24 segundos revista #3 (isuu)

Page 1

SEPTIEMBRE

#03

SANTO LIGUERO El pasado martes San Martín presentó su plantel para la temporada de Liga Nacional de Básquet 2016/17. Con chicos de todo el mini básquet correntino el santo tuvo su fiesta de presentación.

1


2


4-7

8-17

19-21

DISEñO Y MAQUETACIÓN:

REDACTORES:

Natalia Quintana Vázquez @natiqv

Celeste Nuñez Camelino @celesnc

Mauricio Ramírez @mauricioram_

Ignacio Miranda @nachomiranda14

AGRADECIMIENTOS: -Diario Norte - Fotografías -Prensa Regatas - Fotografías

Mariano Vallejos @ @mavallejos Jorge Flores @jorgeflores50 Esequiel Pfleger @esequielpfleger Mauricio Ramírez @mauricioram_

FOTOGRAFÍAS: Celeste Nuñez Camelino @celesnc Mauricio Ramírez @mauricioram_ Está prohibída la reproduccíon parcial o total de los artículos y fotos sin la previa autorización del editor. El material periodístico es de absoluta responsabildad sus autores. Registro de propiedad intelectual en trámite.

24 SEGUNDOS MAGAZINE #2 SEPTIEMRE 2016

3


LIGA NACIONAL 2016/17

“VAMOS A TRABAJAR

PARA SER

CANDIDATOS” 4


LIGA NACIONAL 2016/17

Expresa Sebastián González, el técnico cordobés que hace cinco años dirige los hilos del equipo de San Martín de Corrientes. Nos habla de su experiencia con la Selección Argentina en el sudamericano, del armado del equipo rojinegro, de sus expectativas y de muchas otras imperdibles cosas más. A continuación, la nota completa realizada en los estudios de 24 Segundos Radio. Anduviste de gira con la selección ¿Cómo pasaste esos días? Estuvimos muy movidos, haciendo un poco de todo, asistiendo a Nicolás Casalánguida y a Ariel Rearte en el Sudamericano. Veníamos haciendo un buen torneo, pero lamentablemente Brasil nos ganó bien, igual estamos contentos por el trabajo que se viene logrando porque hay mucho talento. Fue una experiencia muy buena a pesar de que nos quedamos con el gustito de que podíamos haber hecho un poco más. ¿Estás conforme con el equipo que armó San Martín para esta temporada? Sí, la verdad que estamos muy conformes. A parte de ser buenos profesionales, los chicos que están y los que llegaron son buenas personas, que trasladan valores a la gente que nos sigue. Ahora nos toca formar un buen

equipo ya que hay jugadores que vienen con realidades distintas, algunos vienen de pelear arriba mientras que a otros les tocó pelear abajo. Sabemos que va a ser una Liga difícil, pero tengo mucha confianza en el plantel que tenemos. ¿Qué se busca con este equipo y qué va a proponer en la temporada? Me parece que antes de empezar la pretemporada ya teníamos un patrón de juego pensado, que es el que estamos tratando de llevar a cabo desde el primer día, la intención de lo que queremos jugar. Es un equipo que puede tener variantes defensivas, que puede correr en contraataque y que puede generar ventajas rápidas para ser aprovechadas desde la defensa. Somos un equipo alto que podemos variar en situaciones nuestras jugadas defensivas y ofensivas, y gracias a la clase de jugadores que tenemos, se hace más práctico todo. 5


Consiguieron formar un mix de jugadores “grandes” y buenos juveniles ¿Creés que tienen un plantel largo? Personalmente creo que a los planteles largos los hacen los entrenadores porque por ahí a los jugadores número nueve o diez depende de la confianza que el técnico les dé y según la forma de rotar y de jugar que cada entrenador tenga. Por ejemplo, la temporada pasada con Mateo Bolívar y Matías Bortolín dábamos la sensación de que éramos un equipo largo, siendo ellos jugadores que ya contaban con experiencia en Liga A. Hoy por hoy, Gregorio Espíndola, Lucas González y Axel Méndez son jugadores con menos renombre pero que tienen que buscar su puesto a partir de la confianza que nosotros les vamos dando.

6

En cuanto a nombres y jugadores que pudieron contratar ¿Se sienten candidatos? Creo que hay muchos equipos que son candidatos, pero recién en enero, febrero y marzo se podrán empezar a ver los verdaderos contendientes. En los nombres es una cosa, pero en el rodaje es otra y es muy difícil poner hoy a alguien como real candidato. Desde San Martín vamos a trabajar para ser uno de los equipos candidatos de este torneo. En la zona norte va a ser todo muy competitivo y siendo una zona que se diferencia por la paridad que hay entre los equipos mientras que, en la zona sur, San Lorenzo y Obras dejan ver que hay alguna que otra diferencia más marcada. En definitiva, será un torneo muy lindo y emocionante en el que esperamos cumplir con las expectativas.


7


OFICIAL 2016

TIERRA

A LA VISTA Esta semana se disputo la cuarta fecha del Oficial 2016. Con dos juegos el lunes y dos el miĂŠrcoles se completaron los juegos de la Copa Jorge Desagastizabal y FabiĂĄn Sosa.

8


ZONA TRES AL HILO Y ESPERA

El comienzo del partido fue parejo, ambos equipos propusieron una defensa hombre a hombre, en la cual Arroyito fue el mejor beneficiado encontrando espacios, tiros cómodos que llevaron a sacar la primera ventaja al promediar el parcial 12 a 6. De ahí en más los del barrio la rosada manejaron las acciones y se quedaron con el primer cuarto por 20 a 14. Con el correr del segundo cuarto se veía un Pingüinos más concentrado en defensa y teniendo buenas acciones ofensivas, pero los dirigidos por Graciani no se apresuraron y mantuvieron la ventaja en el tablero 31 a 24 en siete minutos de juego. En el cierre del primer tiempo el local hizo mejor las cosas y cerró con ventaja de 36 a 29. En el tercer cuarto parecía que llegaba el quiebre del partido. Arroyito a toda marcha siguió estirando la diferencia que llegó a una máxima de (+16) 48 a 32, donde Lagraña, Arengo y Monzón, se hicieron cargo del partido y pudieron controlar a un Pingüinos que no le encontraba la vuelta en su costado ofensivo, donde no encontró gol y no era claro en

su juego, que terminó cerrando el tercer parcial 61 a 47 a favor del local. En el último cuarto, la ventaja del local le iba a servir en los primeros minutos, pero los dirigidos por “chiche” Roldan volvieron a ponerse en partido a falta de tres minutos del final 70 a 65. De ahí en más el partido tuvo de todo, Arroyito con imprecisiones, le daba vida a la visita que logró ponerse a un doble 72 a 70 a un minuto por jugar. Pingüinos no pudo empatar, se quedó sin gol en el final y Arroyito saco provecho y se quedó con su tercer triunfo por 78 a 70. Arroyito (78): Lucas Monzón 17, Sergio Ojeda 0, Mariano Arengó 14, Javier Lagraña 26, Jorge Rey 3,(FI); Franco Fernández 5, Juan Espinoza 12. DT: Miguel Graciani. Pingüinos (70): Elian Mesch 8, Juan Correa 7, Oscar Silvestrini 6, Santiago Blanquet 7, Javier Blanquet 6, (FI); Juan Michig 6, Matias Aranda 4, Patricio Mollevi 3, Eduardo Baez 3, Franco Gutierrez 6. DT: German Roldan 9


HÉRCULES NO PARA

Con un equipo diezmado por la ausencia de algunos jugadores, Alvear igualmente mostró sus armas en el primer cuarto con el goleo de Mariano Vallejos (9pts), un juego ordenado y buena defensa. En el local, sostuvieron el ataque tras un mal arranque, Saravia y Silva (8pts entre ambos) para mantener a Hércules expectante. Primer cuarto para los del barrio Aldana por 17-12. En el segundo segmento el juego mantuvo la paridad. Hércules encontró soluciones en el banco de la mano de Pablo Quagliozzi (dos triples) y también castigando desde el perímetro con Marcelo Silva. Por otro lado, Alvear se mantuvo en partido con un juego más asociado y un goleo repartido liderado por siempre por Vallejos. Así finalizó el primer tiempo con el local llevándose el cuarto 17-14 pero en el acumulado la visita seguía arriba, ahora por la mínima 31-30. Al regreso de los vestuarios, se hizo presente en el juego Sergio Zacarías (7pts) para guiar la ofensiva de los de Quagliozzi. Alvear, lógicamente empezó a sentir el cansancio pero de igual manera nunca dejó de jugar, Vallejos (10pts) seguía agigantando su figura para mantener a tiro a su equipo al final del tercer cuarto 49-46 Hércules al frente. 10

Los últimos diez minutos fueron palo y palo. El local castigó con Zacarías desde afuera y también jugando cerca del canasto. En Alvear se hizo presente su dupla de internos, Centurión - López (7pts entre ambos en el cuarto) para llegar a un final cerrado. Un doble de Pablo Quagliozzi y un libre de Marcelo Silva adelantaron al local. Luego Vallejos intentó un triple para forzar el suplementario pero se quedó corto y Hércules festejó 63-58 en un partidazo para seguir en lo más alto de la tabla de posiciones. Hércules (63): Saravia Maximiliano 5, Quagliozzi Edgardo 4, Silva Marcelo 14, Zacarias Sergio 12, Benavidez Leonardo 2(FI); Quagliozzi Pablo 11, Fornies Luciano 9, Pacce Francisco 9, Silva Nicolás, Ramírez Amado. DT: Marcelo Quagliozzi Alvear (58): Revidatti Agustín 5, Checenelli Fabián, Vallejos Mariano 25, López Augusto 14, Centurión Mauricio 8(FI); Pérez Nicolás 6, Gálvez Gastón, Cenóz Macías Francisco. DT: Diego Checenelli


EL FANTASMA QUIERE MÁS Un partido sin equivalencias protagonizaron El Tala y Regatas Corrientes, en donde el equipo de Juan Pablo Mascaró con un parcial de 37 a 19, al cabo del primer cuarto, comenzó sentenciar la historia, con un Maximiliano Andreatta intratable, a la postre goleador del juego. La buena efectividad desde el perímetro (6 triples) y el aporte descomunal de Andreatta, en la pintura, permitieron a Regatas tener una ofensiva muy fluida, lo que le posibilitó manejar el juego, ya en un segundo cuarto parejo (18 a 17 para el local), para ganar el primer tiempo por 55 a 36. Una defensa apremiante y nuevamente una ofensiva clara le permitieron a Regatas sacar una máxima de 22 puntos, 62 a 40 promediando el parcial; ya en un cuarto en donde el “Fantasma” confirmó todo bueno que hizo en el

primer tiempo y con un claro 79 a 48 terminó por sentenciar el juego. En los últimos diez minutos, con un partido resuelto y con lo más profundo de las bancas, el partido cayó. El 13 a 14 para el “Fantasma” distó mucho de lo que se vio anteriormente, por lo que sólo hubo que esperar que los árbitros bajen el telón y decorar el marcador en 92 a 63. El Tala (63): Enzo Berardi (h) 16, Enzo Berardi 10, Franco Muzzio 3, Emanuel Tejerina 4, y Guillermo Galarza 19 (FI); Mariano Silvestrini 9, Tomas Cabrera 2. DT: Héctor López. Regatas Corrientes (92): Juan Pablo Corbalán 12, Juan Ignacio Arengo 11, Jerónimo Ramírez Acevedo 10, Maximiliano Andreatta 25, y Maximiliano Monzón 4 (FI); Juan Cruz Rinaldi 8, Franco Zalazar 6, Marco Giordano 12, Gastón Turraca 4 DT: Juan Pablo Mascaró. 11


JUVENTUS Y JUVENTUD

El inicio del juego fue favorable al “Granate”, ya que en ofensiva pudo rotar mejor el balón y encontrar tiros cómodos de la mano de Julián Vázquez (4pts). Por su parte, Córdoba se mostró impreciso con el balón (7 pérdidas) y nunca se sintió cómodo a la hora de buscar el aro rival, tal es así que sólo convirtió seis puntos en el parcial. Juventus fue más y se llevó el cuarto por 12-6. En el segundo segmento el trámite fue parejo, Juventus con una defensa asfixiante cortando línea de pase y en ataque corriendo la cancha con los hermanos Solís (8pts entre ambos). Promediando el parcial, Córdoba apostó a meter la bola en la pintura y sacó réditos importantes con Mauro Sosa y Rafael Martínez. Así, el local mejoró en ataque y se llevó el parcial por 15-11 para irse al descanso largo abajo por 21-23. A la vuelta del entretiempo, la mejoría que había mostrado Córdoba al cierre del segundo cuarto quedó en el olvido. Porque el conjunto dirigido por Novatti, volvió a defender de buena manera y en ataque superó al local de forma contundente con el aporte de Franco Pereira (8pts en el parcial con un triple incluido) para llevarse el segmento 22-12 y entrar al último chico al frente 45-33. 12

En los diez minutos finales Córdoba evidenció una reacción con Juan Meza llevando la bandera en ofensiva (7pts), que ayudó a que el local se lleve el cuarto por 17-12, pero finalmente no le alcanzó al conjunto de López para dar vuelta la historia. Por su parte, Juventus aguantó la arremetida del local y aprovechó la diferencia conseguida en el tercer período para llevarse una victoria importante por 57-50. Córdoba (50): Valenzuela Ignacio 2, Galmarini Nicolás 9, Meza Juan 9, Ricardo Marturet 3, Arguello Matías 2(Exp) (FI); Cáceres Gabriel, Hope Alan 3, Sosa Mauro 15, Martínez Rafael 7, Cazorla Carlos. DT: López Gustavo Juventus (57): Zabala Leandro, Solís Leonardo 13, Solís Andrés 8, Vázquez Díaz Julián 6, Sesín Maximiliano 6(FI); Gálvez Facundo 5, Insaurralde Martín 9, Pereira Franco 10. DT: Renato Novatti


ZONA B INVICTUS

En el arranque un parcial de 7-0 para 1536 Viviendas marcó la pauta de lo que fue el desarrollo del juego, logrando puntos de contraataque y anotando desde la larga distancia para cerrar el primer chico con tranquilidad al frente (9-17). Al inicio del segundo cuarto, Las Mil continuó haciendo su juego, aprovechando el planteo plagado de suplentes de Boca Unidos y en donde sólo Luis Vargas supo ganarse sus puntos convirtiendo desde la línea, manteniendo vivo al equipo de la ribera. Sin embargo, los de Juan José González siguieron sólidos y para terminar arriba el segundo reglamentario (24-36). En la vuelta del descanso largo, Boca Unidos aprovechó la penalización temprana de Las Mil para acercarse a diez en el score (36-46), pero, nuevamente, dos triples de Juan González destrozaron cualquier intento de reacción del rival para mantener la ventaja con un cuarto por jugar (37-52). En el último parcial la combinación de defensas en zona

y hombre a hombre continuó desbaratando los planes de Boca Unidos, que atónito no supo nunca desglosar el planteo hecho por los de las 1536 Viviendas, quienes se llevaron la victoria (44-63). “Correr, correr y correr, no confiarnos y lo fundamental que tenemos nosotros que es la defensa fueron las claves. Con buenas defensas supimos controlar a Pablo (De Pedro) y a Luis (Vargas) y creo que ahí estuvo una de las principales diferencias”, expresó Juan González, uno de los destacados de 1536 Viviendas. Boca Unidos (44): Alberto Ojeda 0, Pablo Seminerio 3, Miguel Molina 2, Luis Vargas 14, Pablo De Pedro 15 (FI); Pablo Pilotti 5, Juan Candarle 5. DT: Javier Iglesias. 1536 Viviendas (63): Ramiro Sánchez 8, Juan González 16, Martin Piñeiro 9, Ezequiel Gauto 2, Rodrigo Villagran 10 (FI); Luis Solor 5, Nelson Barzelk 6, Nicanor Barrios 2, Silvio Ramírez 2, Hugo Ramírez 3. DT: Juan José González. 13


EN CASA MANDO YO

En el segundo turno Sportivo se llevó una trabajada victoria frente a Frondizi por 79-71 y dejó liquidadas las chances de ascenso para el equipo visitante. El más destacado en los locales fue José Coutada, quien marcó 16 tantos (10 de ellos en el segundo cuarto). Con un gran marco de público, Sportivo arrancó con todo el partido, metiendo un parcial de 12-4 a base de triples (3 de 6) y liderados por José Coutada, autor de dos de ellos, supieron llevarse la ventaja al término del primer cuarto (19-9). En el segundo chico, y a pesar de un parcial de 7-0 de la visita, los locales siguieron firmes en ataque, moviendo bien el balón, encontrando espacios frente a la zona y alimentando a un Coutada que continuaba letal desde la larga distancia para irse al frente muy

14

cómodos al entretiempo (40-30). Como en un cuadrilátero, el tercer cuarto fue palo a palo con ambos equipos apostando fuerte ofensivamente con sus principales armas. Del duelo los que mejor parado salieron fueron los de Sportivo, quienes recargaron la pintura con Oscar Dubroz y Hernán Soto, dos de sus pivotes, para mantener la brecha a su favor con un período por jugar (63-45). En el último cuarto, y como viene siendo una constante, los árbitros comenzaron a ser protagonistas pitando cinco técnicas que ensuciaron el juego y perjudicaron a ambos equipos. Frondizi supo reponerse al final con un parcial de 12-2, pero otra vez Sportivo se apoyó en la veteranía de Daniel Rico quien con un triple liquidó la cosa para que su equipo se lleve un importante triunfo (79-71).


Sportivo (79): Augusto Yaya 6, José Coutada 16, Daniel Rico 10, Santiago De Castro 2, Hernán Soto 11 (FI); Iván Gretter 11, Oscar Dubroz 14, Mariano Bartolucci 9. DT: Martín Gómez. Frondizi (71): Martín Molina 18, Franco Chanquet 7, Roberto Seoane Riera 8, Leandro Castillo 21, Marcos Ramírez Barrios 0 (FI); Franciso Molina 4, Milton Castillo 2, Rodrigo Gabaroni 5, DT: Gabriel Chaparro.

FURIA ROJA

En el comienzo del juego Colón arrancó anotando puntos en la zona a partir de las asistencias de Agustín Mendoza, ante un equipo de San Martín que se presentaba muy pasivo. Todo cambió con el ingreso de Axel Méndez quien, a partir de sus asistencias, alimentó a sus compañeros para pasar al frente y llevarse el primer chico (20-14). En el segundo cuarto, San Martín siguió anotando hasta lograr un parcial de 14-6, basándose en su defensa de toda la cancha (24-14). A pesar de un parcial de 10-0 para los de Eduardo Montes, entrenador de la visita, el equipo rojinegro se apoyó en sus suplentes (Franco Alorda y Rolando Va

llejos) para mantener la ventaja al irse al descanso largo (34-29). Con Emilio Vallejos y Alorda convirtiendo en la zona, presionando toda la cancha nuevamente y negando todas las vías de pase para Colón, los de Carlos Miño, entrenador rojinegro, impusieron su juego, liquidaron el cuarto y sacaron una nueva máxima (51-38). El último cuarto continuó igual, con San Martín proponiendo un quinteto con mayoría de juveniles (sólo Federico López era de primera) que le dio réditos, hasta que, un parcial de 8-0 de Colón puso en apuros a los locales. No obstante, los de la Plaza la Cruz no se pusieron nerviosos y con autoridad supieron cerrar el partido a su favor para llevarse el triunfo (68-54). San Martín (68): Horacio Armoa 10, Gonzalo Barrios Montanar 14, Juan Esquercia 4, Federico López 5, Emilio Vallejos 16 (FI); Agustín Barrios 2, Franco Alorda 4, Rolando Vallejos 4, Francisco Romero 5, Axel Méndez 6. DT: Carlos Miño. Colón (54): Agustín Mendoza 10, Mario Crespo 9, Marcelo Sotelo 3, Guillermo Gálvez 20, Victor Azar 4 (FI); Maximiliano Roch 2, Erick Flores 7, Exequiel Segovia 2. DT: Eduardo Montes. 15


ZONA A

16

RESULTADOS

PUNTOS

HÉRCULES

J4

G4

P0

8

ARROYITO

J4

G3

P1

7

REGATAS

J4

G2

P2

6

ALVEAR

J4

G2

P2

6

JUVENTUS

J4

G1

P2

6

CÓRDOBA

J4

G1

P2

6

PINGÜINOS

J4

G1

P3

5

EL TALA

J4

G0

P4

4


ZONA B

RESULTADOS

PUNTOS

1536 Viv.

J4

G4

PP00

8

SAN MARTÍN

J4

G3

PP11

7

SPORTIVO

J4

G3

P1

BOCA UNIDOS

J4

G2

P2

6

FRONDIZI

J4

G1

P3

5

COLÓN

J4

G0

P4

4

7

17


“LA LIGA PREMIA AL QUE MÁS RÁPIDO

SE TRANSFORMA EN EQUIPO” A pocos días del debut de local ante Olímpico, el entrenador de Instituto de Córdoba charló con 24 Segundos sobre el presente de su conjunto, sus aspiraciones y la importancia de consolidar la unión del plantel. 18


Su excelente performance después del receso veraniego la temporada pasada hizo que la dirigencia de Instituto de Córdoba vuelva a confiar en Ariel Rearte para esta nueva edición de la Liga Nacional. Si bien a priori cuenta con uno de los conjuntos más competitivos del torneo, el DT sabe que el camino no es fácil y aún restan ajustes por hacer. Contó que el objetivo es clasificar a los playoffs y anticipó que “va a ser una lucha durísima”. Además, destacó la seriedad y eficiencia de lo dirigentes cordobeses para el armado del plantel. Y está convencido que “la Liga premia a los jugadores que más rápido se transformen en un equipo sólido”. ¿Como se ven antes del inicio de la Liga? Estamos bien. La pretemporada fue muy buena. No tuvimos lesiones y los extranjeros ya están hace un par de semanas; eso ayuda mucho. Estoy contento con lo que venimos haciendo. Sabemos que todavía tenemos algunos días de ajuste y queremos aprovecharlo. Son sólo 40 días de pretemporada y hay que ganar tiempo hasta el final. ¿Cómo te sentís con el armado del plantel? Muy conforme porque pudimos armar un equipo con los jugadores que queríamos. Se pudo salir rápido al mercado, antes que otros equipos, y fichamos jugadores que tal vez después no podríamos haber cerrado. Eso habla de la eficiencia de los dirigentes. Ahora tratamos que se conforme un buen equipo con este grupo de jugadores.

Además la importancia de arrancar la pretemporada con el plantel completo.. No es lo mismo tener cinco mayores que ocho, por la propia competencia interna del plantel. Por más que tengas buenos juveniles y U23 mínimamente necesitas 10 o 12 jugadores buenos para poder entrenar. La rápida llegada de los extranjeros nos facilitó mucho eso. Este es un equipo nuevo que hay que hacer rodar desde el punto cero y fue muy importante trabajar casi todos juntos al mismo tiempo.

19


A nivel institucional, ¿qué fue lo que más te atrajo de Instituto? Es un club manejado por una dirigencia muy seria. Tienen bien claros los caminos a seguir para poder ser mejores cada año, y lo transmiten en cada reunión. Siempre se los ve enfocados y con un horizonte bien definido. Eso me genera un sentido de pertenencia importante porque pensamos parecido en muchas cosas. No es un club que quiera ser campeón de un día para el otro, sino paso a paso y cambiando objetivos año a año, sabiendo que algunos se pueden cumplir y otros no. La idea de ir creciendo dentro de la Liga es muy atractiva y lo confirman con los hechos. El estadio está quedando muy lindo, tenemos el gimnasio al lado de la cancha, vestuarios con aire acondicionado y calefacción. Se van dando la cosas para que Instituto se afiance en la Liga y de a poquito poder ir creciendo.

20

¿Para qué está este Instituto? El objetivo es luchar por una plaza en playoffs, al igual que muchos equipos, y la lucha va a ser durísima. Las definiciones van a llegar recién en febrero o marzo. Ahí se van a empezar a definir los grupos. No va a distar mucho de la competitividad de la Liga pasada, que hasta la última fecha tuvo equipos mirando cómo salían los demás equipos para ver si clasificaban o no. Hay que estar preparados para empezar bien, mantenerse y tener ese sprint final que permita meterse en la postemporada.

¿Ves más candidatos en la zona norte que en la sur? Lo que se hizo en la zona norte fue concentrar más jugadores de renombre. No sé si eso se va a convertir en equipos más poderosos o candidatos. Se armaron planteles con más presupuesto que en el sur, pero la Liga premia al conjunto que se transforma rápidamente en un equipo sólido que empieza a crecer. Hubo y seguirá habiendo planteles de nombres importantes que no terminan de ser equipos y planteles humildes que sí lo logran porque entienden cómo tienen que jugar. Ahí va a radicar la gran diferencia.


Instituto ser armó rápido con extranjeros determinantes y buenos nacionales Sí. tenemos un mix de jugadores importantes. Jugadores de rol y otros que pueden asumir más responsabilidades. Me gusta mucho el plantel que conformamos y cómo estamos repartiendo el juego, cómo el equipo se pasa la pelota. De a poquito me va gustando más cómo defendemos, pese a que estamos todavía lejos del rendimiento esperado. Pero hay que seguir trabajando, preparándonos y cuando empiece la Liga seguir entrenando para mejorar. El mejor funcionamiento no se verá rápidamente, tanto de Instituto como de los demás equipos, pero con el correr de los juegos se irá progresando mucho en el juego colectivo.

¿Qué pensas del conflicto entre la AdC y la AdJ? Dentro de la Asociación de Entrenadores se emitió un comunicado nos alineados detrás de él. El conflicto afectó a todos los entrenadores. Coincidíamos en que necesitábamos una semana más de pretemporada. Gracias a Dios se pudo solucionar, porque ante todo está el bien de la Liga. Tenemos que luchar para que se siga fortaleciendo, siga habiendo clubes sólidos y que no aparezcan problemas con los cumplimientos. Es una responsabilidad de todos: entrenadores, jugadores y dirigentes. Si tenemos un buen producto va a haber mejor trabajo para todos.

21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.