![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/05179c4171d9be1d6291f07f029017c9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
CAPÍTULO III
by Sr Búho
PERSONAJES
Seres dotados por características únicas, que logran dejar huella en la sociedad y aportan riqueza cultural, los personajes son legado inmaterial de las comunidades y deben preservarse.
Advertisement
Fotografía: Mariano Cantillo Título: Artesana Febrero 2020
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/d112a58d33d3295f6f9de51a62438df6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Perfecto Ocampo
Nació en Manatí un 12 de mayo de 1929, él es Perfecto Antonio Ocampo Machacón, Ebanista antaño y Poeta empírico, que deleita con sus prosas a los curiosos que se le acercan y lo motivan a recitar, aunque la mayor parte del tiempo pase sentado en silencio viendo como ya los años le han robado la juventud, mantiene intacta la lucidez a la hora de realizar poesía, una muestra del talento manatiero que debe ser rescatado, preservado y exaltado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/7ce67a762ca531a9a765e70581ab196b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Poema a el mes de mayo
En mayo las mariposas reposan de flor en flor, chupando el dulce licor de las flores olorosas. Y sus tardes son primorosas con sus brisas purpurinas, el carro de la neblina que pasea por los pensiles, viendo cruzar los desfiles, de toches y golondrinas.
Fotografía: Mariano Cantillo Título: Poeta Junio 2019 38
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/a5555b3e21325ed9b4ee054331b29b45.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/28f3a9c8c718f60fd559f96cac45c689.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Fotografía: Mariano Cantillo Título: El zorro Febrero 2020 40
ELIGIO
PACHECO
Un 3 de febrero de 1940 nació en el municipio de Manatí, el cantautor Eligio Rafael Pacheco Ocampo, que desde muy niño se apasiono por la música inspirado por su papá, quien le obsequio una flauta harmónica, que aún conserva como un tesoro.
‘’El zorro de san Vicente’’ como se le conoce a este gran artista, se inspira en las situaciones cotidianas y anécdotas de su vida para escribir canciones que reflejan el sentir pueblerino, con su calidez humana, nobleza y pasión por el arte, este personaje es icono de la cultura manatiera.
EL ZORRO DE SAN VICENTE
Yo le digo a teresita que tenga mucho cuidado, el zorro de san Vicente me han dicho que es un pelado, él se las tira de artista, sin saber cantar, me ha robado las gallinas y me las tiene que pagar.
Aleja
Matute
Nació el 26 de noviembre de 1924 en Manatí Atlántico, es reconocida como la folclorista más grande que tiene Manatí, la reina del pajarito, Alejandrina Isabel Matute Cantillo su seudónimo viene de su nombre corto (Aleja) y el resto del nombre es por parte de esa dulzaina de campana que solía tocar su padre el señor José Asunción Matute Peñalosa. ¿Conocen esa porción al final de la dulzaina en forma de “campana” ?, de ahí nació el “Aleja Campana”, seudónimo que, junto a su voz y sus composiciones, se convirtieron en sellos personales de Alejandrina Matute, falleció el 6 de octubre de 2007 a sus 82 años de edad dejando de luto a la cultura manatiera, pero su legado sigue vivo.
FRAGMENTO PAJARITO DE MANATÍ
Alegres muchachos pa ve´ si es verdad, joaquina jimenez nos mando a llamar. un besito de tu boca. ay un besito de tu boca, un besito de tu boca y un abrazo queme daba´
Fotografía: Gerson zapateiro Título: Aleja Junio 2006
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/48367804433df0ac7b3e8988d5ab4c92.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Yamil
Sandoval
El 26 de enero de 1948, nace en Manatí el decimero, Yamil Enrrique Sandoval Bagna. Galardonado en múltiples ocasiones a nivel departamental, Yamil es un artista prodigio de la rima recitada en décimas, con su carisma y genialidad crea universos de versos y transporta a el receptor a un mundo fantástico, este personaje hijo Manatí es un referente cultural del municipio.
DECIMA A MANATI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/00fe855b5d2732130f9be2f481465f84.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Qué bonita es la poesía. Que se hace en un momento. Si el hombre tiene talento. La fábrica en armonía. Así es la ciencia mía. Un verso sale feliz. Si se escucha por aquí. Se va alegrar el sendero. La explica es un Decimero. Natural de Manatí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/38ca80543fc1bf5ab21ccb7db10ec97d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Fotografía: Mariano Cantillo Título: El Decimero Abril 2017 45
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/d1e2c114ee3a1efc3b2a601af347c0e0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/0099a86fbd9e376420012d09fe7ba1af.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Fotografía: Mariano Cantillo Título: El Fotografo Abril 2020 46
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200618171923-1af077f27f7e14efb735f44380d4bace/v1/613791c906037983ee87881a9285b941.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CARLOS
Barcasnegra
El 4 de noviembre de 1927 nació Carlos modesto Barcasnegra Castro, Oriundo de Manatí, ha sido testigo de gran parte de la historia del municipio debido a su desempeño como albañil de la construcción de la iglesia principal y posteriormente como el primer fotógrafo del municipio, siendo participe de grandes eventos que marcaron la historia de la población y dejando registro de ello, Carlos es sin dudas un personaje con gran aporte cultural de nuestro municipio.