearon un club náutico, destinado a difundir la práctica de las velas. Aunque Carlos Castillo de la Parra fue velerista varios años alcanzó renombre en otra disciplina deportiva, en la cual fue pionero, precisamente en ese mismo año de 1946.

Carlos Castillo de la Parra, fundador de la Asociación Colombiana de Golf y presidente del COC.

Bigotes, pionero del golf Se trató del golf, otro deporte propio de la clase aristocrática de los cual formaba parte, y que practicaba especialmente los fines de semana, en el Country Club, de Bogotá. Todo comenzó el 26 de diciembre de 1945, cuando un grupo de golfistas, liderados por Castillo de la Parra realizaron un evento de golf en Cali, con la presencia de algunos de los mejores jugadores de esa ciudad y de Bogotá y Medellín, además de los argentinos Raúl Posse, Daniel Torrilla, Guillermo Felice, Alberto Serra y Pedro Valdi. Durante ese certamen, el grupo, convocado por Castillo de la Parra se reunió en la hacienda San Joaquín, de Cali, hoy Club Campestre, para escuchar su idea de constituir una entidad para congregar a los mejores jugadores del país. Inicialmente la denominaron Asociación de Golfistas, Asogolf. Para ello invitaron a jugadores de todo el país a una reunión de fundación, que Castillo programó para el 25 de abril de 1946, en el Country Club, de Bogotá.

Ese día, Carlos Castillo de la Parra lideró la creación de la Asociación Colombiana de Golf, de la cual fue su primer presidente.

Una copa que lo recuerda Aunque Castillo de la Parra era un excelente jugador se le recuerda más como organizador: Gracias a sus gestiones, el golf colombiano se convirtió en una actividad prioritaria, por lo menos para quienes tenían las posibilidades de practicarlo en los exclusivos clubes sociales de todo el país. En 1951, Castillo creó el Campeonato Nacional a cuatro bolas con ventajas, torneo que se convirtió en uno de los más importantes en este deporte en Colombia y que se le conoce como la Copa Bigotes. Carlos Castillo de la Parra adelantó importantes gestiones a favor del golf colombiano hasta su muerte ocurrida en Bogotá, en 1984.

377


Guillermo Padilla Manrique 1954-1957

Líder del regreso a los Juegos Olímpicos Guillermo Padilla Manrique construyó una importante carrera militar, que lo llevó inicialmente a los grados de Subteniente, en 1933; Teniente, en 1936, y Capitán, en 1941.

Soberanía tras la guerra con el Perú

Coronel Guillermo Padilla, como presidente del COC impulsó el regreso de Colombia a unos Juegos Olímpicos, en 1956.

378

Durante parte de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, entre 1953 y 1957, fue uno de sus más importantes bastiones en la defensa del gobierno de facto, que comenzó el 13 de junio de 1953. Pero también, y por esto lo recuerda el deporte colombiano, fue uno de los más destacados dirigentes de la Federación Deportiva Militar, creada por el general Rojas Pinilla, y presidente del Comité Olímpico Colombiano, en la recordada época de 1956, cuando apoyó el regreso del país a los Juegos Olímpicos, los programados en Melbourne, Australia. Guillermo Padilla Manrique nació en Bogotá el 22 de junio de 1912, en el hogar de Carlos Padilla y Blanca Manrique. Después de adelantar los estudios básicos ingresó en 1931, con 19 años de edad, a la Escuela Militar de Cadetes de Bogotá. Dos años después se convirtió en Alférez de la misma escuela. En 1934 contrajo matrimonio con Isabel Morales, con quien tuvo seis hijos: Humberto, Carmen Helena, Isabel, Clemencia, Clara y Patricia. Poco después comenzó su andar por el país, en cumplimiento de sus obligaciones con las Fuerzas Armadas.

El 1º de noviembre de 1942 fue designado en la población de Tarapacá, en el Amazonas, que había sido la región atacada por las fuerzas militares del Perú, acción que desató la guerra entre las dos naciones, en la década anterior. Es decir, Padilla Manrique fue uno de los responsables de la defensa de la soberanía colombiana en la región, luego del fin de la conflagración. En 1943, el entonces capitán pasó al Estado Mayor General; cuatro años después fue ascendido al grado de Mayor, y en 1948, nombrado en la Dirección General del Ejército Nacional. En los convulsionados años siguientes fue uno de los más importantes oficiales del Ejército Nacional, en particular durante la dictadura de Rojas Pinilla, en la cual ofició como Coronel. La dictadura llevó al coronel Padilla Manrique a la presidencia del Comité Olímpico Colombiano, en 1954, como sucesor del abogado Carlos Castilo de la Parra. A pesar de las críticas recibidas por su procedencia militar, el coronel Padilla Manrique realizó una importante gestión al frente del COC, que tuvo como episodio central el regreso de Colombia a unos Juegos Olímpicos, luego la ausencia en 1952, en los programados en Helsinki, Finlandia. En 1957, el grupo de Padilla, ya debilitado por la caída de la dictadira militar debió resignar los cargos en el COC, para dar paso al equipo comandado por el alemán Helbert Liebech. Luego del retiro de las Fuerzas Armadas, el coronel Guillermo Padilla Manrique se radicó en Lousville, Kentuky, Estados Unidos, en donde falleció el 20 de febrero de 1986, a los 74 años de edad.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Helbert Liebech

1957-1958

Sangre alemana en el COC

Al promediar el siglo XX, muchos ciudadanos europeos llegaron a Suramérica, despachados por dos guerras: la civil española y la segunda mundial. Colombia recibió a varios de esos exiliados, entre quienes se encontraban Juan Busquets Baró, el iniciador de la organización del patinaje, víctima del conflicto español, y Helbert Liebech, uno de los pioneros del atletismo organizado, espantado de su país por las atrocidades de Adolfo Hitler, en Alemania. Y los dos sembraron deporte y sociedad en Colombia, aunque sólo uno de ellos dejó un gran legado, en el campo del periodismo (Busquets, cuyas dos hijas se casaron con los hermanos Guillermo y Alfonso Cano Isaza, ex propietarios de El Espectador). El otro, Liebech, desapareció del panorama nacional en los años sesenta, para perderse en su natal Alemania, tal vez para recuperar el tiempo no vivido entre los suyos. Helbert Liebech, un hombre “alto, elegante de buena pinta, finos modales y refinada educación”, como lo recuerda Rubén Guevara, atleta de la época, primero fue un regular saltador de largo, a quien le favorecía su estatura, un metro con 85 centímetros. Por eso prefirió la dirigencia deportiva. En esa época ocupó la presidencia de la Asociación Colombiana de Atletismo y dirigió los primeros campeonatos nacionales, que tuvieron como sedes a ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga, dotadas de las primeras pistas en carbonilla, a excepción de la capital santandereana, que tenía en el estadio Alfonso López, una de arcilla, curiosamente de siete carriles, cuando lo reglamentario eran seis.

Formación europea Liebech era un hombre serio y por eso le creían tanto los atletas como los pocos dirigentes. “Tenía una formación sólida y estricta. Le gustaba la puntualidad y la excelencia en cada una de las actividades que realizaba. Se destacaba por la seriedad de cada tarea que emprendía”, recordó Santiago

Helbert Liebech dejó un breve sello en el COC y uno largo, en el atletismo colombiano.

Forero, ex ciclista y ex atleta, luego convertido en periodista, con quien compartió las actividades de los primeros colegios de jueces y cronometristas. Liebech trabajó al lado de personajes como el vallecaucano Alberto Galindo Herrera, presidente de la liga de Atletismo de esa región y tan idealista como él, quien lo acompañó en esas luchas iniciales por organizar el deporte base en Colombia. Por sus gestiones, Liebech fue el directivo escogido para presidir el Comité Olímpico Colombiano en 1957, luego de la caída de la dictadura del General Rojas Pinilla y la salida del coronel Guillermo Padilla Manrique, presidente de la entidad. Sin embargo, su paso por el COC fue efímero, porque un año después renunció, cansado por las disputas de los dirigentes de Bogotá y Barranquilla, que no permitían avanzar en las tareas de organización. En 1958 se alejó del deporte y se dedicó a su empresa, especializada en la fabricación de forros para automóviles. Pocos años después regresó a Alemania, en donde murió al promediar los años setentas.

379


Mario García y García 1959-1975

Una visión moderna del deporte través de su empresa Gegar Televisión, que produjo Animalandia, uno de los programas de televisión más recordados de los años setenta; Ernesto, ingeniero químico, y María Luisa, ama de casa. Su infancia transcurrió en un trapiche de su abuelo, ubicado entre La Mesa y Anapoima, del cual derivaban su subsistencia, gracias a la producción de panela en gran escala y al cultivo de la agricultura. Paralela a esta actividad rentable, los García y García conocieron el mundo de los caballos, en especial de los de paso, ejemplares extraños en sociedades más desarrolladas, como la de Estados Unidos.

La beligerancia de la juventud Mario García y García, empezó a darle forma y seriedad al COC, en 1959.

380

La historia del Comité Olímpico Colombiano comenzó a cambiar a partir de la administración de Mario García y García, que se extendió de 1959 a 1974. Hasta su llegada, el organismo rector del deporte colombiano fue más una agencia de avales para los viajes internacionales, que la cabeza visible del deporte colombiano. García y García no sólo empezó a pensar y a trabajar diferente, y bajo unas pautas que tal vez algunos dirigentes conocían y compartían, pero no tenían la oportunidad, algunos, o la voluntad, otros, de ponerlas en marcha. Y él hizo efectivos algunos ideales aplazados. Mario García y García nació el 14 de junio de 1919, en la población cundinamarquesa de Cajicá, en el hogar de Rafael Eduardo García Luque y María Luisa García. Fue el tercero de sus hermanos, Matilde, quien sería monja; Rafael, empresario de gaseosas; Alfonso, corredor de bolsa; Jaime, contador y campeón nacional de equitación; Germán, abogado, primer importador de caballos en Colombia y recordado por sus vínculos con la televisión, a

Mario García y García estudio la primaria en el colegio Francisco Julián Olaya, de la Mesa. La secundaria la adelantó en el Colegio Antonio Nariño, de Bogotá, en donde el estudiante se destacó por su capacidad de liderazgo para ponerle el pecho a los desafíos planteados a la juventud de los años treinta. En 1938, cuando cursaba sexto de bachillerato, a raíz de unos exámenes denominados “Revisión”, algo así como los Icfes de la época, Mario García y García organizó la primera huelga en una institución del Estado Colombiano, que tuvo como epílogo una agitada manifestación, que terminó luego de que la policía agrediera a los jóvenes estudiantes y enviara a algunos de ellos, entre quienes estaba su líder, a una clínica, con graves heridas. En 1939, con 20 años de edad, ingresó a la facultad de Derecho y Economía de la Universidad Javeriana. El compañero de estudios más recordado por Mario García y García era Misael Pastrana Borrero, años después, presidente de Colombia. Desde entonces definió sus perfiles políticos, como militante del partido Conservador. Mario García y García contrajo matrimonio cuando aún era un estudiante de derecho y economía, el 20 de abril de 1946 con Leonor Cerón, a quien había conocido cinco años antes.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Política, vida pública y deporte En su hogar nacieron; María Leonor, teóloga; Clara Eugenia, artista publicitaria; Mario, ingeniero industrial; Gonzalo, médico pediatra; Alejandro, médico ginecólogo; Luis Fernando, abogado y María del Rosario, abogada y actual secretaria de la Federación de Deportes Ecuestres de Colombia. De 1941 a 1942, Mario García y García fue presidente de la Liga de Baloncesto de Cundinamarca. En 1947 se graduó como abogado y economista en ese mismo año abrió su oficina de experto en derecho tributario. En su vida pública, fue Sub Contralor Departamental de Cundinamarca, entre 1.945 y 1946; Magistrado del Tribunal de Lo Contencioso Administrativo de su departamento, entre 1.947 y 1.948; Jefe de Rentas e Impuestos Nacionales, de 1.948 a 1.951; Representante a la Cámara y al Senado por la Mesa entre 1.952 y 1.953, y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente entre 1.953 y 1.956. Mario García y García fue competidor regular en las modalidades de salto y adiestramiento, en las cuales obtuvo títulos nacionales, antes de ocupar la presidencia de la Asociación Colombiana de Deportes Ecuestres, que desempeñó hasta 1959, y que sería su puerta de ingreso al COC.

Apoyo a Cali 71 Una de sus más importantes tareas al frente del Comité Olímpico Colombiano la desempeñó en los años comprendidos entre 1964 y 1971, período en el cual Cali se postuló para organizar los VI Juegos Panamericanos; ganó la sede, en Winnipeg 67, y realizó el certamen, que le dio un giro positivo al deporte nacional. A Mario García y García lo recuerda la historia como el estratega para lograr resultados y como el dirigente de casta que hacía respetar la majestad de su papel. Pero también como el sencillo directivo que se bajaba de su pedestal para acercarse a los deportistas y conocer sus necesidades, en los propios gimnasios de entrenamiento y los escenarios de competencia. Durante la asamblea de la Odepa celebrada en Cali, durante los VI Juegos Panamericanos, Mario García y García fue elegido segundo vicepresidente de la entidad, cargo en el cual permaneció hasta 1975. Después de Cali 71, el dirigente cundinamar-

El joven Mario García y García, en 1940, durante una intervención en la primera huelga de estudiantes universitarios de entidades privadas, liderada por él.

qués defendió la limpieza de Cochise Rodríguez acusado de profesionalismo y finalmente descalificado como aficionado. En 1974 terminó su paso por el Comité Olímpico Colombiano y de inmediato su sucesor, Humberto Chica Pinzón, lo nombró Presidente Honorario.

Sede propia y Academia Olímpica Con su partida, Mario García y García no terminó sus vínculos con el COC. Dos sueños de sus últimos tiempos se cristalizarían años más tarde. Hasta ese momento, el COC ocupaba un par de oficinas en la sede del Ministerio de Educación Nacional, en el Can, en Bogotá. García y García quería que la entidad fuera totalmente independiente de los gobiernos, y empezó los trámites para adquirir una sede propia, una casa que alcanzó a negociar, ubicada en el sector de Teusaquillo, en Bogotá. Sin embargo, pasarían cuatro años antes de ser ocupada por el COC. El segundo sueño, expuesto antes de su salida del COC, fue la creación de la Academia Olímpica, una institución destinada a la divulgación de los principios, valores y tareas del COC. Desde entonces lideró esta idea, hasta lograr que se creara en 1992, con él como primer presidente. Mario García y García murió en el año 2007.

381


Fidel Mendoza Carrasquilla 1979-1989

La alegría de la vida

Fidel Mendoza Carrasquilla, tres veces elegido en la presidencia del COC.

382

Fidel Mendoza Carrasquilla nació en 1906, murió en 1923 y “reencarnó” en 1925. Con este episodio comienza la larga anécdota de color y sabor caribeño que ha conformado durante 86 años, la vida de quien fuera presidente del Comité Olímpico Colombiano, de 1979 a 1987. Todo comenzó en la Cartagena de principios del siglo XX, en el hogar del médico Fidel Mendoza Ayola y de su esposa María Mercedes Carrasquilla Devos, quienes vivían en el exclusivo barrio Manga, pero padecían, como toda la ciudad, de un mal servicio de electricidad prestado por una planta que se averiaba cada rato. Para restablecer el servicio se debía traer el repuesto de Inglaterra, en barco. Más que el apagón, lo que agobiaba a los pobladores era el asfixiante calor tropical, ligeramente amainado por la rebelde brisa que soplaba desde la bahía. “Tu no puedes parir a tus hijos en este infierno. Te voy a construir una casa en Turbaco” sentenció el médico.

En efecto, a las pocas semanas de matrimonio, la pareja estrenó una amplia residencia de dos pisos, con techo de palma, aireada por todos lados, en un alto del vecino municipio de Turbaco, en un clima menos caliente que el agravado por la ausencia de electricidad de Cartagena. En ese lugar nacieron sus hijos, el primero en 1906, a quien bautizaron Fidel Mendoza Carrasquilla. Después llegaron María Mercedes, Manuel Ramón, Dolores, Félix Donaldo y Berta. En 1923, el prolífico galeno paró su racha. Ya era suficiente con seis hijos. Pero ese mismo año, una tragedia cambió los planes. Fidel, el mayor, fue afectado por la fiebre tifoidea, una grave enfermedad que podía causar la muerte. A pesar de haber sido curado, un error médico en el suministro de un medicamento produjo la muerte del joven Fidel, por una hemorragia interna. La pérdida del mayor provocó una depresión tan grande, en especial en la madre, que un médico amigo le aconsejó a su colega: “Fidel: tu mujer se está muriendo de pena moral. Ella es joven y sana. ¿Por qué no encargan otro muchacho?” La recomendación fue cumplida por la pareja, con la secreta y extraña seguridad que sería un varón. El 7 de julio de 1925 nació el séptimo vástago de la familia Mendoza Carrasquilla, que fue bautizado Fidel, para reponer al fallecido. “Soy producto de la fiebre tifoidea” dice hoy el menor de la familia, en una de las tantas y variadas expresiones de su personalidad extrovertida, simpática y descomplicada, que ha hecho de su vida un completo disfrute. Cuando tenía 12 años y había terminado la primaria en Turbaco ganó una beca para estudiar en el recién fundado Colegio Departamental de Bachillerato, Codeba, anexo a la Universidad de Cartagena. En 1946 terminó el bachillerato y le dijo a su papá que quería estudiar medicina. Él le respondió que estaba de acuerdo, pero que debía hacerlo en la Universidad Nacional, de Bogotá. Entonces se presentó y pasó el examen.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Se casa, para tener mecanógrafa Cuando cursaba el último año de derecho en la Universidad Nacional empezó a trabajar en sus ratos libres en el Hospital Santa Clara, situado en la Avenida Primera con Carrera 17. Ese mismo año cupido lo flechó, en la persona de Olga Franco Cortés, joven nacida en Santuario, en ese momento del departamento de Caldas, luego de Risaralda, con quien inició un noviazgo que coronó la necesidad de terminar la tesis de grado. En efecto, el estudiante debía redactar la tesis de grado, pero como era malo para la mecanografía, su novia le empezó a ayudar. Entonces él le propuso: “Olguita, para que me puedas ayudar de lleno en la tesis, pues casémonos”. Dicho y hecho, gracias a ese extraño argumento se casaron el 13 de junio de 1953 y salieron de luna de miel para Cachipay, Cundinamarca, con la máquina de escribir, las hojas blancas y los apuntes, para alternar las dos artes que les ocuparían el tiempo. Al otro día muy temprano, los despertaron en su cabaña para contarles que la víspera, el general Gustavo Rojas Pinilla había derrocado al presidente Roberto Urdaneta, mejor dicho, al titular Laureano Gómez, para evitar que volviera al poder. Terminada la tesis, titulada Embarazo y tuberculosis, Fidel Mendoza la sustentó y fue laureada.

Primer contacto con el deporte asociado En las décadas de los años cincuentas y sesentas nacieron sus hijos: María Cristina, en 1954; José Miguel, en 1957; Juan Carlos, en 1960; María Esperanza, en 1964, y Olga Viviana, en 1966. En el año del nacimiento de su hija menor, cuando Fidel Mendoza era médico de la Base Militar de Madrid se celebró el Campeonato Mundial de Béisbol aficionado, en Cartagena, que fue ganado por Colombia. Al año siguiente, el seleccionado nacional debía viajar a Santo Domingo, República Dominicana. Mendoza fue la palanca para conseguir que las Fuerzas Armadas prestarn un avión a la delegación, con la condición de que aportaran la gasolina. En pago a los oficios adelantados, Fidel Mendoza Carrasquilla fue nombrado médico de la delegación y, además, administrador del avión para el viaje. Al final, la delegación no pudo retener el título mundial. Fidel Mendoza Carrasquilla fue elegido en el

COC en 1979, reelegido por primera vez en 1983 y por segunda vez en 1987. Pero su tiempo terminó menos de dos años después, luego de un escándalo generado por la pérdida de 5.000 dólares que habían sido donados por la Organización Deportiva Panamericana, Odepa. Poco antes de los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea, en 1988 fue nombrado Miembro Permanente del Comité Olímpico Internacional, cargo que le permitiría asistir a todos los certámenes internacionales de corte olímpico y tener voz y voto en el COC. Según él, por recomendación del presidente del COI, el español Juan Antonio Samaranch, renunció una vez llegó a Colombia. A partir de entonces su vida ha transcurrido entre su casa-finca en Chía, Cundinamarca; las oficinas y la Academia Olímpica del COC, y cualquier rincón del mundo en donde hay actividad olímpica. Primero formó parte de la Academia Olímpica del COI y después de la Comisión Médica, hasta cuando cumplió los 80 años. Desde entonces es miembro honorario, y es objeto de todos los honores que tal cargo genera. Como un reconocimiento a su carrera, la Unidad Deportiva Pedro de Heredia de Cartagena, ahora lleva su nombre.

Fidel Mendoza, centro, médico de los boxeadores colombianos, en los Juegos Olímpicos de 1972, en Munich, Alemania, acompañado por Gustavo Hernández y Mike Schmeling.

383


Jorge Herrera Barona 1989-1997

Dirigente deportivo de casta impulsor de los Juegos Panamericanos Cali 71, que cambiaron nuestra historia deportiva. En la tercera, gobernador del Valle y concejal de Cali. Pero aún faltaba el remate: alguien con un palmarés como el suyo merece lo que recibió en 1989: la postulación unánime para ser el mayor dirigente deportivo del país, en contra de la costumbre de nombrar sólo a residentes en Bogotá.

Primeros horizontes verdes

Jorge Herrera Barona, inició la transformación del COC, en los tiempos modernos.

384

En una frase se resume la opinión que tenía Jorge Herrera Barona de Jorge Herrera Barona, cuando hablaba de sus resultados como dirigente deportivo: “No soy un genio, simplemente he tenido la experiencia, los conocimientos y los contactos”. Esas características, expresadas con la sinceridad propia de su honesta eprsonalidad hicieron de este muy estimado vallecaucano, un dirigente deportivo de casta, es decir, de una categoría especial, que comprende un recorrido que comienza en la cuna, sigue con la cuidadosa construcción de su propia historia y no termina ni siquiera hoy, con su muerte, porque su memoria lo hará permanecer por siempre, en el mundo de los inmortales. Es tan completa la vida de Herrera Barona, que es preciso recordarlo como campeón de atletismo, dirigente pionero y gobernante. En efecto, en su primera etapa fue un atleta de marcas nacionales en lanzamientos; en su segunda, comprometido

Jorge Herrera Barona nació el primero de diciembre de 1929, en la hacienda La María, la recordada casa paterna, en cercanías de Cali, en donde creció al lado su padre, el ganadero Jorge Herrera; de su madre, María Barona, y de sus hermana Gloria. Desde niño combinó la primera realidad que conoció, la de horizontes verdes, con cañaduzales mecidos por la caliente brisa vallecaucana, y con la vida citadina que le brindaba otra perspectiva y las posibilidades de cumplir con el deseo de su padre, el de estudiar en un buen colegio. Matriculado en el Berchman, una de las más exclusivas instituciones de educación básica de Cali, desde muy pequeño conoció que la vida no era sólo el aire limpio y libre de su hacienda paterna ni el cemento y la agitación de la ciudad. Era también pistas y canchas deportivas, en las cuales podía desplegar toda esa fogosidad propia de su edad. Su fijación casi inmediata fue por el atletismo. En 1947, con 18 años de edad, Herrera participó en los lanzamientos, en el primer campeonato nacional de atletismo, cumplido en Bucaramanga, y viajó a Bogotá para estudiar derecho, en la Universidad Javeriana.

Atleta, pesista, basquetbolista y tenista La vida deportiva de la capital del país giraba alrededor del estadio de la Universidad Nacional, el único en la ciudad con una pista de carbonilla, con las especificaciones internacionales mínimas.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS Con la llegada a la capital, su vida cambió sus rutinas, porque empezó a vivir con unos amigos y a conocer los misterios de una ciudad, que un año después se transformaría bruscamente, luego del asesinato del líder Liberal, Jorge Eliécer Gaitán y de El Bogotazo, que destruyó el centro. La única rutina que conservó fue la del deporte, aunque ampliado. Ya no sólo practicaba atletismo, sino también levantamiento de pesas, como refuerzo del deporte base; baloncesto, motivado por la intensa actividad que se realizaba en la capital, y tenis, más recreativo que competitivo. En atletismo fue campeón nacional en disco, bala y jabalina, y poseedor de las marcas de las dos primeras pruebas, en la brillante época dorada del deporte del Valle, que desplazó a Bogotá-Cundinamarca de los primeros lugares, en Colombia. En levantamiento de pesas fue también campeón y poseedor de la marca nacional de la categoría de los pesos pesados. Al baloncesto competitivo se vinculó luego de responder a la invitación que le hiciera Emilio Groon, dueño de una fábrica de telas llamada Sedalana, quien conformó un equipo que se vinculó a las programaciones de la liga bogotana. En 1948 contrajo matrimonio con la suiza Daphne Botta, con quien empezó a construir un hogar, en el cual nacieron en los años siguientes, sus hijos Jorge, Armando, Eduardo, Clara y Adriana. En 1952, Jorge Herrera Barona se graduó como abogado y volvió a Cali, en donde continuó sus actividades atléticas hasta 1956. En 1958, las familias fundó con Ricardo Losada Salcedo, la Fábrica Nacional de Carrocerías, Fanalca, que con el tiempo creció y se diversificó en otras actividades, como el ensamble de motonetas y la fabricación de ropa deportiva. En la actualidad cuenta con 20.000 empleados y sedes en países como Chile, India, Venezuela y Panamá.

El llamado de Galindo Herrera Ya retirado del deporte, la vida de Jorge Herrera Barona parecía estar destinada al hogar y a sus actividades particulares, en Fanalca. Sin embargo, su hijo mayor, Jorge, se inclinó por la natación y él terminó vinculado a la Liga Vallecaucana, con otros padres de deportistas y el ya reconocido dirigente tolimense Alberto Galindo Herrera, principal impulsor de varios deportes, entre ellos la natación. Sin mayores pretensiones directivas en el deporte transcurrieron los años siguientes de Herrera

En 1986, Jorge Herrera Barona visita unas obras, en su calidad de gobernador del Valle.

Barona, hasta cuando un día de 1964, a las 5:00 de la mañana recibió una llamada telefónica de Galindo Herrera, quien le dijo que lo necesitaba urgentemente. Antes de las 6:00 AM., Herrera llegó a la casa de Galindo y lo primero que este le dijo antes de sentarse en la sala fue: “Jorge, quiero proponer que Cali busque la sede de unos Juegos Panamericanos”. Para Herrera Barona, aunque fue sorpresiva la iniciativa no le extrañó, porque estaba acostumbrado a las ideas del Loco Galindo, como le decían. “Comencemos, pues”, fue la sentencia final de Herrera Barona, quien quedaría enganchado a ese objetivo y al futuro del deporte colombiano. Contra viento y marea, Galindo y Herrera comenzaron las tareas de promoción, pero el creador de la idea se quedó en el camino, porque murió seis meses antes de la adjudicación de la sede. Jorge Herrera Barona siguió adelante y fue el director del certamen, que señaló el ingreso de Colombia a la modernidad deportiva. Esta fue su evaluación: “Los Juegos Panamericanos cambiaron a Cali, porque la modernizaron. Pero lo más importante para la ciudad y para Colombia fue que empezamos a creer en nosotros mismos y a salir del atraso en que vivíamos. Me queda la satisfacción de haber contribuido con presencia, ideas y trabajo”.

385


386

A partir de entonces la vida de Herrera Barona cambió. Fue nombrado miembro de la Organización Deportiva Panamericana, de la cual formó parte hasta su muerte, como presidente de la Comisión Técnica. Su buen nombre le permitió ser nombrado Gobernador del Valle, cargo que ejerció del 30 de abril al 24 de agosto de 1986. Durante varios periodos también fue concejal y presidente del Concejo de Cali. En 1989 fue elegido Presidente del Comité Olímpico Colombiano, COC, y realizó una tarea que empezaría a transformar la entidad, hasta su retiro en el año de 1997. “Logré buenos resultados, porque tenía la experiencia y los vínculos con los sectores públicos y privados. De lo primero surgieron las ideas y de lo segundo, lo recursos. En contra de la tradición conseguimos que empresas privadas, en especial Bavaria, empezaran a invertir en el movimiento olímpico,

que vivía un proceso de cambio del viejo y vetusto amateurismo, a un profesionalismo responsable y respetuoso de los valores y principios del deporte”, dijo el dirigente, sobre su paso por el COC. “Para triunfar, algo más que palmaditas…” Para Herrera Barona, en esa época ya el deporte en países desarrollados era un negocio, “algo más que unas niñas que intentan deleitar a unos padres de familia con unos bastones”, dice. Agrega: “Alguna vez vi en un colegio de Holanda a unas niñas que presentaban unas revistas de gimnasia, algo simple, en teoría, quienes para perfeccionarse en lo que hacían recibían el apoyo total de su colegio, que les brindaba alojamiento, alimentación y algunos estímulos. Y eso era sólo para brindar un espectáculo lúdico sencillo. Cuando uno ha sido deportista sabe lo que se necesita para triunfar: algo más que palmaditas en la espalda, voces de estímulo y felicitaciones. Hoy siento la satisfacción de haber ayudado a la modificación de la actitud pasiva que se tenía frente al deporte en Colombia, que hoy es muy diferente a los primeros años”. Herrera Barona, además, formó parte del llamado Congresito, que deliberó entre el 15 de julio y el 18 de noviembre de 1991, en remplazo del disuelto Congreso de la República, para llenar los vacíos legislativos de la nueva Constitución Nacional, aprobada ese año. En esa oportunidad intercambió opiniones con Rudolf Homes, Ministro de Hacienda del presidente César Gaviria Trujillo, de quien logró el apoyo para la construcción de la sede del Comité Olímpico Colombiano, una de sus más importantes ejecutorias. En 2006, Jorge Herrera Barona sufrió uno de los golpes más duros de su vida, al morir su hijo mayor, Jorge Herrera Botta, quien como nadador fue el punto de contacto para que su padre comenzara su carrera en la dirigencia deportiva. “Fue una tragedia, de esas que no se olvidan nunca”, decía con nostalgia el dirigente. En los últimos días de su vida, Jorge Herrera Barona continuó al frente de su empresa Fanalca y de varias juntas directivas de entidades oficiales de Cali. También al lado de su señora, sus empleados y una buena cantidad de perros, en su casa de siempre, en Cali, y acompañado de los mejores recuerdos que puede guardar uno de los más grandes dirigentes deportivos de la historia de Colombia. Una penosa enfermedad, que lo afectó en los últimos meses, provocó su muerte, el 21 de septiembre de 2011, en Cali.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Herrera multifacético: atleta, pesista, futbolista, torero, esquiador y basquetbolista.

387


Andrés Botero Philipsbourne 1997-2009

Una vida sin límites

Andrés Botero Philipsbourne, primer paisa en llegar a la presidencia del COC.

388

Existen deportistas por defecto y deportistas por exceso. Los primeros son aquellos a quienes les gusta practicar cuanto deporte se les atraviesa en su loca juventud, y son regulares o malos en todos. Los segundos son similares a los anteriores, con la gran diferencia que se destacan en todos y son triunfadores en la alta competencia. Andrés Botero Philipsbourne, presidente del Comité Olímpico Colombiano, de 1998 a 2010, pertenece al segundo grupo, pero con unos valores agregados como el gusto por el riesgo; la resistencia al dolor; su carácter pionero; una inquebrantable voluntad, y profundas capacidades directivas. La influencia directa para ser deportista la recibió de su padre, Oscar Botero Mejía, pero, curiosamente, no practicó el polo ni las carreras hípicas ni el hockey, actividades preferidas por su progenitor. Andrés Botero ha sido, en sus 66 años de vida, cazador, jinete, ciclista, esquiador, aviador, piloto de motonáutica, rallista y motociclista. Oscar Botero Mejía, su papá nació en París, en 1907, y a los pocos años viajó a Inglaterra, en donde

estudio en la Universidad de Cambridge y desarrolló su afición por el hockey. En 1929, con 22 años de edad, se casó con la inglesa Muriel Catherine Philipsbourne. Al poco tiempo decidió conocer la tierra de sus antepasados. Viajó por barco a Colombia, sin su joven esposa, pero sí con sus cuatro mejores caballos, porque pretendía seguir jugando polo en donde estuviera. Llegó a Barranquilla y se alojó en el Hotel del Prado, inaugurado ese día. Él ocupó una lujosa habitación del selecto hotel, y sus caballos, un potrero aledaño, durante los cinco días que duró su estadía en La Arenosa. Días después partió con los animales por el río Magdalena rumbo a Medellín. En Puerto Berrío hizo transbordo a un tren, que lo llevó, con sus animales, hasta Medellín. Los primeros años del matrimonio transcurrieron en una finca cercana a Medellín adquirida por Oscar Botero. En 1935 nació el primer hijo de la pareja, a quien bautizaron Oscar Juan Andrés, quien años después sería el más famoso rejoneador colombiano de todos los tiempos, con el seudónimo de Oky Botero. El 23 de diciembre de 1945 nació el segundo hijo, a quien bautizaron Andrés Carlos Botero, el personaje de nuestra historia.

El milagroso esquí salvo su brazo A los seis años, Andrés practicó el primer deporte, la cacería con escopeta, que alternaba con el arte de montar a caballo. En esos primeros años, en Medellín su padre fue pionero del polo y de los intercambios con polistas de Bogotá. Matriculado inicialmente en el Colegio Palermo de San José y luego en el San José de los Hermanos Cristianos, el pequeño Andrés se aficionó por el ciclismo, que fue su segunda disciplina, que le brindó el primer contacto con el dolor, al sufrir una caída y la fractura de uno de sus brazos. Este incidente fue el preludio de uno más gra-


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS Familia Botero Philipsbourne, en 1954, en Medellín. Atrás, los padres, Oscar Botero y Muriel Philipsbourne; adelante los hijos, Oky, el mayor, quien sería el mejor rejoneador colombiano, y Andrés, futuro deportista y presidente del COC.

ve ocurrido en diciembre de 1957, cuando, con 12 años de edad, en una improvisada carrera de caballos en Puente Iglesias, sufrió una violenta caída y se destrozó el brazo izquierdo, que le quedó inservible y torcido. Dos años después, durante unas vacaciones en Puerto Colombia, Atlántico, su padre le propuso que aprendiera a esquiar, así fuese tan sólo sostenerse sobre el esquí, con los brazos encogidos. Andrés se subió y como pudo rodó sobre las aguas y a poca velocidad. Durante ese primer recorrido notó que el brazo se aflojó un poco y él no sintió dolor. Continuó entrenando esquí, y poco a poco fue recuperando la posición normal del brazo y la sensibilidad y demás funciones, ante el asombro de los médicos. Andrés se quedó en este deporte, en una época en la cual era el único esquiador de Medellín. En 1959, con 14 años, participó en el Primer Campeonato Nacional de Esquí Náutico, que se celebró en Barrancabermeja, Santander, y fue último, en la suma de las tres modalidades.

Lago propio y carrera disparada En el siguiente nacional, en 1960, de nuevo en Barranca, mejoró, porque fue superado sólo por los duros de la época, Rafael Cure, de Barrancabermeja;

Hernando Ortega, de Santa Marta, y Juan Ricardo Mejía, de Bogotá. Al regreso a Medellín su padre unió tres lagos en Porce para que su hijo pudiera entrenar. A partir de ese momento, Andrés Botero tenía lago propio para sus entrenamientos, que alternaba con los estudios de bachillerato. Los efectos de este privilegio se reflejaron en el tercer nacional, celebrado en 1961, precisamente en ese lago, en donde se convirtió en el número uno del esquí nacional, con 16 años de edad. A partir de ese año, Botero ganó nueve de diez campeonatos nacionales en los que participó y se proclamó campeón suramericano en figuras y saltos, en torneo celebrado en 1964, en el Club Los Lagartos, de Bogotá. Posteriormente viajó a Paloalto, California, Estados Unidos, y comenzó sus estudios de Ingeniería, en la Universidad de Stanford, en la cual se graduó en 1969. En ese momento -y desde 1965- Botero desarrolló con su hermano Oky la afición por la aviación, en especial en Estados Unidos, en donde obtuvo la licencia respectiva para realizar continuos vuelos. En 1971 se convirtió en campeón de la Copa Mundo de esquí, celebrada en Tahití, en la modalidad de slalom por parejas, acompañado por Mike Southersoud, su más aventajado alumno. También

389


en ese 1971 fue escogido como presidente de la Federación Colombiana de Esquí, cargo que desempeñó hasta 1974.

El sueño coronado de unos Juegos Olímpicos Uno de sus más grandes anhelos era participar en unos juegos olímpicos, un imposible en ese momento, porque el esquí no era deporte olímpico. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Munich, de 1972, se realizarían unas pruebas de exhibición, para comenzar su proyección en la cita ecuménica del deporte mundial, y fue seleccionado como uno de los tres deportistas latinoamericanos que participarían las competencias de esa exhibición. Luego de este escalón, superado como las anteriores, Botero quería organizar en Colombia, aún a pesar de la corta tradición en este deporte, un campeonato mundial de esquí. La sede fue pedida en Bañolas, España, en 1971, por él y por el presidente de la Federación Colombiana de Esquí Náutico, Ricardo Villegas, y asignada para 1973. La vida de Botero a esa edad, 28 años, giraba en torno al esquí; a su esposa, Marcela Villa, campeona nacional universitaria de natación y latinoamericana de esquí; a sus hijas María Luisa y Lina María Botero, y a su hermano Oky, ya reconocido como el mejor rejoneador de América, además de aviador y administrador de sus propias fincas.

Cerebro del mundial y nuevo infortunio En el certamen, que se realizó en el Club Los Lagartos, de Bogotá, participaron 40 países y fue un torneo abierto al público, en tribunas portátiles instaladas en el club sede. Después del mundial, con sólo 28 años, Andrés Botero se retiró de las competencias internacionales de esquí y se dedicó a torneos locales. Esta vieja y arraigada afición la complementó con otra, también de alto riesgo: la motonáutica.

390

En 1975 fue nombrado miembro de la Comisión Técnica de la Federación Internacional de Esquí Náutico. En 1980 fue elegido presidente de la Federación Panamericana en Berkeley, California. En 1985 sufrió otro accidente, más grave que los anteriores, en la represa de Riofrío, Tolima, a bordo de una lancha catamarán rápida. Cuando marchaba a alta velocidad se estrelló en el agua y sufrió una grave fractura de la pelvis. Inconciente fue sacado de la nave, conducido vía terrestre a Girardot y de allí en avioneta a Medellín, en donde fue examinado por médicos, quienes aconsejaron una delicada operación, que el deportista no aprobó. Enyesado debió abandonar las actividades deportivas y presenciar cómo una de sus piernas paulatinamente se iba reduciendo de tamaño. Dieciséis años después, cuando no pudo aguantar el dolor, aceptó ser intervenido. En 1990, Andrés Botero Philipsbourne fue elegido presidente de la Federación Internacional de Esquí Náutico. Botero era el segundo presidente de una entidad mundial de esta clase, luego del brasileño Joao Havelange, presidente de la Fifa. En este cargo duró diez años en una lucha por lograr que el esquí fuera aceptado en unos Juegos Olímpicos, sin conseguirlo.

Golpe artero al corazón En 1994 su hermano Oky, de 52 años, quien estaba dedicado a la ganadería y a la aviación al servicio de las Fuerzas Armadas fue asesinado en una calle de Medellín, como retaliación de los narcotraficantes, por sus tareas al servicio de la Patrulla Aérea de la Policía. En 1997 fue nombrado vocal del Comité Olímpico Colombiano y a las pocas semanas falleció Jorge Enrique Molina, quien era el vicepresidente y a este cargo fue ascendido. Tres meses antes de terminar el último período del presidente Jorge Herrera Barona, Botero se lanzó en procura de la presidencia, que logró en 1998.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Durante 12 años como presidente del COC adelantó una tarea que se resume en la terminación de la modernización de la entidad, que había iniciado su antecesor, Herrera Barona. En 2005, ya separado de su esposa Marcela, conoció durante los Juegos Bolivarianos realizados en el eje cafetero, a Beatriz Helena Herrera, con quien vive en la actualidad y tiene una niña, Andrea, de cuatro años y medio. En agosto de 2007 recibió uno de los mejores homenajes de su vida al ser incluido en el Salón de la Fama del Esquí Náutico, en ceremonia celebrada en un castillo de Linz, Austria.

Andrés Botero, como esquiador, la actividad en la cual más se destacó como versátil deportista.

391


Baltazar Medina (2009)

Liderazgo y servicio de las preferidas de Baltazar Medina, encierra aquel sentimiento que lo llevó a recuperar los fantasmas de la infancia para convivir con ellos así fuese en una época diferente. Pero antes debió luchar con su madre contra la pobreza de los primeros años en Medellín; aguantar y derrotar el hambre; pagarse su estudio con inmensos sacrificios; ser profesional, y lograr la estabilidad deseada En este episodio se dibuja gran parte de la personalidad del presidente del Comité Olímpico Colombiano: claro, para escoger sus metas; paciente para esperar; perseverante, para coronarlas; líder, para arrastrar tras de sí hasta sus más caros sueños, y sentimental, para conmoverse con “las cosas simples”.

Baltazar Medina, actual presidente del COC, de nuevo, ideas y acciones paisas

392

Violencia, dificultades y superación Detrás del hombre serio, a veces inexpresivo de Baltazar Medina, actual presidente del Comité Olímpico Colombiano, se esconde una historia humana de superación y de gratitud con la vida, y muy diferente a la del común denominador de dignatarios que han ocupado ese cargo. Nacido en las laderas de Sopetrán, Antioquia, debió salir de la casa paterna, sin nada encima, a excepción del miedo, condenado por el “delito” de pertenecer a una familia liberal. Tenía 12 años. Desde entonces le siguió el rastro a esa casa de los primeros sueños, supo quiénes fueron sus dueños durante 30 años, hasta cuando tuvo los recursos económicos suficientes. Entonces no esperó más: hizo una oferta, que le pareció demasiado pequeña para la inmensidad de lo que sentimentalmente la casa significaba y la compró como su residencia campestre, pero también como el rincón de los recuerdos de niño. “Uno vuelve siempre / a los viejos sitios / donde amó la vida / entonces comprende / cómo están de ausentes / las cosas queridas…Esta estrofa, de la canción Las simples cosas, de Mercedes Sosa, una

Baltazar Medina nació el 30 de octubre de 1947. Sus primeros 12 años fueron difíciles. Todas las noches, él y su familia se acostaban con el temor de ser asaltados por hordas criminales, que arrasaban el campo colombiano y se llevaban a cuanto cachiporro o liberal existiera. Pero también fueron difíciles los años posteriores, en Medellín, acompañado de su mamá y su hermana, con quienes debió vencer todos los obstáculos atravesados por la pobreza. Empezó a estudiar a los ochos años, que era la edad mínima para aceptar a un estudiante, en la Preparatoria Luciano Pulgar, de la cual pasó interno a la Normal Nacional de Varones, hoy Normal Superior de Medellín, en donde cursó el bachillerato. Porque era joven le gustaba la práctica de los deportes, en especial, el baloncesto, la gimnasia y la natación, en la piscina de la Normal. Pero en ese joven había un adulto -tal vez por la madurez anticipada que le regaló la vida- que lo llevó a inclinarse por la dirigencia. “Siempre tuve liderazgo, pero también vocación de servicio”, dice. Con 18 años fue nombrado presidente del Club Deportivo Escuela Normal de Varones, Esnova, que


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS fue su primer cargo en el deporte. Durante dos años conoció el deporte, porque el club estaba afiliado a las ligas antioqueñas de atletismo, baloncesto, fútbol, gimnasia y béisbol, disciplinas que habían llegado a Medellín, con los jóvenes costeños venidos de sus tierras en busca de oportunidades de estudio.

Productivo ciclo en la Universidad de Antioquia A los 20 años terminó el bachillerato e ingresó a la Universidad de Antioquia a estudiar Biología y Química, pero cuando cursaba tercer semestre, el alma Mater abrió la facultad de Educación Física y Deporte, y no lo dudó un segundo: cambió de carrera. Si precoz había sido para la dirigencia deportiva, precoz también fue para la docencia, porque, obligado por la necesidad debió multiplicarse para conseguir recursos para la supervivencia. Por esa razón, alternaba sus estudios, con la actividad docente en colegios de Medellín, como el Instituto Conrado González, y los colegios del Verbo Divino y Santa Clara de Asís, lo mismo que con la dirección técnica del equipo de baloncesto de Enka de Colombia. Esa intensa actividad aumentó su ciclo universitario y se vino a graduar en 1976, como Licenciado en Educación Física y Deporte. En 1977 ganó una convocatoria para ser profesor de tiempo completo en la Universidad de Antioquia, cargo en el cual estuvo sólo un año. En 1978 empezó a trabajar como profesor en comisión con el Convenio Colombo-Alemán, en el cargo de Jefe de la Sección de Documentación e Información, desde el cual contribuyó a la construcción de la Biblioteca Especializada de la Universidad de Antioquia. En 1979 volvió a su alma Mater, como Jefe del Departamento de Educación Física de la Facultad de Educación. En 1985 pasó a ocupar la Dirección del Instituto de Educación Física y Deporte, cargo equivalente al de los decanos de las otras facultades. Durante un largo periodo integró las ligas antioqueñas de judo, gimnasia y baloncesto. En la última alternó en varios periodos con reconocidos dirigentes, como Antonio Roldán Betancur, el recordado gobernador de Antioquia, que fue asesinado; Alberto Builes, también gobernador; Héctor Arango

Ángel, ex representante a la Cámara; Héctor Vieira Atehortúa, ex diputado, y Héctor Vélez, actual gerente del COC.

Cierre de la vida laboral fuera del deporte En 1982, Baltazar Medina comenzó su carrera en la administración pública, al ser nombrado Director de Coldeportes de Antioquia, cuando era un organismo descentralizado. En los años noventa fue elegido vicepresidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, bajo la presidencia del licenciado Jorge Tenjo. En 1991 ocupó el cargo de director de Educación y Deporte de la Secretaría de Educación de Antioquia, en el cual permaneció hasta 1995, cuando fue designado en la Subdirección para la Juventud, de la Gobernación de Antioquia. En 1996 fue nombrado director de Recreación y Deporte de Comfama y en el 2003 cerró su vida productiva en un campo totalmente diferente, al ser escogido por el gobernador de Antioquia, Eugenio Prieto, como Gerente de la Beneficencia de Antioquia. “Cuando el gobernador me iba a nombrar le dije que en ese tema yo tan sólo sabía comprar lotería. Él me respondió que tenía algunos problemas y que yo era la persona indicada para solucionarlos. Ante este voto de confianza me sentí obligado a aceptar”, dice. Ocho meses después se pensionó. Aunque su intención era volver al deporte recibió una intere-

Baltazar Medina saluda al gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria (q.e.p.d.), en el año 2001, cuando se posesionó como director de Coldeportes del departamento.

393


sante propuesta para ser el gerente de la Organización Gremial de Operadores Privados de Juegos de Azar, cargo que le exigió trasladar su residencia a Bogotá. De los años 2004 a 2008 volvió a la dirigencia deportiva, como vocal de la Federación Colombiana de Ciclismo, en la administración de Ettore Sangiovanny.

La “impensable” meta del COC

394

En el 2010 Baltazar Medina estaba lleno de vitalidad y amor por el deporte, pero no tenía vínculos con alguna entidad afín. Dice: “Nunca había planeado llegar al máximo cargo deportivo del país. Esa meta era impensable. En el año 2010, algunos dirigentes deportivos de federaciones me formularon la invitación para ser su candidato en al asamblea del año 2010, propuesta que le gustó, porque sabía que tenía todavía mucho que brindarle al deporte. “Cuando me eligieron acepté con la misma humildad y voluntad de servicio que me han caracterizado en la vida, porque, a pesar de mis ocupaciones laborales tenía claro que podía disponer del tiempo necesario para atender los asuntos importantes del COC. Además tenía el conocimiento y la experiencia para continuar con una gestión que en los últimos años yo había calificado como positiva, a favor del desarrollo deportivo. Debíamos conservar lo bueno, que era todo, y aportar algunas ideas nuevas”. Desde el primer día en la presidencia del Comité Olímpico Colombiano ha valorado lo que sus antecesores han hecho: “El Comité Olímpico Colombiano no es la obra de algún iluminado, sino la sumatoria de muchos aportes, de quienes a través de la historia han tenido la dignidad y responsabilidad que tengo hoy en día. Con seguridad, algunos han aportado más que otros, pero todos han dejado una huella indeleble, que es la que nos permite trabajar con seguridad en el presente”, opina. El actual presidente del Comité Olímpico Colombiano confiesa que recibió una entidad en el más alto nivel de eficiencia y él lo que ha hecho es ponerlo a interactuar con sus interlocutores naturales: los miembros de la comunidad deportiva. Esto dice el actual zar del deporte colombiano: “Hoy me siento satisfecho, porque son muchas las personas, entidades y empresas que se han acercado, gracias a la confianza que inspira el COC. Y

esa confianza se ha ganado, porque hemos abierto sus puertas y mostrado a una entidad amigable y compatible con quienes quieran relacionarse con nosotros y nosotros con ellos. “Históricamente, el COC se ha limitado a recoger los frutos de los deportistas que llegan al vértice de la pirámide. Ahora queremos no recoger los frutos, sino participar en el proceso de formación, a partir de la selección de las mejores semillas o talentos y apoyarlos en toda su etapa de preparación”

La importancia del deporte universitario Baltazar Medina considera que el deporte universitario, que en países como Estados Unidos constituye la base de la alta competencia, debe ser una prioridad en Colombia. Cree que los muchachos llegan a las universidades entre los 16 y los 17 años con importantes bases técnicas, y la universidad los presiona con exageradas exigencias académicas y termina obligándolos a desertar del deporte. “En muchas universidades -dice- se piensa que los estudiantes tienen que estar sentados horas y horas oyendo a un loro hablar y hablar, unas teorías que tienen que memorizar, muchas veces por fuera de su realidad. La educación es más práctica y debe estar ligada a la experiencia y al beneplácito que la tarea de aprendizaje brinda. Y el deporte puede contribuir a ese placentero proceso formativo, sin menoscabo del conocimiento. “En este sentido, muchos padres también creen que sus hijos deben olvidarse hasta de vivir, por la necesidad de obtener un título para trabajar y ayudarles en su supervivencia o para asegurar el futuro con el que ellos sueñan. Y el deporte es un obstáculo. Este concepto tenemos que cambiarlo, para darle al deporte el valor que se merece, inclusive en el proceso formativo de los estudiantes”. En este sentido, la actual administración del COC ha adelantado contactos con Ascundeportes, para articular políticas a favor del deporte universitario. Dos años han transcurrido desde cuando Baltazar Medina asumió el cargo más importante de su vida, curiosamente, el único no remunerado. Y en ese tiempo ha alternado esta tarea con la gerencia de la sociedad de juegos de azar y con sus hijos Juan Pablo, de 31 años, ingeniero industrial y trabajador de Leonisa en Medellín, y Gloria María, de 29 años, técnico en finanzas y negocios interna-


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

cionales, actualmente gerente de la sucursal Santa Fe, del Banco de Bogotá, en Medellín. Pero el lugar más especial de su corazón lo ocupa Martín, su nieto de 11 años, hijo de Gloria María, con quien le gusta compartir casi todo el tiempo, cuando viaja a su tierra.

“El hombre para ser hombre, no debe ser batidor” El resto del tiempo actual, Baltazar Medina lo ocupa en la casa paterna de Sopetrán, con sus hijos y su nieto o en tertulias con amigos, mientras disfruta, como buen paisa, de tangos que narran historias humanas y truculentas que salen de alguna rockola. Historias como la del zurdo Cruz Medina, contada en Sangre maleva, su canción preferida, que rinde culto a los hombres que no necesitan ser soplones, para ser hombres: La Boca, Avellaneda, Barracas, Puente Alsina, / el bajo de Belgrano y en el mismo arrabal / fue siempre respetado el zurdo Cruz Medina / por ser un buen amigo, muy noble y servicial. Fue hombre entre los hombres, fue taita entre

matones, / pasó su vida breve allá en el arrabal / donde se oyó de noche la ronda de botones / y en un café de barrio solloza un bandoneón. Era un malevo sin trampas, sin padrinos ni agachada, / nada de compadrada, pero de temple y acción. / Caseros lo vio jugarse sin achicar la parada / y en el hampa está sentada su fama de gran varón. Pero una noche de esas allá en Avellaneda, / guapiándole a la yuta por dentro el arrabal / sonaron cuatro tiros y sobre la vereda / caía Cruz Medina blandiendo su puñal. Pronto saltó la bronca, cayó la policía / y en un charco de sangre al malevo encontró, / herido mortalmente, rebelde en su agonía, / pero con voz de macho, de esta manera habló: “No me pregunten agentes, quien fue el hombre que me ha herido, / será tiempo perdido, porque no soy delator. Déjenme, no más, que muera, y de esto nadie se asombre, / que el hombre para ser hombre, no debe ser batidor.

Baltazar Medina, en Medellín, en 2001, cuando era director de Coldeportes Antioquia, durante un ciclopaseo, acompañado, de izquierda a derecha por el triatleta Javier Zapata, el campeón mundial profesional de ciclismo Santiago Botero y la medallista olímpica de pista María Luisa Calle.

395


Dirigentes

396

olímpicos

Durante los más de 75 años de movimiento olímpico en Colombia, muchos han sido los dirigentes que sin haber llegado a la presidencia del COC, han brillado por sus tareas a favor del desarrollo del deporte asociado. Además de Julio Gerlein Comelín y Alberto Nariño Cheyne, de la época pionera se pueden destacar otros nombres como Juan de Dios Salgado, el primer presidente del Comité de Atletismo de Cundinamarca, que lideró la delegación oficial pionera en unos Juegos Olímpicos, los de 1936, en Berlín, Alemania. Los primeros desarrollos de las entonces precarias asociaciones destacan al antioqueño Carlos J. Echavarría, quien además de ser un próspero industrial fue importante campeón de tenis, creador de la asociación de este deporte y miembro del primer comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano, en 1936. Junto al paisa apareció un personaje que imprimió mística y religiosidad al atletismo, monseñor Carlos Alberto Rodríguez Plata, santandereano residente en Bogotá, quien fuera el primer presidente de la Asociación Colombiana de Atletismo e impulsor de la Semana Bolivariana, raíz de los Juegos Intercolegiados. En los días previos a la terminación de la dictadura política del general Gustavo Rojas Pinilla, y al lado del alemán Helmut Liebech se forjaron algunos dirigentes deportivos, que acompañarían el movimiento olímpico hasta nuestros días. Entre ellos se destaca el ingeniero Santiago Arbornoz, uno de los impulsores del deporte de la esgrima en Bogotá y de la independencia del COC, luego de la caída de la dictadura; Albornoz, de igual manera, continuó con su pasión deportiva y hoy forma parte de la Academia Olímpica Colombiana. Antes de terminar la primera mitad del siglo XX comenzó la rica historia de los dirigentes del fútbol que crearon los organismos rectores. En ese grupo se destaca el barranquillero Alfonso Senior Quevedo, uno de los más importantes dirigentes deportivos de la historia colombiana e impulsor de la Asociación Colombiana de Fútbol, de la Dimayor, del tan impactante Dorado del fútbol nacional y

del club Los Millonarios. A su lado, especialmente en los últimos tiempos, trabajó el antioqueño León Londoño Tamayo, otro dirigente de kilates que logró llegar al Comité Olímpico Colombiano, y ocupar una de sus vicepresidencias, para adelantar una tarea importante, en una época de desarrollo de la institución. El ciclismo ha tenido especiales bastiones de su organización, como el inglés Donald Raskin, creador de la Vuelta a Colombia, quien fuera durante varios años la cabeza de la asociación colombiana de este deporte; el general Marcos Arámbula Durán, y Miguel Ángel Bermúdez, promotor de las participaciones de los ciclistas colombianos en las más importantes pruebas del ciclismo profesional del mundo, como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. El boxeo colombiano tuvo dirigentes de peso en la costa Caribe como Alfonso Múnera Cabas, bajo cuya presidencia en la federación nacional surgieron los más recordados pegadores aficionados y profesionales, como los medallistas olímpicos Alfonso Pérez y Clemente Rojas, y Antonio Cervantes Kid Pambelé, Rodrigo Rocky Valdés, Ricardo y Prudencio Cardona y Miguel Happy Lora, entre otros. El atletismo ha contado con verdaderos apóstoles, algunos no reconocidos, como Guillermo Panelitas Rodríguez, quien hasta el final de sus días lideró las tareas de juzgamiento. En los tiempos modernos, el deporte base nacional también ha tenido gestores de un importante crecimiento, como Ciro Solano Hurtado, quien por más de 20 años fue presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, y gracias a su gestión se ha recogido la más importante cosecha en la historia de este deporte, en Colombia. Ha sido el único dirigente tres veces jefe de misión en unos Juegos Olímpicos, Atenas 2004, Beijing 2008 y los próximos Londres 2012. Solano Hurtado es actualmente vicepresidente de la Asociación Panamericana de Atletismo, y vicepresidente de la Confederación Suramericana de Atletismo y miembro del Comité Técnico de la Federación Mundial de Atletismo. Además fue exaltado al comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano, COC, y en las tres más recientes


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS administraciones ha sido su primer vicepresidente. En el baloncesto nacional se han destacados dirigentes, como el licenciado Alberto Gómez Moreno, quien además de haber presidido la federación nacional, fue cabeza de la Comisión de Zona Suramericana, Comzona, destacado educador y uno de los fundadores de instituciones educativas como la Universidad Central, de Bogotá. Su más fiel heredero fue otro bogotano, Jaime Arenas Gaitán, quien además de haber presidido la federación de este deporte integró el Comité Ejecutivo que acompañó a Jorge Herrera Barona, en su brillante desempeño al frente del Comité Olímpico Colombiano. El bolo y el movimiento olímpico fueron beneficiados con los conocimientos y la entrega de uno de sus mejores dirigentes, Alberto Ferrer Vargas, quien pertenece al Comité Ejecutivo del COC desde hace 23 años. Ferrer fue presidente de la Federación Colombiana de Bolo, y vicepresidente y presidente de la zona americana. Desde el primer cargo de la federación nacional logró convertir este deporte en una disciplina de alta competencia. Además, por su iniciativa y trabajo lanzó e impulsó la idea de dotar a Bogotá de un escenario con las más altas características, y logró el apoyo para la construcción de la bolera de la Unidad Deportiva El Salitre, de Bogotá, una de las más completas de Latinoamérica. Rafael Lloreda Currea, actualmente tesorero del COC, es el dirigente más reconocido del voleibol colombiano. Ha sido director de Jundeportes Bogotá; miembro de juntas directivas del IDRD; revisor Fiscal de la Federación Colombiana de Béisbol; presidente de Federsir, y durante 24 años, presidente de la Federación Colombiana de Voleibol. Igualmente pertenece al comité ejecutivo de la Federación Internacional de Voleibol. En este deporte, también es vicepresidente, ratificado hasta 2016, de la Confederación Suramericana, y secretario de la Confederación Panamericana. Ha pertenecido al COC como vicepresidente, secretario suplente, tesorero y actualmente vocal. Uno de los deportes de mayores éxitos en Colombia ha sido el patinaje, que ha contado con figuras de postín, como Luis Alfonso Muñoz, quien fuera además director nacional de Coldeportes y miembro del Comité Olímpico Colombiano. Sus tareas en el patinaje fueron secundadas por Guillermo González, hijo de uno de los más reconocidos dirigentes olímpicos colombianos, quien ha estado vinculado al deporte capitalino en el IDRD y en empresas privadas, y por el santandereano Carlos

Orlando Ferreira, quien llevó a esta disciplina a la conquista de los primeros títulos mundiales. Genio y figura ha sido Jaime Arroyave Rendón, el introductor del fútbol de salón en Colombia y uno de los más populares y recordados dirigentes deportivos de la historia. El Loco Arroyave, como se le llama, ha estado presente en las actividades que han marcado el amplio desarrollo de este deporte en los últimos años. El tiro ha sido uno de los deportes más galardonados en el movimiento olímpico, desde cuando emergió la figura de Helmut Bellingrodt Wolf, medallista olímpico en Munich 1972 y Los Ángeles 1984. Hoy es el presidente de la Federación Colombiana de Tiro Deportivo. Desde ese cargo, Bellingrodt ha cumplido una muy importante tarea. También en los tiempos modernos se han destacado en al dirigencia del deporte asociado y del movimiento olímpico personajes como Helder Navarro, ex practicante del taekwondo y ex presidente de la federación de este deporte; vicepresidente de la Unión Panamericana de Taekwondo; Fiscal Principal y Suplente del COC, en varias oportunidades; Vicepresidente de la Comisión Legislativa de la Federación Mundial de Taekwondo y de la Unión Panamericana. De igual manera, José Luis Echeverry, uno de los más representativos líderes del deporte vallecaucano, desde antes de los Juegos del Pacífico, y hoy, como director de los Juegos Mundiales de Cali. Desde hace ocho años forma parte del Comité Ejecutivo del COC. El administrador de empresas barranquillero Ramón Jesurún, vinculado a la actividad privada, ha sido presidente del Atlético Junior de Barranquilla; miembro de la Junta Directiva de la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor; vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, y actualmente primer Vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano. Rafael Ostou de Lafont Pianeta es otro destacado dirigente deportivo de la costa Caribe colombiana, vinculado por muchos años a las actividades del softbol y al Comité Olímpico Colombiano, en varios periodos. Lafont es abogado y magistrado del Consejo de Estado. Cerremos esta galería de ilustres dirigentes olímpicos con una mujer, Myriam Leonor Suárez, quien fuera presidente de las federaciones de Esgrima y miembro del comité ejecutivo de la Federación de Levantamiento de Pesas, y uno de los dirigentes del COC más comprometidos con las actividades de la institución dentro y fuera del país.

397


398


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

399


400


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

401


El Comité Olímpico Colombiano, hoy

Baltazar Medina, Presidente Ciro Solano Hurtado, Primer Vicepresidente

Alberto Ferrer Vargas, Secretario General

402

En plena celebración de los 75 años del Comité Olímpico Colombiano es justo decir que la entidad es otra, desarrollada desde el punto de vista deportivo, administrativo, financiero y de mercadeo. Basta con una mirada a los resultados deportivos en los diferentes eventos del ciclo olímpico, que tienen como meta la participación en Londres 2012. Desde que asumió el actual comité ejecutivo, las participaciones en las diferentes citas deportivas han sido históricas para el país, a partir de los Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia), del 14 al 28 de noviembre del 2009. Después vinieron los Juegos Suramericanos de

Ramón Jesurún Franco, Segundo Vicepresidente

Rafael Lloreda Currea, Tesorero

Medellín 2010, en los cuales, por primera vez el país obtiene una victoria en unas justas del ciclo olímpico, al recaudar 144 medallas de oro, 124 de plata y 104 de bronce, para un total de 372 preseas, 22 más que Brasil, que terminó segundo, con 133 oros. Los buenos resultados siguieron su curso en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Mayagüez, Puerto Rico, en los que con una delegación casi tres veces menor que la de sus rivales directos obtuvo un resultado igualmente histórico, en el que por primera vez se llegó a la cifra de las 100 medallas de oro. Allí, Colombia ocupó el tercer lugar, superado sólo por México, que acumuló 133 oros, y Venezuela, que sumó 114.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Una entidad diferente

José Luis Echeverry Azcárate, Vocal

Helder Navarro Carriazo, Fiscal Principal

Gustavo Villegas Restrepo, Vocal

Guillermo González López, Fiscal Suplente

Myriam Leonor Suárez González, Vocal

Andrés Botero Philipsbourne, Miembro COI

El otro escalón de esta pirámide fue el de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en el que se alcanzaron 24 preseas doradas, diez más que las logradas en Río de Janeiro Pero si hay tranquilidad en los procesos y los resultados del presente, el futuro no deja de ser menos halagador. Así quedó demostrado en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en los que las nuevas promesas del deporte colombiano alcanzaron dos medallas de oro, en tenis y ciclismo, y tres de plata, en boxeo, pesas y ecuestres. A esto hay que sumarle logros que han consolidado al país como potencia deportiva, en deportes como ciclismo, judo, atletismo, natación y karate, entre otros.

Raafel Ostou de Lafont Pianeta, Vocal

Fidel Mendoza, Miembro Honorario COI

Santiago Botero Representante de los atletas

El 2011 se cerró con los Juegos Suramericanos de Playa, que se consolidan en el área, por supuesto, con Colombia como protagonista. Muchos años de trabajo, muchas horas de planeación, disciplina y sacrificios, para hacer realidad el sueño de llevar, por lo menos, 100 atletas colombianos a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La expectativa es mejorar en todo sentido. La cifra de atletas es cada vez mayor, pero el objetivo es obtener mejores resultados deportivos, a tiempo que se rescatan, como ha sido costumbre en las delegaciones nacionales, los valores de Amistad, Respeto y Excelencia, porque para eso ha trabajado el Comité Olímpico Colombiano

403


Jairo Clopatofsky, director de Coldeportes, y Baltazar Medina, presidente del COC, el gobierno y el movimiento olímpico asociados, por la misma causa.

De la mano con el gobierno

404

Uno de los pilares para el éxito en el deporte es el trabajo en equipo, y esa ha sido la premisa del Comité Olímpico Colombiano, que ha encontrado en el Gobierno a uno de sus principales aliados. Pero no sólo por el apoyo económico. El respaldo a la gestión y el apoyo a las organizaciones que componen el Sistema Nacional del Deporte ha jugado un papel importante, para que atletas y entrenadores cuenten con las herramientas necesarias para alcanzar esos sueños personales, institucionales y nacionales. Lo hecho hasta ahora es producto de esa sinergia entre las entidades públicas y privadas, y del apoyo incondicional a la causa de los institutos departamentales liderados por la Asociación Colombiana de Entes Deportivos Departamentales y del Distrito Capital (Acerd). Nunca antes se había visto esa unión en pro del deporte, con un Comité Olímpico Colombiano al mando de la nave que se mueve gracias a entidades como Coldeportes, que igualmente se la ha jugado por la actividad física, como herramienta para luchar por la paz y la prosperidad. Ese crecimiento del Comité Olímpico Colombiano no hubiese sido viable con una estructura como la que había hace pocos años.

En cuanto más grandes son los retos, más exigentes los compromisos. Y de ahí la razón del crecimiento del ente que rige los destinos del deporte asociado. Durante los años 2010 y 2011, por ejemplo, se creó el área jurídica del Comité Olímpico Colombiano. Anteriormente se trabajaba con un abogado externo que se encargaba sólo de emitir conceptos. Hoy en día, todas las actividades del COC se revisan minuciosamente por las profesionales de dicha área, que no sólo revisan contratos y asesoran, sino que se encargan de fortalecer jurídicamente toda la institución y revisar los convenios que suscribe el Comité Olímpico Colombiano con diferentes entidades, tanto públicas como privadas. La planta de personal también ha crecido en busca de cubrir las necesidades de una entidad progresista y a la vanguardia en cuanto administración deportiva se requiere. Esta dinámica le permitió al Comité Olímpico Colombiano, por primera vez en la historia, manejar de manera óptima y acertada los recursos de las federaciones, la razón de ser del deporte asociado en Colombia.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Una Academia Olímpica en crecimiento La Academia Olímpica del Comité Olímpico Colombiano ha desarrollado a lo largo de los últimos tres años una serie de actividades de naturaleza pedagógica y doctrinaria del olimpismo, tal y como lo establece su naturaleza estatutaria. Entre las más destacadas están: -La implementación de cátedras de estudios olímpicos en instituciones de educación superior en Colombia, como estrategia de inmersión en los procesos de formación de profesionales colombianos que tengan la capacidad de entender e interpretar en el olimpismo, un movimiento de formación de valores humanos y sociales. -Las Tertulias Olímpicas, en las que se debaten y analizan diversas perspectivas de la historia y la proyección del movimiento olímpico. -La gestión de emisiones postales conmemorativas de eventos deportivos de importancia para el país, la región y el mundo, que han tenido reconocimientos en el campo internacional. -La exposición de filatelia olímpica en diversas instituciones y organizaciones del país permite, desde una estrategia de lo visual, llevarles a los espectadores parte de la historia del olimpismo, como movimiento mundial -La AOC desarrolla el proyecto de la Biblioteca Olímpica, como un centro documental alimentado con textos de diversas líneas temáticas del deporte, la recreación, la actividad física, la educación física y el olimpismo, en general.

Más que comunicaciones Antes del 2009, el Comité Olímpico Colombiano contaba con un jefe de prensa, pero no con un departamento de comunicaciones, como el que actualmente existe. Gracias a esa estrategia la entidad es más reconocida a nivel nacional y es más escuchada en el ámbito internacional. El Área de Comunicaciones rescató la memoria histórica del COC, que no tenía archivo de imágenes y video de sus participaciones internacionales en las diferentes competencias del ciclo olímpico. Desde los Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia) se puede decir que el COC construye su historia gráfica, que se nutre cada vez más, con las participaciones de los atletas colombianos en los compromisos internacionales.

Pero esa memoria no sería relevante sin la gestión del área, que se ha encargado de tener como principales aliados a los medios de comunicación. Acercar a la prensa al Comité Olímpico Colombiano ha redundado en beneficios para la entidad, que cada vez es más noticia. En los medios se habla más de deporte, de las actividades del COC, de la gestión y de los deportistas como tales. De la mano con esa estrategia, se creó la página Web, como una herramienta de comunicación de la vida moderna; se abrieron cuentas en redes sociales y se creó la Revista Olímpica, como el órgano de comunicación oficial, con altísimos estándares de calidad en cuanto a contenido, diseño e impresión, con el objetivo alcanzado de mostrar siempre la mejor imagen del COC. Al igual que con las comunicaciones, el Comité Olímpico Colombiano empezó un proceso de crecimiento en el área de mercadeo, que le ha permitido comercializar sus eventos y actividades. Las empresas han volteado la mirada hacia el deporte y especialmente al deporte asociado, a través del COC. Entidades como Comcel, P&G, Totto y RCN , radio y televisión, quieren estar al lado de los atletas y que ellos sean los que muestren sus productos, y están convencidos de que el deporte es el mejor vehículo comercial. Cada suceso deportivo es una oportunidad que el deporte asociado ha sabido aprovechar, para hacer cada vez más grandes sus logros. El país no está lejos de tener a la empresa privada como un aliado de primer nivel.

El general Manuel José Bonnet Locarno, presidente de la Academia Olimpica Colombiana, y el escritor y dirigente español Conrado Durantes, en una actividad de la Academia Olímpica Colombiana.

405


Fidel Mendoza Carrasquilla y Andrés Botero Philipsbourne, miembros del COI, con el máximo dirigente del movimiento olimpico en el mundo, Jacques Rogge.

406

El país, además, se la ha jugado para concursar para ser sede de los Juegos Panamericanos, fue el escenario de los Juegos Suramericanos, es candidata para organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2018 y será la casa de los Juegos Mundiales Cali 2013. Lo anterior, sin contar con la cantidad de certámenes internacionales que se realizan en las diferentes ciudades y municipios del país. Ese protagonismo que ha logrado, también ha contribuido para tener un rincón del país en los juegos del ciclo olímpico, como ocurrió con Casa Colombia, en los Juegos Suramericanos de Medellín y los Panamericanos de Guadalajara, donde además de la actividad noticiosa en torno a las justas, se mezcló la cultura, la gastronomía y las costumbres, de una tierra cada vez más pujante y ganadora.

Fidel Mendoza y Andrés Botero, en la élite mundial Los dirigentes colombianos son reconocidos en el mundo por su entrega, dedicación, pasión por el deporte y capacidad de trabajo en equipo. No en vano, Colombia mantiene sus curules en organizaciones como la Odebo, la Odesur y la Odecabe, además de contar con dirigentes en los más altos cargos en las asociaciones y confederaciones de los diferentes deportes. Dos honores más, con los cuales pocos países del movimiento olímpico cuentan, corresponden a dos ilustres ex presidentes del COC, que forman parte de la gran familia COI. El primero, el médico Fidel Mendoza Carrasquilla, quien en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 fue elevado a la categoría de Miembro Vitalicio COI, la más alta distinción que puede alcanzar un dirigente deportivo El segundo, el ingeniero y ex esquiador, Andrés Botero Philipsbourne, acogido como Miembro Honorario en la asamblea del COI celebrada en 2007, en Ciudad de Guatemala. Los dos ilustres colombianos son emisarios del país en los distintos eventos realizados por el Comité Olímpico Internacional y aportan sus conocimientos y experiencia en la toma de decisiones a favor del movimiento olímpico.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

75 años de juventud Las Bodas de Brillantes del Comité Olímpico Colombiano se celebraron con una variedad de actividades académicas, empresariales e institucionales, que contaron con la presencia de la comunidad olímpica colombiana. Este es un resumen de los eventos realizados: Primer Congreso de Mujer y Deporte El Encuentro Nacional de Mujer y Deporte, orientado por la Comisión de Mujer y Deporte del Comité Olímpico Colombiano abrió la celebración, el 12 de junio de 2011, con un seminario en Cali. Al certamen, apoyado por Coldeportes, Indervalle y la Escuela Nacional del Deporte, asistieron 300 personas, que participaron en conferencias relacionadas con la búsqueda de la excelencia, en todos los roles que desempeñan en la actividad física colombiana.

Día Olímpico El 23 de junio, por instrucciones del COI se cumplió en todo el mundo el “Día Olímpico”, para celebrar un año más de la creación de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna. En Colombia, el COC realizó actividades en este sentido, lideradas por los medallistas olímpicos Diego Salazar, Jackeline Rentería y José Gabino Mena (Singapur 2010), acompañados por Mariana Pajón, Freddy Serrano, Sandra Roa, Paulo Villar y las hermanas Claudia y Andrea Galindo, entre otros.

Cien atletas a Londres El 27 de julio, un año antes de la inauguración de los próximos Juegos Olímpicos, el COC hizo el lanzamiento del programa “100 Atletas a Londres”. Al evento asistieron los deportistas que han logrado marcas mínimas y aquellos que están en proceso de hacerlas. Además de actividades con la prensa, muestras culturales y capacitación, por parte de un grupo multidisciplinario, el British Counsil exhibió una muestra de sus costumbres y una exhibición de fotografías de la ciudad que acogerá a los atletas.

407


Tomás Fernández Jaen, Md director Médico de la Clínica Centro la más grande de traumatología deportiva de Madrid; Tomás Trujillo, PS. Phd, director General de Instituto de Consultoría en Psicología del Deporte, en Guadalajara (México); Michael Hall, de la Universidad Parker de Quiropráctica, en Dallas (Texas), integraron el selecto grupo de especialistas internacionales. También se habló de la importancia de seguir en la lucha frontal contra el dopaje, tema tratado por los doctores Orlando Reyes y Eduardo de Rose, este último, miembro de la Comisión Médica del COI.

408

Congreso de Ciencia en el Deporte

La ciclovía

Siete conferencistas internacionales, cinco plenarias y 34 charlas se llevaron a cabo en el primer Congreso Internacional de Ciencia en el Deporte, organizado por el Comité Olímpico Colombiano, Coldeportes y Amedco, en Bogotá, del 25 al 27 de junio. Iñigo Mujika Anton. Phd, profesional de las ciencias del ejercicio, con dos doctorados; Mike Pratt MS, Master’s degree en Fisiología del Ejercicio; Pedro Alexander, MS, coordinador de Programas del Centro Internacional de Ciencias del Deporte;

Exactamente el domingo 3 de julio, día del cumpleaños 75 del Comité Olímpico Colombiano, Bogotá fue partícipe de la celebración, con una de sus actividades más representativas: la ciclovía. Más de 50 atletas, entre quienes estaban el campeón mundial de ciclismo de pista Edwin Ávila, las voleibolistas de playa Claudia y Andrea Galindo y algunos ciclistas del programa paralímpico compartieron con la gente. Para cerrar la jornada, el IDRD le entregó al COC una placa conmemorativa, reconocimiento que recibió el presidente Baltazar Medina.


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

Feria de la Industria Deportiva de Bogotá Del 5 al 11 de julio de 2011 se celebró también la Primera Feria de la Industria Deportiva, en la Plaza de los Artesanos, de Bogotá, que tuvo el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital del país. Además de 250 empresarios participaron conferencistas como Santiago Botero y Fabio Parra, dos glorias del deporte colombiano, que hablaron de trabajo en equipo, alto rendimiento, industria y deporte en general. En la feria se realizaron actividades académicas y empresariales, exhibiciones de los diferentes deportes, juegos interactivos para niños y grandes y, lo más importante asistieron 22.000 hombres y mujeres que mueven la industria del deporte en Bogotá, según cifra dada por el secretario de Desarrollo, Hernando Gómez.

La Academia, con marca postal, tertulia y muestra filatélica La Academia Olímpica participó en la fiesta, con el lanzamiento de la Marca Postal de los 75 años, una tertulia olímpica y una muestra filatélica, en una jornada en la que también se entregaron los incentivos para los deportistas que obtuvieron medallas en las diferentes competencias del ciclo olímpico, durante el 2010.

Adicionalmente, el pasado 30 de junio se hizo entrega de la placa que plasma algunos versos de Píndaro, considerado el poeta de los atletas, a quienes les recitaba sus odas, cuando ganaban las competencias olímpicas.

Concierto musical La música también estuvo presente en la celebración, con un concierto que se realizó el 8 de septiembre, en la sede de Compensar. La actividad, ofrecida por Fides para el COC, contó con la actuación de Adriana Botina, acompañada de un grupo de mariachis; Pasabordo, y el grupo Sin Límites, en el que participan personas con discapacidad cognitiva.

409


Contenido -Presentación presidente COC, Baltazar Medina

6

-Prefacio: Nuestras raíces.

10

Primera etapa Jorge Perry Villate, pionero colombiano en los Juegos Olímpicos, 1932

12

Capítulo 1 La osadía de Perry Villate, Los Ángeles 1932

14

Capítulo 2 Empieza a funcionar la Comisión Nacional de Educación Física

17

Segunda etapa Creación del COC y estreno oficial olímpico, 1936

20

Capítulo 3 Nariño, el precursor de la organización del deporte colombiano

22

Capítulo 4 Los seis pioneros olímpicos oficiales de Colombia

25

Capítulo 5 Fundación del Comité Olímpico Colombiano

28

Tercera etapa Los pioneros Juegos Bolivarianos, 1938

410

4

-Introducción: de los solitarios a los solitarios

30

Capítulo 6 Centroamericanos de Panamá: estreno internacional de Colombia

32

Capítulo 7 Primeros Juegos Bolivarianos, a la vista

35

Capítulo 8 Cecilia Navarrete, primer grito de victoria internacional

38

Cuarta etapa El reconocimiento del COC, 1939-1948

44

Capítulo 9 El gobierno maneja al Comité Olímpico Colombiano

46

Capítulo 10 Los V Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 1946

49

Capítulo 11 Militares en el COC: el coronel Leopoldo Uribe, nuevo presidente

54

Capítulo 12 El COI acepta a Colombia

57

Quinta etapa Valle es Valle… Aparicio, primer grande, 1948-1957

58

Capítulo 13 Tiburón y Camargo, figuras en Londres 1948

60

Capítulo 14 Los ciclistas y Aparicio rompen la historia de los Centroamericanos

62

Capítulo 15 Jaime Aparicio, primer campeón panamericano

64

Capítulo 16 Blando y Tiburón, figuras de los Terceros Bolivarianos

68

Capítulo 17 Frustración, por la no asistencia a los Juegos Olímpicos de 1952

71

Capítulo 18 El ciclismo se consagra en los Séptimos Juegos Centroamericanos y del Caribe

73

Capítulo 19 Ramón Hoyos, bicampeón de ciclismo en los Segundos Juegos Panamericanos

76

Capítulo 20 Colombia vuelve a los Juegos Olímpicos

78

Capítulo 21 Fin de la dictadura también para el COC

81

Sexta etapa Talentos colombianos en el firmamento olímpico, 1958-1971

82

Capítulo 22 El ciclismo en la cima de los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe

84

Capítulo 23 Papaya y López salvaron presencia de Colombia, en Olímpicos de Roma 1960

88

Capítulo 24 Barranquilla salva los Juegos Bolivarianos

90

Capítulo 25 Cochise y Mejía nuevas caras colombianas para el mundo

94

Capítulo 26 Pedro Grajales salvó a Colombia , en Tokio 1964

97

Capítulo 27 Grajales y Hernández: cuatro títulos en los V Juegos Bolivarianos

100

Capítulo 28 Mejía comienza su año glorioso, en los X Juegos Centromericanos y del Caribe

105


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS Capítulo 29 Mejía y Cochise, sueños olímpicos

109

Capítulo 30 Cochise, oro en los Juegos Panamericanos Winnipeg 67

111

Capítulo 31 Cali gana la sede de los VI Juegos Panamericanos

113

Capítulo 32 Cochise y Mejía, en México 68

115

Capítulo 33 Tomás Becerra, la estrella en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe

117

Capítulo 34 Olga Lucía de Angulo, diez títulos en Juegos Bolivarianos de Maracaibo 1970

120

Séptima etapa Cali, sede de los VI Juegos Panamericanos: una nueva conciencia, 1971

124

Capítulo 35 Agitado despertar, ante el gigantesco compromiso

126

Capítulo 36 El esplendor de los VI Juegos Panamericanos

130

Octava etapa Primeros medallistas olímpico, 1972

Capítulo 37 Cochise: una novela de gloria y frustración

140

Capítulo 38 Bellingrodt, Rojas y Pérez, medallistas olímpicos pioneros

142

Novena etapa Años de crecimiento, 1972-2000.

Capítulo 39 Atletas de largo aliento se reafirman en los VII Juegos Bolivarianos, en Panamá

150

Capítulo 40 Jorge Jaramillo, brazadas doradas en los XI Juegos Centroamericanos 1974

153

Capítulo 41 Balbino Jaramillo: sucesión de Cochise, en los VII Juegos Panamericanos

156

Capítulo 42 Bellingrodt, el mejor en Montreal 1976

158

Capítulo 43 Eucaris Caicedo y William Paipa, figuras en los VIII Juegos Bolivarianos

160

Capítulo 44 Honores para dos Helmut, en Medellín 1978

163

Capítulo 45 Pablo Restrepo, en finales, en Juegos Olímpicos Moscú 80

167

Capítulo 46 Los atletas volvieron a brillar, en Bolivarianos Barquisimeto 1981

169

Capítulo 47 María Isabel Urrutia se destaca en los II Juegos Suramericanos 1982

172

Capítulo 48 Bellingdrodt, solitario campeón en Panamericanos de Caracas 1983

174

Capítulo 49 Bellingrodt vuelve al podio olímpico, en Los Ángeles 1984

177

Capítulo 50 Richard Patiño se destaca en los X Juegos Bolivarianos 1985

181

Capítulo 51 El fútbol, único representante en los III Juegos Suramericanos Santiago 1986

185

Capítulo 52 Bernardo Tobar, puntería en los Panamericanos de Indianápolis 1987

186

Capítulo 53 Los golpes gloriosos de Eliécer julio, en Seúl 1988

189

Capítulo 54 Nuevos y modernos aires para el COC: Jorge Herrera Barona, presidente

191

Capítulo 55 Atletas y pesistas, lo mejor en los XI Juegos Bolivarianos Maracaibo 1989

194

Capítulo 56 Tobar, más medallas colombianas en los Juegos Centroamericano México 1990

198

Capítulo 57 Guillermo Botero, patinaje de oro en los XI Juegos Panamericanos La Habana 1991

202

Capítulo 58 Ximena Restrepo alcanza la cúspide en Barcelona 92

204

Capítulo 59 Alejandro Bermúdez, cinco títulos en los XII Bolivarianos Santa Cruz 1993

207

Capítulo 60 Guillermo León Botero, triple medallista en Centromericanos Ponce 1993

211

134

148

Capítulo 61 Y… de repente apareció Colombia, en los V Juegos Suramericanos Valencia 1994 214 Capítulo 62 Patinaje, estrella de Colombia en los XII Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995

217

Capítulo 63 Discreta actuación en Juegos Olímpicos Atlanta 1996

220

Capítulo 64 Andrés Botero, a la presidencia del COC, en 1997

222

Capítulo 65 María Isabel Urrutia, cinco títulos en dos deportes, en los XIII Juegos Bolivarianos

223

Capítulo 66 Los ciclistas, los mejores en los XVIII Juegos Centroamericanos Maracaibo 1998

228

Capítulo 67 Colombia asciende al segundo lugar, en Juegos Suramericanos Cuenca 1998

232

Capítulo 68 Pesas, deporte estrella de Colombia en los XIII Panamericanos Winnipeg 1999

236

411


412

Décima etapa La era moderna se abre con el oro olímpico de María I.Urrutia, 2000-2009

240

Capítulo 69 María Isabel Urrutia, primer oro olímpico de Colombia, en Sidney 2000

242

Capítulo 70 Atletas, pesistas y gimnastas, estrellas en Bolivarianos de Ambato 2001

245

Capítulo 71 Importante salto de Colombia, en los XIX Juegos Centroamericanos 2002

250

Capítulo 72 Diez títulos para Colombia, en los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe

255

Capítulo 73 María Luisa y Mabel, medallistas en los Juegos Olímpicos Atenas 2004

258

Capítulo 74 Colombia, a dos medallas de oro de Venezuela, en los Juegos Bolivarianos 2005

264

Capítulo 75 Más de 200 medallas, en los XX Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006

272

Capítulo 76 Colombia arañó el título en los Juegos Suramericanos Buenos Aires 2006

280

Capítulo 77 Siete deportes en lo más alto del podio, en Panamericanos Río 2007

286

Capítulo 78 Salazar y Rentería, doble cosecha, en los XXIX Juegos Olímpicos Beijing 2008

288

Capítulo 79 Relevo en el COC, Baltazar Medina, presidente

295

Capítulo 80 Cinco medallas en Primeros Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010

298

Undécima etapa Arde el fuego de una nueva era, 2010-2012

304

Capítulo 81 Colombia gana sus primeros juegos del ciclo olímpico, Medellín 2010

306

Capítulo 82 Colombia supera las 100 medallas de oro, en los XXI Centroamericanos 2010

316

Capítulo 83 Cifras históricas en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

322

Medallistas olímpicos

336

Helmut Bellingrodt Wolf: deportista integral.

338

Alfonso Pérez Torres: boxeador elemental, peor efectivo.

342

Clemente Rojas: marcado por el destino.

344

Jorge Eliécer Julio Rocha: obsesionado por el triunfo.

346

Ximena Restrepo: una vida de sacrificios y éxitos.

348

María Isabel Urrutia: una morena de mil kilates.

350

Mabel Mosquera: la pequeña de hierro.

354

María Luisa Calle: modelo de disciplina y tesón.

356

Jackeline Rentería: luchadora de grandes sueños.

358

Diego Salazar Quintero: manos que valen plata.

360

Presidentes COC

368

Julio Gerlein Comelín: el padre del COC.

370

Alberto Nariño Cheyne: un auténtico sembrador.

372

Gregorio Obregón: un empresario de alto vuelo.

374

Humberto Chica Pinzón: el deporte, por siempre.

375

Leopoldo Uribe Sanromán: la milicia en el COC, en dos oportunidades.

376

José Antonio Bonnet: el caballero del deporte.

377

Enrique Gómez Hurtado: una administración fugaz.

378

Carlos Castillo de la Parra: presente la sociedad capitalina.

379

Guillermo Padilla Manrique: líder del regreso a los Juegos Olímpicos.

380

Helbert Liebech: sangre alemana en el COC.

381

Mario García y García: una visión moderna del deporte.

382

Fidel Mendoza Carrasquilla: la alegría de la vida.

384

Jorge Herrera Barona: dirigente deportivo de casta.

386

Andrés Botero Philipsbourne: una vida sin límites.

390

Baltazar Medina: liderazgo y servicio.

394

Dirigentes Olímpicos

398

El COC, hoy.

404

75 años de juventud.

409


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

413


414


COLOMBIA OLIMPICA 75 AÑOS

415


416


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.