SEPTIEMBRE
#02
COACH
MADE IN ALDANA El nuevo DT de Alvear habló con 24 Segundos luego de su retiro de las canchas, tres meses después de jugar su último partido con sus ahora dirigidos.
1
2
4-11
12-21
22-25
DISEñO Y MAQUETACIÓN:
REDACTORES:
Natalia Quintana Vázquez @natiqv
Celeste Nuñez Camelino @celesnc
Mauricio Ramírez @mauricioram_
Ignacio Miranda @nachomiranda14
AGRADECIMIENTOS: -Diario Norte - Fotografías -Prensa Regatas - Fotografías
Mariano Vallejos Jorge Flores @jorgeflores50 Esequiel Pfleger @esequielpfleger Mauricio Ramírez @mauricioram_
FOTOGRAFÍAS: Celeste Nuñez Camelino @celesnc Mauricio Ramírez @mauricioram_ Está prohibída la reproduccíon parcial o total de los artículos y fotos sin la previa autorización del editor. El material periodístico es de absoluta responsabildad sus autores. Registro de propiedad intelectual en trámite.
24 SEGUNDOS MAGAZINE #2 SEPTIEMRE 2016
3
DIEGO CHECENELLI ANALIZA SU RETIRO Y LO QUE VIENE
“LA IDEA ERA SER DT DE PRIMERA PERO NO TAN P
4
R A,
PRONTO”
5
6
DIEGO CHECENELLI ANALIZA SU RETIRO Y LO QUE VIENE
El histórico base ex Regatas y San Martín colgó los cortos para calzarse el buzo de entrenador. En charla con 24 Segundos cuenta cómo vive su nueva experiencia y las chances de evolucionar al profesionalismo: “Si querés llevarlo a cabo, tenés que hacerlo fuera de Corrientes”, asegura.
En los últimos años, el básquet local estuvo dominado por dos equipos que monopolizaron el podio de la ABCC: Alvear y Regatas. Ambos se disputaron las dos últimas finales, y que se hayan repartido en iguales cantidades las últimas seis ediciones del Oficial no es casualidad. El clásico del barrio Aldana es un duelo que indiscutiblemente ha marcado tendencia con intensos choques entre los jugadores más destacados de la ciudad. Diego Checenelli ostenta tres de esas copas, luego de su regreso a Alvear hace poco más de cinco años. Esta temporada se volvió a calzar la número ocho, pero la colgó faltando poco para finalizar la etapa preparatoria. Hoy lo mira desde el banco de suplentes, pero de pie y con ropa de head coach.
Los hilos ya no los maneja desde la base, sino que los plasma en estrategias sobre su canchita de los Boston Celtics. Si bien al principio no estaba seguro de dirigir en primera, la acefalía en la que quedó sumergido el Alve antes del inicio del torneo hizo que tome las riendas del plantel, además del apoyo de la dirigencia y de sus propios ex compañeros, ahora devenidos dirigidos. “La idea era ser DT de primera algún día, pero no tan pronto”, admite. Pecando de modestia al describir su experiencia como escueta, atiende las inquietudes de 24 Segundos en el departamento de básquet del club Alvear, minutos antes de arrancar la práctica con inferiores. ¿Los tópicos? La situación de las inferiores correntinas, la ABCC, la influencia del profesionalismo. 7
¿Cómo te trata esta nueva experiencia como DT? Fue algo que se dio de golpe. Sucedió que al irse Gerson (Sequeira, ex coach de Alvear) por cuestiones laborales que le hacían imposible llegar al club. Iba a dirigir Gato (Gabriel Revidatti), pero la posibilidad se cayó por la propuesta que recibió para dirigir a Antorcha de Saladas. Hablar con los dirigentes, referentes del club y mis amigos fueron las condiciones por las que nos animamos con Sebastián (Medina, su asistente) a tomar el grupo. Hoy restan tres meses para finalizar el año y la idea es terminar de la mejor manera posible. 8
Fue algo fortuito, pero las expectativas estaban. Sí, claro. La idea era en algún momento ser DT de primera, pero no tan pronto. También pasa que en Alvear el camino es más cercano porque llevo un tiempo trabajando en las inferiores del club. La idea era hacer una trayectoria de un par de años más para tomar el equipo como jefe técnico, no estar a la cabeza tan pronto. De asistente no había drama y además me gusta.
¿Es el retiro definitivo? Ya lo tenía pensado el año pasado, pero Gustavo (López) me convenció para que siga un rato más. Este año me di cuenta que me costaba mucho. Ya no entrenaba como años anteriores. También están los chicos de 15, 17 años a los que se les inculca el trabajo y la preparación. Ellos ven si estoy mal físicamente en un partido o si no me preparé. Hay que predicar con el ejemplo. Siempre hice de la mejor manera lo que me tocó jugar, pero los dos últimos años ya no entrené tanto ni me sentí tan bien. Y este medio año que jugué ya estuvo de más.
¿Pensás seguir la carrera a otro nivel? Hoy decirlo es prematuro y arriesgado. Tengo la fortuna de tener a mi hermano que es profesional y sé que hay que dejar muchas cosas de lado. Sé lo que cuesta el desarraigo y sé que al profesionalismo, si querés llevarlo a cabo, tenés que hacerlo fuera de Corrientes. Hoy por hoy San Martín y Regatas son los únicos equipos profesionales y ambos están ocupados por muchos técnicos buenos en sus planteles profesionales y en sus formativas. No te queda otra si querés ser profesional. Es irte como él (Ariel) o como lo está haciendo el Gato. Es una decisión que veré cuando llegue el momento.
¿Fue el factor físico? No físicamente, porque me sentía bien y no tengo lesiones. Lo que pasa es que un chico se da cuenta cuando un entrenador llega de mala gana, sin actitud para trabajar, y no quiero caer en la misma. Entonces decidí profundizar mi trabajo con ellos. Ya jugué mucho tiempo en el club y gané varios torneos. Y creo que hoy mi trabajo es más beneficioso fuera del campo.
Pero te gustaría, amén a todo esto Sí, me gustaría. Lo viví como jugador algunos años y cambia muchísimo. Son responsabilidades totalmente distintas a las de dirigir una primera en Corrientes, donde el básquet es totalmente amateur, mucho más tranquilo y con menos obligaciones.
9
¿Cómo ves el básquet local en comparación con años atrás? Es raro. Uno siempre compara cuando le tocó debutar en mayores. Pasó mucho tiempo, con las ligas de por medio. Antes costaba mucho más que un juvenil se inserte en primera y muchísimo más que un técnico dirija sin experiencia. Esto que me sucede es una locura. Considero que ser entrenador de primera tiene que ser un mérito al trabajo, al recorrido, al bagaje que pueda tener un jugador o un técnico. Es el premio por lo que hiciste durante muchos años y acá se perdió muchísimo todo eso. El camino está muy fácil tanto para ser jugador como para dirigir en primera.
¿Regatas y San Martín tienen incidencia como “imán” para los chicos? Sí, pero es algo que pasa en todas las provincias con clubes de Liga Nacional. Si hacés un análisis, es obvio que los chicos tienen ilusión y expectativas más grandes de formar parte de un equipo de TNA o de Liga. Por ende, van a esos clubes a probarse, se ilusionan y eso está bien. Son las reglas del juego. El sistema está hecho así, hay que aceptarlo y seguir. Los que estamos en otro básquet debemos tratar de formar a los chicos de la mejor manera posible y si algún día uno de los que pasó por nuestras manos puede llegar a ser jugador profesional sería un triunfo enorme.
¿Tiene algo que ver que los chicos sean más sedentarios y no se dedican tanto como en otra época? Cambiaron los tiempos y las formas. Los chicos hoy tienen otras distracciones y es muy difícil que vengan a entrenar un sábado o un domingo como antes lo hacíamos. O bien que quiera ser jugador de básquet. Lamentablemente todo cambió y la tarea de los técnicos es realmente complicada, sobre todo los que no trabajan en San Martín o Regatas.
Entonces es una constante en otros lugares de la región; además los formatos y calendarios cambiaron. Claro. Antes los calendarios eran distintos y eso permitía que jugadores de Liga pudieran insertarse en equipos de Liga C o Provincial. Pero al cambiar el calendario hizo retroceder a los equipos y a la competencia en cuanto a calidad. Corrientes tiene dos clubes en torneo Federal, uno de TNA y dos de Liga A y es muy difícil ver chicos
10
de Corrientes en esos equipos, salvo en Unión de Goya y Saladas. Es una lástima que no haya tantos, pero hay que tener en cuenta que es difícil. Nadie regala nada a nadie, es otra competencia. La permanencia de Arengo en Regatas es totalmente su mérito. También de Fabián (Ramírez Barrios). No hay que ser tan aventurados en decir: “Por qué no hay chicos en Liga A en San Martín o Regatas”. Hay que seguir trabajando duro y en algún momento se dará.
ZONA MIXTA ¿Triple o doble y falta? Doble y falta. ¿Levantar la copa o vuelta olímpica? Vuelta olímpica.
¿Ganar de local o de visita? De visita ¿Cumbia o rock? Rock ¿Twitter o Facebook? Facebook… ¡únicamente! ¿Faja o entrepierna? Faja
¿Qué se siente dirigir a gente con la que jugaste varios años? Es complicado. Son mis amigos y además está mi hermano (Fabián), con los que jugué tres meses atrás. Se busca un equilibrio y separar la parte técnica de la del jugador. El respeto mutuo y cuando el partido termina uno puede volver a compartir esas amistades. Si uno quiere profundizar en esto se torna bastante complicado separar las relaciones. Es difícil, pero se puede.
¿Asistencia o robo? Asistencia ¿Pizza o asado? Asado ¿Defensa o ataque? Defensa ¿Adidas o Nike? Nike ¿Juego Olímpico o Mundial? Mundial 11
OFICIAL 2016
PENSANDO
EN LLEGAR Esta semana se disputo la tercera fecha del Oficial 2016. Con dos juegos el lunes y dos el miĂŠrcoles se completaron los juegos de la Copa Jorge Desagastizabal y FabiĂĄn Sosa.
12
ZONA A CÓRDOBA, TOMA Y OBLIGA
El lunes a primera hora en cancha de las 1536 Viviendas se enfrentaron Pingüinos y Córdoba en un interesante juego. El primer cuarto arrancó con ritmo y con buenas intenciones por parte de ambos equipos. Con Patricio Mollevi encabezando el ataque del conjunto de la banda negra, Pingüinos se fue arriba en el primer capítulo 14-10. En el segundo cuarto, el equipo de Germán “Chiche” Roldan estiró la diferencia (18-12) pero no la supo mantener y sobre el cierre Córdoba puso paridad en el marcador y se fueron al descanso largo igualados en 20 puntos. Mejor arranque de Córdoba en la segunda mitad encontrando mayor efectividad y cargando al rebote ofensivo para ganar segundas oportunidades que no desaprovecha y pasa a ganar 25-20 con dos minutos jugados en el cuarto. Por su parte el equipo de Roldán no mostraba buena circulación de balón y no podía quebrar la defensa
de Córdoba que se agrupaba bien y corría la cancha para seguir lastimando y encontrar la máxima (35-25). Con un buen ingreso de Ezequiel Vargas (7 puntos en el cuarto), los de la banda negra liman la diferencia y se van abajo en el tercero 38-34. En los últimos diez, el equipo de Gustavo López reaccionó y puso el marcador 4438 a falta de cinco minutos para el final. Pingüinos tuvo una mínima esperanza con un triple de Elián Mesch (45-41), pero los rebotes ofensivos le dieron soluciones y opciones a Córdoba que ganó 52-43. Córdoba (52): Sosa 10, Ricardo Marturet 7, Valenzuela 3, Nicolás Galmarini 10, Juan Meza 5 (FI); Alan Hope 10, Martiñez 2. DT: Gustavo López. Pingúinos(43): Elián Mesch 12, Patricio Mollevi 9, Santiago Blanquet 5, Schulz 4, Ezequiel Vargas 9, Juan Correa 2, Javier Blanquet 5. DT: Germán Roldán. 13
HÉRCULES INVICTUS
En un comienzo de partido parejo. los dirigidos por Héctor López entrenador de el Tala. empezaron mejor y pudieron mantenerse arriba en el marcador a lo largo del primer cuarto que terminó arriba el verde por 23 a 19. En el segundo cuarto. la defensa zonal que practicó el Tala, dio los resultados que esperaba para seguir manejando el marcador. en cuanto a Hércules quien abusó del tiro del perímetro teniendo buena efectividad, lo que le permitió mantenerse en partido, quedando abajo por 45 a 42 al cierre del primer tiempo. Volviendo de la pausa, Hércules aceleró la marcha, defendió, corrió la cancha y logró pasar al frente en el marcador 52 a 54 a falta de cuatro minutos para el final. De ahí en más el Tala no volvió a controlar
14
el juego y quedó abajo al finalizar el tercer cuarto por 60 a 66. En el último cuarto con un Hércules más aceitado que en los primeros cuartos. Lenta pero progresivamente fue quedándose con la victoria. que no fue para nada fácil pero con mucha autoridad selló su tercera victoria en fila por 79 a 86. El Tala (79): E. Berardi (h) 10, E. Berardi 14, F. Muzzio 32, F. Haberle 0, y G.Galarza 8, (FI); M. Silvestrini 5, E. Tejerina 4, L. Escobar 6. DT: Héctor López Hércules (86): P. Quagliozzi 10, E.Quagliozzi 11, M.Silva 5, S. Zacarías 28, y L. Benavides 4. (FI); L. Fornies 10, A. Ramírez 3, M. Pacce 0, S.Martínez 3, N.Silva 12. DT: Gerson Sequeira
REGATAS TUVO RECOMPENSA Arrancó bien Juventus con un parcial de 6 a 2, ganando en la pintura, hasta que Regatas encontró gol exterior para pasar a ganar 8 a 10. Pero el “Granate” se hizo fuerte debajo de las tablas y se quedó con el primer chico por 16 a 10. Juventus acentuó el dominio en el segundo parcial, en donde siguió gravitando en la pintura y encontró el gol a través de Andrés Solís, que comenzaba a ser un problema para el “Fantasma”. Así tomó una diferencia primero de diez (25 a 15) y luego una máxima de 13 (30 a 17) para quedarse con el primer tiempo por 35 a 23. La reacción del “Fantasma” llegó en el tercer cuarto, recostandose en una férrea defensa y en la ofensiva. Así el “remero” hizo un parcial de 25 a 11, para pasar a ganar 48 a 46.
En el último cuarto Regatas se alejó en 46 a 53, pero en los minutos finales, Juventus empató en 55 a 55; hasta tuvo la chance de llevarse la victoria pero el marcador termino igualado en 59. En el primer suplementario, Regatas, con buenas decisiones, volvió a alejarse 59 a 64, pero Juventus hizo un parcial de 6-0 para pasar al frente 65 a 64. Regatas tomó un rebote ofensivo importante para conseguir un doble y bonus y pasar arriba 64 a 67, pero Andrés Solís clavó un triple para ir a un nuevo suplementario en 67. En el segundo suplementario Regatas defendió duro, no permitió lanzamientos cómodos del rival, quedándose con una victoria importantísima por 68 a 74, Juventus: (59)-(67)-(68): Facundo Gálvez 10, Andrés Solís 20, Leandro Zabala 5, Maximiliano Sesín 0 (x), y Julián Díaz 10 (x) (FI); Leonardo Solís 17, Franco Pereira 4, Martín Insaurralde 0, y Juan Urbano 2. DT: Gonzalo Zacarías. Regatas Corrientes (71): Juan Pablo Corbalán 11 (x), Juan Ignacio Arengo 8, Jerónimo Ramírez Acevedo 16 (x), Maximiliano Andreatta 6, y Maximiliano Monzón 10 (FI); Juan Cruz Rinaldi 6 (x), Marco Giordano 16, y Gastón Turraca 1. DT: Juan Pablo Mascaró. 15
ARROYO EN RODEO AJENO En el inicio del encuentro el trámite fue parejo. El local lastimó cerca del canasto con López y Centurión, incesantes en la zona de la pintura. Por su parte, Arroyito apostó su ataque, en el buen manejo de Lucas Monzón y el aporte de Javier Lagraña para finalizar el cuarto con Alvear arriba por la mínima 16-15. En el segundo cuarto, los dirigidos por Checenelli movieron mejor el balón, encontraron tiros cómodos de la mano de Vallejos, sumado al buen ingreso de Rinas (5pts en ese lapso). Pero Arroyito demostró que iba a dar pelea hasta el final, nuevamente con la aparición de Lucas Monzón (7pts en el cuarto), para mantener a los de Graciani expentantes en el marcador. El segmento se lo llevó Alvear por (19-15) para irse al descanso largo al frente 35-30. A la vuelta de los vestuarios, al igual que frente a El Tala, se vio la mejor versión de Arroyito. Con buena defensa de equipo, agregado a un buen ingreso de Sebastían Breard (9pts en el cuarto). Así, la visita se llevó el segmento por 19-12. Alvear sintió el golpe, donde Mariano Vallejos dio la cara con 5pts para que su equipo entre al último parcial 49-47 abajo. El cuarto final fue para alquilar balcones, el partido ganó en emoción 16
y se transformó en un juego de palo y palo. Un triple de Vallejos puso el marcador 62 iguales. Después del minuto, los dirigidos por Graciani no supieron aprovechar la siguiente ofensiva y tras una buena defensa de Alvear sobre Javier Lagraña, quien no logró cruzar la mitad de cancha, (violación de 8 segundos) el local recuperó el balón. Luego, una buena defensa de Arroyito cortando línea de pase cuando Pérez intentó conectar una asistencia de Rinas, apareció Javier Lagraña para recuperar el balón y recibir infracción para dirigirse a la tranquilidad de la línea. Lagraña convirtió el primero, erró el segundo y no hubo tiempo para más. Arroyito festejó un triunfazo por 63-62. Alvear (62): Revidatti Agustín 3, Checenelli Fabián 12, Vallejos Mariano 20, López Augusto 8, Centurión Mauricio 4(FI); Pérez Nicolás 2, Gálvez Gastón 2, Rinas Eduardo 11, Castagno Mateo. DT: Diego Checenelli Unión Arroyito (63): Sergio Ojeda 3, Monzón Lucas 15, Arengo Mariano 10, Fernández Franco 2, Lagraña Javier 14(FI); Espinoza Juan 9, Breard Sebastián 10, Bernachea Agustín, Rendl Emanuel, Armoa Roberto. DT: Miguel Graciani
ZONA B BOCA UNIDOS GANÓ Y SUBE En el inicio del juego, Colón encontró buenas vías de anotación y corriendo metió un parcial de 12-3, luego el ingreso de Pablo de Pedro permitió que Boca Unidos achique la brecha al cierre del primer cuarto (17-13). En el segundo chico, Colón siguió apostando a lo que le dio de comer en el arranque y continuó anotando sus puntos en contraataque. Mientras que, por el lado del equipo aurirrojo, otro buen ingreso de De Pedro (6 puntos) continuó dando vida a un Boca Unidos muy dependiente de lo que podía darle el pivote (33-27). En la segunda mitad, Colón continuó firme y aguantando siempre las arremetidas del rival para continuar al frente en el término del tercer reglamentario. La bisagra fue en el último cuarto cuando Boca Unidos sacó su estirpe y apoyados en un incontrolable De Pedro metieron un parcial de 9-2 para empatar el score. En los minutos finales Luis Vargas, el otro interno de Boca, tuvo la última jugada del partido, pero no pudo definir y la cosa fue a suplementario (61-61).
En el alargue, De Pedro y Pablo Seminerio (11 puntos entre ambos) fueron mucho para un Colón que cayó ante la experiencia de Boca Unidos que se llevó su segunda victoria en fila (63-74). “Tenemos un juego interno bastante aguerrido que nos está dando frutos todos los partidos, que está siendo la clave del equipo. Tenemos muchos años de básquet y al llegar a juegos cerrados jugamos un poco mejor la bola. Por suerte se nos están dando las cosas y esperamos seguir así”, expresó el goleador Pablo de Pedro luego del cotejo. Colón (63): Mario Crespo 12, Leonel Canteros 6, Eric Flores 4, Guillermo Gálvez 7, Víctor Azar 4(F. I.); Rodrigo Foutel 7, Nahuel Galvez 0, Maximiliano Roch 17, Luis Meza 6, Agustín Mendoza 0 DT: Eduardo Montes. Boca Unidos (74): Alberto Ojeda 8, Federico Ojeda 2, Pablo Seminerio 21, Luis Vargas 12, Miguel Molina 2 (FI); Pablo Pilotti 5, Mauro Toledo 0, Pablo Sosa, Juan Candarle 2 y Pablo De Pedro 22. DT: Javier Skyarsi. 17
EL ROJO GANÓ LA BATALLA
El arranque del juego fue muy pasivo con ambos equipos errando muchos tiros y perdiendo muchas pelotas para cerrar el primer cuarto con un bajísimo tanteador (8-7). En el segundo cuarto, el ingreso de Axel Méndez en San Martín cambió un poco el ritmo de juego, pero luego todo continuó igual y se fueron al descanso largo empatando (17-17). Luego de la disputa en el descanso entre un dirigente de la sub comisión y Carlos Miño, entrenador de San Martín, Sportivo debió tirar dos tiros libres. Curiosamente, quienes mejor parados salieron fueron los rojinegros metiendo un parcial de 12-3 para escaparse (29-20). Sin embargo, otro parcial demoledor, esta vez de Sportivo, puso las cosas en su lugar al término del tercero (32-32). En el desenlace, los árbitros comenzaron a ser protagonistas y el juego se ensució de nuevo donde un parcial de 9-0 alcanzó para que los de Martín Gómez se pongan en
18
ventaja a falta de 3 minutos (4245). Todo parecía negro para el local hasta que apareció Méndez en todo su esplendor, quien con trece puntos (incluidos dos triples consecutivos) y dando muestra de su carácter empató el marcador. Después, dos simples y dos recuperos claves de Juan Esquercia cuando quedaban tres segundos le dieron la victoria a San Martín (55-54). San Martín (55): Horacio Armoa 4, Gonzalo Montanar 2, Juan Esquercia 4, Federico López 6, Emilio Vallejos 10 (FI); Axel Méndez 21, Tomás Ferreira 5, Rolando Vallejos 3. DT: Carlos Miño. Sportivo (54): Fabio Rico 6, José Coutada 3, Ivan Gretter 7, Santiago De Castro 5, Hernán Soto 10 (FI); Oscar Dubrez 16, Nicolás Barreto 6, Edgardo Gerez 1, Sebastián Britez 0, Mariano Bartolucci 0, Matías González 0, Leandro Yaya 0. DT: Martín Gómez.
LAS MIL BIEN ARRIBA
El juego inició con el local buscando ser protagonista, con Juan González, junto a Martín Piñeiro castigando desde el perímetro y poniendo arriba a su equipo (13-4). Frondizi, por otro lado, optaba por decisiones individualistas que no le favorecian, un triple de Saul Larrambebere desde el eje de cancha lo arrimaban en el score (13-7), pero en el cierre de cuarto Las Mil se fue arriba (16-7). En el segundo capítulo, 1536 Viviendas salío decidido a imponerse, tanto en juego como en resultado, sacó una maxima de doce (29-17) y con defensa, variantes en ataque y efectividad se fue al descanso largo con un cómodo 30-18. El tercer cuarto fue de otro partido, Frondizi salió al rectángulo de juego con otra mentalidad y confianza. Con Martín Molina desde la base, jugando y anotando el
equipo de Gabriel Chaparro se arrimó en el marcador. Creció en defensa, provocando errores de manejo en el local y ganó el parcial del cuarto (21-14) para irse abajo antes (44-39) en el tercero. El final del juego lo tuvo al equipo del profe Carlos González más sereno y con mayor efectividad, castigando la pasividad de la defensa visitante. De esta manera, Las Mil se llevó el partido 58-47 y sigue invicto en la copa Fabián Sosa. 1536 Viviendas (58): Sánchez 7, Gauto 3, González 9, Romero 11, Piñeito 7, Barrios 11, Baldassini 3, Soleril 2, Estigarribia 5. DT: Juan González. Frondizi (47): Seoane 14, Larrambebere 6, Chanquet 2, Molina 15, Gabaroni 2, Castillo 3, Ramírez 2. DT: Gabriel Chaparro.
19
ZONA A
20
RESULTADOS
PUNTOS
HÉRCULES
J3
G3
P0
6
CÓRDOBA
J3
G2
P1
5
ARROYITO
J3
G2
P1
5
ALVEAR
J3
G2
P1
5
PINGÜINOS
J3
G1
P2
4
REGATAS
J3
G1
P2
4
JUVENTUS
J3
G1
P2
4
EL TALA
J3
G1
P2
4
ZONA B
RESULTADOS
PUNTOS
1536 Viv.
J3
G3
P0
6
BOCA UNIDOS
J3
G2
P1
5
SAN MARTÍN
J3
G2
P1
5
SPORTIVO
J3
G1
P2
4
FRONDIZI
J3
G1
P2
4
COLÓN
J3
G0
P3
3 21
“VAMOS A COMPETIR
DE IGUAL A IGUAL” Así lo reconoce Fernando Rivero, dt de Comunicaciones de Mercedes que se prepara para afrontar su segunda temporada al frente del equipo en el Torneo Nacional de Ascenso. Aunque esta vez será desde el inicio, ya que la temporada pasada agarró la conducción con el torneo empezado. A continuación la nota completa realizada en el programa 24 Segundos Radio. 22
`Tulo´ como lo conocemos todo reconoce estar ya “aclimatado” a la ciudad pese a que cuando llegó tuvo que soportar calores de hasta 50º después de estar acostumbrado al clima frio de Mar del Plata. Pese a eso reconoce que lo más importante fue que tanto la gente como la ciudad, siempre los ha tratado muy bien, por lo que la adaptación fue muy fácil. El DT de Comu dialogó con los micrófonos de 24 segundos Radio y nos dejó valiosos testimonios de cara a su nueva temporada al frente del equipo.
El jueves disputaron su primer amistoso ¿cómo viste al equipo? La idea es empezar a ver rodar el equipo, ver las cosas que se están haciendo si hay que modificarlas o si vamos por buen camino. Esta semana seguramente haremos otro, por lo que intensificaremos los trabajos para llegar de la mejor manera al inicio del torneo. ¿Cómo se dio tu continuidad al frente del equipo? La renovación se dio cuando estábamos en Fase Regular, antes de los Playoffs, había una cláusula de común acuerdo que si ambas partes estaban conformes, prorrogar el contrato una temporada más, así que se dio así. Me adapté, las instalaciones son de primera, la gente me ha tratado muy bien así que así se fue dando la renovación y una vez que terminamos el torneo ya empecé a trabajar en el plantel para esta temporada.
¿Estas conforme con el equipo, por los nombres seguramente que las aspiraciones serán mejorar lo hecho la temporada anterior? Muy contento porque la dirigencia ha trabajo muy bien y logró conseguir los jugadores que he pedido y ahora lo que queda es ponernos a trabajar y hacer lo mejor posible para esta temporada. Seguramente los objetivos van a ser otros, hemos contratado buenos jugadores, con experiencia en la categoría. Así que trataremos de estar a la altura de la competencia, es el segundo año de Comunicaciones en la categoría y la idea es competir de igual a igual con equipos históricos del torneo. Los objetivos y la ilusión es diferente a cuando llegué en Enero porque el equipo ya estaba armado y en la mitad de temporada.
23
¿Qué rescatas de la pretemporada, teniendo en cuenta que trabajaste desde el inicio con el equipo? Estamos en una parte donde el preparador físico tiene mucha injerencia y maneja la mayor carga durante la semana porque después con el fixture y el formato del torneo es difícil que él pueda ajustar algo durante el transcurso. Así que en los espacios que quedan trabajamos junto a los asistentes en los aspectos técnicos y tácticos. Hemos hecho hincapié en la parte ofensiva y en esta semana ya con menos carga del PF vamos a intensificar con los trabajos defensivos. Contento porque es un grupo que entiende la lectura de juego, el pase extra, ha medido que vayan pasando las semanas podremos mejorar la cuestión defensiva.
24
¿Cómo ves la competencia del Torneo que se viene? El torneo es durísimo, con muchos viajes, muchos kilómetros, por ende muy desgastante y con muy buenos planteles. Es un torneo largo con muchos equipos y un solo premio que es un único ascenso. El año pasado en la Norte estuvo dominada por Hindu y Villa Angela durante la Fase Regular y ninguno pudo llegar a la final. Por eso digo es un torneo difícil y muy largo y lo más importante es llegar lo mejor armado y bien solido diría para Febrero y Marzo que se empieza a jugar playoffs y uno se juega la temporada.
¿Qué opinión te merece lo que sucedió en el receso, el conflicto ADCADJ y los cambios que se dieron? Le hacen mal al básquet argentino, estas discusiones y conflictos. No estoy de acuerdo con que sean seis fichas mayores en el TNA, de los cuales podes tener dos extranjeros. Es un torneo muy desgastante, me parece que habría que ampliar el cupo de mayores. Por ejemplo, nosotros la temporada anterior tuvimos una racha de tres mayores
lesionados lo que implica que con estas giras te pierdas partidos y hoy los juveniles no están para llevar al equipo sino para colaborar porque los buenos juveniles están jugando Liga A o Liga Desarrollo. Después también nos agarró en un momento de armado del plantel con los fichajes y la veda freno todo, no es lo mejor pero se dio así y se respetó por suerte pudimos armar el plantel que queríamos.
25
26