ALIARSE POR PERÚ
POR UN MEJOR PAÍS El Distintivo ESR® es un reconocimiento al esfuerzo de las empresas por cubrir los estándares propuestos para medir el cumplimiento permanente de las prácticas de responsabilidad social empresarial. Asimismo, acredita públicamente a la empresa ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, el compromiso de una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio. Perú 2021 -asociación civil sin fines de lucro-, mediante una alianza estratégica con el Centro Mexicano para la Filantropía CEMEFI, adoptó el Distintivo ESR® para promover una cultura de responsabilidad social empresarial en el país a través del establecimiento y difusión de diversos estándares. Por ello, el pasado 09 de agosto del presente año, 44 empresas fueron distinguidas por Perú 2021, en reconocimiento a sus buenas prácticas empresariales hacia sus diferentes públicos de interés. En este Suplemento del Distintivo ESR® 2012 ofrecemos una variada información de todos los aspectos más importantes de este proceso, desde el momento de inscripción de las empresas hasta su premiación.
Para Perú 2021, es muy gratificante comprobar el nivel de compromiso que tienen los empresarios peruanos hacia la responsabilidad social y el desarrollo sostenible del país. Por ello, este Distintivo se ha convertido actualmente en un mecanismo para fomentar y promover la responsabilidad social como una estrategia de gestión de largo plazo en todas las organizaciones. En ese sentido, cabe resaltar que por segundo año consecutivo 12 empresas -de las 44 distinguidas- obtuvieron está premiación alcanzando el puntaje adecuado para mantenerlo por un año más. Este sello se renueva todos los años buscando un proceso de mejora continua en la gestión de la responsabilidad social empresarial en el país. Obtener este Distintivo eleva el estándar empresarial que se busca para todas las organizaciones e identifica a aquellas empresas que están comprometidas con el desarrollo integral del país y sus comunidades.
Este documento incluye además, una iconografía didáctica del desarrollo del proceso, una serie de fotografías y testimonios de los gerentes y directores de las empresas premiadas y declaraciones al respecto de los principales funcionarios de Perú 2021
1
QUÉ ES EL DISTINTIVO ESR®
E
Y CÓMO OBTENERLO
l Distintivo ESR® tiene como objetivo principal acreditar a las empresas como organizaciones comprometidas voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable, como parte de su cultura y estrategia de negocio, ante sus públicos de interés: colaboradores, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, El Distintivo ESR® fue creado por el Centro Mexicano para la Filantropía -CEMEFI- en el año 2000 y a la fecha 425 de las 1,500 empresas que se han presentado en México han obtenido el Distintivo. En el año 2010, Perú 2021 suscribió una alianza estratégica con esta entidad para ser el segundo país de Latinoamérica que ponga en marcha el Distintivo a la Empresa Socialmente Responsable y así distinguir a las empresas peruanas que venían gestionando sus buenas prácticas de responsabilidad social desde hacía mucho tiempo.
2
En nuestro país, en la primera edición el año 2011, 13 compañías lograron esta distinción, obteniendo un puntaje equivalente al de las empresas mexicanas. Este año, 44 empresas fueron distinguidas por sus buenas prácticas de las cuales, 1 de ellas es empresa mediana y 6 pertenecen al rubro de pequeñas empresas. En líneas generales, 29 de estas empresas son de capitales nacionales y 15 son transnacionales, y por segundo año consecutivo, 12 empresas obtuvieron el Distintivo.
CÓMO OBTENER EL DISTINTIVO
El proceso se inicia con la inscripción de las empresas interesadas, acudiendo a Perú 2021, para luego someterse a un autodiagnóstico que comprende la resolución de 120 preguntas con respecto de su gestión socialmente responsable. Para resolver estas interrogantes, Perú 2021 lleva a cabo una serie de capacitaciones para enseñar el manejo del
software, explicarles en detalle el cuestionario y brindar ejemplos de posibles evidencias. Estas capacitaciones se realizan según el número de empresas inscritas y tienen el objetivo de absolver todas las dudas y preguntas necesarias por parte de las empresas. Este año se realizaron cuatro capacitaciones generales y talleres in-house para las empresas que contaban internamente con equipos formados. A su vez, Perú 2021 otorgó este año a las empresas inscritas una Guía de Evaluación, con definiciones y ejemplos para las 120 preguntas que debían completar, las cuales están estructuradas en cuatro secciones básicas: Calidad de vida en la empresa, Ética empresarial, Vinculación con la comunidad y Vinculación con el medio ambiente. Con respecto de las evidencias, éstas pueden ser: Políticas, códigos y reglamentos; Manuales y procedimientos; Evidencias de acción certificadas; Evidencias de acción no certificadas; Reportes públicos auditados; Reportes públicos no auditados y Reconocimiento de terceros. Lo más recomendable es que las empresas presenten una evidencia como mínimo para cada categoría.
DURACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO
Las empresas cuentan con tres a cuatro meses para poder completar el cuestionario y la evaluación dura mes y medio. Luego, las empresas reciben los resultados, conociendo si consiguieron obtener o no el Distintivo. Este proceso se realiza con absoluta confidencialidad. Esta evaluación la realiza el CEMEFI en base a su experiencia acumulada en México, ya que cuentan con una clasificación de preguntas claves que les permite identificar donde están las debilidades y fortalezas de las empresas. Cabe precisar que mientras las empresas grandes responden 120 preguntas, las pequeñas empresas solo responden 30. De esta manera, el Distintivo ESR® se otorga a las empresas que superen el 75% del Índice RSE de la edición anterior. Es necesario mencionar que Perú 2021 pone también a disposición de las empresas, una relación de consultoras y consultores seniors previamente capacitados por la organización, quienes ofrecen los servicios de asistencia técnica.
Este feedback a las empresas es un proceso interesante porque busca brindarles a todos los participantes, independientemente de que hayan obtenido la distinción o no, una retroalimentación en los diferentes ámbitos evaluados, para que puedan tener una visión más clara y real de los temas a mejorar y reforzar en su gestión. Esto ha permitido, de alguna manera, peruanizar el cuestionario incluyendo preguntas particulares de nuestro entorno. El cuestionario también cuenta con una homologación por pregunta con las herramientas más reconocidas de la RSE como: Indicadores Ethos, Indicadores del Global Reporting Initiative (GRI) y sobre todo, incluye los lineamientos de la ISO 26000.
COMPROMISO
En el proceso del Distintivo ESR®, Perú 2021 solicita que la Ficha de Inscripción de la empresa sea firmada exclusivamente por el Gerente General para formalizar la participación de la empresa. Con ello, se busca desde el comienzo el involucramiento y conocimiento del Gerente General en el proceso. También se solicita que la persona que reciba la Distinción sea el Gerente General de cada empresa. La experiencia ha demostrado que sólo si existe un compromiso genuino por parte de la Gerencia, ésta es integrada de manera eficiente. Es importante mencionar que este sello se renueva todos los años, buscando así generar un proceso de mejora continua en la gestión de la responsabilidad social empresarial. Las empresas que no obtuvieron la distinción, tienen la posibilidad de postular nuevamente al siguiente año de manera gratuita. El Distintivo ESR® tiene vigencia de un año y es renovable. Es decir que cada año se puede realizar la inscripción administrativa y contestar el cuestionario con las nuevas evidencias. Si en el periodo de vigencia se producen cambios en las conductas u organización de la empresa que afecten los resultados obtenidos en el diagnóstico, se podrá suspender el uso de esta distinción hasta que el Comité de Ética se pronuncie al respecto. Perú 2021 puede retirar el Distintivo ESR® a la empresa que deje de cumplir con los criterios por los cuales se le otorgó.
3
“EL DISTINTIVO NO ES UN PREMIO, ES UN RECONOCiMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE RSE” El presidente del Comité Distintivo ESR ®, Ignacio Bustamante, destaca que todas las empresas peruanas, independientemente del sector y tamaño que representen, deberían participar para la obtención de este Distintivo como parte de un compromiso sólido, voluntario y público con el desarrollo del país.
¿
Qué reflexión le deja el que se haya aumentado el número de empresas que han ganado el Distintivo ESR® en este año? Una satisfacción enorme con los resultados obtenidos. La entrega del Distintivo ESR® es un hito que marca un cambio en la Responsabilidad Social en el Perú. Las empresas ya pueden saber en qué nivel se encuentra su gestión de responsabilidad social, así como pueden compararse con otras compañías y ver cómo van evolucionando en el tiempo. Si tienen una buena relación con su entorno y con todas las partes involucradas, podrán ser reconocidas públicamente por ello. Asimismo, se convertirán en un modelo a seguir para otras organizaciones. ¿Qué opinión le deja la inclusión de un grupo de medianas y pequeñas empresas ganadoras en esta edición? El hecho de que seis medianas y pequeñas empresas hayan obtenido el Distintivo ESR®, nos deja una sensación muy positiva. La realidad del Perú es única y existe un gran pulmón económico de emprendedores que vienen aportando al desarrollo del Perú con cada una de sus iniciativas y Perú 2021, desde el comienzo, consideró relevante su inclusión. Uno de los objetivos del Consejo Directivo de Perú 2021 es trabajar para reforzar y/o crear una nueva conciencia de hacer empresa siendo socialmente responsables sin importar el tamaño de la organización. Por otro lado, es muy importante hacer especial énfasis en ampliar la frontera de la cultura de responsabilidad social para llegar a los pequeños y medianos empresarios, así como apoyarlos a generar negocios y riqueza de manera ética y responsable. Nuestro reto es lograr que para la tercera edición la participación de estas empresas sea incluso bastante mayor a la obtenida en esta segunda edición.
4
¿Cómo fue el proceso de selección de las empresas ganadoras para este año? La inscripción está abierta a todas aquellas empresas que deseen participar. El proceso se maneja a través de tres instancias fundamentales: - El Equipo Técnico de Perú 2021, quien se encarga de promover y canalizar la participación de las empresas y gestionar todo el proceso del Distintivo ESR®. - El Comité Evaluador, integrado en su totalidad por funcionarios del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), quien se encarga de evaluar a las empresas y emitir los resultados. - AliaRSE por Perú, quien cumple el rol de promotor y es responsable del reconocimiento público a las empresas que obtengan el Distintivo ESR® y de su difusión al público en general. Si el Distintivo no fuera obtenido la primera vez, la empresa puede volver a inscribirse el año siguiente sin costo alguno. El objetivo es brindarle a las empresas la oportunidad de ingresar en este círculo virtuoso de proceso de mejora continua. El Distintivo no es un premio, es un reconocimiento a las buenas prácticas de RSE. El Distintivo ESR® tiene vigencia de un año y es renovable. Es decir que cada año se puede realizar la inscripción administrativa y contestar el cuestionario de auto - diagnóstico del Distintivo ESR® con las nuevas evidencias. Si en el periodo de vigencia se producen cambios en las conductas u organización de la empresa que afecten los resultados obtenidos en el diagnóstico, se podrá suspender el uso del Distintivo ESR®. Perú 2021 podrá retirar el Distintivo ESR® a la empresa que deje de cumplir con los criterios por los cuales se le otorgó, en caso de comprobarse la interrupción en la vigencia o la falta de veracidad en la información presentada. De acuerdo con su experiencia laboral, ¿cree usted que todas las empresas del rubro extractivo deben tener este Distintivo como parte de su licencia social y así reducir en parte el número de conflictos sociales? Considero que no solo las empresas del sector extractivo deben intentar obtener la Distinción, sino que todas las empresas peruanas, independientemente del sector y tamaño que representen, deberían participar. ¿Qué evalúa este Distintivo? El Distintivo ESR® evalúa 4 ámbitos: - Calidad de vida en la empresa. - Ética Empresarial. - Vinculación de la empresa con la comunidad - Cuidado y preservación del ambiente.
¿Qué ofrece el Distintivo? El Distintivo busca: - Ofrecer un estímulo y valor agregado de imagen y competitividad - Fortalecer la cultura de la responsabilidad social empresarial a través del establecimiento, adopción y difusión de estándares de actuación empresarial. - Reconocer a las empresas que han asumido esta cultura y la desarrollan a través de sus políticas y prácticas de actuación cotidiana. - Contar con un instrumento de apoyo en la implementación, comparación y la mejora continua. - Identificar a las empresas comprometidas con el desarrollo integral del país y sus comunidades. El Distintivo busca además que las empresas se fortalezcan con el proceso de retroalimentación y sigan participando como parte de un compromiso sólido, voluntario y público con el desarrollo del país. ¿Por qué cree hay pocas entidades educativas que han alcanzado este Distintivo hasta la fecha?, ¿qué se debe de hacer en este caso? El Distintivo está abierto a todas las empresas legalmente constituidas que operen en Perú, de cualquier tamaño y sector productivo. Los requisitos para participar dependerán del tamaño de estas empresas. Hasta el momento no se han presentado muchas entidades educativas ya que creemos que aún son pocas las instituciones que han sistematizado y documentado sus prácticas de responsabilidad social. En esta tercera edición definitivamente tocaremos más puertas para buscar convencer a más instituciones educativas a participar. Pero es importante mencionar que en esta segunda edición, la USMP logró obtener el Distintivo ESR®. Esperamos que en el futuro todas las entidades educativas que cumplan con estos requisitos participen. ¿Cuáles son los planes para la entrega de este Distintivo para el próximo año? Los planes son: - Convocar a un mayor número de empresas, especialmente a las de tamaño pequeño y mediano. - Continuar la difusión del Distintivo ESR® a nivel nacional. - Fortalecer el proceso de retroalimentación a las empresas participantes. - Seguir contribuyendo con que existan más empresarios socialmente comprometidos con el desarrollo del país.
5
“INCLUIR UNA GESTIóN RESPONSABLE, ES JUGáRSELA POR UN PERú EN EL QUE TODOS QUEREMOS VIVIR” Astrid Cornejo, gerente de Relaciones Institucionales de Perú 2021 destaca que uno de los impactos positivos que viene generando que las Pymes hayan obtenido el Distintivo ESR®, es que otras quieran obtenerla a futuro y se den cuenta de que para hacer buenas prácticas de responsabilidad social sólo se necesita de un empresario que este realmente comprometido con el desarrollo del país. ¿Qué mejoras se desarrollaron con respecto al año anterior? Cada vez que lanzamos el proceso intentamos mejorar, recogiendo siempre los comentarios de los clientes con el objetivo de hacer el proceso lo más eficiente posible. Las mejoras con respecto del año anterior en esta segunda edición son: - Implemento de una biblioteca de evidencias. - Eliminación de las sub-preguntas. - Mejora del software haciéndolo más ágil y amigable. - Manual para empresas grandes y Pymes que incluye ejemplos de evidencias.
¿
Qué reflexión le deja esta segunda edición? En esta segunda edición de reconocimiento a empresas peruanas por sus buenas prácticas de Responsabilidad Social, hemos visto dos sectores que vienen liderando y demostrando con evidencias de acción su gestión socialmente responsable: el de servicios y el sector minero, seguido muy de cerca por los sectores de construcción y petróleo. En líneas generales, 37 empresas grandes, 1 empresa mediana y 6 Pymes fueron reconocidas en esta oportunidad, 29 de estas son de origen de capital nacional y 15 de origen transnacional.
6
¿Qué aprendizaje ha obtenido Perú 2021 durante este proceso? Este año, hemos recibido críticas muy interesantes sobre cómo mejorar el cuestionario que solicitamos llenar a las empresas. Una sugerencia recibida recientemente es que, dentro del ámbito del relacionamiento con la comunidad, se debería considerar la percepción de éstas hacia la empresa. Además, nos comentaron que, las empresas distinguidas por lo menos deberían contar con un nivel de satisfacción de su comunidad en su área de influencia. En esta oportunidad, también nos han solicitado que afinemos los criterios con los cuáles permitimos la inscripción y participación de las empresas. Nuestro objetivo es mejorar el proceso de manera integral. Son los participantes los que también vienen innovando la forma de hacer más eficiente el levantamiento de información de todas las gerencias involucradas, así como el lograr la mayor participación y apoyo de todos los colaboradores en la empresa. ¿Quién revisa la información que envían las empresas? CEMEFI cuenta en México con un equipo de profesionales que revisan la información que las empresas presentan.
Ellos, ya con la experiencia adquirida, cuentan con una clasificación de preguntas claves que les permite identificar donde están las debilidades de las empresas. ¿Cómo fue el proceso interno de promoción del Distintivo en las empresas? El proceso interno de promoción del Distintivo implica salir a visitar empresas y relacionarse con muchos clientes de quienes literalmente se aprende todos los días. Ese espacio de visita, que nunca pasa de 45 minutos, me permite un intercambio de experiencias enriquecedoras, en el cual me expresan cómo vienen logrando insertar la responsabilidad social, que acciones les han generado mayor impacto, que herramientas vienen usando entre otras temas. Es ahí cuando entiendo que dentro de la empresa encuentro un aliado a quien intento proporcionarle información actualizada, contactos, casos exitosos, nuevas tendencias que le permitan contar con mayor fundamento cuando esta persona tenga que negociar su presupuesto de responsabilidad social. En esta oportunidad logré visitar alrededor de 160 empresas con el único objetivo de convencerlos de participar. Es muy interesante resaltar que hace unos 5 años atrás estas visitas tomaban mayor tiempo porque empezaban desde explicar que era la responsabilidad social. Hoy, los clientes no solo entienden el concepto si no que están más habidos de información y eso definitivamente ayuda a que cada una de mis visitas sea enriquecedora para ambos. ¿Qué opinión le merece que en esta edición hayan sido premiadas medianas y pequeñas empresas? Como Perú 2021, estamos gratamente sorprendidos que en esta edición no solo hayan decidido participar empresas medianas y pequeñas, sino que hayan obtenido la Distinción. No solo por lo que significa el ser distinguido ante sus públicos de interés, si no porque el proceso en sí, conlleva a realizar un auto diagnóstico completando un cuestionario de 30 preguntas, divididas en cuatro ámbitos de acción empresarial: gestión con sus colaboradores, ética empresarial, relación con la comunidad y su vinculación con el medio ambiente. Nosotros promovemos la RS a nivel nacional y el 100% de nuestras convocatorias están dirigidas a todas las empresas legalmente constituidas que operan en el Perú, independientemente del sector y tamaño que representen. Uno de los ejes de nuestro Consejo Directivo hoy, es promover el tema de la inclusión en el sentido amplio de su palabra, significa involucrar de manera importante a las empresas en general, grandes, medianas y ahora a las pequeñas. En ese sentido las Pymes son un gran reto, sin embargo, venimos realizando todos los esfuerzos necesarios para difundir y educar en ellos los beneficios de las buenas
prácticas de una gestión ética en el accionar empresarial. Con el objetivo de difundir esta herramienta, venimos impulsando nuestra sede en Arequipa y tratando de replicar nuestras actividades en Trujillo y Piura, porque somos conscientes que hay un mercado interesante de empresas que vienen haciendo bien las cosas y que sólo necesitan comunicar mejor sus buenas prácticas. Estas regiones cuentan con extraordinario potencial y tienen mucho que mostrar, por eso, Perú 2021 está tratando de articular acciones que contribuyan al beneficio de todos. Sabemos que mientras mayores programas y proyectos exitosos existan en el territorio peruano, podremos demostrar a los empresarios que aún sienten dudas, que esto sí funciona, que no solamente les agrega estímulo, valor de imagen y competitividad, sino que hoy, incluir una gestión responsable, es jugársela por un Perú en el que todos queremos vivir. Perú 2021 viene hoy apostando por el cambio cultural del individuo, como empresario, como colaborador, como estudiante con el único objetivo de construir una sociedad más capacitada, orgullosa, valorada, consciente y por supuesto, más tolerante. ¿Se enfocarán aún más en incorporar a este tipo de empresas para el próximo año? Claro que sí. El año pasado llegamos a concretar reuniones con la Cámara de Comercio de Lima para que nos ayuden a convocar y poder llegar a estas empresas. Nuestro compromiso es llegar a este pulmón económico emergente, inspiracional y creativo que estamos seguros que también desean gerenciar con ética, respetando el medio ambiente, fidelizando a sus colaboradores e impactando de manera positiva a sus comunidades. ¿Cuál cree que será el futuro de estas medianas y pequeñas empresas luego de obtener el Distintivo? Las empresas que han recibido esta Distinción están muy contentas y satisfechas después del arduo trabajo que implica el proceso. Un vez que una empresa ha obtenido el Distintivo por primera vez, solo desea el siguiente año volver a repetir el plato. Es en ese momento en el cual ésta se convierte en una herramienta de proceso de mejora continua, porque para el siguiente proceso, las empresas deben mejorar sus evidencias de acción y eso simplemente significa gestionar el día con responsabilidad social. Considero hoy que, uno de los impactos positivos que viene generando que las Pymes hayan obtenido el Distintivo ESR®, es que otras quieran obtenerla a futuro y se den cuenta que para hacer buenas prácticas de responsabilidad social sólo se necesita de un empresario que este realmente comprometido con el desarrollo del país.
7
Las etapas del proceso del
distintivo esr son:
1 2 3 4 5 8
Inscripción Las empresas interesadas en el Distintivo ESR® acuden a Perú 2021 para someterse a un autodiagnóstico que comprende la resolución de 120 preguntas para empresas grandes y 60 para las Pymes con respecto a su gestión socialmente responsable. Perú 2021 entrega una Ficha de Inscripción la cual deberá ser llenada y el Decálogo ESR documentos que deberán firmarse exclusivamente por el Gerente General, para formalizar la participación de la empresa.
Capacitación Perú 2021 lleva a cabo una serie de capacitaciones para enseñar el manejo del software, explicarles en detalle el cuestionario, y resolver cualquier duda sobre el proceso. Se otorgó este año a las empresas inscritas una Guía de Evaluación, con definiciones y ejemplos para las 120 preguntas que debían completar, las cuales están estructuradas en cuatro secciones básicas: Calidad de vida en la empresa, Ética empresarial, Vinculación con la comunidad y Vinculación con el medio ambiente.
Proceso Interno para las empresas En esta etapa las empresas asignan a un responsable de todo el proceso, así como a los colaboradores que intervendrán en la resolución del cuestionario. El responsable del proceso se encargará de inscribir a la empresa en el software del Distintivo.
Documentación de evidencias Se debe recopilar la documentación que nos servirá como evidencia para resolver el cuestionario. Estas evidencias pueden ser: Políticas, códigos y reglamentos; Manuales y procedimientos; Evidencias de acción certificadas; Evidencias de acción no certificadas; Reportes públicos auditados; Reportes públicos no auditados y Reconocimiento de terceros.
Analisis y validación interna Una vez resuelto el cuestionario, la empresa deberá analizar las respuestas dadas y la documentación presentada a modo de evidencia por cada una de las preguntas del cuestionario.
6 7 8 9 10
Envío y liberación del cuestionario Las empresas cuentan con tres a cuatro meses para poder completar el cuestionario y la evaluación dura mes y medio.
Evaluación por parte del CEMEFI: Esta evaluación la realiza esta entidad en base a su experiencia acumulada en México, ya que cuentan con una clasificación de preguntas claves que les permite identificar donde están las debilidades y fortalezas de las empresas. Luego, las empresas reciben los resultados, conociendo si consiguieron obtener o no el Distintivo. Este proceso se realiza con absoluta confidencialidad, solo se dan a conocer las empresas que obtienen la Distinción.
Otorgamiento público del distintivo esr Ceremonia de reconocimiento público donde el Distintivo es entregado al Gerente General. Este Distintivo ESR® tiene vigencia de un año y es renovable, es decir, cada año se puede realizar la inscripción administrativa y contestar el cuestionario con las nuevas evidencias.
Retroalimentación Se presenta a las empresas los resultados de su evaluación, para que puedan tener una visión más clara y real de los temas a mejorar y reforzar en su gestión. Este proceso busca la mejora continua de la gestión de la empresa.
Panel de percepción del cliente El Distintivo ESR ® ofrece un estímulo y valor agregado de imagen y competitividad e identifica a las empresas comprometidas con el desarrollo integral del país y sus comunidades. Si en el periodo de vigencia se producen cambios en las conductas u organización de la empresa que afecten los resultados obtenidos en el diagnóstico, Perú 2021 puede retirar el Distintivo ESR® a la empresa que deje de cumplir con los criterios por los cuales se le otorgó.
Peru 2021 Astrid Mayen Cornejo MBA.
Gerente de Relaciones Institucionales
acornejo@peru2021.org 9
AFP INTEGRA | Jorge Ramos, Gerente General y Marcel Fort, Gerente Central Comercial.
AMROP PERÚ | Federico Cuneo, Socio; José Victor Garrido-Lecca, Researcher y Fernando Guinea, Socio.
ARAMARK | Edgar Inga, Jefe de Relaciones Comunitarias y Rafael Salardi, Ge-
ASOCIACIÓN ATOCONGO | Armando Casis, Gerente General de Asociación
ATENTO | José Antonio Iyo, Director País y Martha Yi, Directora de Recursos
AUSTRAL GROUP | Adriana Giudice , Gerente General de AUSTRAL GROUP.
rente de Recursos Humanos.
Humanos.
BACKUS | Cecilia Zevallos, Gerente de Desarrollo Sostenible; Malena Morales,
Atocongo y Julio Ramírez, Gerente General de Cementos Lima S.A.A.
Gerente de Proyectos Sociales y Asuntos Corporativos y Janice Seiner, Analista de Desarrollo Sostenible.
BARRICK | Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos y Alfredo Anderson, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial.
BPZ | Reynaldo Llosa Martinto, Sub-Gerente BPZ Exploración & Producción SRL y Manuel Pablo Zuñiga Pflucker, Presidente y CEO BPZ Energy.
CEMENTOS PACASMAYO | Javier Durand, Vicepresidente Legal y Diego Arispe, Jefe de Relaciones Comunitarias.
11
CIA. MINERA MILPO | Francisco Ismodes Mezzano, Gerente General Adjunto de Milpo y Augusto Chung Ching, Gerente General de Milpo.
COSAPI | Christian Navarro, Gerente de Recursos Humanos.
COPEINCA | Francesca Carnesella, Gerente de Asuntos Corporativos; Samuel Dyer Ampudia, Socio Fundador y Director; Rosa Coriat de Dyer, Socia Fundadora y Pablo Trapunsky, Gerente General.
DANPER |Carlos Layza, Gerente de Aseguramiento de la Calidad y Ambiente y Alejandro Falc贸n, Gerente de Responsabilidad Social.
DBM | Guido Echevarría, Director Ejecutivo y Rosario Almenara, Vicepresidente.
EL BROCAL | Ysaac Crúz, Gerente General y José López, Auditor Interno.
EGASA | Juan Rendulich Talavera, Gerente General y Armando Llaza Loayza, Presidente del Directorio.
ENERSUR | Eduardo Milligan, Gerente de Organización y Capital Humano y Alejandro Prieto, Gerente de Asuntos Corporativos.
ERNEST & YOUNG | Paulo Pantigoso, Socio y Carmen Aramburú, Directora de Ad-
FERREYROS | Mariella Ferrero, Jefe de Resposabilidad Social y Eduardo Ramírez del Villar, Gerente División de Asuntos Corporativos.
GENERAL ELECTRIC | Alvaro Escalante, Gerente de RRHH para Colombia y Perú y Pedro Weiss Country Manager for Perú, Ecuador and Bolivia.
GOLD FIELDS | Miguel Inchaustegui, Gerente de Asuntos Corporativos; Juan Luis
ministración, Finanzas y RRHH.
Kruger, Gerente General y Rafael Saenz Gerente de Relaciones Institucionales.
GIVA | Víctor Chamorro Díaz, Gerente General y Cecilia Chávez Toro Lira, Directora Comercial.
HOCHSCHILD|Carmen Marina Cuba, Gerente Adjunta de Relaciones Comunitarias
INKABOR|Flavio Magheri, Director Gerente General.
KIMBERLY|Leslie Rodriguez de la Haza, Coordinadora de Asuntos Corporativos y Kiana Stenning Jacobs.
y Ernesto Balarezo, Vicepresidente de Operaciones de Hochschild Mining.
LLORENTE & CUENCA|Luisa García, Socia y CEO de Llorente & Cuenca en Perú y Juan Manuel Calvi, Gerente de Cuentas.
PACIFIC | Ernesto Pye, Vicepresidente y Gonzalo Coloma,Presidente.
IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LA REGION LA LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
Carretera Industrial a Laredo s/n Sector Barrio Nuevo – MOCHE Teléfonos: 044 252574 / 044 156307
www.danper.com
16
ODEBRECHT | Jorge Barata, Director Superintendente y Pilar Baella, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicacionales.
PETROPERÚ | Nora Loredo, Gerente de Relaciones Corporativas y Humberto Campodónico, Presidente del Directorio.
PODEROSA | Jimena Sologuren Arias, Jefa de Responsabilidad Social y Eva Arias de Sologuren, Presidenta del Directorio.
PROFUTURO | Pedro Grados, Gerente General y Alex Zimmerman, Gerente Ge-
neral Adjunto.
REP|Alejandra Leon Alva, Profesional de Responsabilidad Social Empresarial; Silvana
Ricalde Lizarzaburu, Analista de Responsabilidad Social Empresarial; Luis Miguel Lazo Velarde, Gerente de Negocios y María del Pilar Villacorta Saroli, Gerente de Administración.
REPSOL |José Luis Ibarra Bellido, Director de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol.
SAVIA Perú:
Empresa ORGULLOSAMENTE responsable
N
De izquierda a derecha: Christian Virrueta, Jefe de Relaciones Comunitarias; Rafael Quintero, Vicepresidente de Operaciones; Nelson Castañeda, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones; Carlos Guerrero, Jefe de Relaciones Industriales; Silvia Noriega, Líder de Responsabilidad Social; Roxana Collantes, Jefa de Contratos y Licitaciones; y Juan Fernando Garzón, Vicepresidente Ejecutivo de Administración.
os sentimos honrados con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que reconoce las buenas prácticas a favor de nuestros trabajadores y del desarrollo sostenible de las comunidades vecinas al área en la que desarrollamos nuestra actividad empresarial y que nos compromete a continuar con nuestras actividades de responsabilidad social en salud, educación, medio ambiente, desarrollo económico y mejoramiento de la gestión de la inversión pública.
17
SAVIA | Nelson Castañeda, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y Juan
SCOTIABANK |Gaby Rodríguez Larraín, Gerente Principal de Relaciones
SODEXO | Carolina Rouillon Gallese, Gerente General Asociación Sodexo por el Desarrollo Sostenible y Alfonso de los Heros Echecopar, Director de Administración y Finanzas Sodexo Perú.
TASA | Wendy Rojas, Jefa de Responsabilidad Social y Comunicaciones y
TELEFÓNICA | Mariana Caballero, Jefe de Responsabilidad Social y Sosteni-
bilidad y Javier Manzanares, Presidente del Grupo Telefónica del Perú.
TISUR | Amador Saba Casapía, Sub Gerente del Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social y Shirley Salas Cáceres, Jefe de Desarrollo y Control de Gestión.
USMP | Raúl Bao, Vicerrector y Daniel Valera, Decano de la Facultad de
VOTORANTIM | Jean Pierre Padron, Gerente DHO; Mauro Boletta, Geren-
XTRATA | Luis Rivera, Director de Operaciones de Xstrata Copper en Perú y Domingo Drago, Gerente General de Asuntos Corporativos para Perú.
YANACOCHA | Luis Campos Aboado, Vicepresidente Regional de Asun-
Fernando Garzón, Vicepresidente Ejecutivo de Administración.
Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.
18
Institucionales y Responsabilidad Social y Carlos González Taboada, CEO.
Carlos Pinillos Gonzáles, Gerente General.
te General y Cecilia Tagata, Consultora de Comunicaciones.
tos Externos y Darío Zegarra Macchiavello, Gerente Senior de Responsabilidad Social.
Reconocen a Telefónica por su gestión socialmente responsable
Álvaro Valdez, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa y Javier Manzanares, Presidente de Telefónica del Perú junto al equipo de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
P
or segundo año consecutivo, Telefónica obtuvo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por Perú 2021 en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía. Este premio reconoce a la empresa como una organización comprometida con una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio. El reconocimiento acredita el compromiso de Telefónica en temas claves como vinculación con la comunidad, compromiso con el medio ambiente, calidad de vida en la empresa y ética empresarial. En la premiación participaron Javier Manzanares, Presidente del Grupo Telefónica en el Perú; Álvaro Valdez FernándezBaca, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa y el equipo de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad.
19
Nuestra gestión como Empresa Socialmente Responsable
D
Para Odebrecht el concepto de sostenibilidad se fusiona con la gestión cotidiana y disciplinada de nuestros grupos de interés, lo cual es parte de nuestra cultura y estrategia de negocio, reflejándose en el esfuerzo diario de nuestros integrantes en cada frente de obra.
En Odebrecht nos sentimos parte de la dinámica sostenible que contribuye al bienestar común del país. Nuestra orientación estratégica se centra en actuar con eficiencia, seguridad y respeto a las comunidades, haciendo constante nuestro compromiso de trabajar con unidad de pensamiento y coherencia con los principios éticos que dieron origen a la organización.
En el 2012 este esfuerzo fue reconocido con la obtención, por segundo año consecutivo, del Distintivo Empresa Socialmente Responsable, galardón otorgado por Perú 2021 y el Centro Mexicano para la Filantropía -CEMEFI-, que reconoce la inserción voluntaria de prácticas de responsabilidad social a favor de los grupos de interés de las empresas, como parte fundamental de su estrategia corporativa.
esde 1979, Odebrecht ha participado en la construcción de importantes proyectos de infraestructura en el Perú. Hoy, con 33 años de actuación ininterrumpida, continúa presente como inversionista y constructor de proyectos de carreteras, puertos, irrigación, saneamiento, entre otros, que permiten que el desarrollo llegue a más peruanos.
20
La clave de nuestra gestión como Empresa Socialmente Responsable Las personas son nuestro principal activo, por ello implementamos acciones que promueven una óptima calidad de vida al interior de la organización y resguarden permanentemente la salud, seguridad e integridad física y moral de nuestros colaboradores. En lo que va del 2012, el Perú se ubica en el 4° lugar entre las más de 30 nacionalidades que alberga la organización a nivel mundial. Con 7,836 integrantes, nuestro país se convierte en el tercer país latinoamericano con mayor cantidad de colaboradores afiliados a Odebrecht, estos puestos de trabajo que benefician directa e indirectamente a miles de personas en todo el territorio nacional. Conscientes que el desarrollo de la organización sólo es posible a través del desarrollo del entorno natural y social en el que actuamos, fomentamos iniciativas inclusivas y generadoras de trabajo y renta en los espacios en los que actuamos. En la actualidad ejecutamos 13 programas Sociales, beneficiando a más de 36,000 personas de 120 comunidades en 10 regiones del país. Además hemos promovido, en alianza con las autoridades locales, la formulación de políticas públicas para la promoción del desarrollo territorial sostenible a nivel nacional. Nuestro compromiso con el entorno natural se traduce en la efectiva mitigación de nuestros impactos y la promoción de ganancias en la calidad ambiental, a través de la implementación de buenas prácticas ambientales, actuación responsable frente al cambio climático y conservación del territorio. Así, hemos contribuido a través de la conservación de más de 6,000 hectáreas de bosques tropicales y el reconocimiento de ocho Áreas de Conservación Privada en la Amazonía Sur del Perú.
21
“NUESTRAS ACCIONES SE BASAN EN UN CRECIMIENTO RENTABLE Y SOSTENIBLE” Juan Carlos Cano, gerente de Gestión del Talento y RSE de Atento, uno de los empleadores más grandes del Perú, nos da sus impresiones luego de obtener el Distintivo Empresa Socialmente Responsable. stakeholders. Entre ellos tenemos: “Voces que Ayudan”, donde ponemos al servicio de la comunidad nuestras plataformas de teleoperadores en campañas como Buena Onda, de Unicef, o en caso de desastres naturales; “Rally”, programa de incentivo a la participación de nuestros colaboradores en actividades recreativas; Academia Atento, que contempla todas las herramientas de formación para nuestros colaboradores; campañas de reciclaje; entre otros. Solo en el caso de Voces que Ayudan, movilizamos a más de 400 voluntarios y nuestro programa de motivación Rally ha sido reconocido por el Great Place to Work como un programa innovador y transversal a todas nuestras operaciones.
¿
Qué significa para Atento el haber obtenido el Distintivo ESR? Obtener el Distintivo de ESR nos confirma que las acciones que realizamos, en temas de responsabilidad social corporativa, están en la línea correcta y nos impulsa a seguir gestionando con los estándares que nos han permitido tener esta importante distinción. Somos conscientes que el tener este distintivo implica una responsabilidad muy grande al estar dentro del grupo de empresas como un modelo para quienes empiezan con esta gestión; más aún si consideramos que somos uno de los empleadores más grandes del Perú. Este compromiso es un objetivo estratégico no solo de Perú, sino de los 17 países donde operamos. ¿De qué manera Atento ha desarrollado sus políticas de responsabilidad social que lo han hecho acreedor al Distintivo? Tenemos programas globales que nos permiten avanzar consistentemente y que consideran nuestros principales
22
¿Cuáles son los stakeholders con los que trabajan con mayor fuerza? Nos enfocamos en nuestros empleados, la sociedad y el medioambiente. Nuestras acciones se basan en un crecimiento rentable y sostenible, a través de una sociedad más justa y desarrollada. En Atento construimos una red que impulsa las relaciones entre empresas y personas, y que genera formación, empleo y ciudadanía. Estamos convencidos que la satisfacción de nuestros empleados se transmite a los clientes y esto repercute en la fidelización y la mayor satisfacción con los servicios de Atento. Después de haber recibido el distintivo ESR ¿Cuáles son las objetivos en RS por las cuales Atento seguirá trabajando? Somos pioneros en la elaboración de la memoria de sostenibilidad conforme al Global Reporting Initiative (conocido como GRI, estándar internacional de referencia) por una empresa del sector de BPO/CRM desde el 2009 y esa es la línea en la cual seguiremos trabajando. En el Informe RSC 2011 hemos alcanzado un nivel de cumplimiento de B+, ubicándonos junto a otras transnacionales como Coca Cola, Starbucks, entre otras. Sabemos que aún tenemos mucho camino por recorrer y, sin duda, este distintivo nos alienta a saber que vamos por buen camino. Entre los principales desafíos tenemos el fortalecer los programas que venimos realizando, además de implementar mesas de diálogo con nuestros stakeholders y la medición y reducción de la huella de carbono.
www.stakeholders.com.pe
Suplemento impreso en Cyclus Print Matt, papel fabricado con 100% fibras recicladas, libres de cloro y blanqueadores ópticos, certificadas por NAPM (National Association of Paper Merchants). Ha sido elaborado además con Bio Energía (energía no contaminante) y está certificado por Ecoflower y Blue Engel que identifican productos hechos bajo el manejo medio ambientalmente apropiado, con responsabilidad social y economicamente viable de los recursos. Los beneficios por el uso de papel 100% fibra reciclada se refleja en un menor impacto al ecosistema, equivalente a: 309 kg. de fibra de árbol no consumida 5,317 lt. de agua ahorrados 190 kg. de residuos sólidos no generados 81 kg. de gases de efecto invernadero evitados 1,062 KWH de energía no consumida 812 km no recorridos en auto estándar