24 segundos revista #4 (isuu)

Page 1

SEPTIEMBRE

#04

ILUSIĂ“N REMERA

Gabriel Picatto, flamante entrenador del elenco regatense para la temporada 2016/17 hablĂł con 24 Segundos antes del inicio de la liga. Conceptos, objetivos y estilos del santafesino que busca llevar a los remeros a ser protagonistas.

1


2


4-11

12-25

26-30

DISEñO Y MAQUETACIÓN:

REDACTORES:

Natalia Quintana Vázquez @natiqv

Celeste Nuñez Camelino @celesnc

Mauricio Ramírez @mauricioram_

Ignacio Miranda @nachomiranda14

AGRADECIMIENTOS: -Diario Norte - Fotografías -Prensa Regatas - Fotografías

Mariano Vallejos @MARVALLEJOS Jorge Flores @jorgeflores50 Esequiel Pfleger @esequielpfleger Mauricio Ramírez @mauricioram_

FOTOGRAFÍAS: Celeste Nuñez Camelino @celesnc Mauricio Ramírez @mauricioram_ Está prohibída la reproduccíon parcial o total de los artículos y fotos sin la previa autorización del editor. El material periodístico es de absoluta responsabildad de sus autores. Registro de propiedad intelectual en trámite.

24 SEGUNDOS MAGAZINE #4 SEPTIEMRE 2016

3


LIGA NACIONAL 2016/17

“EL RESULTADO ES

UN ACONTECIMIENTO

A FUTURO”

4


En la antesala del debut, 24 Segundos dialogó con el nuevo entrenador de Regatas Corrientes, Gabriel Picatto para analizar junto a él la pretemporada, el trabajo del equipo y cómo se preparaba para arrancar este desafió.

Ya con el plantel completo, trabajando hace varias semanas ¿cómo ves al plantel? Completamos la preparación antes de nuestro primer amistoso y estamos conformes con lo hecho. Por su puesto que cuando evaluamos siempre hay algo por mejorar y seguro quisiera haber tenido más tiempo. Pero la variable tiempo siempre es escasa, por lo que con el tiempo que disponemos hay que aprovecharlo al máximo y en ese tiempo jerarquizar los principios que van a regir mi juego. Desde ese punto de vista estamos conformes, vamos a competir y a poner factores mentales en el juego, porque en el entrenamiento están presentes pero no son determinantes.

¿Cuáles son tus sensaciones respecto a este nuevo desafío al frente de Regatas? Estoy muy contento en lo personal, porque siento que una institución como Regatas confía en mi persona para llevar adelante junto al cuerpo técnico un nuevo proyecto. Contento con la configuración final del equipo y a partir de ahí empezamos el camino más difícil que es construir, transformarnos en un equipo, valorar el proceso para que todo eso sea una consecuencia de conseguir resultados que es lo más importante dentro del deporte profesional.

EL TIEMPO QUE DISPONEMOS HAY QUE APRO-

VECHARLO AL MÁXIMO Y JERARQUIZAR LOS PRINCIPIOS QUE VAN A REGIR MI JUEGO.

5


6

¿Cuánto influye haber dirigido a algunos de los jugadores de éste plantel? El denominador común de todos los jugadores es que están dispuestos a entrenar y a dejarse dirigir, siento que están demandando del cuerpo técnico conocimiento y nosotros transmitimos eso y ellos están dispuestos a ejecutar. Y esto parecería una obviedad pero muchas veces en la práctica no sucede. Entonces tener un grupo de jugadores que estén listos a dejarse dirigir es muy importante para cualquier entrenador.

¿Cuáles son las características que va a tener tu equipo? Me gustaría poder definirlo con una palabra, equilibrio. Tratar de construir un equipo que sea equilibrado en todas sus fases de juego, ya sea en la parte defensiva, en contraataque o en la transición de defensa ataque y viceversa. Una vez que finaliza la posesión recuperar rápido en la transición defensiva. Por qué equilibrio, porque cada fase del juego que no se ejecute bien va a tener repercusión en la siguiente. Si bien puede haber un predominio, por ejemplo en la defensiva más contraataque, hay que intentar ser equilibrados porque tarde o temprano alguno de los ciclos sino lo haces bien nos vamos a ver perjudicados como equipo. Es un desafío alto porque todos estamos en esa búsqueda pero no lo entiendo de otra manera.

VAMOS A MANEJAR OBJETIVOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO


¿Cuáles son los objetivos que se trazaron para esta temporada? Soy consciente de la historia de la institución, de lo que significa dentro del básquet nacional. Vamos a manejar objetivos a corto y mediano plazo, que no tienen que ver con objetivos de resultado o de logro. Desde el primer día/juego queremos competir pero para ello hay ciertos requisitos indispensables que hay que llevar adelante, lo primero hoy está configurado y cerrado el equipo. Tenemos jugadores con muy buenas habilidades pero seguimos siendo un grupo de individuos, por lo que tenemos que transformarnos en equipo. El primer paso que tenemos que dar es darle un valor agregado, es decir, sumar valores como la solidaridad, respeto y compromiso. Después tener una idea clara de juego, que dentro del campo todos tengamos una percepción y una interpretación de lo que está sucediendo semejante, eso nos va a dar una identidad como equipo. Y en tercer lugar valorar el proceso y que el desencadenante de estos factores sea el resultado. Porque muchas veces se pone la atención en el resultado y eso es algo a futuro, si pones solo atención en ello estás perdiendo la construcción y lo que te lleva al resultado es construir el

partido, la temporada. Por lo que la atención siempre está en el presente y que todo eso sea el objetivo más importante del deporte de alto rendimiento que es ganar porque no es excluyente pero no estar solo pensando en el resultado.

La Liga al ser tan larga te permite construirse, podemos mencionar la temporada pasada de La Unión de Formosa como ejemplo. Vale el ejemplo desde el caso negativo, supongamos que La Unión se hubiese puesto como objetivo estar entre los dos primeros de la Conferencia Norte y arrancando con una mala performance como lo hizo hubiese descreído de la construcción de la temporada. Por lo que tendría que haber abandonado la competencia. No es que no digo a qué lugar quiero llegar para evitar la presión porque la presión es inherente a la profesión que elegimos. Siento la presión y por supuesto que el resultado es lo más importante pero no puede ser lo único porque eso es un acontecimiento a futuro, tenemos que transitar muchas partes para finalizar. Siempre teniendo en cuenta que cuando nos preparamos y entramos a una cancha a competir el objetivo es ganar. 7


8

Si bien seguro conocías por haber venido a jugar y ya hace semanas que estas ¿cómo te sentís en Corrientes y en el Club? Me siento muy bien, el club es una institución muy grande con un gran caudal de socios, veo muchos medios atentos al acontecer deportivo de la ciudad y donde el hincha está identificado y muestra pasión. Así que son condimentos muy interesantes para desarrollar la profesión y la gente hasta ahora por lo que me ha tocado transitar, es muy respetuosa y generosa. Esperemos que pueda reconocer el hincha en nosotros nuestro compromiso, que vea que nos involucramos al máximo dentro del campo de juego.

Me siento muy bien, el club es una institución muy grande con un gran caudal de socios.

¿Qué podes comentarnos de los juveniles que trabajan con el equipo? Hay un grupo de seis chicos que tienen talento que se destacan sobre el resto, algunos nacidos en Corrientes y otros de afuera. Para mí son jugadores jóvenes con talento que van a estar en rotación y en función de lo que vaya sucediendo. El objetivo más importante de esos chicos es desarrollarse. Con el equipo de Liga van a experimentar, colaborar, ayudar y eso lo tienen que hacer todos los días en su categoría y prepararse objetivos a mediano plazo como puede ser disputar la Liga de Desarrollo. Esa es la competencia más importante, además de todo lo que le brinda el club a nivel local y nacional. Tienen estructura y un entrenador que les brinda conocimiento y ahora queda en ellos la cuestión de desarrollarse y hacer uso de todas las cuestiones indispensables que les brinda el club.


¿Qué nos podes comentar de Lorenzo Otanni, la última ficha que confirmaron? Nosotros pensamos que esa ficha debía ser utilizado por un jugador joven con cierta proyección pero fundamentalmente que le de valor y tenga ganas de crecer junto al equipo. En donde no se le va a ofrecer nada más ni nada menos que un lugar, así que está en él tomar esa oportunidad, crecer y desarrollar su talento y nosotros estaremos para apoyarlo.

¿Qué les dirías a los hinchas de Regatas? Me gustaría que el equipo pueda transmitir ese compromiso con valores en común y la idea clara de juego. Porque eso nos permitirá ganarnos el respeto de la gente. Porque no sabemos si vamos a ganar o no muchos partidos, eso es muy difícil porque el rival también juega y quiere lo mismo que nosotros. Muchas veces nos enfrentaremos a equipos mejores y eso lo tenemos que aceptar, que nos ganen sí pero que el compromiso siempre esté presente, es lo que intentaré transmitir y materializar con el juego. 9


ESPECIALES

El martes 27 de Septiembre, el Club Regatas Corrientes cumplió 93 años de vida. Fue en 1923 cuando nacía una de las instituciones más importantes a nivel provincial, sinónimo de salud, educación, y formación con el deporte. Por ello en motivo de homenaje y salutación, desde 24 Segundos Magazine recordamos uno de los momentos más importantes logrados en el básquet remero: el ascenso a la máxima categoría del básquet. Ocurrió el 8 de mayo de 2004, Regatas le ganaba 78 a 63 a Conarpesa de Puerto Madryn el cuarto juego de la serie semifinal del TNA, que finalmente se adjudicó por 3 a 1,y logró el ascenso a la LNB. Ante más de cinco mil almas que colmaron el estadio de los “Sueños” 10

para vivir una fiesta inolvidable, en donde nadie faltó a la cita inclusive el propio Alejandro Coronel presente en el banco de relevos. La temporada, la campaña, no fue fácil. Se luchó y mucho para sortear el duro golpe de la baja de una figura como Coronel (por enfermedad) y de opacos resultados que la costaron el puesto al técnico Jorge Caballero, para el ingreso de Silvio Santander. La dirigencia tomó la decisión en el momento justo, y jerarquizó además el plantel con la incorporación del pivote estadounidense Micah Brand, convertido en una de las figuras del “Fantasma”. Bajo el símbolo de Jorge Pablo “Toro” Corbalán, la experiencia de Mario Romay y Pablo Maglia, la tremenda jerarquía de Martín Melo


y Claudio Sollberg, y los juveniles que pedían cancha como Gustavo Mascaro, Gustavo Bianco y Rodrigo Alvarez, por nombrar algunos, Regatas logró el tan ansiado ascenso. Regatas Corrientes (78): Claudio Sollberg 5, Mario Romay 13, Martín Melo 23, Jorge Pablo Corbalán 11 y Pablo Maglia 3 (FI); Gustavo Mascaró 4, Gustavo Bianco 8 y Micah Brand 12. DT: Silvio Santander. Conarpesa Madryn (63): Fernando Titarelli 6, Eduardo Villares 13, Jorge Sánchez 8, Maximiliano Riolfo 9 y Reggie Okosa 16 (FI); Gustavo Nóbile 2, Pablo Marani 3, Jonatan Treise 2 y Sebastián Borchuks 4. DT: Oscar Sánchez. EL PLANTEL Claudio Sollberg Gustavo Mascaró Diego Checenelli Mario Romay

Alejandro Coronel José González Federico Martínez Martín Melo Rodrigo Alvarez Julio Ruiz Silvio Checenelli Gustavo Bianco Carlos Gómez Jovanovich Luis Vargas Juan Meza Jorge Corbalán Pablo Maglia Micah Brand Cuerpo Técnico Silvio Santander: Técnico principal (tomó el equipo en la séptima fecha de la segunda fase). Jorge Caballero: Técnico principal (a cargo del equipo hasta la sexta fecha de la segunda fase). Eduardo Pfleger: Asistente técnico. Ariel Rearte: Asistente técnico. Germán Roldán: Asistente técnico. Roberto Alarcón: Utilero.

11


OFICIAL 2016

ESTAMOS

LLEGANDO Esta semana se disputo la quinta fecha del Oficial 2016. Con dos juegos el lunes y dos el miĂŠrcoles se completaron los juegos de la Copa Jorge Desagastizabal y FabiĂĄn Sosa.

12


ZONA A UN CLÁSICO REMERO

Comenzando el partido, Alvear fue el que estuvo mejor, apostando su juego en la pintura, 9 a 5 en tres minutos de juego. Regatas por su parte, trabado en ataque no era claro, lo que llevó al tiempo muerto pedido por Mascaró. De ahí en más el partido fue más fluido, Alvear dominando en el marcador, pero con un Fantasma con más espacios para jugar. El primer cuarto fue para los de Barrio Aldana por 20 a 16. Iniciando el segundo parcial Regatas entró a toda marcha, con un parcial de 9 a 0, para dejar las cosas 20 a 25, con tres triples de forma consecutiva, de ahí en más el “remero” se topó con un Mariano Vallejos inspirado, que con 8 puntos seguidos (2 triples), volvió a poner en partido a los dirigidos por Checenelli 31 a 31 cuando restaban dos minutos por jugar. en el final desatenciones en la visita llevaron a que el local saque una diferencia de 38 a 33. En el tercer cuarto la dinámica y el goleo volverían a estar presentes. Regatas fue paciente y no desespero ante la defensa que propone el local, el Fantasma pese a estar

abajo gran parte del parcial, empató el marcador en 48 a 48, a falta de dos minutos para el final y lo cerró arriba por 51 a 52. En el último cuarto, Regatas encontraría soluciones desde la banca, con Marcos Giordano determinante (10 en el último cuarto), haciéndose cargo del equipo. Ante un Alvear que no supo controlarlo defensivamente. Al juvenil remero, en el cierre Alvear no aprovechó las oportunidades para volver a ponerse en partido y Regatas se terminó quedando con el clásico del Parque Mitre por 64 a 74. Regatas Corrientes (74): Juan Pablo Corbalán 9, Juan Ignacio Arengo 12, Jerónimo Ramírez Acevedo 7, Maximiliano Andreatta 2, y Maximiliano Monzón 0,(FI); Juan Cruz Rinaldi 16, Franco Zalazar 6, Marco Giordano 22. DT: Juan Pablo Mascaró. Alvear (64): Agustin Revidatti 10, Nicolás Pérez 12, Mariano Vallejos 18, Augusto López 8, Eduardo Rinas 7, (FI); Gaston Galvez 7, Francisco Macías 2. DT: Diego Checenelli. 13


HÉRCULES ÚNICO INVICTO

El arranque del cotejo lo encontró mejor al dueño de casa gracias a la efectividad de Mesch con el tiro a distancia para sacar la primera diferencia de la noche (8-3). Sin embargo, Hércules fue de menor a mayor, Zacarías empezó a gravitar en la ofensiva de su equipo y emparejó las acciones con cinco puntos consecutivos (13-10). A partir de ahí fue todo para la visita, que controló muy bien en defensa y en ataque seguía contando con la efectividad de Zacarías que termino el cuarto con 12 puntos. El parcial fue favorable para los dirigidos por Quagliozzi por 20 a 14. En el segundo segmento Pingüinos se mantuvo por la conducción de Mesch que no sólo hacia jugar a su equipo sino que también aportaba a la ofensiva. Sin embargo, la visita siguió dominando ambos costados de la cancha. Además con el ingreso de Pacce, certero en los tableros y capitalizando las segundas oportunidades la visita pudo extender y cerrar el primer tiempo con una diferencia de nueve puntos (25-35). Tras el descanso largo, los locales entendieron que para quedarse con el juego debían defender y presionar toda la cancha para complicar a su rival. Sin embargo, en la ofensiva faltaba claridad y recién a los dos minutos 14

de arrancado el cuarto Pingüinos descontaría. El buen ingreso de Yuste viniendo desde el banco fue clave, porque con tres triples consecutivos logró achicar la diferencia e irse abajo en el tercero sólo por seis puntos (44-50). En el cierre del encuentro la paridad volvió a decir presente en el rectángulo de juego, Mesch y Yuste mantenían con vida a su equipo en el inicio (48-51). En la visita, la efectividad desde 6,75 en manos de Zacarías y Quagliozzi cortaría la reacción del local. Pingüinos corriendo siempre desde atrás lo empezó a sentir y Hércules con más resto y con un Quagliozzi muy certero terminó cerrando la historia y quedándose con la victoria por 66 a 60. Pingüinos (62): Elian Mesch 22, Juan Michig 1, Oscar Silvestrini 3, Santiago Blanquet 0, Schulz 4(FI); Matías Aranda 5, Patricio Mollevi 3, Franco Gutierrez 3, Juan Correa 1, Ignacio Yuste 18, Caceres 1. DT: German Roldan Hércules (66): Maximiliano Saravia 7, Edgardo Quagliozzi 0, Amado Ramirez 1, Sergio Zacarias 19, Leonardo Benavidez 7(FI); Luciano Fornies 4, Pablo Quagliozzi 8, Francisco Pacce 8, Ricardo Silva 11. DT: Marcelo Quagliozzi


ENTRE CANÍBALES

En el inicio, Arroyito como siempre, recostando sus ofensivas en un gran primer cuarto de Lucas Monzón (7pts). Por su lado, Córdoba lastimando cerca de la pintura con Sosa - Arguello y el buen ingreso de Nicolás Galmarini (3pts) para cerrar el primer parcial arriba 10-9. En el segundo segmento, fue mejor el inicio para Córdoba con dos “bombazos” de Galmarini y uno de Alan Hope para escaparse 18-9 y obligar al banco de Arroyito a pedir tiempo muerto. A la vuelta del minuto, el conjunto dirigido por Graciani, mejoró con un intratable Javier Lagraña (6pts) y un buen ingreso de Espinoza (5pts), para cerrar mejor el cuarto y finalizar el primer tiempo sólo dos puntos abajo 25-23.

En la vuelta de los vestuarios se armó un partido de alto vuelo. Intensidad, ofensivas cortas de ida y vuelta, encontrando tiros abiertos y un Monzón que calentó la mano (10pts) para guiar a su equipo. Córdoba, por lo tanto sobrecargó el rebote ofensivo, principalmente con Arguello (7pts) y así el conjunto dirigido por Gustavo López entró a los últimos diez minutos arriba por 42-37. Arroyito no dio el brazo a torcer, arrancó mejor el segmento final con un parcial de 6-3 para ponerse a un dobble, 45-43 con la posibilidad de igualar el juego en manos de Javier Lagraña con dos libres. Allí fue el momento donde ingresó un espectador e intentó agredir 15


con golpe de puño a uno de los jueves del partido, Guido Estigarribia. Minutos después del hecho la dupla arbitral compuesta por Estigarribia y Pruyas dieron por suspendido el encuentro cuando restaban 6m50s para el final del mismo. Guido Estigarribia habló en los micrófonos de 24 Segundos Radio en referencia a la agresión sufrida en el encuentro que disputaban Córdoba y Arroyito. En principio el colegiado se refirió al buen partido que se estaba viviendo hasta allí entre dos equipos animadores de la Primera División del básquet Capitalino. “Se estaba disputando un gran partido. El clima era bueno los jugadores sólo estaban preocupados

16

en jugar”, afirmó en diálogo con Radio Mitre y agregó: “Este fue el único partido donde hasta el momento no hubo sanciones disciplinarias ni para jugadores ni entrenadores”, explicó Estigarribia. Además, el juez contó cómo fue el momento de la agresión. “Un espectador ingresó a espaldas mía e intentó agredirme y sólo atiné a esquivar el golpe para que no me lastimara”, sentenció el réferi del encuentro. Por último se refirió a la seguridad en las canchas del básquet correntino. “La seguridad con policías para custodiar a los árbitros y/o espectadores se daba sólo en playoffs. Para mí la presencia policial dado el marco actual debe darse desde el inicio del torneo”, culminó estigarribia en los micrófonos de 24 Segundos.


EL TALA VUELVE A VIVIR

El trámite del juego comenzó parejo. Juventus lastimó con tiros externos de la mano de Gálvez y Andrés Solís para sacar ventajas. Por su parte, el local dependió de Tejerina y Berardi en la base para anotar. En la segunda mitad del parcial, Juventus metió un parcial de 11-5 para escaparse y cerrar al frente el primer cuarto por un claro 23-11. En la reanudación todo siguió igual, el local encontró mayor efectividad en los lanzamientos, pero en defensa poco podía hacer para frenar el ataque “Granate”, que con Andrés Solís y el buen ingreso de Leandro Yardín (12pts entre ambos), se las ingeniaron para ganar una vez más el cuarto (19-16) y respirar tranquilos en el descanso largo 42-28. Al regreso de los vestuarios El Tala fue otro equipo, cambió la actitud en defensa, se pasó el balón en ataque y contó con la aparición de la dupla Silvestrini - Tejerina (13pts entre los dos) para empezar a torcer el rumbo, ante un Juventus que sintió el golpe, perdió el parcial 21-12 y entró a último cuarto arriba sólo por 5 puntos 54-49.

Claramente el partido era otro, el local aprovechó el envión anímico de la remontada y siguió lastimando a la defensa de Juventus que intentaba reaccionar. La sorpresa vino desde el banco con Marinich para el local, con (8pts en el parcial) incluyendo un robo y bandeja posterior cuando el partido se moría. El Tala en el segundo tiempo fue otro equipo al igual que el “Granate”. El local ganó el complemento 40-24 y se llevó un partido clave por 68-66 para seguir soñando con la permanencia. El Tala (68): Berardi Enzo 13, Muzzio Franco 4, Berardi Enzo 12, Tejerina Emanuel 13, Galarza Carlos (FI); Silvestrini Mariano 15, Marinich J 11, Laprovitta J, Cabrera Tomás. DT: Héctor López Juventus (66): Gálvez Facundo 10 , Zabala Leandro 2, Solís Andrés 13, Sesín Maximiliano, Vázquez Díaz Julián 5(FI); Solís Leonardo 18, Yardín Leandro 6, Insaurralde Martín , Pereira Franco 9, Cabrera R 3. DT: Gonzalo Zacarías

17


18

A

VOLVI LA NO


IÓ TODO ORMALIDAD

19


ZONA B EL SANTO ES DE LA A La final arrancó muy friccionada, con ambos equipos esperando para ver qué haría el otro y con San Martín sacando una pequeña ventaja corriendo y aprovechando las constantes pérdidas del equipo local. En Las Mil, el ingreso de Nelson Barzelk (4 unidades) revirtió un poco el asunto, pero los visitantes se repusieron y con un doble de Federico López cerraron el primer chico al frente (10-18). Con San Martín parado en zona 2-3, los locales recargaron la pintura con Nicanor Barrios y, además, gracias a los nueve puntos consecutivos del inoxidable Ramiro Sánchez (incluido un triple sobre la chicharra), pudieron irse al descanso largo con chances de revertir el resultado (34-40). En el arranque del tercer cuarto se ensució de nuevo el juego, logrando anotar sólo cinco puntos entre ambos en los primeros tres minutos del parcial. Hasta que una antideportiva en contra del equipo local inclinó la balanza para San Martín. En ataque liderados por la buena conducción de Axel Méndez, corriendo frente al mal balance del 20

rival y en defensa parado en zona 2-3, los de la Plaza La Cruz consiguieron bajar otra vez los decibeles al finalizar el período (42-54). En los últimos diez minutos, un parcial de 5-0 para San Martín y una zona irrompible, que siguió dando réditos, permitió que los visitantes se llevaran el triunfo, la coronación y el ascenso a la Zona A en un partido en el que vencieron con mucha personalidad y actitud (57-80). 1536 Viviendas (57): Ramiro Sánchez 12, Juan González 8, Martín Piñeiro 10, Nicanor Barrios 5, Rodrigo Villagrán 4 (FI); Nelson Barzelk 10, Luis Solar 6, Ezequiel Gauto 2, Hugo Ramírez 0, Matías Romero 0, Alberto Baldassini 0, Silvio Ramírez 0. DT: Juan José González. San Martín (80): Horacio Armoa 6, Aldo Barrios 12, Juan Esquercia 10, Federico López 12, Emilio Vallejos 12 (FI); Gonzalo Barrios 4, Axel Méndez 12, Franco Alorda 1, Francisco Romero 0, Rolando Vallejos 6, Valentín Pleszak 5, Fernando Ríos 0. DT: Carlos Miño.


LA FURIA VERDE

El juego comenzó con un Colón más acertado con Agustín Mendoza y Guillermo Gálvez anotando. Sin embargo, Sportivo vivió de los triples (4 en el parcial) y, por ese medio, supo sacar un parcial de 12-0 para cerrar el primer cuarto al frente por 12 puntos (9-21). En el segundo cuarto, y a pesar de un buen inicio de Colón, los visitantes se hicieron fuertes de nuevo y, dominando el rebote, consiguieron muchas segundas oportunidades que se tradujeron en puntos para continuar dominando el juego al término del segundo chico (15-29). En la vuelta al rectángulo de juego, Mendoza ingresó de nuevo en Colón para conseguir achicar un poco la brecha y acercar a su equipo (1931). No obstante, la figura de Daniel Rico se erigió de nuevo y con cinco puntos consecutivos, los de Martín Gómez, entrenador de Sportivo, se llevaron una cómoda ventaja a falta de un período por jugar (22-37).

En el final, y con la cosa ya finiquitada, Sportivo jugó con el reloj y la impaciencia del rival hasta que acabó el partido. Fue triunfo del equipo visitante que cerró con una sólida actuación la Copa Fabián Sosa (37-60). Colón (37): Agustín Mendoza 7, Mario Crespo 2, Marcelo Sotelo 3, Guillermo Gálvez 5, Víctor Azar 0 (FI); Exequiel Segovia 2, Erick Flores 3, Nicolás Morales 6, Maximiliano Roch 2, Nahuel Gálvez 2, Leonel Canteros 0. DT: Eduardo Montes. Sportivo (60): Augusto Yaya 9, Daniel Rico 12, Mariano Bartolucci 2, Hernán Soto 6, Oscar Dubrez 7 (FI); José Coutada 5, Iván Gretter 9, Santiago De Castro 6, Nicolás Barreto 2, Sebastián Britez 2, Matías Gonzalez 0. DT: Martín Gómez.

21


EN MI CASA NO

El primer cuarto fue bastante bien jugado con ambos equipos mostrando sus armas, por un lado el local, con Seoane anticipando que tendría una buena noche y por el lado de la visita el infalible De Pedro mantenían la paridad en un cuarto que se iba al primer descanso con un resultado ajustado (18-17). En los segundos diez minutos de acción, el equipo de Chaparro salió más decidido al rectángulo de juego, con más variantes y con los ajustes necesarios en defensa. Mientras que para el equipo de Skiarski fue cuarto para el olvido. Con buenas decisiones en ofensiva y orden atrás, Frondizi ganó el cuarto por 22-11 y se fue arriba al descanso largo 40-28. En la segunda mitad, Boca Unidos encontró los espacios, mejoró en las tomas de decisiones en ataque y con Vargas bien acompañado por Semineiro empezó a torcer el juego y el resultado a su favor. El local, desconcertado, intentó mantenerse en partido para entrar al último capítulo con vida. Estos diez minutos fueron claramente para la visita que ganó el parcial (19-27) y dejo todo más que abierto para el final con el resultado 59-56 a favor del local.

22

Llegó el último cuarto, con el resultado abierto y ambos buscando la posibilidad de llevarse el juego. Parejo, intenso y con errores de ambos lados de la cancha, así se desarrolló el cuarto capítulo. Boca Unidos lo cerró mejor, ganando el parcial (10-14) y de esta manera estirar el juego a un suplementario, ya que igualaron en 69. En el suplementario hubo un solo equipo en cancha, este fue Frondizi, que reaccionó mejor de piernas y mente para poder superar a Boca Unidos 89 a 74 con un claro 20-5 en los cinco minutos extra. Frondizi (89): R. Seoane 18, R.Gabaroni 2, M.Rohde 2, E.Pérez 4, M. Ramírez 3,(FI); L. Fontan 15, M.Castillo 9, F. Chanquet 18, L. Molina 6, L. Castillo 12, DT: C.Chaparro Boca Unidos (74): M. Toledo 10, L.Vargas 10, A. Ojeda 7, G. Valle 6, P. De Pedro 17,(FI); P. Semineiro 18, P. Sosa 0, M. Molina 6, DT: J. Skiarski


ZONA B

RESULTADOS

PUNTOS

SAN MARTÍN

J5

G4

P1

9

1536 Viv.

J5

G4

P1

9

SPORTIVO

J5

G3

P2

8

BOCA UNIDOS

J5

G2

P3

7

FRONDIZI

J5

G2

P3

7

COLÓN

J5

G0

P0

5 23


ZONA A

24

RESULTADOS

PUNTOS

HÉRCULES

J5

G5

P0

9

REGATAS

J5

G3

P2

8

ARROYITO

J4

G3

P1

7

JUVENTUS

J5

G2

P3

7

ALVEAR

J5

G2

P3

7

CÓRDOBA

J4

G2

P2

6

PINGÜINOS

J5

G1

P4

6

EL TALA

J5

G1

P4

6


25


ENTREVISTA A GUIDO ESTIGARRIBIA Y ALEJANDRO COSTA

“QUEREMOS APORTAR LO MEJOR QUE TENEMOS AL BÁSQUET DE CORRIENTES”

En plena preparación para dirigir el próximo Torneo Federal, los jóvenes árbitros charlaron sobre los gajes de este complicado oficio, el presente de la ABCC y las nuevas reglas a implementar a nivel FIBA. 26


Hace no mucho tiempo, Guido Estigarribia y Alejandro Costa defendían los colores de dos clubes de la ABCC. El primero en Hércules, el segundo, en Regatas y San Martín. Hoy su trabajo es impartir justicia dentro del campo de juego con el silbato como principal aliado. Luego de dirigir torneos locales, provinciales y argentinos, llegó la designación para saltar a la tercer categoría del básquet nacional: el Torneo Federal, división áspera que combina jugadores de gran trayectoria con futuros talentos del interior del país. En charla exclusiva con el equipo de 24 Segundos, ambos jueces analizaron cómo se están preparando para el TFB, las nuevas reglas a aplicar y su intención de promover el arbitraje correntino en el país.

24: Lo bueno es que siguen teniendo rodaje en básquet asociativo y van a llegar en plenitud al torneo.

24 Segundos: ¿Cómo ven este nuevo desafío?

24: ¿Cómo se preparan físicamente para el Torneo?

Costa: La invitación fue una sorpresa inmensa, sobre todo para mí. Pero con muchas expectativas de poder representar a Corrientes como árbitros para el Federal. En el caso de Guido, ya tenía la propuesta desde febrero. Yo no me la esperaba y ya falta menos de un mes para empezar.

E: Tuvimos que estar al 100% para la clínica que hubo hace unas semanas. Venimos entrenando a full, cada uno por su parte, haciendo trabajos de resistencia y fuerza; con una dieta especial para estar aptos, más aún para nosotros por ser la primera presentación en este nivel. Tenemos la responsabilidad de representar a Corrientes. Queremos escalar a través del Federal y lograr muchas cosas.

C: Sí, por suerte tenemos partidos todas las semanas. También dirigí el Argentino U14 en Saladas, así que estamos bien preparados. Ahora vamos a ver cómo nos va con las designaciones para el Federal. Estigarribia: Estamos en un momento de preparación y perfeccionamiento constante, porque el Federal es un torneo muy particular. Son partidos muy friccionados, los equipos son muy duros y hay que estar bien preparados desde el minuto cero hasta el cuarenta.

27


24: ¿En qué consistió la clínica que tuvieron en Carlos Paz? E: Hubo dos puntos de énfasis: el flopping (simulación) y la caminata. El primero viene tomando mucha preponderancia en las últimas temporadas, tanto que ya hay una nueva forma de administrarlo con una nueva señalización. El objetivo de la CABB es eliminarlo y los árbitros que no ataquen ese problema van a ser diferenciados, lo cual es un punto fundamental para la temporada.

28

En el caso de la caminata, vimos videos del Federal pasado donde hubo muchas situaciones reiteradas. 24: Antes la simulación era advertida y luego se cobraba técnica, ¿sigue siendo así? C: Sí. Al ser algo muy nuevo, primero se hace una advertencia general, tanto para los entrenadores como para el jugador. Y la próxima vez que haga flopping se cobra falta técnica.


24: En Europa se penaliza la falta antideportiva cuando se apela al último recurso, ¿charlaron sobre esto en la clínica? E: Esa es una disposición que adoptó FIBA Europa. Hubo consenso entre entrenadores y árbitros para sancionar con antideportiva las faltas tácticas para cortar el contragolpe, aun si no es el último hombre, ya que no hay intención de jugar el balón. Sin embargo esto todavía no llegó a FIBA Américas.

24: ¿Cuáles son los pasos para dirigir LNB o TNA? E: Son cosas muy distintas. El Federal se rige por la CABB, mientras que la Liga y el TNA son manejados por la AdC. Es un salto muy grande el que hay que dar. Allí todos los árbitros tienen contratos preestablecidos y la plantilla de jueces de Liga y TNA casi no varió en los últimos años. Partido a partido vas mostrando tu desempeño y crecimiento. Luego los instructores nacionales evalúan tu aptitud para obtener la licencia de árbitro nacional. Y a partir de ese escalón se pueden ir promocionando los árbitros para las categorías superiores.

24: ¿Saben cómo va a ser la designación para los partidos?

24: ¿Cómo ven el arbitraje en la ABCC? ¿El jugador local simula mucho?

C: Generalmente es en la región, porque si no los costos de traslado y aranceles son muy altos para los clubes. Hoy en la nuestra tenemos solamente dos equipos: Atlético Saladas y Unión de Goya. No hay representantes de Formosa ni Misiones, ni Chaco. Ya se lanzó el fixture y a los dos equipos de Corrientes se les suman siete de Entre Ríos, donde hay muchos referees. Entonces va a estar duro tanto para nosotros como para los demás colegas del NEA.

C: El flopping está en todos los niveles. Acá se simula mucho, sobre todo cuando los bases llevan la pelota y simulan al estilo Campazzo. Eso es lo que tenemos que ir viendo y corrigiendo, tanto para entrenadores como para jugadores, porque a partir de ahora eso va a ser falta técnica. En Corrientes se simula sobre todo en las cortinas, porque no están bien posicionadas.

29


24: ¿Van a seguir dirigiendo ABCC cuando comience el Federal? C: Sí, pero cuando llegue la designación vamos a tener que priorizar el Federal. Debemos priorizar el nombramiento de mayor jerarquía. De igual manera si hay propuestas de Torneo Argentino o Provincial. 24: ¿Se puede vivir del arbitraje? E: Claramente no. El arbitraje es más una pasión que un trabajo. Lo hacemos por gusto y no por la remuneración. Muchas veces nos ayuda, pero estamos en esto porque queremos aportar lo mejor que tenemos al básquet de Corrientes a través de la concientización. Queremos que entiendan que somos todos compañeros y, por más que a veces tomemos decisiones equivocadas, hacer crecer la competencia. Hoy tenemos dos equipos en Liga Nacional y ningún árbitro correntino. La competencia superó al arbitraje. Tenemos que trabajar fuertemente para

30

limpiar esos puntos, seguir perfeccionando y promocionando árbitros. 24: ¿Qué piensan de los árbitros protagonistas? C: ¡Qué pregunta! Por ahí lo que pasa es que hay que ver muchas cosas: la situación de juego, los bancos de suplentes y cómo es el ambiente fuera del campo. Esas cosas hay que trabajar, pero no significa ser protagonista. Si un jugador o un técnico te quiere pasar por encima tenés que calmarlo. Pero si ves que el partido se te está yendo de las manos tenés que actuar. Si no, se puede armar cualquier cosa. Es complicado. 24: Hablábamos con el equipo que el árbitro siempre tiene que tener la cabeza fría, ¿coinciden? C: Por supuesto. Muchas veces los jugadores y entrenadores te sacan. Pero tenés que estar tranquilo y contar hasta mil para poder tranquilizarte vos mismo y a los demás.


31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.