NOTA METODOLÓGICA SEMÁFORO NACIONAL July 9, 2014
Los indicadores utilizados en el semáforo nacional fueron seleccionados cuidadosamente por el grupo de expertos que conforma el Observatorio. Los criterios para su selección fueron:
Tienen gran incidencia en impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad para los mexicanos. Son cuantificables y objetivos. Permiten al semáforo tener movilidad periódica y no sólo permanecer estático en un color o tendencia a través del tiempo.
Todos los indicadores serán reportados redondeados a un decimal. El color del semáforo indica qué tan lejos está el indicador de la meta prevista: Verde El indicador en cuestión está o ha superado la meta. Amarillo Hasta 25% por debajo de la meta prevista. Rojo Más de 25% por debajo de la meta prevista. Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el mismo indicador en el periodo inmediato anterior. Existe una tolerancia que permite que, cuando el indicador cambió muy poco de un periodo al otro, la flecha sea horizontal, denotando falta de movilidad. El semáforo tiene dos versiones: normal y extendida. A continuación se describen cada una de las variables que lo integran:
1. Crecimiento Económico El dato que se reporta en el semáforo es el mismo que reporta el INEGI trimestre con trimestre, calculado a partir de la serie histórica del PIB en sus series originales a precios de 2008. La serie se encuentra disponible en http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ con las siguientes especificaciones: Ruta temática:
IIndicadores económicos de coyuntura > Producto interno bruto trimestral, base 2008 > Series originales > Valores a precios de 2008 > Producto interno bruto, a precios de mercad
Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos a precios de 2008 1 de 17
Fuente:
INEGI. Series calculadas por métodos econométricos a partir de las series originales del Producto Interno Bruto trimestral. Fecha inicial: 1993/01 Fecha final: 2014/01 Última actualización: 2014/05/23
El crecimiento se obtiene a partir de calcular el cambio porcentual del PIB del trimestre en cuestión con respecto al mismo trimestre del año anterior. Es importantes señalar que el dato que reportamos en el semáforo, no determina el color. Para determinar el color calculamos un indicador diferente.Este indicador es calculado a partir de la serie histórica que publica el INEGI del PIB desestacionalizado a precios de 2008. La serie se encuentra disponible en http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ con las siguientes especificaciones: Ruta temática:
Indicadores económicos de coyuntura > Producto interno bruto trimestral, base 2008 > Series desestacionalizadas y tendencia-ciclo >A precios de 2008 > Total > Serie desestacionalizada > Valores absolutos Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos a precios de 2008 Fuente: INEGI. Series calculadas por métodos econométricos a partir de las series originales del Producto Interno Bruto trimestral. Fecha inicial: 1993/01 Fecha final: 2013/04 Última actualización: 2014/02/21
El crecimiento se obtiene a partir de dividir promedio del PIB de los últimos cuatro trimestres respecto al promedio del PIB de los mismos cuatro trimestres del año anterior, y restarle uno (tasas del año). Se actualiza trimestralmente. Nuestro panel de expertos consideró que un crecimiento del 6% anual es adecuado para una economía del tamaño de la mexicana y por ello se consideró dicho crecimiento como la meta1. Con un crecimiento sistemático mayor al 6% se deben cuidar presiones inflacionarias. Para
Idealmente, la meta debiera fijarse en base a los cálculos de PIB potencial que se realizan de manera regular por Banxico. Sin embargo, los datos no son públicos. 1
2 de 17
De 1995 a 2013, el valor máximo del indicador ha sido de 7.51%, el promedio de 2.54% y la desviación estándar de 2.94 puntos porcentuales. Rango de colores (X = valor del indicador): X<4.5%
4.5%≤X<6%
X>6
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. En su versión extendida, el semáforo incluirá además: 1. 1 Crecimiento Trimestral del PIB: PIB del trimestre en curso respecto entre PIB del mismo trimestre del año anterior, menos uno. 1.2 PIB anualizado: ((Crecimiento Trimestral del PIB/Crecimiento Trimestral en el trimestre anterior)^4)-1
2. Generación de Empleos Formales. Para su construcción se utiliza el número total de trabajadores asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) excluyendo los grupos de seguro facultativo, estudiantes y continuación voluntaria. El dato es publicado
mensualmente
por
la
Secretaria
del
Trabajo
y
Previsión
Social
(STPS)
en
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/menu_infsector.html La meta será tener 100 mil empleos mensuales2.
Para fijar la meta, se calculó el incremento anual en el número de personas mayores de 14 años que se espera tener en la población mexicana de acuerdo a las proyecciones de población de CONAPO de 2010 a 2020, y se asumió que las tasas de participación económica serían similares a la tasa de 2010. El cálculo muestra que al año, un total de 1,179,188 personas ingresarán a la fuerza laboral. No todos los empleos formales cotizan en el IMSS, a 2014 se estima que sólo el 75% de los formales lo hace. Aún así, la meta se cerró en 1.2 millones de empleos anuales (100,000 al mes) debido a que México necesita crear suficientes empleos no sólo para los jóvenes que se incorporan a la PEA, sino para reducir la informalidad y el desempleo. 2
3 de 17
A lo largo de la serie de datos disponible de 1997 a la fecha, en promedio, se han creado 31,409 empleos al mes con un máximo histórico de 80,205 promedio. Rango de colores (X= empleados generados al mes): X<75,000
75,000 ≤X<100,000 X≥100,000
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 1000 con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. En su versión extendida, el semáforo incluirá además: 2.1 Empleos generados en los últimos doce meses. 2.2 Número de empleos generados en el mes reportado respecto al mismo mes del año anterior. 2.3 Rezago de empleos en lo que va del sexenio (considerando que se necesitan 100 mil mensuales) 2.4 Empleos acumulados en el año sin considerar los temporales agrícolas.
3 Inflación Estable Este indicador es calculado a partir de la serie quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), base segunda quincena de diciembre 2010=100. Los datos se encuentran en el BIE del INEGI disponible en http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ con las siguientes especificaciones: Ruta temática:
Precios e inflación > Índice nacional de precios al consumidor >Quincenal > Índice Periodicidad: Quincenal. Unidad de medida: Base segunda quincena de diciembre 2010 = 100 Fuente: INEGI. Índices de precios. Nota: De acuerdo a lo establecido en los artículos primero y undécimo transitorios de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), a partir de julio de 2011, los índices nacionales de precios son elaborados y difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Fecha inicial: 1988/01/01 Fecha final: 2014/03/01 Última actualización: 2014/03/24 4 de 17
El indicador se construye a partir de dividir el INPC quincenal entre el INPC de la misma quincena de un año anterior, y restarle uno. Para la meta, se siguen las directrices que el Banco de México ha fijado pero limitando la fluctuación a un rango de 3% (+/-1%).Se actualiza quincenalmente. Rango de colores (X= valor del indicador): X<1.5
1.5≤X<2
2≤X≤4
4<X≤4.5
X>4.5
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. En su versión extendida, el semáforo incluirá además: 3.1 Crecimiento Anual del INPC. El indicador se construye a partir dividir el promedio del INPC quincenal de los últimos doce meses entre promedio del INPC quincenal de los mismos doce meses del año anterior, y restarle uno.
4 Inversión. Este indicador es calculado con base en la serie de Formación Bruta de Capital Fijo Total (FBCF) por tipo de bien y comprador, y la del PIB ubicadas en http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/. Ambas son precios corrientes. Los datos de inversión tienen las siguientes especificaciones: Ruta temática: Cuentas nacionales > Oferta y utilización total de bienes y servicios, base 2008 > Series originales > A precios corrientes > Valores absolutos > Formación bruta de capital fijo por tipo de bien y comprador > Total > Total Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos Corrientes Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cifras preliminares: 2013/04 Cifras revisadas: 2013/01 Fecha inicial: 1993/01 Fecha final: 2013/04 Última actualización: 2014/03/20
5 de 17
Y la de PIB: Ruta temática: Cuentas nacionales > Producto interno bruto trimestral, base 2008> Valores a precios corrientes > Producto interno bruto, a precios de mercado Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos a precios corrientes Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cifras preliminares: 2013/04 Cifras revisadas: 2013/01 Nota: Cifras actualizadas del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2008. Fecha inicial: 1993/01 Fecha final: 2013/04 Última actualización: 2014/02/21
La FBCF es dividida entre el PIB del mismo trimestre en cuestión. Multiplicamos por cien. El porcentaje que obtenemos es el publicado en el semáforo. Se actualiza trimestralmente. Para fijar la meta, se calculó el valor de un incremento significativo en inversión de acuerdo a un intervalo de confianza del 90% utilizando datos históricos de 2003 a 2012. El máximo histórico es de 24.42% con un promedio de 20.19% y una desviación estándar de 2.33pp. Ello llevó a una meta del 24% Rango de colores (X= valor del indicador). X<18%
18%≤X<24%
X≥24%
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. En su versión extendida, el semáforo incluirá además: 4.1 FBCF privada como porcentaje del PIB. Este indicador es calculado con base en la serie de FBCF (por tipo de bien o comprador) Privada Total y la del PIB, del BIE en INEGI. La FBCF Privada es dividida entre el PIB del mismo trimestre en cuestión. Multiplicamos por cien. El porcentaje que obtenemos es el publicado en el semáforo. Se actualiza trimestralmente. Esta es la ruta para obtener los datos de inversión:
6 de 17
Ruta temática: Periodicidad: Unidad de medida: Fuente: Cifras preliminares: Cifras revisadas: Fecha inicial: Fecha final: Última actualización:
Cuentas nacionales > Oferta y utilización total de bienes y servicios, base 2008 > Series originales > A precios corrientes > Valores absolutos > Formación bruta de capital fijo por tipo de bien y comprador > Privada > Total Trimestral Millones de pesos Corrientes INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. 2013/04 2013/01 1993/01 2013/04 2014/03/20
Y los de PIB: Ruta temática: Cuentas nacionales > Producto interno bruto trimestral, base 2008> Valores a precios corrientes > Producto interno bruto, a precios de mercado Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos a precios corrientes Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cifras preliminares: 2013/04 Cifras revisadas: 2013/01 Nota: Cifras actualizadas del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2008. Fecha inicial: 1993/01 Fecha final: 2013/04 Última actualización: 2014/02/21
4.2 FBCF pública como porcentaje del PIB. Este indicador es calculado con base en la serie de FBCF (por tipo de bien o comprador) Pública Total y la del PIB a precios de 2008, del BIE en INEGI. La FBCF Privada es dividida entre el PIB del mismo trimestre en cuestión. Multiplicamos por cien. El porcentaje que obtenemos es el publicado en el semáforo. Se actualiza trimestralmente. Esta es la ruta para obtener los datos de inversión: Ruta temática: Periodicidad: Unidad de medida: Fuente: Cifras preliminares: Cifras revisadas: Fecha inicial:
Cuentas nacionales > Oferta y utilización total de bienes y servicios, base 2008 > Series originales > A precios corrientes > Valores absolutos > Formación bruta de capital fijo por tipo de bien y comprador > Pública > Total Trimestral Millones de pesos Corrientes. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. 2013/04 2013/01 1993/01 7 de 17
Fecha final: Última actualización:
2013/04 2014/03/20
Y los del PIB: Ruta temática: Cuentas nacionales > Producto interno bruto trimestral, base 2008> Valores a precios corrientes > Producto interno bruto, a precios de mercado Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos a precios corrientes Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cifras preliminares: 2013/04 Cifras revisadas: 2013/01 Nota: Cifras actualizadas del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2008. Fecha inicial: 1993/01 Fecha final: 2013/04 Última actualización: 2014/02/21
4.3 Inversión Extranjera Directa (IED) trimestral como porcentaje del PIB. Para este indicador utilizamos la serie del Banco de México (BANXICO) de la IED y la del PIB a precios corrientes de INEGI. Para calcular este dato, primero convertimos la cifra de IED de dólares a pesos mexicanos, multiplicando por el promedio del tipo de cambio (tipo de cambio para solventar obligaciones en dólares pagaderas en la República Mexicana) que se registró en el trimestre en cuestión. Posteriormente, dividimos ese resultado entre el PIB del mismo trimestre, multiplicamos por cien y éste es el dato que publicamos en nuestro semáforo. Se actualiza trimestralmente. Los datos de IED se pueden consultar en: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idC uadro=CE146&sector=1&locale=es Y los del PIB: Ruta temática: Cuentas nacionales > Producto interno bruto trimestral, base 2008> Valores a precios corrientes > Producto interno bruto, a precios de mercado Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos a precios corrientes Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cifras preliminares: 2013/04 Cifras revisadas: 2013/01 Nota: Cifras actualizadas del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2008. Fecha inicial: 1993/01 Fecha final: 2013/04 Última actualización: 2014/02/21
8 de 17
5 Productividad Se utilizan los datos del Índice Global de Productividad Laboral del INEGI por hora trabajada en sus series desestacionalizadas, base 2008. Los datos se obtienen en http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie con las siguientes especificaciones: Ruta temática:
Indicadores de productividad > Series desestacionalizadas y tendencia-ciclo > Índice global de productividad laboral de la economía > Total con base en las horas trabajadas > Serie desestacionalizada Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Índice base 2008 = 100 Fuente: INEGI. Series calculadas por métodos econométricos a partir del Sistema de Cuentas Nacionales de México y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Fecha inicial: 2005/01 Fecha final: 2013/04 Última actualización: 2014/03/28
El indicador se calcula de la misma forma que el Crecimiento Económico (meta 1) al dividir el valor promedio del índice en sus cuatro observaciones más actuales, entre el valor promedio del índice en sus cuatro observaciones anteriores, menos uno (tasa del año)3. El indicador se puede calcular de 2006 a la fecha y tiene un máximo de 4.85% con un promedio de 2.6% y una desviación estándar de 0.8 puntos porcentuales. De acuerdo a Mckinsey Global Institute (http://www.mckinsey.com/insights/americas/a_tale_of_two_mexicos, pag.6), la productividad de la economía mexicana debe crecer en 4.8% anual para lograr un crecimiento anual del 6%. Se consideró esta estimación para fijar la meta. Para concluir, se divide el valor promedio del índice en los últimos doce meses entre el valor en los doce meses anteriores, menos uno (mismo mecanismo que para crecimiento del PIB). Rango de colores (X= valor del indicador): X<2.3%
2.3%≤X<4.8%
X≥4.8%
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo.
Idealmente, quisiéramos incluir una medida de productividad en industrias formales e informales a fin de poder visualizar el cambio que estas dos formas de empresa están logrando. Por el momento, los datos no se encuentran disponibles. 3
9 de 17
(=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. No hay versión extendida del semáforo en este indicador.
6 Competencia Este indicador es cualitativo y captura el nivel de concentración del mercado mexicano. En otras palabras, mide si se han llevado políticas públicas que eviten la existencia de monopolios y eliminen prácticas colusivas. Este indicador se pondrá a consideración de la Junta Directiva del Observatorio para su deliberación, análisis y determinación del color del semáforo. La actualización, el rango y la tendencia de este indicador también los determinará la Junta Directiva, según sea conveniente. Se está trabajando en crear un indicador para este tema, y se considerará solicitar el consejo de Enrique Cárdenas (CEEY) quien, al parecer, se encuentra desarrollando medidas al respecto. Al momento, las propuestas son: 6.1 Comparar el precio de una canasta de bienes (determinas por el consejo) en México con la de 10 ciudades extranjeras (seleccionadas por el consejo). Los datos provendrían del The Economist Intelligence Unit (cotización en proceso). 6.2 Compara el Herfindahl Index de una canasta de industrias (las que tengan mayor participaci[on en la el PB total de la economía durante la ultima década) en México con la de 10 países (seleccionadas por el consejo). Los datos provendrían de una investigación desarrollada en conjunto con el IMCO, con fondos conjuntos. 6.3 Hay un proyecto de precios (Billion Prices Project del MIT) para el que se están compilando datos de México http://bpp.mit.edu/ No hay versión extendida del semáforo en este indicador.
7 Competitividad Para evaluar éste indicador se utilizará el ranking de los índices elaborados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el World Economic Forum (WEF), Doing Business (DB) y del World Competitiviness Center IMD. Todos se actualizan anualmente, excepto el del IMCO, el cual puede tardar entre uno y dos años 10 de 17
para actualizarse. Consulta del Índice de IMCO: www.imco.org.mx Consulta del Índice del WEF: www.weforum.org/issues/global-competitiveness
Consulta
del
Índice
de
Doing
Business:
www.doingbusiness.org/ Consulta del Índice IMD:www.imd.org/0077cc/ Rango de colores (X = lugar en el ranking del indicador de competitividad más recientemente publicado, Y= tamaño de muestra del indicador de competitividad más recientemente publicado) X>0.15Y
0.2Y>X≥0.15Y
X≥0.2Y
Considerando muestras de los últimos índices publicados, estos serían los rangos de color de acuerdo al lugar obtenido en el ranking. IMCO 14 o más
13 - 10
9 o menos
30 - 44
29 o menos
37 - 54
36 o menos
16 - 23
15 o menos
WEF 45 o más DB 55 o más IMD 24 o más
Para tener consistencia con el resto de los temas de este semáforo sólo se reportará una luz (aunque se reportaran los valores de los cuatro índices). Se tomará la luz que provenga del índice que ha sido calculado más recientemente. Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. 11 de 17
En su versión extendida el semáforo reportará los valores de los otros tres índices
8 Fomento a las Exportaciones Participación de México en las importaciones de EUA sumando y dividiendo las importaciones que EUA recibe de México entre las importaciones de EUA por trimestre. Las series se obtenían de United States Census Bereau del Departamento de Comercio de EUA. Consulta de importaciones de México como % del comercio total
de
EUA:
http://www.census.gov/foreign-trade/balance/c0004.html
y
http://www.bea.gov/newsreleases/international/trade/tradnewsrelease.html El máximo histórico, desde el primer trimestre del 2012 y hasta el cuarto trimestre del 2013 fue de 12.71% con un promedio de 12.28% y una desviación estándar de .28pp. La meta es alcanzar una participación de mercado de 13.4% Rango de colores (X= valor del indicador): X<10.05% 10.05%≤X<13.4% X>13.4 Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. No hay versión extendida del semáforo en este indicador.
9 Exportaciones de Valor Valor de los Insumos Nacionales adquiridos por empresas manufactureras como porcentaje de los ingresos obtenidos del mercado exterior por dichas empresas: VAN ≈ Insumos Nacionales / Ingresos del Exterior Éste indicador representa el valor añadido por México en las exportaciones manufactureras. Se calcula mediante los registros administrativos de las empresas que participan en el programa IMMEX de la Secretaría de Economía, el cual permite tener acceso a insumos internacionales bajo un régimen preferencial para las empresas exportadoras. La serie se actualiza mensualmente. El máximo histórico del VAN ha sido 52% de 1993 a la fecha, con un promedio de 45%. Se estima que la meta debe ser estar por arriba del máximo histórico. 12 de 17
Para su cálculo asumimos que: Ingresos de Mercados Extranjeros (IngE) = Insumos Nacionales (InsN) + Insumos Importados del Extranjero (InsE)+ Consumo Nacional (C) + Utilidades (U) IngE = InsN + InsE + C + U IngE ≈ InsN + InsE + C
(1)
Definimos el VAN como: VAN = (IngE – InsE – C) / IngE
(2)
Utilizando los datos de INEGI, empíricamente comprobamos que: IngE < InsN + InsE + C + U IngE + Ingresos de Mercados Nacionales (IngN) < InsN + InsE + C + U Lo que nos llevó a concluir que InsE estaba sobrestimado debido a que ciertas empresas nacionales no pagaban el costo de los insumos extranjeros ellas mismas, sino que dichos costos eran cubiertos por la empresa extranjera que adquiría el bien final. Despejando InsE de (1) y substituyéndolo en (2) sabemos que: Rango de colores (X= valor del indicador): X<39%
39%≤X<52%
X≥52%
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. No hay versión extendida del semáforo en este indicador.
10. Bienestar.
13 de 17
Se calculará el porcentaje de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso a partir del Índice de Tendenca Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Pobreza (CONEVAL). Los datos se encuentran disponibles en la página web de CONEVAL y utilizan como año base el 2010. Este indicador, al ser un índice, no posee una unidad de medida, pero está altamente correlacionado con condiciones de pobreza. Es actualizado trimestralmente. Rango de colores (X= porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta alimetaria) X≤34.3
X<34.3%
X<27.4%
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.01% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. No hay versión extendida del semáforo en este indicador.
11. Estado de Derecho El estado de derecho se medirá a partir de la incidencia delictiva bajo la premisa de que en un México con un sistema judicial funcional el costo de cometer un delito sería suficientemente elevado y por tanto, el número de delitos cometidos sería menor. Utilizando la estadística de incidencia delictiva del fuero común por año y delito del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se calculará el robo de vehículo con y sin violencia por cada 100,000 habitantes a nivel nacional con periodicidad mensual. Los datos están disponibles en http://www.incidenciadelictiva.secretariadoejecutivo.gob.mx/wdelito Para obtener la tasa, se tomarán
los
estimados
poblacionales
de
CONAPO
disponibles
en
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_de_la_Poblacion_2010-2050 y se dividirá el número total de robos entre la población total dividida entre 12 (a fin de poder calcular el robo mensualmente en tasas anuales). La meta será reducir la tasa a 85 por cada 100,000 durante el sexenio (2012-2018) es decir, reducir a la mitad la incidencia delictiva.
14 de 17
Se utiliza el robo de auto porque la literatura criminológica ha mostrado evidencia de que es el robo con mayor tasa de reporte por parte de las víctimas hacia la autoridad y por tanto, el delito cuya incidencia podemos medir con menor error. Rango de colores (X= tasa de incidencia delictiva por cada 100,000 habitantes) X≥106
85<X<106
X≤85
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo Otros indicadores propuestos son:
Número de tiendas de autoservicio robadas por cada 100,000 (Índice Oxxo) (Mensual)4
World Justice Project (anual, construcción para encuesta) – semáforo ampliado
Índice de Calidad de la Justicia (México Evalúa) –a partir del segundo semestre de 2014.
En su versión extendida, el semáforo incluirá además: 8.1 Porcentaje de los reclusos en el sistema penitenciario en México, que aún no reciben sentencia.
12. Acceso al Capital. Con estadísticas del Banco de México se calculará el valor del crédito bancario y principales fuentes alternativas de endeudamiento del sector privado del país, considerando el total del (I) crédito al consumo, (II) crédito a la vivienda y (III) endeudamiento de empresas y personas físicas con actividad empresarial. El dato es reportado por BANXICO de manera trimestral en millones de pesas (saldos nominales): http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadr o=CF88&sector=19&locale=es El crédito bancario proviene de la estadística de crédito por actividades de la banca comercial y de la banca de desarrollo, que publica el Banco de México. El crédito incluye cartera vigente, vencida, redescontada, Puede presentar problemas de causalidad simultánea en tanto que en lugares con muchos robos a Oxxo’s disminuyen la apertura de tiendas, y una disminución en el número de aperturas pueda reducir el aumento en los robos. 4
15 de 17
reestructurada en UDIS, y la asociada a programas del FOBAPROA, intereses devengados vigentes y vencidos. El endeudamiento no bancario tiene como fuentes de información la estadística de recursos y obligaciones de otros intermediarios no bancarios, que contiene a las sociedades financieras de objeto limitado (Sofol),uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje, sociedades financieras de objeto múltiple entidades reguladas (Sofom E.R.) y entidades de ahorro y crédito popular, que hasta junio de 2009 contenía únicamente las cifras de sociedades de ahorro y préstamo (SAPs) y a partir de septiembre de 2009, se le incorporaron las cifras de las sociedades financieras populares (Sofipos) y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (SCAP). Asimismo, se incluye la información de los balances contables consolidados de las empresas que reportan a la Bolsa Mexicana de Valores, así como la emisión de deuda de aquellas empresas que no cotizan en bolsa. En el caso de tiendas departamentales (Coppel, Elektra, El Palacio de Hierro, El Puerto de Liverpool, Sanborns, Sears y Soriana) y otras entidades no bancarias, se incluye el financiamiento otorgado a través de sus propias tarjetas de crédito. Se considera también los saldos de la encuesta sobre pasivos contratados en el exterior por empresas privadas no financieras denominada 'Outstanding Consolidated Claims on Mexico'. A partir de las cifras de marzo de 2001, se reemplazó el saldo del pagaré asociado al esquema de participación de flujos con FOBAPROA por la cartera afecta al esquema de participación de flujos con FOBAPROA. Asimismo los saldos de los CETES especiales UDIS se reemplazaron con la cartera reestructurada en UDIS. Estos dos cambios permiten una medición más adecuada del nivel de financiamiento otorgado por la banca. Datos del Banco Mundial muestran que economías de medio ingreso otorgan crédito equivalente al 100% de su PIB, por lo que la meya que se propone es del 100%. Rango de colores (X= valor del indicador) X≤75%
75%<X≤100%
X≥100%
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. (-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. Otros indicadores propuestos: -
Proporción de empresas que obtuvo financiamiento a través del sector bancario proveniente de la encuesta de evaluación coyuntural del mercado crediticio elaborada por Banco de México con una 16 de 17
periodicidad trimestral. La información está disponible en este link http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro &idCuadro=CF471&sector=19&locale=e No hay versión extendida del semáforo en este indicador.
13. Deuda pública Se medirá el cambio anual del saldo de la deuda total neta del sector público federal al comparar el trimestre más actual respecto al mismo trimestre del año inmediato anterior. Los datos se obtienen mensualmente pero sólo se reportaran de manera trimestral para ser consistentes con el PIB. Los datos de deuda se obtienen a partir de: http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Pu blicas/Informacion_mensual/Paginas/deuda_publica.aspx Para identificar el color del indicador se comparará al indicador con el cambio anual del PIB a precios corrientes (comparando el trimestre actual respecto al mismo trimestre del año inmediato anterior). Los datos del PIB se obtendrán de la siguiente ruta temática: Ruta temática: Cuentas nacionales > Producto interno bruto trimestral, base 2008> Valores a precios corrientes > Producto interno bruto, a precios de mercado Periodicidad: Trimestral Unidad de medida: Millones de pesos a precios corrientes Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cifras preliminares: 2013/04 Cifras revisadas: 2013/01 Nota: Cifras actualizadas del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2008. Fecha inicial: 1993/01 Fecha final: 2013/04 Última actualización: 2014/02/21
Rango de colores (X= valor del indicador) X≥Tasa Anual del PIB
X=Tasa Anual del PIB
X<Tasa Anual del PIB
Flechas de tendencia: (+) Indicador mejor que en actualización anterior del semáforo. (=) Indicador cambió +/- 0.1% con respecto a la actualización anterior del semáforo. 17 de 17
(-) Indicador peor que en actualización anterior del semáforo. Otros indicadores propuestos son: -
Requerimientos Financieros del Sector Público, en tanto que dicha variable es ahora el ancla de la nueva regla de fiscal. http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ptp/contenidos/?id=33
-
Déficit reportado al FMI
-
Déficit cuenta corriente (FMI) comparado con países parecidos a México (OECD, PIB per capita similar, Índice del IMCO)|
No hay versión extendida del semáforo en este indicador.
18 de 17