QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
07
Abiertos al futuro
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
08 ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO EL SOPORTE PÚBLICO
Estímulo a la innovación e inversión pública para mejorar la competitividad de las empresas El Gobierno vasco se marca como objetivo crear 32.000 puestos de trabajo en tres años El Gobierno vasco se marca el reto de fomentar la creación de 32.000 empleos durante los próximos tres años gracias a la puesta en marcha de la batería de iniciativas del nuevo Plan de Empleo y Reactivación Económica 2014-2016. Este plan contempla destinar 775 millones de euros a programas de empleo, 3.840 millones a medidas de reactivación económica y 1.860 millones a avales a empresas. El plan acoge el conjunto de programas gubernamentales diseñados con el triple objetivo de frenar la destrucción de empleo, crear nuevos puestos de trabajo y contribuir a reactivar la economía vasca y mejorar su competitividad. El montante económico de estos programas asciende a 6.475 millones de euros para los tres ejercicios de aplicación. Con este dinero se piensa favorecer la puesta en marcha de 8.000 nuevas empresas y negocios autónomos, y contribuir a la creación de 32.000 nuevos empleos. Una cuarta parte de estos puestos de trabajo será realidad gracias al fomento de la contratación
directa por parte de ayuntamientos y entidades locales de jóvenes, mujeres, parados de larga duración y perceptores de la renta de garantía de ingresos (RGI). El empleo es el primer eje del plan y se plasma en seis programas: el apoyo a a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos, al turismo y al comercio local; fomentar el emprendimiento para crear 4.900 nuevos puestos de trabajo; facilitar el empleo de los jóvenes con formación dual y la primera experiencia laboral; la formación; el Plan Renove Rehabilitación; y la solidaridad con los colectivos más desfavorecidos. Aquí se enmarca la decisión del Gobierno vasco de financiar durante los próximos años con 48 millones de euros, a razón de 16 millones al año, los planes comarcales de empleo, con el fin de que los ayuntamientos y las entidades locales contraten directamente a jóvenes, parados de larga duración y mujeres, con la obligación adicional de que el 30% de las contrataciones sea de perceptores de RGI. El objetivo es fo-
La innovación en la industria vasca será uno de los objetivos principales. mentar 2.800 contrataciones al año, es decir, 8.400 empleos hasta el final de la legislatura. El segundo eje es la denominada ‘estrategia 4 I’ que agrupa las medidas de estímulo de la actividad económica en las áreas de inversión, innovación, internacionalización e industrialización. El presupuesto para este eje asciende a 3.840 millones de euros, más 1.860 millones de euros en avales a empresas, y con ello se pretende ayudar a salvar a las em-
presas viables y mejorar la competitividad del país. El capítulo más importante desde el punto de vista presupuestario es la inversión pública. El Gobierno vasco prevé invertir 2.400 millones de euros en el periodo 2014-2016 en infraestructuras de comunicaciones, medioambientales, económicas y sociales con el objetivo de mejorar la competitividad, la cohesión social y la calidad de vida. El objetivo es mejorar la competitividad hacia den-
tro y hacia fuera. Los programas de innovación contarán con 885 millones de euros, con los cuales se pretende que las empresas vascas saquen al mercado productos y servicios de mayor valor añadido, y el resto del presupuesto se repartirá en acciones para fomentar la internacionalización, sobre todo de las pymes, y el nuevo Plan de Industrialización que será aprobado por el Gobierno vasco en primavera.
La Diputación se vuelca con los parados de larga duración y con los jóvenes El refuerzo económico presupuestado este año para el Plan de Empleo 2012-2015 de la Diputación Foral de Bizkaia, con la incorporación de un Fondo Extraordinario de 4 millones de euros, garantiza el desarrollo de nuevas actividades y la ampliación de las ya existentes hasta completar cuatro áreas de actuación:
Planes de empleo y reactivación comarcal (1.500.000 euros) Programa Lan Berri (1.125.000) Contratación indefinida de jóvenes hasta 30 años (1.125.000) Becas Talentia (250.000) Lan Berri, nuevo programa dirigido a desempleados de larga duración Este año se invertirán un total de 17 millones y medio de euros. Entre las novedades figura el nacimiento del programa Lan Berri dirigido de
manera específica a los desempleados de larga duración, discriminando positivamente a los mayores de 45 años. Se subvencionarán los contratos con una duración mínima de seis meses y media jornada laboral, con una aportación foral de entre el 30 y el 50% del salario bruto durante un período máximo de un año. El programa, con una estimación presupuestaria de 1.125.000 euros, contempla ayudas previas a la formación, con un máximo de cincuenta horas y mil euros. Estas subvenciones podrán solicitarse desde el 15 de marzo hasta el 31 de octubre y se concederán a contratos formalizados entre el 1 de enero de 2014 y el último día del plazo establecido para las solicitudes.
LOS JÓVENES Otro de los decretos de 2014 estará
dedicado íntegramente a facilitar la empleabilidad de las personas jóvenes, con dos tipos de contratos para trabajadores y trabajadoras de hasta treinta años de edad: contratos en prácticas, de 6 ó 12 meses de duración, y contratos indefinidos. La subvención incluye el 30% del salario bruto anual de los contratos en prácticas formalizados entre el 1 de noviembre del 2013 y 31 de octubre de 2014, con un máximo 90.000 euros por entidad beneficiaria y 9.000 por contrato. A los jóvenes van dirigidos también gran parte de los programas incluidos en el decreto de autoempleo, con inversiones específicas para la puesta en marcha de actividades empresariales o profesionales. En el ámbito de la promoción del talento, se apoyará la formación de excelencia mediante la
La inserción laboral de los jóvenes es uno de los principales retos. realización de cursos de perfeccionamiento profesional en centros de prestigio internacional, en el extranjero o en combinación con una universidad vasca; así como prácticas en empresas de sectores de actividad del programa Bizkaia Creativa: moda, diseño de producto, audiovisual o videojuegos.
CREACIÓN DE EMPLEO El Plan de Empleo 2012-2015 contempla una inversión total de 60 millones de euros a lo largo de la legislatura, 35 dirigidos a la promoción del em-
pleo y 25 al talento y la mejora de la empleabilidad. De los 17.500.000 euros presupuestados en 2014, se dedicarán 12.500.000 euros directamente a empleo y 5.000.000 euros a la promoción del talento. Los resultados previstos para este año se establecen en: 600 personas jóvenes contratadas, 150 parados de larga duración empleados, 1.650 personas en iniciativas de autoempleo, 50 becas Talentia, 1.250 jóvenes en programas de perfeccionamiento profesional, 10 jóvenes en prácticas internacionales y 25 profesionales e investigadores captados.
ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO 09
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
IMPULSO
Las ayudas a la contratación de BBVA contribuyen a crear 4.000 puestos de trabajo en un año El programa Yo Soy Empleo bonifica a pymes y autónomos con 1.500 euros por cada contrato superior a un año que firmen El BBVA se ha involucrado de lleno en la lucha contra el desempleo a través de la iniciativa Yo Soy Empleo, que cumple su primer año en plena efervescencia. Desarrolla una de las apuestas más decididas procedentes de la empresa privada por la creación de trabajo a través de la puesta en marcha de una línea de ayudas directas a la contratación. Las empresas y los autónomos reciben 1.500 euros netos por cada contrato indefinido o de más de un año de duración que firman. Pueden beneficiarse de un máximo de diez ayudas. Las 2.000 primeras contrataciones indefinidas, que se formalizaron al poco de comenzar el programa, fueron bonificadas con 3.000 euros netos. Las ayudas de 1.500 euros seguirán abiertas hasta que se consigan los 10.000 nuevos empleos. El programa ha contribuido ya a crear 3.956 puestos de trabajo entre pymes y autónomos, el 72% de ellos indefinidos. Las personas contratadas llevaban una media de 13,2 meses en paro y el 38% tenía menos de 30 años. El plan se ha revelado como un extraordinario dinamizador con un ritmo de creación de 72 puestos de trabajo a la semana. «Yo Soy Empleo ha contribuido a crear casi 4.000 nuevos empleos durante los peores momentos de la crisis. Ahora estamos convencidos de que va ser muy útil para aprovechar el cambio de tendencia que todos esperamos», declaró Antoni Ballabriga, director global de Responsabilidad y Reputación Corporativa de BBVA. Las empresas y autónomos interesados en beneficiarse de esta línea de ayudas pueden informarse en www.yosoyempleo.es y en www.bbvacontuempresa.com, donde puede darse de alta en el programa. BBVA ha habilitado un ‘contact center’ para responder a todas las cuestiones. El número de atención telefónica es el 900 816 993. Es gratuito y atien-
DESTINARÁ UNA PARTIDA DE 18 MILLONES DE EUROS A LAS AYUDAS A LA CONTRATACIÓN de llamadas de lunes a viernes, de 9 a 19 horas.
FORMACIÓN La segunda línea de actuación para crear puestos de trabajo de Yo Soy Empleo es la formación. Se trata de una formación muy focalizada a la creación de empleo en la que las mejores escuelas de negocio de España (ESADE, Instituto de Empresa, Deusto Business School e Instituto Internacional San Telmo) imparten un innovador programa de gestión emprendedora. Hasta el momento, 1.687 pymes y autónomos han recibido esta formación y la demanda es extraordinaria. Las empresas participantes emplean a 40.000 personas y son generadoras de empleo. Tanto las empresas como los autónomos la califican como una «valiosísima iniciativa que ayuda a crecer tanto a empresas como a personas» y como «un premio de calidad a nuestro esfuerzo diario y escaso reconocimiento social». La formación de carácter presencial está favoreciendo, además, relaciones fructíferas entre las empresas participantes.
SELECCIÓN DE EMPLEO El programa ha creado, además, un portal de ofertas de empleo, facilitado por Infojobs, con 5.300 empresas dadas de alta. Las pymes y los autónomos introducen sus ofertas de trabajo a través de la web www.yosoyempleo.es. Ya hay más de 42.000 personas inscritas como demandantes. Entre unas y otros media un equipo de consultores de recursos humanos que gestiona íntegramente los procesos de reclutamiento sin coste alguno para las empresas.
Más información sobre el programa de ayudas a la contratación, formación a pymes y autónomos y portal de empleo Yo Soy Empleo en el teléfono de atención 900 816 993 y en www.yosoyempleo.es y en www.bbvacontuempresa.com
En un año, el programa ha contribuido a crear una media de 72 empleos a la semana. Además del desarrollo de sus propias políticas de empleo, BBVA busca aunar fuerzas en la creación de trabajo con otras entidades a través de la firma de acuerdos de colaboración. La entidad financiera fue la primera empresa en adherirse a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016, impulsada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. También ha alcanzado acuerdos con la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, Cercle d’Economía de Mallorca, Confederación Empresarial Valenciana, Cecot en Cataluña, así como con multitud de asociaciones empresariales a nivel local y regional en todo el Estado. Yo Soy Empleo fue reconocida como una de las mejores iniciativas Europeas de Responsabilidad Social Enterprise 2020 organizada por Forética, que quiere crear en los próximos años más de 13.000 trabajos. El 80% del objetivo de empleo de Enterprise 2020 en España será cubierto en su totalidad por Yo Soy Empleo.
La entidad se ha involucrado de lleno en el problema del desempleo.
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
10 ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO INFORME DE LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS
Las mujeres toman las riendas de los nuevos negocios El emprendimiento se escribe en femenino. Siete de cada diez nuevos autónomos registrados el año pasado fueron mujeres, según un informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores AutónomosATA, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana. A pesar de esta tendencia, el peso de la mujer es aún muy inferior al de los varones, ya que representan poco más de un tercio del total. Es decir, sólo uno de cada tres autónomos en España es mujer. El informe también destaca que los negocios liderados por mujeres resisten más tiempo porque arriesgan menos y sus expectativas son más prudentes. Así, el ritmo de pérdida de empleo autónomo masculino desde el inicio de la crisis ha triplicado al de las mujeres, con descensos del 13,6% en el caso de los hombres y del 3,9% si se refiere a las mujeres. A pesar del fuerte retroceso en el número de autónomos registrado en los últimos años, 2013 fue por fin un año positivo para el autoempleo, pues por primera vez en la crisis creció la cifra de emprendedores, con un total
Siete de cada diez autónomos registrados el año pasado fueron mujeres. Sus proyectos empresariales resisten mejor porque arriesgan menos
de 28.815 altas. El comportamiento registrado por las mujeres fue más favorable que el de los varones, al haber cerrado 2013 con un crecimiento del 1,9%, frente
al 0,4% de los hombres, de manera que el ritmo de crecimiento de empleo autónomo femenino en 2012 multiplicó por cinco el de los varones.
De los 28.815 nuevos emprendedores que sumó el RETA el año pasado, 20.310 son mujeres, el 70,5%. «Numerosos estudios concluyen que la diversidad de
28.815 autónomos se registraron el año pasado, de los que el 70,5% eran mujeres
género en la economía es rentable puesto que las empresas que la aplican obtienen mejores resultados empresariales», subrayó la responsable del área de la Mujer de ATA, Ana Cabrero. Las mujeres autónomas son más numerosas que los hombres en prácticamente todos los sectores: comercio; hostelería; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades sanitarias; actividades administrativas; actividades financieras y de seguros; actividades artísticas y de entretenimiento, y actividades inmobiliarias. Por su parte, además de en la construcción, los varones son más numerosos proporcionalmente en la agricultura, el transporte, la industria y el sector de información y comunicación. No obstante, el peso de la mujer autónoma en España es aún muy inferior al de los varones, ya que representan el 34,8% del total de autónomos, es decir, que uno de cada tres trabajadores por cuenta propia es mujer, frente a dos de cada tres hombres.
DE 50 A 100 EUROS
Tarifa plana para la contratación indefinida Los autónomos disfrutan ya de tarifa plana en las cotizaciones sociales a la Seguridad Social, una medida impulsada por el Gobierno con el objetivo de fomentar la contratación indefinida de nuevos trabajadores tendrá tres tramos, que oscilarán de 50 a 100 euros, dependiendo de la jornada del empleado. De esta manera, la tarifa plana se abre a los contratos de tiempo parcial. La cotización por contingencias comunes a la Seguridad Social será de 100 euros al mes en el caso de la jornada completa, de 75 euros cuando se trabaje el 75% de la jornada a tiempo completo y de 50 euros cuando sea la mitad de la jornada. También se podrán acoger a
ella las empresas que realicen conversiones de contratos temporales en indefinidos, pero siempre y cuando éstas vengan acompañadas de otras contrataciones nuevas que supongan un aumento del empleo total en la empresa. Las empresas de menos de diez trabajadores contarán con una reducción de cuotas del 50% por contingencias comunes durante el tercer año. Una medida con la que se trata de favorecer que los contratos se mantengan más allá de los dos años. Todas estas bonificaciones estarán en vigor para los contratos que se firmen antes del 31 de diciembre de este año, aunque la medida se podría prorrogar.
La tarifa plana para autónomos se extiende a las contrataciones a tiempo parcial.
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO 11
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
12 ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO CONSEJOS
Ideas para optimizar el éxito Diez claves básicas para los nuevos emprendedores antes de dar forma a un negocio sólido y viable Montar un negocio propio no supone una novedad. En una sociedad consumista y capitalista como la nuestra, la idea recibe muchos estímulos para terminar formando una vía laboral. De hecho, mas del 90% del actual tejido empresarial está representado por las pymes. Sin embargo, la crisis ha generado que el emprendimiento se torne en una salida. Una única puerta en un mercado laboral acotado y precario para aquellos que terminan los estudios o han dejado atrás su puesto de toda la vida. Abrir un nuevo negocio, dar el primer paso en el agitado mercado de la autonomía laboral, exige nuevos métodos e ideas innovadoras. La situación actual, plagada de dificultades y excedente de paro, no deja más opciones. El riesgo que suponen las operaciones del emprendedor, según el criterio de análisis de la banca tradicional, es el principal obstáculo. Existen numerosos problemas para encontrar financiación. Según el informe GEM España, en nuestro país la tasa de actividad emprendedora es sólo de un 5.7%. Una cifra que viene motivada, en un 72,3%, por la propia oportunidad de poner en marcha un proyecto novedoso. En el 25,6% de los casos se debe a la necesidad por falta de empleo. Para optimizar el éxito de una idea y que germine en un nego-
MAS DEL 90% DEL TEJIDO EMPRESARIAL ESTÁ REPRESENTADO POR LAS PYMES. LA CRISIS OBLIGA A QUE EL NEGOCIO PROPIO SEA LA ÚNICA SALIDA cio viable, apunten algunas claves básicas a la hora de recorrer una nueva senda laboral.
PROPUESTAS El célebre Steve Jobs nunca ocultó uno de sus ‘mantras’ mas personales: «Haz algo que te apasione». El grado de esfuerzo y sufrimiento que exige sacar adelante su propia empresa pierde sentido si no logra disfrutar de su nuevo cometido. Quedan muchas horas de dedicación absoluta por delante, de modo que asegúrese de no sentirse incómodo o desmotivado con la ingente tarea. El segundo paso incluye el equipo que le apoyará en su desarrollo. Logre rodearse de gente que esté preparada para competir en el siguiente nivel empresarial. Si quiere codearse en el mercado, necesitará que su empresa evolucione con velocidad y que sea versátil. Para ello, busque perfiles complementarios. La tercera pata del banco hace alusión al producto y la clientela. Céntrese en la necesidad de su cliente. Los mercados fluctúan con rapidez y su principal fuerza radica en el servicio. Mas rápido
Gorka Rodríguez, Fernando Calvo, Alejandro López y Álvaro Marcos, los jóvenes creadores de Spotbros. y de mejor calidad. Si se centra sólo en el producto, éste podría alcanzar tal punto de innovación que le podría dejar fuera de juego, o encarecer los costes. En ambos casos, estaría perdido. La cuarta clave es la ejecución. Es la acción más importante. Una buena idea tan sólo es el comienzo. Aquella empresa que tiene la capacidad de llevar dicha idea a la práctica de la mejor manera posible será la que triunfe. A estos cuatro puntos cardinales conviene añadirles seis factores más sociales y económicos.
Cuando un nuevo competidor entra en el mercado, es importante que cubra de forma excelente aquellos aspectos esenciales para los clientes y los vacíos del sector. Por eso, céntrese en hacer algo mejor que la competencia, o cubra algunas necesidades de la rama empresarial. Para ello, lo mejor es compartir la idea con allegados, conocidos de confianza o expertos que le ayuden a afinar su modelo de negocio. Por supuesto, también está obligado a formarse y conocer el sector. La experiencia previa le ayudará a
no cometer errores de principiantes y le otorgará valiosos contactos a la hora de hacer clientela o entablar relación con los proveedores. En caso contrario, busque un socio que le acompañe en el camino. Cuide la tesorería, sobre todo al principio. Procure arrancar con los menores costes posibles. Ese montante puede resultar básico para tener una segunda oportunidad si sus previsiones iniciales no se han cumplido. Por último, haga acopio de perseverancia y no abandone la visión positiva.
La innovación permanente
Tercera edición del Encuentro con las Pymes en el Palacio Euskalduna.
Emprender e innovar son dos caras de una misma moneda, los pilares que resultan esenciales para que una determinada empresa, siempre en cambio permanente, esté dispuesta para producir los recursos necesarios para el lanzamiento exitoso de nuevos productos y un servicio mas próximo al cliente. De hecho, toda apuesta innovadora exige ser impulsada y sostenida por un importante espíritu emprendedor. Pero conviene tener en cuenta que el carác-
ter innovador de una persona o empresa es algo más que diseñar un nuevo producto. Aquel emprendedor con un mínimo de experiencia sabe que el acto de innovar es un proceso mucho más amplio que abarca a toda la organización. El acto más importante de emprendizaje, más allá de poner en marcha una empresa desde sus cimientos, es el de incitar a cambios profundos, importantes y eficaces en el proceso de la compañía.
ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO 13
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
CEDEMI
El motor empresarial de Ezkerraldea y Meatzaldea Desde su apertura en 1997, el Centro de Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda ha propiciado la creación de más de 322 empresas que han generado 2.771 puestos de trabajo Cedemi, Centro de Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda, se ha consolidado como un referente para las personas emprendedoras y la promoción económica de la comarca. Desde su inauguración en el año 1997 el centro ha contribuido a la creación y desarrollo de más de 322 empresas que han propiciado la creación de 2.771 puestos de trabajo con una inversión acumulada de más de 114 millones de euros. El organismo, participado a partes iguales por la Diputación Foral de Bizkaia y la Spri (Gobierno vasco-Eusko Jaurlaritza), tiene una meta clara: devolver el esplendor a una comarca especialmente castigada por el paro pero que ha demostrado su potencial para reponerse a golpes tan duros como la caída de sus joyas industriales. Desde el centro trabajan para allanar el camino a los emprendedores y emprendedoras, y mejorar la com-
petitividad de las empresas ya existentes a través de la incorporación de la innovación. La actividad de Cedemi está dividida en dos ejes con el objetivo común de crear riqueza y empleo en los once municipios que componen el área de actuación del centro.
1.PROMOCIÓN EMPRESARIAL
El Cedemi ocupa el edificio Ilgner, en Urban, antigua subestación eléctrica de Altos Hornos de Vizcaya.
La crisis y las dificultades para acceder al mercado de trabajo tradicional han empujado a muchas personas hacia el emprendimiento. Estos nuevos empresarios no están solos en la vertiginosa aventura de lanzarse a la creación de su propio negocio. Cedemi ofrece asesoramiento integral para la constitución de nuevas empresa, búsqueda de financiación y una completa información sobre las ayudas oficiales a las que tienen acceso los emprendedores para la puesta en marcha de sus ideas. Este respaldo incluye la
elaboración de un plan de negocio, con el que se busca dar viabilidad a los proyectos empresariales y aumentar las probabilidades de supervivencia de los negocios. La incorporación de la innovación es fundamental para resistir a los envites del mercado y mejorar la competitividad de las empresas que ya se encuentran asentadas en la comarca. Renovarse o morir. Cedemi ayuda a estas compañías a diversificar sus negocios e incorporar la I+D+i en su día a día. Su me-
todología viene avalada por su condición de Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y su pertenencia a European Business Network (EBN).
2. INCUBADORA DE EMPRESAS Los nuevos empresarios disponen de una incubadora de empresas, que se encuentra dentro del propio edificio Ilgner, antigua subestación eléctrica de Altos Hornos de Vizcaya. La incubadora cuenta con dos edificios
unidos por una pasarela de cristal que dan cabida a 54 módulos empresariales que oscilan entre los 20 y los 150 metros cuadrados para adaptarse a las diferentes necesidades de sus inquilinos. Los ocupantes comparten un salón de actos, dos salas de promotores, tres aulas de formación y dos salas de reuniones; unos completos servicios comunes que dan respuesta a los requerimientos de cualquier empresa. Este espacio facilita el asentamiento a las empresas durante los cinco primeros años de andadura.
Centro de eventos El imponente edificio Ilgner, un vestigio del brillante pasado industrial de Ezkerraldea y Meatzaldea, es el escenario ideal para la celebración de eventos, jornadas y otras actividades. Cedemi pone a disposición de las empresas y otras entidades unas modernas instalaciones para albergar sus actos, seminarios y jornadas de trabajo. El edificio dispone de diferentes alternativas para atender las diversas demandas del cliente. Su versatilidad le permite dar respuesta a todo tipo de necesidades, desde un curso de media jornada a un gran evento con centenares de invitados. El salón de actos y el atrio se presentan como los espacios más potentes del edifi-
Los once municipios Abanto, Alonsotegi, Barakaldo, Erandio, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Trapagaran y Zierbena. Avda. Altos Hornos de Vizcaya, 33 Barakaldo 94 418 41 00 www.cedemi.net
cio. Con una capacidad máxima para 200 personas es ideal para ruedas de prensa y eventos, como presentaciones, exposiciones, fiestas, cenas de gala, congresos...
El edificio Ilgner destaca por la versatilidad. En su interior se pueden organizar todo tipo de eventos.
A. PRECIOS DE UTILIZACIÓN DE SALÓN DE ACTOS CONCEPTO LABORABLE
FESTIVO/NOCTURNO
Salón de Actos (Rueda de prensa y actos similares)
450 euros
900 euros
Salón de Actos + Atrio. (Otros eventos)
700 euros
1.400 euros
B. PRECIOS DE UTILIZACIÓN DE SALAS Y AULAS NOMBRE
TIPO DE SALA
CAPACIDAD MÁXIMA
MEDIA JORNADA
Sala Urban
Sala pequeña
8 pax
20 euros
JORNADA COMPLETA 35 euros
Sala Galindo
Sala grande
18 pax
25 euros
45 euros
Aula AHV
Aula grande
22 pax + profesor
45 euros
80 euros
Aula Lasesarre
Aula
16 pax + profesor
45 euros
70 euros
Aula Nervión
Aula
12 pax + profesor
45 euros
70 euros
Precios I.V.A. no incluido Los días anteriores y posteriores a la celebración de un evento que requieran ocupación de las instalaciones supondrán un coste de 150 euros diarios. Disponemos de un amplio parking, consultar disponibilidad en función de las fechas del evento.
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
14 ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO TXOMIN TELLETXEA, PRESIDENTE DE ACE BARAKALDO
«En ACE necesitamos a todos: Ayuntamiento, Inguralde, pymes y comercios asociados» 2014 se presenta lleno de proyectos para la Asociación de Comercio y Empresa Urbana de Barakaldo (ACE Barakaldo). La celebración del Mundial de Baloncesto en el BEC, el desarrollo de los eventos tradicionales que hace la asociación, la formación, los bonodenda... Para conocer de primera mano todos estos proyectos, Txomin Telletxea, presidente de ACE Barakaldo, aborda dichos temas. -¿Están desarrollando algún proyecto relacionado con el desarrollo en el BEC del Campeonato del Mundo de Baloncesto? -Sí. La magnitud del evento hace necesario que para el desarrollo de proyectos encaminados a potenciar nuestro municipio, y más en concreto el sector comercial y hostelero del mismo, se necesite la unión de todos. Debemos ir de la mano en la gestión de los mismos con el Ayuntamiento, con Inguralde y con otras asociaciones del tejido empresarial de nuestro pueblo. El tiempo apremia y es nece-
sario moverse con rapidez. Estamos observando una buena predisposición por todos los agentes para que este evento no pase por Barakaldo de puntillas y sea un auténtico impulso para unos sectores bastante tocados en los últimos tiempos. Próximamente, se va a convocar la Mesa de Comercio y éste será lugar donde poder debatir y dar luz a las diferentes acciones a desarrollar. ACE está también representada en Ezkerraldenda, junto al resto de la totalidad de asociaciones de la Margen Izquierda y Zona Minera. -Es decir, que ven con optimismo la celebración de este evento en cuanto a los réditos que puede traer al comercio, empresas y hostelería de Barakaldo. -Tampoco podemos volvernos locos. Esto no va a solucionar la delicada situación que padecemos. Primero, lo que tenemos que hacer es trabajar, como antes comentaba, codo con codo, potenciando nuestra marca en aquellos parámetros en que
podamos ser fuertes y competitivos. Ya llegará luego la fase de hacer balance y ver que réditos se han obtenido. Pero ilusión y ganas evidentemente no nos faltan. -¿Cómo valoran la campaña del Bono Barakaldo? -Positiva, aunque podía haber sido mejor ya que quedaron bonos sin canjear, pero lo achacamos a la proliferación en un mismo tiempo de otro tipo de bonos que salieron al mercado, y quizás deberíamos haber dado un mayor tiempo para la ejecución de la campaña. Son errores de los que hay que aprender, pero no debemos olvidar la importante repercusión que tuvo para nuestro comercio. Teniendo en cuenta esta premisas, consideramos que los bonos son una herramienta válida y positiva para favorecer el consumo. -Bonos que irán complementados con las tradicionales campañas de descuentos que hacen con la tarjeta ACE. -Efectivamente, en colaboración
Más información ACE Barakaldo C/Arrandi, 17. Barakaldo 94 407 54 39 www.acebarakaldo.com
con Caja Rural de Navarra, seguiremos con nuestras campañas no sólo de descuentos directos con nuestra tarjeta de fidelización, sino de sorteos etc. -Además de estas campañas, ¿qué más tienen previsto para 2014? -Todas las campañas que de forma tradicional hacemos. La campaña de Navidad, en la que, además de las múltiples actividades que hemos venido desarrollando estos últimos años, queremos adornarla esta año con uno de los temas que se nos ha enquistado: la iluminación navideña. Soy optimista en poder lograrlo. Por otra parte, la III Noche de Gala del comercio baracaldés, el III Concurso de Escaparatismo, las siguientes edicio-
Txomin Telletxea. nes de gangas a la calle, el Piparrapote Eguna y alguna más que este año será novedad y que desarrollaremos con el Departamento de Cultura del Ayuntamiento. -¿Algo más que quiera añadir? -Recordar a todos los comercios y pymes asociados que formamos parte de Cecobi y Ezkerraldenda, que nos aprovechemos de ello para cualquier tipo de consulta sobre nuestra actividad. Recordar que hemos llegado a acuerdos con entidades bancarias para una mejor y más rápida financiación de nuestros negocios. Ya está en marcha nuestro plan formativo para el comercio para 2014, y recordar que en ACE necesitamos a todos: Ayuntamiento, Inguralde... y también la aportación en cuanto a ideas y proyectos de todas las pymes y comercios asociados.
ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO 15
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
PLAN PARA LA REVITALIZACIÓN DEL COMERCIO DE PROXIMIDAD
Barakaldo impulsa la transmisión de negocios
el dato ESPACIO WEB La iniciativa contará con un espacio en www.inguralde.com, donde se colgará toda la información referente al proyecto. Asimismo, se ofrecerá información sobre ayudas y trámites y el ‘abc del relevo’
Un 36% del pequeño comercio local necesitará apoyo a corto plazo para preparar su relevo El Ayuntamiento de Barakaldo mantiene firme su apuesta por el comercio local. A través del I Plan de Transmisión de Negocios del Ayuntamiento pone en contacto a empresarios que se ven obligados a cerrar sus establecimientos con nuevos emprendedores que desean iniciarse en esas actividad, y aprovechar así la trayectoria del comercio. Esta iniciativa pretende «evitar el cierre de negocios que no obedece a razones de índole económico, sino a motivos como jubilación o falta de relevo», explica el alcalde, Alfonso García. Hasta ahora, el Ayuntamiento prestaba esta atención de forma puntual, pero ahora va un paso más allá con un servicio habitual, estructurado y consolidado. Esta iniciativa se enmarca en las actuaciones desarrolladas por el Consistorio fabril en los últimos meses para impulsar la revitalización del comercio de proximidad a través de la agencia de desarrollo municipal, Inguralde. Según el último el último Plan
Especial de Revitalización del Comercio, algo más de un tercio del pequeño comercio de Barakaldo (461 establecimientos) necesitará apoyo a corto plazo para preparar su proceso de relevo. El nuevo plan de transmisión pretende dar respuesta a las necesidades de este amplio colectivo de profesionales con el fin de mantener abiertos el mayor número de establecimientos posible, que con su actividad contribuyen a la regeneración del espacio urbano de la ciudad.
CAMPAÑA A PIE DE CALLE El programa ha entrado en marcha con una campaña a pie de calle para dar a conocer el nuevo servicio entre el sector. Para ello, los comercios recibirán una hoja informativa con las características del servicio y las claves y protocolos para afrontar la transmisión con garantías. Asimismo, se elaborará un censo de los comercios de Barakaldo cuyos propietarios tengan más de 60 años para empezar a trabajar con ellos el
El alcalde de Barakaldo, Alfonso García, con los responsables de Taberna El Bodegón. proceso de transmisión, tanto en los casos en los que haya continuidad familiar como en los que no exista relevo. «Para dar continuidad a un negocio es necesario que sus propietarios trabajen con al menos dos años de antelación en puntos como la elaboración de un dossier de negocio, calcular el fondo de comercio, resolver aspectos jurídicos y fiscales, bus-
El servicio municipal de empleo da respuesta a 2.226 personas en paro El Ayuntamiento de Barakaldo sigue centrado en el desarrollo de acciones que favorezcan la empleabilidad de los vecinos. El servicio municipal de empleo atendió el pasado año a 2.226 personas, a las que ofreció asesoramiento, atención y formación con el objetivo de mejorar su capacidad de inserción profesional, especialmente de los que tienen mayores dificultades. El perfil del usuario es el de un hombre mayor de 40 años, con media o baja cualificación. Personas con amplia trayectoria laboral, que han salido del mercado y que ahora tienen dificultades para manejar las herramientas de acceso al empleo. «Nuestro trabajo se centra en volver a posicionarles en la bús-
queda activa», explica la presidenta de la agencia de desarrollo local Inguralde, la concejal Ana Belén Quijada. También se está registrando un incremento de la atención a personas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). El pasado año el Centro de Empleo, puerta de entrada al servicio de empleo del Ayuntamiento de Barakaldo, atendió 17.713 consultas, entre atenciones presenciales, telefónicas y on line. El centro de Empleo cuenta con una sala que dispone de seis ordenadores con conexión a internet para la autobúsqueda de empleo. La oferta incluye también con sesiones grupales sobre temas como el trabajo en el extran-
EL ASESORAMIENTO Y LA FORMACIÓN SON LAS CLAVES PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD jero, por donde comenzar la búsqueda de empleo, y cómo acceder a cursos de formación. El Ayuntamiento de Barakaldo está haciendo un esfuerzo especial por favorecer la inserción laboral de los jóvenes de alta cualificación, a los que se ofrece asesoramiento y formación para mejorar su empleabilidad. La labor del servicio municipal de empleo se completa con la búsqueda de oportunidades laborales en el entorno, que el año pasado sirvió para captar 90 ofertas de trabajo.
car compradores o establecer un protocolo familiar en los casos de relevo generacional y establecer un periodo de convivencia para la transmisión del saber hacer», advirtió García. Para facilitar este proceso se creará una bolsa de ideas y una bolsa de negocios locales en proceso de transmisión. Inguralde además se coordinará con otros agentes públicos y privados que
trabajan en este ámbito para promocionar los negocios locales en transmisión y captar posibles compradores. Así, el servicio ejercerán de mediadores entre las dos partes implicadas. En cuanto a los negocios que sí cuenten con relevo generacional, el Ayuntamiento ofrecerá asesoramiento a sus propietarios durante todo el proceso culminarlo con éxito.
La localidad fabril se consolida como espacio para emprender 2013 se cerró con un nuevo récord en el número de empresas creadas con el apoyo y asesoramiento de Inguralde, al alcanzar un total de 88 firmas, lo que supone un incremento del 27,53% (19 compañías más) con respecto al 2012. Estas nuevas empresas han posibilitado además la creación de 131 nuevos empleos. La buena marcha de este servicio de ayuda a las empresas tiene su origen en el importante trabajo que realiza el personal municipal, así como en las acciones puestas en marcha desde el Ayuntamiento para ayudar a los vecinos en situación de
desempleo a insertarse en el mercado laboral. En los últimos años el número de negocios surgidos en la ciudad con el apoyo del Ayuntamiento está constante crecimiento, lo que ha situado a Barakaldo como una de las localizaciones preferidas por los emprendedores de Bizkaia. La ocupación de los tres centros de empresas municipales -Innobak Beurko, Innobak Ugartebeitia e Innobak Junqueral- se encuentra al 83%, lo que supone un aumento del 13,5% respecto al mismo período del año pasado.
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
16 ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO MEATZALDEKO BEHARGINTZA
Trabajamos por el desarrollo comarcal El Centro de Apoyo al Empleo y Desarrollo Comarcal de Meatzaldea-Zona Minera centra sus esfuerzos en dinamizar la economía y fomentar el empleo
Meatzaldeko Behargintza es el Centro de Apoyo al Empleo y Desarrollo Comarcal de MeatzaldeaZona Minera. Participado por los Ayuntamientos de Trapagaran, Ortuella, Abanto-Zierbena, Muskiz y Zierbena, tiene como objetivos principales la lucha contra el desempleo, el fomento del autoempleo y el emprendizaje, el apoyo a las empresas ubicadas en el territorio y la mejora de la formación y cualificación profesional de los ciudadanos, con el fin de promocionar un desarrollo integral en toda la comarca de Meatzaldea-Zona Minera.
Las principales líneas de actuación de Meatzaldeko Behargintza son: ORIENTACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL A través de este servicio ayuda a definir el objetivo profesional y las necesidades formativas de las personas desempleadas, a redactar un currículum, una carta de presentación… Información sobre las ofertas de empleo existentes en cada momento.
FORMACIÓN Y EMPLEO El centro organiza cursos de formación ocupacional. Gestiona el Centro de Iniciación Profesional de MeatzaldeaZona Minera.
Meatzaldeko Behargintza actúa en Trapagaran, Ortuella, Abanto-Zierbena, Muskiz y Zierbena.
el dato Toda la información en su portal de empleo Meatzaldeko Behargintza anima a acceder a su página web y descubrir todas las posibilidades que ofrece su
Meatzaldeko Behargintza portal de empleo www.behargintzazm.com. También ofrece atención personal con cita previa en sus oficinas de Ortuella. 94 404 49 58 u oficinas@behargintza-zm.com
Avda. de la Estación, 14, bajo. 48530–ORTUELLA 94 404 49 58 oficinas@behargintza-zm.com De lunes a viernes, de 8 a 15 h
Ofrece información actualizada sobre la oferta formativa existente (propia y de terceros), al tiempo que tiene en marcha de programas de empleo. Desarrolla programas de contratación a desempleados.
AUTOEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESAS Maetzaldeko Behargintza or-
ganiza concursos de ideas, seminarios, así como charlas y jornadas para fomentar el emprendizaje y difundir la cultura empresarial. Asesora de forma individualizada a emprendedores, y les guía en la elaboración de plan de viabilidad, información sobre ayudas, trámites, financiación, etc.
SERVICIOS A EMPRESAS El Centro de Apoyo al Empleo y Desarrollo Comarcal de Meatzaldea-Zona Minera proporciona a las empresas candidatos para sus ofertas de empleo. Envía boletines con información sobre ayudas, nuevas normativas... Elabora mapas de empresas, ofrece información sobre suelo disponible... Organiza encuentros empresariales para la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. Apoyo a la internacionalización de nuestras empresas.
ANÁLISIS, ESTUDIOS Y PROSPECCIÓN Desde el centro impulsan la elaboración de estudios, proyectos, informes, así como acciones de prospección entre empresas (diagnósticos de necesidades de formación, perfiles más demandados, etcétera). Prospección empresarial para recopilar datos de las empresas de la comarca.
APOYO AL PEQUEÑO COMERCIO Colabora con las asociaciones de comerciantes para realizar campañas de animación y promoción comercial, organizar cursos, tramitar ayudas...
ESPECIAL EMPRENDEDORES Y EMPLEO 17
QUÉ!Nervión VIERNES 7 DE MARZO DE 2014
Silvia
Rebeca
Sergio
Susana
Jesús
Patricia
Florisel
Álvaro
Antonio
Graymond
Miguel Ángel
Gracias a las PYMES y autónomos que han creado 4.000 puestos de trabajo estables Con la iniciativa Yo Soy Empleo de BBVA miles de desempleados, la mayoría menores de 30 años, han vuelto a vivir su primer día de trabajo. Ese es nuestro compromiso: trabajar por un futuro mejor para las personas. Por eso si eres PYME o autónomo infórmate de nuestras ayudas, y si además buscas la contratacion de alguien beneficiate de nuestras ayudas de 1.500€.
yosoyempleo.es El programa Yo Soy Empleo concluirá cuando se cumplan los objetivos de las ayudas (10.000) o el 31 de diciembre de 2014. Infórmate en yosoyempleo.es