12 minute read
El idioma de pertenencia
El idioma de pertenencia
Vanessa Fonseca-Chávez refleja sobre su vida, trabajo y un proyecto que destaca el tesoro de experiencias dentro de la diáspora de Nuevo México
por Sam Ellefson
Fotos por Millicent Rogers Museum, Taos, NM Retrados por Kevin Hurley
Cuando Vanessa Fonseca-Chávez tomó su primer trabajo de enseñanza en University of Wyoming en el 2013, un encuentro inesperado impulsó un proyecto dedicado a documentar historias familiares a través de entrevistas grabadas que crecería en los años por venir.
“Me encontré con una mujer en la ferretería ace en Laramie, Wyoming, que se parecía a mi tía, como si pudiera ser mi tía”, recordó. “Me encontré con esta mujer y ella mencionó que era de Nuevo México, y luego comencé a preguntarme cuántas otras personas en Wyoming son de Nuevo México . Y hay un montón”.
Profesora asociada de inglés y decana asociada de diversidad, equidad e inclusión, el trabajo académico de Fonseca-Chávez está moldeado por su propia vida y deseo de construir una comunidad en espacios históricamente inaccesibles para las identidades marginadas.
A mediados del siglo 19, una franja de pastores de ovejas de Nuevo México se mudó a Wyoming. Fonseca-Chávez compiló listas de expatriados de Nuevo México que conoció en Laramie antes de conectarse con Levi Romero, el Poeta de Nuevo México Laureate de 2020.
En el 2007, Romero realizó una serie de entrevistas con gente de Nuevo México que habían emigrado a Wyoming. Cuando Fonseca-Chávez indagó sobre el estado de su proyecto y lo instó a “retomarlo”.
En el 2015, Fonseca-Chávez y Romero se convirtieron en codirectores del proyecto Following the Manito Trail. Con el tiempo, otros investigadores se unieron al proyecto, y Romero y la académica Trisha Venisa-Alicia Ramírez de University of Nuevo México-Taos lo expandieron al amado estado natal de Fonseca-Chávez. El proyecto mostró a Fonseca-Chávez y sus colegas que la diáspora de Nuevo México es omnipresente.
Manito se deriva de las palabras españolas hermano y hermana y tiende a ser un término cariñoso en el centro y el norte de Nuevo México. El español como idioma de género y la presencia de otra terminología comunitaria complica el uso del término. “Creo que realmente tiene la intención de encarnar un tipo de migración y cultura más que un conjunto particular de personas que se identifican con ese término”, dijo Fonseca-Chávez.
Otros ven manito como un término despectivo que la gente blanca usarían como arma contra los trabajadores hispanos. La complejidad del término presenta nuevas preguntas y conversaciones para que Fonseca-Chávez y sus compañeros consideren mientras continúan su trabajo en el proyecto.
“Hay todos estos bolsillos diferentes, y seguimos aprendiendo más y más sobre ellos”, dijo sobre las familias de Nuevo México repartidas por todo el país. El proyecto ha tenido numerosas exhibiciones en galerías a lo largo de los años, con depósitos de archivo para el proyecto esparcidos por instituciones en varios estados.
El 26 de marzo, el proyecto tuvo una exhibición inaugural en el Millicent Rogers Museum en Taos, Nuevo México. Fonseca-Chávez dijo que un objetivo parcial de esta exhibición reciente era “perturbar la blancura de ese museo”. Las familias hispanas del pueblo del desierto alto rara vez se veían reflejadas en los espacios de los museos.
“Es como Sedona, pero en Nuevo México”, dijo. “Mucha gente blanca, mucha arte blanca… Hay mucha cultura hispana y cultura indígena que se coloca en los museos, pero principalmente con fines de observación turística”.
Nueve familias del condado de Taos se exhibieron en la exhibición. Mathew Sandoval, profesor titular de Barrett, fue incluido en la exhibición junto a su familia. Se mudaron del condado de Taos a McGill, Nevada, para convertirse en pastores de ovejas antes de trabajar en la minería del cobre. Fonseca-Chávez recordó que Sandoval trajo el rifle de su abuelo para incorporarlo a la parte de la exhibición de su familia.
Otros miembros de la familia hicieron Facetime con sus parientes, moviendo sus teléfonos por la exhibición.
“Podías escuchar sollozos, podías escuchar a la gente decir: ‘Oh, Dios mío, no puedo creer que abuelo está en la pared'”, dijo. “Veías a mamá y papá parados junto a su hija y simplemente se abrazaban, leyendo sus historias en la pared”.
Un amado estado natal
Fonseca-Chávez se sienta en su oficina ubicada en el corazón del campus politécnico, las paredes adornadas con proyectos de arte de los estudiantes. Lomos de libros coloridos se elevan sobre su escritorio mientras habla de su pasado, su trabajo y su comunidad.
El camino que ha atravesado para llegar a donde está hoy ha sido largo y sinuoso, pero sus raíces continúan informando su trabajo todos los días.
Al crecer en la comunidad rural de Grants, Nuevo México, en la parte noroeste del estado, Fonseca-Chávez recuerda cómo su futuro académico se parecía opaco.
“Es un pueblo con muchas industrias extractivas ecologistas: prisiones, minería de carbón, minería de uranio”, dijo Fonseca-Chávez. Estos tipos limitados de oportunidades de empleo son “difíciles de manejar para las comunidades pequeñas”.
Mientras estos trabajos eran algunas de las únicas fuentes de empleo para los residentes de pueblos pequeños, dijo que “van y vienen con el tiempo”.
Fonseca-Chávez no creció en una familia a la que le gustaba leerles a sus hijos, por lo que su pasión por la literatura nunca fue clara para ella mientras crecía.
Se matriculó en University of Nuevo México para sus años de pregrado, inicialmente con la esperanza de convertirse en farmacéutica porque un compañero de la escuela secundaria le dijo que era una buena carrera para las mujeres que querían familias. La estabilidad era un punto de importancia para ella.
En su segundo año de universidad, quedó embarazada a los 19 años. “No dejé de ir a la escuela, pero definitivamente me dio una perspectiva diferente de por qué necesitaba hacer algo mejor”, dijo. Fue durante este tiempo que comenzó a reconocer su pasión por los cursos de español y inglés.
Fonseca-Chávez cambió su especialización a español con una especialización en administración de empresas. Recordó haber querido dedicarse a las relaciones humanas “porque me gustaba mucho la idea de contratar y despedir gente”.
Luego, “algunos encuentros y situaciones casuales me llevaron a solicitar un programa de maestría en estudios del suroeste hispano”, dijo. Acababa de tomar un curso sobre el Camino Real, una ruta comercial histórica que serpenteaba a través de México y se detenía en Santa Fe, Nuevo México, y era la primera vez que estaba rodeada de compañeros que provenían de Nuevo México y tenían intereses similares.
“Finalmente encontré una comunidad con la que me relacionaba y que me abrió los ojos en términos de quién quería ser y qué quería hacer con mi vida”.
Cuando su hijo tenía cinco años, ella comenzó un programa doctorado de estudios culturales españoles en asu. “Él estaba comenzando su viaje escolar, yo estaba comenzando mi viaje doctorado”, dijo. Viajaba entre Tempe y Albuquerque, Nuevo México cada dos fines de semana y tenía llamadas telefónicas nocturnas con su hijo todo el tiempo. Con un “amor intransigente por Nuevo México”, dijo que nunca quiso dejar el estado.
“Sabía que yo era mamá y que era una buena mamá, pero también tenía este otro lado de mí que realmente quería explorar”. Sus experiencias estudiando en asu influyeron parcialmente en cómo aborda su trabajo ahora.
Las “tendencias de género dentro de las comunidades chicanas” se replicaron en algunas estructuras familiares íntimas, incluida la de Fonseca-Chávez. Ella dijo que "recibió muchas críticas" al principio por dejar a su hijo en otro estado para buscar oportunidades económicas, lo cual fue impulsado por crecer sin mucho dinero.
“No quería que ese tipo de pobreza generacional continuara en mi familia. Quiero decir, estábamos bien. Nunca estuvimos sin hogar”. En el fondo de su mente estaba la idea de que estaba mejorando su propia educación para su hijo.
Parte de obtener su Ph.D. era explorar su relación con el español. Al crecer como un aprendiz de herencia, "alguien que sus abuelos hablaban español, que sus padres pueden tener diferentes niveles de dominio del español, pero nuestra generación no hablaba español", Fonseca-Chávez recuerda una desconexión en la comprensión del español pero respondiendo en inglés.
“Éramos bilingües recíprocos, lo que significaba que nos hablaban español y respondíamos en inglés”, dijo. Esto crea una brecha generacional para muchas familias, ya que los abuelos y los nietos no pueden comunicarse con un idioma común.
“Históricamente, eso está relacionado con los procesos de americanización”, explicó Fonseca-Chávez. “El español se convirtió en un idioma privado y el inglés se convirtió en un idioma público”.
La generación de sus abuelos fue castigada en la escuela por hablar español, y ese trauma se lo transmitió a la generación de sus padres, “donde ellos eran muy conscientes de lo que significaba hablar español en público. “Mi viaje para obtener una licenciatura y una maestría y un doctorado en español fue realmente impulsado por mi deseo de reconectarme con mi idioma, mi comunidad y mi cultura”, dijo. Esto se vuelve crítico en el estudio de la literatura chicana cuando surge una conversación sobre "¿Quién es un chicano real?".
Su proyecto de tesis se convirtió en un libro de un solo autor. “Colonial Legacies in Chicano/a Literature and Culture: Looking through the Kaleidoscope”, explora el suroeste como un paisaje colonial y “se trata de rastrear nuestros legados y herencias.
“Tienes pueblos indígenos que han vivido varios períodos coloniales, y luego tienes a los chicanos que fueron parte, porque tienen este tipo de herencia de raza mixta, están vinculados a la colonización española”, dijo. Su visión de las historias culturales como caleidoscopios destila cómo nunca son estáticas. “Se supone que siempre debes seguir pensando de manera diferente sobre, ya sabes, los legados, la historia y el patrimonio, e incluso tu propia familia”, dijo. Siempre están ocurriendo reconfiguraciones de cómo vemos nuestras historias y familias, dijo. La integración de nuevas revelaciones o perspectivas en la visión que uno tiene de su herencia es fundamental para evitar caer en ideologías potencialmente dañinas.
La comunidad en ASU
La literatura chicana, el enfoque académico de Fonseca-Chávez, es una recopilación de las experiencias colectivas de las personas. “Lo que a menudo ves es que las personas son realmente experimentales acerca de sus experiencias. Así que tendrás, ya sabes, ensayos personales con erudición con recetas con, cómo, dichos — todas estas cosas se fusionaron”.
En la literatura occidentalizada y canonizada, la literatura chicana a menudo se presenta como algo que acaba de surgir, dijo. Pero no fue así, y parte del trabajo académico de Fonseca-Chávez se preocupa por explorar el desarrollo histórico de lo que llamamos literatura chicana, que se remonta a los años 1500, 1600 y 1700.
EL ARTE: Frances Varos Graves, The Good Shepherd - El Buen Pastor, 1979, tejido de colcha, lana, acrílicos
Frances Varos Graves, San Pascual, 1979, tejido de colcha, lana, algodón
Fonseca-Chávez enseña un par de cursos básicos en la Universidad, incluyendo la literatura chicana transfronteriza y la literatura indígena, la primera de las cuales "siempre hace un altar del Día de los Muertos en el campus politécnico". Ahora, como decana asociada, dijo que está enseñando menos clases.
Ella dijo que se esfuerza por crear una comunidad en todas las facetas de su trabajo. “Quiero que nuestros estudiantes marginados se sientan bienvenidos en el salón de clases. Quiero que sientan que sus voces están siendo elevadas. Los animo a menudo a hablar sobre sus propias historias porque no hay muchos lugares donde puedan hacer eso. Y no hay muchos lugares que valoren esas historias que traen a la mesa”.
Ella dijo que aunque asu hace un "buen trabajo" cuando se trata de la inclusión de comunidades marginadas, algunos estudiantes han expresado que no están "siendo fundamentalmente atendidos". Fonseca-Chávez trabaja para cambiar eso.
Trabajando en el campus politécnico, los cursos de Fonseca-Chávez están llenos de estudiantes que no están estudiando temas de humanidades, y constantemente busca formas de aprovechar los talentos de sus estudiantes. “La clase que estoy enseñando en este momento es literatura y cine del suroeste de Estados Unidos y estamos hablando de este concepto llamado querencia”, dijo, señalando que el título de una colección editada en la que trabajó lleva el mismo nombre.
“Es esta idea de, ¿cómo sentimos un sentido de lugar o un apego al lugar, y cómo navegamos por los aspectos complicados del hogar y la comunidad y todos estos entornos diferentes en los que vivimos? Cuando pensamos en los lugares y espacios, y no me refiero solo al sentido físico, eso nos ayuda a ser más auténticos”.
Parte de la colección analiza cómo y por qué uno entiende que un espacio está destinado a ellos. “Hablamos mucho sobre ¿cómo cultivamos la comunidad? ¿Cómo entendemos la comunidad y los diferentes tipos de formas en que funciona?
Fonseca-Chávez, que anteriormente se desempeñó como presidenta del Faculty Women of Color Caucus, asumió su cargo actual como decana asociada de diversidad, equidad e inclusión “muy al azar”. Uno de los cuatro decanos asociados de la College of Integrative Arts and Sciences, Fonseca-Chávez analiza lo que está haciendo la universidad para "mejorar el sentido de pertenencia de las personas" y "la forma en que se sienten incluidos o excluidos en las conversaciones".
Fonseca-Chávez describió el estatuto de asu como una “Estrella del Norte o una aspiración”, dijo que su trabajo se preocupa por preguntarse cuál es la responsabilidad fundamental de la Universidad. Asegurarse de que la Universidad esté sirviendo adecuadamente es parte de eso.
“Eso significa que estás representando resiliencia, capacidad intergeneracional, estás pensando en la reciprocidad, lo que significa que reconocemos que hay que hacer el trabajo”, dijo. La eliminación de las jerarquías intrínsecas es fundamental para su función como decana asociada, aunque reconoce que algunas estructuras están institucionalizadas en un grado severo.
“Obviamente quiero cambiar el mundo, pero estoy tomando pequeños pasos”, se rió. “Quiero que todos se presenten a trabajar todos los días sintiendo que este es un lugar al que pertenecen”.