NOTA METODOLÓGICA SEMÁFORO NACIONAL July 9, 2014
Los indicadores utilizados en el semáforo nacional fueron seleccionados cuidadosamente por el grupo de expertos que conforma el Observatorio. Los criterios para su selección fueron:
Tienen gran incidencia en impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad para los mexicanos. Son cuantificables y objetivos. Permiten al semáforo tener movilidad periódica y no sólo permanecer estático en un color o tendencia a través del tiempo.
Todos los indicadores serán reportados redondeados a un decimal. El color del semáforo indica qué tan lejos está el indicador de la meta prevista: Verde El indicador en cuestión está o ha superado la meta. Amarillo Hasta 25% por debajo de la meta prevista. Rojo Más de 25% por debajo de la meta prevista. Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el mismo indicador en el periodo inmediato anterior. Existe una tolerancia que permite que, cuando el indicador cambió muy poco de un periodo al otro, la flecha sea horizontal, denotando falta de movilidad. El semáforo tiene dos versiones: normal y extendida. A continuación se describen cada una de las variables que lo integran:
1. Crecimiento Económico El dato que se reporta en el semáforo es el mismo que reporta el INEGI trimestre con trimestre, calculado a partir de la serie histórica del PIB en sus series originales a precios de 2008. La serie se encuentra disponible en http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ con las siguientes especificaciones: Ruta temática:
IIndicadores económicos de coyuntura > Producto interno bruto trimestral, base 2008 > Series originales > Valores a precios de 2008 > Producto interno bruto, a precios de mercad
Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos a precios de 2008 1 de 17