MOVILIZACION Y CONFORT

Page 1

ESTUDIANTE: Albán Gáleas Adrián TEMA:  Principios de mecánica corporal, movilización del paciente y cambios posturales.  Traslado del paciente, ayuda al confort y alternativas de inmovilización. FECHA: 27/05/2018 MOVILIZACIÓN Y CONCORD PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA CORPORAL Para iniciar debemos definir la mecánica corporal, siendo este el esfuerzo coordinado de los sistemas musculo-esquelético y nervioso para mantener cierto equilibrio, posición y alineamiento corporal del cuerpo al realizar cualquier actividad. La Mecánica Corporal implica Tres Elementos Básico: Alineación corporal (postura), “cuando el cuerpo está bien alineado, se mantiene el equilibrio sin tensiones innecesarias en articulaciones, músculos, tendones o ligamentos”. Equilibrio (estabilidad) “Es el resultado de una alineación adecuada”. Movimiento corporal coordinado “implica el funcionamiento integrado de los sistemas músculo esquelético y nervioso. Ahora podemos describir principios basándonos en la intervención de la enfermería:   

 

 

Los músculos grandes se fatigan con menor rapidez que los pequeños: ya que los músculos grandes se hace menor tención. Los músculos siempre se encuentran en ligera contracción: antes de realizar cualquier acción la enfermera deberá calentar sus músculos para protegerse de cualquier lesión o anomalía que pudiera sucederle al momento de cargar o realizar acciones mecánicas. La estabilidad de un objeto siempre es mayor cuando tiene una base amplia de apoyo, un centro de gravedad bajo y la línea de gravedad cae dentro de la base del apoyo: se podría decir que se utiliza ciertas bases de la física en el cual su objetivo es mantener una estabilidad, por lo tanto se debe separar los pies y dobras sus rodillas en lugar de la cintura para que no solo esa parte soporte el peso. Es más fácil deslizar un objeto que levantarlo: teóricamente podría decir que esto se debe a la fuerza de gravedad, ya que si solo lo deslizamos utilizamos menos fuerza, solo afectaría el peso y la fuerza de rozamiento. La fuerza necesaria para conservar el equilibrio del cuerpo es máxima cuando la línea de gravedad está más alejada del centro de la base de apoyo: cuando la persona sostiene un peso cerca de su cuerpo hace menos esfuerzo que si lo soporta con los brazos extendidos. Los cambios de actividad y posición ayudan a conservar el tono muscular y evitan la fatiga: cuando realizamos un tarea y mantenemos la misma postura tendemos a cansarnos mas rápido. La fricción entre un objeto y la superficie en que se mueve influye en la cantidad de trabajo necesario para moverlo: hay menor fricción en superficie lisas por lo tanto se usa menos fuerza. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MOVILIZACION Y CONFORT by Señor Enfermerock - Issuu