Playas 39

Page 1



/1

D . O . C AVA

“Alégrate de la vida porque ella te da la oportunidad de amar, de trabajar, de jugar y de mirar a las estrellas”. Henry Van Dyke (1852-1933)

GUÍA PEÑÍN 2017 90 PUNTOS

“EXCELENT”


2/


/3


4/

EDITORIAL

CONSEJO DIRECTIVO DE APRILS

Q

ueridos lectores, en los últimos días hemos tenido fuertes lluvias y huaicos a nivel nacional, prácticamente toda la costa peruana se ha visto afectada, algunos clubes están haciendo un esfuerzo de apoyo a las comunidades cercanas e invocamos a los Clubes que quieran sumarse a este esfuerzo se pongan en contacto con nosotros. Sin embargo, el calor se encuentra por encima del promedio histórico y esperamos que todos estén disfrutando del verano y de nuestra “Linda Playa de Asia”; con momentos de alegría y tranquilidad junto a sus familiares y amigos. Quiero aprovechar esta nueva edición de la revista Playas, para reiterar la invitación que he estado haciendo a todos los propietarios, inquilinos y comercio en general que hacen vida en Asia, a que extendemos la temporada de verano del 31 de octubre hasta el feriado del 1 de mayo. Esto no es una idea al azar, al contrario, es la oportunidad que se nos presenta para aprovechar de mejor manera los recursos que hoy en día subutilizamos por limitar nuestra estadía en Asia. Es, además, una forma de seguir impulsando el crecimiento económico de la zona y de disfrutar por más tiempo nuestras casas de playa, los beneficios de compartir con los seres queridos, el esparcimiento, la diversión y el escape de la rutina y el estrés citadino. Para esta edición, me entrevistaron con el fin de conocer más detalles sobre esta propuesta que inicia con un proceso de consulta. Esto se hará a través de una encuesta que busca saber la verdadera intención que tienen nuestros asociados de venir a Asia durante este tiempo (noviembre-abril). Dicha información será útil para poder continuar las conversaciones con comercios como Vivanda, Wong y, otros establecimientos y restaurantes, para que presten sus servicios durante este tiempo. Es importante que, al momento de realizar la encuesta, todos la llenemos de forma sincera para poder tomar las decisiones correspondientes a sus necesidades y bienestar. De igual forma, quiero compartir con ustedes algunas de las actividades que APRILS realizó en los meses pasados en el distrito de Asia. Con la donación de material, juguetes y productos alimenticios, la Asociación refuerza su compromiso con el desarrollo y el bienestar de la comunidad. Estas fueron, sin duda, experiencias gratificantes y llenas de alegría para todos, que esperamos seguir repitiendo con el apoyo de ustedes. En días pasados también tuvimos la oportunidad de compartir con los directivos de los clubes en un cóctel de inauguración de temporada. Fue el espacio perfecto para reencontrarnos, fomentar la buena comunicación y fraternidad entre los clubes y APRILS. Se dio el espacio para presentar ante el equipo, el nuevo servicio de la aplicación APRILS: APRILS ID. El mismo fue recibido con gran entusiasmo y apertura por todos, que, además se alegran de que continuemos en el camino de la digitalización. Con esto reafirmamos que seguiremos trabajando en equipo y con confianza, en pro de todos nuestros socios. Podrán leer varios artículos sobre sostenibilidad y el impacto de nuestras acciones sobre el medio ambiente. Por ello, llamo nuevamente al uso consciente y responsable del agua (al igual que los demás recursos naturales), no sólo durante nuestra estadía en Asia, sino en cada aspecto de nuestra vida; de esta forma aportaremos nuestro granito de arena en esta importante tarea que es preservar el planeta que las futuras generaciones van a heredar. Atentamente, Franklin Alarco Boggio Presidente

Franklin Alarco Boggio Presidente José Chueca Romero Vicepresidente José Bernal Helguero Secretario Mariano Peña Benavides Tesorero Fernando Bustamante Letts Vocal José Guerrero Rivas Vocal Alejandro Krateil Fuentes Vocal Pablo Lira De Las Casas Vocal Eduardo Salazar Ibarra Vocal CONSEJO EDITORIAL Presidente Franklin Alarco Boggio Miembros Mariano Peña Benavides Eduardo Salazar Ibarra Alejandro Sánchez-Salazar Paz, Gerente General APRILS

CLUBES ASOCIADOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Las Arenas 419-5574 Playa Coral 446 5930 Lobo Blanco 444-1958 Chupikalla 997-919-332 Playa del Golf 242-9311 Playa del Golf 363-7549 II Etapa Playa del Golf 363-7549 III Etapa Asia Golf Club 363-7549 Bora Bora 378-6529 Playa del Sol 241-2863 Playa Blanca 221-5158 Los Flamencos 493-7406 La Isla 704-9315 Las Brisas 555-2335 Mar Azul 530-7677 Rinconada 378-6525 Cayma 273-7454 Galápagos 530-7094 Las Rocas 530-7528 Los Algarrobos Las Palmas 224-1291 Los Cocos 372-1547 372-6860 Kapala Sol y Mar 998-276-096 Playa Bonita 221-4275 Rancho Sur Costa del Sol 271-3865 Palabritas 273-7038 Cocoa 441-2723 Gaviotas 221-4402

EQUIPO PERIODÍSTICO Director: Javier Arce Novoa Edición y Redacción: Hans Rothgiesser Emma Pérez Marco Minaya Chriss Rios Enrique Polo Gerente de Publicidad: Verónica Atauyuco Luna Diseño y Diagramación: Elizabeth Arenas

PUBLICIDAD: jarce@stakeholders.com.pe Celular: (511) 99983 8810 / RPM: #988993 Distribución: APRILS

Revista de la Asociación de Propietarios de Inmuebles del Litoral Sur – APRILS Av. Camino Real 493 - 495, Of. 502, L-27 Teléfonos (51-1) 421-3648 / 441-3644 Playas es editada por GRUPO STAKEHOLDERS Av. Paseo de la República N° 3565, Piso 7 – San Isidro Teléfono: (511) 221 7414 / (511) 441 0998


/5


6 / APRILS

¡LA VIDA ES UNA, EL TIEMPO PASA MUY RÁPIDO Y DEBEMOS ENCONTRAR ESOS MOMENTOS QUE AYUDEN A FORMAR VALORES Y PRINCIPIOS EN LA FAMILIA, ASÍ COMO DISFRUTARLA CON NUESTROS SERES QUERIDOS! ¡QUÉ MEJOR OPORTUNIDAD QUE 6 MESES EN NUESTRAS CASAS DE PLAYA!

E

l Presidente del Consejo Directivo de APRILS, Franklin Alarco Boggio, invitó a la comunidad de nuestra Asociación a extender la temporada por seis meses, iniciando el 31 de octubre y finalizando el 1 de mayo.

¿Por cuánto se extendería la temporada? A continuación les presento la evolución de la temperatura promedio máximo de los últimos cinco años, para los meses de Noviembre – Abril (Temporada de Playa Propuesta) comparados con el periodo Mayo – Octubre (Temporada de Frío) y vemos que la temporada de playa inicia con el crecimiento del calor manteniéndose por encima de la temporada de frío durante todo su periodo. La razón es sencilla, estamos iniciando en el medio de la primavera donde empieza el calor que brota el florecimiento y verdor de la naturaleza, logrando una temperatura superior a los 21 grados. Un clima que calienta progresivamente y mantiene buena temperatura hasta fines de abril, lo que nos permite disfrutar de nuestras casas de playa para relajarnos del estrés del trabajo, mantener contacto con el mar, compartir con amigos y familiares gratos momentos de alegría y felicidad durante los fines de semana. Hemos elegido como inicio de la Temporada de Playa el 31 de octubre por ser el día de La Canción Criolla, así como Halloween, momento para celebrar y compartir con los amigos y familiares. Y como fin de temporada tenemos el Día del Trabajo, el feriado del 1 de mayo, donde todavía tenemos un clima muy agradable y superior a los 24.5 grados, aprovechando así los últimos rayos solares y dándole vida a las playas durante seis meses. ¿Por qué estar seis meses en Asia? En primer lugar, un objetivo de vida es la búsqueda de la felicidad, y qué mejor que poder compartir momentos valiosos con nuestros seres queridos. ¡Han pensado lo lindo que va a ser pasar la Navidad en la Playa! En segundo lugar, los meses que pasamos fuera de la ciudad (aunque sea fin de semana) podemos compartir con la familia tiempo de buena calidad, así como aprovechar de las actividades al aire libre, deportes, buena pesca, la playa, el Boulevard o de una buena parrilla con los amigos. Lo importante de todo esto es que, teniendo una temporada más larga, establecemos una opción más para el disfrute de todos los que estén en búsqueda de diversión o descanso.

En tercer lugar, los limeños necesitamos cada vez más espacios y momentos para equilibrar el estrés que absorben nuestros trabajos en la ciudad y en la rutina diaria. No veo mejor forma de obtener un poco de esa anhelada tranquilidad que yendo a nuestras casas de playa las cuales están muy cerca de Lima y nos permite escapar de la ciudad el fin de semana para compartir con nuestra familia y amigos. Y finalmente, estamos desaprovechando la inversión y el potencial que tenemos, por eso queremos que la temporada en Asia dure seis meses. Y con ello, estamos dando la oportunidad de brindarle mayor empuje y desarrollo a la zona. Recordemos lo que era Asia hace cinco o diez años y lo que tenemos ahora; ¿cómo queremos tenerla dentro de cinco años más? ¿Asia está preparada para soportar una temporada de 6 meses? Como comenté previamente, Asia ha crecido mucho en los últimos años, no sólo en infraestructura sino en la oferta de bienes, servicios y oportunidades para divertirse y compartir con la familia y amigos. Poseemos activos que representan un patrimonio muy importante para todos nosotros. Si sumamos lo que representan las viviendas en los más de 3,600 lotes miembros de APRILS, sus clubes y condominios, con toda la infraestructura deportiva y social, así como la zona comercial instalada en Asia, nos daremos cuenta que las sub utilizamos por limitarnos a usar las casas de playa casi tres meses. Bien podemos extender la temporada y aprovechar más lo que tenemos.


APRILS / 7

¡HAY QUE PONERLE GANAS A LA VIDA Y VENIR A DISFRUTAR! el 26 de diciembre hasta Semana Santa, cuando vemos gráficamente como podemos empezar a usarlas desde la primavera hasta fines de Abril! ¡Segundo, necesitamos tener las casas listas y en buenas condiciones desde octubre, para así poder ir los fines de semana a partir del Día de la Canción Criolla!

Así que la respuesta es sí, estamos más que preparados para tener una temporada de seis meses, de la misma calidad que cualquier otra temporada corta. Marzo y abril suelen ser meses de colegio y campaña escolar, ¿cree que aun así la gente responderá a esta convocatoria? Yo pienso que si porque una cosa no limita a la otra. Cada vez más el ser humano necesita de estos espacios y tiempo dedicados para él y su familia, ese conocido “descanso de la ciudad”. Y si además pueden estar en el confort de sus casas de playa, con todo lo que está disponible hoy en día acá, pues mejor aún. Tenemos la facilidad de que Asia es un destino muy cercano a Lima, lo cual facilita el ir y venir en corto tiempo. ¡Una familia con hijos pequeños, puede venir el viernes en la tarde o el sábado temprano y, aprovechar el fin de semana en un ambiente diferente, seguro y al aire libre frente al mar, además fuera del verano el tráfico disminuye notablemente! Sin embargo, y para estar más seguros de la opinión de la gente, APRILS está lanzando una encuesta para medir la intención de los asociados en venir durante estos seis meses. Esperamos que la misma sea completada por todos los miembros de la Asociación. ¿Y qué dicen los negocios de Asia? ¿abrirán durante seis meses? Hemos conversado con varios de ellos y están muy interesados en que la temporada se extienda, pero naturalmente necesitan que haya gente para justificar esa apertura. Por ello, es que estamos pasando la encuesta que mencioné anteriormente. Así tendremos una idea más sólida del nivel de interés de nuestros socios en venir a sus casas de playa durante estos seis meses. Con seguridad podemos pensar que, en la medida que la gente venga, contaremos con cada uno de los comercios que están en Asia, y así también crearemos un círculo virtuoso en la economía local. ¿Qué se necesita para extender la temporada a 6 meses? ¡Lo primero es cambiar nuestros paradigmas, las barreras mentales que tenemos de pensar que nuestras casas de Playa las debemos usar desde

Tercero, debemos de coordinar con nuestros Clubes para que también estén listos en esa fecha, y en la medida que la gente esté dispuesta a venir, contaremos con el apoyo de Vivanda, Wong y otros negocios del Boulevard de Asia que prestarían sus servicios a partir del 31 de octubre hasta el 1 de mayo. ¡Y Finalmente, hay que ponerle ganas a la vida y venir a disfrutar! ¿Qué otra novedad trae APRILS para este 2017? Nuestra principal novedad en esta temporada es el nuevo servicio APRILS ID, que permitirá reducir los procesos administrativos de autorización e identificación de personas que deseen ingresar a los clubes asociados. Este servicio lo encontrarán dentro de la aplicación APRILS que pueden descargar en sus teléfonos móviles IPhone o Android. ¿Cuál es la importancia de este nuevo servicio? Además de simplificar trámites y llamadas para autorizar el ingreso de sus invitados a los clubes/condominios, también va a simplificar el proceso de verificación de las personas. Esto gracias a que en la aplicación se generará un código de barras que puede ser leído en los diferentes puestos de seguridad. Con ello se podrá comprobar la identidad de la persona, sea socio, inquilino o invitado. Por tanto, no es solo una herramienta de identificación, sino de seguridad, con la cual tendremos mejor control sobre el tránsito de personas entre los clubes. ¿Algún mensaje que desee dejar a la comunidad de APRILS? Quisiera hacer un llamado a la conciencia sobre el uso de los recursos naturales durante y después de nuestra estadía en Asia. En APRILS les proveemos de agua para uso recreacional, que es la base para nuestra vida diaria, pero debemos hacer uso responsable y racional de ella. El sentido de urgencia se convierte en un llamado a todos los peruanos, para que utilicemos este importante recurso natural, de forma responsable y cuidadosa. De nosotros depende que las generaciones futuras puedan disfrutar y sentirse orgullosos de estas playas y de nuestra gran biodiversidad.


8/

APRILS

FIN DE AÑO:

LA ÉPOCA IDEAL PARA COMPARTIR EN APRILS APRILS, más que una Asociación, es una gran familia que se distingue por su alto espíritu de solidaridad y su fuerte vocación de servicio hacia la comunidad. Nuestra familia está integrada por activos colaboradores de nuestros clubes y, por entusiastas directivos con quienes compartimos los mismos valores, deseos e ilusiones. Durante la celebración de las fiestas de fin de año, aquellos principios se expresaron en múltiples gestos de desprendimiento, sobre los cuales queremos dar testimonio. EDUCACIÓN En el mes de Noviembre, APRILS se sumó a la cruzada por el deporte infantil, auspiciando la donación de 150 polos que fueron entregados a igual número de chicos y chicas participantes del Programa “Meta 30”: “Implementación de escuelas deportivas orientadas a la masificación”, el cual fue organizado y desarrollado por la Municipalidad Distrital de Mala, en conjunto con el Instituto Peruano del Deporte - IPD. El balance de este proyecto fue muy positivo, pues más de 210 jóvenes de las disciplinas de ajedrez y atletismo, concluyeron exitosamente el programa. Indiscutiblemente, el distrito de San Pedro de Mala es cuna de grandes deportistas.

SALUD En el mismo mes, pudimos concretar un valioso apoyo para el “Centro Integral del Adulto Mayor” en Capilla de Asia. La donación, que estuvo a cargo del Gerente General de APRILS, Sr. Alejandro Sánchez – Salazar, consistió en la entrega de 24 sillas y 12 colchonetas, que actualmente están siendo utilizadas en los ejercicios y terapias físicas de más de 30 adultos mayores que integran dicho Centro. Esta ayuda ha tenido un gran impacto en la calidad de vida de estas personas, quienes han entregado sus mejores años al servicio de la comunicad Asiana y que ahora ponen todo su empeño en mantenerse sanos y activos. Verdaderamente, los integrantes de este colectivo, son un ejemplo a seguir. SOCIAL En Diciembre, las fiestas navideñas dieron cabida a múltiples actividades sociales y como no podía ser de otra manera, APRILS estuvo presente en muchas de ellas. En primer lugar, como ya es habitual año a año, APRILS llevó a cabo su “Campaña Navideña 2016”, con la entrega de más de 2,100 juguetes para niños y niñas, de 0 a 7 años, de 27 Anexos


/9

y Comités de Vaso de Leche de los distritos de Mala y Asia. También, se entregaron panetones individuales y leche chocolatada, en zonas focalizadas, así como un reconocimiento a 27 lideresas que colaboraron en la organización de la Campaña 2016. Las entregas fueron motivo de mucha satisfacción entre los asistentes, porque en cada lugar visitado, las organizaciones beneficiarias las complementaron con la organización de distintos eventos, como chocolatada, entrega de dulces, show infantil, entre otros, donde los principales beneficiados fueron los niños y niñas de cada comunidad y sus Comités. En general, todo fue una verdadera fiesta de integración y unidad. Este mismo mes, también se pudo concretar una generosa donación para el distrito de Mala, la misma consistió en la entrega de 240 panetones, 480 latas de leche evaporada y 480 chocolates para taza, que fueron empleados en la celebración de la “Navidad del Niño Maleño”, evento organizado por el Comité de Damas que lidera la Sra. Lidia Rodríguez Rodríguez y por la propia Municipalidad de Mala, encabezada por su Alcalde, señor Rosalí Palermo Figueroa Gutiérrez. Con la ayuda se proporcionaron insumos suficientes para poder atender a los alrededor de 2,000 menores que asistieron a esta celebración. La donación se hizo efectiva el 19 de Diciembre, en el frontis del Palacio Municipal de Mala y en un acto público al que asistió toda la junta directiva del Comité de Damas, el Gerente General de APRILS, Sr. Alejandro Sánchez Salazar, el Jefe de Operaciones, Ing. Oscar Aguirre, y el encargado de Responsabilidad Social de nuestra Asociación, Mg. Freddy Saldarriaga; complementados por los Operarios de nuestros Pozos. De la igual forma, en el mismo distrito de Mala y en respuesta a solicitudes presentadas por la Junta de Usuarios del “Sub distrito de Riego Mala - Omas”, la Comisión de Regantes “Escala Salitre” y la Comisión de Regantes “Canal Bujama”, se realizó la donación de un total de 72 panetones, que fueron distribuidos proporcionalmente entre las tres organizaciones, para el disfrute de colaboradores y socios.

Esta donación, que se hizo efectiva el 23 de Diciembre, en las sedes institucionales de cada organización, no sólo es una muestra de nuestro espíritu de solidaridad con dichos colectivos, sino también, sino una manifestación de la amistad que venimos cultivando con todas las organizaciones ubicadas en nuestras zonas de influencia, con el objetivo de construir una convivencia pacífica e integradora. Finalmente, antes de cerrar el año 2016, APRILS pudo llevar a cabo una importantísima donación, que tuvo como destinatario final, a la “Asociación de Pescadores Artesanales de Asia - APADA”. La donación, con un peso aproximado de 3,500 Kg, consistió en la entrega de productos no perecibles como aceite, leche evaporada, atún en lata, azúcar, fideos, lentejas, arvejas, frijoles, avena, arroz, gelatina, etc., para 133 pescadores que conforman está reconocida organización. Con la mencionada entrega, que estuvo a cargo del Gerente General de APRILS, Sr. Alejandro Sánchez - Salazar, no sólo se buscaba apoyar a las familias de los pescadores, complementando su alimentación diaria, sino también, reconocer la esforzada labor que ellos realizan, día a día, en el litoral sureño y su valioso aporte a la alimentación de la población local. El Presidente de la Asociación de Pescadores, Sr. Juan Carlos Chumpitaz Chumpitaz, agradeció esta apreciable donación en nombre de todos los socios y sus familias, mientras que el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Asia, Sr. José Arias Chumpitaz, hizo lo propio en nombre del municipio. Con estas actividades, APRILS cerró el año 2016. Podríamos dar cuenta de otras actividades que se están gestionando y de otras tantas que se están preparando para el 2017, pero sólo de los hechos daremos cuenta hoy, más no de sueños ni planes, así que dejaremos para un siguiente reporte todo el nuevo trabajo que APRILS, desde su renovada propuesta de Responsabilidad Social, estará llevando a cabo en los próximos meses. ¡Gracias y un excelente inicio de año 2017! Ah y recuerden…… ¡APRILS, somos todos!!!


10 / APRILS

“APRILS”

CÓCTEL DE INAUGURACIÓN DE LA TEMPORADA DE VERANO 2017

E

l día 6 de Enero, el Presidente del Concejo Directivo de la “Asociación de Propietarios de Inmuebles del Litoral Sur APRILS”, invitó a todos los presidentes y vice presidentes de los clubes asociados, junto con sus esposas, a compartir una hermosa velada por la inauguración de la “Temporada de Verano 2017”. El evento, al que asistieron alrededor de 60 personas, tuvo como objetivo, fomentar la comunicación entre los directivos de los clubes y la Asociación, permitiendo escuchar las novedades de la Institución e las ideas que se tienen para los siguientes meses. Encuentros como este, mantienen la buena relación entre los clubes y priorizan el bienestar común de todos los que hacen vida en ASIA. Franklin Alarco Boggio, Presidente del Concejo Directivo de “APRILS, invitó a los asistentes a buscar siempre la buena comunicación y fraternidad entre los clubes; asimismo, llamó a la reflexión respecto al crecimiento económico y de infraestructura que ha habido en la zona y la necesidad de aprovecharlo durante más meses durante el año, por lo que invitó a los clubes y condominios, los negocios de la zona y, especialmente, a los propietarios e inquilinos, para que inicien la temporada el 31 de octubre y la finalicen el 1 de mayo. Así, todos podrán disfrutar tanto de sus casas, como de los atractivos de ASIA durante seis meses al año. Esta sin duda es una tarea de todos e implica la voluntad de cada uno para que sea efectiva y provechosa. Durante el cóctel, el señor Gabriel Lanata Chaparro, Gerente General y Fundador de la empresa “StartApps”, tuvo la oportunidad de presentar el nuevo servicio de identificación de la aplicación APRILS, llamado “APRILS ID”. Lanata explicó detalladamente el uso y

beneficios que traerá esta nueva herramienta, en cuanto a simplificación de procesos y seguridad se refiere. La audiencia, que se mostró abierta y muy dispuesta a comenzar a utilizarla, abrazó la idea de continuar en el camino de la digitalización, teniendo un servicio que aporte a la seguridad de los propietarios e inquilinos. Es importante mencionar que la aplicación, que ya cuenta con el servicio de buses, es una herramienta muy amigable y de fácil uso para todos. Así, luego de compartir y pasar un rato agradable, se dio fin a la velada, con la promesa de seguir trabajando para los asociados.


EMPRENDIMIENTO / 11

SPRAY WASH:

EL LAVADO VEHICULAR QUE NO UTILIZA AGUA CON SUS OBJETIVOS BASADOS EN LA INNOVACIÓN, EL AHORRO Y LA SOSTENIBILIDAD, ESTE NUEVO MODELO DE NEGOCIO ROMPE LOS ESQUEMAS DEL MERCADO Y APUESTA POR UN SERVICIO EXENTO DE AGUA Y MUY COMPROMETIDO CON LA COMUNIDAD.

EL SURGIMIENTO DE LA IDEA Samuel Carty y Ricardo Armas son amigos de la universidad. Ambos son graduados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el primero en la especialidad de Administración y Finanzas, y el segundo en Administración y RRHH. Ambos se han venido desenvolviendo en el mundo corporativo, y es justamente ahí en donde descubrieron que podían utilizar sus competencias profesionales para generar un modelo de negocio que no solo represente beneficios económicos para ellos, sino también beneficios para todos los stakeholders.

Entonces, comenzaron a investigar acerca de las nuevas necesidades del mercado y encontraron la problemática que gira en torno al agua. Fueron tres datos particulares los que les llamaron especialmente la atención. El primero es que Lima va a ser una de las primeras ciudades del mundo sin acceso a agua potable a causa del calentamiento global. El segundo es que actualmente son 8 millones de peruanos los que no tienen acceso a agua potable, es decir, más del 25% de nuestra población según cifras del Banco Mundial. El tercero es que hay aproximadamente 900 millones de litros de agua desperdiciados en un servicio tan básico como el lavado vehicular.

Al centro los fundadores Ricardo Armas (izquierda) y Samuel Carty (derecha), acompañados de su equipo de colaboradores.


12 / EMPRENDIMIENTO

Con esta data en sus manos, Samuel y Ricardo tomaron la decisión de crear un negocio que ahorre agua y la haga sostenible. Lo que encontraron fue que había una nueva técnica de lavado vehicular en el mundo que solo usaba un vaso de agua para el lavado y encerado de carros. Siendo aquel el escenario que tenían al frente, ellos se preguntaron: ¿por qué no implementar esta técnica en el Perú como un modelo de negocio? SPRAY WASH Es así como nace Spray Wash, un modelo de negocio que ofrece un servicio que no utiliza agua, que tiene la metodología de donar el 10% de sus ingresos a organismos impulsores de accesibilidad de agua potable en poblaciones vulnerables, y que emplea a chicos de escasos recursos económicos para que al trabajar, puedan juntar una cantidad considerable de dinero y posteriormente solventarse estudios técnicos. Esto último se debe a los acuerdos de empleabilidad logrados entre Spray Wash y organizaciones como Techo Perú, Cuerda Firme (perteneciente a La Tarumba) y el Banco Interamericano de Desarrollo, asociaciones que se encargan de proveerlos de muchachos interesados en trabajar. A la fecha, este emprendimiento ya tiene un año en actividad y está dirigido a dos mercados muy diferenciados. El primero está compuesto por las playas de estacionamiento corporativas, de centros comerciales y de edificios multiviviendas. El segundo es el servicio a domicilio. El claro objetivo que los direcciona es la generación máxima de ahorro de agua, dinero y tiempo. Por ello, se manejan con las siguientes premisas: “Time is money” y “Water is life”. Y es que esta propuesta busca que las personas no se movilicen hacia ningún tipo de establecimiento, sino que el mismo servicio acuda a su domicilio o centro laboral. De esta forma, los usuarios ahorran tiempo y ahorran agua, es decir, ahorran dinero y ahorran vida. LA PROPUESTA En lo que respecta a la técnica empleada por Spray Wash para realizar un lavado y encerado de autos sin hacer uso de agua, Samuel Carty Motta, fundador de esta iniciativa, resolvió todas las dudas relacionadas al tema. Él explicó que la limpieza tradicional utiliza entre 30 a 500 litros de agua por lavado, hecho que implica un gran desperdicio del recurso hídrico. El uso de franelas, trapos y esponjas para remover la suciedad del vehículo, inevitablemente causa rayones y deteriora la pintura del auto. Sumado a esto, este tipo de servicios incentiva considerablemente el mercado informal. En contraparte, el proceso ofrecido por Spray Wash usa un producto ecológico, biodegradable, no tóxico ni inflamable, y que ha sido probado y aplicado en más de 40 países. Lo que hace este producto es encapsular la suciedad, tierra o polvo que hay en el auto, en acción conjunta con paños de microfibra alemana ultra absorbente. Otros componentes de Spray Wash son los agentes humectantes, lubricantes y protectores. De forma complementaria, se usan paños, esponjas, guantes, aspiradoras, cepillos, desengrasantes, siliconas, abrillantadores y neutralizadores de olores.


EMPRENDIMIENTO / 13

EL PRECIO “Somos un 50% más baratos que un lavado y encerado convencional del mercado, en lo concerniente a playas corporativas”, enfatizó Samuel Carty. Y es que en un estacionamiento de algún centro comercial/laboral o supermercado, el servicio cuesta de 20 o 22 soles. Sin embargo, Spray Wash cobra 10. En cuanto al servicio a domicilio, el monto cobrado es de 20 soles. Si se trata de un servicio completo, es decir, que incluya lavado interno, la tarifa es de 30 soles. “Nuestros precios son muy competitivos y esto es parte de la estrategia. Queremos consolidarnos como un servicio nuevo, accesible y de calidad”, puntualizó Samuel. LA RESPUESTA DEL MERCADO Durante el 2016, primer año de vida de Spray Wash, se comenzó a laborar con éxito en los 600 estacionamientos de la UPC, casa de estudios de ambos emprendedores. Posterior a ello, este modelo de negocio logró instalarse en 5 playas de estacionamiento corporativas. “La mayor satisfacción es que hemos ahorrado alrededor de 85 mil litros de agua en los lavados allí realizados”, precisó Samuel, acotando que ya se firmaron acuerdos con administradoras de edificios para que durante el 2017, Spray Wash entre con fuerza a los distritos de Surco, La Molina, Miraflores, Barranco, San Isidro y San Borja. “Un 95% de nuestro público ha quedado muy contento con nuestro servicio. En el Fan Page de la empresa, la

valoración es de cinco estrellas, solo dos opinaron con 4”, contó Samuel visiblemente satisfecho. Spray Wash pretende tener un sólido feedback con sus clientes y que este sea un elemento diferenciador con el sector informal, el cual se limita a que un muchacho venga, te limpie el carro y se vaya. Pese a ello, Samuel expone que es consciente de que el mercado peruano es bastante conservador y tiene un gran paradigma por vencer, puesto que una buena cantidad de gente no cree posible que un carro pueda lavarse sin agua. Por esta razón, la estrategia de marketing de Spray Wash se enfoca en la concientización del público acerca de la factibilidad de un lavado vehicular sin agua, remarcándose que incluso esta nueva propuesta es mucho mejor que la convencional. EL IMPACTO AMBIENTAL La consigna de Spray Wash es concientizar a la población sobre el valor del agua, dado que son pocas las personas que realmente conocen su situación de peligro. “Pretendemos ser la primera empresa social de lavado vehicular en el Perú, que genere una sólida comunidad de cuidado y ahorro del agua”, concluyó Samuel Carty. La transformación de cada metro cúbico de agua ahorrada en una oportunidad de desarrollo para los 8 millones de peruanos sin acceso a este recurso vital, es el gran motor que mueve a Spray Wash. Y así será hasta que llegue el día en el que todos comprendamos que sólo a través de este tipo de modelos de negocio enfocados en la sostenibilidad, el país registrará el auténtico progreso que hemos venido buscando por años.

contacto@spraywash.pe / 962 995 322


14 / SOSTENIBILIDAD

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE "VIDA SUBMARINA" - ODS N° 14

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

E

en conservar y utilizar de forma sostenible, los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Este ODS es de suma importancia, ya que los océanos del mundo, su temperatura química, corrientes y vida, mueven sistemas mundiales que hacen que la tierra sea habitable para la humanidad.

Dentro de estos 17 objetivos para transformar nuestro mundo, está el "Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)" número 14, que consiste

“Nuestras precipitaciones pluviales, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas y gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia, del mar y son regulados por este”, señala el portal de las Naciones Unidas.

l 25 de septiembre del 2015, los países adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: Los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted.

“Los océanos constituyen el punto donde se juntan el planeta, las personas y la prosperidad. Y de ello, precisamente, trata el desarrollo


SOSTENIBILIDAD / 15

sostenible”. Con estas palabras, Elizabeth Thompson, Coordinadora Ejecutiva para la Conferencia de Río+20 y Ex Ministra de Medio Ambiente de Barbados, pedía en su discurso de junio de 2012, que se preste mayor atención "al torrente sanguíneo del planeta".

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Los océanos proporcionan recursos naturales fundamentales, tales como alimentos, medicinas, biocombustibles y otros productos. Asimismo, contribuyen con la descomposición molecular y la eliminación de los desechos y contaminación. Sus ecosistemas costeros actúan como amortiguadores para reducir los daños causados por las tormentas. Mantener la salud de los océanos, ayuda en los esfuerzos de adaptación al cambio climático y a la mitigación de sus efectos.

reducción de la pobreza, aumentando la captura de peces y los ingresos de las personas relacionadas con esta actividad y, en consecuencia, se mejora la salud y el bienestar de las personas. El medio marino alberga una asombrosa variedad de criaturas hermosas, que van desde los organismos unicelulares, hasta el animal más grande que habita en la tierra, la ballena azul. También, es el hábitat de los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas con más diversidad biológica del planeta. Tres cuartas partes de la tierra, están cubiertas de agua. De la misma manera en que una persona no puede vivir sin un corazón y pulmones sanos, el planeta tampoco puede hacerlo sin océanos y mares saludables1.

¿Y QUÉ SUCEDE EN LA COSTA?

Las costas son también un gran lugar para el turismo y las actividades recreativas. Además, las zonas marinas protegidas, contribuyen a la

1

Tomado de la web de Organización de las Naciones Unidas.


16 / SOSTENIBILIDAD

MEM RECOMIENDA

USO RESPONSABLE Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA DURANTE EL VERANO ACONSEJA CONTROLAR EL USO DE LA ENERGÍA EN LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO, REFRIGERADORAS, VENTILADORES Y APROVECHAR LA LUZ NATURAL.


SOSTENIBILIDAD / 17

E

l Ministerio de Energía y Minas (MEM) recomienda a la población en general utilizar de manera responsable la energía eléctrica en esta temporada de verano. Para ello, brinda consejos útiles para ahorrar energía al momento de utilizar equipos como los de aire acondicionado, refrigeradoras y ventiladores, así como para aprovechar la luz natural en los ambientes oscuros. Tras recordar que ahorrando energía se cuida la economía, pues se reduce el pago mensual de electricidad, el MEM, a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), dio a conocer algunas recomendaciones para ser aplicadas en el hogar y en los centros de labores. El aire acondicionado es uno de los equipos de mayor consumo eléctrico en oficinas durante el verano. Por ello, se sugiere regular su temperatura entre los 24°C y 26°C, pues cuanto más se disminuya la temperatura mayor será su consumo de energía. También se aconseja limpiar los filtros de estos equipos por lo menos dos veces al año, ya que un filtro sucio reduce el rendimiento del equipo y aumenta su consumo de energía. Además se recuerda no abrir puertas ni ventanas del espacio que se está climatizando con el aire acondicionado. Para el uso eficiente del refrigerador se recomienda no ubicarlo al alcance de fuentes de calor, incluido los rayos solares, pues perjudican su funcionamiento. Se debe regular su termostato, comprobar que la puerta cierre herméticamente y no abrirla a cada momento. El ventilador es uno de los aparatos tradicionales que pueden bajar hasta cuatro o cinco grados la temperatura de un ambiente y su consumo de energía es muy bajo comparado con otros equipos de refrigeración. La DGEE recuerda que la luz natural es otro aliado del ahorro de la energía, pues permite iluminar y embellecer muchos espacios en nuestras casas y centros de trabajo, evitando el uso innecesario de equipos de iluminación. Se sugiere usar cristal en las puertas para que luz del sol traspase de un ambiente a otro. También es una opción pintar las paredes y techos de blanco, tonos neutros y amarillos, pues le da mayor luz a los espacios. Finalmente se recomienda practicar buenos hábitos de consumo de energía. Entre ellos: apagar los equipos cuando no se usen, realizar mantenimiento de los equipos para evitar pérdidas de energía y revisar los interruptores sobrecargados y tomacorrientes en malas condiciones. Esto además contribuye a reducir el riesgo eléctrico e incrementar la seguridad en nuestro hogar y centro de trabajo.


18 / Economía

PERSPECTIVAS PARA EL 2017 JORGE GUILLÉN UYEN

Profesor de Finanzas de ESAN

E

l crecimiento de Perú para el 2016 sería de 3.7% según CEPAL, hay que recordar que las cifras oficiales de PBI tiene un rezago por ser calculadas a nivel nacional. Este crecimiento contrasta con el obtenido por nuestros vecinos de la región tales como Argentina, Venezuela o Brasil que presentan decrecimiento en sus economías. El caso de Chile, el crecimiento es de sólo un 2% lo cual nos coloca en uno de los países con mayor crecimiento en la región al igual que Bolivia y Paraguay, estos últimos países con un PBI muy inferior al nuestro. A pesar de los problemas de destrabe de inversión pública que podrían ser aliviados con la plataforma “Dime Tu Traba” o “Invierte Perú”, nuestro crecimiento es siempre superior al promedio. La inflación también está controlada dentro del rango meta establecido por el Banco Central, a pesar de los problemas climáticos que encarecen los alimentos y las presiones al alza en el tipo de cambio.

Para este año 2017, esperamos que el tipo de cambio cierre en 3.60 soles por dólar explicado por los continuos problemas de balanza comercial que presionan al alza la divisa extranjera, sumado a los posibles aumentos de la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal Americana, por lo que la tendencia al alza del dólar es inminente. La política del actual presidente norteamericano puede afectar ligeramente nuestra balanza comercial al cerrar una serie de tratados con nuestra región y el Tratado del Transpacífico (TPP). Por otro lado, la política de infraestructura que prometió Trump puede favorecernos con el alza en los commodities metálicos. El paquete de medidas de estímulo fiscal que buscan formalizar la economía con la reducción de la presión tributaria, tratan de acelerar la inversión privada y ampliar la base tributaria. Sin embargo, se sigue cuestionando el impacto positivo que las medidas puedan tener en la base tributaria, ya que está condicionado a la evolución de la presión tributaria. Si seguimos desacelerando y perdiendo ingresos fiscales, no va a ser posible que se reduzca el IGV. Todo dependerá de la evolución e impacto de las recientes reformas fiscales junto con el destrabe de inversión, a fin de verificar si podemos mantener al menos un ritmo de crecimiento de 4% al año. El impacto de las reformas se podría visualizar a fines del primer trimestre del presente año, si son positivas y redimen sus frutos entonces podemos mantener una senda de crecimiento suficiente como para seguir combatiendo el desempleo.


/ 19


20 / EMPRENDIEMIENTO

DESDE EL EMPRENDIMIENTO HASTA LA CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL

POR: GUILLERMO SOLANO Profesor del Área de Dirección del PAD - Escuela de Dirección

E

n el Perú es más frecuente observar un importante incremento en la cifra de casos de emprendimiento. Si bien no todos estos proyectos de nuevas empresas llegan a buen término, cada vez más hay mejores índices de éxito. El emprendimiento es, sin duda, un motor muy importante para el Perú ya que genera crecimiento, empleo y desarrollo. Es importante notar que conforme se ha ido desarrollando el país, estos emprendedores tienen mayor acceso a la educación ejecutiva. Con ello y, en un mediano plazo, aquellos que han alcanzado la sostenibilidad de sus empresas estarán en las condiciones de aplicar muchas herramientas de gestión para mejorar sus labores ejecutivas y directivas y así, su desempeño. Este corto artículo está dirigido a aquellos emprendedores que, siendo exitosos en sus proyectos y habiendo dedicado muchas horas a su formación directiva, aún sienten que el ritmo de crecimiento, así como la presencia de sus empresas en el mercado, no están dentro de sus expectativas o que falta un poco más para cumplir sus aspiraciones. La principal idea que quisiera transmitir es la de ser directivos maduros y tolerantes para formar equipos sólidos. Muchos de estos emprendedores, con el paso del tiempo, desarrollan grandes capacidades, pero aún incompletas para lograr la consolidación empresarial. Una de ellas es ver en forma holística las situaciones. Es decir, anticiparse, “ver más allá”. Sin embargo, es muy común que estos hombres y mujeres de negocios esperen encontrar estas mismas capacidades en su equipo ejecutivo. Muchas veces me llama la atención la enorme frustración que sienten los empresarios al no encontrar estas habilidades en su equipo, y lo peor de todo es que no tardan en llegar las desvinculaciones y reemplazos por razones aparentemente no tan claras o justas.

Es entonces cuando surge un primer reto para el emprendedor. Lo que debe comprender el emprendedor es que el equipo de profesionales que lo acompañará, le asistirá en uno de los aspectos que venía realizando previamente, cuando la compañía tenía un tamaño más reducido. Esta labor que antes era más sencilla de realizar, con un mayor tamaño de empresa, requiere probablemente de más análisis y consideraciones. Conforme la empresa va creciendo, será importante que el emprendedor dedique mucho tiempo a establecer mecanismos organizativos formales, procedimientos, sistematización, entre otros. Este esfuerzo es muy importante, pero lamentablemente insuficiente. En mi opinión el emprendedor deberá enfocar su labor directiva además en tres frentes: • Elegir bien al equipo de profesionales que lo acompañará, y no solo por el lado técnico (profesional, títulos, etc.), sino por sus actitudes, conductas y principios. Todo lo anterior será fundamental para desarrollar un ambiente armónico y vayan “entendiéndose” en el proceso de adaptación. • Esforzarse por ser consistente con sus decisiones. No tardará el momento donde empiecen frustraciones como: “yo antes hacía esto solo y funcionaba”, “ahora hay más personas que antes y cometemos errores”. Esto no es del todo cierto. Es parte del crecimiento y parte del proceso de delegación y aprendizaje. Es crucial dejar de lado el lado impulsivo, que es fundamental en el emprendimiento, para dar paso a la prudencia. • Confiar en el personal. Los colaboradores deben ser tratados igual o mejor que a los clientes, ya que no es sostenible crecer sin entender y preocuparse por hacer mejor al equipo ejecutivo que los acompaña. Es importante estar pendiente de que cada uno de ellos vaya siendo cada vez mejor en su ámbito profesional y personal. Esto toma tiempo. No es posible lograr un buen nivel de confianza con altos niveles de rotación del personal. Si los emprendedores son capaces de elegir bien a su equipo, ser maduros y tolerantes y, sobretodo responsables del desarrollo profesional y personal de su equipo, tendrán mejores posibilidades de crecimiento sostenido en sus empresas.

"LA PRINCIPAL IDEA QUE QUISIERA TRANSMITIR ES LA DE SER DIRECTIVOS MADUROS Y TOLERANTES PARA FORMAR EQUIPOS SÓLIDOS. MUCHOS DE ESTOS EMPRENDEDORES, CON EL PASO DEL TIEMPO, DESARROLLAN GRANDES CAPACIDADES, PERO AÚN INCOMPLETAS PARA LOGRAR LA CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL."


/ 21


22 / COLUMNISTA

CAMBIO CLIMÁTICO: NUEVOS VIENTOS, PERO… ¿Y TRUMP? POR: LUCIANA PUENTE

Comité Público-Privado Líderes + 1

E

l acuerdo más grande logrado por el mundo unido tuvo lugar en la COP21, cuando 195 países firmaron el Acuerdo de París y asumieron así un compromiso que implica oportunidades de supervivencia para las siguientes generaciones. Luego de discusiones internas en cada país, las naciones ratificarían sus compromisos y cuando un mínimo de 55 partes (países) que representaran por lo menos 55% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) lo hubiera hecho, se “activaría” el acuerdo. Todo se dio de acuerdo a lo esperado, y así, este hecho histórico entró en vigor el 4 de noviembre del 2016. La siguiente semana, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Esta noticia fue recibida en los círculos ambientales con mucha preocupación, pues el presidente electo piensa que el cambio climático es un engaño (perpetrado por China) y ha prometido resucitar la industria del carbón en los Estados Unidos. Por suerte, son los industriales quienes decidirán qué tipo de energía usarán; finalmente, esa es una decisión que estos tomarán en base a costos y en esta materia, las energías renovables están ganando la batalla. Además, sólo en ese país generadores de aprox. 60 gigawatts en base a carbón entrarán en obsolescencia hacia el 2030 y es más que probable que las opciones renovables serán cada vez más eficientes. Se calcula que para ese entonces los costos de la electricidad proveniente de las nuevas tecnologías podrían caer entre 25 y 50%, pues se logrará una importante reducción de costos generada por la inversión privada en investigación y desarrollo (almacenamiento de energía, economías de escala…). Por el lado del transporte, los estándares federales obligaron a los fabricantes a incorporar medidas para los vehículos ligeros en modelos ya desarrollados hasta el 2019. En línea con el Acuerdo de París, los vehículos pesados deben reducir las emisiones por consumo de combustible en un 25% al 2030 y la industria ya está incorporando en su producción, medidas que les lleven a alcanzar esta meta. Más aún, algunos vehículos personales de bajas emisiones, ya alcanzaron

precios competitivos frente a los modelos convencionales. Los efectos de estas innovaciones durarán más de una década y al ser tecnológicamente viables y económicamente rentables, deducimos que no habrá marcha atrás. Uno de los estados más importantes para la elección fue Iowa, cuya energía eléctrica proviene casi en un 40% de energía eólica. El jefe de la Asociación Americana de Energía Eólica, Tom Kiernan, comentó recientemente que según sus cálculos, esta fuente de energía renovable cuenta con US$80 billones en la tubería en inversiones de infraestructura eólica, generando muchos puestos de trabajo muy bien pagados, por lo que descarta que Trump quiera dar marcha atrás. Es importante destacar que el gobierno federal americano tiene poco control sobre las políticas energéticas, en especial sobre la generación eléctrica. El carbón ha sido desplazado por el gas natural barato, que es abundante. La inversión en investigación, nuevas tecnologías y herramientas es significativa y los resultados alentadores. Esto deja al Salón Oval sin argumentos para dar marcha atrás. Pareciera que esta debilidad del gobierno federal frente a la fortaleza y autonomía de los Estados, que dio más de un dolor de cabeza a Obama, jugará a favor del medio ambiente y del respeto a los acuerdos globales asumidos.


SALUD / 23

GRUPO VITAL

LANZA APLICATIVO MÓVIL PARA ATENCIÓN MÉDICA A DOMICILIO PARA MEDICINA GENERAL, INTERNA Y PEDIATRÍA

E

n la actualidad el 62% de la población en general está “insatisfecho” o “muy insatisfecho” con los servicios de salud pública que recibe, según la Encuesta Nacional Urbana 2014 de Ipsos Perú*. Es en ese contexto, que el Grupo Vital, especializado en brindar servicios de salud en diversas modalidades, acaba de lanzar un aplicativo móvil llamado Plan Vital App, para brindar atención médica a domicilio en las especialidades de Medicina General, Interna y Pediatría. De esta manera, un sector de la población peruana tendrá acceso a un diagnóstico médico eficiente y confiable. A través de este aplicativo -explica Mauricio Pazzara Kamo, Gerente de Desarrollo de Negocios del Grupo Vital- desde un Smartphone el paciente “recibe atención médica el mismo

día que programa su cita, sin necesidad de movilizarse o esperar demasiado”. “La atención se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito/débito”, anota, agregando que no es necesario que se cuente con un seguro privado para utilizarlo. El servicio se brinda, por el momento, en varios distritos de Lima con la

DATOS: El Grupo Vital, a través de su marca Plan Vital, brinda el servicio de consulta médica a domicilio desde hace más de 15 años, con más de un millón de atenciones realizadas, y más del 95% de satisfacción. Plan Vital App está disponible para su descarga en Google Play o App Store.

expectativa de llegar a otras ciudades del Perú en el 2017. Si bien es cierto, “este no es un servicio de atención de emergencias y está diseñado para atender enfermedades de baja complejidad, nuestro ‘Plan Vital App’ sí permite tener a un doctor cerca de tu familia a la brevedad, sin necesidad de desplazar al paciente, incluyendo a adultos mayores y a niños, lo cual lo hace verdaderamente conveniente”. Al terminar, el paciente puede pedir medicinas y análisis de laboratorio a domicilio, según su receta médica. El horario de atención es de lunes a domingo desde las 07:00 horas hasta las 21:00horas, con una tarifa de 80 soles si el pago es con tarjeta de crédito o débito, y de 90 soles si es en efectivo. Si el paciente desea solicitar medicinas o análisis de laboratorio por indicación del médico, estos serán cobrados aparte con precios de mercado muy competitivos”, detalló Pazzara Kamo.


24 / COLUMNISTA POR: HANS ROTHGIESSER Director Adjunto de la Revista Stakeholders

QUIERO SER

BOMBERO E

l 2016 se nos ha ido y para muchos no se fue lo suficientemente pronto. Ha sido un año de muchas experiencias intensas y de accidentes y de imprevistos. En ese contexto es que muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de recordar de una manera muy directa lo mucho que dependemos de los bomberos. Ellos son lo que en Estados Unidos se conoce como “first responders”: En muchos casos, cuando hay una emergencia o una vida está en juego, son ellos los que llegan primero a hacer frente a una crisis. Nos gustaría pensar, entonces, que se trata de una institución óptimamente preparada para hacer frente a estos desafíos. ¿Lo está? Lo primero que hay que tener en cuenta es que ser bombero en el Perú es una verdadera proeza. Empecemos por el hecho de que no

es un trabajo remunerado, como en otros países. Aquí se trata de una actividad voluntaria no asalariada. Por encima de eso pongamos el detalle de que la institución funciona con serios problemas de acceso a los recursos que necesitan para poder ejecutar un trabajo adecuado. A pesar de esto, cada año muchos jóvenes peruanos se inscriben para iniciarse en esta vida. Empecemos entendiendo cómo es que alguien termina siendo bombero. Por si no tienes ningún pariente que ya se metió a esta institución, aquí está el procedimiento. El primer paso es buscar la compañía más cercana y presentarse ahí con su currículum y una copia de su DNI. Y es que los bomberos están organizados en compañías: En Lima, por ejemplo, hay 18 compañías. Es decir, menos de una por distrito, así que mejor ingresa a la página web de


COLUMNISTA / 25

LO PRIMERO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA ES QUE SER BOMBERO EN EL PERÚ ES UNA VERDADERA PROEZA. EMPECEMOS POR EL HECHO DE QUE NO ES UN TRABAJO REMUNERADO, COMO EN OTROS PAÍSES. AQUÍ SE TRATA DE UNA ACTIVIDAD VOLUNTARIA, NO ASALARIADA. De hecho, para ir ascendiendo dentro de la estructura del Cuerpo de Bomberos, uno debe cumplir con normas de asistencia y de tiempo que debe pasar en su cuartel. Se supone que unas 30 horas mensuales es lo mínimo con lo que debes alcanzar para mostrar que realmente estás interesado en llevar una vida de bomber cada vez más comprometida. Menos de eso sería interpretado como que no estás realmente involucrado. A esto hay que sumarle una verdadera y sincera vocación de servicio a la comunidad, que es de lo que se supone que se trata todo, al final de cuentas. Si deseas endulzar la píldora, considera que hay especializaciones y seguramente alguna te terminará llamando la atención. Desde búsqueda y rescate hasta salvataje o cuerdas. A pesar de esto el bombero peruano tiene que estar preparado para todo. Y si eres un padre de familia que está preocupado porque tu hijo se está metiendo a los bomberos, considera lo siguiente. Todo el estilo de vida de los bomberos es perfecto para alejar a los jóvenes de otros vicios. Es más, si las municipalidades fuesen más astutas apoyarían más activamente los procesos de reclutamiento, de tal manera que en sus distritos los jóvenes que están en edad de mayor probabilidad de comenzar a consumir sustancias peligrosas, se metan en su lugar a una organización creada y orientada al servicio a la sociedad. Un detalle importante adicional es que las normas del Cuerpo de Bomberos impiden que una persona sea solamente bombero y nada más. Se requiere además tener un trabajo o estudiar.

los bomberos (www.bomberosperu.gob.pe) para averiguar cuál es la que tienes más cerca. Cualquiera puede ingresar al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Durante la evaluación que se hace al inicio se define, entre otras cosas, cuál es el estado físico del postulante. Dependiendo de esto y de otros resultados, se le puede asignar una labor administrativa u operativa. Pero retrocedamos un poco. Cuando un nuevo interesado se acerca para pertenecer al Cuerpo de Bomberos, pasa por un entrenamiento y una capacitación. Después de unos seis meses en el cuartel pasa a la comandancial departamental, en donde suelen tener una escuela. Ahí le van a enseñar lo básico y lo van a evaluar. Luego de eso se espera que con la práctica cada uno vaya aprendiendo mucho más. Con esto y con tiempo uno ya puede comenzar a apoyar con los rescates y ayudar a salvar vidas.

Si aún así no estás convencido de unirte, quizás quieras considerar apoyarlos externamente. Tú o la empresa en la que trabajas o tu grupo de amigos. Por ejemplo, algo que los bomberos siempre necesitan son uniformes. Cada uno de los que usan para entrar a un incendio puede costar entre mil y cuatro mil dólares. El Cuerpo de Bomberos aquí nunca tienen suficientes. En el extranjero la vida útil de uno de estos trajes es de seis meses. Aquí les dan uso por mucho más que eso. Si esto es demasiado para ti, quizás puedas apenas considerar moverte a la derecha cada vez que prenden su sirena y nadie hace nada en las calles de Lima. Por cierto, ¿has visto esas unidades móviles del Cuerpo de Bomberos que necesitan pasar y no pueden porque los demás autos no les dejan espacio? Las más modernas que tienen pueden costar hasta medio millón de dólares cada una, con su motor fuerte, sus siete computadoras internas y su tanque de agua incorporado. Quizás te llame la atención que estos inmensos camiones sean manejados por una sola persona. Esto no solo es posible por la magia de la tecnología moderna, sino además por el detalle de que esos camiones que viste en películas de acción norteamericanas y que requieren de un segundo bombero manejando un segundo timón en la parte posterior del vehículo se han dejado de usar hace mucho, mucho tiempo.


26 / COLUMNISTA POR: JOSE JOSAN Coach Ejecutivo Neurocientífico Jjosan@josejosan.com

10 COMPETENCIAS

PARA LOGRAR TUS OBJETIVOS DURANTE EL 2017 Siempre me piden herramientas que puedan ayudar a lograr objetivos propuestos, a inicio de cada año. Voy a adaptar una publicación que me envió mi esposa, de su serie favorita "Criminal minds", para proponerte 10 herramientas que podrías incorporar a tu vida, durante este año.


/ 27


28 / COLUMNISTA

POR: SILVANA RICALDE LIZARZABURU Mรกster en Direcciรณn de Comunicaciรณn Corporativa y Especialista en Responsabilidad Social Empresarial


COLUMNISTA / 29

SIN LUGAR A DUDAS, TENER CLARIDAD SOBRE LO QUE QUEREMOS (NUESTROS OBJETIVOS), LO QUE TENEMOS (MEDIOS/RECURSOS) Y LO QUE SOMOS (NUESTRA PERSONA), PERMITE DIRIGIRNOS HACIA LA META, CON MAYOR RAPIDEZ Y EFICACIA.

E

mpezó un año más, lleno de nuevos propósitos. El 2016 se dio vuelta en la esquina. Sonrió y se marchó, dejándonos su propio balance, abriendo paso así, al nuevo ciclo de aprendizajes que comienza. Nuevas sorpresas aguardan y otras metas más ambiciosas decoran la travesía que ya arrancamos. Aunque hayamos despachado el año viejo, con todas las ganas del mundo, lo que vivimos no puede ni debe quedar atrás. En la vida real, nada es cancelatorio; no cabe el borrón y cuenta nueva. Todo lo vivido suma, porque somos el resultado, no sólo de nuestras buenas o malas decisiones, sino de lo que decidimos aprovechar a partir de ellas.

seleccionadas adecuadamente. A este análisis interno, se le añade el análisis de oportunidades y amenazas, que debe ser realizado de manera personal. Con todo este ejercicio, logramos reconocer los mejores escenarios a partir de los cuales podemos desplegar las mejores estrategias, para lograr las metas que nos hemos trazado. La riqueza de este ejercicio consiste en que, conforme avanzamos, logremos desarrollar una mayor comprensión y empatía hacia los demás y, claro está ¿acaso no todos tenemos un talón de Aquiles? ¿Acaso no todos podemos desarrollar talentos? Es así como gestionamos mejor nuestras emociones y nos convertimos en individuos “resilientes”.

Cuando viví en Barcelona, conocí a Lluís Soldevila i Vilasís, profesor de “EAE Business School” y responsable del curso: “Marca Personal en el Máster de Dirección de Comunicación Corporativa”. Gracias a él, comprendí que somos nosotros quienes constantemente le damos forma a los resultados que conseguimos en la vida, sea para bien o para mal, seamos conscientes de ello o no. Las oportunidades que se nos cruzan por delante, lo son porque nos encuentran listos para tomarlas. Hubo un camino previo, una preparación para estar a la altura de ese reto. En este proceso, la “llave maestra” es el autoconocimiento, que es un viaje maravilloso hacia la superación de nosotros mismos. Las cosas no pasan al azar; no existe la buena o mala suerte. Lo que hay, son resultados buenos o malos a partir de una combinación entre la actitud que tomamos, el autoconocimiento que vamos desarrollando y, la precisión de nuestros objetivos.

Sin lugar a dudas, tener claridad sobre lo que queremos (nuestros objetivos), lo que tenemos (medios/recursos) y lo que somos (nuestra persona), permite dirigirnos hacia la meta, con mayor rapidez y eficacia. Todos buscamos de cierta manera, tener éxito y ser felices. No obstante, al final del camino, esa felicidad tan ansiada, se resume en la calidad de vínculos que construimos con los demás. En el servicio reposa el verdadero significado del éxito. Cada uno de nosotros es una integridad de mente, cuerpo y espíritu, con necesidades, anhelos y potencialidades muy particulares, que está dotado de una riqueza única e irrepetible. Es por ello que, antes de arrancar con este ejercicio, se ha de tomar en cuenta que, para partir coherentemente, hay que comenzar por explorar el ser, ya que esto es lo que le da sentido el resto de las cosas.

“FODA” es el estudio de la situación de una empresa u organización a través de sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. En este proceso se usa la herramienta del FODA personal, es decir, se explora hacia adentro y hacia afuera, para hallar cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, no sólo desde el auto análisis, sino que complementadas con las opiniones de otras personas del entorno,

Este año que arrancó, podemos aventurarnos a descubrir la maravilla que hay dentro de nosotros mismos y así, cuando nos toque “darle la vuelta” al 2017, podamos decir, esta vez, que hemos avanzado en sabiduría y humildad, descubriendo que, en el servicio, hacemos un camino cada vez más feliz. Como diría Lluís: “El tiempo que realmente tenemos, es el que aún no está en nuestras manos”. Aprovechémoslo para sacar lo mejor de nosotros y por defecto, lo mejor en los demás.

! s e j a i v s o l e d r o j e m l e n a g n e t e u Q ¡


30 / AMBIENTE

PERÚ - TOP 7

DE LOS MEJORES DESTINOS EN ÁREAS PROTEGIDAS Comienza un nuevo año y se abre la oportunidad para disfrutar de momentos inolvidables con las bellezas naturales y las riquezas culturales que el Perú posee. Y no hay mejor lugar para ello que nuestras áreas naturales protegidas. Por ello, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP ), compartimos este “Top 7” de los mejores destinos de naturaleza en el Perú, para iniciar el 2017 con las mejores vibras y, sobre todo, con experiencias únicas. ¡Toma nota!

RESERVA NACIONAL DE PARACAS (ICA) ¡Todo un clásico! Uno de los destinos favoritos por excelencia, durante la temporada de verano, es la Reserva Nacional de Paracas (Ica), creada el 25 de Setiembre del año 1975, con el fin de conservar una porción del mar y del desierto del Perú, dando protección a las diversas especies de flora y fauna silvestres que ahí viven, en las que el mar, el viento y la arena, forman uno de los espacios naturales más hermosos del Perú, lleno de aventura e historia en cada rincón y por ello convertido en el lugar ideal para todas las edades. Si bien su principal atractivo son sus playas de ensueño con mar turquesa, como La Mina y Raspón, Lagunillas, Yumaque y Karhuaz, te ofrecen zonas de campamento para disfrutar en familia. Este paraíso de mar y arena también cuenta con miradores naturales, como lo es la famosa "Catedral", formación rocosa que se pudo apreciar hasta el terremoto de agosto de 2007. La reserva cuenta, también, con uno de los mejores Centros de Interpretación de Latinoamérica y circuitos debidamente señalizados. Pero si lo tuyo es la aventura, en esta área natural protegida podrás llevar la adrenalina al máximo, con diversas actividades como kayak, ciclismo, caminatas y deportes náuticos de viento. Solo recuerda que en la Reserva Nacional de Paracas, el sol brilla esplendorosamente todo el año, lo que te permitirá visitarla en cualquiera de los 12 meses del año, con la seguridad que seguirás encontrando ese excelente clima que te permitirá disfrutar de sus maravillosas playas, o quizás te animes por su circuito de avistamiento de aves. Un incentivo más que te motivará a visitar más de una vez esta Reserva, es la tarifa promocional que te permitirá ingresar a esta y a las islas Ballestas, por 15 Soles.


AMBIENTE / 31

ISLAS BALLESTAS RESERVA NACIONAL SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES Y PUNTAS GUANERAS (ICA) Reino del imponente lobo marino, las Islas Ballestas de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, son y serán, las mejores opciones para los amantes del mar y de la vida acuática. Se ubican en Paracas (Pisco - Ica), a solo 4 horas de Lima. Para disfrutar de esta área natural protegida, deberás embarcarte desde el Muelle de El Chaco o el Muelle de la Marina Turística. Durante el recorrido, podrás observar una gran variedad de aves marinas como piqueros, pingüinos y pelícanos y, por supuesto, a la gran comunidad de lobos marinos que se roban la atención de los visitantes. En las Islas Ballestas también podrás realizar pesca deportiva, pero siempre en compañía de un operador turístico formal. * No te dejes sorprender: El costo del derecho de ingreso a las islas Ballestas es de S/ 10 adultos y S/ 3 niños. Mayores de 65 y menores de 12 años, ingresan gratis. Los pobladores locales tienen un 50% de descuento.

SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES (TUMBES) Tumbes ofrece mucho más que lindas playas. En tan solo medio día, podrás conocer un majestuoso bosque, donde el río y el mar se juntan: Es el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Sus recorridos en canoa (sin motor, para vivir la naturaleza al máximo), lo hacen uno de los destinos más singulares del mundo, ubicado a solo 30 minutos de la ciudad. En esta área protegida, encontrarás tortugas de gran tamaño, aves de ensueño, como la espátula rosada, el ibis blanco y la garza azul (sí ¡es realmente azul!). También podrás disfrutar de la demostración de la extracción de la concha negra y, lo mejor, es que podrás conocer toda esta belleza natural, realizando diversas actividades como paseo en bote, kayak y rafting.


RESERVA NACIONAL TAMBOPATA (MADRE DIOS) 32DE / AMBIENTE ¿Tienes un espíritu explorador? Entonces, la Reserva Nacional de Tambopata, es tu mejor alternativa para estar rodeado de la majestuosidad de la selva sur del Perú. Visita esta cautivante área protegida, que cuenta con una gran riqueza de especies animales, como la nutria gigante, el lobo de río, el jaguar, los guacamayos y, mucho más. Toda esta riqueza natural la podrás conocer recorriendo las 8 rutas turísticas que Tambopata ofrece a sus visitantes y en las que también tendrás la oportunidad de dejar correr la adrenalina en actividades como kayak, rafting, pesca deportiva y paseos en bote. En la Reserva encontrarás, también, una gran variedad de albergues con caminos interpretativos, torres de observación e incluso el famoso "canopy" (puentes tendidos entre los árboles, para observar la fauna, a más de 30 metros de altura).


AMBIENTE / 33

RESERVA NACIONAL DE LACHAY (LIMA) Su cercanía a la ciudad de Lima y su fácil acceso, convierten a la Reserva Nacional de Lachay, en un excelente destino de fin de semana. Si vas en familia o con un grupo de amigos, tienes la opción de acampar, visitar su Centro de Interpretación o de disfrutar de una tarde de parrilla, en el área destinada para ello. La principal actividad que puedes realizar en esta área protegida, es una vigorizante caminata por sus tres rutas, diseñadas para todas las edades: Circuito del Zorro (40 minutos), Circuito de la Tara (1 hora con 30 minutos) y Circuito de la Perdiz (2 horas con 30 minutos). Como nueva actividad, ahora puedes incursionar en la espeleología (exploración de cavernas) y observar pinturas rupestres (testigos de la antigua relación humana con las lomas costeras), siempre acompañado de un operador turístico formal. Lachay te espera a solo a 3 horas de la ciudad de Lima, en el Km. 150 de la Carretera Panamericana Norte.

SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC (LAMBAYEQUE) Las áreas naturales protegidas son también sinónimo de cultura e historia, como lo es el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en donde no solo se conservan cerca de 6,000 hectáreas de bosques de algarrobos, sino que, además, fue el eje central de la cultura Sicán, quedando como vestigio de ello, el Complejo Arqueológico Sicán y su conocida Huaca Las Ventanas (pirámide de más de 10 m de altura). En esta área natural protegida, ubicada a 45 minutos de la ciudad de Chiclayo, disfrutarás de largas caminatas, paseos a caballo, recorridos en bicicleta, campamentos en medio de la naturaleza, venta de productos apícolas, artesanías y servicios de gastronomía. No podrás irte del Santuario, sin antes visitar el "Árbol Milenario", un algarrobo con casi 500 años de antigüedad, de gran valor místico religioso y una parada obligada para los visitantes a esta ANP.


34 / AMBIENTE

PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO) Rodeado de una hermosa cadena de montañas, conocida como "la Bella Durmiente", el Parque Nacional Tingo María, posee un complejo sistema de cavernas subterráneas, donde la más famosa, es la “Cueva de las Lechuzas”, habitada por guácharos, aves consideradas prehistóricas, que son su mayor atractivo. Pero esta área protegida, tiene muchas sorpresas que están esperando por ti, como el sector “Tres de Mayo”, donde podrás darte un refrescante baño en la catarata de Gloriapata y acampar en el Puesto de Control de esta zona, que cuenta con cocinas mejoradas a leña. Para llegar a Tingo María, tienes dos opciones: Vía terrestre, en un viaje de 12 horas y, vía aérea, en un vuelo de 45 minutos, desde la ciudad de Lima. ¡El calor de la selva te espera! Ya casi estás listo para iniciar tu próximo viaje a un área natural protegida; solo recuerda que puedes organizarlo desde tu

celular, con el aplicativo "Perú Natural", donde encontrarás información sobre las rutas, los servicios y atractivos turísticos de cada ANP, las fechas ideales de visita y muchos consejos útiles. Este aplicativo se encuentra disponible para "smartphones" con sistema operativo IOS o ANDROID. Y, lo mejor de todo, es que una vez descargado, no necesitas conexión a Internet para utilizarlo.


ARTE / 35

“TÚ HACES ARTE

PARA QUE LA GENTE LO VEA, NO PARA GUARDARLO”

G

enietta Varsi, una de las fundadoras de la Galería SERES en el Boulevar de Asia, conversó con “Playas” para comentarnos cómo nace la galería y sus planes para este 2017.

¿Cómo nace la Galería SERES? En diciembre 2015, un grupo de amigos hicimos una “venta de garaje”, en la cochera de mi abuelo. Luego, la repetimos en el jardín de la casa de una amiga. Y dada la receptividad, vimos la necesidad de llevarla a un espacio más elaborado. Así descubrimos un local en el “Bulevar de Asia”, con el que tuvimos la facilidad de hacer una prueba piloto en el mes febrero de 2016, durante un mes y medio. El experimento salió muy bien y decidimos que había que volver a hacerlo este año. Así que la galería nace por la necesidad de espacios para los artistas jóvenes. Existe mucho potencial en el arte joven, además de miradas frescas e innovadoras. Muchas veces, por falta de espacios para exhibir, los artistas dejan de producir y se dedican a otras cosas; esto no puede seguir sucediendo.

¿Qué quieren lograr con la galería? El objetivo de nuestra galería es apoyar el arte joven y emergente, porque en el Perú faltan espacios para esto. La mayoría de las galerías, están dedicadas a artistas consagrados o suelen ser exclusivas, es decir, elijen a algunos artistas y se quedan con ellos. Nosotros somos una galería abierta; incluso, hacemos nuestras convocatorias mediante “Facebook”. Por ahí nos mandan los currículos y muestras de los trabajos; luego, hacemos una selección, siempre siendo democráticos y cuidando cumplir con los objetivos de la galería. ¿Qué es la Galería SERES? Es una galería de artistas jóvenes, para toda la gente que sepa o no de arte. Tenemos exposiciones colectivas, en donde ponemos un par de obras de diferentes artistas, siempre cuidando de tener todas las manifestaciones del arte: fotógrafos, pintores, escultores, grabadores, videoarte,


36 /

instalación, perfomance, etc. Además, queremos ser dinámicos, darles la oportunidad a más artistas y a más personas de vincularse con sus obras. Por eso, las exposiciones cambian semanalmente. El arte de hoy en día se caracteriza por la multiplicidad y variedad de medios y temáticas, por lo que queremos exhibirlas todas y resaltar esa volatilidad. ¿Cuántos artistas han pasado por SERES en este corto tiempo? Desde la inauguración, hemos tenido alrededor de 30 artistas que han expuesto en la galería. Con las muestras que tendremos durante el 2017, esperamos llegar a los 40 artistas. Todos ellos, con edades entre 18 y 30 años. ¿Cómo es la galería? Es un espacio que mide 12 metros de largo y 6 metros de ancho. Sin embargo, desde afuera no se pueden ver todas las exposiciones, ya que tiene dos paneles que la cortan a la mitad y generan un recorrido que te obliga a caminar por el espacio, para verlo en su totalidad. Esto fue idea de Jorge Villacorta, quien nos ayudó bastante en los inicios con la curadoría, montaje y diseño de la galería. ¿Qué puedes decir de su público? El año pasado, mucha gente se quedaba en la puerta mirando extrañados, porque creían que se cobraba ingreso. Tienen la idea de que es un museo, pero no, la galería es totalmente abierta. Quienes más ingresan, son familias con sus hijos y me encanta cuando, además, les preguntan a los niños ¿qué piensas de esto? ¿Te gusta? ¿Por qué? Y se ponen a jugar juntos. Es emocionante y necesario acercar el arte y la cultura a los niños. Sin embargo, falta mucho apoyo a la cultura, espacios para que las personas se relacionen con ella y se rompan paradigmas, como el que

XXXXXXX


ARTE / 37

el arte solo es para el que ha estudiado. Lo importante es que tú haces arte, para que la gente lo vea, no para guardarlo en tu casa. ¿Cómo están haciendo con el financiamiento? Este año estamos haciendo una prueba piloto con algunas marcas que están patrocinando exposiciones. Hemos visto que esa relación entre marca y arte, es un espacio que no se ha trabajado y que está lleno de estigmas de lado a lado. Es sabido que el arte no suele tener recursos para desarrollarse, especialmente en el arte joven; además de que, usualmente, no tiene herramientas de venta y marketing. Las marcas no solo tienen recursos y experiencia en marketing, sino que necesitan humanizarse y acercarse a la gente desde otros espacios; lo que además les aporta en reputación e imagen. Hasta ahora nos ha ido muy bien. Varias de las exposiciones tienen temáticas en base a las marcas. Por ejemplo, la exposición de cerámica está patrocinada por una marca de sanitarios en cerámica. ¿Cuál ha sido la exposición que más éxito ha tenido y cuál, de las que vienen, está generando más expectativa? La que atrajo a más gente fue la exposición que tuvimos a inicios de enero, porque contaba con piezas muy dinámicas. Una de las piezas, por ejemplo, es del artista Jorge Lévano y es una animación que está dentro de una caja y la persona debe activarlo, y otra pieza, de Luis Enrique Zela-Koort, es una pantalla que está levitando. Al público le gustó mucho eso.

Página web: www.galeriaseres.pe Correo: galeriaseres@gmail.com Horarios: Jueves de 17:00 a 22:00 horas, Viernes y Sábados de 17:00 a 23:00 horas y Domingos, de 17:00 a 21:00 horas.

De las exposiciones que esperamos tengan mayor acogida este año, es la del feminismo, que se realizará en el marco de la celebración del “Día Internacional de la Mujer” (8 de marzo). Algunas de las artistas tienen trabajos muy controversiales, otros más eróticos, incluso, queremos hacer una “performance”. La exposición se inicia el 10 de marzo y va a ser muy completa. ¿Qué traen para este 2017? Esta temporada, que inició el 29 de diciembre, tendremos una muestra de cerámica, una sobre medio ambiente, otra hecha por artistas mujeres, sobre el feminismo, habrá otra de luces con instalaciones “in situ” y mucho más que dejaremos a la curiosidad del lector. Pero seguimos fieles a la idea de impulsar el arte joven, porque en la juventud hay una visión mucho más radical y fresca de las cosas. ¿Qué espera Galería SERES del futuro? Queremos volvernos masivos, llevar el arte joven a todos los ojos. El “Bulevar” es un buen espacio, porque no es una galería de Barranco a la que va exclusivamente el que quiere ver arte, sino que está dentro de un circuito que la gente recorre y se ve un poco obligada a ver la galería, a relacionarse con las piezas que están ahí. Y aunque por el momento estamos en un lugar un poco exclusivo y alejado, nuestra idea es expandirnos, venir a Lima y ampliar nuestro alcance. Queremos llevar el arte a las puertas de las personas que no necesariamente conocen mucho de arte. Además, queremos convertirlo en un centro multidisciplinario que cuente con teatro, performance, música, etc. Ese es nuestro sueño.


38 / TECNOLOGÍA

CONSUMER

ELECTRONICS SHOW


TECNOLOGÍA / 39

Tres productos resaltaron en la edición de 2017:  LG Signature OLED TV W7: la TV más delgada, con 2,59 mm de espesor.

E

l Consumer Electronics Show (CES) o “Feria Internacional de Electrónica de Consumo” es un evento que se celebra cada enero, en Las Vegas, Estados Unidos. Este año se llevó a cabo entre el 5 y 8 de enero, reuniendo a más de 140,000 personas. En esta megaferia estuvieron presentes marcas de la talla de Sony, Samsung, LG, Nvidia, Mercedes Benz, Hyundai, Ford, Volvo y Nissan y muchas más.

 Ford Alexa integration: la asistente personal virtual de Amazon, Alexa, ahora ofrece su servicio integrado en el vehículo.

El objetivo de la feria es servir de escenario a la innovación y mostrar los nuevos productos electrónicos que más adelante puedan o no, aparecer en el mercado. Además, congrega a diferentes sectores, empresas, academia, etc. propiciando el cierre de contratos y negocios entre ellos. El CES es considerada una de las ferias de negocio tecnológico más importantes del planeta. La primera feria CES se celebró en junio de 1967 en la ciudad de Nueva York. Posteriormente se celebraban dos ferias al año (invierno y verano), hasta que finalmente a partir de 1995 se hace una feria al año, en Las Vegas. Los artículos con mayor impacto en ediciones anteriores, fueron:

• 2005: Reproductor de HDTV y DVD • 2007: HD DVD • 2009: Televisión 3D • 2010: Ipad. • 2011: Sony Internet TV • 2012: Televisor transparente • 2013: Ultraalta definición o ultra-high definition televisión • 2014: El Pebble Watch • 2015: Bionic Bird • 2016: Panel LG OLED enrrollable

 Energous WattUp: la mejor expresión de cargas inalámbricas. Los equipos deben estar a pocas pulgadas del transmisor para restablecer su carga eléctrica.


40 / TECNOLOGÍA

HP PRESENTA

NUEVAS EXPERIENCIAS DE PC EN CES 2017

E

l CES 2017 fue el escenario perfecto para que HP presentara sus increíbles innovaciones en PC, que estarán cambiando la manera en que las personas interactúan con sus equipos. "En el 2016 HP se ha mantenido en la búsqueda constante de innovación que la caracteriza. Y ese ímpetu continúa con grandes avances en nuestro portafolio de PC, desarrollando productos que crean y brindan experiencias increíbles para los clientes. Al buscar continuamente el feedback de los usuarios estamos cambiando la forma cómo creamos y proporcionamos experiencias de cómputo. En nuestro mercado local, un gran ejemplo de ello es la HP EliteBook x360, la PC empresarial convertible más delgada del mundo, que ya disponible desde enero de este año”, comentó José Luis Camere, Director general de Perú-EcuadorBolivia HP Inc. Perú. Para el trabajo, el hogar o el uso móvil, las PC premium de HP fueron diseñadas para superar las expectativas de los clientes acerca de lo que quieren lograr con sus dispositivos. Entre los nuevos productos lanzados tenemos: • HP EliteBook x360, la PC empresarial convertible más delgada del mundo. Combina un diseño delgado, liviano y poderoso, con las capacidades de colaboración de la HP EliteBook Folio. Ofrece la mayor duración de la batería del mundo en una convertible, con hasta 16 horas y 30 minutos. Sus capacidades de colaboración integradas mejoran la productividad y traen nueva vida a las reuniones con teclas específicas para conferencias, audio poderoso y una pantalla 4K UHD de 13,3” de diagonal con Windows Hello y permite el uso de lápiz stylus.

OMEN X 35 by HP: La nueva pantalla curva OMEN X 35 aproxima a los jugadores a sus mundos virtuales. Como la primera pantalla OMEN con tecnología NVIDIA® G-Sync™ las interrupciones de flujo y los retrasos nunca serán un problema, ya que las frecuencias de actualización más altas ofrecen una experiencia de juegos más natural y realista. La última pantalla curva de 35” de diagonal agregada a la línea OMEN, ofrece un nivel de inmersión totalmente nuevo para jugadores que enfrentan enemigos en el campo de batalla o maniobran contra los competidores en las pistas de carrera.

• HP ENVY Curved All-in-One 34, la próxima edición de la premiada todo-en-uno curva más ancha del mundo. Ahora incluye más poder de cómputo para ofrecer experiencias multimedia inmersivas. La nueva todo-en-uno curva ofrece una pantalla con microborde de 34” de diagonal Ultra WQHD con certificación de color Technicolor, que flota sobre una barra de sonido de cuatro altavoces integrada adaptada por Bang & Olufsen.


TECNOLOGÍA / 41

LA PLATAFORMA DE MICROSOFT

QUE ESTÁ TRANSFORMANDO LA FORMA DE HACER VEHÍCULOS

D

urante el CES 2017, se anunció la Connected Vehicle Platform (Plataforma de Vehículo Conectado) de Microsoft; un conjunto de servicios construido sobre la nube de Microsoft, Azure, y diseñada para impulsar a los fabricantes de autos a crear experiencias personalizadas de conducción conectada. La plataforma está dirigida a cinco escenarios clave: mantenimiento predictivo, productividad mejorada dentro del auto, navegación avanzada, información de valor por parte de los clientes y ayudar a construir capacidades autónomas de manejo. Al utilizar esta plataforma, los fabricantes de autos y proveedores se pueden beneficiar de miles de millones de dólares, que ya se ha invertido en la nube. Azure ofrece más de 200 servicios de centros de datos, disponibles en 38 regiones a nivel mundial, con medidas de seguridad robustas y el cumplimiento de normas y regulaciones de privacidad que son requeridos para dar soporte a autos conectados. De forma que los fabricantes se enfocarán en la innovación, en lugar de tener que construir su propia infraestructura basada en la nube. Así que la nube de Microsoft realizará el trabajo pesado, consumiendo enormes volúmenes de datos de sensores y uso provenientes de los

vehículos conectados para luego ayudar a los fabricantes a aplicar esos datos. Renault-Nissan Alliance eligió trabajar con Microsoft, convirtiéndose en el primer fabricante de autos en comprometerse con la Connected Vehicle Platform de Microsoft, que dotará a la siguiente generación de vehículos conectados con navegación avanzada, mantenimiento predictivo, monitoreo remoto de características del auto y más. Con ello, no significa que Microsoft esté construyendo su propio automóvil, sino que está ayudando a los fabricantes a crear soluciones de auto conectado que se ajusten de manera fluida con sus marcas, enfrentar las necesidades únicas de sus clientes, diferenciar de manera competitiva sus productos y generar nuevas y sostenibles fuentes de ganancias. Como empresa, Microsoft busca impulsar a todas las industrias y negocios no sólo a sobrevivir la disrupción, sino también a aprovecharla como una oportunidad. Las inversiones que realiza en el espacio automotriz se extienden a innumerables industrias, como las de servicios financieros, manufactura y ciudades inteligentes. Donde sea que exista una “señal conectada”, Microsoft quiere ser el socio que pueda ayudar a mejorar las vidas de las personas, en el camino, en la nube y en cualquier lugar.


42 / MODA

LOOKS PARA ELLA YA SEA PARA LA OFICINA O PARA EL DÍA A DÍA, LAS OPCIONES DE OUTFITS PARA ESTE VERANO SON MÚLTIPLES, SOLO ES CUESTIÓN DE AGREGARLE A CADA UNO DE ELLOS TU ESTILO PERSONAL Y ESTAR AL TANTO DE LAS TENDENCIAS QUE PRIMARÁN DURANTE ESTA TEMPORADA.

Top: Cocó Jolie, Jean: Cocó Jolie, Zapatos: Steve Madden, Bolso: Desigual, Pulsera: Do it!

T-shirt: Desigual, Palazzo: Cocó Jolie, Cartera: Desigual, Zapatillas: Keds, Vincha: Do it!, Labial: D! Make Up.


MODA / 43

LOOKS PARA ÉL ESTE VERANO LOS HOMBRES NO SE QUEDAN ATRÁS. AQUÍ TE MOSTRAMOS LO ÚLTIMO EN TENDENCIAS MASCULINAS PARA ESTA TEMPORADA.

Camiseta: Converse, Jean: Cat, Zapatillas: Converse, Bolso: Cole Haan

Camiseta: Converse, Jean: Cat, Zapatos: Sperry, Bolso: Cole Haan


44 /


/ 45


46 /

CARLA CANEPA Y PALOMA RODRIGUEZ INAUGURAN TIENDA EN CHACARILLA

Carla Cánepa (izquierda) y Paloma Rodríguez-Larrain (derecha)

C

&P Design Group, conformado por Carla Cánepa, Diseñadora y Gerente General, y su socia Paloma Rodríguez-Larrain; el representante exclusivo de Sierra Muebles, de diseño y fabricación brasilera en Perú, en sus tres líneas: Sierra Móveis, Abraccio y Sierra Garden. La inauguración de este nuevo local contó con la presencia de André Tissot, CEO de Sierra Móveis Brasil, quien junto a los más destacados profesionales del rubro de la arquitectura y diseño en el país, compartieron un cocktail privado con clientes y amantes de la decoración. Tras el gran éxito comercial de su tienda a puerta cerrada, en el distrito de San Isidro, la demanda obliga a posicionarse en otro punto de Lima, que facilite el acceso a sus clientes del lado este de la ciudad. El local de 850 mts2, conformado por 18 espacios diseñados por el staff de Sierra, con conceptos diferentes, ofrece la mayor selección de muebles y decoración para cualquier proyecto, ya sea residencial o comercial.

En el marco de la apertura de su segunda tienda, Sierra Muebles Perú organiza la primera edición de “Muestra Sierra 2017”, iniciativa que cuenta con la participación de reconocidas diseñadoras de interiores nacionales, como Cecilia Newton, Jessie D'Angelo y Vera Velarde. UNA MARCA CONTINENTAL Sierra Muebles es una marca del Grupo Sierra, que desde 1990 se ha consolidado como referencia mundial en calidad y confort en el mercado de muebles y artículos de lujo, gracias a las más de 5 mil piezas producidas y exportadas a 8 países del continente. La compañía brasilera atiende a los principales hoteles, restaurantes y clientes corporativos internacionales a través de proyectos especiales y personalizados. Poseen una planta industrial con más de 80 mil m2, en donde se desarrollan piezas a partir de madera 100% maciza, extraída de reforestación sostenible, trabajada con las más avanzadas tecnologías, aliadas a terminaciones artesanales y manuales, asegurando la excelencia y la exclusividad en el diseño que construye la historia de éxito de Sierra.


DECORACIÓN / 47

Materia prima responsable La materia prima utilizada para cada uno de los productos de Sierra Muebles es la madera maciza recogida por proveedores "etiqueta verde", cuidando el medio ambiente.

DECORACIÓN Diseñadora: Vera Velarde Diseñadora: Cecilia Newton Diseñadora: Jessie D'Angelo


48 / DECORACIÓN


/ 49


50 / LICORES

JORGE LLANOS GOYENA Director de la Especialidad de Pisco IDVIP - USMP

EL PISCO:

LO QUE POCOS CONOCEN

E

l pisco es una bebida destilada, que se elabora mediante la destilación alcohólica de un mosto fermentado (vino nuevo). Durante mucho tiempo, a los destilados se les llamó, en todas partes del mundo, aguardientes. Luego, cada uno fue tomando su propio nombre, en base a situaciones lingüísticas (brandys, whiskys, rones) o geográficas (tequila, pisco, cognac, etc.). La producción del pisco, parte de uvas que son prensadas y así se obtiene el jugo (mosto), que fermenta durante unos 10 a 12 días y luego es destilado. Se utiliza mosto que procede, exclusivamente, de las llamadas uvas pisqueras, de las que el “Reglamento de la DO Pisco” considera 8. De éstas, 7 son “vitis viníferas” (moscatel y sus variantes, torontel, albilla, italia, quebranta, negra criolla y mollar) y una híbrida (cruce de “vitis vinífera” con vides americanas), llamada uvina. Como rendimiento promedio, de cada 5 litros de mosto fermentado, se pueden obtener un litro de pisco, cuando es de fermentación completa; pero si, el mosto es “verde”, es decir, de fermentación interrumpida por la inmediata destilación, el rendimiento es menor (entre 9 y 12 litros de mosto fermentado, por litro de pisco).

El pisco no se añeja; es un destilado fresco blanco, que reposa en recipientes neutros (hoy muchos optan por acero inoxidable y también “rotoplast” o fibra de vidrio). Este reposo es muy importante, ya que es allí donde los componentes de la destilación se van integrando y logrando amalgamar su estructura corpórea, para preservar los aromas varietales propios de cada uva pisquera. El reglamento estipula un mínimo de 3 meses. Una vez embotellado, el pisco, dependiendo de su estructura, podrá resistir algunos años, sin alterarse. La destilación en el Perú colonial, probablemente se remonta hacia fines del siglo XVI (1580 en adelante), aunque en el testamento de Pedro Manuel, El Griego -hecho en 1613-, que es el documento referente más antiguo hasta ahora encontrado, se habla de aguardientes y aparatos de destilación, sin que ello signifique que fue el primer productor. Este destilado se elaboró en el sur medio y sur del Perú colonial (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, etc.) y era comercializado en envases de arcilla o barro, conocidos como “piscos o pisquillos” y, por razones de cercanía a la zona de mayor producción (Ica), se lo embarcaba en el ya existente Puerto de Pisco. Tanto por el envase, como por el puerto, es que, a través de los años, adoptó este nombre.


LICORES / 51

En esa época, el Perú era líder en producción, tanto de vinos, como de aguardientes, estando por encima de Argentina y Chile (se estiman que había cerca de 40,000 hectáreas de viñas). Luego, por razones de índole geográfica, política o bélica, esta producción fue decayendo, hasta que en los años 80 - 90 del siglo XX, no pasábamos de 5 mil hectáreas.

Hoy, gracias al resurgimiento de nuestra bebida bandera, el aporte gastronómico y las inversiones, poco a poco se está volviendo a niveles decorosos, aunque aún distan mucho de la bonanza de la colonia (hoy se producen alrededor de 10 millones de litros de pisco).

¿CÓMO DISFRUTARLO? El pisco tiene muchas maneras de ser disfrutado. Los puristas recomiendan beberlo sin combinaciones, ligeramente fresco (no helado), como un excelente digestivo o en tertulia. La gran mayoría lo consume bajo sus más clásicos preparados, dentro de los cuales, es el “Chilcano” el que permite seguir saboreándolo en toda su expresión varietal y cuerpo. Por supuesto, un cóctel delicioso y muy difundido a nivel internacional, es el “Pisco sour” y no podemos dejar de mencionar al “Capitán” y, si a ello le sumamos la creatividad de los “bartenders” peruanos, entonces las posibilidades son casi infinitas. Lo más importante es saber que podemos disfrutar el pisco, en muchas variantes: Ocho por sus uvas; acholados (expresión de cada bodega e íntimamente ligado al Perú “cholo”); y, los de cada región o zona productora (Ica, Cañete, Lunahuaná, Majes, Caravelí, Moquegua, Tacna). Es decir, hay pisco para todos los gustos.


52 / LICORES

¿A QUIÉN NO LE PROVOCA COMPARTIR CON LOS AMIGOS UNA BEBIDA FRÍA Y REFRESCANTE? QOLLQE TIENE 3 REFRESCANTES RECETAS DE CÓCTELES QUE SORPRENDERÁN A TUS INVITADOS.

QOLLQE ITALIA Y CRANBERRY Cristalería: Copa Globo Ingredientes: 5-6 cubos de hielo 2.1/2 ozs de Pisco Qollqe Italia 1 botella de Britavic cranberry Decoración: Palito de canela y espiral de limón Bartender: Enrique Vidarte

CRANBERRY PISCO PISCO HERBAL TONIC QOLLQE ACHOLADO Y HERBAL Cristalería: Copa Globo Ingredientes: 5-6 cubos de hielo 2.1/2 oz de Pisco Qollqe Acholado 1 botella de Fentimas Herbal Tonic Decoración: Ramita de romero y espiral de limón Bartender: Enrique Vidarte

PISTONIC FEVER TREE QOLLQE QUEBRANTA Y TONIC INDIAN Cristalería: Copa Globo Ingredientes: 5-6 cubos de hielo 2.1/2 oz de Pisco Qollqe Quebranta 1 botella de Fever Tree Decoración: Espiral de lima Bartender: Enrique Vidarte


/ 53


54 / EMPRESA

PONJA SOUR

De Lima su ponjita: Amaretto Disaronno, Pisco quebranta, jarabe de goma, limón, naranja, clara de huevo. Método batido.

GEISHA

La que susurra al oído en japonés: Vodka, Aperol, naranja, maracuyá y syrop de Jazmín. Método batido.

HOSSO

Nuestro referente: Tequila Jimador reposado, Campari, Triple ssec, toronja, cítricos amazónicos. Método directo.

te recomienda HOSSO nace a partir de la idea de crear un espacio gastronómico Nikkei que conjugue calidad, fusión y vanguardia, en un ambiente casual para Barranco, con una carta variada, que incluya platos emblemáticos de ambas culturas (japonesa - peruana) y una oferta de bar atractiva y coctelería propia. Aquí su sugerencia de platos de verano.

KOMOREBI

La luz del sol: Vodka, aguaymanto, albahaca, limón tahiti, sirope de limón. Método directo.

1 ¾ oz tequila jimador reposado ¾ oz campari ½ oz triple sec 2 oz jugo de toronja rosada 4 gotas de cítricos amazónicos ricanti

SILVESTRE (SIN ALCOHOL) Para los “sana-horias”: Piña Golden, tuna roja, maracuyá y jazmín.

HOSSO Sushi & Cebiches Bar Malecón Castilla 111, cruce con Pedro de Osma Cdra. 1, Barranco, Lima, Perú Telef: 01496 5838


/ 55


56 / GASTRONOMÍA

4 cal el 199 novación. lo r e im r p su e in uelle abrió representa pasión des M o d n u a ue Seg a marca q ualmente en 7 ciud n u s e s e c ndo. a act nton y desde e marca se encuentr taurantes en el mu en el mercado lo La de 19 res s más de 20 años s demás l a la t o e t d n e t u n u ,s ela con e vigencia pre está un paso d a en el mundo. d r ie p o n iem uan Muelle arca que s ente la cocina per m Segundo a n u o exitosam an, siend demuestr abido representar y que ha s


GASTRONOMÍA / 57

TARTARE DE SALMÓN ALIOLI Cantidad

U/medida

Ingredientes

100 10 20 20 45 2 1 1 10 20 10

Gramos Gramos Mililitros Mililitros Gramos Gramos Gramos Gramos Gramos Gramos Gramos

Salmón (cortes finos) Alcaparras picadas Aceite de Oliva extra virgen Zumo de limón Palta en cubos Ají limo picado Ajos picados finamente Culantro picado Salsa Alioli Tomate picado Sal

Preparación: 1. Cortar el salmón y la palta en trozos pequeños. 2. En un bowl incorporar lo cortado y agregar la sal, aceite de oliva, zumo de limón, alcaparras y ajo picado, mover de manera que no se dañe la palta. 3. Incorporar el ají limo, salsa acebichada, tomate y el culantro picado. 4. Disponer en un plato con la ayuda de un aro de 8cm de diámetro, decorar con hojas de berro. 5. Servir el plato con tostadas y decorar con reducción balsámica, aceite verde, ají limo y culantro picado.

DECORACIÓN / ACOMPAÑAMIENTOS: Hojas de berros Ají limo picado Culantro picado Reducción balsámica Aceite verde Tostadas

20 gramos 2 gramos 1 gramo 5 gramos 10 mililitros 8 unidades

SEGUNDO MUELLE ASIA

RESERVAS AL

(01) 378-6507


58 / NUTRICIÓN LORENA ROMERO LAZO Nutricionista www.nutricionyestetica.com


NUTRICIÓN / 59

CUIDAR LA PIEL ESTE VERANO


60 /


/ 61


62 / AUTOMOVILISMO

NICOLÁS FUCHS:

A

LA CARA DEL PERÚ EN EL DAKAR 2017

nualmente la “Amaury Sport Organisation” (ASO), organiza el “Rally Dakar”, una competición de “rally raid” disputada generalmente durante las primeras semanas de enero. Es considerada uno de los rallies más duros y famosos del mundo. Este año, Nicolás Fuchs, un limeño de 34 años, ha logrado una exitosa e histórica participación en el “Rally Dakar”, junto a su copiloto el argentino Fernando Mussano, ubicándose en la duodécima posición y así consagrándose como el primer piloto nacional en quedar entre los mejores 15 del mundo. En el último tramo, tuvo que cubrir una distancia de competencia de 64 kilómetros en territorio argentino -entre Río Cuarto (Provincia de Córdoba) y Buenos Aires-, de un total de 786 km (enlaces). El reto de Fuchs era mantener la posición, ya que a solo dos minutos detrás, “pisándole los talones”, estaba Mikko Hirvonnen, piloto finlandés y experimentado corredor de rally. El deportista nacional llegó a la meta en 30 minutos y 55 segundos; por ello, se quedó con el puesto 11 del especial y alcanzó la casilla 12 del global, con un acumulado de 34 horas, 43 minutos y 50 segundos. Fuchs debutó en el 2005, en el “Rally Premio Presidente de la República” y dos años después logró su primer triunfo en la N4 en esa misma prueba. Ha sido vencedor de Los Caminos del Inca en su primera participación (2009) y, luego de tres años, logró su segundo triunfo en la misma carrera. Tiene sumados cinco campeonatos nacionales consecutivos (2007-2011). Tras haber logrado la corona en el Torneo Continental “FIA-Nacam” en el 2010, Fuchs empezó el proyecto de colocar nuevamente al Perú, en lo más alto del automovilismo internacional. En el 2012 ganó su primera carrera en el rally de Italia y, al siguiente año, se coronó campeón de Producción de la “WRC2”, luego de hacerse con las victorias en México, Portugal,

Argentina, Grecia e Italia. Fuchs es en la actualidad, el piloto peruano más exitoso y con mayor proyección a nivel internacional. En el 2016, logró la mejor clasificación histórica en la “WRC2”, para un piloto latinoamericano, tras obtener el primer lugar en el “Rally Argentina” y el segundo puesto en el “Rally Portugal”.


/ 63


64 / DEPORTES

A1 CIRCUITS

MÁS QUE UN ENTRENAMIENTO En Uno A1 Circuits contamos con un sistema de entrenamiento creado de manera específica a y eficaz para hombres y mujeres que necesiten mejorar desde la parte estética, salud y la mejora en el rendimiento físico. El trabajo consiste en 50 minutos de un entrenamiento de alta intensidad por lo cual el desgaste calórico es alto y la pérdida de grasa y medidas corporales serán uno de los primeros resultados que encontrarán nuestros participantes, todo esto llevado bajo la supervisión de nuestro equipo nutricional para una adecuada alimentación la misma que asegurará cualquiera de nuestros principales objetivos.


/ 65


66 /

EL TIEMPO YA NO ES UNA EXCUSA EN FORMA EN TAN SOLO 20 MINUTOS Av. Comandante Espinar 854, segundo piso, Miraflores. Telf. 967006742 www.smartfitnessperu.com


DEPORTES / 67

LUIS MIGUEL SOLANO,

JEFE DE ENTRENADORES DE SMART FITNESS, NOS HABLA SOBRE LA RUTINA DE ENTRENAMIENTO DE STEPHANIE VALENZUELA. ¿Desde cuando entrena con ustedes Stephanie y cuál es su rutina de entrenamiento? Stephanie, entrena en Smart fitness desde hace 1 año y realiza una sesión de 20 minutos, una vez por semana. Para empezar la sesión es necesario el uso de un biotraje que está conectado al equipo Miha bodytec. Este traje emite impulsos eléctricos, generando 85 contracciones por segundo en los 8 grupos musculares del cuerpo simultáneamente, paralelamente se realizan ejercicios estáticos y semi-estáticos. Esto nos permite intensificar el entrenamiento y disminuir el tiempo invertido en cada rutina. ¿Qué beneficios tiene esta rutina de entrenamiento para Stephanie? En el caso de Stephanie son 2 razones importantes: Primero, es que ella es artista y empresaria lo que la conlleva a tener días largos y con poco tiempo para entrenar y ha encontrado en nuestro sistema la mejor manera para mantenerse en forma sin tener que pasar largas horas entrenando, ya que cada sesión con el biotraje equivale a 4 horas de gimnasio convencional. Lo segundo, es que le permite mantenerse tonificada y definida, algo indispensable para ella en su carrera como artista.


68 /


/ 69


70 / SEGURIDAD

BCP RECOMIENDA:

TIPS DE SEGURIDAD PARA UN VERANO SIN PREOCUPACIONES

L

legó el verano y con él se incrementan las visitas a las playas cada fin de semana. Las familias se enrumban a sus balnearios preferidos para divertirse y disfrutar agradables momentos en el mar o en alguna piscina. Pero también es la época en que se incrementan los delitos y robos. Por ello, y con la intención de prevenir a los usuarios del sistema financiero, el Área de Seguridad Integral para los Negocios del BCP recomienda los siguientes tips para que puedan disfrutar su verano sin contratiempos. • Usar redes seguras. Es importante tener en cuenta que no se deben realizar transacciones financieras usando redes inalámbricas públicas (centros comerciales, restaurantes, clubes, etc.), ya que se puede exponer la información de tus tarjetas y claves. • Evitar utilizar enlaces de buscadores de internet. Se recomienda digitar directamente en la barra de direcciones la página web a visitar. • Verificar la autenticidad de la sesión, revisando su nombre, imagen y mensaje personal en la parte superior de la pantalla y el color de seguridad que eligió.

• Nunca realizar operaciones desde una cabina de internet ni redes inalámbricas públicas. Siempre debes estar alerta al envío de correos fraudulentos o post falsos en Facebook, que buscan obtener información de tus cuentas para robarlas. Al respecto, BCP precisa que no envía links por email, ni solicita ingresar el número de tarjeta, cuenta ni contraseñas por redes sociales. Por esto sugieren lo siguiente: • Tener cuidado en los centros de diversión. Se ha detectado que el riesgo de clonación se incrementa durante esta temporada y principalmente en locales ubicados en sur. No se pierda de vista el plástico y si es necesario ingresar su contraseña, la cubra al digitarla. • No maltratar el plástico. Durante su visita a la playa, es importante tener en un lugar seguro las tarjetas de crédito o débito. • Ser precavidos. No dejes tus pertenecías a la vista de todos, lleva lo imprescindible y deja tus pertenencias en custodia de una persona de tu confianza mientras ingresas al agua. En discotecas o lugares con gran afluencia de gente, cuida tu bolso o billetera.


/ 71


72 /




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.