Memoria formal_ Documental

Page 1

Documental retazos: amarillo,azul y rojo

Esta memoria resume el proceso de producción, realización y postproducción de este proyecto documental que tiene como tema principal el conflicto colombiano y sus distintos perfiles de víctimas, La Paz y su construcción.


Índice

1. Introducción 2. Preproducción 2.1 Gestación de la idea 2.2. Visión exterior 2.2.1 Re-conceptualizar 2.3. Soportes de Investigación 2.3.1. Historia del conflicto 2.4 Justificación 2.4.1. Sinopsis 2.5. Propuesta conceptual 3.1 Referentes estéticos, técnicas narrativas y temáticos. 4. Pressbook Libro Diario 5. Guión Literario 6. Ficha técnica 7. Cronograma 8. Presupuesto 9. Rodaje 10. Montaje 11. Anexos


retazos :amarillo,azul y rojo


1. Introducción

retazos: amarillo, azul y rojo Una guerra civil durante más de 50 años, un país en plena justicia transicional, 2016 es un año determinante, después de extensas jornadas en La Habana, Colombia puede llegar a un acuerdo de paz. Colombia debe escribir una nueva historia… Cuatro mujeres de distintas ciudades, etnia, posición económica y política, narran sus experiencias, es la mirada del conflicto y la paz desde la piel de víctima, actor armado, artista, activista, psicóloga, madre, hija, política y campesina. Amarillo, azul y rojo, son los retazos de esa bandera colombiana, dividida por esa infinidad de guerras, masacres e injusticias, cada retazo une una misma historia. La Paz es un deber de todos y todas las ciudadanas.


2. Preproducción 2.1Gestación de la idea

En el 2012 viajé a Colombia, hace varios años residía en el extranjero, y este nuevo encuentro produjo un gran impacto en mi imaginario cultural y sociopolítico . Un encuentro importante que definió mi tema y el interés por desarrollar algún tipo registro audiovisual, fue asistir a un encuentro del programa de la Agencia Colombiana para la Reintegración,donde trabajaba mi prima Natalia Román como psicóloga, allí conocí a una pareja de reinsertados (exmilitantes) y el concepto mismo de reinserción. El encuentro con esta pareja se produjo en Armenia, Quindío. Natalia me explicó el panorama general socio-político, y la etapa de transición, acuerdo de paz, diálogos y desarme. Era todo un contexto nuevo, desde ahí empezó un periodo de reflexión e investigación, sobre lo que es y lo que ha pasado en los últimos cincuenta años. Surgieron muchas preguntas: ¿Cuánto tiempo podrían llevar estas personas en los grupos armados? ¿Qué sentirán al volver a vivir en la ciudad? ¿Tienen miedo? ¿Cuáles son esos miedos? ¿Cuánto tiempo puede pasar para la adaptación a la vida civil? ¿Qué tan reintegrador es el programa del Gobierno? ¿Se puede dar una reinserción real? ¿Los ciudadanos y ciudadanas colombianas tendrán conocimiento de este programa? ¿El trabajo de la paz y la reestructuración del país sólo depende de los reinsertados? En Madrid, mientras leía sobre los 50 años de guerra, los años 80´s y 90´s con el boom del narcotráfico y los diálogos de paz, empecé a enlazar conceptos como inmigración y emigración, posguerra, víctimas, reinserción. Pude entender un poco mejor el conflicto colombiano, que no se resume sólo en enfrentamientos de grupos armados, consiste en toda una problemática de tierras que abarca desde el narcotráfico, la prostitución, la corrupción política y una amplia lista de problemáticas que ha desencadenado un éxodo nacional e internacional de colombianas y colombianos. El tema se extendió bastante. Yo había partido de una idea: la vida de las familias, o de una familia de reinsertados, quería documentar como era la vida de esas personas, el proceso que vivían mientras regresaban, toda la transición y sus percepciones del proceso de paz. En enero del 2015 pude viajar a Colombia, con el objetivo de realizar este documental. Empezó toda la etapa de preproducción, investigar, establecer contactos, espacios y personajes de mi historia.


2.2 Visión exterior La situación del conflicto era una realidad distante, sí nos buscas información, los medios de comunicación te ofrecen sólo una cara del conflicto, por ende, la sociedad colombiana ignora otros contextos y objetivos del conflicto. Menciono los medios, porque creo que es un punto imprescindible en la formación de una sociedad y en su desarrollo. Una sociedad que no sabe ¿quiénes luchan? ¿Contra quienes se enfrentan? ¿Porque lo hacen? ¿Dónde lo hacen? ¿Cuantos lo hacen? ¿En qué les afecta? ¿En qué les concierne? un sin fin de cuestiones que marcan el rumbo de un país, una historia, un presente y un futuro. Los años más violentos han sido 2000-2005, produjeron una vuelta de tuerca a la historia de Colombia, se le concedió una mirada, una mayor importancia a la necesitad de paz. Después de un caso llamado Falsos Positivos, un crimen de lesa humanidad, estimuló la tarea de la memoria, el acuerdo, la aceptación del dolor y la construcción de la paz. El trabajo de las agencias de desmovilización llevan más de 10 años, sólo que a partir de del 2007-2008 su trabajo se ha visibilizado y con este gran avance la sociedad colombiana incluye y reconstruye el concepto de paz. 2.2.1 Re-conceptualizar Después de un extenso trabajo de reflexión, diálogos y lecturas decidí re conceptualizar algunos términos -Víctimas: todas aquellas personas obligadas actuar al ser coartada su libertad, existen diferentes colectivos: desplazados, reclutados, exiliados, asesinados, y así un sin fin de víctimas, que reúne la condición de una mayoría en Colombia. -Desarmados: Aquellos que han dejado las armas, la violencia, y la opresión como medio de vida. -Reinsertados: personas que desean empezar de nuevo su historia como ciudadanos y ciudadanas. -Guerra: Conflicto armado, económico, social, que incluye narcotráfico, prostitución, pobreza, corrupción, etc… -Desplazado: personas obligadas a movilizarse por el conflicto en todos sus términos. Desterrado de sus casas, ciudad y país. Incluye exilio político, económico y social.


-Retornado/reinsertado: Personas que retoman su ciudadanía colombiana, bajo una identidad propia o falsa, dependiendo de las circunstancias, asumiendo su papel en la sociedad con sus deberes y derechos. 2.3. Soportes de investigación La investigación se desarrolló en las siguientes localizaciones: Manizales, Pereira, Cali, Bogotá, Medellín y Madrid, España. La construcción del marco teórico tuvo un periodo extenso, ya que empezó en febrero hasta septiembre del 2015. El tiempo establecido de trabajo de campo tuvo una duración de seis semanas en febrero y marzo de 2015 en Colombia, y tres semanas más en agosto, en Madrid, España. Los soportes de investigación teóricos han sido libros, artículos, trabajo de tesis doctorales y documentales audiovisuales. proporcionado un visión amplia de lo que es el conflicto y de la situación que ha vivido Colombia, me ha situado como ciudadana víctima y culpable de lo que ha ocurrido. Los documentos o fuentes informales, han sido las propias entrevistas con las personas que accedieron a participar en este documental, psicólogas, artistas, exparamilitares, ex –Guerrilleros, y todas aquellas conversaciones que pude compartir con gente de mi contexto: familia, amigos, conocidos y algunos con más conocimientos teóricos y otros prácticos. Fuentes documentales -Centro de Memoria Histórica, Bogotá, Cali -Agencia de Reintegración Colombiana, ACR - Corporación por la Paz Rafael Uribe Uribe -Diferentes colectivos artísticos y personas naturales implicados como activistas movimientos por La Paz en Colombia La investigación incluye un público amplio dentro de la población colombiana, desde personas que hayan vivido el conflicto directo (reinsertados) y aquellos indirectos, el resto de la población, niños, jóvenes, gente mayor. Las preguntas claves en la investigación son: ¿Cómo ha sido la guerra en Colombia? ¿Cómo vivió usted la guerra? ¿Por qué cree que la paz si se puede dar ahora? ¿Qué es el conflicto? ¿Qué es la paz? ¿Cómo aporta usted para construir esa paz?


Cada persona compartió una parte de su historia independiente de las preguntas. 2.3.1 Investigación Breve historia del conflicto colombiano En la década del 50 en Colombia, ya empiezan a aparecer grupos guerrilleros en zonas montañosas y alejadas, en sectores agrarios poblados y en los llanos orientales, encauzados por la lucha ideológica por la tierra. La violencia ya no se manifiesta como la disputa entre miembros de los partidos políticos tradicionales, sino ya como el combate entre guerrillas de instrucción marxista - Leninista y las fuerzas armadas. Aunque ya había esbozos de autodefensas campesinas, estos se formalizaron en la década de los60 bajo el amparo del Estado, debido a que se crearon por preceptos normativos expedidos tanto por el poder ejecutivo como por el legislativo. A finales de 1978 surgen los grupos paramilitares y asimismo en Medellín en 1981, surge la agrupación “Muerte a Secuestradores”, también de justicia privada pero integrado por miembros del Cartel de la capital de Antioquia. En la década de los 80 los grupos civiles de autodefensa, substituyeron sus propósitos y se transformaron en grupos delincuentes o paramilitares, cuya intención no era solamente estar a la defensiva de incursiones guerrilleras, sino también eliminarla y acometerla, financiados con dineros de grandes capos del narcotráfico, que se propusieron erradicar todo lo que les oliera a izquierda, armando frentes en diversos sectores de la geografía colombiana, donde después también incursionaron en negocios ilícitos, y en el degeneramiento de estos grupos en la criminalidad apoyados por altos mandos militares y prestigiosos líderes políticos. En lo que corresponde al conflicto interno armado en éstos tiempos donde se encuentran en vigencia unos diálogos de paz en la Habana y a su vez no se ha dado cese al fuego por partes de los diferentes grupos armados organizados al margen de la ley en el territorio (FARC-ELN), la fuerza pública debe continuar con sus dispositivos y planes de acción, no solo contra las FARC, recordar que se está negociando en medio de la confrontación armada, sino también contra el ELN, por cuanto esa es su responsabilidad para garantizarles a los ciudadanos una situación de seguridad. Por otro lado, debe tener la mirada fija en las Bacrim, como son llamadas las bandas criminales que fueron los vestigios de las desmovilizaciones colectivas de los grupos paramilitares, los cuales se trasladaron de la zona rural a las comunas urbanas y son probablemente el mayor riesgo de seguridad que se pueda vivenciar en la época actual.


Los actores armados pueden hacer entrega de sus armas, no todos podrán ingresar a un proceso de Reinserción y Reintegración, porque quienes cometan delitos de lesa humanidad deberán someterse a la ley de justicia y paz (ley 975 de 2005) e iniciar un proceso de Resocialización en una entidad penitenciaria. Llega al poder en 1982 el Conservador Belisario Betancur Cuartas, que estaría hasta 1986. En este lapso presidencial se realizan las primeras negociaciones de paz con los grupos guerrilleros de las FARC y el M-19; el primero formó el movimiento político Unión Patriótica, pero sus integrantes fueron asesinados por grupos de ultra derecha. De igual manera, el 6 de noviembre de 1985 el M-19, después de que se entorpecieron los acuerdos con el gobierno, ocupó el Edificio del Palacio de Justicia en Bogotá, cuya acción terminó con la muerte tanto de los revolucionarios, como de los magistrados de la Corte, cuando el gobernante de turno dio la instrucción de entrar por la fuerza. En los años 90, y a través del Decreto 356 de 1994, Estatuto de Seguridad y Convivencia, se conforman las Convivir, colectividades explicadas como servicios especiales de “seguridad y vigilancia”, a las que se les consentía usar armas privativas de las Fuerzas Armadas y que se regulaban por criterios y ordenamientos distintos a otras entidades con esta función. Ernesto Samper Pizano, Liberal asume el poder para el periodo 1994-1998, su gobierno fue salpicado por dineros provenientes del Cartel de Cali para financiar su campaña; este escándalo causó la cancelación de la ayuda militar y antinarcóticos que enviaban los Estados Unidos y resquebrajó la confianza inversionista, lo que llevó a la recesión económica de 1996, En 1997 inicia la expedición de normas para que se desmovilicen los paramilitares y es a partir de este año que el Estado colombiano toma medidas para soportar los grupos “paramilitares”, adoptando medidas legislativas Andrés Pastrana Arango es elegido presidente para 1998 - 2002, el cual enarboló la bandera de la paz con las FARC. El mandatario aprobó muchas peticiones de la guerrilla, como la desmilitarización de territorios. Mientras tanto, el ELN desarrollaba secuestros masivos y los paramilitares, aglutinados en las Autodefensas Unidas de Colombia, hacían masacres a supuestos auxiliadores de la guerrilla. En el año 2002, la decepción de la negociación de Andrés Pastrana con las guerrillas, suscitó la elección de Álvaro Uribe, quien desestimó la necesidad de negociación y continuó las estrategias de lucha contra las drogas con el Plan Colombia y su modelo de seguridad democrática. En el 2006 se estrena la reelección y se detecta la presencia importante de paramilitares de extrema derecha en la alta política, donde se abre un nuevo escándalo que revela nexos de importantes personajes del ejecutivo y del legislativo con los paramilitares.


Juan Manuel Santos, es presidente de Colombia para el periodo 2010 – 2014, con una votación histórica. Ya casi a finales del 2012 el Jefe de Estado anuncia el inicio de diálogos de paz con las FARC y el ELN y en 2014 es reelegido para que ratificara las negociaciones adelantadas con la insurgencia. Actualidad El conflicto violento colombiano, sostenido en el tiempo al menos más de medio siglo, encadena, sostiene y fortalece a su vez a los conflictos sociales, económicos y políticos actuales e imposibilita que se tramiten de maneras sanas y todos los estratos se ven afectados, provocados por vacíos del Estado, por la una cultura agresiva, por brechas entre ricos y pobres, por la incompetencia de los gobernantes, la corrupción, violaciones a los derechos humanos entre otros. El gobierno de la República de Colombia, ha recurrido en virtud de propender por una paz perdurable, procesos de desarme, desmovilización y reinserción, trascendiendo en el caso Colombiano a la reintegración, destinando una serie de recursos económicos en función de implementar rutas de atención para personas excombatientes de los grupos ilegales. Por un lado, están quienes deben asumir una responsabilidad por una conducta punible, como es el caso de las personas excombatientes que se sometieron a la ley de justicia y paz del 2005, quienes por haber cometido delitos de lesa humanidad les adjudicaron una pena alternativa que oscilaba entre 5 y 8 años de prisión y tendrán un proceso de resocialización liderado por el INPEC. Por otro lado, las personas que se desmovilizaron de grupos de guerrilla, a quienes se les imputaron delitos políticos, que tienen la posibilidad de obtener la preclusión y son objeto de intervención de la Agencia Colombiana de Reintegración en un periodo hasta de 7 años y medio, según la resolución 0754 de 2013. Desde el Estado, la reintegración ha sido planteada como el desarrollo de competencias y la generación de opciones con la finalidad de promover en los desmovilizados un marco para actuar en la legalidad, promueven beneficios para los mismos y sus familias además de brindar opciones en cuanto educación, empleo y en general oportunidades que faciliten su integración con la sociedad, formando personas que se alejen de la violencia como estilo de vida. En un escenario de construcción de paz y tejido social, revisar y hacer las reformas necesarias normativas e institucionales en concordancia con los propósitos de paz, democracia, inclusión social y la vigencia del Estado Social de Derecho, propendiendo de manera especial, por un enfoque diferencial que se impone en temas de género, etnia, edad, discapacidad, etc Formar a la ciudadanía en los puntos negociados en la Habana, con base en: el reconocimiento de las víctimas y su dignificación. El reconocimiento de tres actores que han cometido hechos victimizantes: El Estado (Fuerzas militares), la Guerrilla y el paramilitarismo. Comprender que los Derechos de las víctimas no son negociables.


2.4. Justificación Desde una mirada personal, deseaba percibir, construir, y reflejar en este trabajo la importancia de todos los imaginarios de un país que lleva más de 50 años en una guerra civil no oficial. La mirada y la expresión pretenden ser humanista, realista y lírica, ya que el cine documental ofrece distintas opciones de contar la realidad. Desde una mirada profesional construir un documento audiovisual que aporte a la construcción de esa paz, que genere esperanza y cree consciencia. El Documental El Documental retazos:Amarillo, azul y rojo, es un proyecto audiovisual fotografía estática y en movimiento. El cual pretende unir cada historia, deseo y perspectivas de diferentes perfiles de colombianas y colombianos, una mirada general de aquel país diverso, todo en función de la paz y la reconstrucción de Colombia. El tema principal es la construcción de la paz en Colombia, el postconflicto, y como todos y todas las colombianas afrontan, perciben y aportan en este momento histórico que atraviesa el país.

Hipótesis -Historia del conflicto armado colombiano, evolución e involución, el momento actual es un punto determinante en la sociedad colombiana, después de más de 50 años en una guerra y más del 15% de la sociedad colombiana son víctimas directas, sólo existe la posibilidad de un acuerdo, una reconciliación y un intento al perdón. -Colombia está en plena transición guerra-Paz, llamada justicia transicional, y esto se verá reflejado en cada testimonio que viene condicionado por un contexto, sea víctima, reintegrado, artista, joven, niño, estudiante, taxista, sin embargo, todos tienen una situación en común: Colombia y un compromiso la construcción de la paz. -La Paz en Colombia no sólo depende de las desmovilizaciones de los grupos armados, sino que corresponde a todos y todas las colombianas. El conflicto no termina con una firma y el cese al fuego de los acuerdos en La Habana. La paz la construimos todos y todas las colombianas desde nuestra casa, desde nuestra idiosincrasia. En el momento en que la cultura cambie ese error endémico de solucionar a través de la violencia, Colombia se reinventará.


-La investigación será en función de la paz y la justicia transicional que atraviesa todo el país. El material seleccionado, tanto teórico como audiovisual, servirá como voz y pieza de puzzle, para la reconstrucción de esa Paz tan necesaria. -Las historias de las diferentes perspectivas reconstruirán el mapa colombiano.

Objetivos del documental: Documento audiovisual Foto-Vídeo Un material con un tratamiento sensible, que sea delicado con temas como el perdón, las víctimas, la guerra y la cultura.

Material de sensibilización Reflejo del cotidiano de un país. Somos conscientes que el mundo audiovisual no puede cambiar el mundo, pero si pequeños mundos personales, y a partir de ahí continuar una acción.

El documental como acción artística La narración, el encuadre y la estética son elementos imprescindibles en la obra documental.

El documental como acción colectiva Construir una mirada de la No-violencia, a partir de un documento construido en colectivo, los retazos de cada testimonio y vidas. Marcar un imaginario colectivo que planteé la necesidad de reconstrucción, acción pensando en el otro, dar paso al perdón.


Metodología: 1. Preproducción, Investigación teórica, recorrido de los espacios, comunicación con el entorno. 2. Realización trabajo de campo: entrevistas, grabación de planos de apoyo, audios, ilustraciones, bocetos, talleres. 3. Elaboración de cuento, el conflicto contado en cuento, narración voz en off y página web 4. Postproducción, edición y elaboración del libro memoria del documental en pdf interactivo 5. Subir el documental portal web y Vimeo 6- Crear una plataforma transmedia compuesta de texto interactivo, fotografía, vídeo y cápsulas de audio, donde el espectador pueda reconstruir el documental según sus prioridades e intereses.


2.4.1. Sinopsis Una guerra civil durante más de 50 años, un país en plena justicia transicional, 2016 es un año determinante, después de extensas jornadas en La Habana, Colombia puede llegar a un acuerdo de paz. La Paz es un deber de todos los ciudadanos. Colombia debe escribir una nueva historia…. Cuatro mujeres de distintas ciudades, etnia, posición económica y política, narran sus experiencias, es la mirada del conflicto y la paz desde la piel de víctima, actor armado, artista, activista, psicóloga, madre, hija, política y campesina. Amarillo, azul y rojo, son los retazos de esa bandera colombiana, dividida por esa infinidad de guerras, masacres e injusticias, cada retazo une una misma historia. La mirada que intenta construir de Colombia no es de violencia, sino de un país que se reconstruye, reinventa y continúa a pesar de todas las adversidades.

2.5. Propuesta conceptual- Línea Estética y Artística El documental está narrado en voz off, un narrador omnisciente que cuenta la historia de cuatro mujeres con vidas muy distintas, las une un mismo hecho, el conflicto y confluyen en un mismo deseo La Paz. Es un documental de historias múltiples, es un espejo de otras vidas de colombianos y colombianas que no han podido ser contadas. La imagen es principalmente fotografía, foto-documentaal, aunque también hay vídeo en dos partes fundamentales, la introducción y el final. En la composición fotográfica se produce un juego de planos medios, generales y detalle, que permiten expresar las emociones de personajes ficticios exponiendo testimonios reales. El vídeo se compone de planos generales, intenta incluir un enorme panorama geográfico. Gama de colores: El vídeo tiene tonos blancos y difusos, sensación de calma y delicadeza. En las fotografía el color se satura, manteniendo un equilibrio con la imagen anterior, cada testimonio sostiene la fuerza.


Sonido: la voz en off dela narradora se equilibra con una suave melodía en piano. La narración es pausada, ella narra la historia de cuatro personajes, y a su vez se cuenta la historia y la experiencia de una gran parte del país. Música: El piano es la melodía que acompaña todo el filme, refleja delicadeza, fragilidad, nostalgia y calma en la temática. Un respeto por la temática, los testimonios, los espejos y el comienzo de un país herido.


3.1Referentes Chris Marker Escritor, fotógrafo y director de cine francés, es el principal referente del del documental subjetivo. Fue un meticuloso observador de la historia mundial y el individuo. La obra que tengo como referente en mi documental es La Jeteé, una obra de ciencia ficción, narrada en fotografía, definida como fotonovela por su innovación de voz en off con un narrador omnisciente, y una secuencia de fotografías, cuenta con pocas escenas en movimiento.


Cristina Nuñez Artista española, su trabajo se centra en la fotografía y el vídeo, su temática principal son los autorretratos como forma de terapia.Vive y trabaja en Barcelona. Su obra ha sido publicada y exhibida internacionalmente. Su obra referente en este documental es su documental Someone To Love, ella es la narradora, cuenta con el recurso de voz en off y la imagen está compuesta por una recopilación de fotografía a lo largo de su vida. Me inspira la narración y la utilización del tiempo paralelo, el presente y el pasado que lo dirigen la imagen.


Lisa Pram

!

!

!

Nació en Dinamarca en 1974. Actualmente vive y trabaja en Barcelona. Es fotógrafa y hace un par de años realizó el documental Cromosoma Cinco, este es el trabajo que acojo como referencia, por el manejo de la luz, el cuidado con la temática y la estética, impregnados de una sensibilidad solemne.

!

!

!


!

Carlos César Arbeláez

!

!

!

! Nació en junio de 1967, en Medellín. Guionista y director. Es el director de la Los Colores de La Montaña, su principal largometraje ficción.


Esta obra es un referente temático (violencia, desplazamientos forzosos, infancia, medios, campo) en el contexto donde se desarrolla el documental. Es una de los filmes colombianos que apuestan por un tema social sin pasar al morbo de la violencia, la producción tiene un tratamiento cargado de sensibilidad. Esa ficción es aquella que incluyo como un realismo mágico; dentro de una producción donde hay escenarios, guión, vestuario, lo cual es mágico, por eso es cine, es ficción, pero a su vez maneja esa realidad palpable que está en cada rincón del país. Los Colores de La Montaña es una producción referente a ese realismo mágico en este contexto colombiano.


SebastiĂŁo Salgado

!

!

!

!

!

!


!

!

Fotógrafo brasilero, nació el 8 de febrero en 1944. Ha realizado diferentes trabajos en todo el mundo. Es mi referente de fotografía socio-documental. Trabaja con personas en países con dificultades económicas, documenta los espacios, las actividades y la cotidianidad. Su línea estética es clásica, utiliza muchos planos detalle, retratos, hay respeto y empatía, en todos sus trabajos. En la introducción a Éxodos dice: "Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos." En su último trabajo La Sal de la Tierra, trabajó con Win Wenders y Julian Ribeiro Salgado, como él dice los hombres son la sal de la tierra. “nosotros los humanos, somos un animal feroz, nuestra historia es una historia de guerras, es una historia sin fin, una historia de locos”


!

Dogma 95 Producción,Técnica, Realización

!

!

!

!

!

Fue un movimiento fílmico vanguardista iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes crearon la “El Manifiesto del Dogma 95" y el "Voto de Castidad". La referencia del voto de castidad consistía en una serie de reglas para hacer cine independiente, basado en valores tradicionales de historia, actuación y tema, excluyendo el uso de elaborado efectos especiales o tecnología. En el mundo del cine han sido un gran referente ya que sugerían que uno puede realizar una película de calidad sin depender de grandes presupuestos Utilizaban en sus producciones el material básico, por ende el formato clave en sus producciones era cámara al hombro.Es un referente fundamental como técnica de producción y trabajo de campo. Hacer un documental con los materiales básicos y fundamentales, pero esto no quiere decir que la producción sea de baja calidad. Utilizaré como referentes dos reglas del sagrado voto de castidad de este movimiento: 1-Los rodajes tienen que llevarse a cabo en localizaciones reales. No se puede decorar ni crear un "set". Si un artículo u objeto es necesario para el desarrollo de la historia, se debe buscar una localización donde estén los objetos necesarios. 2-Se rodará cámara en mano. Cualquier movimiento o inmovilidad debido a la mano está permitido. (La película no debe tener lugar donde esté la cámara, el rodaje debe tener lugar donde la película tiene lugar)


4. Pressbook Libro Diario Es el registro textual, ilustrado y fotográfico, elaborado en todas las fases del proyecto (producción, realización, postproducción). Incluye todas las percepciones, miradas, ejes, paisajes y relatos contados en primera persona a través de poesía, texto, ilustración y fotografías impresas en formato miniatura 10cm x 5cm/ 5cm x 2.5 cm a color y b/n. También está editado en formato transmedia, puede leerse en la página web. El cuaderno bitácoras es la mirada ojo de pez de todo el proyecto: Bocetos

!

!

!

!

!

!

!


5. Guión Literario SEC.1. Se abre

una imagen fundido en negro, aparece una imagen-texto

Título del documental “retazos_ amarillo, azul y rojo”

SEC.2.1 Música_ Nils Frahm 2.2Secuencia de imágenes_ Campo abierto. Una mujer aparece de espaldas, se va alejando con un caminado pausado. Palmera en medio de una montaña cubierta por neblina, el viento pasa suavemente. Campo abierto del departamento de Caquetá_ Colombia, tierra, montañas y ríos. Pájaros volando. [ El documental pasa de vídeo a fotografías]

SEC. 3.1Introducción_ 3.1Plano general. Ciudad Bogotá. Voz en off “Colombia es un país que ha estado inmerso en un conflicto por mas de 50 años. La tierra, ha sido su principal fuente de lucha. Los vacíos sociales y las fugaz en el sistema, han fomentando una población desigual, afianzando

una cultura agresiva.

Esta guerra ha sostenido la corrupción y la violación de los derechos humanos. El conflicto actualmente mantiene un hilo muy fino entre víctima y culpable.”

SEC.3.2 Planos

generales. imágenes de la ciudad y el campo, dos comparaciones de la guerra.


SEC.4.1 Testimonio 1_ Zamira 4.1 Planos generales,medios y detalle. interiores y exteriores. El espacio la casa de Zamira. La imagen de una mujer frente al espejo, y el rostro en detalle de un niño. Su intimidad, su familia y desde su ventana observamos el paisaje viejo, opaco pero esperanzador y silencioso. Voz OFF “Nació en la ciudad de Caqueta, tiene un hijo que se llama Santos. La vida de Zamira ha sido un poco dinámica, ha tenido momentos difíciles, de los cuales ha aprendido, la han vuelto una mujer más fuerte. Hubo una época donde no tuvo entusiasmo de nada, estaba viviendo una situación muy complicada, ella estaba dentro del conflicto. Ha superado ese momento,tiene su hijo, tiene su trabajo, ahora cada cosa que hace , la hace motivada por el amor, no por buscar ambiciones de nada, sólo aspira a vivir y ser feliz. En la estadía en el grupo, aprendió muchas cosas, que no dejan de ser un poco dolorosas, le han servido para reflexionar cada día.”

SEC.5.1 Mujeres 5.1 Planos Medios/Generales. Interiores/Exteriores.Imagen en díptico. Fotografías de mujeres en salón.

mercado, campo y

Voz OFF “Mujeres como Zamira y todas aquellas personas que han participado en el proceso de reintegración, creen y están seguras que si sus testimonios, sirven para que algunas personas no cometan errores lleven una vida diferente, cada día lo van a contar.”

SEC.6.1 Testimonio 2_ Maryuri 6.1 Plano General/Medio.Ext..Fotografías gente en el campo. un coche. Una mujer embarazada y la montaña, el lugar donde van a vivir. Plano secuencia d una mujer lavando ropa, cocinando en una finca. Fotografías de reintegrados bajando la montaña. Plano detalle de pies. Voz OFF


“Ella creció con su mamá y su hermana, un círculo familiar pequeño, a los 14 años se escapó con su novio, quién ahora es su esposo, a los 16 años tuvo su primera hija, Yurani, al ser tan jóvenes las condiciones económicas les impulsó a buscar opciones, y ahí resultó irse a la montaña con el grupo, les pagaban un salario. Estuvieron 5 años en el grupo, también se fue toda la familia del esposo de Maryuri, ella cocinaba, esa era su función, pero el tema de la comida era muy complicado,no había nevera y comían muchos enlatados.

6.2 P.G. Ext/Día.Fotografías de reintegrados bajando la montaña. Plano detalle de pies. “Cuando aceptaron el programa del gobierno dice, que lo más difícil es confiar, la mayoría piensan que les van a tomar los datos,al salir del grupo ellos ven todo muy diferente, no se consideran de allá, sino que lo ven como un trabajo más.”

6.3

P.G.D Ext/Día. Fotografía de Trujillo. Osario y monumento por La Paz y la memoria.

“Maryuri: El conflicto y su violencia nos toca a todos, el proceso del perdón, es un proceso que debe vivir toda Colombia.”

SEC.7.1 Testimonio 3 _ Natalia Román 7.1. Plano Detalle.Medio.General. Ext/Día. Ciudad de Medellín. Centro, edificio inteligente, trabajadores ambulantes. Voz OFF

“Para ella el conflicto está asociado a una lucha de intereses, ya sea de índole político, económico y social, esto acarrea unas consecuencias a nivel cultural.

Natalia, es una mujer que siempre ha vivido en las ciudades, ella no ha vivido un combate o el estallido d una bomba,pero si la desigualdad de tener que luchar tanto, para acceder a la salud, a la educación y no tener unas vías idóneas para movilizarse en su propio país.

7.2 P. G. Ext/Noche. Fotografías homenaje a niños víctimas del conflicto. “Ha sentido el dolor de ver tantas víctimas, tantas personas que han perdido seres, que han perdido su proyecto de vid, como persona, como profesional y como ciudadana, a ella le han afectado,por que desde el actor armado, hasta la persona que sale corriendo, que la desplazan que la secuestra o la extorsionan.”


7.2. P.G.Ext/Día. Carretera y montañas de Colombia. Voz off “Todos son víctimas, de un Estado que no se preocupa, ni asume las responsabilidades de repartir bien las riquezas, de todo lo que el mismo país produce y donde todos podrían vivir tan bien.”

SEC.8.1 Testimonio 4 _ Patricia Ariza 8.1. Plano americano.Ext/Noche/Día Pantalla díptica. Fotografías de una mujer en la ciudad y en el Mar y paisaje natural. Voz off “Ella es artista, cofundadora del teatro la candelaria, sobreviviente del genocidio a la unión patriótica y activista política, Trabaja con el movimiento social de mujeres y con las víctimas hace muchos años. Lo que ella busca es hacer de ese dolor un proceso estético, un proceso artístico, esto le ha permitido convertir el dolor en fuerza. El conflicto es la persistencia del Estado Colombiano en no resolver asuntos extremos y aplazarlos de manera indefinida como es el tema de la tierra, la ha concentrado en muy pocas manos, entonces los campesinos no tienen posibilidades, es una acumulación de la tierra por expropiación, en mucha partes hay guerra para que la gente se vaya y poder concentrar la tierra en pocas manos, ese es uno de los nudos del conflicto. En este momento la única solución es política, no hay otra, la solución armada es imposible, si no se ha podido en 60 años, no se va a poder. Lo más importante es la reparación de las víctimas, que pueda haber una reparación cultural y simbólica y pueda haber la posibilidad de una nueva sociedad donde haya mayor justicia social.La paz no es sólo el silenciamiento de los fusiles, la paz es también justicia social. La reconciliación no quiere decir la ausencia de conflictos, sino que vamos a resolver los conflictos sin tener que aniquilar al adversario por pensar diferente, después de los acuerdos se van a ver con claridad las desigualdades y los conflictos sociales. 8.2 P.G.Ext/Día. Pantalla en Tríptico. Aves volando. Voz off “Perdonar es reparar y la reconciliación tiene que ser un asunto eminentemente cultural.”


SEC.9.1 Final 9.1. P.G.Picado.Ext/Día Campo abierto. Una mujer aparece de espaldas, se regresando desde la lejanía con un caminado pausado. Voz off “Hablar de paz, perdón y reconciliación, son los primeros pasos de un largo camino, que apenas ha empezado.”


6. Ficha técnica_ FICHA TÉCNICA TÍTULO DOCUMENTAL

Retazos _amarillo_ Azul y rojo

IDIOMA

Castellano

DURACIÓN

12min

FORMATO DE RODAJE

DSLR HD

AÑO DE FINALIZACIÓN DE LA OBRA

2016 Una guerra civil durante más de 50 años, un país en plena justicia transicional, 2016 es un año determinante, después de extensas jornadas en La Habana, Colombia puede llegar a un acuerdo de paz.

SINOPSIS

Cuatro mujeres de distintas ciudades, etnia, posición económica y política, narran sus experiencias, es la mirada del conflicto y la paz desde la piel de víctima, actor armado, artista, activista, psicóloga, madre, hija, política y campesina.

CARGO

NOMBRE

NACIONALIDAD

Guionista

Stefanny Rodríguez

España/ Colombia

Director

Stefanny Rodríguez

España/Colombia

Productor ejecutivo

Stefanny Rodríguez

España/Colombia

Productor de campo

Angela María Orozco Gómez/Lola

Protagonista (Nombre personaje central o temática eje del relato)

Ana María Marulanda_ (Patricia Ospina)

Personaje (s) entrevistado (s)

Ciudadanos y ciudadanas Colombianas

Colombia

España/Colombia Colombia


Director de Fotografía

Stefanny Rodríguez

España/Colombia

Camarógrafo (a)

Stefanny Rodríguez

España/Colombia

Música original

Han Luis Cera

Colombia

Música con compra de derechos

Han Luis Cera

Colombia

Montajista

Stefanny Rodríguez

España/Colombia

Diseñador gráfico

Stefanny Rodríguez

España/Colombia

Post productor

Stefanny Rodríguez

España/Colombia


7. Cronograma_

Mes 1 enero/2015

Semana

HORARIO

LOCALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN

Notas

09.00 17.00

Casa Pereira

-Investigación_ -Contacto con el medio

Registro_ Diario- Texto_ Ilustración_ Fotografía_

2

09.00 17.00

Casa Pereira Exterior/Ciudad

-Organización material_ -Planeación cronograma_ -Visitas pueblos

Grabación_ Cámara al hombro

3

09.00 17.00

Exterior/Ciudad

-Visitas pueblos

Registro_ Diario- Texto_ Fotografía_ Grabación_ Cámara al hombro

09.00 17.00

Casa Pereira

1

4

Colombia

Colombia

Visionado material -Selección material -Diseño -Mini montaje_ -Planeación trabajo próxima semana

Cuaderno_ Fotografía Ordenador_ Computador


Mes 2 Febrero /2015

Semana

HORARIO

LOCALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN

Notas

1

09.00 17.00

Pereira

Rodaje_ Visitas pueblos Testimonios

Grabación_ Cámara al hombro

2 09.00 17.00

Calí, Valle del Cauca

3

Rodaje_ Recorrido ciudad_ grabación calles, Testimonios casas.

Visionado material 09.00 17.00

Pereira Salento, Quíndio

Rodaje_ Visitas pueblos Testimonios -

Grabación_ Cámara al hombro

Grabación_ Cámara al hombro Cuaderno_ Fotografía Ordenador_ Computador


4 09.00 17.00

Bogotá

Rodaje_ Recorrido ciudad_ grabación calles, Testimonios casas.

Grabación_ Cámara al hombro Cuaderno_ Fotografía Ordenador_ Computador

Mes 3 Agosto/ Septiembxe 2015

semana

HORARIO

LOCALIZACIÓN

09.00 17.00

Casa Madrid, España

1

DESCRIPCIÓN

- Organización de material -Trabajo campo -Visitas pueblos Testimonios

Notas

Grabación_ Cámara al hombro


2

Sincronización Sonido_ Imagen 09.00 17.00

Diseño Story_ Madrid, España

Diseño plataforma transmedia

Cuaderno_ Fotografía Ordenador_ Computador

Taller 3 09.00 17.00

Montaje_ Color y etalonaje. Madrid

4 09.00 17.00

Madrid

Cuaderno_ Fotografía Ordenador_ Computador

Diseño piezas gráficas: Cartel, créditos _Dvd

Montaje_ visionado Final

Cuaderno_ Fotografía Ordenador_ Computador

Subida documental plataforma transmedia 5

Exposición_ Clausura intercambio- Documental

Montaje vídeo _Fotografía


8.Presupuesto _

Realización_ Gastos de transporte 1.100.00€ -Billete aéreo Colombia 400.00€ -Transporte rodaje (ciudades) Gastos de alojamiento_ residencia (3 meses)

1.500.00€

Gastos de alimentación_ 3 meses

400.00€

Gastos de duplicación de documentos 40.00€ Materiales varios- fotocopias -Capetas t ilustración

Postproducción_ Gastos de Fotografía/audio instalación

400.00€

Gastos Página web

75.00€

(6 meses)


Gastos para la producción de material 100.00€

Musicalización

110.00€

Edición

Total Producción: 4.125€

Nota_Todo el presupuesto se ha solventado con fondos personales.


9. Rodaje_ Los materiales que utilicé para este rodaje han sido los siguientes: -En la grabación del vídeo y la fotografía pude utilizar dos Cámaras: La Nikon D3100 y la Canon D60 de la productora La Morena. Mientras algunas capturas de menos cálida, las realicé con Canon Power Shot SX120 IS, una cámara compacta de bolsillo que era más sencilla de utilizar. -Como soportes de movimiento disponía de un Monopie Velbon UP 400 y un steadycam artesanal. -El audio fue capturado con ZOOM handy recorder H1 Black ver.2.0 Digital Audio Portable JAPAN Tracking -Y como soporte de almacenamiento, retoque y organización de material, utilicé el ordenador Toshiba, Un Macbook Pro, una Tableta gráfica Digitalizadora 10x6.2" - PC Windows & Mac OS y una memoria Samsung externa de 600 GB

9.1Rodaje Colombia_ Enero_Febrero Después de investigar y reunir un poco de material, empecé a contactar con diferentes asociaciones que trabajan actualmente por La Paz,y han trabajado con población víctima y población reinsertada. Elaboré un esquema de las ideas generales del documental, y decidí realizar una lista de cinco preguntas. Después elegí diferentes perfiles que deseaba entrevistar. Hablé con la poca gente que conocía en aquellas asociaciones y envié correos para acercarme un poco más a la población. Sin embargo, la tarea no fue nada sencilla, ya que estas temáticas no se tratan de la noche a la mañana con alguien que no conoces. Mi idea en principio era pasar una temporada inmersa de alguna u otra forma en estas poblaciones, pero por tiempo no pude realizar, así que opté por el contacto directo, llegar a cada personaje que me interesaba, contarle mi idea, lo que estaba haciendo y para que servía, y si estaba persona quería participar, compartiría una parte de su historia y respondería las cinco preguntas claves.


También tracé un mapa de ciudades y paisajes que quería grabar, como archivo documental y personal. Después de muchos correos, una persona que hacía parte de la Agencia de Reintegración Colombiana (ACR), y ya no estaba en el programa, me facilitó información y algunos contactos que ya no hacía parte del programa, ya que la vía por el sistema burocrático iba a ser compleja y tardaría bastante tiempo. Antes de empezar el rodaje, debo mencionar una reunión con Lola Gómez, quién en ese momento hacía parte de la productora La Morena, Nos conocimos en un encuentro de ilustradores en Pereira, Colombia, ella me comentó sobre la productora y yo le propuse una reunión. A la semana siguiente tuvimos una corta reunión, en la cual yo le comenté mi proyecto y le propuse trabajar juntas, también le expuse que no contaba con ningún presupuesto, era la experiencia en sí y los gastos a las ciudades que viajásemos. La reunión con los integrantes de La Morena se realizó el martes a las 18 hrs en el espacio artístico El Garaje, donde entre café y relatos llegamos a un acuerdo y consolidamos una relación de trabajo. A partir de ese momento marcamos una agenda hasta el 28 de Febrero, mi fecha límite de tiempo, durante estas tres semanas propusimos grabar y encontrar un buen número de contactos. De esta reunión, mi enfoque y plan de rodaje tomo la siguiente organización: -El tema principal es el postconflicto colombiano, la justicia transicional que está viviendo el país y la construcción de la paz que incluye a todo el pueblo colombiano. -La necesidad de conseguir no sólo una historia de un desmovilizado, sino, también de un profesional que haya hecho parte de esta transición, de una víctima directa, del exiliado, de aquel ciudadano que ve las noticias pero no ha sido víctima directa, de un joven, de un viejo, de un niño, porque ellos somos todas las colombianas. -Viajar a diferentes ciudades como Cali, Bogotá, Medellín y Eje Cafetero. -Continuación del proyecto durante los siguientes meses, manteniendo la comunicación a través de Skype. -Apoyo de equipo y acompañamiento por parte de la productora sin beneficios económicos, nuestros beneficios serán la experiencia y el intento por llevar un documental de tesis a un espacio donde pueda generar un impacto.


Lola Goméz aceptó y el 11 de febrero 9 a.m. Reunión en mi apartamento con Lola Gómez, para acordar los puntos principales de producción. Primero el tema y la ficha del documental, especificando, tema, objetivo, línea estética. También definimos las tareas mías y de ellos; Acordamos que la investigación y redacción de todo el contenido era tarea mía, y durante las próximas tres semanas la realización y todo lo que fuese foto, sonido, localizaciones y personajes, también serían mi responsabilidad, ya que ellos me podían proporcionar apoyo de equipos y acompañamiento. Resaltamos las tareas más inmediatas: Plan de rodaje, desglose de materiales, guión literario, carta_ solicitud de acompañamiento directo de la policía nacional. Se realizaron las tareas más inmediatas: Carta policía, plan de rodaje durante las tres semanas siguientes, contacto con el director del centro histórico de memoria en Cali, gracias a Karla Erizo, compañera de piso, ex-empleada de la ACR (Agencia colombiana de reintegración), quién ha sido un puente fundamental con el acceso a la información y los contactos. Mientras Natalia Román, Psicóloga del programa de reintegración, y una colaboradora imprescindible y dispuesta, ha hecho parte de la producción y nos ha facilitado la gran parte de material teórico, a su vez, contacto directo con algunos personajes. 12 de Febrero En el municipio de Risaralda, en el complejo La Florida, acompañada de los integrantes de la Productora La Morena, Lola Gómez y Juan David Restrepo. Disponíamos del siguiente equipo: dos cámaras (Nikon, Canon) un monopíe, una steadycam, una grabadora zoom H1, un foco de iluminación. Llegamos a un punto específico, el cine club, donde hay una biblioteca abierta al público, café y cine, Diego, el fundador de aquel espacio artístico, nos aconsejó algunos lugares de la vereda para los planos y compartió una parte de su historia, ya que le hablamos sobre el objetivo del documental, finalmente fue nuestro primer entrevistado. Grabamos en diferentes espacios: Calle principal, tiendas, paisaje cafetero, río y cineclub. 13 de febrero Por la tarde tuvimos una entrevista, muy importante, digamos fundamental en la dirección que ha tomado este documental. Don Ricardo, fue un hombre que durante tres horas nos contextualizo en 1960, compartió su historia, él estuvo durante 40 años en Las FARC. No pudimos grabar imagen por cuestiones de seguridad, estábamos en un lugar público con una persona que no debe exponerse. Ahí sentí, que el documental había empezado.


14 de febrero Sábado en la madrugada viajamos Lola y yo, desde Pereira Risaralda a Calí, Valle del Cauca. 10:30 am nos reunimos en el centro de memoria histórica de Cali, en el barrio Tequendama con Diego Arias, director del centro, quién compartió un fragmento de su vida, él perteneció al M19, y en la tarde nos reunimos en el norte de Calí con Zamira, una mujer que hizo parte de Las FARC. 15 de febrero El viajemos a la localidad de Trujillo, en el valle, un pueblo reconocido por la masacre del 98. Fuimos a conocer el centro y el monumento a la memoria de las víctimas. Entrevistamos a Conchita, una de las trabajadoras del centro. 18 de febrero Continúo el rodaje, esta vez en Pereira, El día de trabajo empezó a las 8:00 am, en mi apartamento, conseguí un perfil diferente, María Paz Gaviria, la periodista de la sección cultural de La Tarde, periódico nacional, hoy nos habló de su experiencia y perspectiva de la paz en Colombia. A las 11:00 continuaba la jornada de grabación de planos recurso por la ciudad de Pereira (Eje Cafetero). Solicitamos días anteriores el acompañamiento de la policía, ya que íbamos con dos equipos de cámaras y micrófonos y éramos tres personas. La policía nacional nos envió tres uniformados, y durante tres horas recorrimos todo el centro, incluyendo el puente principal (El Viaducto). Pudimos recaudar bastante material callejero. La jornada la cerramos en la plaza Bolivar, a las 20 hrs. En un acto de reivindicación de los derechos del niño, por la memoria de todos y todas las niñas víctimas en los años de la Guerra, ya que hace pocos días había acontecido una masacre en el municipio de Casanare, donde todas las víctimas eran niños. 20 de febrero 8:00 am emprendimos viaje al municipio de La Virginia, Teníamos una cita con Maryurí, una mujer excombatiente paramilitar, a quién la vida no se le ha presentado nada fácil. Ella nos abrió las puertas de su casa, con mucha amabilidad y educación, donde tiene un pequeño taller de motos y bicicletas, lo maneja con su esposo y sus hijos. Compartió su espacio y sus experiencias, buenas y malas. Todas las imágenes se recopilaban en mi imaginario, y pensaba mientras ella narraba ¿cómo podemos elegir el bando bueno o el bando malo? Si todos somos personas con un pasado, un presente y unas necesidades diferentes. Los muros de estereotipos, que tanto hablan en al noticias o sitúan en los periódicos, cada día se iban de-construyendo más. En ese momento, y de ahí en adelante Maryuri y su familia, eran y ha sido una familia más víctima de un sistema que niega


los servicios básicos a gran parte de su población (salud, vivienda, educación, empleo) y sin los cuales nadie puede sobrevivir. Esa es la real guerra, el sistema económico, político y la definición de lo social. Ella con una gran sonrisa, nos despidió de su casa, feliz por haber tenido la oportunidad de rehacer su vida, esas segundas oportunidades que todas y todos nos merecemos. Ese proceso y ese concepto hacen parte del perdón y la construcción de La Paz. Después de esta compleja entrevista, necesité un tiempo para recapitular todo lo que tenía, de dónde había partido y hacía donde quería continuar. Los siguientes días me ocupe en la organización del viaje a Madrid y Bogotá, donde también deseaba hacer algunas entrevistas más y realizar alguna toma. 23 de febrero Era un día de naturaleza, tal como viene a mi cabeza el documental, la estética que deseo moldear, necesitaba ir a la montaña. Elegí el Valle del Cocora, en este caso, fue mi primo quién me acompañó, Ludwig Ospina, con quién realicé un excursión de un día entero, subimos 2400 metros sobre el nivel del mar, mientras la lluvia invadió las montañas. Después realicé algunos planos generales en el pueblo, Salento, los colores y la sencillez del paisaje son perfectos. 25 de febrero Fue el último día en Pereira, intenté contactar con Alex Santibáñez, exsindicalista y maestro en la universidad, quién podía ofrecerme una perspectiva más política de la paz, el conflicto, la sociedad, su papel en esa sociedad; Pero por problemas de comunicación no pudimos encontrarnos, el tiempo estaba sobre ruedas y al día siguiente viajaba. Ya en las últimas horas del día, hice mi última entrevista, con Natalia Román, quién había trabajado durante más de nueve años en el programa de reinserción del Eje Cafetero, y había mantenido un lazo constante con los avances burocráticos, políticos y sociales. Tengo que mencionar, que muchas entrevistas las realicé sólo en audio, ya que la identidad de muchas personas, es mejor mantenerlas al margen, por cuestiones éticas y de seguridad. 27 de febrero Bogotá, me encontré muy temprano en el Barrio La Candelaria con Carlos Camacho, un gran amigo de Madrid, quién hace algún tiempo, regreso a instalarse a Bogotá. Con él hice varios planos recurso del viejo barrio colonial, y los lugares más representativos, entre un diálogo y otro sobre el documental, decidió intentar concertar una cita con Patricia Ariza, una de las mujeres más representativas en el proceso de paz en La Habana, fundadora del Teatro La Candelaria,


y diversas obras teatrales que reivindican la importancia de la mujer en la sociedad colombiana, como actora social, madre, hija, política, esposa, hermana… y con su gran iniciativa e insistencia, consiguió la entrevista al día siguiente. 28 de febrero A las 11:00 am llegué a la Corporación Rafael Uribe Uribe, crucé medio Bogotá, mientras esperaba a Ramiro, el director de la Corporación. Realizamos la entrevista en la oficina, un hombre de 60 años, que lleva 41 años trabajando de pacifista desde la labor social. No fue una historia corta, creo que el tiempo se quedó corto para su vivencia, su percepción, su trabajo. Sin embargo, esta entrevista produjo en mí un impacto tan grande, conocer a alguien, que ha dedicado tanto y mucho más por otras vidas, me reivindicó la importancia de este largo camino, la construcción de La Paz, la labor social; Ramiro tal vez no cambié Colombia entera, pero ha pasado por la vida de muchas mujeres, niñas, niños, hombres, y seguramente ha cambiado pequeños mundos. 2 de marzo A las 9:00 empezó la entrevista con Patricia Ariza, en el Teatro La Candelaria, una mujer seria, callada, atenta. Quién en tan sólo en 10 min resumió su trabajo, su percepción y disposición; Fue una entrevista fulminante. Demasiado en muy poco tiempo. 4 de marzo Regresando a Madrid tuve que visionar todo el material que recopile en Colombia. Eran más de ocho horas de grabaciones. Distintos paisajes. En principio todo aquello que me había planteado ya había sido grabado. Fue muy emocionante. Sin embargo, cuando empecé el proceso de selección, me replante y un poco cómo y qué quería contar. No quería un documental periodístico, sino, cine documental, y para ello, debía seleccionar un personaje. Tenía muchas historias en mis archivos. Decidí tomar un poco de distancia con aquel material y aparcar el plan de trabajo un tiempo por salud mental. Necesitaba espacio para digerir lo aprendido, y así fue. 30 de julio Fue el momento en el que sentí que ya estaba preparada para visualizar todo el material. Podía empezar a teorizar todas mis experiencias y seleccionar todo lo que deseaba plasmar en este trabajo fin de grado.


9.2 Rodaje Planificado Después de ver todo el material, hacer un pequeño esquema del montaje, decidí que el material que tenía no era suficiente para lo que necesitaba, y requería más planos, ya no estaba en Colombia, y es verdad que el paisaje cambia bastante, pero necesitaba planos con una estética determinada. Decidí hacer un nuevo plan de rodaje en Madrid. Para estos nuevo rodaje utilicé lugares de mi entorno ( mi casa, el campo cerca de mi casa, la playa donde pase algunos días y la sierra de Madrid) En la nueva composición de estos planos entró un nuevo personaje, había decidido que necesitaba un personaje protagonista, que encajará cada historia, alguien que fuese una introducción y un cierre, para ello decidí que la historia de mi madre y su perfil como mujer colombiana exiliada, era otro perfil de víctima. Ella cedió a colaborarme, los tiempos fueron más flexibles y todo ello se nota en la composición de las imágenes Realicé un esquema de acuerdo a los paisajes y a la historia, tengo que decir, que es verdad que esta vez me preocupe bastante por la estética más que por su propia narrativa, no quería algo tan explícito. 8 de agosto A las 11 a.m con Patricia Ospina, hicimos la primera toma en el salón de casa, necesitaba planos blancos, mucha luz y un diafragma muy abierto. Durante 2 horas estuvimos haciendo la secuencia, compuesta por planos estáticos y en movimiento, planos detalle, medios, americanos y generales, esta vez necesitaba varios puntos. 12 de agosto Realizamos algunos planos en calles empedradas en un viaje familiar. Aproveché el paisaje y realicé algunos planos recurso estáticos en el mar, y después en el tren, aunque era algo planeado, improvisé composiciones. De este día de grabación obtuve planos medios, generales y detalles, algún intento de travelling no conseguido. 22 de agosto Hice las últimas tomas de Patricia, en un campo abierto cerca de nuestra casa, tenía en mi cabeza dos planos generales de ella caminando, alejándose con lentitud, el paisaje de la tierra era fundamental, quería mucha tierra, marrones y azules. Así terminó nuestro rodaje de 3 días a lo largo del mes de agosto.


10 de octubre Retomé la cámara e hice otro pequeño story, esta vez el paisaje era en la Sierra de Madrid, necesitaba campos abiertos, río, árboles y algo de naturaleza, muerta. Esta vez, el clima no estuvo muy a favor, lo cual hizo que a lo largo del día retrasase el salir, a las 16 hrs decidí hacer las tomas aprovechando el día nublado, para tener una estética más tenue, sin mucho contraste, sin embargo la lluvia no me permitió estar mucho tiempo en el campo. Regresé con planos generales, muchos en picado, una estética muy similar a los últimos que había realizado en la ciudad.

10. Montaje_

10.1 Software Edición Los programas que elegí para trabajar: -Photoshop Este programa facilitó mi trabajo en el cartel, y toda la parte gráfica, desde la carátula, el pressbook, los rótulos y cada detalle en las composiciones de la imagen, en el material fotográfico y diseño gráfico, tanto del documental como de la página web. -Premiere Pro CC 2015 Es el programa que más conozco en edición, tiene una interfaz bastante intuitiva y necesitaba una herramienta que yo pudiese controlar. Me permitió organizar el material por carpetas, ordenar cada personaje, los planos recurso, los audios y las imágenes con texto. También pude abrir una secuencia por cada personaje, ya que necesitaba exportar cada entrevista como pieza individual, de esta manera podía recopilar material para la página web, así quién quisiese puede ver el documental completo podría hacer su propio orden.


-Red Giant Magic Bullot Es un programa que siempre he utilizado para etalonar, en este caso quería agregar un poco de ruido a la imagen, y aclarar los tonos, para que diesen un tono de niebla, casi onírico, el pluggin que debía usar era el de abrir el diafragma, y en algunos planos agregar un poco de luz y color, no quería que el color se viese muy saturado.

-Indesing Pro Siempre he trabajado con Quarxpress, pero en este caso, necesitaba un programa que me permitiese exportar en PDF interactivo, así que exploré los múltiples formatos que tiene este programa. La maquetación del pressbook, que es una recopilación de texto, imágenes editadas en photoshop e ilustraciones modificadas en el programa Art rage y otras sin modificar, que explican de una forma más informal el proceso de producción y datos del mismo proyecto, para que el público pueda ver un backstage, pensamientos, experiencias, sensaciones. -Wordpress Es la plataforma web que he utilizado para crear el sitio web del documental. Me permitió trabajar una estructura simple , donde pudiese tener una página para las entrevistas individuales y toda la parte audiovisual independiente, también incluyo algunos podcats, otra para el pressbook y una galería de fotos e ilustraciones, y otra para el texto y reportaje gráfico y por último enlaces y recomendaciones de material audiovisual que fueron mi referente.

10.2 Almacenamiento En total tenía en material 200GB entre vídeo y audio, textos y material de investigación. Primero dividí el material por carpetas, audios, vídeos, material de producción, material de investigación. Toda estaba dentro de la carpeta Tesis CAU en mis documentos. Después en las carpetas de audio y vídeo seleccioné el material que quería incluir en la edición, fue una tarea exhaustiva, eran más de 15 horas de grabación, para trabajar sobre un timeline de 20 minutos máximo. También elaboré dos copias de seguridad en dos discos de memoria externa, realmente esto me ayudaba a trabajar con más tranquilidad, ya que mi ordenador no estaba en las mejores condiciones, sin embargo, en el momento de selección del material, perdí dos carpetas importantes, una de planos recurso que no podría recuperar, ya que lo hice en Colombia, y la imagen de una entrevista, que me costó mucho organizar en sólo audio e imágenes recurso.


Una parte del material también la extraje de antiguas grabaciones de Colombia y otros países de Latinoamérica, todo en discos externos. Realicé una copia de seguridad del proyecto en de Premiere pro, ya que en determinados momentos llegué a pensar que podría perder parte del proyecto.

10.3Proceso de Montaje Después de tres meses de haber regresado de Colombia, pude sentarme a visualizar todo el material que tenía, antes no hubiese sido capaz de tomar distancia en cada testimonio, pero esta vez, fue ver cada entrevista y cada plano recurso con la parte racional y audiovisual que me correspondía. Empecé hacer bocetos y una enumeración de los testimonios, transcribí las entrevistas, había bastante material crudo, y sentí que aunque el contenido narraba todo lo que necesitaba (las entrevistas) no era el tipo de documental que quería realizar, la estructura entrevista más plano recurso, más voz en off no me identifica y tampoco en como quería presentar el tema, porque ya no era un documental sobre reinsertados, ni sobre el conflicto, eran retazos de víctimas de ese conflicto, las voces de una Colombia hecha retazos, y una Colombia que tiene esperanza, que cree en la paz y quiere aportar a esa paz. De esta manera, empecé a organizar los testimonios que me identificaban más, pero necesitaba un personaje, alguien quien contase la historia, que hilara o por lo menos le diese un comienzo poético a las historias. Definí que no quería hacer un documental periodístico, ni quería tratar un tema que ya es suficientemente triste con más tristeza, todo lo contrario, quería reflejar fuerza, esperanza, El programa que elegí para editar fue Premiere Pro, creé un proyecto nuevo llamado documental_ retazos_ amarillo, azul y rojo, varias carpetas, cada una con un testimonio, que incluía audio de la grabadora H1 y vídeo Cámara D3100, una carpeta con los planos de Madrid y otra con los planos recurso. Para cada testimonio edité una secuencia, en la cual iba editando el material de cada personaje, y después lo copiaba y lo pegaba en la secuencia del documental, de esta manera también podía exportar cada entrevista para reunir el material de la web, donde cada usuario tendría acceso a cada testimonio por separado. La primera maqueta fue de 7 minutos, la canción del documental es de una cantante colombiana llamada Marta Gómez, se titula tan sólo tierra, tanto la letra como la lírica tienen bastante sensibilidad, identifican el tema, la idea general documental. Para adquirir los derechos de la canción tengo 2 opciones, primero escribirle a la cantante que reside en Barcelona, y explicarle en líneas generales el proyecto y la importancia de su canción, es una opción más informal.Y la segunda es comprar los derechos a través de su discográfica, de esta manera utilizarla tanto para el documental como para la web.


La entrada del documental elegí planos generales, que mostrasen el paisaje colombiano, la primera toma es el personaje que abre la historia, no quería una presentación a cámara, sino algo sutil, distante, poético, irreal, y ese plano en el campo me acerca pero me distancia del tema, es su historia, no la mía. Los siguientes temas son el lugar donde se desarrollan esa vidas, van al ritmo de la música. El documental tiene un ritmo lento, para ello los planos estáticos se mantiene en casi todo el documental, y cuando acelera el ritmo entran tomas de cámara en mano, una gran influencia de la escuela Dogma 95. Después de una entrada con planos estáticos, incluyo la primera secuencia, la primera historia, voz en off, planos del personaje, en ningún momento ella habla a la cámara, es un testimonio de audio y las imágenes sólo enseñan su contexto y el personaje como una sombra. Esa fue la primera maqueta que visualicé con mi tutor. Después de varias semanas definiendo como quería continuar, decidí intercalar testimonios, que el documental constase de 4 testimonios, todas mujeres, porque para mí Colombia es un país construido y sostenido por mujeres. El documental se divide en tres partes: Presentación o introducción de la historia a través de recursos como el texto, la imagen geográfica y la lírica. La segunda parte son los retazos de vida, cada uno hilado por la misma línea que ha afectada a todas: El conflicto colombiano. Y la tercera parte es el cierre con voces en off de diferentes personajes y la imagen del regreso del personaje que abre las historia. Cada testimonio representa un perfil de víctima y de mujer. Abre el documental un texto que sitúa el contexto y el tema. Después de la secuencia de planos poéticos y apertura elegí otro texto en tipografía clara y en blanco sobre un fondo negro que concrete un poco más el tema. Y después de una breve presentación, el personaje que abre el documental es quién lo cierra, elegí un rótulo simple con una tipografía clara en blanco con un fondo negro que se repite en cada testimonio con el nombre de la persona, algunos reales otros ficticios, entra la voz en off y la imagen, tiene una duración de 3 minutos. Edité la segunda maqueta siguiendo esa misma estructura: 1. Plano negro, texto imagen introducción- Sin sonido 2. Introducción, imágenes, canción-banda sonora 3. imagen-fondo negro- texto 4. Rótulo-testimonio-voz en off- (así los 5 testimonios) Lo más difícil, fue acoplar las transiciones de testimonio a testimonio, porque quería incluir una parte acústica de la canción, para mi genera sensibilidad, hace menos denso el tiempo y los cambios. Es difícil, porque el género documental gran parte de la sociedad lo percibe como un documento audiovisual


crudo, en ocasiones hasta aburrido, la música y la escena cuidadas hacen parte del cine. Lo menciono porque me encontré con varios comentarios y algunas veces dudé de la credibilidad o el peso de la realidad. El sonido fue la parte más complicada de editar, la mayoría de los audios fueron grabados con una Zoom H1, sin embargo, por no tener un protector de audio, mis testimonios sufrieron grandes consecuencias, el viento entra por ambos canales y he perdí algunos testimonios, teniendo la suerte de tener el audio de la cámara, que obviamente tiene menor calidad. La elección del orden de los testimonios ha sido por acoplar los testimonios con imagen donde aparecen los personajes y los que no, es verdad que a veces la expresión facial y corporal ayudan mucho más a entender y contextualizar ese testimonio, y tal vez aquellos que no tiene esa expresión corporal, sino planos del contexto o imágenes más abstractas puede llegar a ser un poco más difícil de digerirlos, por esta razón, intercalo testimonio con personaje en escena y testimonio sin personaje, de esta manera creo que el ritmo es más llevadero. Cuando edité el último testimonio, el cual para mi tiene gran peso de narración, tuve varias dudas, no sabía si dejar la imagen de esa persona, y simplemente montar el audio con imágenes de paisaje, realicé dos montajes paralelos, utilicé tres canales de vídeo, en el primero era sólo la imagen de la entrevista, ella y su testimonio, mientras en el segundo sólo eran planos de tierra, paisaje de naturaleza, y en el tercero, se intercalaban planos de la entrevista e imágenes de archivo y me quedé con el tercer montaje, ya que al ser un testimonio que agitaba bastante, las imágenes de carretera y el movimiento contrapuesto a los planos estáticos de la entrevista dotaban de un equilibrio la secuencia. Cerrando el documental, en el minuto 19 elegí poner un pequeño texto, con la idea general que para mí ha sido todo el documental “hablar sobre paz, perdón y reconciliación, es necesario para reconstruir hoy un país hecho retazos” y finalizo con la primera secuencia que abre el documental, esta vez en dirección contraria el personaje. Hice varias pruebas de formato para exportar, y decidí hacerlo en Quicktime( H.264), el archivo final ocupaba 1,75 GB, para subirlo a vimeo debía reducir el archivo y para ello utilicé el headbrak, el archivo redujo a 340 MG, la calidad de la imagen bajo, sin embargo lo necesitaba, para que mi tutor pudiese ver la primera primera copia de la estructura definitiva sin edición de color.


Después de la segunda maqueta, tuve que volver a tomar distancia con el material editado, no estaba lo suficientemente conforme, no era mi estilo, ni la forma en que quería plasmar el contenido. En abri de 2016 retomé el material, y empecé de cero. Decidí buscar en mi archivo fotográfico, y hacer un documental en fotografía, manteniendo la introducción y el cierre en vídeo, fui fiel a la estética que tanto anhelaba, incluyendo personajes de mi cotidiano en mis fotografías, transcribí todas las entrevistas e hizo una grabación en voz en off, de esta manera el resultado final fue un formato no convencional, un documental con personajes ficticios y testimonios reales, pantallas en dípticos y trípticos, hilando un mismo ritmo.


11. Anexos_

Hoja de vida_ Directora_

" Stefanny Rodríguez Ospina España, Colombia

Perfil Profesional Artista audiovisual enfoque en cine y diseño gráfico. Experiencia en producción y realización de cortometrajes ficción, documental y Spots. Periodista gráfica, con experiencia en maquetación, fotografía y redacción de temática cultural.


Experiencia Laboral_ -Producción, realización, postproducción audiovisual_ 2012 Menorca_ Madrid, España Corto Ficción_ julia&julian - Producción, realización, postproducción audiovisual_ 2013 Madrid, España Corto Ficción_ [Entre humo y cigarrillos]

-Realización, postproducción audiovisual_ 2014 Madrid, España Spot #YoCumbio Festival Guacamayo Fest -Producción audiovisual_ 2014 Productora Tus Ojos_ Madrid, España

-Producción, realización, postproducción (Vídeo/Fotografía) _ 2014 Colectivo S.E. R.E.S Sao Paulo, Brasil Documental_ Alma da Batera Documental_ Comunidade Quilombaque

-Producción, realización, postproducción_ 2014 San Juan, Argentina Documental Freelance_ Mogna Hilos Mujeres e Historias


Formación Académica_ -Comunicación Audiovisual _2015 Universidad Rey Juan Carlos Madrid, España

-Periodismo _ 2015 Universidad Rey Juan Carlos Madrid, España

-Intercambio en Periodismo/Diseño gráfico _2013 Universidad Autónoma México


Portfolio _ On-line_

http://www.stefannyrodrguez.portfoliobox.es/#0 https://vimeo.com/stefannyr https://www.flickr.com/photos/stephannyrodriguez/sets https://mujervozypasos.wordpress.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.