Nafarroa 95

Page 1

Irakaskuntza Publikoa Nafarroa

2015eko azaroa

O ACUERD TICO PROGRAMAÁMBIO POR EL C

95.zbk.

V POLÍTICIEJAS AS DE U PN

AUSARDIA BALIABIDEAK

PA LOM I MUR CE PREK RIZKETA A K INPO RIETATE A SAK ETAK

Lege gordailua bi-2729/00

jero Consee d n ció u Ed ca

Nafarroako hezkuntza bidegurutzean


Aurkibidea Editoriala

3

Interinoak

4

TTIP/Erribera

5

Gure proposamenak 6-7 Emakumea

8

0-3 Haurreskolak

9

Lan Osasuna

10

EAE

11

Han-hemenka

12

Emakumeon Mundu Martxaren bukaera ekitaldia Lisboan.


editoriala ¿Cambios en educación? Kontseilariak egindako hainbat izendapenekin ados ez egon arren, aurreko gobernuaren politikak ezartzen parte hartu baitute, lau partiduek adostutako Gobernurako akordioa aurrera eraman dezaten espero dugu. Horretarako steilas-en laguntza izango dute. Finalizamos el curso escolar con enormes expectativas ante el inicio de un nuevo ciclo: fin del régimen, gobierno de cambio en Navarra y avance de nuestro modelo sindical.

Expectativas ante el programa de gobierno Estas expectativas se incrementaron al conocer el acuerdo programático para el Gobierno de Navarra suscrito por los cuatro partidos, ya que en el ámbito educativo recogía muchos de los puntos que steilas ha defendido para la educación pública (tenemos muchas más reticencias respecto al tratamiento de la privada-concertada). En este acuerdo se hablaba entre otros temas de: moratoria del PAI (Programa de Aprendizaje de Inglés), de paralización efectiva de los desarrollos de la LOMCE y posición firme para conseguir para el Sistema Educativo de la Comunidad Foral de Navarra, la autonomía estructural y organizativa suficiente para adaptar la normativa educativa a las características, intereses y necesidades específicas de la sociedad navarra, de potenciar el sistema educativo público y de recuperar la negociación colectiva en la Mesa Sectorial. Casi nada que objetar al acuerdo programático; sí, en cambio, a la coletilla que, como un mantra, se repetía en cada comparecencia pública: “siempre que haya seguridad económica y jurídica”. ¿Iba a ser el comodín que auguraba un cierto inmovilismo?

Primeras decepciones Nuestras esperanzas se acrecentaron cuando escuchamos a José luis Mendoza, pocos días después de su nombramiento como Consejero de Educación, lanzándose a hablar de desobediencia civil ante la LOMCE. Pero nuestra alegría duró poco. Días después cambió su discurso aduciendo la imposibilidad de hacer cambios al diseño cerrado por el anterior gobierno limitándose a esperar que un nuevo gobierno en el estado español solucione el problema. La anunciada moratoria de los PAI se pospuso al año siguiente, confirmando que otros 16 centros se incorporaban este curso a los programas. Y, nuestro sueño empezó a convertirse en pesadilla cuando Mendoza confirmó en su puesto, o subió en el escalafón, a las personas que durante las dos últimas legislaturas fueron cómplices de las

políticas de recortes y de imposiciones ideológicas del gobierno de UPN y que habían impedido todo atisbo de negociación.

No perdemos la esperanza A pesar de estos jarros de agua fría iniciales, no hemos perdido la esperanza. En la primera reunión de constitución de la Mesa Sectorial el consejero reafirmó la voluntad de que hubiera reuniones de negociación periódicas. La Comisión de Personal Docente ya ha enviado una propuesta de calendario para abordar todos los temas, desde los más urgentes a los más complejos. Respecto a los PAI, parece que están ultimando el diseño de la anunciada evaluación de los programas y ya han avanzado que probablemente deberán reestructurar el tema del aprendizaje de lenguas extranjeras. Y sobre la LOMCE... mientras esperan a que se derogue la ley, hay un tibio compromiso para intentar minimizar sus nocivos efectos. Los presupuestos del 2016 serán una prueba más para valorar si hay cambio en educación o el cambio “tranquilo” no es más que inmovilidad.

steilas ha manifestado reiteradamente su voluntad de colaboración activa para impulsar el acuerdo de gobierno. Esa ha sido nuestra actitud en todo momento. No obstante, no estamos dispuestos a firmar un cheque en blanco que suponga desperdiciar una ocasión propicia para transformar nuestro sistema educativo. Por ello, ahí estaremos, al lado o frente al gobierno, ofreciendo instrumentos de trabajo a partir de la colaboración o de la crítica –eso sí, siempre constructiva–. •

steilas ha manifestado ntad de reiteradamente su volu impulsar colaboración activa para . Esa ha sido el acuerdo de gobierno momento. nuestra actitud en todo 3


interinoak

Sin visos de resolver

el enigma de las oposiciones Más allá de la voluntad del consejero de convocar oposiciones para junio de 2016, todavía no se conocen datos concretos sobre las plazas y especialidades. Tras 4 años de sequía bajo el Gobier-

Interinoen araudia aldatzeko gutxieneko 5 puntu Irakasleen Batzordea osatzen dugun 8 sindikatuok (LAB, steilas, AFAPNA, CCOO, ANPE, ELA, APS eta CSIF) Departamentuari 60/2009 Foru Agindua gutxienez honako bost puntuotan aldatzeko eskatu diogu: 1. Interinoen egonkortasunera bideraturiko zerrenden kudeaketa berria, non oposaketa berri baten notak ez duen osotasunean baldintzatuko zerrenden osaketa. 2. Zerrenden ohiko irekiera eta errebaremazio periodikoa. 3. Kontratu partzialak edota baldintza zehatzak dituzten lanpostuak hartzera ez behartzea. 4. Lan eskaintzei uko egiteko eta zerrendetatik kanporatua izateko baldintzak berrikustea. 5. Proba aldirako berme handiagoak.

4

no de UPN con el cambio de consejero en el Departamento de Educación parece que este curso al fin habrá convocatoria de oposiciones. Y decimos parece porque a la fecha de la publicación de esta revista (cuarta semana de octubre) todavía no podemos ofrecer ningún dato más allá de la voluntad del nuevo consejero Jose Luis Mendoza de convocar oposiciones para docentes, algo que ya venía establecido en el pacto que redactaron Geroa Bai, EHBildu, Podemos e IE en el mes de julio. Ni cuantas plazas, ni en qué Cuerpos, ni en qué especialidades. En la primera Mesa Sectorial que mantuvimos con el consejero a mediados de septiembre únicamente nos trasladó su voluntad de convocar una OPE para junio de 2016, al tiempo que nos traslaba su preocupación por el efecto llamada que podría suponer que la mayoría de Comunidades limítrofes no sacasen convocatoria. Nos emplazó a una nueva reunión en octubre, en la que nos comunicarían su propuesta de plazas y especialidades para su posterior negociación.

Sin requisito de idioma Lo que si nos aseguró Mendoza fue que las plazas no saldrían con requisito de idioma extranjero, dado que actualmente la normativa estatal no lo permite. Y es que no podemos olvidar que el anterior Ejecutivo aprobó una OPE de 134 plazas (100 plazas para el Cuerpo de Maestros/as, 20 para el de Secundaria y 14 para Inspección) y de ellas las de Infantil y Primaria en castellano requerían nivel C1 de inglés, algo que en su momento steilas ya advirtió que no era

legal y ahora así lo ha entendido también el nuevo Ejecutivo. Posteriormente los 8 sindicatos que componemos la Comisión de Personal Docente (CPD) acordamos por unanimidad exigir con caracter previo a la convocatoria la modificación de la Orden Foral 60/2009, que regula la gestión de listas de personal interino, en cinco puntos. Entre todos ellos destaca la petición de que a partir de ahora la nota obtenida en un nuevo proceso selectivo no condicione en exclusiva la ordenación de la lista. Por el momento, no hemos recibido una respuesta concreta del Departamento sobre este asunto aunque nos han adelantado que están dispuestos a hablar.

Planificación plurianual En steilas desde el principio hemos mantenido la misma postura; la necesidad de establecer una planificación plurianual para toda la legislatura, de manera que se cubran todas las necesidades del sistema al tiempo que el profesorado pueda tener conocimiento de las convocatorias con tiempo suficiente para poder planificarse el curso. No puede volver a ocurrir que todavía en octubre no se conozcan los Cuerpos ni las especialidades en los que se va a convocar. Y por supuesto, teniendo muy claro que para steilas las oposiciones no son la única manera de generar estabilidad en las plantillas y los centros, por lo que vemos necesario que el Departamento se abra a un cambio en profundidad de la OF 60/2009 de manera que se estudien otras vías para estabilizar al personal interino.•


ttip/erribera La globalización acecha a nuestras escuelas bajarla

tra Recursos para

El tema central es el TTIP, Acuerdo comercial entre la UE y los EEUU, pero en un contexto más global de lo que suponen los Acuerdos de Libre Comercio. Es un tema de actualidad, que poco a poco se va haciendo público y que conviene conocerlo porque, si se aprueba, va a tener grandes y graves consecuencias para la población. Nosotras, las organizaciones de la sociedad civil, sindicales, campesinas y activistas de base de ambos lados del Atlántico, nos oponemos a estos tratados. Estas propuestas de tratados comerciales siniestros amenazan nuestra democracia, los servicios públicos, las normas sociales y ambientales, y ponen en peligro la agricultura de calidad, y a pequeña escala, las normas alimentarias y farmacéuticas, la indispensable transición energética, así como nuestro derecho y capacidad para mejorar la sociedad. Los beneficiarios de estos acuerdos son las grandes multinacionales que presionan.

Valorando La Ribera

Algunos enlaces de interés: Pequeña guía de los tratados de libre comercio que te quieren colar www.eldiario.es/euroblog/Pequena-tratados-comercio-quieren-colar_6_298580151.html Explicación sencilla para principiantes www.economiaciudadana.org/2014/10/Explicacion-sencilla-para-principiantes -sobre-Que-es-y-como-nos-afecta-a-los-ciudadanos-el-TTIP.html 7 preguntas sobre el TTIP cuya respuesta deberías conocer www.eldiario.es/agendapublica/proyecto-europeo/preguntas-Tratado-Transatlantico -TTiP-respuesta_0_315669128.html Doble amenaza: El CETA y el TTIP www.attac.es/2014/09/24/doble-amenaza-el-ceta-y-el-ttip Vía campesina: Consecuencias sobre la agricultura www.eurovia.org/spip.php?article1168 Qué derechos digitales están en juego con el TTIP www.eldiario.es/turing/derechos-digitales-juego-TTIP_0_404910219.html 70 artículos www.economiaciudadana.org/2015/04/70-articulos-sobre-el-ttip-y-los-TratadosLibre-Comercio.html

Informes-Documentos amplios 1. Tipp-ex borrando derechos https://vsf.org.es/sites/default/files/docs/informe_tippex.pdf 2. Fracking: un pozo sin fondo www.ecologistasenaccion.es/article27731.html 3. TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU www.ela.eus/D31TTIPAIALACast.pdf 4. Consecuencias en el empleo y en los derechos laborales www.in-formacioncgt.info/juridico-sind/boletines/bi-146.pdf 5. TTIP y transgénicos www.ecologistasenaccion.es/article29799.html 6. 50 preguntas http://agarzon.net/50-preguntas-y-respuestas-sobre-el-tratado-de-libre-comercio

Direcciones interesantes http://noalttip.blogspot.com.es http://noalttip.blogspot.com.es/ www.stop-ttip-ceta-tisa.eu/es

steilas en la Ribera de Navarra

ncia En steilas sabemos bien la importa para s ona pers las de s que tiene unir los esfuerzo ello es fundamental alcanzar grandes metas. Y para idad de cada zona real la conocer de primera mano los profesionales de acercándose a las necesidades de de trabajo. sto pue su la educación allí donde está ha creído conveniente Es por ello que, desde hace años, se y delegadas que estructurar una red de delegados da y equilibrada el conforme de una forma más sóli e, a la sociedad en apoyo al sector educativo y, por end a una importancia general. Y en esa zonificación tom por contar con la especial el área de la Ribera, no sólo nuestra comunidad, cuarta parte del tejido educativo de

www.ttipez.eus www.pafta.eu/ES www.facebook.com/noalttip?ref=hl

mantes con respecto sino porque posee unos datos alar de personas que no al resto de Navarra. Mayor número s, menor porcentaje han terminado los estudios primario centros públicos de con formación superior, ausencia Datos que, de D... que oferten el modelo A o modelo y a que el paro más algún modo, ayudan a que haya r calidad. peo de , trabajo por cuenta ajena sea, también os la Ribera como Por todo esto, y porque valoram conjunto de la del tro una parte fundamental den nuestra energía de e part comunidad, vamos a dedicar te, a llevar las oes el y a conectar el norte y el sur,el este Navarra y a toda a o icat reivindicaciones de nuestro sind de todas, las son que s, traer de vuelta sus necesidade s. para defenderlas y luchar por ella

5


Hezkuntza sistema aldatzen laguntzeko 11 puntu. 1. PAI Mejora en la enseñanza del inglés, pero no así. Hemos visitado los centros PAI, hablado con su profesorado... y sobre todo hemos comprobado que la improvisación es mala compañera. Peticiones al Departamento: • ¿Qué entiende por moratoria? • ¿Cómo se va a realizar la evaluación? • Enseñanza de idiomas extranjeros. Necesidad de profundizar en metodología, modelos, estrategias... • Participación de los agentes educativos en la evaluación de los programas.

4. Formación Hemos vivido el desmantelamiento de los CAPs, la reducción de los recursos del EIBZ... y el panorama que tenemos en este momento es preocupante. La administración tiene la obligación de realizar un adecuado estudio de necesidades, y de realizar un diseño adecuado, contando para ello con la participación de la comunidad educativa. Nuestra petición:

2. LOMCE Departamentu burua ausardiaz mintzatu zen hasiera batean, eta desobedientzia hitza aditu genion. Handik gutxira, berriz, legea betetzearen beharra aipatu zuen. Nafarroako Gobernuak kalitatearen kontra doazen neurriak ez aplikatzeko eskatu dugu, bai eta hezkuntza komunitatearen parte-hartzea murrizten dutenak ere. Era berean, irakaskuntza pribatuari itunak ez zabaltzeko, eta generoaren arabera ikasleak bereizten dituzten ikastetxeak kanpo uzteko. Gure eskaerak: • Mahai Sektoriala deitzea eta LOMCEren aurrean Departamentuak duen jarreraren berri ematea eta nola jokatuko duen azaltzea. • Sindikatuoi, eta hezkuntza eragile guztiei, aukera zabaltzea proposamenak egiteko egokien ikusten den moduan.

• Realización de un plan de formación con la participación de los agentes educativos.

5. HEZKIDETZA 2013ko azaroaren 28an Nafarroako Parlamentuak hezkidetza plana, edo berdintasunean hezteko plana, egiteko agindua eman zion Hezkuntza Departamentuari, eta sei hilabeteko epea eman zitzaion helburuari heltzeko. Berandu eta gaizki aurkeztu zuen Departamentuak. steilasek gogor kritikatu zuen Plana, eta talde parlamentariek atzera bota zuten Iribasen asmoa. Hala ere, web orrian eskegi zuen onartuta balitz bezala. Gure eskaerak: • Parlamentuak egindako eskaerari berriro heltzea eta prozesu parte-hartzailea egitea. • Hezkidetza gaia urgentziaz jorratu eta behar adina baliabide ezarri (ekonomiko eta pertsonal), eta Hezkuntza Departamentuaren egituran islatzea.

3. LEP Administrazio Publikoan lan egiten duen pertsona orok egonkortasuna izan behar du, baina ez gaude ados egun indarrean dagoen oposaketa sistemarekin. Gaur egun Hezkuntza Departamentuan lan egiten duten interinoen kontratazioa sindikatuen iritziaren kontra inposatutako 60/2009 Foru Dekretuak arautzen du. Ez dago zerrenden irekiera normalizaturik, ezta birbaremaziorik ere.

6. CICLO 0-3 Durante toda la legislatura anterior el ciclo educativo 0-3 ha sufrido las consecuencias de las medidas de recortes del Gobierno de Navarra. Así mismo, ha habido cambios legislativos, que empeoran las condiciones de escolarización de las niñas y niños de esta etapa y ponen en riesgo la calidad educativa.

Gure eskaerak:

Urge dar pasos de inmediato para la desprivatización de la gestión de los centros de titularidad municipal que actualmente funcionen de este modo y para lograr, en un plazo breve, la gestión común de todos los centros de titularidad pública, directamente desde el Departamento de Educación o mediante la creación de un consorcio de escuelas infantiles.

• Bertan behera uztea 60/2009 Foru Dekretua.

steilas participa en la plataforma 0-3

• Hurrengo 4 urteetarako plangintza aurkeztea.

Gure eskaerak: • ¿Qué pasos va a dar el Departamento para la gestión común y pública?

Orain arte Nafarroan oposaketen deialdiak bereizturik egin dira eta kontratazio zerrenda desberdinak daude D eta A/G eredukoak hain zuzen ere. Zerrenda bakarra defendatzen dugu.

• Plaza kopuru esanguratsua ateratzea 2016ko ekainean.

6

Queremos ver el cambio


Resumen de las propuestas de steilas al Departamento de Educación

9. Epaitegietara eramandakoak.

7. Lanbide Heziketa eta Helduen Irakaskuntza. LOMCEn hartutako neurriak Lanbide Heziketa indartzeko kaltegarriak ikusten ditugu: Lanbide Heziketa indartu behar dela begi bistan dago. Alde batetik, eskaintza egokitu beharko litzaieke Nafarroako zonalde ezberdinen beharrei eta beste aldetik, lana sortzeko aukera berriak sortu beharko lirateke. Gainera, eskaintza modularra eta malgua izan beharko litzateke, lana, ikasketak eta familia ardurak batera eramateko aukera izateko. Zabaldu behar da euskaraz dagoen eskaintza urria, D ereduan aritu diren ikasle gehienek ezin baitute lanbide Heziketako ikasketak euskaraz jarraitu.

Vacaciones generadas. Interinoei, azken urteotan, opor egun guztiak ordaindu beharrean, berez “disfrutatu dituzten opor egunak” deskontatu egin zaizkie. Hezkuntza Departamentuko zerbitzu juridikoek honela definitu dituzte Aste Santuko eta Gabonetako egun ez lektiboak. Epaitegietara jo dugu eta kasu guztietan gure aldeko epaiak izan ditugu. “Vacaciones disfrutadas”. Lehengoa bezalako kasua da, baina kasu honetan oporraldia disfrutatu ezin izan duten funtzionarioen kasuan izan da. Behin sendagiria hartuta, disfrutatu ez dituzten opor egunak hartzeko eskubidea dute, baina horretan ere irakurketa murriztailea egin du Departamentuak, eta Aste Santuko eta Gabonetako egunak kendu ditu. Langileen aldeko epaiak ditugu, eta Departamentuak onartu behar izan die dagozkien opor egunak disfrutatzeko eskubide osoa. Gure eskaerak:

Gure eskaerak:

• Finikitoetan honelakorik ez egitea aurrerantzean.

• Oinarrizko Lanbide Heziketa bertan behera uztea.

• Aurreko urteetako finikitoak berrikustea eta egoera zuzentzea.

• Lanbide Heziketa dualaren diseinua berrikustea hezkuntza eragileekin. • Lanbide heziketa osoa berrikusi eta euskarazko eskaintza areagotzea. • Helduen irakaskuntza indartu eta bere diseinuan parte hartzea. • Langabetu eta langabetuentzat formazioa Hezkuntza Departamentuaren ardurapean egoteko urratsak ematea.

8. Consejo Escolar de Navarra (CEN).

El CEN es un órgano superior de consulta y participación de los sectores sociales afectados en la programación general de la enseñanza no universitaria dentro del ámbito de Navarra. Sin embargo, su carácter meramente consultivo y el ferro control que han ralizado los gobiernos anteriores han desvirtuado sus funciones. El departamento lo ha convertido en un mero ejecutor de las leyes estatales, con el pretexto de que es legislación básica y toda critica ha sido acallada sistemáticamente. Nuestras peticiones: • Convertir el Consejo Escolar en un órgano con capacidad propositiva y vinculante. • Autonomía del Consejo escolar, y ausencia de injerencias. • Revisión de su configuración.

Mendozaaa...!!!

10. Medidas urgentes para educación Resumen de las propuestas de steilas que enviamos a los cuatro partidos que estaban negociando la configuración del nuevo gobierno: Nuestras peticiones: 1. Recuperación de la inversión en el ámbito educativo 2. Transparencia en los nombramientos. 3. Activación de la negociación con las organizaciones sindicales. 4. Estabilidad de los centros y mejoras condiciones laborales. 5. Plan urgente de infraestructuras educativas 6. Revisión de criterios sobre la atención a la diversidad 7. Garantizar educación pública, gratuita y universal desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida 8. Revisión de la oferta de formación al profesorado 9. Realización de un plan de igualdad del Departamento... 10. Planificación integral del tratamiento de las lenguas

11. Sindikalgintza steilasek negoziazio kolektiboaren beharra berretsi eta azpimarratzen du. Langileon ordezkariekin Mahai Sektorialetan edota bestelako foroetan elkartzea eta langileon lan baldintzak negoziatzea da gure eginkizuna, bai eta hezkuntza eragileak garen aldetik norabidearekin zerikusirik duten gaiak jorratzea eta hitzarmenak erdiestea ere. Gure eskaerak: • Ituna. Negoziazioa eskatzen dugu itun berria izateko, gure lan baldintzak zehazteko.

7


emakumea

Beldurrari hortzak erakutsi El miedo es un mecanismo que poseen todas las personas como prevención ante los riesgos. La intervención educativa puede contribuir a que el alumnado distinga entre miedos reales e imaginarios. Por desgracia, muchas mujeres conviven cotidianamente con miedos reales. Por ello la sociedad tiene que acabar con la violencia machista y garantizar a todas las personas una vida libre de miedo.

Beldurrei aurre egiteko Beldurrak arriskuak Emakumeen beldurrak aurreikusteko mekanismoa Zoritxarrez adin guztietako ema­ estrategiak Psikologia eta Hezkuntza munduan beldurra emozio positibo gisa uler­ tzen da, gerta litezkeen arriskuak saihesteko abisua baita. Beldurrik gabe, gure bizitza arriskuan jar lezakeen zerbaiten aurrean ez genuke ihes egiteko beharrik izango. Baina, beldurra abisu xume bat izatetik gure bizitzako protagonista izatera pasatzen denean, gure osasuna serioski kaltetuta atera daiteke, fisiko zein psikologikoki. Hiztegira jotzen badugu, beldurra, modu honetan definituta dago: “Egiazko nahiz irudipenezko arriskuaren hurbiltasunak sor­tzen duen urduritasunezko egoera -edo kezka egoera-”. Jakin badakigu beldurra gure bizitzako etapa guztietan existitzen dela, haurtzarotik heldutasunera. Aipatutako definizioa kontuan hartuta, hezitzaileak garen heinean gure lana umeei beldur errealak zein irudipenezkoak bereizten laguntzea izango litzateke, behar den bezala jokatu ahal izateko.

8

kumeak egunero beldurrarekin bi­zitzen dira, taberna batean bakarrik sartzeko beldurra, etxera bueltatzeko, toki konkretu batzuetatik pasatzeko, espazio batzuk betetzeko, kirol batzuk praktikatzeko edo lan batzuetan aritzeko. Beldur horren ondorio bat inhibizioa izaten da, alderatzea edota ehunka emakumeri beren gaitasunak garatzeko galarazten dien gutxiagotasun-konplexua. Beldur hauen atzean ez ditugu egoera pertsonalak topatzen baizik eta aldatzen ez den egoera sozial bat, edozein adinetako emakumeri askatasunez garatzeko eragozten dien errealitate bat. Beldur hauek guztiak erreal bihurtuz borrokatzea oso zaila baita. Emakumeen kontrako eraso zein hilketa datuei begirada bat bota­ tzen badiegu, biktima zein eraso­ tzaileen gaztetasunak ikaratzen gaitu. Gazte hauek orain dela gutxi hezkuntza sistematik pasa ziren, akaso gure geletatik ere bai. Honek, Eskolak jarrera matxisten betikotasunean, kultura patriarkalaren normaltasunean zein legitimitatean jokatzen duen paperari buruz hausnartzera behartzen gaitu.

Horregatik, beldurrari buruz hitz egin eta gelan lantzeko proposatzen dugun lehenengo aldia ez den arren, azaroaren 25a dela eta berriro ere steilasek ikastetxeetara eta afiliazioari Unitate Didaktikoa eta kartel berria bidaliko ditu. Bertan ikasleekin lantzeko ideiak luzatuko dizkizuegu non ikasleriari orokorrean eta neskei bereziki, emakumeen kontrako bortizkeriarekin bukatzeko baloreen aldaketa ezinbestekoa dela uler­tzen lagundu nahi diegu. Beldurra sor­ tzen digun egoera guztiekin bukatu behar dugu, beldurrik gabeko etorkizuna garatzeko, jendarteak ema­kumeen kontrako indarkeriaren desagerpena bermatzeko.

Eskolak jarrera matxisten betikotasunean zein kultura patriarkalaren normaltasun zein legitimotasunean jokatzen duen paperari buruz hausnartzera behartzen gaitu.


03-haurreskola

Ciclo 0-3: un largo camino por delante Nahiz eta hezkuntza legeetan eta Nafarroako dekretuetan Haur Hezkuntzako lehenengo zikloa izaera hezitzailea duela argi agertu, aurreko gobernuek laguntzazerbitzutzat hartu dute. Oraingo Gobernu programak berriz bere izaera hezitzaile aintzakotzat hartzen du eta 0-3 zikloko zentro publiko guztiak era komunean kudeatzea proposatzen du. cualquier coste económico y no creemos que en un futuro inmediato este punto se pueda cumplir. No obstante habrá que reclamar una disminución progresiva de las aportaciones que realizan las familias, empezando por las que tienen rentas más bajas. El aumento de las tasas ha sido un elemento disuasorio para muchas familias, que han visto como “un El ciclo 0-3 en el acuerdo lujo” la escolarización de sus hide gobierno jas e hijos en este ciclo educativo, Afortunadamente el programa del y ha llevado a que Navarra sea la nuevo gobierno recoge muchas de comunidad del estado que tenga las reivindicaciones que nuestro menor índice de escolarización. sindicato, junto con la Plataforma a favor del ciclo educativo 0-3 años, Hacia una gestión común de lleva años proclamando, entre ellas los centros públicos la gratuidad y la gestión común de los centros que ofertan el primer Respecto a la gestión común, el ciclo de educación infantil. primer paso debería ser llegar a un acuerdo con todos los ayunPara alcanzar estos objetivos es tamientos que tienen escuelas posible que haya que recorrer un infantiles con el fin de a encontrar largo camino. la fórmula de gestión más apropiada. Posteriormente habrá que La gratuidad: una meta analizar la situación de cada uno de los centros para poder ver las todavía lejana reformas que se tengan que acoRespecto a la gratuidad, por el mometer y cómo garantizar la estabimento, el Gobierno está manifeslidad del personal. tando una gran prudencia a la hora de adoptar medidas que impliquen

El final del curso pasado no pudo ser peor: el gobierno en funciones aprobaba in extremis, el 11 de junio el decreto 37 /2015, que prorrogaba un año más el D.F. 72/2012 manteniendo los mismos ratios y la generalización de los grupos mixtos, compuestos por niños y niñas de diferentes edades.

Medidas urgentes No obstante, con carácter de urgencia hay que adoptar otras medidas: impedir una nueva prórroga del decreto 72/2012 y paliar sus efectos destinando ayudas adicionales a los centros durante este curso. Habría que derogar el decreto 37/2015 y volver al 28/2007 hasta que se negocie uno nuevo que mejore algunos de sus aspectos, especialmente que se incluya en la normativa la regulación de todas las instituciones de atención a las niñas y niños de esta edad.•

tasas ha El aumento de las disuasorio sido un elemento ilias, que para muchas fam n lujo” la han visto como “u sus hijas e escolarización de educativo, hijos en este ciclo Navarra y ha llevado a que del estado sea la comunidad índice de que tenga menor escolarización. 9


lan osasuna Lan osasunaren egoera Hego Euskal Herrian Protokolo intersindikala Lan-ezbeharren egoerak oso larria izaten segitzen du Hego Euskal Herrian. Azken urteotan hildakoen kopuruan izan den hobekuntza jarduera ekonomiko txikiagoaren ondorioa izan da gehienbat; ez da izan aplikatu diren politika publikoen emaitza. 2015. urtean ere 40 langile hil dira jada lan istripu baten ondorioz. Istripu hauek ekidin zitezkeen lan baldintza egokiekin eta prebentzio neurri egokiak hartuz gero. La siniestralidad laboral sigue siendo muy grave en Hego Euskal Herria. El descenso del número de accidentes mortales registrado en los últimos años ha sido en gran medida consecuencia de la menor actividad económica, y no de las políticas públicas aplicadas. En lo que llevamos de año han muerto ya 40 personas trabajadoras a raíz de un accidente laboral. Esto no es consecuencia de la mala suerte; estos accidentes podían haberse evitado con unas condiciones laborales adecuadas y si se hubieran adoptado las medidas de prevención precisas; por ello, que haya una sola muerte es terrible. Ante esta situación, los sindicatos ELA, LAB, ESK, steilas, EHNE e HIRU hemos renovado y profundizado el acuerdo para luchar contra los accidentes laborales. Dada la gravedad del problema, queremos ser más eficaces en la acción sindical desarrollada en este ámbito; además de responder en los centros de trabajo, buscamos llevar el tema a la calle y socializarlo. Para ello, trataremos de implicar a los trabajadores y trabajadoras de las empresas en que se haya producido el accidente, y en cada caso daremos la respuesta sindical más firme. 10

Gaixotasun

profesionaletan egoera are eta larriagoa da, kasu honetan arazoaren zati txiki bat azaleratzen baita. Ezbeharren egiturazko arrazoiak lan merkatuaren gero eta prekarietate handiagoa eta enpleguaren kalitate txarra dira: azpikontratazioaren maila izugarri altuak, lan-erritmo itogarriak, lanaldi partzialak gora egin izana, eta prestakuntzarik eza… Egoera okerrera doa. Gainera, lan-istripuen estatistika ofizialek ez dute egiazko egoera erakusten. Lan merkatuan gero eta handiagoa da prekarietatea, eta horren ondorioz, ezkutuan gelditzen ari dira hainbat eta hainbat lan ezbehar. Azken urteotan bizitzen ari garen atzeraldi ekonomikoaren ondorioz, enpresa askotan prebentzio arloko inbertsioa bertan behera geratu da edo nabarmen murriztu, langileen osasunaren kaltetan. Hala ere, enpresariei ez zaie inolako erantzukizunik eskatzen arlo honetan. Errekuperazioaren fasean sartzera omen goaz, baina errekuperazio hori prekarizazio prozesuan sakonduz egiten ari da eta ez dugu langileon lan osa­ sunean inolako hobekuntzarik espero. EAEko eta Nafarroako administrazioek ez dute hartu ez politika publikorik, ezta behar den neurririk ere, arazo horren arrazoiei behar bezala aurre egiteko. Administrazioak aplikatzen ari diren murrizketak eta doikuntzak egoera larria areagotzen ari dira. Baliabiderik ezak agerian uzten du ez dagoela borondate politikorik lan-osasuna babesteko, defizit hori

propagandaren bidez betetzen saia­ tzen badira ere. Hego Euskal Herriko administrazioek bat egiten dute Confebask eta CENen interesekin. Horiek horrela, Osalanek, Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutuak eta Lan Ikuskaritzak ez dituzte beren eginkizunak betetzen lan-arriskuen prebentzio arloan; hau da, enpresa arau-hausleei jarraipena egitea, kontr lpean eduki­ tzea eta zehapena ezartzea. Arazoa ez dago agenda politikoan. EAEn onartu den 2015-2020ko Lan Segurtasun eta Osasunaren Estrategiak eta Nafarroako 2015-2020 III. Planek egoera hori berretsi dute; ez dago sakoneko aldaketarik politika publikoetan.

Erantzuna indartuko dugu Egoera honen aurrean, ELA, LAB, ESK, steilas, EHNE eta HIRU sindikatuok lan istripuen aurkako borroka indartzeko akordioa berretsi eta indartu dugu. Arazoaren larritasuna ikusita, lan ezbeharren aurkako borrokan indarrak bateratuko ditugu eta erantzuna sendotu. Arlo honetan aurrera eraman beharreko ekintza sindikalean eraginkorragoak izan nahi dugu; lantokietan erantzuteaz gain, gaia kalera atera eta gizarteratu. Horretarako, istripua gertatu den enpresetako langileen parte-hartzea bilatuko dugu eta kasu bakoitzean erantzun sindikal irmoena emango dugu. •


eae Balizko hezkuntza legea: publikoa kolokan

Ez dago gailur garaietara

iristeko bide samurrik. Gure hez­ kuntza sistema aldaketa sakonak jasaten ari da, eta, itxura guztien arabera, horrela jarraituko du da­ tozen urteetan ere. Konplexua da Euskal Herriko hezkuntza sistemaren errealitatea, eta konplexua izango da hezkuntza sistema propio eta ekitatibo baterako bidea. Bide ho­ netan agerian geratzen ari dira eragile sindikal, politiko eta, oro har, hezkuntza munduko mugimenduen uste eta iritzi ezberdinak; gehienak zintzotasunetik sortuak, baina ez guztiak. Askok interes propioetan -eta ez kolektiboetan- dute iturburua. Tellitu jaunak, Ikastolen Elkarteko ordezkariak, marra gorriak ezbaian jartzeko eskatu berri digu gainon­ tzeko eragileoi, akordioa lortu nahi bada. Ikasle guztien euskalduntze esku­bidea, ekitatea, ikastetxeen laiko­tasuna, aukera berdintasuna, eskola publikoaren duintasuna, hezkidetza, eskolaren funtzio kon­ pensatzailea, doakotasuna, gardentasuna, lan bal­dintza duhinak... zein da kolokan jarri behar dugun marra gorria? steilasek ez du inondik inora marra gorri horiek gaindit­zeko asmorik. Alderantziz. Prin­tzipio horiek dira gizarte eraldaketarako oinarrizko erraminta, eta horiek izan

dira eta izango dire gure sindikatuaren iparra. Hala ere, steilas prest dago elkarriz­ ketarako, akordiorako, eta, egungo errealitatetik abiatuz, hezkuntza sistema berri baterantz bideari ekiteko. Horretarako beharrezkoa da egun bizi dugun errealitatearen diagnosia partekatzea, herritarron eta sistemaren beraren beharrak eta hutsuneak sakon azter­tzea. Horrek behar du izan, eta ez beste ezerk, akordiorako abiapuntua eta baliz­ko Hezkuntza Lege berriaren oinarria. Diagnosi partekatua eskutan izanik, nork kudeatu beharko luke errealitate hori? Noren esku egon behar du Hezkuntza bezalako oinarrizko eskubide unibersal batek? Eusko Jaurlaritzak mahai gainean jarri digun dokumentuak -Heziberri2020- bere lehenengo paragrafoan, honela dio: “Eskubide hori, alde batetik, hezkuntza-administrazioak bermatzen du, ikastetxe publikoen titular den heinean, hezkuntzarako eskubide unibertsalaren agindua bete behar baitu; eta, bestetik, ekimen sozialak, itunpeko ikastetxe pribatuen titular gisa.” Beraz, aukera berdintasuna eta laikotasuna bermatu beharko lukeen oinarrizko zerbitzu publikoa, hezkuntza alegia, %35ean elizaren esku geratuko da, %10 Ikastola pribatuek kudeatuko dute, %5 beste enpresa pribatu batzuek eta gainontzeko %50 baino ez administrazioaren esku. Bide honetan aurrera egiteko beharrezkoa dugu steilaskide guztion parte hartzea. Sindikatukide zareten guztiok Kontseilu Nazionalaren bidez, Herrialde Batzarretan, eta afiliatuok nahi duzuen edo ondo datorkizuen beste edozein bideren bidez parte hartzeko aukera duzue, eta hala eskatzen dizuegu.•

Estamos en un momento de cambios para el sistema educativo de la CAV. Todos los agentes, tanto políticos, sindicales como educativos, están dejando ver cuál es su visión de lo que debería ser un sistema educativo. Parece ser, que para que haya un acuerdo entre todos estos agentes deberemos poner en entredicho las rayas rojas de cada cual. La equidad, la laicidad, la dignidad de la escuela pública... ¿cuál es la raya roja que steilas debe poner en entredicho? El primer paso para un posible acuerdo debe partir de un diagnóstico compartido entre todos estos agentes, y, a partir de ese punto, podremos empezar a hablar de una posible nueva ley de educación. La cuestión es saber en manos de quién quedará ese nuevo sistema educativo vasco. Y el Gobierno Vasco ya nos adelanta algo en Heziberri 2020: La educación como derecho universal, quedará en un 35% en manos de la iglesia, las Ikastolas privadas gestionarán un 10% del sistema, otras empresas privadas un 5% y tan sólo el 50% quedará en manos de la administración. 11


Han-hemenka irakurritakoak Nace el nuevo boletín informativo de Steilas en Nafarroa, búscalo en el tablón de tu centro o en www.steilas.eus

Nafarroan Steilasen boletin berria jaio da, eskuragai zure ikastetxeko tabloian edota www.steilas.eus web atarian

www.steilas.eus Araba: Eulogio Serdán 5

01012 Gasteiz W 945 14 11 04 { 945 14 43 02 araba@steilas.eus

UPV/EHU Arabako Campusa Ikasgelategia, 204. Bulegoa 01006 Gasteiz 945 01 33 97 (3397) W12 steilas-araba@ehu.es

Bizkaia: Nikolas Alkorta 3, lonja 13 Zabalburu 48003 Bilbo W 944 10 02 98 { 944 10 13 60 bizkaia@steilas.eus

UPV/EHU Bizkaiko Campusa Gizarte Arloko Eraikina 48940 Leioa W 946 01 24 34 – 435 (2435) steilas-bizkaia@ehu.eus

Gipuzkoa: Basotxiki 30-34 atz. 20015 Donostia W 943 46 60 00 { 943 45 36 27 gipuzkoa@steilas.eus

UPV/EHU Gipuzkoako Campusa Ignacio Mª Barriola eraikina Elhuyar Plaza 1 W 943 01 84 36 (8281) { 943 01 81 40 steilas-gipuzkoa@ehu.eus

Nafarroa Joaquin Beunza, 4-6 behea

31014 Iruñea W 948 21 23 55 { 948 22 97 90 nafarroa@steilas.eus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.