Ilustre Colegio de Abodados de Lima
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
Patricia Edith Bonilla Orduña Decana
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
PRESENTACIÓN Muy apreciados colegas. El Ilustre Colegio de Abogados de Lima desde su creación por la Real Cedula del Rey Carlos IV del España el 31 de julio de 1804, con sus 216 años de vida institucional, ha tenido un importante rol en la vida nacional desde la fundación de la República, donde prestigiosos juristas hombres y mujeres del Derecho entregaron sus mayores esfuerzos y prestigio personal, profesional y académico para posibilitar el desarrollo y engrandecimiento de nuestro País, compromiso por décadas que hicieron que el Colegio de Abogados de Lima se convirtiera en la conciencia jurídica del País.
Patricia Bonilla Decana del CAl 2020 - 2021
El Sello del Colegio de Abogados de Lima, como lo señala el historiador Don Aníbal Gálvez existió desde antes de 1818 con la inscripción ORANBUNT CAUSAS MELIUS, que significa “defenderán mejor la causa” y que es el lema de la Institución.
La Insignia es una estrella de siete ángulos con una corona cívica en el centro, que lleva igual leyenda, fue aprobada por Decreto Supremo del Presidente Don José Luis Orbegoso y refrendada por su Ministro Dr. José María Galdeano en 1834. El gremio del Siglo XXI al cual pertenecemos todos los abogados del Perú, tenemos el firme compromiso de respetar nuestro Estatuto de la Orden y tenemos como esencial finalidad el de velar por el mantenimiento de la tradición jurídica del Perú, de exaltar sus altos valores y de promover el estudio y la investigación del Derecho. El compromiso de nuestra Junta Directiva 2020-2021, es trabajar arduamente para consolidar a nuestros agremiados, hombres y mujeres del Derecho que con profunda fe, miramos un mejor futuro del Colegio de Abogados de Lima.
2
Patricia Edith Bonilla Orduña
Decana del CAL 2020 2021
PLAN DE DESARROLLO EL presente trabajo ha tenido como fuente de inspiración el Estatuto del Colegio de Abogados de Lima y sus reformas, propuestas por la comisión de reformas parcial del Estatuto que fue vista, debatida y aprobada en la Asamblea General Extraordinaria de fecha 15 de junio del 2013 y ratificada en la Asamblea General Extraordinaria de fecha 06 de julio del 2013, quedando definitivamente aprobadas las reformas de los artículos 12,14,16,21,22,27,33,41,44,46,48,49.63,70 y 73 y la incorporación de las Disposiciones Finales Cuarta, Quinta y Sexta y las Disposiciones Transitorias Cuarta y Quinta contenidas en el Compendio de Normas Institucionales del CAL.
I.-VISIÓN Estaremos conmemorando el Bicentenario de nuestra Independencia Nacional, donde el Colegio de Abogados de Lima tuvo una participación activa y un rol preponderante, por tal acontecimiento de orden Institucional, nuestra visión primordial es consolidar a nuestros agremiados hombres y mujeres del derecho que miramos mejor el futuro del Colegio de Abogados de Lima.
II.-MISIÓN Defender las causas justas de la Nación peruana; consolidar y administrar adecuadamente los fondos del Colegio de Abogados de Lima y promover mejores niveles de vida para el abogado y sus familiares.
3
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
III.-OBJETIVOS GENERALES
A.
AMBITO INTERNO:
• Implementar máxima transparencia en el manejo de los recursos económicos y financieros del CAL • Consolidar la información de la Institución, utilizando herramientas del sistema informático con el fin de optimizar en tiempo real los requerimientos e incidencias del CAL. • Publicar en la página web institucional los acuerdos de la Junta Directiva que comprometan el patrimonio económico del CAL, incluidos, los que no hubieran sido presupuestados en la Asamblea General Ordinaria Estatutaria
B.
AMBITO EXTERNO:
• Consolidar la unión entre los 33 Colegios de Abogados del Perú y cultivar relaciones más estrechas con los Colegios de Abogados de los países latinoamericanos.
4
Patricia Edith Bonilla Orduña
Decana del CAL 2020 2021
IV.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4.1.-DIRECCIÓN DE ECONOMÍA.- IMPLEMENTAR MÁXIMA TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DEL CAL • Controlar y fiscalizar la administración de la gestión económica, financiera, logística y administrativa, a través de la consolidación de la información de todas las sedes de la institución y publicarlo en la página web del CAL. • Proyectar el presupuesto para el siguiente año y preparar el balance atendiendo en primer orden las prioridades y necesidades del CAL y estudiar cuidadosamente los riesgos que implican no atenderlos en su oportunidad. • Transparentar la adquisición de los bienes y servicios brindados por los proveedores, debiéndose contratar con empresas que no hayan sido sancionadas por el Estado. • Actualizar y publicar en la página web, la información de los Estados Financieros y contables de la Institución, suscritos por el contador general. • Implementar dispositivos legales que conlleven a extender la rendición de cuentas, no solo de los trabajadores del Colegio de Abogados de Lima, sino también de los Directivos que recibieron algún encomendado. • Crear la oficina de Planificación Institucional con el objetivo exclusivo de dar cumplimiento al Plan Estratégico Integral e Institucional elaborado por la Junta Directiva, planes de corto, mediano y largo plazo, siendo estos de dos, cinco y diez años que conlleven el desarrollo institucional. • Incorporar en el legajo personal institucional, el formato denominado “Declaración Jurada de Intereses”, para los altos funcionarios, sus asesores directos y quienes ocupan cargo de confianza, al asumir o cesar en el cargo en la institución. • Crear la “Oficina de Proyectos Estatutario” relacionado con las reiteradas contingencias y nuevas demandas de los futuros abogados que vienen incorporándose a la institución.
5
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
4.2.-DIRECCIÓN ACADÉMICA Y PROMOCIÓN CULTURAL.REFORMAR, FORTALECER Y DESCENTRALIZAR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA ALCANZAR EL NIVEL DE LA EXCELENCIA • Posicionar al Colegio de Abogados de Lima como un referente de capacitación altamente especializado para los abogados a nivel nacional. • Elevar el nivel cognitivo del abogado, convocando a docentes académicos nacionales e internacionales de trayectoria profesional y excelencia jurídica, con experiencia en realidad, desarrollo, informática y seguridad nacional, así como en políticas públicas de gobierno. • Fortalecer las habilidades, estrategias y competencias de los abogados en el ejercicio de sus funciones en diversas ramas del derecho. • Potenciar el programa académico Jurídico, reformando la estructura académica por especialidades, en busca de la excelencia y el logro de las metas de índole económico. • Seleccionar los diplomados, seminarios, conferencias y talleres por especialidad y de mayor relevancia, procurando una mayor participación del abogado en las distintas sedes de la institución y a través de la estadística determinaremos los porcentajes de la asistencia de los abogados jóvenes o adultos a dichos eventos, estos indicadores servirán para detectar, mejorar y reformar el plan académico y sus especialidades. • Promover Convenios Marco con Mutuas Concesiones con Universidades públicas y privadas de prestigio. • Descentralizar las actividades académicas en todas las sedes de la institución, Incorporando a los abogados jóvenes colegiados en la institución, impartiéndoles formación deontológica de ética profesional para con su cliente y con la sociedad. • Incorporar actividades académicas estratégicas en el ámbito jurídico, de capacitación y actualización de alto nivel dirigido al abogado joven con mención en Marketing, Informática y Cibernética, Idiomas, Visión Empresarial Estratégica, Habilidades para negociación y Liderazgo. 6
Patricia Edith Bonilla Orduña
Decana del CAL 2020 2021
4.3.-DIRECCIÓN DE COMISIONES Y CONSULTAS.IMPLEMENTAR INSTALACIONES Y MESAS DE TRABAJO PARA LOS ABOGADOS QUE DESARROLLEN SU LABOR EN LAS COMISIONES CONSULTIVAS Y DE ESTUDIOS. • Promover la elaboración de iniciativas legislativas a favor del abogado a través de las comisiones de estudios para ser debatidas y aprobadas en Asamblea General. • Incentivar a las comisiones consultivas, ejecutivas y de estudios, el análisis e investigación de temas jurídicos de importancia nacional en busca del desarrollo, la seguridad y la paz social • Implementar espacios adecuados para el uso de los miembros que integran las comisiones en general • Apoyar con la difusión de las actividades de las comisiones y su importancia para el gremio • Promover la instalación de todas las comisiones y coadyuvar a sus fines • Incentivar a los presidentes de cada comisión, la entrega oportuna del plan de trabajo de acuerdo a su materia y competencia • Difundir en la página web, los análisis y aportes jurídicos de los abogados especialistas que integran las comisiones y que hayan alcanzado la aprobación de la Junta Directiva como pronunciamiento Institucional del Colegio de Abogados de Lima • Elaborar un Compendio Anual conteniendo las consultas de mayor relevancia que han sido solicitadas por la sociedad civil o terceros para ser absueltos. • Publicar en la página web, las consultas formuladas por la Junta Directiva a las diferentes instituciones. • Otorgar condecoraciones y Diplomas a las comisiones y/o abogados que hayan generado pronunciamiento jurídico de alcance nacional y/o de importancia institucional para el gremio 7
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
4.4 DIRECCIÓN DE ÉTICA PROFESIONAL.- IMPLEMENTAR INFRAESTRUCTURA, LOGISTICAYRECURSOS HUMANOS • Difundir a través del Canal Oficial del Colegio de Abogados de Lima, los fundamentos Deontológicos de la profesión del abogado, la misión de la abogacía, los deberes fundamentales, los valores morales, las prohibiciones y las sanciones por infracción al Código de Ética. • Elaborar Manuales Prácticos/Guías Prácticas en cooperación con las Universidades públicas y privadas a nivel nacional, atendiendo a las publicaciones de las sanciones impuestas a los agremiados en el diario Oficial el Peruano, estos manuales deben ser entregados principalmente a todos los abogados jóvenes que recién se han graduado, buscando afianzar y fortalecer sus valores internos e instándolo a evitar ser sancionado por contravenir a los principios éticos profesionales. • Suscribir convenio con RENIEC para contar con información válida sobre las generales de ley de los denunciados por infracción al Código de Ética, lo que garantizará el debido proceso y descongestionará la carga procesal existente relacionado con la identificación el domicilio real. • Convocar a los abogados jóvenes para que conformen las Comisiones de Investigación del CAL. • Mejorar, Implementar y asignarles espacios adecuados a los integrantes de las Comisiones de Investigación, Consejo de Ética y del Tribunal de Honor del CAL para la realización de sus funciones estatutarias. • Aperturar el Libro de Registros de Sanciones recaídos a los abogados sancionados, signándoles numeración correlativa a fin de llevar un control y secuencia ordenada. • Implementar un programa informático interno y acorde con las necesidades del Procedimiento Administrativo Disciplinario y Deontológico a fin de ordenar y supervisar los trámites de cada expediente administrativo. • Asignar un notificador permanente al área y capacitar al personal administrativo en la elaboración de las cédulas de notificación a fin de garantizar un debido proceso. 8
Patricia Edith Bonilla Orduña
Decana del CAL 2020 2021
4.5.-DIRECCIÓN DE DEFENSA GREMIAL.-CONTRATAR PERSONALESPECIALIZADOYESTRATEGICO,ASIGNARLE RECURSOS ECONÓMICOS OPORTUNAMENTE, IMPLEMENTAR UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA, • Implementar un sistema informático interno para sistematizar la información del estado situacional de los procesos en giro, archivados y/o extraviados • Asignarle en la caja chica, recursos económicos suficientes para el pago de los aranceles judiciales y otros en atención a los recursos presentados de los procesos en giro, debiendo rendir cuenta conforme a la normativa interna vigente. • Descentralizar la actividad de la defensa Gremial (Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, contratando personal calificado y especializado para ejercer la defensa a favor del Colegio de Abogados de Lima. • Implementar la biblioteca virtual de sentencias consentidas y ejecutoriadas de procesos emblemáticos en defensa de los intereses del Colegio de Abogados de Lima. • Realizar campañas de difusión en el Poder Judicial a nivel nacional, combatiendo el Ejercicio Ilegal de la Profesión “No al tinterillaje”, convocando a todos las instituciones competentes para el logro del objetivo. • Implementar la oficina denominada “Solución de Conflictos Institucionales”, para prevenir controversias judiciales internas. • Gestionar ante los Directores de los Centros Penitenciarios del INPE, el mejoramiento e implementación de los espacios y/o locales donde los abogados conferencian con su cliente. • Propiciar diálogos permanentes con los representantes de los Sindicatos de la institución, recepcionando los reclamos laborales que no fueron atendidos por las anteriores gestiones para proponerles alternativas de solución al conflicto laboral. • Convocar continuamente a los abogados jóvenes para brindarles capacitación académica especializada que los inspire a poner en práctica el ejercicio de la defensa legal de su profesión.
9
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
4.6.-DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA JURIDICA.- LA ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA A CARGO DE LA INSTITUCIÓN • El Colegio de Abogados de Lima, debe Administrar su propia página web, atendiendo a sus fines y objetivos estatutarios. • Implementar un sistema de CRM para tener una mejor comunicación, brindándoles noticias, actividades, eventos, conferencias y saludarlos a cada uno por su honomástico. • Instalar programas informáticos (software) que cuenten con antivirus, licencias y autorizaciones de uso legal. • Instalar en los sistemas de información controles que eviten el acceso no autorizado a la información. • Implementar un adecuado servicio de soporte técnico para las tecnologías de Información y comunicaciones (TIC). • Convocar a personal especializado que construya y diseñe programas informáticos para los órganos de CAL, con la finalidad de digitalizar, automatizar, sistematizar, y modernizar los trámites e información al interior del CAL. • Instalar mecanismos de seguridad en la oficina de informática, de procesamiento de datos, en las redes instaladas y en el respaldo de la información (backup) de la institución. • Re-instalar la sala de cómputo de INTERNET para uso de los abogados en Miraflores y en las sedes. • Facturar por la publicidad de las actividades que realizan las empresas privadas en la página web del CAL. • Publicar la Revista del Foro con información actualizada.
10
Patricia Edith Bonilla Orduña
Decana del CAL 2020 2021
4.7 DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL DEL ABOGADOLA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DEL ABOGADO DE LIMA. • Proponer reformas estatutarias, atender las solicitudes de prestaciones de retiro, invalidez y sepelio del abogado, brindar mejor servicio en el cecal, lograr el auto sostenimiento del policlinico y sistematizar su informacion contable. • Organizar eventos, talleres y campañas de difusión de los Boletines Informativos periódicamente dirigidos a los abogados agremiados informándoles las prestaciones de Retiro, Invalidez y Sepelio que otorga la Caja de Previsión Social del Abogado, debido a que muchos abogados aportantes, no conocen los beneficios, ni los tramites que tienen que realizar para ser beneficiarios, a continuación un breve desarrollo de cada uno de ellos: -- PRESTACIÓN DE SEPELIO es otorgada en forma integral (funerarios - sepultura y/o cremación) por servicios contratados por convenio NO REEMBOLSABLE, de conformidad a los Artículos 9”,10 y 11 del Reglamento de la CPSA , siendo los costos que asumirá la Caja de Previsión Social del Abogado: Servicios Funerarios: S/. 1,700.00 soles. Servicios de Sepultura: US$1,300.00 dólares americanos y Servicios de Cremación: US$ 400.00 dólares americanos, el adicional y/o mejora estará a cargo del familiar del agremiado. (fuente de información, pagina web del CAL) -- PRESTACIÓN DE RETIRO es INDISPENSABLE ser miembro ACTIVO y contar con 30 años de aportación al CAL y 60 años de edad, tiene derecho a recibir por única vez y en forma personal, la prestación equivalente a un número de remuneración mínima vital. (fuente de información, pagina web del CAL) -- PRESTACIÓN DE INVALIDEZ es indispensable tener la calidad de miembro activo al momento de presentación de la solicitud , así como el Informe Médico y/o Certificado de Discapacidad original, que acredite que sufre de discapacidad permanente o se encuentre en fase de cáncer terminal, siempre que no hayan cobrado la prestación de retiro. IMPORTANTE: En todos los casos, es exigencia la copia del último recibo de aportaciones AL DÍA y el DNI del agremiado. (fuente de información, pagina web del CAL) 11
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
• Sistematizar los ingresos destinados a la Caja de Previsión Social por concepto de los aportes o cotizaciones de los abogados activos, los ingresos correspondientes al íntegro del importe de la papeleta de Habilitación Profesional, los ingresos por Certificación de Fondo Mutual del 1% de la prestación; las reservas que dicha Caja constituya, las cantidades provenientes de la rentabilidad de la Caja, las cantidades asignadas mediante disposiciones legales, el 5% de los costos señalados en el artículo 411 del Código Procesal Civil, el 10% de las incorporaciones grupales e individuales, el 25% por comisiones y consultas y las donaciones que se hagan a la Caja, así como otras rentas. • Difundir en eventos, talleres y campañas los Boletines Informativos dirigidos al Abogado Adulto Mayor de 60 años a través de la Oficina de Apoyo al Adulto Mayor, podrán inscribirse en el Registro del Circulo de Adulto Mayor y obtener en forma gratuita el carnet . que le brindará los siguientes beneficios: 50% de descuento en alquiler de bungalow del Centro de Esparcimiento (CECAL) y el 50% de descuentos en Diplomados organizados por la Dirección Académica. • Proponer reformas estatutarias y actualizar los reglamentos internos para ser debatidos en la Asamblea General con el propósito de optimizar el cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Comité de Administración de la Caja de Previsión Social del Abogado, atendiendo al importante número de abogados incorporados a nuestra Institución. •
Utilizar las herramientas de la informática para controlar la contabilidad de los ingresos económicos provenientes de los aportes o cotizaciones de los abogados activos destinados a la Caja de Previsión Social del Abogado, incluidos el Policlínico y el CECAL.
•
Transparentar los Informes contables, balances, cuenta de resultados y en general, los Estados Financieros de la Caja de Previsión Social del Abogado en la página web del CAL.
•
Posicionar al Policlínico del CAL,como uno de los más importantes centros de salud de Lima, adquiriendo mejores y mayores equipos digitales de última generación, evaluando a los profesionales y contratando especialistas de la salud, para lograr el auto sostenimiento económico, beneficiando cada vez más y mejor a los abogados y a sus familiares.
•
Implementar “El chequeo completo de salud gratuito para los abogados recién incorporados al CAL y los que se encuentren activos, con la finalidad de prevenir y conocer su verdadero estado de salud.
•
Duplicar los ingresos al 100% recaudados por el CECAL, aprovechando la construcción de los 28 bungalós adicionales con moderno equipamiento e instalaciones amplias, brindando un servicio de calidad a los agremiados.
12
Patricia Edith Bonilla Orduña
Decana del CAL 2020 2021
4.8 DIRECCIÓN DE BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN.- INFRAESTRUCTURA MODERNA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS EFECTIVAS DE PROMOCIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL ABOGADO. • Modernizar e innovar la Infraestructura académica y tecnología convirtiéndola en la más hermosa Biblioteca, Centro de Documentación y Convenciones del Colegio de Abogados de Lima, con espacios equipados con lo último en tecnología, con ambientes cómodos para el aprendizaje activo del abogado con sistemas especiales para acceder a video conferencias, aulas con equipos audiovisuales de última generación, con pizarras interactivas, proyectores, cámaras y televisores inteligentes proponiendo un nuevo e interesante enfoque pedagógico y académico para todos los abogados del Perú. • Implementar la Biblioteca Digital poniendo a disposición de los abogados el Catalogo Virtual de Tesis de Maestrías y Doctorados del Área de Derecho y Ciencias Políticas, a través de este servicio virtual, los usuarios accederán a los registros bibliográficos de las tesis, facilitándoles la búsqueda por autores, título y temas. • Implementar un catálogo automatizado a fin de que los abogados puedan hacer su consulta de los libros que sean de su interés. • Crear un Archivo General de Documentación digital con la finalidad de custodiar el acervo documental en general. • Realizar diversas campañas públicas en todos los medios de comunicación con la finalidad de Incentivar la compra, canje y donación de libros, investigaciones, tesis de maestría y doctorado, y repositorios nacional e internacional con la finalidad de incrementar el acervo bibliográfico. • Impulsar encuentros virtuales de Bibliotecarios a través de Video Conferencias con expertos Nacionales e Internacionales. • Implementar el catálogo de libros con alto contenido de valores éticos, memorias, cuentos, relatos, novelas, poesías. • Realizar un inventario del acervo documentario. los libros adquiridos y donados que actualmente se encuentran en las bibliotecas del Colegio de Abogados de Lima en las distintas sedes del CAL 13
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
4.9 DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN.INSTITUCIONALIZAR A LAS ASOCIACIONES DISTRITALES DE ABOGADOS, COMO UNA EXTENSIÓN DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA. • Promover, supervisar, fortalecer y dotar de facultades suficientes a las Asociaciones Distritales y Defensores Sociales para impulsar la implementación efectiva de las medidas y disposiciones establecidas en el artículo 37 del Estatuto de la Orden. •
Determinar el estado situacional actual de los distritos de Lima, a través de un diagnóstico y promover, organizar, y auspiciar la conformación de las asociaciones distritales con los abogados residentes, que laboran en el distrito o provincia, comprometiendo formalmente a sus representantes, velar por su eficaz funcionamiento.
•
Depurar a las Asociaciones Distritales que están inactivas más de dos años, periodo igual al de la gestión del Órgano de gobierno, para dar oportunidad a otros que se sientan comprometidos con los objetivos y fines del CAL.
• Convocar a los miembros de las Asociaciones Distritales bajo la exigencia de un “Plan de Trabajo” más un “Cronograma de Metas”, en el primero, deberá definirse con claridad y precisión el tipo de acciones que van a implementar y el tipo de servicios de proyección social que brindarán a la comunidad y en el segundo, el tiempo en que lo realizará. •
Potenciar el trabajo realizado por las asociaciones en los distritos de Lima, realizando campañas de difusión de las acciones que realizan, tomado para ello encuestas y utilizando incluso, diversos medios de comunicación para su difusión.
•
Brindar diversos estímulos a los Defensores Sociales que realizan un buen desempeño de sus funciones y cumplimiento de los fines y objetivos de los lineamientos planificados y programados por el Director del área.
• Elaborar anualmente un cronograma de campañas por especialidad, para ser atendido por las Asociaciones Distritales y los Defensores Sociales. •
Implementar “El Banco de Información Digital de las Asociaciones Distritales y Defensores Sociales del CAL” con toda la información recaudada por las Asociaciones Distritales y Defensores Sociales que contengan archivos relevantes, los que servirán como antecedentes para las acciones a desarrollarse en la dirección.
14
Patricia Edith Bonilla Orduña
Decana del CAL 2020 2021
4.10 DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS.- REAFIRMAR LA PARTICIPACIÓN DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA EN TODAS LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS CONTENIDOS EN EL PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
• Implementar como un deber institucional, el estudio y análisis de los proyectos de ley y dictámenes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República. • Desarrollar programas, proyectos, planes de acción y estrategias en materia de Derechos Humanos vinculados al Plan Nacional de Derechos Humanos. • Innovar los lineamientos relacionados a la protección de los derechos humanos a nivel nacional y entregarlos a las distintas instituciones públicas y privadas para su difusión. •
Proponer proyectos de ley, vinculados a la defensa de los Derechos Fundamentales de la persona para ser tratados y/o debatidos en la Asamblea General del CAL.
• Implementar el “Libro de Actas” para el desarrollo de las actividades programadas anualmente en el Plan de Trabajo, debiendo publicarlo en la página web del CAL, para conocimiento de los abogados. • Convocar a nivel nacional a los abogados con especialidad en Derechos Humanos para formar comisiones especiales de consulta legal y de estudios, así como equipos de trabajos en temas de su especialidad. • Descentralizar a nivel nacional las comisiones a fin de que todas las comisarias cuenten con un abogado del CAL. • Celebrar convenios Interinstitucionales a fin de brindar un mejor servicio a la sociedad. • Coordinar por el Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Organizaciones y otras instituciones del Estado, temas de actualidad relacionados con los Derechos Humanos. • Coordinar con los Directores de los centros educativos estatales y privados con la finalidad de impulsar y difundir los programas educativos vinculados con los derechos fundamentales de la sociedad, buscando formar desde la niñez una cultura de respeto a los Derechos Humanos en el Perú. 15
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020 – 2021
MEDIDAS INMEDIATAS ADOPTADAS POR LA JUNTA DIRECTIVA ATENDIENDO LAS PETICIONES DE LOS ABOGADOS EN NUESTRO RECORRIDO DE CAMPAÑA 2020 – 2021. Campañas masivas de difusión de los principios y valores de la “ETICA DEL ABOGADO” ante la Sociedad. Combatiremos la corrupción, publicando en la página web institucional actividades de los directivos con su respectiva rendición de cuentas.
las
Sesiones de Junta Directiva descentralizadas en las sedes: Lima-Norte, LimaSur, Lima-Centro, CECAL y en el Policlínico a fin contar con la información real in situ que conlleve a arribar con mejor criterio los acuerdos adoptados por la Junta Directiva. Implementar el sistema de Gestión Documental - Archivo Electrónico Administrativo, nuestro objetivo es capacitar a todos los trabajadores del CAL en el uso del sistema digital a fin de establecer una política de “CERO PAPEL” en la administración documental y con el dinero ahorrado se atenderán las contingencias laborales de los trabajadores que han obtenido sentencias judiciales laborales a su favor por concepto de pago de beneficios laborales pendientes de cancelación de gestiones anteriores, así como también, atenderemos los pedidos de los abogados otorgándole 4 diplomados totalmente gratuitos, contribuyendo de esta manera a la capacitación del abogado en su especialidad. Implementar el servicio de “ABOGADOS CAL - VOLUNTARIOS DEL PERÚ” contando con la participación de todos los abogados jóvenes colegiados que sea su voluntad apoyar vía convenio marco Institucional con el Ministerio del Interior, Comisarias, INPE, Poder Judicial y Ministerio Público en todas las sedes a nivel nacional, a fin de que brinden orientación y asesoría gratuita a las personas de escasos recursos económicos. Suscribir convenios con entidades financieras para facilitar a los abogados efectuar los pagos de sus aportes mensuales al CAL, sin tener que trasladarse hasta la sede central.
16
Patricia Edith Bonilla Orduña
Decana del CAL 2020 2021
• Crear una app (aplicación) del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, mediante el cual brindaremos a los abogados los siguientes servicios: 1. Ponte en contacto con el Decanato 2. Buscador de abogados: con su registro de colegiatura y posibilidad de llamar a su teléfono profesional o de abrir en Google Maps la localización de su despacho. 3. Directorio de los abogados con posibilidad de llamar y enviar correos directamente desde la aplicación. 4. Acceso a las ultimas noticias publicadas por el colegio 5. Inscripción a los seminarios, talleres, diplomados y otros desde la aplicación. 6. Calendario de los Asambleas Generales del CAL y otros eventos. 7. Reservar ambientes del CAL para eventos. 8. Empadronar a todos los abogados colegiados en el CAL, para conocer su especialidad a fin de proyectar los diplomados pertinentes que contribuyan a su mejor desempeño laboral. Actividad que contaremos con el valioso apoyo muy especial de todos los delegados de la orden.
Gracias 17
Por los Abodagos que miramos un mejor futuro de nuestro Colegio de Abogados de Lima
JUNTA DIRECTIVA COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA 2020-2021