Revista Stakeholders Nº 20

Page 1

PRECIO: 15 SOLES

Stakeholders

ANTONIO BRACK

MINISTRO DEL AMBIENTE

EL FRACASO DE Copenhague MONSEÑOR JAVIER DEL RÍO Y LA NUEVA CARA DE PACHACÚTEC PREMIO PERÚ 2021




SUMARIO

Antonio Brack / 4

Karen Weinberger / 24

Jorge Melo Vega Castro / 14

Bernardo Kliksberg / 7

Baltazar Caravedo / 15

César Sáenz Acosta / 27

Rissing Licha / 32

Guillermo Vidalón de Pino / 20

Javier Farje / 8

Antonio Vives / 10

Anna Zucchetti / 13

Rodrigo Calderón Altamirano / 62

Paul Remy / 21

José Miguel Acosta Suárez / 22

Silvia Barrera / 63

EQUIPO SH DIRECTOR Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe

RELACIONES PÚBLICAS Susy Barrio de Mendoza sbarrio@stakeholders.com.pe

José Salardi Rodríguez

CONSEJO CONSULTIVO Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar Vidal

EDITOR Christian Bracamonte Bauer cbracamonte@stakeholders.com.pe

Av. Camino Real 348, of. C-74 - San Isidro Teléfono: 221-7414 / 441-0998 www.stakeholders.com.pe Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250

COLABORADORA Gabriela Melgarejo Chávez MARKETING Y PUBLICIDAD Verónica Atauyuco Luna vatauyuco@stakeholders.com.pe FOTOGRAFÍA Julio Barriga

Publicidad: 999838810 / RPM: #988993

Informes de Suscripciones en el 221-7414 / 441-0998 / suscripciones@stakeholders.com.pe


EDITORIAL

D

RETROSPECTIVA 2009 Y CAMBIO CLIMÁTICO

urante todo este tiempo, Stakeholders, ha trabajado por la difusión de la Responsabilidad Social en el Perú. Podemos señalar que el año 2009, marcó un crecimiento importante en este tema, humanizando cada vez mas al sector empresarial, que contribuye sin lugar a dudas al desarrollo sostenible del país. Si bien falta mucho por hacer, los pasos alcanzados en este período han sido positivos y exitosos, como la implementación de nuevas campañas, convenios, incremento de las acciones de voluntariado, presentación de reportes, nuevos proyectos de reforestación, la promoción de valores, inversión en educación y el uso de materiales reciclables entre otros aspectos. Todo ello, marca actualmente las tendencias de las empresas, ONG’S, universidades, entidades del Estado, institutos, colegios y del ciudadano de a pie. Sin embargo, debemos reconocer que en muchos casos ha sido la actual coyuntura y el surgimiento de un consumidor final informado y convencido de que no debemos de atentar contra el prójimo para nuestro beneficio, lo que ha llevado a muchos a iniciar estas políticas dentro de sus empresas. Por ejemplo, el inversionista interesado en nuestras exportaciones revisa todos los aspectos que han rodeado a la fabricación del producto, no solo en el tema de calidad sino también en el cuidado hacia el medio ambiente, el cuidado del agua, el uso de insumos para su elaboración y el buen trato hacia los trabajadores por parte de los empleadores.

mos convencidos, que son las nuevas generaciones quienes deben de preservar estos valores y aplicarlos tanto en su vida laboral como familiar. Es destacable además como en algunas zonas de Lima, su población, en base a su esfuerzo y empuje, han logrado convertirse en agentes de su propio desarrollo, tal y como sucede en Manchay y sobre todo en Nuevo Pachacútec en el Callao, en donde el padre Javier Del Río, desarrolla una importante obra para sus 150,000 pobladores, sobre todo para los jóvenes de la zona y de alrededores, a través del Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario Nuevo Pachacútec que les ofrece la oportunidad de un futuro mejor. Por ello, en esta edición presentamos una extensa entrevista con Javier Del Río, quien planea instalar una obra similar en Arequipa, lugar donde actualmente reside. Por otro lado, el resultado de la última Cumbre Mundial de Copenhague, para muchos analistas, fue un fracaso rotundo, pues China y los Estados Unidos -los más grandes contaminantes de CO2- no se comprometieron a reducir, de manera obligatoria sus propias emisiones para el 2020. Esto nos debe de preocupar a todos ya que el Perú será uno de los países más afectados si se sigue incrementando la temperatura del planeta.

Es decir, es el surgimiento de un nuevo tipo de consumidor mundial, quien realiza un exhaustivo análisis de toda la cadena productiva. Ahora decide y marca las pautas de consumo de todos los productos en todos los rubros.

Actualmente, estamos experimentando algunos efectos del cambio climático, sólo por dar un ejemplo, tal como lo menciona el ministro del Ambiente Antonio Brack, desde 1965 hasta el 2005, la región San Martín y la cuenca del río Mayo han experimentado un continuo incremento de la temperatura media de más de 0,8º C, lo que ha afectado a los productores de café, cacao y maíz de la zona. Sin mencionar el descongelamiento de los glaciares en nuestros principales nevados en los últimos años.

En otro aspecto, debemos destacar con agrado que cada vez más centros educativos del país han empezado a fomentar la Responsabilidad Social, a través de proyectos que aportan al cuidado del medio ambiente y en la promoción de valores entre sus alumnos. Por ello, Stakeholders quiere expresar su reconocimiento a todas estas iniciativas, pues esta-

Finalmente, se espera una próxima cumbre para este año, que se realizará en México y en la cual se espera que los países sigan negociando y propongan un nuevo acuerdo basado en el Protocolo de Kyoto y que lo reemplace, ya que éste finaliza el 2012. Por el bien de la humanidad esperamos que se llegue a un acuerdo final.

3


ENTREVISTA

Ministro Brack:

“EL GRAN OBJETIVO ES EVITAR QUE LA TEMPERATURA DEL PLANETA AUMENTE MÁS DE DOS GRADOS, DE NO LOGRARSE, NUESTRO FUTURO SERÁ INCIERTO” El ministro del Ambiente Antonio Brack, señala que en la próxima cumbre a realizarse en México, se debe de aprobar el nuevo acuerdo internacional que reemplace al Protocolo de Kyoto que finaliza el 2012. SH: En lo personal. ¿Cuál es el balance de la última Cumbre de Copenhague?. ¿Muchos consideran que ha sido un fracaso, usted también?

dos, que siendo los responsables del 50% de la contaminación en el mundo no pudieron llegar a un acuerdo.

AB: La Cumbre de Copenhague fue un fracaso rotundo pues no se llegó a un acuerdo respecto a la reducción de las emisiones contaminantes para el 2020 debido al impase entre China y Estados Uni-

Lo que si se logró fue una declaración donde se resalta el compromiso de las naciones para evitar que la temperatura no suba más de 2 grados, puesto que ya se incrementó 0.8 grados.

4


ENTREVISTA Considero que debemos sacar lecciones positivas de esta cumbre, ya que ha servido para demostrar que los países pueden dialogar cuando tienen un problema en común. SH: ¿Qué expectativas para la próxima Cumbre que se realizará en México?. ¿Se fijarían en esta oportunidad, los objetivos de reducir concretamente la emisión de gases de efecto invernadero? AB: Lo que nos espera en la próxima cumbre que se realizará en México es seguir negociando y proponiendo un nuevo acuerdo basado en el Protocolo de Kyoto. Se calcula que continuaremos negociando durante el primer semestre del 2010 hasta aprobar el nuevo acuerdo internacional que reemplace al Protocolo de Kyoto que finaliza el 2012. El gran objetivo es evitar que la temperatura del planeta aumente más de dos grados, de no lograrse, nuestro futuro será incierto. El tiempo se agota e increíblemente pareciera que los países ricos demoran las decisiones importantes que se deben tomar. SH: Concretamente. ¿Cuáles son los daños que ya está ocasionando el cambio climático en el Perú?. ¿En qué consiste el Plan de Adaptación del Perú al Cambio Climático? AB: Según investigaciones del Ministerio del Ambiente, se encontró que por ejemplo, desde 1965 hasta el 2005, la región San Martín y la cuenca del río Mayo han experimentado un continuo incremento de la temperatura media de más de 0,8º C, debido al cambio climático. Esto ha afectado a los productores de café, cacao y maíz de la zona. Los efectos del cambio climático ya son notorios en nuestro país, los cultivos agrícolas ya no crecen en las zonas donde antes solían hacerlo, sino que los agricultores deben sembrar en zonas más altas para poder tener una buena cosecha. Las lluvias han aumentado en la sierra causando más riesgos de huaycos y aludes, como el que hemos visto en Huamanga recientemente, y en general, estamos viviendo un Fenómeno del Niño leve, el cual ocasiona bajas temperaturas y lluvias anormales en el verano que ya se inició. Pero los daños más graves pueden generarse en el futuro si es que no reducimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Al 2020 la temperatura en el Altiplano podría elevarse hasta 2ºC; mientras que para el 2030 la temperatura máxima en todo el territorio subiría 1,6 ºC. Además, los ma-

yores cambios de temperatura mínima al 2030 se darían durante el otoño e invierno, principalmente en Chiclayo, Chimbote y noreste de Iquitos con aumentos de hasta 2ºC. El Plan de Adaptación del Perú al Cambio Climático, que cuantificará los costos e impactos del cambio climático en salud, economía, ambiente, recursos naturales, industria, entre otros campos a nivel nacional; se encuentra a nivel de propuesta metodológica que viene siendo validada por el Grupo Técnico de Adaptación al Cambio Climático, el cual es coordinado por SENAMHI. Es importante decir que el SENAMHI, que está adscrito al Ministerio del Ambiente, realiza el monitoreo del clima y la elaboración de escenarios climáticos a través de 900 estaciones meteorológicas a nivel nacional. SH: Finalmente. ¿Qué se está haciendo para luchar contra la minería informal en Madre de Dios? AB: El Ministerio del Ambiente ha convocado a la formación del Grupo de Trabajo para el Ordenamiento Minero en Madre de Dios que está compuesto por representantes de más de 30 instituciones públicas y asociaciones de mineros artesanales, con la finalidad de ordenar la minería informal que está causando graves impactos en la región más biodiversa del país. Dentro de este grupo se ha formado un sub-grupo técnico que está elaborando una propuesta de zonificación que identifique las zonas aptas para la minería y las zonas que estarían libres de ella por contar con recursos naturales que es primordial cuidar. Las coordinaciones del grupo van avanzando bien y existe consenso para llegar a un pronto ordenamiento de la actividad minera informal con el apoyo del Gobierno Regional de Madre de Dios, que ya ha declarado en emergencia la cuenca del río Jayave en la región, por causa del deterioro ambiental que ha dejado la minería informal en la zona.

5


copenhague Informe de la CEPAL ante la Cumbre de Copenhague:

CAMBIO CLIMÁTICO COSTARÍA 137 % DEL PBI ACTUAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA 2100

E

l costo para América Latina y el Caribe con respecto al cambio climático podría equivaler hasta 137% del PBI regional actual para 2100, señala el informe de la CEPAL: “La Economía del Cambio Climático en América Latina y el Caribe”. Síntesis 2009. El estudio, que identifica los impactos económicos del cambio climático en la región, fue presentado en un evento paralelo a la XV Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP 15), que se realizó en Copenhague. El informe proyecta que, sin acciones internacionales de mitigación, la región podría sufrir para fines del siglo pérdidas importantes en el sector agrícola y en la biodiversidad, fuertes presiones sobre la infraestructura y aumento en la intensidad de eventos extremos, que se acumularían hasta representar cifras importantes del PIB actual. Las estimaciones se basan en cálculos de 15 países: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. El informe fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con la colaboración de los gobiernos de Alemania, Dinamarca, España y Reino Unido, así como de la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y una amplia red de instituciones académicas y de investigación. Aunque es la segunda región mundial que menos emite gases de efecto invernadero detrás de África, América Latina y el Caribe está sufriendo los efectos del calentamiento global más que ninguna otra, según el informe. De ahí la urgencia de que la región cuente con apoyo tecnológico y financiero de los países desarrollados en sus esfuerzos de adaptación y mitigación del fenómeno. El informe recalca que los costos económicos son muy heterogéneos entre países y regiones y tendrán un comportamiento poco predecible (no lineal) a lo largo del actual siglo. Por ejemplo, algunas naciones tendrían beneficios temporales en sus sectores agrícolas como consecuencia de aumentos de temperatura menores a 2ºC

6

y los cambios en las precipitaciones, aunque en el largo plazo predominarían los efectos negativos. Con un incremento de la temperatura planetaria superior a 3ºC, algunos países o regiones podrían perder hasta 30% ó 40% de su biodiversidad. Argentina, Chile y Uruguay tendrían efectos positivos en su productividad agrícola si la temperatura aumentara entre 1,5ºC y 2ºC en el período 2030-2050. Sin embargo, si se traspasa este umbral de temperatura los efectos serán negativos. Para 2100 se calcula que en Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú las tierras degradadas oscilarían entre el 22% y 62% del territorio. También disminuirá la disponibilidad de agua, sobre todo en América del Sur. El alza del nivel del mar provocaría desplazamiento de poblaciones y se perderían tierras por inundaciones permanentes. Los pequeños Estados insulares del Caribe se verán muy afectados. Podrían desaparecer los manglares en las costas bajas (en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa y Guyana) y estarían seriamente amenazadas zonas costeras del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). Un aumento global de la temperatura de 3ºC provocaría también una caída en las precipitaciones sobre la Amazonía, causando un sustancial deterioro de las selvas que poseen la biodiversidad más grande del planeta. La variabilidad climática y los eventos extremos harían que hacia el 2100 el costo de los desastres climáticos pase de un promedio anual para el período 2000-2008 de casi US$8.600 millones a un máximo posible de US$250.000 millones. En este contexto, la CEPAL destaca que es fundamental diseñar una estrategia de política pública regional que permita reducir los impactos más graves del cambio climático, que se base entre otras cosas en: Preservar la biodiversidad y los recursos naturales para las generaciones futuras. Reconocer la necesidad de revisar los estilos de vida y promover un cambio cultural. Promover la innovación tecnológica para un desarrollo sostenible. Transitar hacia economías con baja intensidad de emisiones de carbono, reconociendo que la época de utilización de una energía fósil barata y casi ilimitada está concluyendo y ajustar los precios relativos en consecuencia.


copenhague

Bernardo Kliksberg Asesor Principal de la Dirección del PNUD/ONU para América Latina

La ecología importa

U

n estudio sobre la Antártida encontró que vastas áreas se derriten a un promedio que es 60% mayor que 10 años atrás. El deterioro se debe a modificaciones en las temperaturas del agua y los patrones de viento relacionados con el cambio climático. Las inundaciones, en aumento en el mundo, ya han causado 100,000 muertes y 1.200 millones de desplazados entre 1992 y 2001. Una pequeña ciudad italiana sufrió una epidemia de dengue, enfermedad tropical. El calentamiento global está generando rutas de viaje de los mosquitos portadores, que pueden afectar a zonas muy lejanas. En general, el cambio climático aumentará el riesgo de diarrea en los países en desarrollo en 2 a 5% para el 2020. El New York Times reflexiona editorialmente: “No hay modo de negar el calentamiento global, y ningún lugar donde ocultarse de él”. El alcalde de New York, Bloomberg, plantea en el denso informe sobre Desarrollo Humano del PNUD sobre el tema: “ya no es aceptable que los gobiernos del mundo ignoren la amenaza que encierra el cambio climático, ni que las autoridades elec-

tas anuncien objetivos lejanos sin proponer planes concretos”. RESPONSABILIDAD DE TODOS Es responsabilidad colectiva buscar salidas. Las ONG’S medioambientales españolas presentaron 87 propuestas concretas. Entre ellas piden: leyes contra el cambio climático, de energías renovables, de ahorro y eficiencia energética, y de movilidad sostenible. Proponen entre otras medidas: retirar las subvenciones a las energías sucias, crear una agencia del mar, moratoria a la construcción de autopistas. EDUCAR Apuntan a la educación. Piden dar en las escuelas, transversalmente, “educación para la ecología”, enseñando los efectos nocivos del “sobreconsumo”. Estiman que un ciudadano tira por día 1.5 kilos de basura, y usa y contamina los recursos de 4.6 hectáreas, cuando la biocapacidad del territorio sólo puede abarcar 2.43 hectáreas. Estados y ciudades no han esperado a las decisiones nacionales. California es uno de los 21 estados de Estados Unidos con objetivos propios en energías renovables. Lanzó la iniciativa “Un Millón de Techo Solares”. Se ha comprometido a pagar en 10 años, U$ 2.900 millones en descuentos a los hogares y empresas que instalen paneles solares, que hace tiempo se usan en Israel. Londres, Estocolmo, Hong Kong, están reduciendo la congestión vehicular altamente contaminante. Copenhague, Amsterdam, París, impulsan el transporte en bicicleta. Se necesita mucho más. Yan Hong (OMM/ONU) advierte “el calentamiento es una amenaza para la paz en el mundo, limitará los recursos de comida, agua y energía”. En América Latina, sus impactos son múltiples. Entre ellos, estudios recientes muestran que el aumento de la temperatura del mar está intensificando los huracanes, y por otra parte la deforestación productora neta de gases invernadero avanza. Urge educar y actuar.

7


copenhague

CUMBRE DE COPENHAGUE

A

pesar de que se trató de una cumbre llena de diferencias, hay algo en lo que parece haber cierta unanimidad, palabras más, palabras menos: que fue un fracaso. El acuerdo vinculante que los anfitriones daneses promovieron de una manera bastante torpe no se materializó, y ahora la única esperanza es que el “acuerdo” político que se firmó se convierta en un pacto más firme cuando las delegaciones de gobiernos y observadores se trasladen a México para el COP16 en diciembre de este año. Como ha ocurrido en otras cumbres COP, cada delegación llegó al lugar de los debates mirando a su alrededor para ver que proponen los demás, en lugar de llevar ofrecimientos propios. Y esta historia se repitió en Copenhague.

Javier Farje Editor de noticias de Latin America Bureau con sede en Londres (www.lab.org.uk).

Brasil también es partidario de los mercados de carbono. Y es aquí donde las discrepancias con el bloque “bolivariano” emergen.

América Latina no llegó a Dinamarca con una posición unificada, y los campos ideológicos que han dividido al continente en la última década, se reflejaron en COP15.

Bolivarianos Bolivia y Venezuela llegaron a la cumbre con un discurso de contenido eminentemente ideológico.

Por un lado, Brasil llegó a Copenhague dispuesto a jugar un papel informal de líder regional. El presidente Lula da Silva está decidido a convertir a su país en protagonista respetado y activo en la arena política internacional. Pero esta posición tiene sus bemoles. Por un lado, Brasilia quiere unirse a la liga de los equipos grandes, a la par de Estados Unidos y la Unión Europea, acompañando a China e India en su papel de economías emergentes y protagonistas de la globalización. Pero estos deseos de grandeza implican asumir las responsabilidades que los clubes grandes tienen. En el tema del cambio climático, una de dichas responsabilidades es reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la par de los países industrializados. Brasil se niega a someterse a un acuerdo obligatorio y vinculante y favorece la opción voluntaria, algo que empezó a poner en práctica a pocas semanas del fracaso de Copenhague.

8

Evo Morales propuso en una de sus conferencias de prensa un cambio de sistema, una transición del capitalismo al socialismo. Aunque resulta difícil pensar que los daneses habrían aceptado la transición ideológica propuesta como tema de debate, lo cierto es que Morales llegó a la fría Copenhague dispuesto a “indigenizar” la cumbre con delegaciones de organizaciones de base que llenaron las pantallas con vestimentas coloridas y elogios a la pachamama. Bolivia también mostró su oposición a los mercados de carbono, argumentando que se trata de un ardid para que los países industrializados y sus empresas contaminantes evadan su responsabilidad en sus reducciones de CO2, algo con lo que muchos críticos del sistema estarán de acuerdo. La única propuesta concreta de Morales en el tema del cambio climático fue la creación de un tribunal internacional para sancionar a aquellos países que no cumplen sus obligaciones de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Por su parte, el presidente Hugo Chávez usó el tiempo que le correspondía para dirigirse al plenario haciendo uso de cifras y estadísticas sobre pobreza y enferme-


copenhague tienen que asumir su responsabilidad en reducir sus propias emisiones, a pesar de que la contribución de Ecuador en el contexto global es de apenas 0.35%. Bueno, dijo Correa, si ustedes no quieren que saquemos ese petróleo para proteger el planeta, dennos el dinero que vamos a perder al no extraer el petróleo.

dades en el mundo. La posición de Venezuela es muy ambigua. Por un lado criticó a Dinamarca por circular un borrador entre un grupo reducido de países asistentes, pero por el otro, no llevó ninguna propuesta que permita el reemplazo de los combustibles fósiles como fuente de energía. Después de todo, Venezuela vive de la producción de ese combustible fósil por excelencia: el petróleo. Chávez tampoco se refirió a la propuesta para reducir la deforestación, a pesar de que Venezuela tiene un alto índice de tala de árboles en la región. Los exabruptos del presidente venezolano, que hasta amenazó con abandonar la cumbre si los anfitriones no corregían su propia conducta, parecen ocultar una falta absoluta de propuestas concretas.

Ecuador atrevido Y es aquí donde aparece Ecuador. Muchos de quienes asistimos a la cumbre llegamos a la conclusión de que Quito fue el gran ganador de esta contienda. Hagamos antes un poco de historia. Hace un par de años, el presidente Rafael Correa le lanzó el guante a la comunidad internacional para que acepte el desafío en el tema de la lucha contra el calentamiento global. Ecuador tiene reservas de petróleo en el Parque Nacional Yasuní que llegan a los mil millones de barriles. Estas reservas pueden sacar de la pobreza a ese país que depende de sus ventas de crudo para sus ingresos por exportaciones. Pero muchos países en occidente, insisten de manera farragosa que los pobres también

Muchos se burlaron de la propuesta. Pero en Copenhague, una delegación ecuatoriana, con buenas razones para sentirse orgullosa, anunció que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) no solo va a administrar el proyecto, sino que el gobierno alemán va a invertir en el mismo. El gobierno recibirá el equivalente del 50% de las potenciales pérdidas económicas que implica no explotar las reservas. A cambio, el gobierno se compromete a dejar bajo la tierra, y para siempre, ese crudo. El dinero será invertido en proyectos de protección ambiental, reforestación y desarrollo social, además de proteger la privacidad comunitaria de las poblaciones indígenas que se rehúsan a tener contactos con la sociedad formal. Y si futuros gobiernos deciden pasar por alto este compromiso, perderán dinero, mucho dinero. Si, por ejemplo, el sucesor de Correa decide explorar y extraer el petróleo, dejaría de recibir el dinero por la pérdida de ingresos. Y como se calcula que, desde el momento de la primera exploración sísmica hasta la extracción del primer barril, tendrían que pasar al menos cinco años, el Estado dejaría de percibir un quinquenio completo de dinero, un lujo que nadie se puede dar. Ecuador dejó así en claro que se puede tener un gobierno radical y, al mismo tiempo, proponer medidas pragmáticas que ayuden a solucionar un problema que afecta a todos. La cumbre de Copenhague fue, en efecto, un fracaso, y América Latina no salió bien parada. El gobierno británico acusó a Venezuela y Bolivia de haber contribuido a dicho fracaso, un cargo exagerado y hasta cierto punto hipócrita. Ni Chávez ni Morales tienen suficiente poder como para hacer fracasar una cumbre mundial. La responsabilidad recae en Estados Unidos y China, los dos grandes emisores de CO2, que, por negligencia o mala fe, depende del cristal con que se mire, no se comprometieron a reducir de manera obligatoria sus propias emisiones. En todo caso, México puede ofrecer una buena oportunidad para recuperar un mínimo nivel de consenso regional en un tema que mata y enferma, no importa quién esté en el poder.

9


copenhague

Antonio Vives

Socio Principal, Profesor Consultor Stanford University.

CAMBIO CLIMÁTICO: OBLIGACIÓN Y VOLUNTARIEDAD

S

i no sabíamos donde quedaba Copenhague seguro que ahora ya lo sabemos. La prensa mundial reportó ampliamente las discusiones, a veces acaloradas, entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados sobre las medidas a tomar para evitar los impactos del calentamiento global. ¿Pero qué tiene que ver esto con las empresas? ¿Y con los individuos? El calentamiento global puede conducir a una elevación del nivel del mar, al fundirse la capa de hielo de los polos y de los glaciares, a un aumento de desastres climáticos, cambios en la distribución de las lluvias con zonas en sequía y zonas en inundación, a cambios en la productividad agrícola y a una mayor dispersión de enfermedades contagiosas, entre otras consecuencias. En el acuerdo vigente sobre cambio climático, alcanzado en Kyoto en el año 1997 y que entró en vigencia en el año 2005, se establece que los 37 países desarrollados que lo ratificaron (Estados Unidos no lo ratificó) reducirían sus emisiones anuales de gases de efecto invernadero en deter-

10

minados porcentajes por debajo de los niveles de 1990 (un promedio del 5% menos antes del 2012). Los países en vías de desarrollo no estaban obligados a hacer reducciones. El razonamiento era que el cambio climático estaba siendo causado por gases acumulados en la atmósfera emitidos en decenios anteriores, mayormente por los países desarrollados y que eran estos países los que debían reducir las emisiones. Inclusive, se ideó un mecanismo compensatorio para que los países en desarrollo pudieran obtener recursos financieros sin costo a cambio de implementar proyectos que evitaran emisiones por encima de lo que hubiera sido lo normal. Por ejemplo, si se capturaba el metano de la basura o del estiércol para generar energía, en vez de dejarlo que escapara a la atmósfera, los países desarrollados podían comprar estos “ahorros de emisiones” y cargarlos a cuenta de su cuota de reducción de emisiones. Este es el llamado “mecanismo de desarrollo limpio”, que pretende matar dos pájaros de un tiro: reducir emisiones globales y recompensar los esfuerzos en países en vías de desarrollo.


copenhague Sin embargo, las emisiones han crecido mucho más de lo anticipado y entre el momento del acuerdo y ahora, China ha pasado a ser el mayor emisor mundial e India, Brasil y África del Sur hacen contribuciones significativas. Ahora los acuerdos de reducción no pueden ignorar a los grandes emisores de los países en vías de desarrollo, que inclusive tienen un mayor crecimiento en las emisiones que los países desarrollados. Las emisiones acumuladas pertenecen mayormente a los países desarrollados pero a partir del siglo XXI los países en desarrollo están haciendo una contribución elevada. Siendo las emisiones un tema verdaderamente global, no tiene sentido reducirlas en un país si los demás hacen lo que les da la gana. En Copenhague se trató de lograr un tratado legal que reemplazara al de Kyoto que vence en el 2012, pero los intereses nacionales impidieron que se lograsen acuerdos en cuanto a reducciones obligatorias. Sin embargo, sí hubo acuerdos en cuanto a niveles voluntarios ofrecidos por los países de Europa, Estados Unidos, China, India y Brasil. Se logró un acuerdo en la necesidad de evitar el calentamiento global por encima de 2 grados centígrados sobre el promedio actual, que es el nivel considerado como manejable, pero no se logró un acuerdo sobre el cómo lograrlo. De hecho, las reducciones voluntarias ofrecidas harían que el aumento sea mucho mayor, con consecuencias catastróficas para los países más pobres. También se logró un acuerdo en una transferencia preliminar de ayudas financieras para la adopción de medidas para reducir emisiones y para adaptarse a los efectos del cambio climático en los países en vías de desarrollo. No se logró un acuerdo en cuanto a la verificación independiente de la emisiones, ni en cuanto a los pagos por deforestación evitada en países en vías de desarrollo (una de las principales fuentes de emisiones). Habrá una nueva reunión en diciembre de 2010 en México para retomar estos temas pendientes. Sin entrar en muchos detalles, el lector puede preguntarse, ¿Si esto es un problema de los países, como afecta a las empresas y sobre todo en países en vías de desarrollo? La mayor parte de las reducciones deben venir de las grandes empresas energéticas, de cemento, petroquímicas, siderúrgicas. Pero buena parte de las emisiones son causadas por el transporte, la agricultura, los edificios y hogares y la deforestación. Si bien los compromisos son a nivel de país, corresponde a las empresas, gobiernos e individuos, la

implementación de las reducciones. Los gobiernos con compromisos de reducción, obligatorios o voluntarios, deberán repartir la carga entre sus empresas y entre la ciudadanía. En algunos casos se les asignan cuotas de emisiones a los grandes emisores, que no pueden superar, y que si lo hacen deben “comprar” cuotas de otras empresas que no usen la suya (lo que se llama comercio de créditos de carbono). En algunos casos, las empresas y hasta los individuos, como parte de su responsabilidad, pueden auto-asignarse cuotas de reducción y en caso de no poder cumplirlas, comprar créditos de carbono en el mercado voluntario. Por ejemplo, en algunas aerolíneas ud. puede comprar los créditos para compensar las emisiones de su viaje. En algunos países se puede comprar electricidad generada de forma renovable (eólica, solar, etc.), a un costo superior a la electricidad generada con energía no renovable (mientras más energía renovable compran los clientes, más debe comprar la distribuidora eléctrica a sus generadores y ello debería conducir a menores emisiones). Aún cuando muchos de los países de América Latina seguirán sin tener obligaciones de reducción, la reducción voluntaria contribuiría a hacer menos grave el problema del calentamiento global. En principio la mayor parte de las empresas no tendrán obligaciones. Pero las empresas siderúrgicas de Brasil o las de cemento de México pueden que se enfrenten a reducciones obligatorias para contribuir al total comprometido por esos países. Los países también tendrán que tomar medidas para evitar la deforestación, tener prácticas agrícolas, sobre todo pecuarias, con menos emisiones, promover y eventualmente obligar a la eficiencia energética en los edificios, hogares y en los medios de transporte. Es mucho lo que voluntariamente podemos hacer todos, empresas e individuos, sobre todo en el tema de ahorro energético, que además nos beneficia al ahorrar costos y evitar nuevas inversiones en producción de energía. A pesar de no haberse logrado acuerdos en Copenhague, la amplia cobertura que ha tenido el tema ha concientizado a los gobiernos, a las empresas y al público sobre el problema. Aún cuando no tengan obligaciones legales, esto no quiere decir que no puedan o no deban hacer nada. Tienen obligaciones morales. Si todos nos desentendemos, todos nos ahogaremos o asfixiaremos juntos. Este es un caso en que contribuir a la solución de un problema común redunda en el bien individual.

11


copenhague

SEGÚN LA ONU, LAS MUJERES SUFREN MÁS EL CAMBIO CLIMÁTICO

L

as mujeres sufren “desproporcionadamente” las consecuencias del cambio climático, pero hasta la fecha han sido ignoradas en los debates sobre la forma de afrontar problemas tales como el aumento del nivel del mar, las sequías, la fusión de los glaciares y las temperaturas extremas. Esta conclusión surge del informe sobre el “Estado de la Población Mundial 2009”, publicado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y en el que se advierte que la lucha de la comunidad internacional contra el cambio climático tendría más posibilidades de éxito “si las políticas, los programas y los tratados tuviesen en cuenta las necesidades, los derechos y el potencial de las mujeres”. El documento, que fue hecho público en todo el mundo y cuya presentación en Madrid corrió a cargo de la propia UNFPA y de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), pone de manifiesto “que el cambio climático es algo más que una cuestión de emisiones industriales de carbono o de eficiencia energética”. “Las mujeres de los países pobres figuran entre las personas más afectadas por el cambio climático, pese a haber sido las que menos contribuyeron a ello”, declaró la directora ejecutiva de UNFPA, Thoraya Ahmed Obaid, citada en un comunicado de la agencia de la ONU. El informe refleja que las poblaciones pobres son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático y que la mayoría de los 1.500 millones de personas que viven con un dólar o menos, al día, son mujeres. Por lo general, según la UNFPA, los pobres dependen de la agricultura para vivir y son, por tanto, los que corren más riesgo de sufrir hambre y de perder de sus medios de vida a causa de las sequías, de las lluvias y de los huracanes. Aparte, las poblaciones pobres suelen vivir en áreas marginales, expuestas a inundaciones, al aumento de las costas y a las tormentas. “Los países industrializados han creado gran parte del problema pero son los más pobres o en vías de desarrollo los que padecerán los peores efectos de un clima cambiante”, afirmaron la FPFE y el UNFPA. “Sequías, tormentas, huracanes o tsunamis son fenómenos cada vez más impredecibles y potentes dejando sin medios de subsistencia a los que dependen casi exclusivamente de la agricultura o la pesca como formas de vida”, prosiguieron. “Los desastres medioambientales dejarán zonas devastadas que podrán provocar movimientos de población a gran escala, con sus terribles consecuencias en los distintos ámbitos personal, social o político”, añadieron. Además, el informe revela que el índice de mortalidad en los desastres naturales -incluidos los causados por las temperaturas extremas- es mayor en las mujeres que en los hombres. Estas tendencias son aún mayores en

12

la sociedad en las que los ingresos son bajos y en las que las diferencias sociales entre hombres y mujeres son altas. “Entre las personas pobres, son las mujeres las más vulnerables, en parte porque en muchos países son ellas la principal fuerza en el campo y productoras de alimentos y en parte por la reducción de sus posibilidades económicas, legales o de acceso a la toma de decisiones, por una cuestión de género”, afirmaron las dos organizaciones. El informe muestra que las mujeres tienen potencial para movilizarse contra el cambio climático, pero que es de vital importancia que se pongan en práctica políticas que acaben con las discriminaciones y den acceso y poder real a las mujeres. Por ello, el “Estado de la Población Mundial 2009” considera que la lucha de la comunidad internacional contra el cambio climático tiene más posibilidades de éxito si las políticas, los programas y los tratados tienen en cuenta las necesidades, los derechos y el potencial de las mujeres. Asimismo, revela que las inversiones que contribuyen a mejorar la capacidad de decisión de las mujeres y niñas -especialmente en educación y salud- ayudan a fortalecer el desarrollo económico, a reducir la pobreza y tienen también un impacto beneficioso en el clima. PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EDUCACIÓN SEXUAL La planificación familiar, la educación sexual y la salud reproductiva, así como las relaciones de género, están íntimamente relacionados con este proceso. Por lo que, para frenar el cambio climático es necesario adoptar un nuevo criterio, más equitativo y sostenible, sobre la manera en que vivimos, producimos y consumimos. En el mundo científico, según el informe, se reconoce que un crecimiento más lento de la población mundial puede contribuir a equilibrar las emisiones y posibilitar una adaptación más inmediata al cambio que ya está ocurriendo. Sin embargo, desde 1995 se viene registrando en los países en desarrollo un descenso de los recursos destinados a programas de planificación familiar por parte de los países donantes. “Éste no es el camino, ya que para lograr una población humana que propicie un clima sostenible es necesario eliminar las barreras contra la utilización de la planificación de la familia y la adopción de políticas de población basadas en los Derechos Humanos, tal y como lo acordaron los participantes en la Conferencia de El Cairo en 1994”, advirtieron ambas organizaciones. “Es necesario un consenso comunitario y mundial para que mujeres y parejas decidan el número de hijos que vayan a tener y se creen oportunidades para que mujeres y niñas participen plenamente en las sociedades y contribuyan a su crecimiento económico y a su desarrollo”, añadieron.


copenhague

CAMBIO CLIMÁTICO:

SE HACE CAMINO AL ANDAR

E

l 30 de enero se vence el plazo para que los países estampen su firma formal al Acuerdo de Copenhague, el compromiso elaborado a último minuto para sellar la 15º Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático y salvarla del aparente naufragio. Si bien esta Conferencia de Naciones Unidas ha marcado hitos por el número de países representados (192), el número de jefes de Estado presentes (119), una de las mayores movilizaciones ciudadanas de la historia del movimiento ambientalista (se estima unas 45,000 personas registradas formalmente, incluyendo un Forum Climático de Niños organizado por UNICEF que agrupó 160 chicos de 44 países) y una cobertura mediática global sin precedentes, los logros en términos de compromisos concretos para salvar el planeta de los vaticinados descalabros del clima han sido bastante magros, a juicio de la mayoría. UN ACUERDO PARA SALIR DEL PASO… Y es que las expectativas para una actualización más ambiciosa de los compromisos del Protocolo de Kyoto eran muy grandes. Además de techos máximos “deseables” de calentamiento, se esperaban metas concretas de reducción de emisiones de carbono tanto para los países desarrollados ya comprometidos por Kyoto (los del “Anexo 1” del Protocolo), como para las economías emergentes (China, India, Brasil, esencialmente) que se han convertido en los nuevos contaminadores de la atmósfera. También mecanismos financieros concretos para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar la adaptación; arreglos claros para la transferencia de nuevas tecnologías bajas en carbono; la actualización del Mecanismo de Desarrollo Limpio; nuevas herramientas y reglas para atacar los problemas de deforestación y compensar la deforestación evitada (REDD), entre otros. El Acuerdo de Copenhague no incluye precisiones sobre estos aspectos. Es, esencialmente, un acuerdo voluntario que insta a los países desarrollados a establecer sus propias metas de reducción de emisiones y a los países en desarrollo a preparar Planes Nacionales de Mitigación. Además, moviliza recursos financieros -aunque aún muy insuficientes- para los costosos procesos de mitigación y adaptación.

Anna Zucchetti

Directora, Grupo GEA

…… O UN PRIMER PASO PARA EL CAMBIO El Acuerdo también prorroga el mandato de los dos grupos de trabajo hasta la COP16 de México y probablemente hasta el 2012, cuando expira el Protocolo de Kyoto, pateando la pelota hacia delante y salvando así el proceso de negociación. Por estas razones, y por su naturaleza de pacto político jurídicamente no vinculante, se ha etiquetado como un fracaso. Pero esta etiqueta se considera injusta por quienes ven el encuentro de Copenhague como un paso más de un largo proceso que empezó hace 20 años en Río de Janeiro, cuando era inusitado imaginar tantos jefes de Estado reunidos para discutir un cambio global de políticas energéticas y para enfrentar colectivamente los desafíos climáticos. Por ello, el optimismo diplomático de Obama, del primer ministro británico Gordon Brown y de otros líderes políticos no ha de subestimarse: “se ha dado un primer paso en un proceso muy complejo”, han afirmado. Algunos “tecno-optimistas” han hecho eco de estas afirmaciones, soslayando que estamos ad puertas de una revolución energética: el espectacular crecimiento de las energías limpias (30% por año) nos permitirá alcanzar con creces el objetivo de contener el incremento de la temperatura global a menos de 2º centígrados. En medio de este debate de posiciones, me sumo al optimismo de Fred Pearce, reconocido geógrafo y periodista inglés que ha seguido la ciencia y la política del clima desde sus albores. Los países están empezando a desmantelar un sistema productivo basado en la energía fósil que ha sostenido la economía mundial desde la revolución industrial. Hace poco, esto era impensable, y era impensable imaginar que los gobiernos discutieran una reducción de emisiones del 50-80% para la mitad del nuevo siglo. Así, con desazón por un acuerdo débil e incompleto y con expectativa por el nuevo régimen climático que se forjará en los próximos dos años, podemos auspiciar un cambio de paradigmas en nuestros sistemas productivos y energéticos. Que la impaciencia de Copenhague -y los desastres climáticos- no nos ganen.

13


Consumo responsable

Jorge Melo Vega Castro Gerente General de RESPONDE (*) jmelovega@responde.pe

Consumidor responsable y mercado

¿

Por qué ante una misma oferta de productos hay clientes que compran bien y otros que compran mal? Esa interrogante nos debe invitar a reflexionar respecto a que si la ley es la mejor forma de protegernos como consumidores o si lo óptimo siempre será disponer de una adecuada información cuando tomamos una decisión de compra. Ante al debate reciente de un Código que proteja a los consumidores frente a la obvia asimetría en la relación con las empresas, es importante no perder de vista esta reflexión. Es preferible exigir que el Estado se concentre en garantizar que las empresas ofrezcan información clara y transparente a sus clientes y, sobre todo, en educar a los ciudadanos en la práctica de un consumo responsable; en lugar de que los ciudadanos recibamos un trato digno de subnormales, que solo buscamos ser auxiliados cuando ya hemos tomado una elección incorrecta al momento de comprar. Un modelo ilustrativo de lo que hablamos se produce cuando se intenta proteger al deudor frente al acreedor. En este caso toda la figura se trastoca y los compromisos y contratos dejan de tener valor y se rompe una cadena de confianzas. El mejor ejemplo que hemos tenido ha sido el de las famosas leyes del inquilinato que sobreprotegía al arrendatario frente al propietario; el resultado: nadie quería poner en alquiler sus inmuebles y menos aún construir viviendas. Esa visión proteccionista ha tenido finalmente un costo social elevado y está tomando muchos años recuperar el déficit habitacional generado. Tenemos múltiples ejemplos recientes donde se ha culpado al Estado por no defender los intereses del

14

desprotegido consumidor. Sin embargo, pocas veces nos hacemos la pregunta: si un banco nos paga una tasa de interés del 3% por nuestros depósitos, una caja municipal puede llegar a pagar 12% y una empresa captadora de fondos hasta 50%, ¿con cuál de las tres instituciones tenemos más garantía de que al final del año recuperemos el capital e intereses? Más allá del tema delictivo que pudiera presentarse por estar el sector financiero muy regulado, la decisión de optar por la mayor tasa de ganancia no tiene por qué obligar al Estado a salir en nuestra defensa cuando alguna de las instituciones no nos devuelva el dinero invertido. La oferta fue igual para todos y cada uno de nosotros asume el riesgo al que está dispuesto. Igual ocurre con las aerolíneas o las empresas de transportes interprovinciales. Si por ejemplo, las aerolíneas A y B me cobran U$ 1,200 por llevarme a una ciudad y la compañía C me cobra U$ 700, lo más probable es que tenga más garantías de llegar a mi destino con las que tienen mayor prestigio que cobran un monto superior, mientras que la que cobra menos probablemente me lleve a mi destino o quizás no (como ocurrió en diciembre pasado), repitiendo la historia de dos años atrás con otra empresa de similares características y con similares tarifas. ¿Es acaso el Estado responsable por la decisión de mayor riesgo que he asumido? Y de ser así ¿qué pasa con las aerolíneas A y B que al cobrar más me garantizaban cumplir con el contrato y llevarme a mi destino asumiendo ellas un mayor costo? El Estado debe vigilar que exista una correcta competencia entre las empresas y obligarlas a ser sumamente escrupulosas con la información que le proporcionan a todos sus clientes. Las empresas serán las principales interesadas, ahora sí dentro de su política de responsabilidad social, en velar por construir y cuidar su reputación ofreciendo a sus consumidores la información adecuada, asumiendo que el desarrollo ciudadano no es el mismo en todos los segmentos y localidades y que en muchos casos requieren de un proceso de aprendizaje diferente. Es muy probable que el consumidor en las provincias que se están empezando a atender tenga el perfil de un consumidor limeño de hace 10 años atrás. Recordemos entonces los errores cometidos para que no se vuelvan a repetir y las empresas procuren esmerarse en tener especial cuidado hacia los nuevos clientes ya que será la mejor inversión que realizarán para su propia sostenibilidad. * Consultora especializada en responsabilidad social y reputación.


opinión Baltazar Caravedo

Coordinador Proyecto Responsabilidad Social Todos / www.rstodos.org

EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

E

n una economía de mercado las empresas deben competir. De la calidad de su producto o servicio y del precio de éste depende su capacidad para crecer, mantenerse o decrecer en el mercado o segmento de mercado en el cual actúa. En el pasado, las empresas estaban organizadas de acuerdo a una pauta que establecía que la mejora técnica y la división del trabajo en el proceso productivo interno a la empresa generaban las condiciones de competitividad. La Alta Dirección definía las políticas y las tareas. Los trabajadores las ejecutaban. El control de la calidad del bien o servicio se hacía post producción. Y era responsabilidad de la empresa, no del trabajador. El acceso a los recursos financieros hacían posible la inversión en equipos y maquinaria, los mismos que harían más productivos a los trabajadores. Hoy, la empresa es un espacio más complejo. La competitividad ya no depende únicamente de la técnica. La organización de la empresa es fundamental. La empresa es concebida como un espacio social en el que el individuo transcurre buena parte de su vida. No sólo es un lugar de trabajo. De otro lado, la empresa no depende exclusivamente de la “brillantez” de sus mandos gerenciales. Depende del saber de sus trabajadores, del grado de identidad que éstos mantengan con la empresa, de la descentralización de la autoridad interna para otorgarles a los funcionarios de nivel medio o bajo iniciativa y control. El control de la calidad del bien o servicio ya no es post producción. Está incluido en el ciclo interno de producción. Depende del propio trabajador, en el tramo productivo en el que se desempeña. Hoy, lo social en el interior de

las empresas determina su productividad y su competitividad. Pero, además, la competitividad también depende de la manera cómo la empresa se relaciona con su entorno; de su manejo ambiental, de los vínculos que establece con la comunidad sobre la cual se asienta o sobre la que se extiende su influencia. En el pasado, las empresas no solían dar a conocer la manera cómo producían los bienes y servicios que ofertaban. Podían devastar bosques o depredar el ambiente, maltratar niños, obligar a jornadas extensas, etc. La sociedad no estaba interesada en tales aspectos. Hoy, el mercado obliga a la transparencia. La sociedad, los clientes necesitan información para tomar decisiones. Los consumidores quieren saber cómo se produce el bien o servicio que compran, si estos procesos respetan criterios básicos de manejo ambiental y social. Si antes la oferta influía decisivamente sobre la demanda, hoy, cada vez más, la demanda influye sobre la oferta. La intervención de las empresas en los aspectos sociales puede determinar su capacidad de mantenimiento en el mercado.

15


RESPONDE

¿Queremos más protección?

El debate acerca del código de consumo nos insta a repensar las estrategias de responsabilidad social con los clientes.

U

no de los temas que generaron un acalorado debate en el año que acaba de pasar, tanto en el sector público como en el sector empresarial, fue el proyecto del Código de Consumo, un asunto que el propio Presidente de la República puso en palestra pública. Si ya existen leyes que regulan la relación de las empresas con los consumidores, la necesidad de un Código ha sonado para algunos especialistas como una necedad burocrática más. Desde el lado de la gestión de la responsabilidad social, ¿por qué debería interesarnos esta norma aún en borrador?

16

El grupo de interés del que menos se habla El ABC de la responsabilidad social afirma que una empresa debe gestionar los impactos de sus grupos de interés más relevantes. En ese sentido, debido a la escasez de iniciativas socialmente responsables con los clientes, estos al parecer no están siendo considerados como neurálgicos en el mapeo de stakeholders de la mayoría de compañías. Por ejemplo, cuántas empresas locales del sector retail o del financiero están emprendiendo prácticas responsables con sus consumidores considerando que estos rubros son especialmente sensibles por su alcance y proximidad al cliente final. Es loable que varias de estas firmas aporten en proyectos de desarrollo para comunidades campesinas de los Andes centrales pero, ¿es estratégico priorizar este tipo de iniciativas en lugar de establecer políticas que contribuyan a formar clientes informados y capaces de tomar decisiones financieras responsables?


RESPONDE

Uno de los retos de la actuación socialmente responsable es la formación de ciudadanía que, en el caso del stakeholder clientes, no es más que la promoción de una compra responsable e informada.

Promoción del consumo responsable.

Campañas responsables de marketing y publicidad.

Algunas prácticas a considerar con los clientes

Programas de capacitación y educación al cliente.

Transparencia en la entrega oportuna de información y comunicación

Implantación del “Omb udsman” (defensor del cliente).

De qué trata De aprobarse, el llamado Código de Consumo reuniría toda la normativa sobre protección al consumidor que se encuentra dispersa en el Código Civil, la Ley de protección al consumidor, entre otros, y establecería los parámetros mínimos de actuación de los proveedores de productos y servicios. Este anteproyecto tiene como principio rector la transparencia que debe existir en el mercado y presenta algunas innovaciones como un capítulo especial que regula la Justicia de Consumo, que comprende temas referidos a mecanismos de prevención y solución de conflictos de consumo, el libro de reclamaciones y el sistema de arbitraje de consumo. Este Código, que se aplicaría a todos los que presten servicios y comercialicen productos, establece que en el sector financiero se instaure una vía de reclamación, que funcionará como primera instancia en los casos en los que se transgredan los derechos del consumidor. La instauración de esta normativa busca principalmente equilibrar las relaciones de consumo empresa-usuario y emprender políticas de Estado que permitan establecer metas y objetivos en lo que respecta a la protección al consumidor. Una de las iniciativas que se busca implementar es incorporar un ítem de educación del consumidor como parte de la currícula escolar.

Por todo lo anterior se dice que este código promoverá la competitividad entre las empresas y la generación de productos de buena calidad. Principales temas del proyecto  Derechos de los consumidores: cómo recibir de los proveedores la información necesaria para tomar una decisión sobre la adquisición de un producto o servicio para el uso o consumo adecuado de estos.  Protección contra cláusulas abusivas: Significativo desequilibrio en los derechos y las obligaciones derivadas del contrato en perjuicio del consumidor.  Protección contra los productos y servicios que representen riesgo o peligro para la salud o la seguridad física del consumidor.  Listas de precios: El proveedor debe consignar en sus listas de precios o en la etiqueta del producto el precio total del bien o servicio.  Contenido mínimo de información de los productos, modalidades, publicidad.  Protección de los intereses sociales y económicos: Prohíbe la discriminación de los consumidores y el trato preferente de gestantes, adultos mayores, menores de edad y personas con discapacidad.  Establece que la educación del consumidor debe formar parte del programa educativo escolar Críticas Si bien los empresarios, a través de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) han expresado su respaldo a iniciativas que busquen mejorar la protección a los consumidores, a raíz de la publicación del anteproyecto se han desatado varias críticas a este. Entre las principales destacan la posible generación de barreras de acceso al mercado, la transgresión a la libre competencia entre las empresas, la fijación de un precio de intercambio justo en los servicios públicos regulados, entre otros. La CCL ha señalado que el anteproyecto de Código de Protección y Defensa del Con-

17


RESPONDE

Empresa - consumidor desinformado

Organizaciones, instituciones estatales y empresas privadas

R S C O N S U M I D O R

sumidor es conflictivo y excesivamente proteccionista, inclusive del consumidor irresponsable y del moroso. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), Jaime Delgado, por su parte, ha subrayado la importancia de tener una autoridad de consumo que esté concentrada no sólo en el tema del reclamo o denuncia. “Lo que se pretende es un sistema liderado por la autoridad del consumo que vea de manera integral el mercado para priorizar la prevención, la promoción y evitar dejar el reclamo para el último”. Sin clientes “empoderados” En los últimos años hay que destacar que muchas empresas del medio, sobre todo las del sector financiero, productos de consumo masivo y servicios públicos, han implementado políticas de atención en el servicio al cliente con miras a estandarizar sus procesos de calidad. Sin embargo, el verdadero problema en nuestro medio -y de donde debe partir la discusión- es que escasean los usuarios y consumidores informados y exigentes, que a su vez desconocen cuáles son sus derechos y por tanto no ejercen un rol activo de exigencia cuando adquieren bienes y servicios. Como sabemos la responsabilidad social trasciende un tema de cumplimiento de normas, por lo que comprometerse con ella significa establecer marcos de actuación que permitan a los grupos de interés -en este caso, los clientes- estar satisfechos y promover su desarrollo, es decir, empoderarlos. El rol del empresariado debería orientarse enton-

18

Empresa - consumidor responsable

Organizaciones, instituciones estatales y empresas privadas

ces a la formación de ciudadanía, es decir, buscar que los consumidores y usuarios estén informados y educados en temas de consumo. De esta manera el consumidor se convertiría en agente activo en la promoción de la responsabilidad social, que impactaría en la reducción de quejas, el fomento de una mayor competencia en el mercado, una oferta de productos de mayor calidad, lo que además, ayudaría a que las empresas sean más eficientes. Una normativa en una economía de mercado debe promover mejores prácticas empresariales y no generar mayores costos que desalienten la competitividad empresarial. Es importante a nivel de agenda pública que la llamada protección al consumidor se haya puesto nuevamente en boca del Estado, de los empresarios, asociaciones de usuarios, expertos y de Indecopi. De esta manera, no solo se pone en discusión un tema tan relevante para las empresas y para los clientes, sino que también el Estado asume compromisos y por ende se convierte en un promotor de ciudadanía. En la mayoría de sectores los clientes son el factor clave para el crecimiento de las compañías. Esta coyuntura es una oportunidad para que las empresas que lo necesiten promuevan acciones responsables y cuide a quien es el principal motivo de su existencia. Artículo elaborado por Responde, consultora especializada en responsabilidad social y reputación. info@responde.pe www.responde.pe


RS TODOS De izquierda a derecha: Juan Russo, Fernando D’Alessio, Jorge Chediek, Baltazar Caravedo, Felipe Portocarrero y Federico Tenorio

RESULTADOS 2009

E

l Proyecto Responsabilidad Social TODOS, www.rstodos.org, iniciativa que busca reposicionar el concepto de responsabilidad social como una práctica de TODOS y así contribuir a reducir la conflictividad existente en las regiones, presentó como parte de su cuarta y última etapa de trabajo 2009, las publicaciones en las que se da cuenta de las distintas fases del proyecto, incluidos los grupos de trabajo por ejes temáticos realizados en Arequipa, Cajamarca, La Libertad y Piura. El proyecto se basa en la responsabilidad social como una nueva ética, una forma de conducirse, que le compete a cada individuo como ciudadano, al margen del estrato social o el espacio en que se desarrolla, sea como funcionario público, como empresario, como empleado, como dirigente, como poblador, como educador, como estudiante, en todo ámbito. Con esta iniciativa, se ha marcado un hito en estas cuatro regiones, se ha generado un acercamiento positivo, se ha creado un nuevo espacio de diálogo y alianzas entre distintos sectores de las sociedades regionales, logrando movilizar a más de 900 personas. Por eso es necesario seguir compartiendo el proyecto en otras regiones, pero para lograr los resultados esperados se considera indispensable la sensibilización y capacitación de líderes comprometidos, con capacidad de influencia sobre un universo de personas y entidades dentro de su radio de acción. A través de una innovadora metodología cualitativa que recoge los mejores aportes de las Ciencias Sociales y el Psicoanálisis, un gran número de personas pertenecientes a los sectores privado, público y universitario, y a organizaciones de la sociedad civil, realizaron estos talleres de sensibilización y capacitación en Arequipa, Trujillo, Cajamarca y Piura durante dos días. El resultado es un fascinante mapa mental en

materia de autoidentificaciones y percepciones recíprocas que muestran la persistente presencia de prejuicios y estereotipos, así como también de embrionarias potencialidades que forman parte de nuestra idiosincrasia nacional. Los núcleos impulsores regionales juegan un papel muy importante. Son ellos los expertos en su localidad, los que pueden identificar a los líderes generadores de cambio, los capaces de articular esfuerzos para replicar la iniciativa en los ámbitos subregional, provincial y distrital, de tal manera que el concepto de responsabilidad social trascienda, logre el efecto multiplicador y llegue cada vez a más personas. Adicionalmente, las cuatro regiones donde se ha realizado el proyecto este año podrán medir y monitorear los resultados del mismo tomando como punto de partida los indicadores desarrollados en este documento, e incluso agregar aquellos que se adapten de mejor manera a la dinámica social de su región. Las publicaciones han sido posibles gracias al apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en los casos de Arequipa y La Libertad, la Universidad del Pacífico en el caso de Cajamarca y CENTRUM Católica para Piura. Como se sabe, Baltazar Caravedo es el coordinador general del proyecto, que este año ha sido auspiciado por diferentes organizaciones como la Fundación Romero, Backus, Nestlé, Red de Energía, Copeinca, Camposol, Coca Cola, Cedepas Norte, Los Andes de Cajamarca y Telefónica.

19


OPINIÓN

LOS AVATARES DE LA MINERÍA

R

ecientemente, un amigo me propuso ir al cine para ver la película “Avatar”, “se trata de minería”, fue su argumento más cautivante. Efectivamente, así es. La trama recrea lo que algunos señalan que sucede con la actividad extractiva cuando pretende iniciar la etapa de exploración o cuando se está próximo a comenzar el desarrollo de una operación, entonces, es cuando unas supuestas acciones épicas terminan por decidir el retiro de los mineros. Como de costumbre, la minería termina siendo objeto del maniqueísmo político de quienes están en contra de la actividad, o del oportunismo de quienes, aprovechando un tema de interés público, dramatizan lo que acontece y buscan sensibilizar -léase disuadir en contra del desarrollo de la minería- haciendo uso de la pantalla grande. Definitivamente, los “antis” cuentan con ingentes recursos a su favor, pues a la fecha no he escuchado que alguien esté dispuesto a realizar una producción que destaque, tanto la inversión de la industria extractiva como la esforzada labor que realiza el personal destacado a las tareas de exploración, lejos de sus familias, internándose en zonas inhóspitas, casi siempre inaccesibles, con pocas comodidades, padeciendo la inclemencia del clima para que, al final de un largo proceso y estudios complejos, se hallen y analicen recursos naturales que, posteriormente, habrá que determinar la factibilidad o no de su aprovechamiento. La segunda etapa, el desarrollo de un yacimiento, no deja de ser relevante; así como la consolidación de una operación con todas las facilidades que las industrias extractivas brindan a su personal. Posteriormente, los recursos hallados son procesados y transformados una y otra vez hasta llegar a las casas de las familias, quienes disfrutarán de iluminación gracias a la energía eléctrica que “viaja” en cables de cobre, o el gas natural que recorre más de 400 kilómetros antes de ser consumido en las hornillas, o el petróleo convertido en gasolina para hacer funcionar los automóviles -solo por comentar uno de sus derivados-. No obstante lo antes mencionado, las industrias extractivas seguirán estando sujetas a los avatares de la opinión pública; sobre todo, cuando se ve impactada por producciones cinematográficas que olvidan que

20

Guillermo Vidalón de Pino

Comunicador Social, especialista en manejo estratégico de crisis y Comunicación Corporativa para su realización se requiere de equipos que en su fabricación emplean metales. Por ello, resulta poco creíble la trama que presenta a una comunidad alienígena que vive en supuesta armonía con la naturaleza, habiendo generado un sistema corporal que al entrelazarse con los seres de su entorno logran una comunicación directa y alterna. Entonces, ¿Cómo explicar la existencia de diversos grupos de alienígenas que se unen únicamente para combatir a los mineros?, ¿Dónde está la “armonía” que, habiendo sido alcanzada con la naturaleza, no les fue posible lograr entre todos los alienígenas de dicho planeta? Lo lógico hubiese sido que existiese un liderazgo centralizado y armonioso, pues lo que pretenden es hacer creer que, previo a la presencia de las industrias extractivas, el paraíso anidaba a las comunidades alienígenas o de otra índole. Recordemos que la historia de la humanidad, así como los hechos futuros, registra la trascendencia de las acciones colaborativas por encima de las confrontacionales, casi siempre expresiones de picos culminantes de una etapa de crisis. La sabiduría de los ciudadanos está en no dejarse arrastrar en función de los fines políticos de algunos líderes. Si el recurso reseñado en el guión era tan preciado, tengamos por seguro que las incursiones de quienes se beneficien de él -directa o indirectamente- continuarán. Lo importante es que los líderes ubicados a cada extremo de la mesa sean lo suficientemente hábiles para hallar en dicho recurso una oportunidad, un beneficio para sus representados y un acicate para que la investigación y el ingenio los provean de la tecnología más amigable al ambiente, ya que las industrias extractivas no tienen por finalidad la depredación de la naturaleza. Antes de privilegiar una estrategia de desencuentros que sólo deja mártires ilusos -tanto en las series épicas de ficción, como en la realidad-, nuestros líderes deberían propiciar que todos disfrutemos de las bondades de la creación. Finalmente, tengamos presente que “Avatar”, así como la imagen que se proyecta de las industrias extractivas, es producto de la siempre caprichosa, fecunda y afiebrada imaginación de los guionistas de Hollywood.


OPINIÓN

Avatar

Q

uedé doblemente sorprendido al ver esta película. Primero por la tecnología del cine llevada como dicen los críticos a un nuevo nivel. Segundo por el modo cómo el argumento es construido en base al supuesto comportamiento de las empresas cuando no hay quien los vigile. La película exhibe las decisiones absolutamente inmorales de una corporación minera de gran escala que opera en Pandora, un planeta en donde las regulaciones socioambientales no le alcanzan. Entonces dado que los esfuerzos del área de relaciones comunitarias de la empresa para reasentar voluntariamente a los locales (los Na´vis, cuya casa está justo sobre el pit) no van a la velocidad del cronograma del proyecto, mandan a su tropa privada (casi todos chicanos, salvo el jefe y otros pocos) para apurar el trámite. Por supuesto que les va muy mal y no le cuento el final para que se anime a ver la película. Curiosamente siendo una película futurista, el planteamiento es regresivo. El mañana se muestra con desarrollos tecnológicos inimaginables, pero con una conciencia social y ambiental cercana a cero, justo lo contrario a la evolución que se espera en los ciudadanos, empresas y autoridades hacia una conciliación entre la naturaleza y el desarrollo. Digo se espera pues Madoff y Copenhague nos recuerdan que el trecho es largo aún. Pero el punto es que cada vez será menos probable encontrar una empresa minera de gran escala que se permita tal desempeño aprovechando que en la zona

Paul Remy Secretario Técnico ISO 26000 Perú

de operación no hay regulaciones y autoridades que protejan el medio ambiente y a las comunidades. La creciente consigna ética y la responsabilidad social tiene cada vez más candados de gobierno corporativo, exigencia de transparencia, vigilancia por parte de accionistas, medios de comunicación y grupos de interés. Justamente una disposición de la próxima norma ISO 26000 -el futuro estándar de Responsabilidad Socialestablece algo que sería perfectamente pertinente en Pandora: allí se aplicarían las regulaciones internacionales de protección ambiental o de las comunidades, aún cuando no exista enforcement de las mismas. La norma ISO señala que no vale aprovecharse de regulaciones laxas offshore para hacer allí lo que no se puede hacer en el país donde domicilia la matriz. Y no es que la ISO haya inventado esta idea, la ha recogido del consenso internacional entre empresarios, gobiernos, ONG’s, trabajadores, universidades y consumidores. No se si el director de la película James Cameron esta interesado en ganarse el apodo de “ecoguerrero de las galaxias” -que ya le concedió un diario francéso las simpatías del presidente Evo Morales -declarado Héroe Mundial de la Madre Tierra por la ONU el año pasado - que se sintió identificado con el film al reflejar la resistencia al capitalismo y la lucha por la defensa de la naturaleza. Creo que está bastante más interesado en asegurar una tasa de retorno a la inversión realizada en la película pues gastó bastante en ella (es la más costosa jamás realizada) pero también la que más ingresos ha generado. Pero sí parece claro que su combinación de talento y talante crea efectos especiales que impactan en tanto en retinas como en conciencias.

21


BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.

¿

Qué es Buen Gobierno Corporativo? Es la primera pregunta que puede hacerse uno al escuchar este término en boga en los últimos seis años después de que Conasev emitió una resolución en la cual hace obligatoria la presentación anual de una autoevaluación de cumplimiento de 26 principios de buen gobierno corporativo. Un buen gobierno corporativo refleja la transparencia de la gestión de una entidad, nos da el marco de actuación sobre la cual se desarrollarán nuestras actividades para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, así como para el seguimiento de su desempeño.

José Miguel Acosta Suárez Contralor Red de Energía del Perú S.A. Empresa asociada a Procapitales jmacosta@rep.com.pe

Otra pregunta que muchos se habrán hecho es: ¿Y para qué sirve el buen gobierno corporativo? En tanto la transparencia de la gestión de la empresa sea de conocimiento público (entiéndase interno y/o externo), habrá un reconocimiento que se reflejará en la confianza y el incremento del valor de la empresa, redundando en la creación del valor económico para la empresa y sus accionistas. Por estas dos razones lo más apropiado es decir: “El buen gobierno corporativo está cobrando mayor importancia día a día”. Quedarán a los lectores algunas inquietudes tales como: ¿En mi empresa podemos implementar gobierno corporativo?, ¿Qué debemos hacer? Para ello presentaremos el desarrollo del gobierno corporativo en Red de Energía del Perú S.A. (en adelante REP). ¿Quienes somos? Es importante mencionar la composición accionaria de REP: Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P (ISA), 30%; Transelca S.A. E.S.P. (parte del Grupo ISA), 30%; y Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P.,

22

40%. Las tres son empresas colombianas que, a través de sus filiales, tienen presencia en Latinoamérica incursionando en los sistemas de infraestructura en electricidad, conectividad en telecomunicaciones y transporte de gas. ¿Qué hemos hecho? REP, consciente de la importancia de adoptar prác-


BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

ticas de buen gobierno corporativo, cumpliendo los compromisos con todos sus grupos de interés (stakeholders), y como parte de las mejoras que surgidas de las autoevaluaciones de los principios de buen gobierno corporativo, ha implementado: Reglamento de Junta de Accionistas. Procedimientos para el envío de información completa y oportuna para los directores y accionistas. Código de Buen Gobierno aprobado por la Junta General de Accionistas. Anualmente se hace monitoreo de su cumplimiento y se implementan acciones de mejora. Reglamento de Directorio, adicionalmente se realiza cada año una autoevaluación de su funcionamiento y se implementan mejoras en la gestión. Comités de Auditoria y de Negocios, integrados por miembros del Directorio. El Contralor es designado por el accionista minoritario. La Auditoria Interna, que coordina su plan de trabajo con la Auditoria Corporativa, reporta funcionalmente al Comité de Auditoria y administrativamente a la Gerencia General. Procedimientos para la selección de auditores externos de estados financieros, designados por la Junta General de Accionistas, previa propuesta del Comité de Auditoria. Los auditores externos no realizan consultorías o asesorías distintas a la auditoria financiera, de manera que su independencia y objetividad no se vea afectada. El auditor externo es cambiado cada cinco años en REP y en todo el grupo empresarial. Procedimientos para reportar oportunamente hechos de importancia al mercado de valores. Políticas Aprobadas por el Directorio. Se cuenta con un Código de Ética y un Protocolo de Administración de los Riesgos de Actos Impropios, documentos aprobados por el Directorio. Estructura del Sistema de calidad ISO 9000, debidamente certificada; es decir, contamos con procedimientos documentados y aprobados.

El Sistema de Gestión Integral de Riesgos Organizacionales. El Mapa de Riesgos y los Planes de Acción son monitoreados por el Directorio. El Modelo de Gestión basado en Malcom Baldrige, que ha permitido obtener el Premio Nacional de la Calidad. Reglamento para transacciones con vinculadas, las cuales en todos los casos se ajustan a precios de mercado. En relación con los colaboradores, encuestas periódicas de clima y cultura organizacional (realizadas por terceros independientes), divulgación de valores, talleres de seguridad y salud en el trabajo, medición de desempeño, evaluación de competencias y Programa de Formación Integral. Encuestas independientes a clientes y proveedores. Programas de Responsabilidad Social con las comunidades vecinas a nuestras instalaciones. Las acciones se evidencian en que el Informe de Sostenibilidad es auditado por una firma independiente. Desarrollo de políticas de comunicación interna y externa para todos los grupos de interés. Incluye llamadas gratuitas (cobro revertido) de clientes y comunidades. A REP, como emisor de bonos, le interesa dar a conocer la transparencia en su gestión. Esto refuerza la confianza de nuestros inversionistas, el Estado Peruano y público en general. Para evidenciar los avances y referenciarnos con otras empresas, REP participó en el 2006 en el Concurso de Buen Gobierno Corporativo organizado por Procapitales y la UPC, y obtuvo el Premio “Mejor comportamiento con el entorno interno y externo”. Asimismo, en junio de 2009, REP participó en la primera evaluación para empresas listadas en el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), realizada por la Bolsa de Valores de Lima, en la cual obtuvo un reconocimiento por aplicar prácticas de gobierno corporativo. Como ya mencionamos, las prácticas de buen gobierno nos dan las pautas para una gestión transparente, y en REP estamos comprometidos los directores y todos los colaboradores en su implementación, cumplimiento y mejora continua. BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, GANAMOS TODOS, GANA EL PERÚ

23


ENTREVISTA

“ME SIENTO BIEN CUANDO MIS ALUMNOS LUCHAN POR LA EXCELENCIA, LA COMPETITIVIDAD Y

Karen Weinberger Universidad del Pacífico

ASUMEN UN COMPROMISO CON EL PAÍS” Karen Weinberger Villarán, vicedecana de Administración de la Facultad de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico, nos explica en esta oportunidad, la labor que vienen desarrollando en cuanto al fomento de emprendimientos empresariales y la asesoría a microempresarios por parte de los alumnos de esta casa de estudios.

S

H: ¿Cómo vienen trabajando en el Centro de Emprendimiento e Innovación? KW: El Centro de Emprendimiento e Innovación y la Oficina de Emprende UP, son áreas que permiten promover las redes y las relaciones entre empresarios y potenciales empresarios ya que el emprendimiento es la mejor manera de crear valor, no solamente porque genera mayores empleos, sino porque está siempre de la mano con la innovación, factores muy importantes para el desarrollo. Por ello, es clave en el Centro de Emprendimiento e Innovación, contar con un equipo de gente que tenga pasión por lo que hace, ya que nosotros no trabajamos con quien no tenga pasión por los negocios. Por otro lado, profesores y autoridades tratamos de fortalecer el tema de la Responsabilidad Social y el cumplimiento del pago de impuestos, ya que es necesario convencer a los chicos de que la formalidad es un beneficio para todos. SH: El tema de la formalidad es un déficit KW: Para muchos empresarios el tema de la informalidad es cosa de todos los días, nosotros trabajamos mucho en el tema de los valores desde que ingresan a la universidad. Yo he analizado empresas formales e informales, así como a medianas y pequeñas empresas y debo de afirmar que en el mediano plazo, las formales tienen mucha mayor opción de crecer para comenzar por ejemplo, con realizar ventas al sector público.

24

SH: ¿Estas informaciones sobre formalidad también las dan los alumnos cuando asesoran a las MYPES? KW: Si, todos nuestros alumnos del área de Proyección Social que asesoran a las MYPES van con catálogos y los asesoramos, pero muchas veces existe desconfianza por parte del microempresario quien en muchas ocasiones piensa que los alumnos van a poner un negocio como el suyo. SH: ¿Y cómo “se rompe ese hielo”? KW: Hablando y convenciendo de que estos jóvenes están en un proceso de formación, no solamente para informar al microempresario, sino también para aprender de ellos. Hemos tenido buenas experiencias, aunque en algunos casos se han demorado hasta dos semestres en entender por ejemplo, que una pijama no puede ser de talla estándar para todos; aún así, hemos ayudado a estos microempresarios a formalizarse y hemos estado trabajando también con el Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Producción, SUNAT entre otros organismos en donde sus especialistas también han ido a capacitarlos. SH: ¿Y a cuantos microempresarios han ayudado en estos temas? KW: Tenemos por lo general un promedio de 60 proyectos de apoyo a los microempresarios durante el año y en lo que corresponde al desarrollo de nuevas ideas y nuevos emprendimientos, tenemos 50 durante el año. SH: Si bien ha mencionado a la informalidad. ¿Cuáles han sido los otros aspectos más difí-


ENTREVISTA ciles con el que han tenido que lidiar los alumnos? KW: La cultura, la confianza y el compromiso; nosotros nos comprometemos como universidad en ir a las empresas pero por ejemplo, antes íbamos todos los lunes, pero a veces encontrábamos al empresario indispuesto, debido a que los domingos suelen entretenerse hasta muy tarde, y por eso los encontrábamos cansados. Eso lo hemos aprendido con el tiempo y por eso, ya no vamos los lunes. También sabemos ahora con qué ONG’S trabajar y con cuales no, ya que estas nos ayudan a identificar los casos que vamos a asesorar porque no podemos ayudar a gente que se encuentre muy atrasada en cuanto a visión de negocio o en ganas de salir adelante, porque sino el alumno se frustra ya que tiene la necesidad de sentir que aporta.

empresas? KW: Muchos no son, entre el 8% y 10% son los que se convierten en empresas, pero en ese porcentaje somos felices porque los alumnos que terminan la universidad y son profesionales, normalmente empiezan su primer emprendimiento dos o tres años después de adquirir experiencia y luego de hacer una Maestría en el extranjero; el porcentaje que te he mencionado es de los que terminan la universidad y se quedan con su negocio para ponerlo en marcha. SH: ¿Qué siente usted al formar emprendedores dentro y fuera de la universidad? KW: Me siento bien cuando mis alumnos buscan y luchan por la excelencia, por la máxima competitividad, por su satisfacción y por el compromiso que asumen con su país.

SH: ¿Cuáles son las zonas donde visitan a estos microempresarios? KW: Los alumnos han estado trabajando en San Juan de Lurigancho, Independencia y El Agustino en donde hay diversos clusters como por ejemplo, de artesanos y madereros en San Juan de Lurigancho. Este asesoramiento puede ser muy cambiante ya que por ejemplo, una época trabajamos con muchos artesanos en mármol y hace poco, trabajamos mucho en bijoutería.

Después de tanto tiempo trabajando con jóvenes y adultos del sector público y privado, creo que la mejor forma de motivarlos es que siempre tengan la capacidad de soñar y a esos estoy dispuesta a ayudar.

Nosotros no nos metemos a asesorar mucho en Metal-Mecánica porque en esos casos, trabajan más con instituciones como el SENATI; nosotros ayudamos a otros sectores en temas de marketing, diseño, innovación y por supuesto, en todas las seguridades de gestión. Los ayudamos también en temas de liderazgo y de género ya que no es lo mismo asesorar a la mujer líder que al hombre que está al frente del negocio.

El emprendimiento es la mejor manera de crear valor, no solamente porque genera mayores empleos, sino porque está siempre de la mano con la innovación, factores muy importantes para el desarrollo.

SH: ¿Por qué no es lo mismo asesorar a la mujer o al hombre líder en la microempresa? KW: Bueno, en las microempresas hay más mujeres que hombres que son líderes, porque ellas suelen ser vistas como mucho más responsables en sus actividades y mucho más comprometidas por un objetivo. La mujer cobra, primero paga la deuda y después distribuye el dinero en la familia, cosa que el hombre no lo hace necesariamente ya que cobra, esconde la otra mitad a la mujer y se lo gasta en lo que sea y eso es parte de nuestra cultura. SH: ¿Por otro lado, cuántos casos de emprendimiento de la universidad se han convertido en

Semana del Emprendimiento

En este sentido, la Facultad de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacifico organizó, del 11 al 13 de noviembre, la Primera Semana del Emprendimiento UP. La actividad buscó potenciar las habilidades de los alumnos como gestores de negocios. Participaron destacados emprendedores del ámbito local, como Guido Sánchez Yabar, Juan Carlos Mathews, Javier Salinas, entre otros; así como, un grupo de jóvenes empresarios: Efraín Wong, Azucena Gutiérrez, y Natalie Baruhmi, entre otros.

25


LIDERACCIÓN

MÁS DE 100 ESTUDIANTES DE PROVINCIAS PARTICIPAN EN LIDERACCIÓN

L

íderAcción 2009, co-organizado por la Universidad del Pacífico y el Instituto Invertir, llevó a cabo la segunda sesión de este importante programa que reúne a más de 100 estudiantes universitarios de todo el país. Los participantes son líderes de sus respectivas regiones, quienes luego de concursar y competir con más de 2,500 postulantes de todo el país, se hicieron acreedores de una beca integral para participar de este programa. LiderAcción, tiene como objetivo, fortalecer las habilidades de emprendimiento y liderazgo de los jóvenes de provincias, para desarrollar emprendedores que puedan generar oportunidades de desarrollo en sus respectivas regiones. Hasta la fecha, como resultado del Programa de Becas LiderAcción, que ya va por su segunda edición, se han creado más de 20 empresas. Además los becarios han realizado talleres de liderazgo y emprendimiento en sus regiones replicando lo aprendido en el programa, en más de 15 ciudades del país, llegando a más de 5,000 jóvenes de universidades, colegios e institutos. Es importante destacar que los docentes de la Universidad del Pacífico están a cargo del desarrollo de los aspectos académicos del programa, el cual inclu-

26

ye cursos en las siguientes áreas: Liderazgo, Planes de Negocio, Economía de Mercado y Democracia. Adicionalmente,los participantes reciben charlas motivacionales a cargo de destacados empresarios y líderes, como Efrían Wong (EWong), Azucena Gutiérrez (DisFruta), Jaime de Althaus (La Hora N), Bruno Giuffra (Mundo Empresarial), Nano Guerra (Somos Empresa), Guido Sánchez (Ventana Económica RPP), Baltazar Caravedo (SASE RSE), Vania Masías (Asociación Cultural Angeles) o Luis Galarreta (Congresista). En esta segunda sesión los becarios recibieron asesoría personalizada en planes de negocio por parte de coaches vinculados a la Universidad y a su Centro de Emprendimiento. Los jóvenes vienen trabajando desde el inicio del programa en un proyecto final que consiste en presentar un plan de negocios grupal con una propuesta de desarrollo que tenga un impacto económico y social positivo para su región. Los tres mejores proyectos recibirán un premio de US$ 1,000 para cada uno de los integrantes del grupo. Para más información ingrese a http://www.lideraccion.org


OPINIÓN

DERECHOS HUMANOS COMO PARTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL de TODAS LAS ORGANIZACIONES

U

no de los temas relevantes tratado en el proyecto de norma ISO 26000 es lo relativo a los derechos humanos, sin embargo cuando se consulta a las empresas sobre si consideran el tema dentro de su toma de decisiones no demuestran un conocimiento claro al respecto. Esto es natural pues erróneamente se piensa que el tema de Derechos Humanos le corresponde sólo a los gobiernos y no a las empresas. También hay quienes creen que las empresas cumplen con los derechos humanos obedeciendo las leyes laborales de sus trabajadores, sin embargo cumplir con la ley es en sí misma una exigencia mientras que la responsabilidad social es ir más allá del cumplimento de la ley.

César Sáenz Acosta Comité ISO 26000 Perú

bre trabajo infantil, calidad del empleo, y asuntos de los pueblos indígenas.

Las empresas tienen el reto de gestionar su impacto en el ámbito de los derechos humanos como parte de su política de Responsabilidad Social. Esto es un tema parcialmente novedoso para el empresariado y en general carece de información para abordarlo.

Sobre el trabajo infantil, podemos decir que la UNICEF y la OIT toleran este tema en aquellos casos en que es adecuado al infante, a su grado de desarrollo físico y emocional, y no obstaculice su escolaridad. Pero también la OIT ha definido las características del trabajo infantil donde debe ser prohibido tanto en las empresas como en su cadena de valor (incluyendo sus proveedores). Esta explotación puede tener las siguientes formas: un trabajo realizado por un niño que no alcance la edad mínima específica para el tipo de trabajo de que se trate (por ejemplo, para un trabajo sin riesgo, la edad es de 14 años; para un trabajo ligero la edad es de 12 años). Otro tipo de explotación es la esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas, entre otros.

El papel de la empresa no es asumir responsabilidades que incumben a los gobiernos, sino que debe procurar que sus actividades no impacten negativamente y en la medida de lo posible en su área de influencia. Por ejemplo, una mala gestión ambiental (derecho al medio ambiente) incidirá negativamente en el derecho a la salud si, por ejemplo, la contaminación de las aguas residuales afectan a los cultivos o al ganado de las comunidades locales. Si se impactó negativamente en un derecho, posiblemente otros más serán afectados.

Sobre la calidad del empleo, la empresa debe velar, en primer lugar, por los derechos laborales de sus empleados directos, luego y de igual importancia, en su cadena de suministro. Las empresas deben evitar la discriminación de grupos colectivos tradicionalmente marginados (por género, edad, religión, etnia) de ciertos puestos de trabajo. Otros temas de la calidad del empleo son: libertad sindical y negociación colectiva, relaciones de trabajo, participación y diálogo social, capacitación, remuneración y seguridad en el trabajo.

Integrar los derechos humanos en el negocio no es algo externo, sino que consiste en considerar los derechos humanos en la toma de decisiones, incorporándolos a la gestión de los procesos y contenidos empresariales cotidianos. Esto da un sentido humano a las relaciones con los stakeholders, es decir, permite realizar los negocios y al mismo tiempo preservar los derechos de las personas en toda el área de influencia de la empresa.

Sobre los asuntos de los pueblos indígenas, las empresas privadas deben valorar en su relación con las comunidades su peculiar cosmovisión, su estrecha y a la vez frágil vinculación con la “tierra madre” y sus derechos colectivos.

Las empresas también pueden influir en su cadena de valor para que se respeten los derechos humanos, para que sus stakeholders tengan políticas so-

En resumen las empresas pueden desarrollar políticas de RS considerando temas de derechos humanos dentro de su área de influencia. Estas iniciativas pueden tener un retorno social visible, en la medida que las empresas se conviertan en un vecino aceptable y deseable por la integración de los derechos humanos en su toma de decisiones.

27


ENTREVISTA

LA NUEVA CARA DE PACHACUTEC

Conversamos con monseñor Javier Del Río, presidente de la Fundación Desarrollo Integral de Nuevo Pachacutec quien ha creado el Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario Nuevo Pachacutec (CEDEC), entidad que ofrece carreras técnicas para jóvenes de escasos recursos de esta zona de Ventanilla que alberga a unas 150,000 personas.

S

H: ¿Cómo se involucra usted con Nuevo Pachacutec? JR: Esta zona nació cuando hace algunos años unas 50,000 personas invadieron un terreno de propiedad privada en Villa el Salvador y el ingeniero Alberto Fujimori -que estaba en campaña para su segunda reelección- los trasladó a esta zona que era un arenal. En ese momento yo era sacerdote en la diócesis del Callao, y me fui hasta allá con un grupo de seminaristas. Nos quedamos impactados con lo que vimos y así empezamos a visitar choza por choza. Nos quedamos una semana a vivir con ellos, con la misma ropa y la biblia con la que habíamos llegado. A partir de ese momento nos relacionamos con esa población. Empezamos a darles charlas y atención pastoral. En medio de este clima surgió la idea de hacer algo que los convierta en agentes de su propio desarrollo. SH: ¿Y cuál es el balance del año pasado? JR: Muy positivo. Hay que destacar la manera como está creciendo el proyecto en cuanto a número de alumnos, personas e instituciones involucradas. Hemos pasado de 600 alumnos aproximadamente en el año 2008 hasta casi 1,000 alumnos en el 2009; y por otro lado, es importante la cantidad de instituciones que se han ido animando a colaborar y a participar en el proyecto. El año pasado, el nuevo socio más importante que hemos conseguido es el Hotel Marriott, que se unió a Gastón Acurio, Repsol, Wong, Giuliana Testino, BIF, Grupo Mi Banco y a Endesa

28

que son marcas que se han identificado con el proyecto y que nos vienen apoyando económicamente o en otros aspectos durante todo este tiempo. Por ejemplo, la Escuela de Gastronomía empezó en el 2007. En agosto del año pasado salió la primera promoción de nueve chicos, y en diciembre se graduó la segunda promoción de aproximadamente 20 alumnos. SH: ¿Por qué se decidieron por Gastronomía y Hotelería y no por otras carreras? JR: La idea del proyecto es darle a los jóvenes de extrema pobreza de Pachacutec y sus zonas aledañas, los medios para que se desarrollen como personas y se puedan insertar en la sociedad. Nos parece bastante lógico capacitarlos en lo que el mercado necesita; para que voy a sacar abogados si hay un montón y evidentemente un abogado de Pachacutec nunca va a competir con un abogado de la Universidad Católica o con uno de la Universidad de Lima. Para que esto funcione, los chicos tienen que salir con trabajo, éste es el gran aporte que podemos ofrecer a estos muchachos y por ello tenemos que estar descubriendo constantemente los nichos que se van abriendo en la economía peruana. Por ejemplo, un día leí que Gastón quería abrir una Escuela Pública de Cocineros y que estaba pensando hacerla en el norte, en Chiclayo, así que lo busqué y le pedí que la haga en esta zona. Le expliqué en qué consiste nuestro proyecto, vio algunas fotos e inmediatamente se entusiasmó con la idea.


ENTREVISTA

Algo semejante sucedió con la carrera de Hotelería: viendo la situación por la que está pasando el Perú, y lo que se viene en el futuro, pensamos en Hotelería y por ello ya hemos firmado un convenio con el Hotel Marriott para beneficio de nuestros alumnos. SH: ¿De dónde provienen los alumnos, los seleccionan? JR: Tenemos alumnos de Huaral, de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Los Olivos y Puente Piedra; pero la gran mayoría son de Pachacutec y de los pueblos jóvenes de Ventanilla. Inicialmente no hacíamos selección, pero como hay tantos interesados y no tenemos la infraestructura suficiente de salones para acogerlos a todos, ni los medios para subvencionar los cursos, ya lo estamos haciendo. SH: ¿De qué otra manera puede apoyar una empresa? JR: Wong, por ejemplo, nos apoya con los insumos para la Escuela de Cocina; otras empresas nos dan una cantidad fija al año, para el equipamiento de las aulas y talleres; además hay empresas y familias que nos dan becas para ayudar a un determinado muchacho pagando un saldo de su mensualidad. Por ejemplo, en la carrera de Administración de Empresas para Microempresarios, el costo por alumno es de S/ 200 a S/ 250 mensuales; el alumno paga 50 y una familia puede pagar los S/ 200 restantes por este estudiante. Es un sistema de becas en el que todos pueden participar, desde sus propias casas, sabiendo que su ayuda hará mucho bien a estos jóvenes. SH: ¿Cómo hacen su proceso de selección? JR: Implica un primer examen para ver el nivel que tienen luego de concluir sus estudios escolares. A los que no tienen una base suficiente para comenzar una carrera, les damos una nivelación escolar que llamamos Preparatorio y dura un semestre. Los que se nivelan pueden pasar a la carrera. Pero para muchos un semestre no es suficiente, así que

les damos otro semestre de estudios, que se llama Propedéutico, antes de iniciar la carrera. Otro aspecto muy importante al momento de hacer la selección es discernir sobre la vocación. Por ejemplo, en la Escuela de Cocina se presentan unos 400 muchachos, pero solamente pueden entrar 50; y resulta que muchos de los que se presentan es porque ven a Gastón Acurio en televisión como un joven exitoso y dicen: “yo quiero ser como él”, pero muchos piensan en el dinero y no tienen vocación de cocinero. La misma gente de Gastón entrevista a los chicos y ellos se van dando cuenta quién tiene vocación de cocinero y quien sólo piensa en el dinero; si un muchacho se mete en esto por dinero nunca va a ser un buen cocinero y en eso Gastón es muy exigente. SH: ¿Y la Escuela de Hotelería cuando empezó? JR: Comenzamos el 2009. Los alumnos han pasado todo el año haciendo sus prácticas en el Hotel Marriott, para que conozcan en qué consiste el trabajo en un hotel y sepan si realmente se quieren dedicar a eso en su vida. Ahora tenemos dos grupos: uno que en marzo comenzará la carrera propiamente dicha, y otro que terminó en diciembre el Preparatorio y ahora empezará el Propedéutico. Son cerca de 70 u 80 muchachos que están listos para la carrera de Técnico Profesional en Hotelería. Concluidos estos estudios, la ley actual permite ir a una universidad y estudiar dos años más para obtener el título profesional universitario. Por ejemplo, en la carrera de Administración, con la primera promoción de egresados de nuestro Instituto estamos haciendo una selección para que algunos de ellos continúen estudios en alguna universidad y luego se vengan a trabajar con nosotros. SH: ¿Qué otras carreras están ofreciendo actualmente? JR: Además de la Escuela de Cocina, con Gastón Acurio, y la Escuela de Hostelería, con el Marriott,

29


ENTREVISTA tenemos la carrera de Administración de Empresas para Microempresarios con el apoyo del Grupo Mi Banco y del Banco Interamericano de Finanzas (BIF), y ya se han creado aproximadamente unas 20 microempresas con préstamos del BIF.

tenemos ya aprobado un monto de 200,000 euros por la Comunidad Autónoma de Madrid y otro por 100,000 euros de Repsol, además de ofrecimientos serios por parte de empresas radicadas en Arequipa y del mismo Gobierno Regional.

Con el tiempo, el BIF y otras empresas nos fueron pidiendo Asistentes de Oficina y así se formó esta carrera y las empresas que los tomaron están muy contentas con estos jóvenes. Tenemos también la carrera de Electrotécnica, que la trabajamos con Edelnor y el Grupo Endesa, para expertos en tendido eléctrico externo. Formamos también Técnicos en Gas, especializados en la instalación de gas domiciliario y ahora en la instalación industrial de gas, con el apoyo de Repsol.

En Pachacutec tenemos el reto de poner en marcha un Centro Médico donado por una familia peruana para combatir la desnutrición y brindar atención materno - infantil; y estamos terminando la construcción de una Guardería y un Colegio, con el apoyo de la cooperación internacional que nos está proporcionando los fondos. La idea es comenzar a atender a los niños en el vientre de sus madres, brindarles apoyo nutricional, recibirlos después en nuestra Guardería Infantil para que de ahí pasen al Colegio y después a alguno de nuestros Institutos, hasta terminar de formarlos como técnicos profesionales o microempresarios.

Pero también ofrecemos carreras más cortas, como Cosmetología que la estudian muchas madres de familia; así como Computación y Diseño Gráfico. Hemos dictado también cursos de Albañilería, Soldadura Eléctrica y otros. A todos nuestros ex alumnos se les ofrece un crédito semilla y el asesoramiento especializado para que, si lo desean, creen su propia microempresa. SH: ¿Cómo seleccionan a los profesores? JR: En general, los profesores que enseñan la parte técnica son proporcionados por la empresa respectiva, que los elige entre sus propios trabajadores y dictan clases como parte de su voluntariado. De este modo, además, la empresa se asegura de darles la formación técnica necesaria para que después trabajen con ellos. Además, tenemos un grupo de 30 tutores, seleccionados por mí mismo, que se encargan de brindar a nuestros alumnos un acompañamiento personalizado y la formación humana integral; es decir, formación en valores, urbanidad y buenos modales, educación cívica, educación familiar, formación para la vida comunitaria, etc. Periódicamente hacemos reuniones con todos los profesores y tutores para que se empapen de nuestra mística. SH: ¿Qué otras carreras piensan activar? JR: Por este año preferimos no abrir más carreras en Pachacutec, salvo que se abra otro nicho interesante de negocio. Más bien estamos comenzando la construcción de un centro similar en Arequipa, en donde vivo actualmente. En este nuevo centro estamos pensando formar Agentes para la Colocación de Microcréditos, que es un nicho muy interesante en la zona sur del Perú. Para este proyecto

30

SH: ¿Qué otros aspectos enseñan? JR: Brindamos una formación humana integral, que no se limita a la enseñanza de una técnica sino a formar personas con sólidos principios morales, alta formación técnica y profundo espíritu de servicio orientado al bien común. En síntesis, procuramos formar ciudadanos responsables que, a su vez, sean agentes de su propio desarrollo pero no pensando únicamente en sí mismos sino en servir a la sociedad. Para ello, les transmitimos también la fe católica, la doctrina social de la Iglesia, les enseñamos la importancia del matrimonio y la familia; y los iniciamos en temas de organización comunitaria, liderazgo, etc. Como antes he dicho, dictamos también lo que podríamos llamar Educación Cívica; y, por ejemplo, tenemos también un curso de Derechos Humanos que es impartido con el apoyo de la Defensoría del Pueblo. La experiencia de estos años nos permite confirmar que los alumnos son realmente transformados durante los años que estudian con nosotros. Muchos vienen de familias destruidas, con muy baja autoestima y muchas limitaciones humanas, y con el transcurso del tiempo van descubriendo su dignidad de personas, se sienten motivados a dar lo mejor de sí para salir de la marginación y postración con que hasta entonces han vivido y comienza en ellos un verdadero proceso de cambio. Estamos muy satisfechos porque estos jóvenes saben aprovechar la oportunidad que se les brinda y tenemos la alegría de que las empresas y personas que nos apoyan estén también satisfechas con los logros alcanzados hasta ahora, los cuales van en constante aumento.


MARRIOTT

JW MARRIOTT LIMA APOYA A LA UNIVERSIDAD LABORAL CATÓLICA DE PACHACUTEC

C

omo parte de su programa de responsabilidad y apoyo social para con los jóvenes del país, el JW Marriott Lima suscribió un convenio de cooperación con la Fundación Desarrollo Integral de Nuevo Pachacutec para formar parte del proyecto educativo del Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario que alberga a la

fecha a cerca de 80 alumnos cuyas edades oscilan entre los 16 y 19 años. El Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario, surge del corazón de la misión pastoral de la Iglesia Católica del Callao, que fue afianzándose gracias a la generosidad de personas, instituciones, empresas y de la misma población interesada en forjar un futuro diferente para sus hijos. “Nuestra intención es que sea un proyecto de responsabilidad social y no una ayuda aislada, sino un compromiso para mejorar la calidad de vida de estos jóvenes ayudando a que logren un titulo técnico y posteriormente apoyándolos con un empleo ya sea aquí o en otros hoteles o restaurantes de la ciudad, indicó Úrsula Gutiérrez directora de RRHH del JW Marriott Lima”. Actualmente son 20 los voluntarios del hotel quienes vienen dictando los cursos teóricos en la Universidad, la parte práctica se lleva a cabo en el hotel donde participa un grupo adicional de supervisores y gerentes. Esta formación se complementa con los talleres de desarrollo de la persona impartidos por los representantes de la diócesis. Logrando así una formación integral. Actualmente existen otros cientos de jóvenes de la comunidad interesados en desarrollarse en esta carrera. La comunidad de Pachacutec alberga a cerca de 180,000 personas y es considerada como una de las zonas de mayor carencia económica ya que parte de su joven población no tiene la oportunidad de acceder a estudios superiores, por ello es que la puesta en marcha de este gran proyecto permitirá a estos jóvenes contar con una buena educación en la que podrían superarse y surgir en este mercado laboral competitivo.

31


ENTREVISTA Rissing Licha:

“LAS EMPRESAS NO DEBEN ESPERAR QUE LOS MERCADOS O LA SOCIEDAD LES DEMANDEN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL” Entrevista con el experto en comunicaciones, relaciones comunitarias y responsabilidad social. Además de socio senior y presidente regional para América Latina de Fleishman-Hillard.

S

H: Muchos dicen que la crisis económica ya está pasando. ¿Usted piensa igual? RL: La crisis se ha sentido con diversas experiencias en todos los países, que algunos hayan sido afectados menos es otra cosa, pienso que ese es el caso de Perú. El problema es que se sigue hablando de que la crisis ha llegado a su fin; sin embargo, todavía hay algunas señales de preocupación en las grandes economías de las cuales dependen por ejemplo nuestras exportaciones por lo que ahora, el gran problema es el desempleo estructural que se ha creado lo cual va a afectar la recuperación de la economía en los próximos meses.

SH: Siempre se dice que en épocas de crisis los temas de Responsabilidad Social no deben de abandonarse. ¿Qué tan cierto puede ser en un escenario donde hay pérdidas económicas? RL: Todas las comunidades, las sociedades y los pueblos esperan que las empresas sean responsables, que cumplan las leyes, que traten bien a sus empleados, que ofrezcan productos de calidad con respaldo en el mercado y que tengan un buen trato con los distintos stakeholders. Pero desgraciadamente la tradición de la Responsabilidad Social, no tanto hoy sino en sus comienzos, se entendió como Filantropía. Pero lo más importante, -porque lo hemos estado haciendo en los últimos cinco años-, es que la Responsabilidad Social debe ser parte del ADN de las empresas en el sentido de que asuman proyectos que sean estratégicamente afines de los objetivos del negocio. SH: Pero muchas empresas asumen las políticas de Responsabilidad Social porque el mercado se lo demanda. RL: Por eso le digo, las empresas no deben de esperar que los mercados o la sociedad se lo demanden porque si es una cosa forzada no funciona. Le doy un ejemplo. Estábamos trabajando con una cervecería y ellos querían cambiar todos sus proyectos de Responsabilidad Social, porque tradicionalmente hacían auspicios o donaciones, y ya te podrás

32

imaginar la cantidad de pedidos que iban en esa dirección. Con la cervecería realizamos proyectos de conservación de agua, de purificación, de instalación de sistemas de alcantarillado y acueductos para poder manejar este recurso. De esta manera, la empresa trabaja su Responsabilidad Social con la comunidad y cuida al mismo tiempo un recurso que le va a permitir seguir con el negocio y por eso es mucho más difícil que se le pueda cortar el presupuesto corporativo a un proyecto con estas características. SH: ¿Qué otro buen ejemplo nos podría mencionar? RL: Siempre recuerdo que cuando era consultor de “Bacardi” para Estados Unidos, justo paso el huracán “Andrews” en Miami donde queda la sede de esta marca; luego del siniestro, me llamaron para analizar qué podría ser útil a la comunidad en esos momentos, pero que tenga permanencia y no sea un donativo. Decidimos así la rehabilitación de una guardería para niños hispanos en la zona donde la gran mayoría de los trabajadores recolectaba frutas y vegetales y eran inmigrantes ilegales. Esa guardería aún opera, y de eso hace ya casi 15 años. Fue una inversión para ayudar en un momento coyuntural pero que tuvo una permanencia en el largo plazo con un gran impacto. SH: Volviendo al tema de la crisis, muchos acusan al sector privado de ser su causante. RL: En América Latina señalan que la crisis se ha desatado por las políticas neoliberales. La realidad es que las causas de las crisis son muchas, tanto del sector público como del sector privado, porque hubo excesos y no hubo una fiscalización por parte de las autoridades. A mí siempre me ha dado curiosidad la forma en que se ha pintado y satanizado al Neoliberalismo, y eso es culpa de los que lo vendieron como la panacea que iba a resolver todos los problemas, y eso no es así porque se crearon muchas expectativas que no se cumplieron.


OPINIÓN

RESPONSABILIDAD SOCIAL:

LA DISCUSIÓN YA NO ESTÁ EN EL PORQUÉ SINO EN EL CÓMO HACERLO Lo que dejó la Conferencia Interamericana de Responsabilidad Social en Uruguay

U

na de las conclusiones implícitas de la VII Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social, realizada en diciembre en Punta del Este, Uruguay, fue que el debate sobre el tema está variando del porqué pensar en la Responsabilidad Social de las empresas al cómo trasladar este enfoque a la práctica, es decir cómo “aterrizarlo” en el día a día de las organizaciones. El colapso de grandes empresas globales a raíz de la última crisis financiera mundial y la necesidad de competir y diferenciarse de los otros, están probando que este es el momento propicio para que las empresas se diferencien y agreguen valor al negocio con buenas prácticas que comienzan dentro y -necesariamente- por los líderes y gerentes. Los temas abordados en la coferencia organizada por el BID, me llevan a subrayar lo que venimos observando en los últimos años. Frente a la creciente competencia en los mercados y a la luz de los problemas que nos rodean -como el cambio climático y conflictos entre la comunidad y las empresas de los sectores extractivos- la diferenciación y el valor de una empresa ya no provienen solamente del producto que ella entrega del cómo ha hecho para obtener un producto innovador a un precio competitivo (cómo ha manejado los impactos de su fabricación en el medio ambiente; cómo ha tratado a su mano de obra y a sus profesionales; cuál es la procedencia de los insumos que usa; cómo ha manejado sus procesos logísticos, cómo se relaciona con sus clientes, etc). Además de la necesidad de competir, América Latina nos presenta otro reto que debe llevar a las empresas a repensar su rol en el mercado y en la sociedad. Según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en el 2009 el número de pobres en la región aumentó en 1.1.%; es decir, ahora tenemos 9 millones más de pobres, con lo cual las personas en estado de pobreza suman 189 millones. De este total, 76 millones son considerados pobres indigentes, cinco millones más que en el 2008. Bajo la visión económica tradicional podríamos decir ¿y que tienen que ver las empresas con esto? ¿no es el gobierno el que tiene que responder por la pobres? Bueno, las cosas se ven, en el presente, desde una perspectiva distinta. Pensemos, por ejemplo, en lo siguiente: con un mayor número de pobres -se entiende con menos acceso a la educación y a la salud- ¿de dónde las empresas van

Rosario Sheen

Jefa de la Oficina de Responsabilidad Social de la Universidad de Lima. a poder reclutar mano de obra capacitada y saludable?; ¿un mayor número de pobres, que ven que las brechas con los que más tienen se amplían, no es acaso un caldo de cultivo para nuevos conflictos sociales? ¿pueden las empresas operar con normalidad en un país con nuevos conflictos sociales, con riesgos de paros y huelgas? Las experiencias expuestas en Punta del Este por los representantes de libre mercado (las empresas) han permitido dos cosas a los participantes: Primero, recordar que la responsabilidad de las empresas con la sociedad no termina con la generación de trabajo y, por tanto, de riqueza. Ahora, también están pensando y actuando -unas más rápido que otras- en cómo hacer para obtener y propiciar una mano de obra capacitada y saludable; para ayudar a cuidar los recursos naturales y así asegurar los insumos básicos para seguir creciendo; para hacer negocios en forma íntegra y transparente porque así conseguirán relaciones -y contratos- a largo plazo y serán percibidas mejor por clientes, proveedores, inversionistas potenciales, y por la sociedad en general (y ahora, con el auge de los medios sociales la gente tiene a la mano nuevas y más veloces herramientas para protestar contra las empresas que no actúan bien y pedir que no compren sus productos o para recompensarlas por su buena actuación con más compras). Segundo, comprender que sí es posible que el sector corporativo sea protagonista del desarrollo sostenible (concepto marco para entender el sentido y enfoque de la responsabilidad social, más allá de repetirlo solo por seguir la moda). ¿Cómo lograr ser protagonista? No con lírica, sino con acciones concretas que reflejen nuevas formas de liderar, gerenciar y crear valor para la empresa y para quienes le permiten prosperar (incluyendo al medio ambiente). Y estas nuevas formas de conducir un negocio, como decía en un inicio, comienzan por los líderes y gerentes empresariales. El norteamericano Peter Senge, autor de “Las organizaciones que aprenden”, en su publicación de hace unos meses, “La Revolución necesaria”, nos recuerda: “Tenemos que dejar de pretender que los problemas son de otros: en un mundo interconectado no importa en cual lado del barco está el hueco…. Todos somos responsables de asuntos fundamentales como agua, energía, desperdicios, y cada uno de nosotros tiene que ser la solución”.

33


MOVISTAR

MOVISTAR: RECICLANDO CELULARES PARA CONTRIBUIR A CUIDAR NUESTRO MEDIOAMBIENTE que significa limpiar y preservar el medio ambiente, entregando sus equipos usados para que tengan el tratamiento que corresponde”, señala Elizabeth Galdo Marin, directora de Asuntos Regulatorios y Responsabilidad Corporativa de Movistar.

A

ctualmente, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, hay 3,000 millones de usuarios de celulares en el planeta. Si todos ellos reciclaran un solo aparato, se ahorrarían 240,000 toneladas de materias primas. Sólo en América Latina se desechan más de 50 millones de celulares cada año. Y para darse una idea, únicamente el cadmio de la batería de un celular puede contaminar 600,000 litros de agua. Precisamente con la finalidad de contribuir a proteger nuestro medioambiente, en noviembre de 2007 nació el Programa “Recíclame”, iniciativa pionera en el mercado peruano, liderada por Telefónica Movistar y Nokia que busca recolectar equipos celulares y accesorios para su adecuada disposición final. Una pieza clave para que este programa se lleve a cabo con éxito son los usuarios del servicio móvil, es por ello que se busca sensibilizar a la población de la importancia que significa para la preservación de nuestro entorno el reciclaje de equipos móviles. A nivel nacional, Movistar tiene a disposición de los usuarios, más de 99 centros de atención al cliente para el reciclaje de equipos usados, accesorios y baterías; de cualquier marca, modelo u operador de telefonía móvil; incentivando así una educación de conservación del medio ambiente en la población. “Reciclar es una manera de dar nueva vida a los terminales y de asegurar la salud del planeta para nuestra generación y las futuras. Necesitamos que todos los usuarios estén conscientes de la gran tarea

34

Los equipos recolectados son enviados en contenedores especiales a la compañía Belmont en México y Estados Unidos. De esta forma, en las plantas de Belmont se procede a tratar las piezas plásticas de los equipos y los metales pesados que conforman las baterías, a fin de reutilizar estos materiales en la fabricación de terminales, accesorios y otros productos. A sólo 15 minutos de la ciudad de Chicago, se encuentra la planta recicladora Sipi Metals. A este lugar llegan toneladas de celulares, computadoras y equipos de telecomunicaciones en desuso provenientes de diferentes partes del mundo. Ahí, decenas de operarios desarman todos los aparatos para extraer el oro, plata, cobre y otros componentes que están en su interior. El 90% de los componentes de un celular es reutilizable y puede volverse a transformar en materia prima para fabricar nuevos productos como suelas de zapatos, recipientes de plástico o parachoques de automóviles. Con los metales preciosos se hacen lingotes de oro y cobre para producir piezas de joyería y tubos para conductores de electricidad. Precisamente a esta planta de reciclaje, Movistar envió el pasado mes de mayo, el primer envío con más de seis toneladas de equipos móviles en desuso, baterías y otros accesorios móviles. En dicha ceremonia, el ministro del Ambiente Antonio Brack, destacó la importancia de iniciativas como esta que involucran a todos los actores de la cadena de valor (fabricantes, importadores, distribuidores, operadores del servicio, recicladores y usuarios) lo cual contribuye al mismo tiempo a generar una cultura de responsabilidad extendida que es lo que debemos lograr como país de cara a la preservación de nuestro medioambiente. Para Elizabeth Galdo, esta iniciativa muestra el liderazgo de Movistar en la implantación de las mejores prácticas de gestión ambiental a nivel nacional en beneficio de sus clientes, proveedores y comunidad en general y confirma su compromiso con el desarrollo de las telecomunicaciones y con todos los peruanos.



FERREYROS

COLABORADORES DE FERREYROS IMPLEMENTARON UN WAWA WASI EN EL AA.HH. LAS VILLAS DE ANCÓN

L

os trabajadores de Ferreyros, la principal comercializadora de bienes de capital del país, dieron vida en el 2009 a un gran proyecto en Lima: la implementación de un wawa wasi en el Asentamiento Humano Las Villas de Ancón, como parte del programa de voluntariado corporativo que realiza cada año el personal, con el apoyo integral de la empresa. Como punto de partida, los trabajadores recaudaron fondos para financiar la construcción de habitaciones del wawa wasi. Posteriormente, los colaboradores de Ferreyros pusieron manos a la obra en el lugar: más de 50 voluntarios se dedicaron al pintado interior y exterior de la cocina, el comedor y diversos ambientes del recinto, la colocación de puertas y de pisos de vinil en habitaciones, así como la instalación del mobiliario que emplearán los pequeños. Los trabajos estuvieron acompañados de alegres

36

actividades y un show infantil, la entrega de refrigerios y una chocolatada para los niños, quienes recibieron con gran ilusión regalos navideños. Gracias a este proyecto, muchas madres del Asentamiento Humano Las Villas de Ancón podrán ir a trabajar sabiendo que dejan a sus niños en un lugar seguro, digno y, sobre todo, en las buenas manos de las hermanas de la Congregación Las Hijas del Crucificado, quienes se hacen cargo de este nuevo wawa wasi, con el apoyo de madres de la comunidad. Bajo el lema “Solidaridad: Entrégales + de ti”, los trabajadores de Ferreyros unen permanentemente esfuerzos en un programa de voluntariado en favor de la comunidad. Las actividades se realizan tanto en Lima como en el interior del país, a través de las sucursales de Ferreyros, que organizan cálidas celebraciones navideñas para niños de escasos recursos en diferentes zonas del país.


COCA-COLA

50,000 juguetes recolectó

campaña navideña de Coca-Cola a favor de niños necesitados

E

sta Navidad los limeños “compartieron lo mejor de sí” y mostraron su solidaridad sumándose de este modo a la Campaña Navideña de Coca-Cola, que recolectó más de 50,000 juguetes a favor de los niños más necesitados de la capital y del Perú. Gracias al apoyo del público que abarrotó las instalaciones de la Casa de Papá Noel, en el Circuito Mágico del Agua - Parque de la Reserva, desde fines de noviembre, se pudo llegar a esta importante cantidad. En esta oportunidad se benefició a instituciones como Hospital del Niño, Fundación Ciudad de Papel, Inabif, Fundación por los Niños del Perú, Cruz Roja, Hospital de Neoplásicas, Aniquem, Hospital Dos de Mayo y Ciudadela Pachacútec, entre otras entidades. Para alcanzar la meta, Papá Noel recibió a más de 130,000 visitantes en 21 días en su renovada casa, donde se recopilaron todos los regalos -usados en buen estado y hasta nuevos-, mientras los niños se deleitaron con su magia y ternura. Los visitantes quedaron impresionados por la majestuosidad del Árbol Navideño, el más grande de Coca-Cola en Sudamérica, y el montaje en general sumándose así a esta campaña de solidaridad que culmina con éxito.

37


United way: caminando juntos

KERMESSE NAVIDEÑA

“VIVE UNIDO”

E

l pasado 6 de diciembre se reunieron más de 500 trabajadores de 23 empresas peruanas con el fin de adelantar la navidad a más de 600 niños de escasos recursos provenientes de distintos distritos de Lima. Esta actividad fue organizada por United Way Perú, asociación civil sin fines de lucro que, a través de la Campaña Vive Unido, sigue demostrando que todas las personas tienen la capacidad de unirse para buscar el bien común. Los voluntarios en esta noble tarea fueron los principales ejecutivos y empleados de las empresas IBM, Procter & Gamble, Starbucks, PricewaterhouseCoopers, Hochschild Mining Adexus, Amcham, Bolsa de Valores de Lima, Cavali, Casa Andina, Duke Energy, SAP, Estudio Barrios Fuentes Gallo, La Curacao, Claro, Grey, Telmex, y Xerox entre otras. Algunas de ellas son empresas que compiten en el mercado, como Scharff, AUSA y Ransa o Pfizer y Bayer, sin embargo, en esta oportunidad unieron sus esfuerzos para brindarles a los niños un día inolvidable. Se reunieron en esta faena gerentes generales, gerentes de área, jefes, empleados y operarios, quienes se congregaron en las instalaciones de IBM para acondicionarlas y convertirlas en un verdadero parque de diversiones en donde se ofrecieron juegos, concursos, shows, comida y muchos regalos.

38

Con gran satisfacción se logró brindar a estos niños un día inolvidable lleno de alegría y diversión en donde el espíritu de camaradería y la buena voluntad se hicieron presentes. Estos resultados se obtuvieron gracias al trabajo compartido de las empresas mencionadas y a la incansable labor de United Way Perú. UNITED WAY PERÚ UWP es una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es captar y canalizar de forma eficiente las contribuciones voluntarias en dinero, especies y servicios de la sociedad, para orientarlas al desarrollo de proyectos sostenibles que beneficien a los grupos más necesitados del país. Es parte de United Way Worldwide, organización mundial con presencia en 45 países, que moviliza a más de dos millones de voluntarios en los cinco continentes para generar cambios sostenibles en las comunidades a través de proyectos en educación, salud y desarrollo económico.


BELCORP

500 NIÑOS VIVIERON LA MAGIA DE LA NAVIDAD CON LOS VOLUNTARIOS DE BELCORP

E

l pasado sábado 12 de diciembre, más de 150 voluntarios de la Corporación Belcorp organizaron una divertida celebración Navideña para 500 niños de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, hijos de las beneficiarias del Programa Grandes Mujeres, que ejecuta la Fundación Belcorp.

Los voluntarios compartieron una mañana llena de alegría con los niños. Realizaron manualidades navideñas, organizaron un rico desayuno y acompañaron a los niños durante la presentación del show de Navidad, que causó gran emoción. Asimismo, gracias a su trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación lograron recaudar más de 500 regalos navideños, que fueron entregados al finalizar el evento. Esta actividad forma parte del Programa de Voluntariado corporativo de Belcorp “Tocando Vidas”, que busca ofrecer a los colaboradores la oportunidad de despertar su pasión y solidaridad, aplicando sus habilidades y entusiasmo en favor de la comunidad y el medio ambiente.

Ser voluntario de Belcorp significa tocar la vida de las personas y dejar huella. Es tomar acción para cambiar las cosas. Durante el año 2009, el Programa tuvo el apoyo de 480 voluntarios, los cuales destinaron más de 3,000 horas de su tiempo en las diferentes iniciativas que promueve Tocando Vidas. Se realizaron

En Belcorp hemos asumido un compromiso de valor y transformación con la sociedad, que es posible gracias a la pasión, energía y entusiasmo de nuestros colaboradores.

obras sociales específicas en la comunidad, como la rehabilitación de la infraestructura del Colegio Público Inicial Los Tesoritos de San Juan de Lurigancho, el sembrado de 300 árboles en el AAHH. Oasis de Villa El Salvador y la organización de actividades educativas y recreativas con 140 niños del Colegio Buena Esperanza. Todas estas obras son posibles gracias a la vocación de servicio y la solidaridad de nuestros colaboradores, que constantemente ofrecen su energía y trabajo para contribuir con la mejora de la calidad de vida de los sectores más necesitados.

39


AFP INTEGRA

ING Aventura Familiar en Lima

ING Aventura Familiar en Arequipa

Niños del Programa “Emprendiendo”

ING Aventura Familiar

C

omo parte del programa mundial de ING “Chances for Children”, este año AFP Integra organizó el “ING Aventura Familiar 2009”, un divertido día para toda la familia y una oportunidad de conocer y compartir con más de 200 alumnos del Programa de Educación Social y Financiera “Emprendiendo”, en la Feria de Microemprendimiento. Los alumnos organizados en stands mostraron y vendieron los productos que habían preparado como parte del programa, además, participaron en los juegos junto con los colaboradores y sus familias. Estas actividades incluyeron: camas saltarinas, juegos inflables, karaoke, nintendo WII, paint ball, un concurso de cometas, tómbola y un gran juego de bingo con excelentes premios. El evento se celebró en el complejo deportivo de San Isidro gracias al apoyo del alcalde de este distrito. Por otro lado, los colaboradores de las agencias a nivel nacional también organizaron diversas actividades, como campeonatos deportivos y rifas, logrando una destacada participación de casi el 100% del personal y sus familias. Lo recaudado a nivel nacional será destinado a la implementación de una biblioteca para el Colegio Ramón Castilla en Huancavelica, que contará con cerca de 3,000 libros donados por el Grupo Santillana, además de computadoras y mobiliario. “Gracias por esto, realmente ha sido un día divertido y me ha permitido ayudar. ¡Jugar paint ball con todos los equipos fue espectacular! También me gustó todo lo que hacen los niños en Emprendiendo y ver cómo el programa alienta a los niños a aprender a trabajar y ahorrar desde pequeños.”, comentó Marcel Maratuech, hijo de uno de nuestros colaboradores.

40

CAJAS DE AMOR En el mes de diciembre, cincuenta colaboradores y pensionistas de AFP Integra partieron rumbo al Hospital Daniel A. Carrión y al albergue San Francisco de Asís en Chaclacayo, para celebrar la tan esperada fiesta navideña. Estos colaboradores se disfrazaron de “duendes y renos” y al ritmo de villancicos dieron inicio a la actividad, seguido de la obra de teatro “El dolor de muelas” a cargo del elenco del taller de teatro de sus pensionistas la cual robó muchas risas al auditorio. Finalmente, se escuchó al unísono el grito de los niños ¡Papanoel! ¡Papanoel! y con la llegada de “Papanoel y Mamanoela”, caracterizado por dos de sus pensionistas, se inició la entrega de las cajas de amor a cada uno de los niños. “Este es el segundo año que realizamos la actividad de cajas de amor en el Hospital Daniel A. Carrión, el sentimiento de solidaridad de nuestros colaboradores va de la mano con el bienestar de la niñez de las futuras generaciones, por ello, durante todo el mes de diciembre armaron sus cajas de amor, las cuales contenían: ropa, juguetes y víveres; sin embargo, la mayor recompensa es ver la sonrisa en cada uno de los niños que nos esperan con tanto anhelo”, manifestó Ofelia Harten, gerente de Relaciones Institucionales de AFP Integra. “Agradezco a los voluntarios de Integra que hicieron posible esta actividad, es la primera vez que formo parte de un grupo así y en realidad fue una experiencia inolvidable; todo cambia cuando ves los rostros felices en esos niños y niñas, es una sensación inexplicable que te da ganas de seguir con ésta labor. Espero que siempre se continúe ayudando de esta manera, mencionó Katya Ortiz Rojas, auxiliar de Información del Cliente de AFP Integra.


BCP

Voluntariado BCP

Trabajando por el bienestar de la comunidad

E

n los últimos años, son cada vez más las empresas que vienen desarrollando Programas de Voluntariado Corporativo como parte de sus políticas de Responsabilidad Social. Poco a poco, estas iniciativas se han convertido en un mecanismo que busca canalizar el potencial de los empleados en beneficios de aquellos grupos o instituciones más necesitadas. Es así que desde el año 2005 el Banco de Crédito BCP formó su Programa de Voluntariado BCP, donde los colaboradores del banco pueden participar de manera desinteresada y voluntaria en la implementación de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y el desarrollo de la comunidad y apoyar al cuidado del medio ambiente.

Voluntariado Emprendedor: los voluntarios presentan sus proyectos sociales, viables y sostenibles al concurso “Ideas Voluntarias”, donde cada año los ganadores reciben el dinero necesario para poner en marcha dichos proyectos. Voluntariado “enfocado”: se realiza por áreas o unidades específicas. Busca fortalecer el trabajo en equipo, mejorar el clima laboral y brindar a los trabajadores un espacio diferente a sus oficinas, donde compartir. Principalmente son actividades relacionadas al medio ambiente (siembra de árboles, mantenimiento de parques). De esta manera, el Voluntariado BCP, busca integrar a los colaboradores fomentando una cultura solidaria y de trabajo en equipo, potenciando sus capacidades en beneficio de aquellos que más nos necesitan.

El Programa es liderado y administrado por los propios colaboradores del BCP a través de comités en Lima y provincias. De esta manera, los encargados de los comités organizan las recaudaciones de fondos, la generación de ideas, la ejecución y el monitoreo de los resultados. El foco del Voluntariado BCP son los niños y jóvenes de escasos recursos. A través de las diversas modalidades de apoyo, los colaboradores pueden elegir la opción que más se adecúe a sus tiempos y capacidades, ganas de ayudar y talentos: Campañas Voluntarias: Apoyo a la comunidad en emergencias, por ejemplo: Friaje en Puno Eventos de Voluntariado: Actividad dirigida a grandes grupos de voluntarios que levantan infraestructuras en comunidades que lo necesiten (aulas, bibliotecas, comedores). Son de alto impacto. Proyectos de Voluntariado: los voluntarios aportan sus conocimientos y experiencias tanto a docentes como a estudiantes de nuestros programas educativos, apoyando la formación de futuros empresarios.

El Voluntariado BCP en Cifras 60,011 horas de trabajo voluntario invertidas por los colaboradores * 18,659 beneficiarios (principalmente niños entre 3 y 10 años) * 4,519 voluntarios han participado activamente del programa * 368,977.91 soles recaudados por los voluntarios para realizar las obras de infraestructura educativa ** * Datos a diciembre de 2009 / ** Cifra a octubre de 2009

41


NESTLÉ PERÚ Educación nutricional a través de la escuela

“Crecer Bien” de Nestlé culmina segundo año con 16,000 niños beneficiados Educación nutricional llegó a los distritos limeños de San Juan de Lurigancho y El Agustino y a las regiones de Piura, Cajamarca e Ica.

N

estlé Perú, compañía de Nutri-

ción, Salud y Bienestar, clausuró el segundo año de su Programa “Crecer Bien”, con una emotiva premiación a profesores, de las 60 instituciones educativas de San Juan de Lurigancho y El Agustino, que destacaron en la implementación de “Crecer Bien”. “Crecer Bien” es un Programa de Educación Nutricional a través de la escuela que tiene por objetivo generar hábitos saludables de alimentación e higiene en niños y niñas de los niveles de Educación Inicial y de los dos primeros grados de Educación Primaria, en docentes y sus familias. “Llevando educación nutricional a alumnos, padres y docentes, les proporcionamos las herramientas para que sean agentes de cambio en su entorno familiar y en su comunidad, contribuyendo a reducir los índices de malnutrición en nuestro país”, comentó Gisella Rojo, gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé Perú.

En sus dos años de actividad Crecer Bien benefició a 16,000 alumnos, docentes y sus familias llegando así a aproximadamente 80,000 personas en Lima, y este año también en las provincias de Piura, Cajamarca e Ica gracias a la participación de la Fundación Ayuda en Acción.

Los docentes aportaron significativamente al programa Crecer Bien, no solo con su esfuerzo sino también con su creatividad, ingenio e identificación con el Programa. En la foto, una aula en la que se viven las enseñanzas de Crecer Bien

42


NESTLÉ PERÚ

Crecer Bien ofrece una serie de materiales didácticos como guías para docentes, cuadernos de trabajo para alumnos, guías nutricionales para padres de familia y también materiales lúdicos como por ejemplo rompecabezas que refuerzan lo aprendido a través del juego.

Los resultados han sido sobresalientes señaló Gisella Rojo: “Los niños han mejorado sus hábitos alimenticios. Hoy saben más sobre alimentos nutritivos y hábitos de higiene. Hemos observado un cambio en el contenido de las loncheras de los alumnos del programa”. De otro lado, las ferias gastronómicas organizadas en el marco del programa Crecer Bien, han sido fuente de inspiración para las madres de familia quienes han difundido más de 600 recetas ricas y nutritivas como por ejemplo: Mouse de Sangrecita, Flan de Chocho o Cebiche de Soya. La ejecutiva también dio cuenta de sorpresas como las que proporcionó la institución educativa Daniel Alcides Carrión al haber institucionalizado el programa Crecer Bien en su Plan Estratégico Institucional para el periodo 2010 - 2015. “El nivel de satisfacción de padres y docentes para con el programa ha sido muy bueno. Por ejemplo, el 100% de los padres manifestaron desear que sus hijos reciban las enseñanzas de Crecer Bien”, concluyó Rojo.

43


CITIBANK

Perú sede del Certamen Latinoamericano de “Bancos en Acción 2009”, organizado por Citibank y Junior Achievement

U

ruguay ganó el Torneo Regional Latinoamericano “Bancos en Acción 2009”, que fue organizado por Citibank, a través de su Fundación Citi y Junior Achievement, en donde Perú y México ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente en este certamen que se realizó en las instalaciones del Hotel Marriott. Bancos en Acción es una competencia que coloca a los participantes (tres por equipo) frente a un simulador financiero, para que muestren sus habilidades dirigiendo por computadora un “banco virtual”. En su fase nacional, los equipos, representantes de colegios, se van eliminando, hasta que queda uno solo, que representa a su país en este Torneo Regional Latinoamericano. Los estudiantes son asesorados por profesores de sus escuelas, colaboradores de Junior Achievement y voluntarios del Citibank, quienes durante ocho semanas, compartieron sus conocimientos y experiencias con los jóvenes para que puedan aplicarlos en el concurso. “Bancos en Acción enseña a los escolares a tomar decisiones bancarias, visualizar las consecuencias que tiene para un banco tomar buenas o malas decisiones y explica cómo la fluctuación económica afecta al negocio bancario. Estamos orgullosos de haber recibido a jóvenes de 16 países quienes han tenido la oportunidad de compartir diversas expe-

44

riencias en este certamen”, opinó Federico Elewaut, presidente de Directorio de Citibank del Perú. El torneo, contó con la participación de equipos procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.


CITIBANK

SOBRE “BANCOS EN ACCIÓN” LATINOAMERICANO “Bancos en Acción” comenzó en 1996, en Argentina, a través de un acuerdo de colaboración entre Citibank Argentina y Junior Achievement. A partir de 1998 el certamen se amplió al ámbito regional en Latinoamérica.

fitriones. Les siguieron en la tarea Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay. Considerando el éxito y el interés que ha cosechado en otras partes del mundo, “Bancos en Acción” comenzó a realizarse también en los EEUU desde el 2007.

A partir del año 2001, la sede se volvió itinerante, siendo México y Argentina los primeros países an-

Hasta este año, han participado 238,000 estudiantes de 37 países alrededor del mundo, de los cuales 153,000 son latinoamericanos.

45


VOLCAN

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE YURAJHUANCA

I

NTRODUCCIÓN Como parte de una política de Responsabilidad Social orientada al desarrollo sostenible de las comunidades vecinas de las operaciones de la empresa, Volcan Compañía Minera S.A.A., capitalizó una oportunidad de intervención en la Comunidad Campesina de Yurajhuanca, al existir un lote de fibra de alpaca acumulada de la esquila de dos años de su Cooperativa Ganadera Yurajhuanca que quedaron almacenados debido al bajo precio del mercado. Conocedores de la oportunidad de mejorar estos precios mediante un esfuerzo de clasificación de la fibra, se diseñó una intervención integral, que consideró, la clasificación así como el fortalecimiento de las capacidades de la comunidad en el manejo de la esquila y procesamiento de la fibra de alpaca. ANTECEDENTES En octubre pasado, la Comunidad Campesina de Yurajhuanca por intermedio de su Cooperativa Ganadera Yurajhuanca entregó al proyecto 154 fardos con un total de 7,600 kilos aproximadamente de fibra grasienta para su debido trabajo de clasificación.

46

Este trabajo tuvo una duración de 45 días. En paralelo se efectuó un curso taller de Fortalecimiento de Capacidades que se realizó del 04 al 08 de noviembre enfocado al manejo animal y al de la fibra de alpaca, teniendo una audiencia de 30 miembros de la comunidad aproximadamente, siendo en su mayoría ganaderos. La Cooperativa Ganadera de Yurajhuanca es la expresión empresarial de una comunidad campesina emprendedora, con visión de futuro, que identifica las oportunidades de alianzas estratégicas para beneficio de sus comuneros. Este marco permitió la iniciativa de Responsabilidad Social de Volcan Compañía Minera S.A.A., que mediante su trabajo de Relaciones Comunitarias mantiene una cercana relación de buena vecindad con dicha comunidad de forma armónica. RESULTADOS EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN El proyecto logró obtener los siguientes resultados: Se obtuvo una fibra de seis centímetros de mecha; para esto se hizo un trabajo de uniformización del


VOLCAN lote total; se consiguieron rendimientos del 55 % aproximadamente en las calidades superiores: Royal, Baby y Fleece; lote con poca merma y bastante limpio; se entregó una planilla de rendimientos en calidades del lote a los miembros de la comunidad y representantes de la minera y se entregó a la Cooperativa Ganadera de Yurajhuanca la fibra clasificada. Asimismo se entregó los resultados de la máquina OFDA 2000/ UNH-PROCASUD a los miembros de la comunidad y representantes de la minera con la finalidad de que en sus futuras negociaciones puedan obtener los mejores beneficios. Esta máquina sirve para verificar los estándares de calidad de la fibra. La comunidad y la cooperativa quedaron satisfechas por el trabajo realizado y los resultados obtenidos. CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES En noviembre pasado se realizó el curso taller: “Fortalecimiento de Capacidades en Manejo Alpaquero, Esquila, Categorización y Clasificación de la Fibra de Alpaca Según Normas Técnicas Peruanas. NTPFA 231-300,NTPFA 231-301-2004”. Este curso tuvo una importante participación de los miembros de la comunidad relacionados a la ganadería de altura (alpacas). Se pudo observar la participación de mujeres ganaderas quienes contribuyeron

al curso proporcionando sus experiencias y aportando sus propias conclusiones. Se observó también a profesionales de Cerro de Pasco participando en el curso, aportando e intercambiado ideas con los ponentes. Los profesionales contratados para este curso y para la tarea de clasificación del lote de fibra de alpaca, brindaron sus mejores capacidades, transmitiendo los conocimientos, incluso en el idioma ancestral el quechua, intercambiando vivencias y experiencias de otros lugares del Perú. TEMAS EXPUESTOS Los temas expuestos fueron: Situación Actual del Sector Alpaquero Regional y Nacional; Bases Fundamentales de la crianza: El Rebaño Mixto Familiar; Importancia del Calendario Alpaquero Regional; Selección de Alpacas; Empadre Controlado; Parición y Destete en Alpacas; Infraestructura Productiva Básica; Importancia del Manejo de los Reproductores; Manejo de la Fibra durante la Esquila y Post Esquila; Categorización de Fibra de Alpaca; Clasificación de Fibra de Alpaca; Proceso Industrial y Comercialización de la Fibra de Alpaca RESULTADO DEL CURSO TALLER Se confeccionó el calendario alpaquero de Yurajhuanca, estableciendo que el referido calendario se iba a presentar en asamblea para su aprobación y poder tenerlo como base para el manejo animal alpaquero de la comunidad. Se aprobó esquilar en diciembre según la evaluación de sus animales y se acordó hacer diagnósticos rápidos para evaluar la situación del centro alpaquero, Unidad de Producción Conocs. COMENTARIOS FINALES En vista de los resultados auspiciosos de esta iniciativa, Volcan Compañía Minera S.A.A. orientará sus esfuerzos a replicar esquemas similares en comunidades al entorno de sus operaciones y continuará apoyando etapas complementarias, incidiendo en la gestión empresarial y fortalecimiento de la comercialización de la fibra de alpaca y derivados.

47


PREMIO PERU 2021 Por primera vez se reconoció a empresas que benefician a varios stakeholders

PERÚ 2021 PREMIÓ A EMPRESAS QUE LIDERARON PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

C

ada día la Responsabilidad Social (RS) está siendo implementada entre las empresas grandes e incluso las medianas, muchas de éstas ya incluyen las prácticas responsables como parte de su gestión, contribuyendo al desarrollo de su entorno y por consiguiente del país. Por ello, Perú 2021, asociación civil sin fines de lucro, premió a 11 empresas que destacaron en la sexta edición del Premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas. CATEGORÍA ACCIONISTAS 1er puesto: Edegel Proyecto: Memoria Anual - Informe de sostenibilidad 2008 CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE 1er puesto: Minera Yanacocha Proyecto: Maqui Maqui Innovación Generando Confianza 2do puesto: Perú LNG Proyecto: Programa Monitoreo Marino Participativo CATEGORÍA CLIENTES 1er puesto: Unión de Cervecería Backus & Johnston Proyecto: Consumo Responsable 2do puesto: Edelnor Proyecto: Sentimos, trabajamos, vivimos contigo. CATEGORÍA COMUNIDAD 1er puesto: SN Power Proyecto: Herramientas puestas en marcha para la sostenibilidad social de las operaciones y proyectos de SNPP 2do puesto: Red de Energía del Perú Proyecto: Huertos en línea. CATEGORÍA GOBIERNO Y SOCIEDAD 1er puesto: Compañía Minera Milpo Proyecto: Fortaleciendo las capacidades de gestión para la construcción del desarrollo local. 2do puesto: Cementos Lima

48

Proyecto: Programa de apoyo para una gestión ambiental eficiente y coordinada en Lima Sur. CATEGORÍA PROVEEDORES 1er puesto: Unión de Cervecería Backus & Johnston Proyecto: Progresando Juntos con Productores de Maíz Amarillo Duro. 2do puesto: Compañía Minera La Poderosa Proyecto: Programa de Formalización de Mineros Artesanales. CATEGORÍA MULTISTAKEHOLDERS 1er puesto - EMPRESA GRANDE: SN POWER Proyecto: Herramientas puestas en marcha para la sostenibilidad de las operaciones y proyectos de SNPP 2do puesto - EMPRESA GRANDE: MINERA YANACOCHA. Proyecto: Maqui Maqui innovación generando confianza. 1er puesto - EMPRESA MEDIANA: TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR - TISUR Proyecto: Proyecto Cinta Verde La evaluación de cada proyecto estuvo en manos de un selecto grupo de especialistas que durante dos meses se encargaron de ratificar la viabilidad y sostenibilidad de cada programa presentado. El jurado estuvo presidido por Paul Remy, secretario ejecutivo de la ISO 26000 Perú, y conformado por Jorge Lafosse de Cáritas del Perú, María Luisa Espinoza del Grupo Gea, Jorge Melo Vega de RESPONDE, Martín Carrillo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de CENTRUM, Percy Marquina y José Pereyra. El Premio Perú 2021, sexta edición, co-organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, tuvo el objetivo de estimular el comportamiento socialmente responsable de las empresas y hacer un reconocimiento público a aquellas que destacan por su compromiso con el Perú. Además de incentivar el diálogo entre el sector empresarial, el sector público y la sociedad civil para hacer de la Responsabilidad Social un tema de agenda común.


PREMIO PERÚ 2021 / PERU LNG Preservando el medio ambiente

RECONOCEN A PERU LNG POR PROGRAMA DE MONITOREO MARINO PARTICIPATIVO

El Programa de Monitoreo Marino Participativo fue reconocido en la categoría Medio Ambiente del premio: Perú 2021 a la Responsabilidad Social de la Empresa.

C

omo una distinción al esfuerzo por los trabajos realizados con los pescadores de Chincha y Cañete, el Programa de Monitoreo Marino Participativo de PERU LNG obtuvo el segundo lugar en la categoría medio ambiente del Premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social de la Empresa. Este reconocimiento entregado por la organización Perú 2021, asociación civil sin fines de lucro que trabaja por la promoción de la responsabilidad social en la gestión empresarial, tiene como objetivo reconocer a las empresas que asumen la Responsabilidad Social como parte de la política interna de la empresa, implementando y creando buenas prácticas que se ven reflejadas en experiencias de éxito. El Programa de Monitoreo Marino Participativo tiene como objetivo analizar el estado biológico del ecosistema marino dentro del área de influencia del Proyecto PERU LNG. El monitoreo se realiza en distintas épocas del año con la finalidad de abarcar diversos momentos en el calendario estacional marino, en cada una de las cuales se estudian distintos componentes tales como corrientes marinas, calidad de agua, sedimentos, microorganismos marinos y peces. Dicho programa es merecedor de reconocimiento pues ha superado los parámetros exigidos en el Estudio de Impacto Socio Ambiental ya que monitorea una zona mayor a la estipulada y lo hace de manera participativa, es decir, involucrando a los pescadores de la zona, instituciones y gobiernos locales, organismos reguladores del Estado, organizaciones no gubernamentales, y algunas entidades del Gobierno Central, entra ellas, el IMARPE, INRENA, DICAPI y PRODUCE. “A través de este programa generamos una mayor conciencia ambiental en los pescadores y pobladores, pues ayudamos a que conozcan las condiciones del ambiente marino y esto es importante para el uso sostenible de los recursos”, señaló Bárbara Bruce, gerente general de PERU LNG. Para garantizar la transparencia de los resultados de cada monitoreo, estos son presentados a diferentes institucio-

nes del Estado, agencias no gubernamentales y público en general, a los cuales se brinda información técnica que fortalece la participación ciudadana. Este reconocimiento es un aliciente para que PERU LNG continúe con sus programas socioambientales con el objetivo de seguir contribuyendo con el desarrollo del país.

49


PREMIO PERÚ 2021 / PODEROSA

PODEROSA Y LA FORMALIZACIÓN DE MINEROS ARTESANALES

E

n la sexta edición del Premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social, Compañía Minera Poderosa S.A. fue merecedora del segundo lugar como empresa grande socialmente responsable, en la categoría Proveedores. Poderosa, ubicada en el distrito y provincia de Pataz, sierra de La Libertad, presentó su proyecto Programa de Formalización de Mineros Artesanales, que impulsa y apoya la formalización de la minería artesanal del distrito de Pataz, zona de influencia directa de la empresa. El Perú es un país de tradición minera; existen muchas zonas en donde la minería artesanal se practica ancestralmente y en los últimos años, esta actividad se ha incrementado considerablemente debido a la falta de empleo y al incremento de los precios de los metales, especialmente el del oro. El crecimiento de la minería artesanal informal se ha dado de manera desorganizada y sin tomar en cuenta las normas que regulan a la actividad. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú calculó que en nuestro país al año 2007 habían 50,000 tra-

50

bajadores mineros informales, de ellos, el 85% se dedicaba a la minería aurífera y produjeron alrededor de 24 toneladas de oro evadiendo impuestos; muchos de ellos trabajando en concesiones ajenas, sin cumplir las leyes laborales, de seguridad, poniendo en riesgo sus vidas, haciendo uso de mano de obra infantil y afectando seriamente el medio ambiente. En el distrito y provincia de Pataz, La Libertad, la actividad minera aurífera data de la época preincaica y ha sido siempre una de las actividades económicas más importantes. Ha sido desarrollada por sus pobladores con métodos artesanales utilizando quimbaletes (morteros de piedra que sirven para moler el mineral); mercurio, en el proceso de amalgamación, y últimamente, cianurando de manera artesanal informal sin medidas de seguridad que eviten la contaminación. El distrito estuvo aislado hasta los años 80, sin vías de acceso, deficiencia educativa y baja cobertura de salud; contradictorio con la gran riqueza que se producía con la minería informal ya que esta se trasladaba hacia otros lugares como Trujillo. Es decir, la explotación minera informal de más de 450 años no se tradujo en desarrollo para el distrito.


PREMIO PERÚ 2021 / PODEROSA Compañía Minera Poderosa S.A., una empresa aurífera de mediana envergadura que se constituyó el 5 de mayo de 1980 y desde entonces trabaja a favor del desarrollo local. En la zona los mineros artesanales en su mayoría son informales y laboran en las concesiones mineras de Poderosa sin autorización. Poderosa es una empresa que siempre ha respetado el derecho al trabajo de los pobladores de las comunidades vecinas, pero dentro del marco de la ley. En este contexto, Poderosa en el año 2002 inicia un programa denominado “Formalización de Mineros Artesanales” en el marco de la Ley 27651 sobre Minería Artesanal con el objetivo de formalizar a los mineros artesanales del distrito, según la legislación vigente. Implementarlo no fue fácil, por eso con mucho orgullo Poderosa puede decir que ha sido pionera en este tipo de programa. En ese mismo año, 2002, se inicia el programa con 12 personas presentando a la Dirección General de Asuntos Ambientales DGA del Ministerio de Energía y Minas los estudios ambientales (PAMA1), quedando estos trámites inconclusos por la incomprensión de las autoridades de aplicar la norma hasta el año 2005 y por la transferencia de funciones a los gobiernos regionales. Luego del primer intento fallido, fue muy difícil convencer a los mineros de intentarlo nuevamente bajo las nuevas condiciones. Empezaron de nuevo el proceso con otros 12 mineros artesanales, pues era importante demostrar que la formalización era posible si trabajábamos conjuntamente Mineros Artesanales y Empresa Privada. La compañía, que a la fecha cuenta con poco más de 2,000 trabajadores, elaboró un esquema en donde los mineros artesanales, formalizados o en vía de formalización (por lo largo del proceso) pudieran trabajar con Poderosa mediante contratos de acopio de mineral, convirtiéndose así en proveedores de la empresa. Es así que los mineros artesanales, empiezan a cumplir con las normas de seguridad e higiene minera y medio ambiental del Estado y las implantadas por la empresa siendo constantemente supervisados y asesorados en los temas técnicos relevantes. Los mineros artesanales con contrato con Poderosa entregan todo el mineral extraído a la compañía para que este lo trate tomando en cuenta el cuidado del medio ambiente y las normas que regulan a la actividad. Poderosa, es consciente que la formalización podía no resultar tan atractiva, pues conlleva al pago de impuestos, auditorias y al cumplimiento de la legis1

Programa de Adecuación de Manejo Ambiental

lación vigente; además, los trámites necesarios ante las autoridades competentes para alcanzar la formalización son complicados, caros y demoran aproximadamente un año. Evaluaron que para los mineros artesanales es bastante difícil lograr financiar y gestionar estos documentos como la Acreditación de Minero Artesanal, Declaración de Impacto Ambiental, Certificado de Operaciones Mineras, entre otros; por ello la compañía ofreció apoyarlos en todas las gestiones de formalización, para luego descontar los gastos generados mes a mes y no afectar la economía de estas familias. Después de varias jornadas de trabajo, propuestas, conversaciones, tramites y afines, este programa se fue encaminando y beneficiando a muchas familias que viven de esta actividad, por eso Compañía Minera Poderosa S.A. presenta este proyecto ante la organización Perú 2021, pues los logros y resultados son más que buenos: • Desde julio del 2008 a setiembre del 2009 hay 19 mineros artesanales formalizados, es decir que cuentan con el Certificado de Operación Minera. • 22 mineros ya cuentan con la Calificación de Mineros Artesanales y están en evaluación para la obtención del Certificado Ambiental, requisito para obtener el Certificado de Operación Minera. • Actualmente se tiene en proceso de formalización a 60 mineros con contratos firmados con Poderosa. • Los mineros artesanales formalizados contribuyen al Estado a través del pago de los impuestos de ley por la venta del oro por intermedio de Poderosa. Las 46,660 onzas producidas por los mineros artesanales fueron vendidas por Poderosa, como parte de su producción por un valor de US$ 37’370,679 lo que significa US$ 11´211,204 por Impuesto a la Renta, es decir US$5´605,602 por concepto de Canon Minero (50% del IR). • A través de la formalización de mineros artesanales, aproximadamente 500 familias se ven beneficiadas ya que cuentan con un trabajo digno y formal y todo lo que ello implica.

51


PREMIO PERÚ 2021 /tisur

TISUR obtiene premio por su comportamiento socialmente responsable, con su comunidad, sus trabajadores, medio ambiente, proveedores y clientes más productivas a partir de la introducción de diversos criterios de eficiencia, seguridad, preservación del medio ambiente y desarrollo para la gestión; en el ámbito de todos los stakeholders, así como contribuir desde nuestro alcance tecnológico y económico al compromiso con la responsabilidad social, ambos declarados en nuestra política. Esta mejora en los procesos permitió a los clientes del puerto de Matarani, un ahorro de US$ 1.4 millones en un año, gracias a los menores pagos por flete de nave y menor tiempo de uso del amarradero de naves en el terminal.

L

a productividad del Terminal Portuario de Matarani (Arequipa) incremento en un 28% en el año 2009, con respecto al ejercicio anterior, gracias a la constante implementación del programa de mejora continua de sus procesos.

El tiempo de atención a los barcos, desde su arribo hasta su zarpe, pasó de 05:25 horas a 02:16 horas en promedio, es decir se redujo en 58%. Esta mayor eficiencia permite a los sectores económicos de las regiones del sur del Perú ganar competitividad en el mercado local e internacional.

En agosto del 2008 TISUR implementó el proyecto “Premio Cinta Verde”, como parte importante de su Sistema Integrado de Gestión, al cual se hacen merecedoras las agencias marítimas, de estiba y desestiba que en el lapso de un año, realicen un trabajo más eficiente en el Puerto de Matarani.

También beneficia a los trabajadores, al aumentar la seguridad y salud ocupacional. Es importante destacar que el 60% de la Población Económicamente Activa de Mollendo trabaja directa e indirectamente para el puerto de Matarani.

Este proyecto tiene como objetivo principal la búsqueda sostenida de la mejora continua de toda la comunidad portuaria, reflejándose en operaciones

52

Las actividades ejecutadas y controladas por el puerto contaban con estándares y límites, sin embargo, Las actividades donde el puerto no tiene una injerencia directa, es decir, las que están ges-


PREMIO PERÚ 2021 /tisur

tionadas por los usuarios intermedios, no se encontraban estandarizadas, encontrándose ahí una excelente oportunidad de mejora (planificación, coordinación y gestión). Convocamos a la Comunidad Portuaria a fin de definir parámetros para estas actividades y compromisos conjuntos, obteniendo como resultado la mejora sostenible de la productividad total de la comunidad. Este proyecto tiene como mecanismo motivador el concurso Cinta Verde y fue presentado en el VI Concurso Peru 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas. El premio Perú 2021 a la Responsabilidad Social de la Empresa es un reconocimiento a las buenas prácticas empresariales que estén dirigidas a siete grupos de interés clave (accionistas, colaboradores, clientes, proveedores, comunidad, gobierno y sociedad civil y ambiente) y por primera vez se hará un reconocimiento a aquellos programas de Responsabilidad Social de las empresas (en adelante denominado programas de RS) que se trabajen en forma transversal con dos o más grupos de interés. La categoría en la que TISUR presento este proyecto corresponde a “Multi Stakeholder” que beneficia directa en indirectamente a 7 grupos de interés: Clientes: Mayor competitividad y reducción de costos. Usuarios intermedios: Mejor calidad de servicio y reducción de costos. Comunidad: Incremento en la seguridad laboral. Ambiente: Gestión más eficiente de impactos por menor uso de Recursos Naturales. Gobierno: Apoyo en gestión de autoridades en el cumplimiento de normativa. Accionistas: Sostenibilidad de negocio al largo plazo. Proveedores: Disminución de tiempos muertos, reducción de costos.

Luego de evaluar numerosos proyectos presentados por otras empresas, TISUR fue el ganador del primer puesto en su categoría. La ceremonia de premiación, se llevó a cabo el pasado fin de mes en la ciudad de Lima, en la Sala de Conferencias del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde el Sr. Álvaro Galindo, director ejecutivo de TISUR y el Sr. Erick Hein, gerente general de TISUR, recibieron el trofeo de manos del presidente del Jurado Paul Remy, Secretario Ejecutivo del Comité de la Norma ISO 26000 en el Perú.

53


PREMIO PERÚ 2021 / SN POWER

LA ESTRATEGIA DE SN POWER

S

N Power Perú obtuvo los primeros premios en las categorías de Comunidad y MultiStakeholder, con la presentación de “Herramientas puestas en marcha para la sostenibilidad social de las operaciones y proyectos de SNPP”. Para SN Power la gestión de responsabilidad social es aplicada con sus accionistas, clientes, proveedores, colaboradores, comunidad, gobierno y sociedad civil y medioambiente. SN Power, desarrolla sus actividades con un enfoque socialmente responsable aplicando la Responsabilidad Social como herramienta corporativa de gestión. Esta gestión es conducida de manera ética y tomando en cuenta los intereses de sus stakeholders o grupos de interés, a fin de lograr un óptimo desempeño eco-

nómico y socio-ambiental. Es importante resaltar que SN Power implementa mecanismos que le permiten medir el impacto de sus intervenciones sociales; es a través de sus Herramientas de Priorización de comunidades y la Metodología del Buen Vecino, que logra establecer las pautas para la aplicación de la estrategia de Responsabilidad Social y los Planes de Relaciones de Comunitarias para cada una de sus áreas de influencia. La Estrategia de Responsabilidad Social de SN Power, enmarca tres programas: Programa de Desarrollo local (para contribuir al desarrollo de las comunidades); Programa de Diálogo Abierto (para mantener una comunicación fluida con las comunidades) y Programa de Convivencia (para mantener buenas relaciones de vecindad con las comunidades). Cada uno de ellos ha sido desarrollado tomando en cuenta las expectativas y necesidades de las comunidades, promoviendo un tejido social dinámico, sin suplir el rol del Estado. Las acciones que evidencian el compromiso de la empresa con el desarrollo de las comunidades de su área de influencia directa tienen tres ejes temáticos de intervención: Desarrollo de Proyectos Productivos; Fortalecimientos de Capacidades y Apoyo Logístico de Gestión, a través del desarrollo de estudios y expedientes técnicos de proyectos de infraestructura productiva y social.

HUERTOS EN LÍNEA-REP

H

uertos en Línea es un programa de Red de Energía del Perú (REP) que transforma los espacios eriazos y desérticos ubicados debajo de las líneas de alta tensión (zona de concesión), en parcelas productivas de una gran variedad de vegetales y hortalizas que permiten la autogeneración de recursos de más de 5,000 personas involucradas con el proyecto, beneficiándose con su comercialización o el consumo propio. Huertos en Línea permite que los pobladores que viven en los alrededores de las líneas de transmisión incrementen su nivel de renta básica, mejoren su alimentación y eleven su calidad de vida. Asimismo, el programa ha logrado insertar tanto a la mujer como a personas de la tercera edad al mercado laboral, al ser ellos los que en la mayoría de estos casos se dedican a las labores de cultivo.

54

El proyecto se complementa con la capacitación que ofrece Red de Energía del Perú en técnicas agrícolas urbanas y periurbanas, además de la organización de foros, cursos y festivales vinculados a esta actividad. También apoya a las gerencias de Medio Ambiente de diversos municipios con la donación de semillas. Las actividades se vinculan, además, a una cadena productiva que beneficia a organizaciones de base -comedores populares, comités de vaso de leche, etc.-, ámbitos donde se consumen también los productos cultivados en los Huertos en Línea.


PREMIO PERÚ 2021 / BACKUS

BACKUS ES DOBLEMENTE RECONOCIDA CON EL PREMIO PERÚ 2021 A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS sarrollo de un programa dirigido a pequeños productores de maíz amarillo duro de la zona norte del país, a quienes a través de su Programa Progresando Juntos, ofrecen asistencia técnica y capacitación en temas empresariales. Este programa tiene como objetivo incrementar la rentabilidad obtenida por hectárea cultivada, promover la asociatividad, los beneficios de las economías de escala tanto en la venta del maíz, como en la compra de insumos para el sembrado (fertilizantes y pesticidas) y facilitar el acceso al crédito y tasas preferenciales.

E

n la VI edición de los Premios Perú 2021 a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas, Backus obtuvo dos importantes distinciones en las categorías Clientes y Proveedores.

En la categoría Clientes, Backus fue premiada por su programa de Consumo Responsable que incluye trabajos de prevención y educación con diversos grupos, además de una campaña mediática denominada “Ponte un Límite” con la que apelan a la autorregulación y a una sana decisión de consumir bebidas alcohólicas con moderación como parte de un estilo de vida saludable, estableciendo cada uno su propio límite. Destaca en el trabajo realizado por Backus, la forma en la que han involucrado en sus acciones de consumo responsable a los trabajadores, fuerza de ventas, clientes y en especial a los medios de comunicación como aliados difusores del mensaje.

A través de este proyecto, Backus aporta al desarrollo de los productores, logrando un manejo adecuado del cultivo con los consiguientes beneficios y mejora en los rendimientos, lo cual les permitirá obtener mayores ingresos y elevar su calidad de vida, además de ofrecer a la empresa cervecera una opción local de compra de una de las materias primas de sus productos y un medio para promover el desarrollo de la zona norte del país.

Asimismo, en la categoría Proveedores, Backus destacó entre las empresas participantes, por el de-

55


PREMIO SUMAJg

ANTAMINA ENTREGA PREMIOS SUMAJG A SUS SOCIOS ESTRATÉGICOS

C

ompañía Minera Antamina S.A. reconoció, por tercer año consecutivo, a sus socios estratégicos que desempeñaron un papel excelente durante el 2009.

tión de la Información. Luego de una exhaustiva evaluación, el jurado dio a conocer los resultados, causando gran emoción y satisfacción entre las empresas participantes.

Estos proveedores de bienes o servicios que trabajan con la empresa fueron reconocidos por alcanzar los mayores niveles de desempeño, además de estar alineados con los objetivos de la empresa. Asimismo, se entregó el premio “Sumajg”, término quechua que significa excelencia, y que reconoce la implementación de experiencias exitosas y prácticas destacadas de estas empresas en temas como medio ambiente, salud, seguridad industrial, relaciones comunitarias y derechos humanos.

Algunos de los casos reconocidos fueron los de Repsol, por su apoyo al Proyecto Ángeles de Arena; Translei, con su Programa de Reciclado con Asfalto Espumado en la carretera Conococha Yanacancha, contribuyendo de esta manera a la protección del entorno. También fueron premiados COSAPI (Programa Cosapi en Acción); Radiadores Fortaleza (Estudio ergonómico para implementar mejoras en la seguridad y salud de los trabajadores); Stiglich (Implementación de un sistema de seguridad “cero accidentes” para el transporte de materiales peligrosos hacia empresas de la gran minería) y Mobil (Consolidación del manejo defensivo como ley de vida dentro de Antamina). Asimismo, 3M (Integrando la cadena logística con planeamiento colabora-

Las empresas participantes presentaron sus casos en ocho categorías: Gestión del Desarrollo Humano, Salud Ocupacional, Innovación en Transporte, Seguridad Industrial, Gestión Logística, Protección del Entorno, Compromiso con la Sociedad, y Ges-

56


tivo); Haug (Casa Haug - Haug Escuela), y GMD (datacenter multi-cliente-innovación y excelencia para la certificación ISO27001). Un detalle a resaltar es que este año nuestros proveedores compartieron con nosotros 140 proyectos implementados por sus empresas mostrando creatividad, innovación, proyección y, sobretodo, mucho comproingeniería – construcción – montaje

AGRADECEMOS A COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA POR OTORGARNOS EL PREMIO SUMAJG 2009 EN LA CATEGORÍA “COMPROMISO CON LA SOCIEDAD” www.haug.com.pe Av. Argentina 2060 Callao Telef: (511) 613 4545 / Fax : (511) 613 4500


PREMIO SUMAjG miso con su gente, su entorno y la sociedad. La calidad de los trabajos fue tan alta que, al no poder premiar a todos, se decidió entregar menciones honrosas en todas las categorías. Este hecho nos motiva a seguir trabajando para lograr cada vez más compromiso e identificación con nuestros socios estratégicos. Esta es la tercera edición de los premios Sumajg, los mismos que serán entregados cada año con el fin de seguir fomentando una conducta socialmente responsable entre los socios estratégicos, además de fortalecer las relaciones en un marco de comportamiento ético que permita un mejor desempeño en sus respectivos rubros.

58


PREMIO rpp

RPP DISTINGUIÓ A GANADORES DE IX EDICIÓN DE PREMIO INTEGRACIÓN Y SOLIDARIDAD

R

PP premió a los cuatro ganadores de la novena edición del Premio Integración y Solidaridad 2009, quienes a través de diversos proyectos y experiencias contribuyen a la cadena nacional de progreso en nuestro país. Desde sus inicios, el evento cuenta con el auspicio del Banco de Crédito BCP. El acto contó con la asistencia de la Primera Dama de la Nación, Pilar Nores de García, quien manifestó su simpatía hacia los trabajos viene realizan do la gran empresa, pues son éstas las que deben atender y mejorar la condición de vida de las personas que viven cerca a estas entidades. Por su parte, Manuel Delgado Parker, presidente del Directorio del Grupo RPP señaló que integración y solidaridad son dos conceptos que se unen y mejoran la calidad de vida y están relacionados a aspiraciones y estados de ánimo de las personas, por lo tanto es importante que este tipo de proyectos e iniciativas de personas, instituciones y empresas se hagan conocidas. “Desde hace nueve años en que se inició este proyecto, RPP se dedicó a fomentar temas vinculados a servicios sociales. Por ello, estas iniciativas se han convertido en generadores de ingreso, trabajo y proyección”, agregó. Los triunfadores de las diversas categorías son los siguientes: categoría Personaje. Se trata de Reinaldo Camarena Muñoz (Junín) con el Proyecto Cultivos Alternativos a la Hoja de Coca: Producción de Piña Golden que recibió S/ 20,000. En la categoría Institución, se hizo acreedor al premio el Centro para el Desarrollo Sostenible (Puno) con el Proyecto Fortalecimiento de Familias que Promueven el Turismo Rural Vivencial en la isla de Amantaní. También se le otorgó la suma de S/ 20,000. Por su parte, en la categoría Gran Empresa, Edelnor ganó con el Proyecto Instituto Superior Tecnológico Nuevo Pachacútec, mientras que en Pequeña

Empresa, Inversiones Cafetaleras logró el ambicioso galardón con el Proyecto Mejorar la Calidad de Vida de los Productores de Café, el mismo que tuvo un reconocimiento especial por el BCP con la suma de S/ 20,000. En ocho años el Premio Integración y Solidaridad de RPP ha difundido, a nivel nacional, más de 3,000 proyectos sociales, reconociendo el esfuerzo anónimo y desinteresado de personas que realicen acciones en beneficio de su comunidad.

59


NEGOCIOS INCLUSIVOS

LAS POSIBILIDADES DE INCLUSIÓN ENTRE LA INDUSTRIA DE LA MADERA Y EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

G

racias al Estudio del Mercado Nacional de Madera para el Sector de la Construcción, elaborado por SNV y el Centro de Innovación Tecnológica de la Madera (CITEmadera), se ha podido determinar, entre otros aspectos, que el 18% de los materiales que se usan en las construcciones actuales corresponde a madera o sus manufacturas. Gracias a ello, la demanda de madera aserrada por parte del sector construcción (considerando madera aserrada y manufacturas), supera los 355 mil metros cúbicos, equivalente al 45% del mercado nacional de madera. El estudio, que tuvo como objetivo estudiar el mercado de la madera y productos de madera diferentes a los muebles en el Perú, indica también que existe un 41.05% de empresas constructoras que compra madera aserrada y la trabaja con carpinteros externos. Pero el estudio señala también que, en un futuro próximo, estas cifras podrían ser menores, debido a que las constructoras están orientándose a comprar productos terminados, que en su mayoría son importados. Esta situación pone en riesgo, principalmente, a las micro y pequeñas empresas dedicadas a la ebanistería y la carpintería que, de mantenerse esta tendencia, podrían perder su fuente de ingresos. Por ello, es importante que todos los actores involucrados promuevan que las MYPE se articulen de forma estructurada y concertada con las empresas de la construcción.

60

Esto en la medida que los resultados de la investigación muestran que las unidades productivas madereras articuladas a empresas del sector están obteniendo, por el contrario, mejores márgenes de ingreso. En ese sentido, una alternativa a considerar es la puesta en marcha de proyectos de Negocios Inclusivos, que permitan precisamente que los carpinteros de bajos ingresos puedan ser incluidos en sus cadenas productivas de las constructoras, generando más valor para el negocio de ambos. Una estrategia de este tipo sería una importante ventaja para las MYPE madereras, pues les permitirá contar con una demanda fija y más sofisticada que las obligaría a dirigir mejor su producción en términos de estandarización y calidad. En cuanto al beneficio para las constructoras, el principal sería una significativa reducción de costos, al contar con proveedores capacitados para ofrecer productos en función de sus propias necesidades. Otro desafío del sector madero forestal es la asociación de empresarios MYPE. Ello permitiría que puedan tener mayores capacidades operativas y productivas; y así, atender mercados que exigen tecnología más sofisticada y aumentar las ventas. En el caso de los aserraderos, la capacidad de implementar una estrategia de articulación es tan tentadora e interesante como una de asociación; especialmente con la aparición de empresas constructoras, industrias de muebles o empresas de retail dispuestas a comprar volúmenes importantes de madera aserrada para atender sus demandas.


INFANCIA

ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA INFANCIA Recientemente se llevó a cabo el Encuentro Nacional: “Inversión en la Infancia, Factor Clave para la Erradicación de la Pobreza”, en la casona de la Universidad de San Marcos a cargo del padre Gastón Garatea, coordinador del Grupo Inversión en la Infancia y con la participación de León Trahtemberg, José Rivero, Luis Guerrero y Salvador Herencia, miembros de la Secretaría Técnica de este grupo de trabajo a favor de la infancia. Este encuentro abordó temas como salud infantil, educación, inversión y gasto social, responsabilidad social y ciudadana para una efectiva inversión en la infancia. Este evento, además de debatir la problemática de la infancia y la necesidad de incrementar la inversión para asegurar su desarrollo, también promovió una conciencia nacional sobre la urgente necesidad de priorizar la atención a la infancia. “Se debe promover un pacto social a favor de la infancia. El gobierno, los partidos políticos que aspiran a ganar las elecciones, el sector privado y la sociedad civil, deben poner como una prioridad en su agenda la atención a la infancia. Incrementar la inversión en la infancia es clave para erradicar la pobreza y lograr un desarrollo sostenible”, señaló el padre Gastón Garatea quien también destacó la importancia de que los medios de comunicación apoyen en difundir la urgente necesidad de promover una mayor inversión en la infancia. Por su parte, el educador León Trahtemberg propuso la creación de una autoridad con rango ministerial que se ocupe de la infancia y cuestionó el desinterés de las autoridades en este tema. A este Encuentro Nacional sobre la Infancia se han sumado diversas personalidades, como Max Hernández, secretario técnico del Acuerdo Nacional; Julio Castro, decano del Colegio Médico; Nery Saldarriaga, presidenta regional de Lambayeque; Wilbert Rozas, alcalde de Anta (Cusco) y presidente de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE); Gloria Helfer, ex ministra de Educación; Jorge Izusqui, presidente de IPAE; Cecilia Blondet, ex directora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); los economistas Pedro Francke, Carlos Amat y León, Gustavo Yamada; el antropólogo Carlos Eduardo Aramburú; entre otras personalidades e instituciones del sector público, de la sociedad civil, del empresariado y del mundo académico. Finalmente, el evento arribó a las siguientes conclusiones: PROPUESTA DE PACTO SOCIAL CIUDADANO INVERSIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA Promover que la inversión en el óptimo desarrollo de la primera infancia figure como prioridad en las agendas políticas (nacionales, regionales, y locales) porque el

desarrollo de la infancia es un derecho y además vital para el desarrollo del país. Garantizar el aumento e intangibilidad del presupuesto público a favor de la infancia en general y de la primera infancia en particular. Cambiar la orientación del presupuesto público para la infancia, para que sea considerado como inversión y no como “gasto”. Adicionalmente, que este presupuesto se gestione descentralizadamente y se convierta en un instrumento eficaz para erradicar la exclusión y la discriminación, entendiendo la diversidad cultural y social. Declarar inaceptable para el país, la desnutrición infantil, mortalidad materna y mortalidad infantil, apuntando a erradicar todos los factores prevenibles. Multiplicar en cada región, distrito y poblado del país, servicios que aseguren oportunidades óptimas de aprendizaje y desarrollo para los niños menores de 5 años: Wawa Wasis, Centros de Desarrollo Infantil Temprano y Centros de Educación Inicial. Promover la inversión en programas para las familias y las comunidades, como escenarios centrales del desarrollo de la primera infancia. Exigir la designación de un ente visible y específico que tenga autoridad sobre los sectores públicos, que coordine todas las políticas dirigidas a la primera infancia y se responsabilice por ellas. Crear observatorios ciudadanos en cada región que velen por el cumplimiento de los acuerdos a favor de la primera infancia, que informen a la opinión pública, y que supervisen los avances. Difundir y socializar la información sobre políticas, programas y presupuesto, a fin de promover y mejorar la exigencia ciudadana. Exigir que los candidatos a las próximas elecciones (locales y nacionales) consideren la inversión en la primera infancia como una prioridad dentro de sus planes de gobierno.

61


OPINIÓN

Rodrigo Calderón Altamirano ARMONIZANDO EL DESARROLLO DE LOS ANDES PERUANOS

Consultor Especialista en Asuntos Comunitarios rodrigoc34@hotmail.com

E

n los últimos años, la minería ha venido siendo una de las principales actividades económicas del país, convirtiéndose en uno de los motores del crecimiento macroeconómico. Esta correlación entre mayor actividad sectorial y crecimiento país, no ha tenido equivalencia entre el crecimiento de la minería con el de las comunidades campesinas en las zonas de influencia de aquella. Ello a pesar que la relación de la minería con su entorno se viene desarrollando de manera más fluida, a través de una mayor apertura de las comunidades campesinas, una mayor normatividad por parte del estado peruano, y una mayor conciencia de las empresas mineras. Por un lado, en los organigramas de las compañías mineras han comenzado a aparecer departamentos responsables de las relaciones comunitarias, de la responsabilidad social y de las relaciones con el medio ambiente. Estas áreas sensibles a las relaciones con el entorno de la minería, han ocupado sus agendas tratando de acercar los intereses de las empresas con el de las comunidades, aunque en la práctica han funcionado como entidades de solución de conflictos.

Por otro lado, la minería se desarrolla, fundamentalmente, en la sierra andina por encima de los 3,000 msnm, dejando en estas condiciones pocas actividades económicas de desarrollo sostenible, siendo la ganadería su principal exponente. Esta ha jugado un rol importante en el acercamiento entre empresas mineras y comunidades, a pesar de que aún tiene mucho por aportar en el desarrollo de los pueblos. Esta actividad gira alrededor de la producción de carnes, fibras y venta de ganado, que efectúa un comunero y que se caracteriza por su baja productividad, basada en el poco volumen de su micro producción y la mala proveeduría, que origina que los precios queden a merced de los intermediarios que le dejan al ganadero altoandino una economía de subsistencia. Qué duda cabe, que un pequeño aumento en la productividad tiene un impacto en la calidad de vida de las comunidades. La minería debe financiar la inversión en infraestructura productiva y equipos para el mejoramiento de los rebaños, y la capacitación y asistencia técnica a las comunidades que aseguren la productividad en el campo. Es decir, una mayor producción de fibra por animal, y/o una mejora de las características fenotípicas del animal, y/o el asegurar la oferta continua de pastos, aún en tiempo de sequías, podríamos asegurar la oferta de la fibra y la lana. Al convertir al comunero en un proveedor confiable en tiempo y calidad, mejoran las condiciones comerciales para él, pudiendo negociar directamente con las industrias que utilizan la fibra, y dejar un mayor valor agregado en el campo y no en poder de intermediarios. De esta forma la ganadería no solo será una actividad comunal ancestral, sino que se convertirá en el vehículo adecuado para una mejor calidad de vida de las comunidades campesinas. Es decir, la ganadería dejará de ser una actividad precaria y de subsistencia, para convertirse en una actividad rentable para el ganadero, su familia y su comunidad.

62


entrevista

SILVIA BARRERA, Y EL RETO DE FORMAR EMPRESARIAS Conversamos con la empresaria y regidora de la Municipalidad de Villa María del Triunfo Silvia Barrera Vásquez, quien al frente de su ONG: “Juntos Perú”, viene capacitando a los pobladores de escasos recursos de este distrito para que puedan mejorar su calidad de vida.

S

H: ¿Cómo se crea Juntos Perú? SB: Juntos Perú fue creado hace dos años, apoyando a la niñez y realizando una serie de talleres productivos, sostenibles e integrales porque he visto que en Villa María del Triunfo y en todo el Cono Sur, hay una necesidad de las mujeres de contribuir a la canasta familiar ya que en su gran mayoría, están al cuidado de los niños y no saben cómo ayudar a sus parejas ya que nadie se ha preocupado en capacitarlas en todo este tiempo. Estos talleres no solamente son de chocolatería, bijoutería, tejidos, adornos navideños y pirograbados en pana sino también tenemos talleres de autoestima, liderazgo, gestión empresarial, técnicas de venta entre otros y hemos hecho convenios con ADEX u otros organismos, para que den charlas sobre cómo vender sus productos al exterior o al mercado local. SH: ¿En qué etapa se encuentran estos talleres? SB: Hemos descentralizando en las siete zonas del distrito, luego de recibir toda esta capacitación integral, les otorgamos un fondo rotatorio para que formen su empresa. Estos talleres se realizan en los locales comunales, en colegios o en las casas de alguna vecina para que estas madres no tengan muchos gastos, incluso los profesores son voluntarios y la ONG también le otorga los materiales. Los que tienen mayor demanda son los de bijoutería y tejidos para hacer bolsos y carteras, pero estos son estacionales; en enero estamos desarrollando talleres para hacer sandalias y pareos y en un futuro, vamos a brindar talleres de salubridad en los alimentos y ya estamos capacitando también en la crianza y venta de cuyes. Con estos talleres se han beneficiado más de 750 personas, aunque ya nos están llamando de Ventanilla especialmente de “Mi Perú”, en donde estaremos muy pronto e incluso, quiero que el municipio de Ventanilla nos pueda donar un terreno para ponerlo operativo y sea allí la sede de estos talleres. SH: Y estos préstamos que me menciona. ¿Cómo son pagados? SB: Con recursos de mi empresa, saco los fondos y lo derivo a Juntos Perú. Por ejemplo, yo les exijo que tengan un control de calidad en sus productos, y cuando ya están perfeccionadas se agrupan entre cuatro

Silvia Barrera

Empresaria y Regidora

o cinco madres para formar una microempresa y así le otorgamos el préstamo el cual debe de ser devuelto en un tiempo de seis a ocho meses sin intereses, para que este capital sirva a otro grupo de madres que ya se están formalizando. En su mayoría, los capacitadores son madres del distrito, quienes también han recibido estas capacitaciones y desarrollan de esta manera todo su talento e incluso hemos incrementado el número de profesores para poder llegar a más beneficiados. SH: ¿Y qué piensan las parejas de estas madres de su nuevo papel como emprendedoras? SB: Me agradecen porque estoy motivando a sus esposas e incluso, también han participado del taller de pirograbados en pana. A las madres siempre les digo que tienen que ser autosuficientes y generadoras de sus propios recursos para colaborar a la canasta familiar ya que esta dependencia económica incluso les puede generar maltratos y les doy además, charlas sobre planificación familiar para que no tengan más hijos y así puedan darles una mejor educación, salud y alimentación a los que ya tienen. SH: ¿Cuáles son los próximos planes de Juntos Perú? SB: Bueno, te he estado comentado sobre los talleres de carreras técnicas que ofrecemos por lo que ya tengo ubicado un terreno para construir próximamente un instituto sin fines de lucro. Por otro lado, ante tanto problema de pandillaje y de drogas en el distrito y al ver la poca capacidad operativa de los colegios emblemáticos durante la noche, buscamos un convenio con el Ministerio de Educación para que nos den las instalaciones de estos colegios en las noches y así, se puedan dictar diversas carreras técnicas como secretariado, computación, mecánica, carpintería entre otros cursos. En estos momentos también estamos tratando de instalar unas academias integrales de fútbol para niños que incluyan aspectos de salud y nutrición con el “Puma” Carranza, por lo que estamos buscando apoyo de la empresa privada. Las personas que quieran apoyar a Juntos Perú, pueden comunicarse a los teléfonos 4504734 o a la web: www.juntosperu.com o acercarse al local de la institución sito en la Av. Nicolás de Piérola 532 cercado de Villa María del Triunfo.

63


EVENTOS CERCA DE 23,000 PERUANOS HAN SIDO CAPACITADAS EN USO SEGURO DE INTERNET POR TELEFÓNICA

C

erca de 23,000 personas han sido capacitadas en el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todo el Perú, informó Telefónica. Estas acciones se enmarcan en el Programa Generaciones Interactivas, que la empresa promueve a nivel global y que en el Perú viene cobrando un impulso cada vez mayor. Así, en el 2009, más de 2,500 personas -entre profesores, padres de familia y alumnos- participaron

de la iniciativa “Formándonos Juntos”, que en su primera etapa desarrolló cinco sesiones formativas en Lima, Arequipa, Cusco y Piura. En la segunda etapa de “Formándonos Juntos”, los profesores capacitados realizaron réplicas en sus respectivos centros educativos con el apoyo de los voluntarios Telefónica, quienes tuvieron a su cargo las acciones de seguimiento y monitoreo. Entre los capacitados figuran 1,413 alumnos, 730 padres de familia y 367 profesores de Lima y provincias.

SEGUNDA FERIA DE ESCOLARES EMPRENDEDORES

C

omo parte de su programa de Responsabilidad Social “SuperAcción”, la empresa de soluciones seguras para procesos de riesgo, Hermes busca formar empresarios emprendedores entre los adolescentes del Colegio Manuel Scorza de Chorrillos, por lo que realizó hace poco la Segunda Feria de Escolares Emprendedores. En esta ocasión, más de 40 alumnos emprendedores pusieron en práctica todo lo aprendido en los talleres de vestuario, carpintería, alimentos y

manualidades. Además, aplicaron los conocimientos impartidos por profesionales voluntarios de Hermes especializados en las áreas de marketing, gestión, liderazgo, planes de negocio, ventas, atención al cliente, formalización de empresas, contabilidad y presentación de casos de éxito. De esta manera, los participantes pudieron reafirmar los conocimientos obtenidos, aplicarlos en la práctica y ganar experiencia de venta de sus propios productos.

LAS 10 IRRESPONSABILIDADES DEL 2009

L

a consultora de marketing mexicana MASR presentó en diciembre pasado a “Las 10 Irresponsabilidades del 2009”. “El listado no se supedita únicamente a la responsabilidad de las empresas, sino que incluye alusiones a ONG’S e individuos, quienes obraron en algún momento de tal manera que no midieron el alcance de sus acciones y sus consecuencias; y es que habría que decir que como todos sabemos, la responsabilidad social no es exclusiva de las compañías, sino también de la sociedad civil, los gobiernos y las personas”, afirmaron los autores de este ranking. A continuación presentamos a las 10 Irresponsabilidades del 2009: Axe, “Cazadores Axe”: Por su misógina aplicación en Internet donde se ganaban puntos por golpear mujeres; Burger King, “Unidos por el Destino” y la “Merienda es Sagrada”: Por sus anuncios europeos donde ofenden a la bandera mexicana y a una deidad hindú; China, Estados Unidos y la Unión Europea: Por no haber logrado un nuevo acuerdo vinculante para detener el avance del cambio climático, anteponiendo sus intereses

64

económicos en una oportunidad histórica; Liverpool, El Escándalo de las Bolsas: Por no saber resolver una crisis de RP y RSE que involucraba a su cadena de suministro y no dar la cara ante los medios cuando se le pidió; Mead Johnson, “Enfamil Lipil”: Por engañar a los consumidores con una campaña de falsa publicidad comparativa; Pepsi: Por su campaña “Fundación Ya Gané” donde para anunciar su producto, realiza una mofa de las ONG’S en México; Schweppes, “Cómo Obtener un asiento en el Metro”: Por su anuncio de corte xenofóbico hacia los mexicanos en medio de la crisis de la influenza; Tiger Woods: Por su comportamiento poco moral siendo representante de varias marcas y un modelo deportivo a seguir; Thierry Henry: Por su incorrecto comportamiento deportivo al no admitir en el momento, su error, siendo representante de varias marcas y un modelo mundialista a seguir y WWF, “Tsunami/11-9”: Por sus diseños desarrollados por DDB Brasil donde usaban el 11-9 minimizando los hechos. * Tomado de Comunica RSE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.