ESPECIAL
Nervión
EXTRA MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
Con paso firme
02 El municipio sigue con su proceso de transformación para encarar los nuevos retos Erandio ha sabido reinventarse para adaptarse a los nuevos tiempos. Como en otros núcleos industriales del Gran Bilbao, la reconversión industrial dejó tras de sí un futuro lleno de incertidumbres y un urbanismo de espaldas al ciudadano. El Erandio de hoy en día no se parece en nada a ese municipio gris de principios de los 80. Las peatonalizaciones, los parques o las nuevas viviendas, entre otras muchas mejoras, han convertido a la localidad en un espacio mucho más amable para los vecinos y el lugar que muchas parejas jóvenes eligen para establecerse y formar una nueva familia. Pero la transformación no ha acabado. El Ayuntamiento erandioztarra ha dado un empujón definitivo para la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), una herramienta fundamental para diseñar su futuro. Este nuevo PGOU cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que el municipio se rige por unas normas subsidiarias aprobadas en el año 1990 y publicadas en 1993, lo que ha obligado a acometer más de 50 modificaciones desde entonces. La entrada en vigor de la Ley Vasca del Suelo en 2006, con nuevos parámetros, estándares y reglamentos de aplicación, han dejado obsoletas las propias normas y los criterios urbanísticos, medioambientales y sociales. El plan no sólo aspira a definir el nuevo modelo urbanístico, «sino también social, económico y medioambiental». Se trata del fijar el futuro del municipio y, en eso, los vecinos tienen mucho que decir. El Consistorio quiere implicar a los erandiozta-
Erandio escribe su futuro
El urbanismo de Erandio está regido actualmente por las normas subsidiarias aprobadas hace casi 25 años.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES UNA PIEZA CLAVE EN LA CONFIGURACIÓN DEL PGOU rras en este proceso, por eso mientras se elabora el ‘documento de avance del PGOU’ ha habilitado una Oficina Permanente del Plan General en los bajos del Ayuntamiento, a pie de calle, que
una vez completada esta fase de avance, facilitará la accesibilidad y el conocimiento de los vecinos de Erandio. El proceso de participación ciudadana llegará también a los núcleos más poblados del municipio, como Astrabudua y Erandiogoikoa, mediante oficinas itinerantes. Al margen de esta infraestructura y del propio desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana, se está fomentando la par-
Jado Ikastetxea Geurea delako!
Urte 1etik 16ra de 1 a 16 años
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
Jado Tartanga
Jado Geltoki
Tartanga, 13 - ERANDIO Tel. 94 467 25 58
Fundación Jado, 21 - ERANDIO Tel. 94 467 54 11
www.jadoikastetxea.com
ticipación ciudadana en el nuevo ordenamiento de Erandio. De hecho, ya se trabaja en el diseño de programas de participación donde la mayoría de la población exprese su opinión. El objetivo es llegar a la mayor parte de los vecinos a través de consultas y/o encuestas directas, encuentros con asociaciones de barrios, colectivos empresariales, grupos socioculturales, agrupaciones de comerciantes... para
conocer sus argumentos sobre cuestiones puntuales relacionadas con el municipio. Para dar a conocer a los erandioztarras los proyectos de futuro que propondrá el PGOU y, a medida que avance el documento, también se ha proyectado la realización de exposiciones informativas y la apertura otros canales de participación directa a través de la web municipal y redes sociales.
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
03
El E! Bus conecta a mĂĄs de 100.000 usuarios cada aĂąo El autobĂşs urbano comunica desde hace un lustro los nĂşcleos rurales con Altzaga y Astrabudua Erandio es mucho mĂĄs que Altzaga y Astrabudua. Los dos grandes nĂşcleos urbanos concentran a casi el 90% de los 24.000 vecinos del municipio, pero no hay que olvidar que la poblaciĂłn se extiende tambiĂŠn por los barrios rurales de Erandiogoikoa, Arriaga, Goiherri, LutxanaEnekuri y Asua. Esta dispersiĂłn geogrĂĄfica enriquece al municipio pero tambiĂŠn resulta obvio que complica el dĂa a dĂa en la gestiĂłn municipal para lograr que todos los erandioztarras tengan acceso a los mismos servicios. Con este fin, el Ayuntamiento de Erandio puso en marcha hace ya cinco aĂąos en E! Bus, el autobĂşs urbano municipal que comunica las zonas rurales con los nĂşcleos urbanos de Altzaga y Astrabudua y el metro. Los mĂĄs de 100.000 usuarios que el aĂąo pasado utilizaron el
autobĂşs son la mejor prueba de que el servicio funciona. La aceptaciĂłn popular del E! Bus sigue al alza. Durante 2013, un total de 101.341 viajeros se subieron al autobĂşs, lo que supuso un incremento anual de 7.706 viajeros. En el primer semestre de este aĂąo los datos evidencian que el servicio vuelve a ser muy receptivo, ya que al tĂŠrmino de junio eran ya 53.326 pasajeros los que habĂan utilizado el servicio, una cifra que aumentarĂĄ de forma notable en el segundo semestre pues este aĂąo, por primera vez, se ha ofertado servicio nocturno de autobĂşs para las fiestas de Corpus Christi (Erandiogoikoa), Altzaga y Astrabudua.
EN CRECIMIENTO CONTINUO Desde su puesta en marcha hace un lustro, el E! Bus ha registrado un crecimiento espectacu-
ERANDIO
IntelÂŽ Z2560 prozesadorea Procesador IntelÂŽ Z2560
lar. De los 70.458 pasajeros de 2010- primer ejercicio completose ha pasado a mĂĄs de 101.000 en 2013, con una subida cercana al 45%. Hasta el 31 de diciembre del aĂąo pasado un total de 374.848 viajeros habĂan usado alguna de las dos lĂneas del autobĂşs urbano, que conectan a los residentes en zonas como Erandiogoikoa, Enekuri, Asua, Fano o Goiherri con Altzaga y Astrabudua, ademĂĄs de servir de ‘lanzadera’ con las estaciones de metro. De igual manera, el E! Bus es el medio de transporte ideal para adentrarse en el ‘Erandio verde’ desde Altzaga y Astrabudua. La duraciĂłn del recorrido es de poco mĂĄs de 25 minutos. Los vehĂculos estĂĄn equipados con rampas para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad o carros de niĂąos, y tienen capacidad para una treintena de viajeros. Transitan con una frecuencia de una hora de lunes hasta el mediodĂa del sĂĄbado.
C@@7/@3< %@/ /@B3 6/AB/ 3: % 23 =1BC0@3
2.000 ale bakarrik 10,1â&#x20AC;? HD 25,6 cm
SĂłlo SĂł
2.000 2 2. unidades u nid SAMSUNG Galaxy Tab 3 10.1 P5210 Tableta Â&#x2019; $ 50
Tablet SAMSUNG GalaxyTab 3 10.1 P5210 Â&#x2019; $ 50
199
249
Eta produktu sorta zabala 1â&#x201A;Ź -an Y una gran selecciĂłn de productos a
1â&#x201A;Ź
El E! Bus tiene capacidad para treinta viajeros.
EXCELENTES COMUNICACIONES Erandio es un municipio con unas excelentes comunicaciones. El metro coloca a la gran mayorĂa de los erantiozatarras a menos de 20 minutos del centro de Bilbao. El suburbano cuenta con tres
paradas dentro de la localidad: Lutxana, Erandio y Astrabudua, lo que amplĂa la cobertura. Sin olvidar el servicio que presta Bizkaibus y el fĂĄcil acceso a La Avanzada y la carretera de la rĂa, que unen Getxo y Bilbao.
04
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
Derrribo de la antigua planta en Astrabudua.
Recreación de la urbanización proyectada sobre los terrenos de Kössler.
El derribo de la antigua fábrica de Kössler Ibérica dará paso a una vanguardista urbanización de 250 viviendas Más de la mitad de los pisos serán de protección oficial y tasados Las máquinas han culminado el proceso de derribo de las ruinas de la antigua fábrica de Kössler Ibérica, en Astrabudua, una solar que se convertirá en un zona residencial de estética vanguardista. Sobre una superficie cercana a los 20.000 metros cuadrados se levantarán en torno a 250 viviendas, de las que más de la mitad serán de protección oficial y tasadas. La urbanización contará con más de 450 pla-
zas de aparcamiento, así como con un espacio de más de 1.700 metros cuadrados destinados al comercio y hostelería, entre otros usos. El proyecto se completa con pequeña galería subterránea.
PARKING PROVISIONAL Hasta que comiencen las obras propias de edificación, en el lugar se habilitará un parking provisional para más de 200 vehículos, una medida que paliará en
gran medida uno de los problemas más acuciantes de este populoso barrio erandioztarra, como es la falta de espacios para el estacionamiento de automóviles. Otra de las actuaciones enmarcadas en este proyecto es la instalación de una pasarela que unirá la urbanización con la estación de metro, así como la construcción de una rotonda en Camino de Madaripe. Con este proyecto, Erandio se suma a la
regeneración urbana del eje vertebrador del Gran Bilbao, dotándole de una ordenación de imagen vanguardista y de calidad para los ciudadanos. El complejo contará con amplias zonas de esparcimiento. Los espacios peatonales ocuparán 10.000 metros cuadrados, el triple del tamaño de la plaza Josu Murueta, la más grande de Astrabudua. La futura trama urbana incorporará medidas de accesibilidad para facilitar su disfrute por personas con dificultades de movilidad.
Aparcar en el barrio es complicado.
El parking junto al ambulatorio aliviará los problemas de aparcamiento en Astrabudua El Ayuntamiento de Erandio está ultimando los trámites para la enajenación de una parcela situada junto al ambulatorio de Astrabudua para la construcción de un parking subterráneo de venta libre con capacidad para más de 200 vehículos. El precio estimado de la plaza oscila entre los 14.000 y los 18.000 euros. El complejo ofrecerá también la posibilidad de adquirir trasteros, ya que muchos de los edificios del barrio carecen de este recurso. En la superficie del aparcamiento se habilitará un espacio de ocio y disfrute de la ciudadanía, con una plaza, juegos infantiles, paseos y jardines. La construcción del parking responde a una demanda ciudadana y aspira a aliviar los problemas de aparcamiento que sufre este populoso barrio. El Consistorio realizó en octubre del año pasado una encuentra abierta a los casi 4.000 propietarios de vehículos en Astrabudua. Las respuestas a las cuestiones planteadas dieron el ‘perfil’ de necesidades y de posibilidades para acometer la construcción del parking.
EL APARCAMIENTO APORTARÁ 200 PLAZAS DE VENTA LIBRE A UNOS PRECIOS MUY COMPETITIVOS
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
05
SERVICIOS QUE SE PRESTAN EN EL BEHARGINTZA DE ERANDIO
Programa de Cualificación Profesional Inicial Se ofertan primer y segundo curso de Operario/a de Panadería – Pastelería. Hay 18 alumnos/as en primer curso y 13 en segundo
Servicio de mediación en el aprendizaje a lo largo de la vida El servicio de mediación en el aprendizaje a lo largo de la vida es un servicio promovido por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación de Gobierno Vasco, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Erandio, con el fin de promover la rea-
lización personal y profesional de la ciudadanía orientándoles en sus itinerarios formativos. El aprendizaje a lo largo de la vida implica que se aprende en todas las etapas de la vida y no sólo por acciones formalizadas El servicio de mediación es pú-
Promoción del empleo entre las personas desempleadas del municipio Para promover el empleo entre las personas desempleadas del municipio, el Ayuntamiento de Erandio cuenta con varias herramientas: el Registro de Monitores de Tiempo Libre, el Registro de Auxiliares de Ayuda a Domicilio y la formalización de convenios con las empresas que deciden establecerse en
Servicio de ocio activo mayores El Ayuntamiento de Erandio comenzó hace ya dos años un servicio de ocio activo para personas mayores de 60 años en las ludotecas de Altzaga y Astrabudua. El servicio ofrece, de lunes a viernes, actividades distintas para los/as usuarios/as, tales como gimnasia, taller de memoria, salidas, tecnologías nuevas, bailes y euskera,… con el fin de que puedan disfrutar de una forma activa de su tiempo libre.
Erandio. El Behargintza de Erandio pretende conformar un registro de personas, formadas, con el objetivo de promover su contratación por parte de aquellas empresas que prestan servicios municipales, tales como polideportivos, residencias de ancianos, centros de día, ludotecas…
Berdintasun Zerbitzua En el municipio de Erandio se ha puesto en marcha el II Plan de Igualdad. En el proceso han participado el equipo político, el equipo técnico del ayuntamiento, el Consejo de Mujeres de Erandio para la Igualdad y otras asociaciones. El plan establece 22 programas de actuación. Dos de los programas ya se están desarrollando: por un lado, la Prevención y Atención para casos de violencia de género y agresión sexual y, por otro lado, la revisión del diagnóstico urbano con perspectiva de género. Ambos programas implican la colaboración de otras ins-
blico y gratuito, su objetivo es proporcionar orientación a todo aquel interesado, sea cual sea su edad o situación socio laboral, ayudando a la definición y consecución de trayectorias personales y profesionales coherentes con sus intereses y capacidades.
Edición de la guía arquitectónica de Erandio Esta guía arquitectónica de Erandio trata de poner en valor el patrimonio existente en nuestro municipio, poco conocido por la mayoría de la ciudadanía. La edición de esta guía nos descubre una visión completamente inédita de Erandio y supone un cambio radical de la percepción que todavía mucha gente tiene del municipio; supone un paseo por el pasado y el presente de nuestro municipio, un legado patrimonial que nos explica la conformación del Erandio originario como anteiglesia en torno a Andramari, en Erandiogoikoa, la eclosión obrera e industrial desde mediados del siglo XIX, y la más reciente transformación hacia una trama urbana donde la actividad terciaria tiene el mayor peso.
¡Anímate a conocer Erandio!
tituciones como en el caso del Protocolo de Actuación para casos de Violencia de Género, donde contamos con la inestimable colaboración de la Ertzaintza, el Centro de Salud y Lanbide, entre otros.
Promoción económica empresas El Ayuntamiento de Erandio, a través de su Departamento de Promoción Económica, pretende contribuir a dinamizar la actividad económica en el municipio, especialmente, en el actual contexto de crisis. Por ello, el Ayuntamiento se suma como impulsor municipal y agente intermedio en diferentes programas, esforzándose por facilitar a las empresas del municipio la búsqueda de la mejora de la competitividad y, en su caso, la adecuación de su posicionamiento en el mercado global. Desde el área trabajan para propiciar el desarrollo de actua-
ciones de mejora competitiva de las empresas locales, a través de diferentes acciones de acompañamiento personalizado y financiación dirigidas a facilitar la ejecución de proyectos que busquen un mejor posicionamiento competitivo por medio del desarrollo de acciones específicas de mejora competitiva, innovación, diversificación y/o búsqueda de nuevos mercados. Por otro lado, se encargan de enviar a las empresas del municipio el boletín de novedades mensual sobre ayudas y subvenciones, novedades en legislación y noticias…
Agenda 21 escolar Como cada curso los centros de Erandio participantes en Agenda 21 Escolar han comenzado a trabajar. Los centros participantes, que aglutinan a unos 2.000 alumnos/as, son: IEFPS Tartan-
ga GLHBI, IES Ategorri BHI, IES Astrabudua BHI, IES Erandio BHICEP Ignacio Aldekoa LHI y Jado Compasión Estos centros ya han dado los primeros pasos para seguir con el proyecto en su octava edición
Ludotecas Se ubican en: ALTZAGA – En los bajos de BEKOA Ikastetxea, al lado de la haurreskola. ASTRABUDUA – En la zona de pediatría del antiguo ambulatorio. El servicio de ludoteca se concibe como una alternativa socioe-
en el municipio. Tenemos que ir hacia un desarrollo sostenible, encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y la regeneración del medio ambiente. Este equilibrio se puede cuantificar con un indicador ambiental, con la huella ecológica. Por ello, el objetivo de este proyecto en la comunidad educativa es aprender a valorar los recursos naturales y seguir unas pautas responsables de consumo.
ducativa en el tiempo de ocio para el colectivo infantil del municipio de Erandio, para edades comprendidas entre 3 y 10 años. Un espacio recreativo-educativo donde los niños y niñas tengan tiempo y recursos para el encuentro, la relación, la participación, el juego y el esparcimiento.
06
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
Los servicios sociales se acercan a los barrios más populosos del municipio El Ayuntamiento se compromete a cubrir con fondos municipales la partida extraordinaria necesaria para que ningún vecino se quede sin AES REDACCIÓN/BILBAO La crisis continúa agravando la situación económica de las personas más desfavorecidas de Erandio. Una vez tramitados casi todos los expedientes, la partida del Gobierno vasco para Ayudas de Emergencia Social (AES) se ha revelado como insuficiente, lo que ha llevado al Consistorio erandioztarra a solicitar al Ejecutivo de Lakua que incremente la cifra. Si finalmente no se acepta la petición, la cantidad extraordinaria necesaria para satisfacer todas las peticiones saldrá de las arcas municipales, pues la voluntad del equipo de Gobierno local es no dejar a ningún ciudadano necesitado desatendido en estas circunstancias. El año pasado, el Ayuntamiento ya destinó una cantidad extraordinaria de 125.000 euros en AES, que se sumaron a los 255.000 euros aportados por el Gobierno de vasco. La atención a los ciudadanos experimentó el año pasado una notable avance con la descentralización de los Servicios Sociales de Base. Dos trabajadoras sociales y una auxiliar administrativo se trasladan a las oficinas municipales de Astrabudua dos días a la semana, con el fin de acercar estos servicios a los vecinos del populoso barrio. En total, el año pasado se concedieron las AES a un total de 275 unidades familiares erandioztarras para cubrir gastos como la
La inversión municipal supera los 830.000 euros.
Apuesta firme por el empleo El Ayuntamiento invierte 830.000 euros para contratar a 43 vecinos y facilitar el acceso laboral a 30 jóvenes
Oficinas municipales de Astrabudua.
LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE SE TRASLADAN DOS VECES POR SEMANA A LAS OFICINAS DE ASTRABUDUA compra de gafas o audífonos, la factura del dentista, los recibos de agua, luz, gas o comunidad o el pago de la hipoteca o el alquiler.
AYUDAS DE URGENCIA SOCIAL Durante el año 2013 se concedieron también nueve Ayudas de Urgencia Social Municipal por
un importe de 14.450 euros. El servicio de ayuda a domicilio llegó a 60 beneficiarios, de los que 53 pertenecían al colectivo de personas mayores y siete al de personas con discapacidad. Además de tramitar y remitir 102 casos de teleasistencia al Gobierno vasco, Erandio sigue instalando y manteniendo detectores de humo en hogares de personas mayores y atendiendo en el plano socioeducativo a un total de 637 personas, 538 menores y 99 adultos pertenecientes a 64 unidades familiares.
El Ayuntamiento de Erandio mantiene la generación de empleo como su prioridad, más teniendo en cuenta la difícil situación socioeconómica que vive buena parte de la ciudadanía del municipio. A tal efecto, el equipo de Gobierno ha emprendido una serie de acciones dirigidas a paliar los problemas de paro, unas acciones que se sustancian en una inversión de más de 830.000 euros para permitir la contratación de 43 desempleados erandioztarras (mitad hombres y mitad mujeres) y abrir el acceso de otros 30 jóvenes a empresas locales. Los dos nuevos programas municipales de empleo arrancaron los pasados meses de agosto y septiembre y se prolongarán a lo largo de seis meses, en jornadas de 7 horas, de lunes a viernes. En el primero de ellos, el Consistorio gestionará un presupuesto de 230.468,53 euros para la contratación de diecisiete peones generalistas, un auxiliar adminis-
trativo y un técnico de promoción económica. El segundo programa municipal cuenta con una dotación económica de 450.000 euros, con la que el Ayuntamiento de Erandio ha contratado a doce peones generalistas, seis auxiliares de ayuda a domicilio y dos monitores. El esfuerzo municipal para dinamizar la actividad laboral no acaba aquí. El presupuesto municipal del ejercicio 2014 incluye partidas para estos dos proyectos estratégicos en materia dinamización laboral. A través del programa de empleo y discapacidad Erandio 2014, el Consistorio ha dispuesto tres puestos de trabajo a personas desempleadas discapacitadas del municipio durante cuatro meses, a lo que se suma la contratación de una cuarta persona para coordinar el grupo. Otras treinta personas menores de 30 años del municipio participan en el programa de prácticas en centros de trabajo.
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
07
08
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
El Ayuntamiento perfila unos presupuestos en clave social para garantizar los servicios El equipo de Gobierno mantiene su apuesta por la racionalización y el control de gasto pero sin olvidar nunca las necesidades de los erandioztarras El ejercicio 2015 se acerca a pasos agigantados y el equipo de Gobierno erandioztarra ya ha empezado a perfilar el borrador de los presupuestos municipales para el próximo año. «Aunque las cuentas se están ‘cocinando’ aún, sus líneas maestras no diferirán sustancialmente con las que venimos trabajando este año», explica Joseba Goikouria, alcalde de Erandio. Cabe recordar que para 2014 Erandio aprobó un presupuesto de 30.430.000 euros, con una reducción del 6,3% respecto al ejercicio ante-
rior. La inversión real ascendió hasta los 2.238.000 euros, con una bajada de entre un 20 y un 25% sobre el ejercicio precedente. «En un contexto de crisis e incertidumbre los números han de seguir siendo realistas y así lo he transmitido a los diferentes responsables de área. Hemos de optimizar nuestros recursos mediante el control, la racionalización y la contención del gasto corriente con el rigor necesario pero con el convencimiento de que es necesario el mantenimiento de los servicios que presta el Ayuntamien-
to y poniendo una especial atención en el gasto social, en el bienestar y en las necesidades de los vecinos y de los barrios. El ámbito social, junto con el empleo, es en estos momentos nuestra máxima prioridad, por encima de macroproyectos y de alegrías inversoras», defiende Goikouria. Aunque el panorama económico global ha reducido la capacidad inversora en infraestructuras, lo cierto es que a lo largo de este año se han acometido o se están acometiendo intervenciones de cierto calado como la
El alcalde de Erandio, Joseba Goikouria. estabilización de la carretera que sube desde Lutxana hasta Fátima, diversas obras de saneamiento en diferentes enclaves, reparaciones en la Residencia San José y en los centros de enseñanza,
reurbanización de calles con criterios de accesibilidad en los cascos urbanos; en definitiva necesidades básicas que requiere un municipio tan disperso, diferenciado y extenso como Erandio.
El ‘pago a la carta’ facilita nuevos trámites municipales Este nuevo sistema de pago de la posibilidad de abonar en dos plazos el impuesto de circulación y los ‘pasos de acera’ El Ayuntamiento de Erandio ha implantado el ‘pago a la carta’, con lo que da continuidad al proceso de modernización y acercamiento a la ciudadanía. Gracias a este nuevo sistema, será posi-
ble pagar de una manera fraccionada (en dos plazos) y sin ningún tipo de interés ni coste adicional el importe anual de los tributos. De momento, esta flexibilización en el pago se aplica al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y los ‘pasos de acera’, pero progresivamente se irán implantando en nuevas tasas e impuestos Puede acogerse a esta nueva
modalidad cualquier persona que, siendo o no vecina del municipio, desee fraccionar su pago, independientemente de que viva o no en Erandio, siempre y cuando el interesado no tenga deuda de pago en período ejecutivo. El único requisito que se pide para poder llevar a cabo este fraccionamiento es facilitar la cuenta bancaria para la domiciliación y rellenar la solicitud que
se podrá recoger en el Ayuntamiento o a través de la web municipal. Una vez hecho esto, habrá de entregarse en el Consistorio erandioztarra.
EL ‘PAGO A LA CARTA’ SE IRÁN IMPLANTANDO PROGRESIVAMENTE A NUEVOS IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES
Oficinas municipales.
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
09
Erandio tiene vida comercial y eso se ve en sus calles.
El mejor lugar para comprar El Ayuntamiento desarrolla campañas de sensibilización para consumir en el comercio del municipio La dinamización del comercio local se ha convertido en uno retos del Ayuntamiento de Erandio. Dentro de esta labor, en los últimos años ha puesto en marcha varias campañas de sensibilización para animar a los erandioztarras a comprar en casa. En estos momentos está en marcha la campaña ‘Berton erosiz Erandio loratu -Tu compra en
Erandio florece’, que de forma simbólica traslada la idea de que la oferta comercial del municipio llena de vida, color y dinamismo las calles, además de incidir en que la compra en el comercio local echa raíces en el municipio, en forma de empleo y generación de riqueza, que revierten nuevamente en beneficio de los vecinos. Implícitamente la propuesta
también refuerza el posicionamiento de «comercio verde por el ahorro en el CO2 que supone el hecho de no desplazarse. La campaña se sustenta en diferentes soportes promocionales, entre ellos el vinilo con la imagen central de la campaña que se ha repartido a todos los comercios de Erandio y que se pueden visualizar en los escapara-
tes de los establecimientos. De esta forma, el comercio de Erandio sigue floreciendo gracias a la confianza que depositan sus clientes en el comercio de cercanía, devolviéndoles así su fidelidad echando raíces que revierten en el municipio.
PARA NAVIDAD La próxima campaña de Navi-
LA CAMPAÑA ‘TU COMPRA EN ERANDIO FLORECE’ PONE EN VALOR LA OFERTA COMERCIAL DEL MUNICIPIO, QUE LLENA DE VIDA, COLOR Y DINAMISMO LAS CALLES dad es una fecha marcada en el calendario para la que, tanto el Ayuntamiento como las asociaciones de comerciantes, trabajan en diferentes campañas y acciones de dinamización, que vienen a reforzar la labor realizada durante todo el año en pro del comercio local.
10
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
Luz verde al parque empresarial Axpe-Udondo El proyecto permitirá la recuperación urbanística del área sobre la que se levantaba la fábrica de Dow Chemical Erandio sigue abriendo nuevas puertas para impulsar la actividad económica en el municipio. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado de forma definitiva el plan de compatibilización de planeamiento general de Erandio y Leioa en el área de AxpeUdondo para que los terrenos obtengan la catalogación tanto industrial como terciaria, un trámite fundamental para el proyecto del Parque de Actividades Económicas -PAE- de Axpe-Udondo previsto en la zona, con capacidad para albergar más de 300 empresas de diversos sectores. Inbisa, la sociedad promotora del complejo, que se erigirá en los 114.070 metros cuadrados de la antigua fábrica de Dow Chemical repartidos entre ambos municipios, realizará una inversión estimada en 21 millones de euros para acometer toda la recuperación urbanística de esta área. El futuro parque empresa-
INBISA INVERTIRÁ 21 MILLONES DE EUROS EN EL COMPLEJO, QUE CONTARÁ CON DOS IMPONENTES TORRES DE OFICINAS rial cuenta con una ubicación privilegiada gracias a los excelentes accesos tanto por carretera como por metro, ya que se encuentra situado en las cercanías de la estación de metro de Astrabudua. La gran mayoría del suelo edificable irá destinado a albergar dos torres de oficinas, según contempla el proyecto inicial, que puede estar sujeto a modificaciones. El espacio destinado a usos industriales será de más de 39.000 metros cuadrados, repartidos en diversos pabellones donde podrán instalar su sede concesionarios de vehículos con taller propio, así como firmas auxiliares de diversos sectores.
El proyecto inicial contempla dos torres de oficinas, pabellones y un parking de un millar de plazas.
SERVICIOS El parque Axpe-Udondo también reservará una importante cantidad de superficie para albergar una zona terciaria en la que tendrán cabida tanto pequeños pabellones de la venta de productos de un sector concreto, así como oficinas destinadas al sec-
Una oferta comercial al alza Lidl y Aldi trabajan a velocidad de crucero para abrir sus puertas Erandio se ha convertido en un punto estratégico para las grandes cadenas distribución y alimentación, como Carrefour o Eroski. La oferta comercial del municipio se reforzará en los próximos meses con el desembarco de Aldi y la apertura de una segunda tien-
da de Lidl. Las superficies tendrán conexión con La Avanzada mediante dos ‘pinchazos’, uno de entrada y otro de salida. Lidl ha comenzado a poner los cimientos de su segundo establecimiento en Erandio, municipio donde ya cuenta con un
pabellón en la carretera de la ría, cerca de la estación de metro de Astrabudua. La nueva zona comercial tendrá una superficie de ventas de aproximadamente 1.400 metros cuadrados, además de 100 plazas de parking. En el caso de Aldi, el edificio contará con un total de 1.500 metros cuadrados útiles, de los cuales prácticamente un millar irán destinados a espa-
tor servicios. El plan contempla además la creación de un aparcamiento de más de mil plazas y nuevos accesos viarios para absorber el importante volumen de tráfico rodado que generará esta nueva actividad. El parque empresarial contará con su propia red de ac-
cesos compuesta por un vial que conectará la carretera de la ría con el complejo a la altura de Leioa. También se habilitará otra carretera desde la Variante de Astrabudua. El entorno se oxigenará con un amplio espacio verde en el que se prevén plantar 400 árboles.
cio para ventas y el resto a almacén y dependencias privadas. El complejo se completará con cerca de 80 plazas de estacionamientos. El complejo incluirá además 5.377 metros cuadrados de zonas verdes y un área de esparcimiento de 1.300 metros cuadrados, que podría tomar la forma de una plaza pública. Los equipamientos se completarán con 1.300 metros cuadrados de itinerarios peatonales y un estacionamiento con un máximo de 350 plazas.
Las obras están muy avanzadas.
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
11
La ría se reinventa como espacio de ocio
El paseo de la ría se ha convertido en uno de los entornos más atractivos de Erandio.
El préstamo de piraguas y los conciertos animan el entorno.
Más de un millar de personas utilizan cada temporada el servicio de préstamo gratuito de piraguas
prenda deportiva adecuada al embarcadero de Erandio, donde atracan los gasolinos, y solicitar el préstamo a los monitores. Pero el piragüismo no es la única actividad para divertirse en la ría. Los ‘aventureros’ también tiene la posibilidad de practicar ‘paddlesurf’, surcando la ría sobre una gran tabla guiada por un remo. Los recorridos guia-
Erandio ha apostado por vivir de cara al Nervión. La mejora en la calidad del agua ha dado un impulso definitivo para transformar la ría en un espacio de ocio. Visitas guiadas, viajes en gasolino y un buen número de actividades han devuelto la vida y el ambien-
te al muelle y a su entorno. Sin duda, la actividad que más interés despierta es el servicio de préstamo de piraguas, que cada temporada da la oportunidad a un millar de usuarios de conocer el patrimonio de ambas márgenes desde una perspectiva dife-
rente. Este programa lúdico se abre en época estival durante todos los fines de semana bajo la supervisión y el asesoramiento de monitores experimentados. El uso de las embarcaciones es gratuito para los empadronados en Erandio, mientras que los no residentes abonan un precio simbólico. Unos y otros tan sólo deben acudir con un traje de baño u otra
dos parten frente a la gasolinera de Axpe tanto los sábados como domingos. El único requisito es saber nadar. El recuperado Paseo de Churruca, en el frente de la ría, a la altura del barrio de Altzaga, se ha convertido en un escenario excepcional para la celebración de conciertos, combinando diferentes estilos dixie, jazz, blues.
12
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
Erandio atesora un interesante patrimonio histórico El municipio de Erandio presenta dos núcleos claramente diferenciados: la zona comprendida entre Erandiogoikoa y la ría de Bilbao, más industrializada; y
el entorno de Goiherri, donde aún se conserva un cierto carácter rural. Es en esta última donde se encuentran los edificios históricos de mayor interés.
Erandiogoikoa.
Iglesia de Andramari.
Ermita de Santimami.
Ermita de San Antonio y Torre Martiartu.
Fátíma-Enekuri.
Ermita de San Cristóbal.
Plaza Euskadi.
Cementerio de Erandiogoikoa.
Lavadero de Iberre.
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
13
El Inventario de Caminos Públicos se abre a la ciudadanía Hasta el 28 de noviembre se podrán realizar aportaciones al documento base El Ayuntamiento de Erandio trabaja en la elaboración de un Inventario de Caminos Públicos junto a una empresa de ingeniería de desarrollo rural que ha analizado el territorio municipal y realizado una investigación cartográfica para reconocer los parajes relevantes, descifrar el desarrollo histórico de los caminos de referencia y recoger testimonios de vecinos en diferentes lugares. Tras la realización de esta primera fase, el Consistorio cuenta con un ‘documento base’ que está siendo sometido a información pública y presentado a los erandioztarras antes de su aprobación. Hasta el próximo 28 de noviembre estará abierto el plazo para que cualquiera que tenga interés no sólo pueda conocerlo y analizarlo, sino también presentar las sugerencias, reclama-
Las sesiones tendrán lugar en Erandiogoikoa y Altzaga.
Una investigación cartográfica ha censado los parajes más relevantes. ciones o alegaciones que considere oportunas. Todas las aportaciones serán analizadas por el equipo redactor y, posteriormente, por la comisión municipal de Hacienda y Patrimonio. De forma paralela, el equipo redactor del inventario, de la mano de responsables municipales, está trabajando para dar a conocer entre toda la ciudadanía el documento elaborado. El pasado 25 de septiembre, los autores del estudio mantuvieron un encuentro con los vecinos en el
edificio sociocultural de Erandiogoikoa para detallar las actuaciones realizadas en la fase de investigación, así como los pasos dados hasta la culminación de la primera fase del estudio. Asimismo, el Ayuntamiento de Erandio ha establecido también la posibilidad de que todos los interesados puedan mantener una entrevista con el equipo redactor. A tal efecto, todos los interesados deberán solicitarán cita en al teléfono del Ayuntamiento (944890100).
‘Hablando de ...’ salud El centro de salud de Altzaga y su equipo de Atención Primaria (Altzaga y Erandiogoikoa) se han sumado al programa de intervención comunitaria, en virtud del cual se pondrá en marcha el aula de salud de Erandio. Bajo el título ‘Hablando de ….’, la iniciativa proporcionará información y formación a la población sobre diferentes aspectos que intervienen en su bienestar, con el fin de que los ciudadanos sepan
cómo cuidar su salud e identificar las señales de alarma ante diferentes enfermedades. ‘Hablando de …’ contempla dos encuentros mensuales de una hora de duración en horario de tarde (una sesión en Erandiogoikoa y otra en Altzaga) con cinco líneas de actuación poblacionales: población en general, fumadores, grupos y asociaciones de mujeres, infancia, enfermos crónicos y población mayor de 65 años.
14
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
La sokatira, un deporte con peso mundial en Erandio El club Goiherri K.E. aportó nueve tiradores en el bronce que logró la selección vasca en EEUU JAGOBA TIRADO/BILBAO La sokatira, un clásico deporte rural, algo muy nuestro, vuelve a estar de moda en Bizkaia. Parte de culpa la tiene el club Goiherri Kirol Elkartea de Erandio que este verano aportó nueve tiradores al equipo de 580 kilogramos masculino de la selección vasca que se hizo con una meritoria medalla de bronce en el Mundial celebrado en Wisconsin (EEUU). Como flamante campeón de Euskadi, parte del Goiherri cruzó el charco a finales de agosto con Ugarte, Villalabeitia, Onandi, Areitio, Astorkiza, Orozko, Azpitarte, Olea y Otermin como representantes de lo mas granado del club vizcaíno. Bajo el nombre de Basque Country, participaron de manera oficial en un Campeonato del Mundo y subieron al tercer peldaño del cajón. Todo un logro que el alcalde de Erandio, Joseba Goikuria, supo reconocer en el Salón de Plenos del municipio hace poco menos de un mes. El consistorio entregó a los deportistas una escultura representativa de la bella disciplina de la cuerda. En ella se podía leer una inscripción: “Aurrera egiteko bidea zabaldu dozue”. Habéis abierto el camino para seguir adelante. Sin embargo, este legendario club erandiotarra, y si no lo es debería serlo, colocó los primeros pilares de la sokatira en 1977. Goiherri Kirol Elkartea surgió de la mano de un puñado de jóvenes, un grupo con una media de edad que no superaba los 20 años. Poco después, los bisoños deportistas se empezaron a nutrir de gente veterana que surgía de otros equipos del municipio. La idea tomó forma y germinó en la época mas brillante del club. Durante ocho años, del 82 hasta el 90, el Goiherri fue un equipo imbatible que lo ganó todo. No importaba la categoría, daba igual que fuese un campeonato de Bizkaia o
EN EL 2004, EL GOIHERRI LOGRÓ EL MUNDIAL EN LA CATEGORÍA DE 560 KG, SE IMPUSIERON AL OXNEY BRITÁNICO, EL CLUB DEL ‘TEACHER’ JIMMY uno de Euskadi. Los chicarrones de Erandio siempre fueron superiores. Y decimos ‘chicarrones’ porque hasta 1989 no surgió el lado femenino del club. La idea brotó en unas fiesta de San Agustín de la mano de Tomas Zarraga ‘Caparra’. Durante los 6 años que estuvieron en activo, las chicas cosecharon notables triunfos. El colofón fue el campeonato del mundo sobre goma ganado en Getxo en el año 1991. La clave para entender el ascenso meteórico del Gohierri en su primera época dorada hay que colocarla en un contexto de acento sajón. En 1982 una expedición de equipos ingleses desembarcaron en Euskadi con el fin de promocionar la sokatira sobre tierra. El interés de los lugareños por depurar su técnica en la cuerda fue tan descomunal que el capitán del histórico club Oxney, Jimmy, se quedó una temporada, con los gastos pagados claro está, para ofrecer sus enseñanzas. Aquel ‘clinic’ tan ‘british’ dio sus frutos ocho años mas tarde, en Suecia. Goiherri conquistó la presea de plata en la categoría de 560 kg sobre tierra, Era la segunda medalla que un conjunto vasco lograba en un Mundial.
EL MUNDIAL DE 2004 Los años 90 dieron carpetazo a una época plagada de éxitos y sumió al club de Erandio en una travesía donde las txapelas no florecían. Hasta el 2003 la trayectoria de Goiherri se mantuvo a un buen nivel, con alguna camada nueva y esperanzadora de tiradores. Sin embargo, faltaba un pequeño salto cualitativo. Ese paso extra que
‘Txelis’, el pilar de Goiherri José Luis Orozko fue testigo del nacimiento del Goiherri Kirol Elkartea en 1977. Empezó como tirador, pasó a ser entrenador y es el actual presidente de la entidad vizcaína. ‘Txelis’ es el alma de la sokatira en Erandio. Es el pilar de su amado club. Sin su presencia, todas las medallas, txapelas y trofeos que adornan las estanterías del recinto, situado en la carretera LeioaUmbe, no tendrían sentido. “Es un deporte muy duro. Los jóvenes no ganan dinero, encima hasta lo tienes que poner. Si quieres hacer algo a nivel
te acerca, de nuevo, al éxito. Aquel año el equipo alcanzó el 6º puesto en el Campeonato de Europa disputado en la localidad holandesa de Assen, un resultado que sirvió como trampolín, el curso posterior, para conquistar uno de los títulos mas grandes en toda la historia de este preciado club vizcaíno: el Mundial. En la categoría de 560 kg, Goiherri se impuso en una dura final al rocoso Oxney Wines Cross inglés, el hogar de aquel ‘teacher’ llamado Jimmy. Aquel magnífico logro funcionó como el mejor reclamo para el club de Erandio. Fueron legión los tiradores que pedían formar parte un club con el pedigrí de ser campeón del mundo. Con 25 piezas en su renovado equipo, Goiherri cubrió los dos próximos años con los
Joseba Goikuria, alcalde de Erandio, recibió a los tiradores hace un mes internacional, es un deporte muy sacrificado”, proclama. Fue tirador hasta los 48 años. En el 93 se hizo cargo de la presidencia y desde el 2005 también se ha calzado las botas de entrenador. “Con muchos cambios no se puede ha-
campeonatos de Euskadi de 560 y 600 kg o un prestigioso torneo ingles celebrado en la localidad inglesa de Sandhursth. En el 2008 los equipos vascos volvieron a las competiciones internacionales, después de cuatro campañas sin catar el viejo continente, y se presentó un gran reto para los vizcaínos. Estos respondieron con uno de los mejores años deportivos del club: cuatro txapelas en las diferentes categorías del campeonato de Euskadi y un nuevo entorchado mundial en la categoría de 560 kg, logrado en la localidad sueca de Stenungsund. En el 2010 cayó un bronce en el Mundial sobre tierra disputado en Sudáfrica. Los poderosos holandeses del Veesenboys, posteriores ganadores del oro, resultaron ser un rival inque-
cer un bloque. Se necesitan dos o tres años para formar a un buen tirador sobre goma y, unos cuatro o cinco sobre tierra”, reflexiona. A sus 58 años, ‘Txelis’ tiene cuerda para rato. Es la dedicación personificada.
brantable. Aún así, se volvió a demostrar que Goiherri se podía, y se puede, conjugar entre los clubes con mas solera del globo, portando en su espalda con orgullo el nombre de Erandio. Hoy en día, José Luis Orozko ‘Txelis’ y Valentín Jiménez ‘Valen’ siguen cuidando del club del municipio vizcaíno con mimo, con absoluta dedicación. Cuentan con 22 tiradores que compaginan sus estudios o trabajos con el arte de la cuerda. 2014 ha sido una temporada irregular para Goiherri Kirol Elkartea pero todos continúan ejercitándose con satisfacción y empeño, conscientes de que la bonanza deportiva es solo cuestión de ciclos si el trabajo es constante. Erandio significa Vega Grande, tan grande como su club de sokatira.
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
EXTRA
15
El Apurtuarte es otro histórico del fútbol vizcaíno. JORDI ALEMANY
Apurtuarte y Astrabuduko, dos opciones mas para disfrutar El equipo albiazul, un clasico del fútbol vizcaíno, acumulaba dos décadas sin pisar Tercera. LUIS ÁNGEL GÓMEZ
Un histórico centenario en Tercera División El SD Erandio, en manos del exleón Tabuenka, navega con solidez por la nueva categoría JAGOBA TIRADO/BILBAO Celebrar el histórico centenario del club asentado en el Grupo IV de Tercera División es una ‘delicatessen’ que los aficionados del municipio degustan y paladean con fervor. Dos décadas después, uno de los clubes con mas solera dentro y fuera de Bizkaia retorna a su categoría por derecho histórico. Y lo hace con soltura y solidez. Los albiazules, de la mano del exleón Oscar Tabuenka, se codean en este inicio de campeonato por entrar en los puestos que dan acceso a la promoción de ascenso a Segunda División B. A pesar de la derrota
ante el Beasain en Ategorri (02), los vizcaínos se mantienen octavos, a dos puntos de los puestos de ascenso a 2ªB. Los erandiotarras presumen de contar con uno de los pocos equipos de la provincia que figura en la selecta lista de campeones del Estado. Un palmarés deportivo envidiable, trufado con nombres ilustres que usaron la zamarra azul y blanca para recalar en el Athletic. Leyendas como Zarra, Venancio, José Luis Garay o José Luis Bilbao ‘Bala Negra’ pasaron por Ategorri para convertirse en leones. Hoy por hoy, la entidad que preside Fran-
cisco Javier de Andrés trabaja por asentarse en Tercera y reverdecer viejos laureles. El ascenso no fue una tarea sencilla. Los pupilos de Tabuenka hicieron los deberes. En la División de Honor territorial quedaron segundos, por detrás del Santurtzi. Luego el conjunto de la Margen Derecha se impuso en la fase de promoción. Sin embargo, la vía deportiva quedó clausurada después de comprobar que el Arenas de Getxo se quedaban a las puertas de Segunda B. La alegría llegó en una carta administrativa. El Laudio, que había descendido en los terrenos de juego a Segunda B, no abonó la deuda que había contraído con sus futbolistas y cayó hasta Preferente.
Erandio aporta otras opciones en el menú futbolístico, encuadradas en peldaños inferiores a la Tercera División. En el campo de Arteaga ejerce el Apurtuarte, un club fundado en 1926 y que se bate el cobre en la División de Honor Territorial. El pasado sábado empató en Gatika (22) en la cuarta jornada de la competición regular, un resultado que le mantiene en la mitad de la tabla. Los vizcaínos son dé-
cimos, con 5 puntos, lejos de los puestos de descenso, en manos del Indautxu y el Urduliz, ambos con un solo punto. En la Primera División Territorial despliega su fútbol el Astrabuduako, fundado en 1990. El conjunto de Bolue ha empezado con buen pie la temporada. y en cuatro jornadas sigue sin conocer la derrota. El pasado fin de semana venció al Fruiz (1-0) y está tercero en la tabla.
Betiko Neskak, fútbol en clave femenina para San Lorenzo No solo del Athletic vive el fútbol vizcaíno femenino. Sobre el césped de San Lorenzo trabaja el Erandioko Betiko Neskak, un club que vio la luz en el 2007. Hace siete años el club optó por independizarse del SD Erandio para navegar en solitario en la Primera Regional Vizcaína. Ahora en la Liga Vasca, las chicas de Erandio han empezado el año con un empate. El proyecto que encabeza Naia-
ra Álvarez cuenta con mas de 70 jugadores repartidas en tres equipos: Primera Regional, Segunda Regional y Cadete- Juvenil. Desde el año 2008 Betiko Neskak también acoge una sección de Deporte Escolar, con el Betiko Infantil y el Betiko Alevín. Unas 30 niñas, en edades comprendidas entre los 8 y los 13 años, forman la base del club junto al Betiko Benjamín, con jugadoras de 7 a 9 años.
16
EXTRA
QUÉ!Nervión MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014