Minuta

Page 1

M I N U TA 38a ASAMBLEA GENERAL FORO OAXAQUEÑO DEL AGUA SAN AGUSTÍN ETLA, 7 de Marzo del 2014 Orden del día 1. Información y seguimiento de acuerdos de la 37a reunión 2. Amenazas y oportunidades en la Cordillera Norte 3. Consulta para veda del acuífero de Valles Centrales 4. Situación del agua en San Agustín Etla y propuestas de solución (dinámica taller) 5. Asuntos generales 6. Conclusiones Asistencia Asistieron a la reunión 124 personas de 22 comunidades y municipios, 10 organizaciones civiles y sociales, 3 centros de educación e investigación y 9 dependencias de gobierno federal y del estado (Véase la lista, Anexo 1). Se determinó que había quórum y se aceptó la orden del día. La asamblea fue inaugurada por José Luis Ramos Cruz, presidente municipal de San Agustín Etla. Estuvieron también en el presidium Teresa Ruiz Santiago, regidora de ecología del mismo municipio, Hugo Parra Tabla en representación de Jorge Montoya Suárez, director general del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis García Carrasco en representación de Sergio Pablo Ríos Aquino, director de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, Helena Iturribarría, directora general del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable y Manuel L. Bustamante del Valle, en representación de Rubén Ríos Angeles, director general de la Comisión Estatal del Agua. 1. Información y seguimiento de los acuerdos de la 37a Asamblea Línea de conducción San Agustín Etla-Oaxaca (San Sebastián Etla). Durante la 37 asamblea del FOA se acordó formar un grupo de trabajo con la participación de Conagua, la ADOSAPACO, un integrante del FOA y tres personas de San Sebastián Etla, y llevar a cabo una reunión para atender las inconformidades sobre las obras de la línea de conducción; las autoridades municipales y agrarias de San Sebastián Etla se desistieron, y la reunión pactada fue cancelada. Un Plan Común para un Bien Común. Sobre el acuerdo de distribuir ampliamente los trabajos de “Un Plan Común, para un Bien Común” (PCBC), y buscar procurar su instauración, se informó que siguen distribuyendose los discos y en la primera reunión extraordinaria del Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca, celebrada el 6 de marzo, se acordó tomar “Un Plan Común para un Bien Común” como base de planeación de las actividades de la Comisión de Cuenca Atoyac-Salado próxima a instalarse. 2. Amenazas y oportunidades en la Cordillera Norte Se mencionó la importancia fundamental de la cordillera por albergar los mayores macizos forestales aledaños a la ciudad y ser la principal zona de recarga de los acuíferos, además de su función en la regulación del clima en los Valles Centrales; se externo la preocupación que ha despertado entre los pobladores del lugar, las organizaciones de la sociedad civil y diversas autoridades a nivel estatal, federal y municipal, la reciente autorización para establecer, en una superficie de 40 ha en predios conocidos como Lantisco y Cañada del León, el fraccionamiento Diamante Verde. Es una zona de pequeña propiedad ubicada entre el Libramiento Norte y el parque nacional Benito Juárez, que ha sido decretada como área para conservación a través de diversos instrumentos de planeación y política ambiental; esta autorización emitida en la última reunión de cabildo anterior, contraviniendo las recomendaciones del IEEDS, viola además disposiciones legales vigentes. Entre otras el decreto de 1937 como Zona Protectora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.