No. 47 • AÑO IV • ENERO 2011 • SANTO DOMINGO • REPUBLICA DOMINICANA EDICIÓN MENSUAL GRATUITA
SEGURO INDIVIDUAL
ECONOMÍA 2011
RAZONES PARA EL OPTIMISMO
PERFILES
JUAN FRANCO FERNANDEZ
www.segurosreview.com
DE ACCIDENTES PERSONALES
4
Seguros Review - Enero - 2011
PORTADA
Editorial No nos pueden negar que en este arranque de año, todos los buenos propósitos se nos han concentrado y que tenemos que aprovechar este saludo editorial para hacerles partícipes de ellos. Es la mejor excusa para desearles un nuevo año venturoso, feliz y exitoso. Prometemos estar con ustedes todos los meses, sin olvidar esos buenos deseos, y sin dejar de lado nuestra entrega editorial completa. Seguros Review enfrenta este nuevo año como todo un nuevo reto en el que volcarse con más temas, con más colaboradores, con más secciones, en definitiva con nuevas ideas que ya tienen semanas gestándose dentro de todo el equipo que hacemos posible esta revista. No en vano, los lectores nos dan ese feedback y los anunciantes siguen a nuestro lado con un apoyo cada vez mayor. Esa es nuestra gasolina, si podemos decirlo de esta manera. Ya que todo nuestro trabajo tiene su verdadera importancia cuando llega a las manos de ustedes, de manera impresa y bajo en nombre de Seguros Review. Estamos con y para ustedes como verdaderos socios estratégicos que ya nos hemos convertido.
Amos Azkonaga
Editada con la autorización del Ministerio de Interior y Policía No. MAY092010.
Contenido
5 6 7 8 9 10 11
LAS MARCAS DEL STRESS EN LA PIEL
ENFOQUE PREVENTIVO: MESA FAMILIAR Y VEGETALES CONTROLAN EL PESO INFANTIL CONTUSIONES CEREBRALES EN DEPORTES INFANTILES
EL IMPACTO DE LA CRISIS Y LOS CAMBIOS NORMATIVOS, RETOS PARA LAS ASEGURADORAS PLANIFICACION PRESUPUESTARIA Y LOS SEGUROS FAMILIARES EL SECTOR ASEGURADOR LATINOAMERICANO CRECIÓ UN 10.7% EN 2009 COMPAÑIA FINANCIA NUEVA RONDA DE SUBVENCIONES DEL FONDO PARA LA INNOVACION EN MICROSEGUROS
Editor: Amos Azkonaga Diseño y diagramación: Zoom! Publicidad Creativa Gerente Comercial: Mercedes Rodríguez Página web: Siasoft Impresión: Egraf
12 14 15 17 18 20
PLANIFICACION PRESUPUESTARIA
ESTADISTICAS
PUEDE EL LAVADO CONTRIBUIR A LA ESTABILIDAD
Seguros Review y Soluciones Paisajes Claro no se hacen responsables ni se identifican con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Prohibida su Venta o reproducción total o parcial.Todos los Derechos Reservados. Copyright - Seguros Review año 2010 Síguenos en
VALDEZ ALBIZU SERA PROXIMO PRESIDENTE CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO
PERFILES: ORLANDO RODRIGUEZ, PRESIDENTE 2010 JUCOSE
Twitter.com/segurosreview Facebook.com Seguros Review
NOTIREVIEW
C/ Prolongación Guacanaganix No. 1, casi esq. Antonio Guzmán Fernandez (Antigua Privada), Los Millones, Santo Domingo, D.N.
5
DR. REVIEW
Seguros Review - Enero - 2011
6
Seguros Review - Enero - 2011
DR. REVIEW
Mesa familiar y vegetales controlan el peso infantil os niños que comen en familia e ingieren gran cantidad de vegetales tienden a ser más delgados que el resto, según un estudio publicado en Journal of Pediatrics que no parecería novedoso. Sin embargo, existen pocas investigaciones sobre la relación entre el peso infantil y los patrones alimentarios, que van más allá del consumo de azúcar o de grasas. Un equipo de investigadores griegos entrevistó a 1.138 niños de 9 a 13 años sobre sus hábitos de alimentación y la actividad física. Con esos datos, identificó cinco patrones en el grupo. Uno fue el llamado "cena, comidas preparadas en el hogar y vegetales". Los niños con este patrón consumían gran cantidad de vegetales, cenaban en familia y comían comidas tradicionales (frías o calientes) preparadas en el hogar en el almuerzo o cena. Esos chicos tendían a un menor índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura y grasa corporal que el resto de sus pares. Ninguno de los otros cuatro patrones de alimentación y estilo de vida estuvieron asociados con el peso o la cantidad de grasa corporal en los niños. Esas categorías fueron: "alimentación desorganizada, comida chatarra/dulces y sedentarismo"; "alto contenido de fibra"; "desayuno", y "ejercicio, frutas y verduras". Se desconoce por qué esos cuatro patrones no mostraron una vinculación con los kilos de los niños, a diferencia de las comidas preparadas en el hogar y los vegetales, de acuerdo al equipo de la doctora Mary Yannakoulia, de la Universidad Harokopio, en Atenas. Los autores aclararon que el hábito de cenar en familia y
compartir comidas preparadas en el hogar podría indicar una mayor adherencia a la dieta mediterránea, que es rica en vegetales, aceite de oliva, granos integrales y pescado. Una limitación clave de la evaluación es que se tomaron en cuenta a los niños en un único momento del estudio. Sólo uno de seguimiento podría mostrar si el patrón "comidas preparadas en el hogar/vegetales" reduce el riesgo de que alcancen sobrepeso. Aun así, el equipo escribió que los resultados sugieren que ese patrón alimentario es "un enfoque potencialmente preventivo" contra la obesidad infantil y una dieta "sin restricciones" con la que pueden convivir la mayoría de los chicos. Fuente: Globedia
Seguros Review - Enero - 2011
7
Los beneficios que la actividad física y la práctica de un deporte en equipo aportan a los niños son conocidos. Se ha demostrado que incentivar a los jóvenes a practicar ejercicio aporta autoconfianza, valores educativos, buena forma física, y mejora su relación y comunicación con otras personas. Pero hay que prepararse para evitar las tan temidas lesiones, sobre todo en los deportes de contacto. Muchas de ellas pueden provocar no sólo el abandono de la práctica deportiva, sino afectar de forma seria la salud. Es el caso de los golpes en la cabeza que, aunque en un primer momento revistan poca gravedad, no hay que bajar la guardia. Tras una contusión cerebral, retomar la práctica deportiva sin haber consultado el accidente a un especialista puede acarrear graves problemas en el futuro, ya que se corre el riesgo de sufrir lesiones más prolongadas y se detecten cambios crónicos en el cerebro. Así lo aseguran especialistas del Consejo de Medicina del Deporte y Fitness de la Academia Estadounidense de Pediatría, en la revista "Pediatrics". Cada año, miles de niños acuden a los servicios de urgencias por algún tipo de contusión cerebral, en muchos casos ocasionadas por la práctica deportiva.
Los autores del estudio lamentan que, demasiadas veces, el tratamiento de la lesión finaliza en el control de la emergencia cuando se origina el accidente. En la mayoría de las ocasiones no se hace un seguimiento clínico posterior de la contusión cerebral. Y como consecuencia, los menores retoman la práctica deportiva con total normalidad. No obstante, sólo con el paso de los días se puede evaluar el curso de la lesión e indicar a progenitores cuándo es segura la vuelta a la práctica deportiva. El consejo final de los especialistas es acudir a urgencias y después visitar al pediatra para un control posterior. Incluso recomiendan, cuando su médico no tiene experiencia en el manejo de contusiones, acudir a un especialista en medicina del deporte, un neurólogo u otro pediatra especializado. La contusión es una alteración pasajera del funcionamiento normal del cerebro, en general, por un golpe en la cabeza. A pesar de estar protegido contra traumatismos menores por el líquido cefalorraquídeo que lo rodea, un fuerte impacto puede hacer que el cerebro colisione contra el cráneo y causar un hematoma, rotura de vasos sanguíneos y daño
DR. REVIEW
Contusiones cerebrales en deportes infantiles
8
Seguros Review - Enero - 2011
SEGUROS REVIEW
UNION EUROPEA
La CE pone en marcha consulta sobre envejecimiento activo y saludable La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha una amplia consulta para recabar opiniones de entidades públicas y privadas, empresas y particulares, sobre cómo Europa podría impulsar la innovación para afrontar los retos del envejecimiento de la población europea. Y también sobre el desarrollo de un proyecto piloto de asociación europea para la innovación (AEI) sobre un envejecimiento activo y saludable, como recoge la iniciativa "Unión por la innovación", presentada en octubre por Máire GeogheganQuinn, comisaria Europea de Investigación, Innovación y Ciencia, y Antonio Tajani, vicepresidente responsable de Empresa e Industria. A modo de avance, la CE recuerda que entre los años 2010 y 2030 se prevé que el número de europeos con más de 65 años de edad aumente casi un 40 %, lo que planteará enormes retos pero también grandes oportunidades para la sociedad y la economía europeas y, en ese sentido, “la AEI, que la Comisión propone se ponga en marcha en 2011, intentará alcanzar tres objetivos: mejorar la salud y la calidad de vida de las personas de la tercera edad, permitiéndoles llevar unas vidas activas y autónomas; contribuir a la sostenibilidad y eficiencia de los servicios sociales y de salud, y estimular la competitividad y las oportunidades de negocio. La consulta en línea durará hasta el 28 de enero de 2011”. John Dalli, comisario europeo de Salud y Consumidores, considera que “Europa necesita prepararse para el futuro envejecimiento de su sociedad y el recurso a la innovación será uno de los instrumentos a nuestra disposición. Por eso me congratulo de que la primera de estas asociaciones sea sobre un envejecimiento activo y saludable, porque
supondrá una estrecha colaboración de distintas políticas que abarcan la salud pública, la investigación, la política digital y la industrial”. Por su parte, Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión responsable de la Agenda Digital, insiste en que “las personas viven ahora más tiempo y deberían poder hacerlo de la forma más activa y autónoma posible, con la ayuda de soluciones innovadoras tales como dispositivos de detección y prevención de caídas, servicios de interacción social de fácil uso para paliar la soledad y una utilización inteligente de las TIC en el hogar. Necesitamos las aportaciones de las partes interesadas para velar por que la futura asociación para la innovación pueda contribuir a hacer realidad estas ideas para los ciudadanos mayores de Europa”.
9
Solvencia II, una oportunidad para propiciar más transparencia y confianza en el sector La Fundación de Estudios Financieros (FEF) presentó su segundo informe sobre el sector asegurador en España, centrado en esta ocasión en Solvencia II, y en concreto en los aspectos cualitativos de la Directiva, es decir, en la gestión de las entidades, el control de riesgos, la transparencia y el gobierno corporativo. Solvencia II, se destaca en el informe, va más allá de unos requerimientos de capital en función del perfil de riesgos de cada compañía de seguros, sino que se traduce en la obligación para las entidades de establecer un marco integrado de gobierno corporativo con el objetivo de propiciar una mayor transparencia y confianza en el conjunto del sector. Por todo ello, los autores del estudio consideran que la Directiva afectará sustancialmente al sector y provocará una revisión de los modelos de negocio tradicionales y del modelo clásico de supervisión estática, hacia un enfoque dinámico. El trabajo ha sido dirigido por Pilar Blanco-Morales y Montserrat Guillén Estany y ha contado con la colaboración de varias entidades-patrono de la FEF: MAPFRE, ZURICH, Ernst & Young, Deloitte, KPMG, PricewaterhouseCoopers y Uría Menéndez; además de la colaboración de 21 especialistas de los ámbitos académico, de la Administración, de la empresa y profesionales. La propia Blanco-Morales señalaba en la presentación que
la implementación de Solvencia II supone una “tarea ingente, pero abordable” para las entidades, que exige dotación de medios y facultades. Reconoció que la adaptación supondrá un coste, pero este debe verse como una inversión productiva. Advirtió, sin embargo, que los aspectos cualitativos han de asumirse desde ya, “con la responsabilidad propia que han tenido siempre las compañías”, sin esperar y fiar todo a lo que finalmente publique el BOE. “Urgimos a adaptarse y a prepararse a los cambios”, afirmó. Por otro lado, destacó que Solvencia II representa un “cambio en la cultura” de los todos los actores del mercado, y fortalece el vínculo entre la reputación y la regulación.
SEGUROS REVIEW
Seguros Review - Enero - 2011
SEGUROS REVIEW
10
Seguros Review - Enero - 2011
El microseguro como vía para respaldar el desarrollo socioeconómico en mercados emergentes El último estudio Sigma SWISS RE, titulado ‘Microseguro: protección contra el riesgo para 4.000 millones de personas’, incide en la importancia del microseguro como una solución viable y eficaz de gestión del riesgo para personas de rentas bajas, recordando que su cobertura podría alcanzar a unos 4.000 millones de personas en todo el mundo. Su enorme potencial futuro ha generado el interés de las aseguradoras. El estudio recuerda cuál es la esencia del microseguro y los riesgos que cubre, además de que ponerse al alcance de muchas personas que antes quedaban excluidas del seguro; remarca que con él se reduce la vulnerabilidad de quienes tienen rentas más bajas y se protegen sus fuentes de ingresos. Amit Kalra, autor del nuevo estudio, explica que “el microseguro ofrece a las aseguradoras la oportunidad de acceder a nuevos mercados y de crear un sólido valor de marca que puede utilizarse para vender productos del seguro convencional en el futuro". Y añade: "Es una situación beneficiosa para todos: las aseguradoras ayudan a quienes necesitan urgentemente tener acceso a los seguros. Y esto, a su vez, respalda los objetivos económicos a largo plazo de las aseguradoras”. Ese enorme potencial de mercado, en la base de la pirámide que constata el trabajo, se traduce en que el mercado de los microseguros podría generar primas por un importe de hasta 40.000 millones de dólares. La región de Asia-Pacífico es el mayor mercado de microseguros y el de más rápido crecimiento, aunque también se ha extendido de forma considerable en los países africanos y latinoamericanos. El estudio advierte, por otro lado, que “a medida que el sector de los microseguros se expande, las organizaciones han de enfrentarse a una mayor exposición al riesgo y a los cúmulos de riesgos. Esto plantea necesidades
adicionales de capital y soluciones de reaseguro que saquen partido tanto de los productos tradicionales como de ideas innovadoras y hechas a la medida. Entre estas últimas están, por ejemplo, los derivados de riesgos meteorológicos y las soluciones paramétricas para catástrofes naturales”. Entre los objetivos que identifica SWISS RE en cuanto a gobiernos y autoridades públicas, resume los siguientes: - Mejorar el acceso a los servicios financieros para la población con bajos ingresos. - Desarrollar un marco regulatorio sólido. Reducir las barreras y crear mercados eficientes. - Fomentar la sensibilización acerca del microseguro y garantizar la protección del consumidor. Los microseguros pueden ayudar a los hogares de renta baja a controlar el riesgo y, de este modo, permitirles mantener una sensación de seguridad económica, incluso ante una situación de significativa vulnerabilidad. Una nueva publicación titulada Protecting the poor: A microinsurance compendium (Proteger a los pobres: un compendio sobre
11
En cualquier caso, estas dos variedades tienen mucho en común. El libro compara el microseguro con Jano, dios de la antigua Roma de las puertas y verjas, al que se representa con dos caras y un solo cuerpo. Con independencia de que se consideren los microseguros desde la perspectiva de la protección social, o desde un planteamiento basado en el mercado, el cuerpo principal del sistema de seguros, sus operaciones básicas, será básicamente el mismo. De ahí que en un libro sobre operaciones de microseguro deba extraer lecciones y experiencias de ambos enfoques. el microseguro) sostiene que los microseguros han de constituir una de las armas del arsenal de gobiernos, donantes, agencias de desarrollo y otras entidades en la lucha contra la pobreza y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los trabajadores de la economía informal y sus familias residen y trabajan en entornos de riesgo, vulnerables ante numerosos peligros como las enfermedades, el fallecimiento y la discapacidad ocupacionales, la pérdida de propiedades debido a robo o incendio, las pérdidas agrarias y las catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Los pobres son más vulnerables a muchos de estos riesgos que el resto de la población y, sin embargo, son los que menos posibilidades tienen de afrontar estas situaciones cuando se produce una crisis. La pobreza y la vulnerabilidad se refuerzan mutuamente en una creciente espiral a la baja. No sólo la exposición a estos riesgos da lugar a pérdidas económicas sustanciales: los hogares vulnerables también adolecen de una incertidumbre constante sobre cuando y cómo se producirá una pérdida. Debido a esta perpetua angustia, es menos probable que los pobres aprovechen las oportunidades de generación de renta que podrían atenuar su pobreza.
Las dos caras del microseguro El microseguro constituye en esencia un conjunto de estrategias concebidas para superar tales obstáculos. El libro identifica dos motivaciones fundamentales para la provisión de microseguros: una atañe a la extensión de la protección social a los pobres en ausencia de sistemas apropiados de la Administración; la otra, a la oferta de un servicio financiero vital para los hogares de renta baja mediante el desarrollo de un modelo empresarial adecuado que permita a los pobres constituir un segmento de mercado rentable (o sostenible) para las aseguradoras comerciales o las cooperativas de seguros.
Con independencia del rostro de Jano que se utilice para concebir el microseguro, la intención consiste en reducir la vulnerabilidad de los trabajadores desfavorecidos incentivando al sector público (protección social), o privado (nuevos mercados), o a ambos, para que acometan una labor en la que no han sido especialmente eficaces: proporcionar seguros a los pobres. Puesto que estas dos caras pertenecen a la misma cabeza, es razonable explorar áreas de convergencia para crear modelos o sistemas alternativos de protección a los pobres, como asociaciones de entidades públicas y privadas, mutuas y cooperativas, así como incentivos ofrecidos por la Administración para corregir los fallos de mercado. Aún cuando el libro se refiere a diversos productos de seguro proporcionados por una variedad de instituciones en cuatro continentes, una clara imagen del microseguro -señalando los retos como las soluciones- comienza a emerger. Los resultados del estudio ponen de relieve que los microseguros son indudablemente viables, e incluso rentables bajo ciertas circunstancias. Con independencia de que el sistema cubra sus costes con la ayuda de donantes y gobiernos, o mediante los ingresos de primas e inversiones, la sostenibilidad asegura un acceso permanente a los servicios. El dilema de la sostenibilidad se reduce a una solución de compromiso entre tres objetivos que compiten entre sí. Los microaseguradores han de encontrar el equilibrio entre 1) cobertura: atender las necesidades de un gran volumen de población de renta baja; 2) costes: tanto de explotación como de transacción para el asegurador; y 3) viabilidad: precio y costes de transacción para los clientes. Los sistemas de microseguro que alcanzan el éxito suelen procurar la intervención de sus miembros o clientes en la elección de las prestaciones y los niveles de cobertura que pueden permitirse. Fuente: Organización Internacional del Trabajo-OIT
SEGUROS REVIEW
Seguros Review - Enero - 2011
SegurosReview Review --Agosto Seguros Enero --2010 2011
SEGUROS REVIEW
12
SEGURO INDIVIDUAL DE ACCIDENTES PERSONALES Es una realidad que todos estamos expuestos a sufrir accidentes y que las consecuencias de éstos acarrean gastos a la familia o al accidentado; pudiendo también provocar daños físicos temporales o permanentes y la muerte misma. A menudo significan disminución de ingresos. La vida moderna agitada, el uso del vehículo de motor y de medios veloces de transporte, las actividades deportivas y la ocupación misma influyen de manera determinante en las probabilidades de su ocurrencia. Las muertes accidentales representan entre el 15% y 20% de todas las causas de muerte y casi siempre están precedidas por gastos de emergencia elevados y algo mas, según las estadísticas, el 75% de los accidentes se originan por causas ajenas al trabajo. De ahí la importancia de su protección. Justamente los aseguradores han estructurado un seguro para cubrir las eventualidades enumeradas, denominado
Accidentes Personales, que se ofrece tanto como seguro individual, como seguro de grupo o colectivo; para este escrito como se indica en el titulo, nos referiremos únicamente al Seguro individual de Accidentes Personales; bajo cuya póliza se protegen los siguientes riesgos: a) Muerte Accidental. Por este evento, se comprometen a pagar la suma asegurada, con deducción de las cantidades que hubieren abonado por concepto de incapacidad permanente. b) Invalidez Permanente. En este caso se obligan a pagar la suma ajustada al grado de incapacidad permanente, basándose en una Tabla de Indemnizaciones que aparece incorporada a la póliza y que forma parte integrante de la misma.
Seguros Review - Enero - 2011
d) Gastos Médicos. Y, por esta protección, las compañías ofrecen pagar los honorarios de médicos, así como los gastos farmacéuticos, hospitalarios y quirúrgicos que fueren necesarios, hasta el total de la suma asegurada que este especificado por ese concepto en la póliza. Las cuatro prestaciones básicas enumeradas son otorgadas al asegurado con tal que las consecuencias del accidente se manifestaren en un periodo no mayor de un año, desde la fecha de ocurrencia del mismo. Como se puede observar, este seguro tiene como finalidad primordial reparar las pérdidas económicas suscitadas a cualquier persona que resulte con lesión corporal a consecuencia de un accidente, siempre y cuando este suceso le proporcione gastos por atención y tratamiento de médico, o la separación temporal de sus actividades, o una invalidez que le impida hacer todas y cada una de sus labores habituales, o la muerte de la persona que se asegura. En esta cobertura, se entiende por accidente toda lesión corporal que pudiera ser determinada por los médicos de una manera cierta, y que haya sido sufrida por el asegurado independientemente de su voluntad, por la acción repentina o inesperada de un agente externo. El alcance de este seguro abarca todos los accidentes que pudieran ocurrir a la persona que esté bajo su protección o amparo, sin importar la actividad que esté ejerciendo en el momento del evento; inclusive cubre deportes, que se esté practicando como aficionado, entre estos citamos: atletismo, basquetbol, ciclismo, golf, volibol y beisbol. Las sumas aseguradas son marcadas por el solicitante de acuerdo a sus conveniencias y posibilidades, debiendo tener suficiente cuidado la compañía de seguros de que corresponden a la situación social y económica de la persona interesada en la cobertura; además que éste goce de bienestar físico y mental, que esté libre de una enfermedad
grave o condición física mental que le incapacite totalmente para ejercer las funciones normales de su ocupación o profesión. Comúnmente la suma asegurada por muerte es inferior al monto asegurado por incapacidad permanente, y esto se entiende puesto que, si bien es cierto que en caso de morir el asegurado dejara una suma como reparación del menoscabo que su falta ocasiona, también es cierto que en caso de una incapacidad permanente o invalidez ha de atender sus propias necesidades y además las de sus beneficiarios mientras el viva o cuando fallezca. La política de suscripción utilizada por las aseguradoras, para la contratación de este seguro, usualmente la edad límite para ingresar, sin importar el sexo, es 65 años y la edad de terminación del contrato es 70 años. Las tarifas de este seguro, se basan, fundamentalmente, en la ocupación y se clasifican según el grado de peligrosidad. Aunque, generalmente el contratante del seguro es el mismo asegurado, esto no quiere decir que sea imprescindible esta condición, ya que el contratante lo puede ser el padre o la madre del asegurado o cualquier otra persona que tenga una relación familiar o que dependa de él o haya relación comercial. Sin lugar a dudas, el Seguro Individual de Accidentes Personales es una herramienta conveniente y útil para aminorar las consecuencias penosas que originan los accidentes y, posiblemente es esta una de las razones por la que en República Dominicana, este ramo, viene experimentando un aumento progresivo. En términos generales, podemos decir que el Seguro de Accidentes Personales se ofrece además en modalidades de administración sencilla, para la cobertura de situaciones o mercados específicos, tales como:
• • • • •
Seguro de Accidentes para Escolares. Seguro de Accidentes para Viajeros. Seguro de Accidentes para pasajeros de transporte público y privado. Seguro de Accidentes de ocupantes de vehículos de motor. Seguro de Accidentes de Trabajo.
SEGUROS REVIEW
c) Pérdida de Ingresos por Incapacidad Temporal. Por esta eventualidad pagaran la indemnización de forma diaria, semanal o mensual; la que se haya convenido previamente a la firma del contrato, siempre que el asegurado quedare totalmente incapacitado para desempeñar su ocupación por algún tiempo, hasta un máximo de 365 días.
13
14
SegurosReview Review --Agosto Seguros Enero --2010 2011
Comentarios sobre las Primas Cobradas
Por Lic. Miguel Villamán Vicepresidente Ejecutivo de CADOAR
Al arribar al 11vo. mes del 2011, el sector asegurador medido en términos de primas creció un 5.61%, con un volumen de prima de 22,066.8 millones comparado con los 20,894.4 millones del mismo período del 2009. Los ramos que siguen aportando al referido crecimiento son: Salud con un 43.7%, Fianzas con 16.82%, y Naves Marítimas y Aéreas con un 13.21%. Los dos ramos más influyentes en el volumen de prima son: Incendio y Líneas Aliadas, y Vehículos de Motor, los cuales presentan un aumento de 4.18 y 3.35% respectivamente, por lo que el Ramo de Seguros Generales muestra un crecimiento de tan sólo un 4.22%. Aun con el bajo crecimiento de los dos ramos antes indicados, esperamos que en el transcurrido mes de diciembre, el volumen de primas supere los 2,800 millones de pesos, por lo que el mismo arrojaría un volumen de prima cercano a los 25,000 millones de pesos. Superintendencia de Seguros Primas Netas Cobradas, Posicionamiento y Par4cipación Según Compañías Compara4vo Enero ‐ Noviembre, 2009 ‐ 2010 (VALOR EN RD$) Año 2009 Compañías Pos. Primas Netas Cobradas Pos. Seguros Universal, S. A. 1 5,604,602,194 1 Seguros Banreservas, S. A. 2 3,803,730,308 2 Mapfre BHD Cía de Seguros, S. A. 3 3,354,969,760 3 Proseguros, S. A. 4 2,256,638,278 4 La Colonial de Seguros, S. A. 5 2,011,998,441 5 Seguros ConsGtución, S. A. 6 774,409,659 6 ScoGa Seguros, S. A. 8 445,431,277 7 La Monumental de Seguros, S. A. 7 487,804,002 8 Seguros Pepin, S. A. 9 399,123,968 9 Seguros Worldwide, C. por A. 10 228,099,924 10 CooperaGva Nacional de Seguros, Inc. 13 171,204,290 11 Confederación del Canada Dom. S. A. 11 198,596,232 12 Seguros La Internacional, S. A. 12 187,063,611 13 La Unión de Seguros, C x A 14 169,841,665 14 Compañía de Seguros Patria, S. A. 17 120,467,073 15 Angloamericana de Seguros, S. A. 15 127,095,263 16 General de Seguros, S. A. 16 122,442,339 17 La Comercial de Seguros, S. A. 18 118,580,405 18 BMI Cía de Seguros, S. A. 19 47,543,064 19 Otras 264,722,511 Total General 20,894,364,263 Fuente: Superintendencia de Seguros, Departamento de Análisis y EstadísGcas
Año 2010 Primas Netas Cobradas 5,672,425,753 3,814,016,258 3,394,795,809 2,420,862,928 2,332,320,661 1,048,160,444 516,594,193 511,873,860 436,003,346 275,472,091 182,900,572 180,978,219 176,646,132 160,167,101 148,004,057 145,887,271 124,588,766 114,353,415 101,661,686 309,092,687 22,066,805,248
Variación Absoluta Rela4va (%) 67,823,560 1.21 10,285,950 0.27 39,826,049 1.19 164,224,650 7.28 320,322,220 15.92 273,750,785 35.35 71,162,916 15.98 24,069,858 4.93 36,879,378 9.24 47,372,166 20.77 11,696,282 6.83 (17,618,014) (8.87) (10,417,479) (5.57) (9,674,564) (5.70) 27,536,984 22.86 18,792,008 14.79 2,146,427 1.75 (4,226,990) (3.56) 54,118,622 113.83 44,370,176 (547.57) 1,172,440,984 5.61
Par4cipación (%) 2009 2010 26.82 25.71 18.20 17.28 16.06 15.38 10.80 10.97 9.63 10.57 3.71 4.75 2.13 2.34 2.33 2.32 1.91 1.98 1.09 1.25 0.82 0.83 0.95 0.82 0.90 0.80 0.81 0.73 0.58 0.67 0.61 0.66 0.59 0.56 0.57 0.52 0.23 0.46 1.27 1.40 100.00 100.00
Superintendencia de Seguros Primas Netas Cobradas, Según Ramos Compara,vo a Enero ‐ Noviembre 2009 ‐ 2010 (VALOR EN RD$)
2010 33,608,033 3,113,971,606 3,147,579,639 1,275,648,521 157,098,387 7,120,611,666 376,176,477 392,231,477 7,298,140,260 46,850,202 642,263,131 1,610,205,488 18,919,225,608
Variación Absoluta Rela,va (%) (5,901,211) (14.94) 91,898,777 3.04 85,997,566 2.81 387,935,273 43.70 (8,977,301) (5.41) 285,737,430 4.18 43,904,099 13.21 (22,251,226) (5.37) 237,684,667 3.37 46,850,202 ‐ 91,548,867 16.62 24,011,407 1.51 1,086,443,418 6.09
Porcentajes 2009 2010 0.19 0.15 14.46 14.11 14.65 14.26 4.25 5.78 0.79 0.71 32.71 32.27 1.59 1.70 1.98 1.78 33.79 33.07 ‐ 0.21 2.64 2.91 7.59 7.30 85.35 85.74
Ramos de Seguros Vida Individual Vida Colec<vo Total Vida Salud Accidentes Personales Incendio y Aliados Naves Mari<mas y Aéreas Transporte de Carga Vehículos de Motor Agrícola y Pecuario Fianzas Otros Seguros Total Seguros General
2009 39,509,244 3,022,072,829 3,061,582,073 887,713,248 166,075,688 6,834,874,236 332,272,378 414,482,703 7,060,455,593 ‐ 550,714,265 1,586,194,081 17,832,782,190
Total General
20,894,364,264 22,066,805,248 1,172,440,984 5.61 100.00 100.00
15
Frank Fuentes Brito
A nivel internacional, el 2011 se perfila como un año en que se profundizará el desacoplamiento entre las economías desarrolladas y las emergentes, particularmente en términos de crecimiento y respuestas de política económica. El abrupto ajuste fiscal en la zona euro a consecuencia de la crisis de deuda pública y las secuelas del marcado activismo monetario de la Fed para inducir un mayor crecimiento en EEUU, tendrán una importante incidencia sobre los precios de los bienes primarios, los flujos de capitales, el intercambio comercial y los tipos de cambio alrededor del mundo, particularmente en América Latina. Ante este panorama, en 2011 la economía dominicana deberá enfrentar nuevamente riesgos asociados a las expectativas de alza en el precio del petróleo y la lenta reactivación de EEUU, con sus posibles repercusiones sobre el flujo turístico y las remesas. Considerando estos escenarios y los objetivos de política económica, las estimaciones apuntan a un crecimiento entre 5.5% y 6.0% en 2011, con una trayectoria más moderada y cercana al crecimiento potencial de alrededor de 6%. Esto facilitará que la inflación se mantenga dentro del rango-meta de 5-6% establecido en el acuerdo Stand-by.
en la reducción de la volatilidad del PIB, la inflación y la tasa de cambio, lo cual ha hecho El componente de cíclico del crecimiento ha sido fundamental a la economía dominicana menos vulnerable al entorno desde 2009, con una demanda agregada siendo fuertemente internacional. estimulada por la flexibilización de la política monetaria y el impulso fiscal. Sin embargo, la inversión pública en A pesar del ajuste de 4.0% a 3.3% de las proyecciones de infraestructura tendrá un impacto residual permanente, crecimiento para 2011 de EEUU, se espera un crecimiento a pesar de que se prevé una desaceleración del gasto de nuestras exportaciones impulsadas por el reinicio de las público para lograr un superávit primario de 0.8% del PIB operaciones de Falconbridge y las exportaciones de oro de en 2011. Esta estrategia de política mantendrá el déficit la Barrick Gold. El sostenido crecimiento de RD desde 2005 consolidado del sector público en 3%, con un ratio deuda/ se ha manifestado en una creciente e inelástica demanda por PIB proyectado de 35.3% para el año próximo, neteando los importaciones, en especial petróleo, que para 2011 superaría bonos de recapitalización del Banco Central. los 52 millones de barriles, generando una factura petrolera Para evitar un sobrecalentamiento de la economía, el Banco Central ha iniciado un proceso de reducción gradual del estímulo monetario. Sin embargo, de mantenerse las condiciones previstas para 2011, se esperaría que las autoridades monetarias asuman una postura menos contractiva que en 2008, cuando las circunstancias requirieron un sustancial aumento de tasas.
cercana a los US$3,750 millones, para un déficit de cuenta corriente estimado en 6.1% del PIB para el próximo año.
Todo lo anterior apunta a que la economía dominicana, de cumplir con las metas establecidas en el acuerdo con el FMI, tendría un buen desempeño macroeconómico en 2011 a pesar de los riesgos inherentes a la lenta recuperación mundial, manteniendo el crecimiento con estabilidad en un año en que se espera un aumento de los flujos de capitales De hecho, política monetaria ha jugado un rol determinante hacia la región.
FINANZAS REVIEW
Seguros Review - Enero - 2011
FINANZAS REVIEW
16
Seguros Review - Enero - 2011
Alemania y otros socios planean una nueva institución para estabilizar el europor el Seguro de Riesgos Laborales Alemania y otros países de la eurozona estudian la creación de una nueva institución europea independiente, cuyo objetivo será la estabilización del euro y la defensa contra las especulaciones sobre la moneda única. Según informaciones publicadas por "Süddeutsche Zeitung", el principal cometido de dicha institución es, además de salir rápidamente en apoyo de los países en dificultades, sujetarlos a una estricta disciplina. Dicho rotativo, que se remite a un documento de trabajo del Gobierno alemán, afirma asimismo que está en estudio la implantación de un denominado Fondo Europeo para la Estabilización, el Crecimiento y las Inversiones, con una estructura y reglas muy concretas. El plan responde al "interés de Alemania en el mantenimiento del euro, junto con los otros estados miembros", cita ese medio, según el cual la propuesta entrará en las próximas semanas en el proceso de discusión de los restantes socios.
Esta nueva institución funcionará, de prosperar la iniciativa, de forma paralela e independiente al Banco Central Europeo (BCE) y estará capacitada para salir en auxilio de los países de la eurozona, a los que a cambio se impondrá una condiciones económicas muy severas. Así, caso de precisar ayuda crediticia de ese fondo, el país afectado deberá ofrecer en garantías reservas de oro o obligaciones de empresas. De acuerdo con "Süddeutsche", además de Alemania están implicados en la propuesta Bélgica, Irlanda y Finlandia, mientras que Francia está trabajando en un plan similar. Esta iniciativa, siempre según el citado medio, será presentada en la próxima reunión del Ecofin -ministros de Finanzas-, en Bruselas, a medios de enero. www.finanzas.com
Reventa de regalos navideños en internet Ya no hace falta subirse a una escalera para guardar, en lo alto del armario, el regalo de Navidad indeseado o repetido: se puede revender en PriceMinister o Ebay, una práctica que se está extendiendo y permite ganar un poco de dinero para las rebajas. En PriceMinister, todo el mundo estaba alerta este 25 de diciembre. "Contamos con superar los tres millones de visitas durante la jornada", o sea dos veces más que en un día normal, afirma su director general, Pierre Kosciusko-Morizet, quien prevé que las ventas sigan a un ritmo sostenido hasta el comienzo de enero. El portal de subasta Ebay cuenta con un pico de reventas para el 23 de enero, una vez que haya pasado el periodo de fiestas, que no considera propicio para esta práctica. Para ese día espera la puesta en venta de siete objetos cada segundo, coincidiendo además con las rebajas. Así -asegura- los internautas más afortunados que logren revender algunos de sus regalos de Navidad sacarán provecho para la temporada de saldos. A la cabeza de la lista de ventas figuran libros y exitosos videojuegos, como 'Call of Duty', o los teléfonos móviles que se quedaron desfasados por el I Phone 4 de Apple, uno de los regalos estrella este año, constata Paul Choppin de Janvry de 2Xmoinscher.com, un servicio de compraventa en internet de productos de segunda mano o nuevos
cuya audiencia es un 30% superior a la de un día feriado cualquiera. También hay muchos juguetes. Los niños, menos diplomáticos que sus padres, no dudan en dejar muy claro que no les gustan. El fenómeno de la reventa, que se inició hace diez años, "se ha instalado con la crisis y ahora forma parte de la Navidad", estima Kosciusko-Morizet. En su opinión este sistema tiene el mérito de incitar a la gente a asumir riesgos cuando hace un regalo. Si no es de su agrado, el propietario siempre puede revenderlo. Aunque la reventa ya se haya asumido como algo normal, muchas personas son reacias a apuntarse a esta moda. La reticencia aumenta en función del vínculo emocional con la persona que regala, explica el antropólogo Dominique Desjeux. De todos modos, en periodo de crisis los escrúpulos tienden a quedar relegados a un segundo plano. En este contexto, los portales de venta por internet desempeñan un claro papel de amortiguador, y además ejercen de intermediarios para que la gente pueda deshacerse de objetos acumulados con el tiempo. www.finanzas.com
17
PROGRAMACION EDUCACION CONTINUA AÑO 2011 OFERTA LOCAL Conferencia/Conversatorio Gerencial: "El Análisis de las Fuerzas Externas en la Planificación Estratégica". Diplomado Virtual en Investigación de Mercados
Febrero Febrero
Diplomado en Planificación Estratégica Febrero
Diplomado en Apreciación de las artes visuales: Tendencias, géneros y temas en el arte español Diplomado en Innovación y Desarrollo de Productos
Marzo Marzo
Diplomado en Introducción al Derecho Inmobiliario y Registral Marzo
Diplomado "Mejores Prácticas en Gestión de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones" Diplomado en Gerencia de la Calidad
Marzo Marzo
Diplomado en Finanzas y Mercado de Capitales Marzo
Curso Business Intelligence Marzo
Diplomado en Gestión del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Mayo
Diplomado en Derecho de la Competencia Mayo
Diplomado en Gestión Avanzada de Negocios Julio
Curso: Economía para no Economistas Seminario - Taller: Finanzas Corporativas para Ejecutivos no Financieros
Julio Agosto
Conferencia/Conversatorio Gerencial: "Estableciendo Indicadores en un Dept. de Servicio a Clientes" Diplomado en Gerencia de Servicios
Septiembre Septiembre
Conferencia/Conversatorio Gerencial: "Desarrollando Colaboradores a través del Coaching" Septiembre
Diplomado en Liderazgo y Gestión del Talento Humano Septiembre
Diplomado en Dirección de Ventas Septiembre
ESCUELA DE GRADUADOS (EGRU). Departamento de Educación Continua, Tel.: (809)689-4111, exts. 1189 y 2006. E-mails: e.continua@unibe.edu.do ; c.reyes1@unibe.edu.do , web: www.unibe.edu.do
18
Seguros Review - Enero - 2011
PERFILES
Juan Franco
Presidente de Franco Fernández y Asociados
Podemos pasar el tiempo necesario conversando con Juan Franco sobre el mundo de los seguros. Tiene la experiencia, el conocimiento y lo que podríamos denominar como la mística. No en vano, lleva vinculado a este sector desde hace ya varias décadas con una característica base en su trabajo, siempre ha estado pensando y detectando áreas en las que hay una mayor necesidad de desarrollarse y de innovar. Y ese enfoque siempre le ha mantenido vinculado, de una manera más especial, al área de seguros de salud. Aunque la conversación se ve enriquecida por aspectos que van desde los riesgos generales, seguros de personas y de navegación, hasta los desastres naturales. “Antes de fundar esta empresa estuve unos años en la industria del seguro como gerente de distintas áreas de compañías de seguros y después en corretaje internacional, pero desde siempre sentí una mística especial con el área de la salud y quise darle la importancia que se merecía”. SR-¿Cómo era tratada esa área en aquel momento? Lo cierto es que el corredor de seguros no consideraba muy importante esta área. Entre otras cosas porque se recibían muchas quejas, y suponía un servicio intensivo y lo cual le restaba atractivo para los corredores tradicionales. Sin embargo, a medida que han pasado los años la visión que se tiene del mundo de la salud es distinto, se ha convertido en
algo más interesante para algunos asesores que se dedican a eso en la actualidad. SR-¿Franco Fernández & Asociados, siempre se han mantenido, combinando el trabajo por las distintas áreas? Sí, desde el primer día no se ha dejado de atender los temas de riesgos generales, los seguros personales, la Administración de riesgos, etc. Ahora mismo, por ejemplo, contamos con cuatro cabezas que cubren las distintas áreas desde sus respectivas gerencias; Daños, Salud, Personas e Internacionales. Pero en el tema de la salud, es importante destacar que los cambios que se han generado en la sociedad han impulsado a que el área tenga un protagonismo mucho mayor. Esos cambios han llegado de la mano de la Ley de Seguridad Social. Por ejemplo ha traído con ella el cambio de muchos de los actores involucrados en el tema, que aparezcan nuevos actores y que las necesidades del usuario cambien. Juan Franco comenta que en el área de la salud, desde la empresa se han involucrado de una manera muy intensa con todo el tema de los operativos que no buscan otra cosa que incidir en aspectos tales como la prevención y la promoción, así como la debida inducción al usuario sobre los procesos y la prestación de los servicios tanto bajo el Plan Básico como la completaridad. En ese sentido, los esfuerzos se dirigen al propio empleado y empleador o al régimen que agrupa a los
Seguros Review - Enero - 2011
19
SR-Y siempre innovando. Observamos mucho y nos fijamos en cómo está el mercado y en las necesidades que se presentan en la sociedad. Hace diez años detectamos otro nicho e incursionamos el Corretaje Internacional. En este sentido, representamos numerosas firmas de corredores de seguros de manera directa, luego hemos pasado a ser lo representantes de cinco de las más grandes redes de corredores independientes de seguros del mundo representando a más de doscientos corredores de seguros en los cinco continentes. Tenemos clientes referidos de inversiones extranjeras. El negocio internacional sigue en franco crecimiento producto de nuestra privilegiada posición geográfica y de los tratados de libre comercio con el RD-CAFTA. En este mismo sentido, otro nicho identificado es el tema de la Responsabilidad Civil; El sector Salud, Turismo, y muchos otros necesitan encarecidamente cubrir su responsabilidad pública, la cual está muy poco amparada en el mercado local. En Franco Fernández & Asociados hemos invertido en entrenamiento al personal de reclamaciones, y en el estudio del clausulado que conforma esta poliza y además investigado en otros mercados para manejar soluciones nunca antes vistas en este ramo en nuestro país. SR-¿La competencia en el sector? Hay actores que tienen una presencia de 40 años, hay actores con dos décadas de fundados, como somos nosotros, hay colegas jóvenes, pero hay campo para todos. Pero debo decir que el sector necesita más supervisión necesita acciones firmes y sanciones que garanticen el cumplimiento de la legislación vigente. Hay que eliminar la competencia desleal que opaca la labor de tantos profesionales éticos y dedicados a esta labor.
PERFILES
profesionales liberales, “ya que el deseo final es que el país mejore su salud”. “Como firma de corredores de seguros y promoción podemos afirmar que nos hemos convertido en la piedra angular entre el empresariado, el usuario y el sistema de salud y que nunca antes el asesor había aportado tanto como en estos momentos”, afirma.
REPRESENTANTE EXCLUSIVO DEL WORLD WIDE BROKER NETWORK La firma Franco Fernández & Asociados fue nombrada recientemente miembro asociado y representante exclusivo para la República Dominicana, del World Wide Broker Network, la red más grande de corredores independientes del mundo. Juan Franco, presidente de la firma, recibió este nombramiento, realizado por el Sr. Bruce Basso, presidente y CEO de WBN, durante la cena de gala en el marco de la Conferencia Anual y Reunión de la Junta de Directores de WWBN (World Wide Broker Network) llevada a cabo en la ciudad de Nueva York. Franco Fernández & Asociados la cual ha sido galardonada por 2 años consecutivos como Una de la Empresas más Admiradas, de acuerdo a la encuesta realizada por Revista Mercado, viene trabajando el negocio de Seguro Internacional desde principios de esta década, para atender las múltiples necesidades de sus clientes. Hoy en día, representa a más de 200 corredores en todo el mundo, así como diversas redes de corredores de seguros a través de los 5 continentes.
20
Seguros Review - Enero - 2011
Celebración Navideña
Corredores ofrecen cóctel a productores de seguros
NOTI REVIEW
Best Meridian Insurance Companies para República Dominicana ofreció un cóctel a sus intermediarios de seguros en gratitud al respaldo recibido durante el 2010.
Seguros Constitución y ARS Constitución agradecen a sus corredores de la zona norte todo el respaldo recibido para lo cual celebraron la tradicional parrillada navideña, que desde hace tres años ofrecen ambas empresas. Franklyn Ramírez, gerente regional norte, ofreció las palabras de bienvenida al público y agradeció a los corredores por su apoyo y compromiso con la empresa. “Esperamos seguir contando con su ayuda y de esta manera poder servir juntos a nuestros clientes comunes llevando tranquilidad y protección”, expresó.
Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo de Víctor J. Rojas, Presidente de BMI Companies República Dominicana, destacando el crecimiento experimentado por la empresa durante el 2010, pasando del lugar 38 a la posición 18 en el ranking del sector asegurador, siendo la 4ta empresa posicionada en el segmento de seguros de salud internacional. Asimismo resaltó el crecimiento obtenido por la Corporación BMI, en más de un 30% en relación al año 2009, colocando en su haber más de 7 mil millones de dólares en pólizas vendidas y más de 400 millones de dólares pagados en reclamos a sus clientes, lo cual hace de esta empresa la de mayor fortaleza en el mercado Dominicano y de Latinoamérica.
En la actividad donde los anfitriones compartieron con los corredores del Cibao, de la forma amena que distingue sus relaciones, fueron reconocidas las firmas Juan Hernández & Asociados y Reyes & Asociados Corredores de Seguros, como mayor productor Zona Norte y por el apoyo a ARS Constitución durante el año 2010, respectivamente. Los reconocimientos fueron entregados por Simón Mahfoud, Vicepresidente Ejecutivo; José Ramón de la Rocha, Director Comercial y Franklyn Ramírez, Gerente Regional Norte. Luego de la entrega de reconocimientos, José Ramón de la Rocha, durante 2010 y resaltó que durante el mes de noviembre la empresa superó los mil millones en primas cobradas en tan sólo dos años de operaciones en la República Dominicana. A estos frutos cosechados durante el presente 2010 se suma la ratificación de la calificación de fortaleza financiera BB+ que recibió Seguros Constitución por Fitch Ratings Dominicana.
Jimmy Soto, José Martinez, Trina Blandino, Víctor J. Rojas, Efren Ortíz, Eddy Cabrera
Seguros Review - Enero - 2011
21
“Este nuevo servicio que ofrecemos es de gran importancia, pues gracias a los avances de la ciencia y la tecnología en esta materia nuestros afiliados tendrán acceso inmediato a la recolección, aislamiento y preservación de células madres extraídos del cordón umbilical, pulpa de los dientes de leche, molares y permanentes, que permitirá combatir exitosamente enfermedades como leucemia, Alzheimer, Mal de Parkinson, diabetes juvenil, daños en la médula espinal, algunos tipos de cáncer y enfermedades del corazón”, destacó.
SR. Juan Carlos Rodriguez, gerente general de Stem Cell Group, y la SRA. Zhaira Guadalamar, Gerente General de ARS Universal
ARS Universal firmó una alianza estratégica con Stem Cell Group, la empresa pionera de recolección de células madres en el país, para ofrecer a sus afiliados la oportunidad de contar con novedosas alternativas para el tratamiento y cura de enfermedades catastróficas, a través de tarifas competitivas. El convenio fue suscrito en la sede de ARS Universal por la señora Zhaira Guadalamar, gerente general de ARS Universal y el señor Juan Carlos Rodríguez, presidente de Stem Cell Group.
Por su lado, el señor Rodríguez explicó que los servicios de BioEDEN y FamilyCord, dos innovadores procedimientos de obtención de células madres que ofrece Stem Cell Group, garantizan la compatibilidad perfecta para todo miembro consanguíneo en la familia, ya sean hijos, hermanos y padres, promete cero tasa de rechazo después del transplante y cura más de 80 enfermedades, entre otros beneficios. Además, las células madres se pueden utilizar como terapia para tratar víctimas de quemaduras graves, reproducir nuevas córneas para vistas perjudicadas y son especialmente importantes para familias que tienen predisposición a tener determinadas enfermedades, poseen diferente origen étnico, adoptan a un recién nacido, recurren a la donación artificial o no tienen disponibles los antecedentes clínicos de la familia.
Realizan coctél con aseguradoras del país intercambiar ideas sobre los logros y retos superados en este año, así como también los objetivos y metas para el próximo año para beneficio de sus clientes. Franco & Acra Tecniseguros posee más de 37 años de servicio en la industria del corretaje de seguros, y es corresponsal exclusivo de MARSH, el corredor de seguros y asesor estratégico de riesgos número 1 a nivel mundial.
Jean Troncos, Patricia Vargas y Ramon Mejia
Franco & Acra Tecniseguros, corredor de seguros líder en República Dominicana, realizó un coctel en sus instalaciones con el objetivo de estrechar los vínculos y compartir un rato ameno con aseguradoras del país. Durante la actividad se dieron cita los principales ejecutivos y contactos de las aseguradoras y los miembros del Consejo Ejecutivo de Franco & Acra Tecniseguros junto a su equipo de servicio, donde tuvieron la oportunidad de compartir e
NOTI REVIEW
ARS Universal firma acuerdo con Stem Cell Group
En la foto de Ferná Fernánde
22
Seguros Review - Enero - 2011
NOTI REVIEW
NOMBRAN ASEGURADORA REPRESENTANTE EXCLUSIVO DEL WORLD WIDE BROKER NETWORK La firma Franco Fernández & Asociados, con mas de 17 años en el mercado y una de las firmas de asesorías y corretaje de seguros más importantes en nuestro país, fue nombrada recientemente miembro asociado y representante exclusivo para la República Dominicana, del World Wide Broker Network, la red mas grande de corredores independientes del mundo. El Lic. Juan Franco, presidente de la firma, recibió muy honrado este nombramiento, realizado por el Sr. Bruce Basso, presidente y CEO de WBN, durante la cena de gala en el marco de la Conferencia Anual y Reunión de la Junta
de Directores de WWBN (World Wide Broker Network) llevada a cabo en la ciudad de Nueva York. Franco Fernández & Asociados la cual ha sido Galardonada por 2 años consecutivos como Una de la Empresas más Admiradas, de acuerdo a la encuesta realizada por Revista Mercado, viene trabajando el negocio de Seguro Internacional desde principios de esta década, para atender las múltiples necesidades de sus clientes. Hoy en día, representa a mas de 200 corredores en todo el Mundo, así como diversas redes de corredores de seguros a través de los 5 continentes.
PROSEGUROS REALIZA PREMIOS A LA EXCELENCIA 2010 Las palabras de cierre estuvieron a cargo del señor John Harper Vicepresidente de Negocios Corporativos de Proseguros quien agregó que la entidad posee una siniestralidad por debajo de un 55% manteniendo altos niveles de solvencia y liquidez, por encima de lo requerido por la Ley 146-02, de Seguros y las normativas establecidas por la Superintendencia de Seguros, además de que la empresa ha crecido satisfactoriamente en tan sólo ocho años que tiene en el mercado.
Carlos Nieto, Gina Jiménez, Carlos Ramón Romero, Carlos Ros, Vincenzo Mastrolilli, Luis Ros, Jany Grullón, Richard Ros, Ana Amaya González y John Harper
La empresa Proseguros realizó los “Premios a la Excelencia 2010” para reconocer a los corredores de seguros más destacados del año de la Zona Metropolitana y la Zona Este, resultando el ganador en el renglón Mayor Productor de la Zona Metropolitana ROS Y ASOCIADOS. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Vincenzo Mastrolilli, Presidente del Consejo de Directores de Proseguros, quien agradeció la presencia de todos los invitados y les reiteró el agradecimiento por el esfuerzo de todos en este pasado años agregando que gracias a ellos la empresa alcanzó sus metas y llegó a nuevos mercados. Por otro lado, el señor Carlos Ramón Romero, Principal Oficial Ejecutivo (CEO) de Proseguros, expresó que con datos al 31 de octubre, la empresa se encuentra entre las cuatro principales compañías de seguros del mercado dominicano, con una participación de un 11.3%, del market share en Primas Cobradas. Dijo que el crecimiento experimentado en Primas Suscritas comparando los datos a octubre del pasado año y de este año, registra un incremento de un 8%., y Proseguros proyecta un crecimiento en primas sucritas al cierre del año 2010 de un 10%, con un nivel de producción de alrededor RD$2,700 millones.
Dentro de los corredores que resultaron premiados se encuentran: Ros y Asociados en el renglón de Mayor Productor de la Zona Metropolitana; William Harper & Asociados, Franco Fernández & Asociados, Business Invest Corredores en Producción Total de Riesgos Generales; Farid Abud & Asociados en Mayor Crecimiento de Riesgos Generales; Cáceres y Asociados en Producción Total de Vida; Ros y Asociados en Producción Total de Salud Internacional.