Partes internas y externas del computador

Page 1

PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DEL COMPUTADOR


Monitor de computadora

El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil. Historia Las primeras computadoras se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se apagaban al


acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones. Años más tarde aparecieron ordenadores que funcionaban con tarjeta perforada, que permitían introducir programas en el computador. Durante los años 60, la forma más común de interactuar con un computador era mediante un teletipo, que se conectaba directamente a este e imprimía todos los datos de una sesión informática. Fue la forma más barata de visualizar los resultados hasta la década de los 70, cuando empezaron a aparecer los primeros monitores de CRT (tubo de rayos catódicos). Seguían el estándar MDA (Monochrome Display Adapter), y eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos.

Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter - gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA deIBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo. Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - Matriz gráfica de video) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores


y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entr e otros. Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador. Parámetros de una pantalla 

Píxel: unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles muertos o atascados. Se notan porque aparecen en blanco. Más común en portátiles. Tamaño de punto o (dot pitch): el tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta

fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. un monitor de 14 pulgadas suele tener un tamaño de punto de 0,28 mm o menos. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones. En LCD y en CRT de apertura de rejilla, es la distancia en horizontal, mientras que en los CRT de máscara de sombra, se mide casi en diagonal. Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28mm. Para CAD o en general para diseño, lo ideal sería de 0,25 mm o menor. 0,21 en máscara de sombra es el equivalente a 0.24 en apertura de rejilla.


Área útil: el tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para representar los datos. Ángulo de visión: es el máximo ángulo con el que puede verse el monitor sin que se degrade demasiado la imagen. Se mide en grados. Luminancia: es la medida de luminosidad, medida en Candela. Tiempo de respuesta: también conocido como latencia. Es el tiempo que le cuesta a un píxel pasar de activo (blanco) a inactivo (negro) y después a activo de nuevo. Contraste: es la proporción de brillo entre un píxel negro a un píxel blanco que el monitor es capaz de reproducir. Algo así como cuantos tonos de brillo tiene el monitor. Coeficiente de contraste de imagen: se refiere a lo vivo que resultan los colores por la proporción de brillo

empleada. A mayor coeficiente, mayor es la intensidad de los colores (30000:1 mostraría un colorido menos vivo que 50000:1). Consumo: cantidad de energía consumida por el monitor, se mide en Vatio. Ancho de banda: frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor. Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla. Hz o frecuencia de refresco horizontal : similar al anterior pero en sentido horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla. Blindaje: un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar blindando, o semiblindado por la parte


trasera llevara cubriendo prácticamente la totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra o masa.  Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla o de máscara de sombra.  Líneas de tensión: son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunque también los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen una sola. Tamaño de la pantalla y proporción[editar]

Medida de tamaño de la pantalla para TFT. El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que la proporción o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla, así por ejemplo una proporción de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando de la proporción del monitor. Estas dos medidas describen el tamaño de lo que se muestra por la pantalla, históricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores de ordenador tenían un proporción de 4:3. Posteriormente se desarrollaron estándares para pantallas de aspecto


panorámico 16:9 (a veces también de 16:10 o 15:9) que hasta entonces solo veíamos en el cine.

de 17 pulgadas equivale en zona visible a una pantalla de 19 pulgadas del monitor CRT (aproximadamente).

Medición del tamaño de la pantalla[editar]

Resolución máxima[editar]

Las medidas de tamaño de pantalla son diferentes cuando se habla de monitores CRT y monitores LCD. 

Para monitores CRT la medida en pulgadas de la pantalla toma como referencia los extremos del monitor teniendo en cuenta el borde, mientras que el área visible es más pequeña. Para monitores LCD la medida de tamaño de pantalla se hace de punta a punta de la pantalla sin contar los bordes.

Los tamaños comunes de pantalla suelen ser de 15, 17, 19, 21 pulgadas. La correspondencia entre las pulgadas de CRT y LCD en cuanto a zona visible se refiere, suele ser de una escala inferior para los CRT, es decir una pantalla LCD

Clasificación de monitores En Hardware, un monitor es un periférico que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video). 

Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en:  Tubo de rayos catódicos o CRT (Cathode Ray Tube)


Pantalla de cristal líquido o LCD (Liquid Crystal Display) Pantalla de plasma o PDP (Plasma Display Panel) TFT LCD (Thin Film Transistor: transistor de películas finas) Pantalla LED (Light Emitting Diode: diodo emisor de luz)  OLED (Organic Light-Emitting Diode: diodo orgánico de emisión de luz)  AMOLED (Active Matrix OLED: OLED de matriz activa)  Super AMOLED  (Super Active Matrix Organic Light-Emitting Diode: Súper AMOLED)

En tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en: Monitor numérico,

MDA, CGA, EGA, analógico, VGA, SVGA, entre otros. 

En cuanto a los colores que usan los monitores pueden ser:  Monitor monocromático  Monitor policromático.

En cuanto a si es sólo un dispositivo de entrada (E) o Periférico de Entrada/Salida (E/S):  Monitor no táctil (E)  Pantalla táctil  (touch screen) (E/S)  Multitáctil  (multitouch) (E/S)

Existen algunos conceptos cuantificables relacionados a los monitores y sirven para medir su calidad, estos son: píxel, paso (dot pitch), resolución, tasa de refresco, dimensión del tubo, tamaño de punto, área útil.


Básicamente, los monitores pueden clasificarse en dos tipos generales: 1. Monitor de “pantalla curva” o CRT 2. Monitor de pantalla plana: LCD, TFT, LED, PDP En Software, un monitor de un programa es toda BAFLES

Un parlante (también conocido como altavoz en América del Sur, España, Costa Rica, El Salvador, Honduras)1 es untransductor electroacústico utilizado para la reproducción de

aquella herramienta que viene con un programa que sirve para controlar alguna situación. Por ejemplo el monitor de un antivirus, encargado de monitorear continuamente la computadora para verificar que no se ejecute ningún virus. sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.


El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y se transforman en señales que se identifican con cosas como música, sonidos y onomatopeyas. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos; para ello se utiliza el altavoz.

Teclado (informática) Para otros usos de este término, véase Teclado.

En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda


asociada a ese programa. 2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num,

contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter. Tipos de teclado Hubo y hay muchos teclados diferentes, dependiendo del idioma, fabricante. IBM ha soportado tres tipos de teclado: el XT, el AT y el MF-II. El primero (1981) de éstos tenía 83 teclas, usaban es Scan Code set1, unidireccionales y no eran muy ergonómicos, ahora está obsoleto. Más tarde (1984) apareció el teclado PC/AT con 84 teclas (una más al lado de SHIFT IZQ), ya es bidireccional, usa el Scan Code set 2 y al igual que el


anterior cuenta con un conector de 5 pines. En 1987 IBM desarrolló el MF-II (Multifunción II o teclado extendido) a partir del AT. Sus características son que usa la misma interfaz que el AT, añade muchas teclas más, se ponen ledes y soporta el Scan Code set 3, aunque usa por defecto el 2. De este tipo hay dos versiones, la americana con 101 teclas y la europea con 102. Los teclados PS/2 son básicamente iguales a los MF-II. Las únicas diferencias son el conector Mini-DIN de 6 pines (más pequeño que el AT) y más comandos, pero la comunicación es la misma, usan el protocolo AT. Incluso los ratones PS/2 usan el mismo protocolo. Estos teclados están quedando en desuso por los actuales teclados USB y los inalámbricos. Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales, que son (como su

mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se utilizan con el ratón o con un dispositivo especial (podría ser un joystick). Estos teclados los utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado físico. Actualmente la denominación AT o PS/2 sólo se refiere al conector porque hay una gran diversidad de ellos. Estructura Un teclado realiza sus funciones mediante un micro controlador. Estos micro controladores tienen un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas. Para lograr un sistema flexible los microcontroladores no


identifican cada tecla con su carácter xerografiado en la misma sino que se adjudica un valor numérico a cada una de ellas que sólo tiene que ver con su posición física. El teclado latinoamericano sólo da soporte con teclas directas a los caracteres específicos del castellano, que incluyen dos tipos de acento, la letra eñe y los signos de exclamación e interrogación. El resto de combinaciones de acentos se obtienen usando una tecla de extensión de grafismos. Por lo demás el teclado latinoamericano está orientado hacia la programación, con fácil acceso al juego de símbolos de la norma ASCII. Por cada pulsación o liberación de una tecla el micro controlador envía un código identificativo que se llama Scan Code. Para permitir que varias teclas sean pulsadas simultáneamente, el teclado genera un código diferente cuando una tecla se pulsa y cuando dicha tecla se libera.

Si el micro controlador nota que ha cesado la pulsación de la tecla, el nuevo código generado (Break Code) tendrá un valor de pulsación incrementado en 128. Estos códigos son enviados al circuito micro controlador donde serán tratados gracias al administrador de teclado, que no es más que un programa de la BIOS y que determina qué carácter le corresponde a la tecla pulsada comparándolo con una tabla de caracteres que hay en el kernel, generando una interrupción por hardware y enviando los datos al procesador. El micro controlador también posee cierto espacio de memoria RAM que hace que sea capaz de almacenar las últimas pulsaciones en caso de que no se puedan leer a causa de la velocidad de tecleo del usuario. Hay que tener en cuenta, que cuando realizamos una pulsación se pueden producir rebotes que duplican la señal. Con el fin de eliminarlos, el teclado


también dispone de un circuito que limpia la señal. En los teclados AT los códigos generados son diferentes, por lo que por razones de compatibilidad es necesario traducirlos. De esta función se encarga el controlador de teclado que es otro microcontrolador (normalmente el 8042), éste ya situado en el PC. Este controlador recibe el Código de Búsqueda del Teclado (Kscan Code) y genera el propiamente dicho Código de Búsqueda. La comunicación del teclado es vía serie. El protocolo de comunicación es bidireccional, por lo que el servidor puede enviarle comandos al teclado para configurarlo, reiniciarlo, diagnósticos, etc. pueden clasificar como teclados de cúpula de goma, teclados de membrana: teclados capacitivos y teclados de contacto metálico.

Ratón (informática) «Mouse» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mouse (desambiguación). Para otros usos de ratón, véase Ratón (desambiguación).


un puntero o flecha en el monitor.

Ratón o mouse con cable y rueda.

Ratón o mouse multitáctil, magic mouse. El ratón o mouse (en inglés , pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenado r). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de

Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz. Tipos o modelos] Por mecanismo Mecánicos Tienen una gran esfera de plástico o go ma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una esfera.


La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.

Parte inferior de un ratón con cable y sensor óptico. Ópticos[editar] Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en

un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta. Láser Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que


se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.

resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima. Por conexión Por cable

Un modelo trackball de Logitech. Trackball En concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de

Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie. Es el preferido por los videojugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.


conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades: 

Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4 Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.

Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos

Un modelo inalámbrico con rueda y cuatro botones, y la base receptora de la señal. Inalámbrico

Ratón inalambrico Arc de Microsoft. En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se


de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.  

Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).  DEFINICION DE BOARD O TARJETA MADRE  

La BOARD o TARJETA MADRE es la parte más

importante al armar un computador porque es la que contiene todo lo que se necesita para el funcionamiento del mismo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados como el CHIPSET que es la que conecta el microprocesador con la memoria RAM, las RANURAS DE EXPANSIÓN y otros dispositivos. Existen varios tipos de board AT (tecnología antigua) y ATX (tecnología nueva)

¿ Qué es... la memoria RAM? La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los


datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:

La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es

mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no como los Disquetes o discos duros en donde la información permanece grabada. Tipos de RAM Hay muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM, etc. Y lo que es peor, varios nombres. Trataremos estos cuatro, que son los principales, aunque mas adelante en este Informe encontrará prácticamente todos los demás tipos. DRAM: Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta. Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns. Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de


SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos. Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486). EDO: o EDO-RAM, Extended Data OutputRAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos). Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos,

aunque existe en forma de DIMMs de 168. SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron. PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y computadores más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen. PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y recomendable). SIMMs y DIMMs Se trata de la forma en que se juntan los chips de


memoria, del tipo que sean, para conectarse a la placa base del ordenador. Son unas plaquitas alargadas con conectores en un extremo; al conjunto se le llama módulo. El número de conectores depende del bus de datos del microprocesador, que más que un autobús es la carretera por la que van los datos; el número de carriles de dicha carretera representaría el número de bits de información que puede manejar cada vez. SIMMs: Single In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco.

Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los

Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits). DIMMs: más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros; llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse de 1 en 1 en los Pentium, K6 y superiores. Existen para voltaje estándar (5 voltios) o reducido (3.3 V). Y podríamos añadir los módulos SIP, que eran parecidos a los SIMM pero con frágiles patitas soldadas y que no se usan desde hace bastantes años, o cuando toda o parte de la memoria viene soldada en la placa (caso de algunos ordenadores de marca). Otros tipos de RAM BEDO (Burst-EDO): una evolución de la EDO, que envía ciertos datos en "ráfagas". Poco extendida, compite


en prestaciones con la SDRAM. Memorias con paridad: consisten en añadir a cualquiera de los tipos anteriores un chip que realiza una operación con los datos cuando entran en el chip y otra cuando salen. Si el resultado ha variado, se ha producido un error y los datos ya no son fiables. Dicho así, parece una ventaja; sin embargo, el ordenador sólo avisa de que el error se ha producido, no lo corrige. Es más, estos errores son tan improbables que la mayor parte de los chips no los sufren jamás aunque estén funcionando durante años; por ello, hace años que todas las memorias se fabrican sin paridad. ECC: memoria con corrección de errores. Puede ser de cualquier tipo, aunque sobre todo EDOECC o SDRAM-ECC. Detecta errores de datos y los corrige; para aplicaciones realmente críticas. Usada en servidores y mainframes.

Memorias de Vídeo: para tarjetas gráficas. De menor a mayor rendimiento, pueden ser: DRAM -> FPM > EDO -> VRAM -> WRAM > SDRAM -> SGRAM DDR-SDRAM: (Doble Data Rate)

¿Qué es la memoria ROM? La memoria ROM, (readonly memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes). MEMORIA ROM


ROM, siglas para la memoria inalterable, memoria de computadora en la cual se han grabado de antemano los datos. Una vez que los datos se hayan escrito sobre un chip ROM, no pueden ser quitados y pueden ser leídos solamente. Distinto de la memoria principal (RAM), la ROM conserva su contenido incluso cuando el ordenador se apaga. ROM se refiere como siendo permanente, mientras que la RAM es volátil. La mayoría de los ordenadores personales contienen una cantidad pequeña de ROM que salve programas críticos tales como el programa que inicia el ordenador. Además, las ROM se utilizan extensivamente en calculadoras y dispositivos periféricos tales como impresoras láser, cuyas fuentes se salvan a menudo en las ROM. Una variación de una ROM es un PROM (memoria inalterable programable).

PROM son manufacturados como chips en blanco en los cuales los datos pueden ser escritos con dispositivo llamado programador de PROM. LA UNIDAD DE MEMORIA Los registros de un computador digital pueden ser clasificados del tipo operacional o de almacenamiento. Un circuito operacional es capaz de acumular información binaria en sus flip-flops y además tiene compuertas combinacionales capaces de realizar tare as de procesamiento de datos. Un registro de almacenamiento se usa solamente para el almacenamiento temporal de la información binaria. Esta informaci6n no puede ser alterada cuando se transfiere hacia adentro y afuera del registro. Una unidad de memoria es una colección de registros de almacenamiento conjuntamente con los circuitos asociados necesarios par a transferir información hacia adentro y


afuera de los registros. Los registros de almacenamiento en una unidad de memoria se llaman registros de memoria. La mayoría de los registros en un computador digital son registros de memoria, a los cuales se transfiere la informaci6n para almacenamiento y se encuentran pocos registros operacionales en la unidad procesadora. Cuando se lleva a cabo el procesamiento de datos, la información de los registros seleccionados en la unidad de memoria se transfiere primero a los registros operacionales en la unidad procesadora. Los resultados intermedios y finales que se obtienen en los registros operacionales se transfieren de nuevo a los registros de memoria seleccionados. De manera similar, la informaci6n binaria recibida de los elementos de entrada se almacena primero en los registros de memoria. La información transferida a los elementos de salida se

toma de los registros en la unidad de memoria. El componente que forma las celdas binarias de los registros en una unidad de memoria debe tener ciertas propiedades básicas, de las cuales las más importantes son: (1) debe tener una propiedad dependiente de dos estados par a la representación binaria. (2) debe ser pequeño en tamaño. (3) el costo por bit de almacenamiento debe ser lo mas bajo posible. (4) el tiempo de acceso al registro de memoria debe ser razonablemente rápido. Ejemplos de componentes de unidad de memoria son los núcleos magnéticos los CI semiconductores y las superficies magnéticas de las cintas, tambores y discos. Una unidad de memoria almacena información binaria en grupos llamados palabras, cada palabra se almacena en un registro de memoria. Una palabra en la memoria es una entidad de n bits que se mueven hacia adentro y afuera del


almacenamiento como una unidad. Una palabra de memoria puede representar un operando, una instrucción, o un grupo de caracteres alfanuméricos o cualquier información codificada binariamente. La comunicación entre una unidad de memoria y lo que la rodea se logra por medio de dos señales de control y dos registros externos. Las señales de control especifican la dirección de la trasferencia requerida, esto es, cuando una palabra debe ser acumulada en un registro de memoria o cuando una palabra almacenada previamente debe ser transferida hacia afuera del registro de memoria. Un registro externo especifica el registro de memoria particular escogido entre los miles disponibles; el otro especifica la configuración e bits particular de la palabra en cuestión. El registro de direcciones de memoria especifica la palabra de memoria seleccionada. A cada

palabra en la memoria se le asigna un número de identificaci6n comenzando desde 0 hasta el número máximo de palabras disponible. Par a comunicarse con una palabra de memoria especifica, su número de localización o dirección se transfiere al registro de direcciones. Los circuitos internos de la unidad de memoria aceptan esta dirección del registro y abren los caminos necesarios par a seleccionar la palabra buscar. Un registro de dirección con n bits puede especificar hasta 2n palabras de memoria. Las unidades de memoria del computador pueden tener un rango entre 1.024 palabras que necesitan un registro de direcciones de bits, hasta 1.048.576= 22" palabras que necesitan un registro de direcciones de 20 bits. Las dos señales de control aplicadas a la unidad de memoria se llaman lectura y escritura. Una señal de


escritura especifica una función de transferencia entrante; una señal de lectura específica, una función de trasferencia saliente. Cada una es referenciada por la unidad de memoria. Después de aceptar una de las señales, los circuitos de control interno dentro de la unidad de memoria suministran la funci6n deseada. Cierto tipo de unidades de almacenamiento, debido a las características de sus componentes, destruyen la informaci6n almacenada en una celda cuando se lea el bit de ella. Este tipo de unidad se dice que es una memoria de lectura destructible en oposici6n a una memoria no destructible donde la informaci6n permanece en la celda después de haberse leído. En cada caso, la informaci6n primaria se destruye cuando se escribe la nueva informaci6n. La secuencia del control interno en una memoria de lectura destructible debe

proveer señales de control que puedan causar que la palabra sea restaurada en sus celdas binarias si la aplicaci6n requiere de una funci6n no destructiva. La informaci6n transferida hacia adentro y afuera de los registros en la memoria y al ambiente externo, se comunica a través de un registro comúnmente llamado (buffer register) registro separador de memoria (otros nombres son registro de información y registro de almacenamiento). Cuando la unidad de memoria recibe una señal de control de escritura, el control interno interpreta el contenido del registro separador como la configuraci6n de bits de la palabra que se va a almacenar en un registro de memoria. Con una señal de control de lectura, el control interno envía la palabra del registro de memoria al registro separador. En cada caso el contenido del registro de direcciones especifica el registro de memoria


particular referenciado para escritura o lectura. Por medio de un ejemplo se puede resumir las características de trasferencia de informaci6n de una unidad de memoria. Considérese una unidad de memoria de 1.024 palabras con 8 bits por palabra. Par a especificar 1.024 palabras, se necesita una direcci6n de 10 bits, ya que 21° = 1.024. Por tanto, el registro de direcciones debe contener diez flip-flops. El registro separador debe tener ocho flip-flops para almacenar los contenidos de las palabras transferidas hacia adentro y afuera de la memoria. La unidad de memoria tiene 1.024 registros con números asignados desde 0 hasta 1.023. La secuencia de operaciones necesarias par a comunicarse con la unidad de memoria par a prop6sitos de transferir una palabra hacia afuera dirigida al BR es: 1. Transferir los bits de direcci6n de la palabra seleccionada al AR.

2. Activar la entrada de control de lectura. La secuencia de operaciones necesarias par a almacenar una nueva palabra a la memoria es: 1. Transferir los bits de direcci6n de la palabra seleccionada al MAR. 2. Transferir los bits de datos de la palabra al MBR. 3. Activar la entrada de control de escritura.

Unidad de disco duro


En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o másplatos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.1 Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5 " los modelos para PC y servidores, 2,5 " los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través delcontrolador de disco, empleando una interfaz estandarizado.


Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe además FC (empleado exclusivamente en servidores). Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC y IEEE, en lugar de los prefijos

binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los usados por sistemas operativos de Microsoft. Esto provoca que en algunos sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan confusiones, por ejemplo un disco duro de 500 GB, en algunos sistemas operativos sea representado como 465 GiB (es decir gibibytes; 1 GiB = 1024 MiB) y en otros como

Características de un disco duro Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son: 

Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia


media (situarse en el sector). Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco. Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista. Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco. Velocidad de rotación: revoluciones por minuto de los platos. A mayor

velocidad de rotación, menor latencia media. Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede servelocidad sostenida o de pico.

Funcionamiento mecánico Un disco duro suele tener: 

Platos en donde se graban los datos. Cabezal de lectura/escritura. Motor que hace girar los platos. Electroimán que mueve el cabezal. Circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché. Bolsita desecante (gel de sílice) para evitar la humedad. Caja, que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire.


ESTADO SOLIDO. Una unidad de estado sólido o SSD (acrónimo en inglés de solid-state drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales. En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia. Las SSD hacen uso de la misma interfaz que los discos duros por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo. Aunque técnicamente no son discos, a veces se traduce erróneamente en

español la "D" de SSD como disk cuando, en realidad, representa la palabra drive, que podría traducirse como 'unidad' o 'dispositivo'. Unidad de disco

En informática, unidad de disco se refiere al dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente a las unidades de disco duro, unidades de discos flexibles(disquetes de 5¼" y de 3½"), unidades de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos magnetoópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk). No todos los discos son grabables: 

Algunos solo permiten la lectura como el CD convencional.


Otros permiten una única escritura e infinidad de lecturas (WORM). Otros limitan el número de lecturas y o escrituras: CD-R, DVD-R. Otros permiten múltiples escrituras: CD-RW, DVDRW.

Una unidad de disco cuenta con un motor que hace funcionar un sistema de arrastre que hace girar uno o varios discos a una velocidad constante, al tiempo que un mecanismo de posicionamiento sitúa la cabeza o cabezas sobre la superficie del disco para permitir la reproducción o grabación del disco. La rotación del disco puede ser constante o parar de forma alternada. Las unidades de disco pueden ser permanentes (fijas) o extraíbles. Existen distintas formas y tamaños de unidades de disco, que va desde el disquete, el MiniDisc, el CD, el DVD y el disco duro. Normalmente, las unidades de disco permanente suelen ofrecer

mejores prestaciones y mayor capacidad de almacenamiento de datos que las extraíbles. Las unidades de disco se caracterizan por que son un sistema de acceso aleatorio que permiten acceder a cualquier información de forma inmediata. Es una ventaja con respecto a las cintas magnéticas digitales cuyo acceso es secuencial. Este acceso aleatorio lo permite la memoria RAM. DVD El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con DigitalVersatile Disc2 en inglés (Disco Versátil Digital traduc ido al español), de modo que ambos acrónimos (en español e inglés) coinciden. En sus inicios, la V intermedia hacía referencia a video (digital


videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.3 Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos : DVDROM (dispositivo de lectura únicamente), DVDR y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVDRW y DVD+RW(permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.

Tipos de DVD

Los DVD se pueden clasificar: 

Según su contenido:  DVD-Video: películas (vídeo y audio).  DVD-Audio: audio de alta fidelidad. Por ejemplo: 24 bits por muestra, una velocidad de muestreo de 48 000 Hz y un rango dinámico de 144 dB.[cita requerida]  DVD-Data: todo tipo de datos. Según su capacidad de regrabado (La mayoría de las grabadoras de DVD nuevas pueden grabar en ambos formatos y llevan ambos logotipos, «+RW» y «DVD-R/RW»):  DVD-ROM: solo lectura, manufacturado con prensa.  DVD-R y DVD+R: grabable una sola vez. La diferencia entre los tipos +R y -R radica en la forma de grabación y de codificación de la información. En los +R los agujeros son 1


lógicos mientras que en los –R los agujeros son 0 lógicos.  DVD-RW y DVD+RW: regrabable.  DVD-RAM: regrabable de acceso aleatorio. Lleva a cabo una comprobación de la integridad de los datos siempre activa tras completar la escritura.  DVD+R DL: grabable una sola vez de doble capa.  El DVD-ROM almacena desde 4,7 GB hasta 17 GB. Según su número de capas o caras:  DVD-5: una cara, capa simple; 4,7 GB o 4,38 GiB. Discos DVD±R/RW.  DVD-9: una cara, capa doble; 8,5 GB o 7,92 GiB. Discos DVD+R DL. La grabación de doble capa permite a los discos DVD-R y los DVD+RW almacenar significativamente más datos, hasta 8,5 GB

por disco, comparado con los 4,7 GB que permiten los discos de una capa. Los DVD-R DL (dual layer) fueron desarrollados para DVD Forum por Pioneer Corporation. DVD+R DL fue desarrollado para el DVD+R Alliance por Philips y Mitsubishi Kagaku Media. Un disco de doble capa difiere de un DVD convencional en que emplea una segunda capa física ubicada en el interior del disco. Una unidad lectora con capacidad de doble capa accede a la segunda capa proyectando el láser a través de la primera capa semitransparente. El mecanismo de cambio de capa en algunos DVD puede conllevar una pausa de hasta un par de segundos. Los discos grabables soportan esta tecnología


manteniendo compatibilidad con algunos reproductores de DVD y unidades DVD-ROM. Muchos grabadores de DVD soportan la tecnología de doble capa, y su precio es comparable con las unidades de una capa, aunque el medio continúa siendo considerablemente más caro. DVD-10: dos caras, capa simple en ambas; 9,4 GB o 8,75 GiB. Discos DVD±R/RW. DVD-14: dos caras, capa doble en una, capa simple en la otra; 13,3 GB o 12,3 GiB. Raramente utilizado. DVD-18: dos caras, capa doble en ambas; 17,1 GB o 15,9 GiB. Discos DVD+R. También existen DVD de 8 cm que son llamados miniDVD (no confundir con cDVD, que son CD que contienen información de tipo DVD video)

que tienen una capacidad de 1,5 GB.

TIPOS DE SLOTS son 6: Los Slots son sitios o cubículos de la Board donde vamos a instalar tarjetas, por ejemplo una AGP de video. No todas las Board traen de todos ni son iguales, por ejemplo puede traer ISA pero no EISA.


a-

ISA: Generalmente son de color negro; muchas Board no la traen. De 16 bits. Son zócalos o ranuras de expansión donde podemos instalar tarjetas de AVMR: Audio (enchufar speaker, parlantes), Video (monitor), Modem (para cable DRj11 para enchufar un teléfono) y Red (para conectar un cable UTP, RJ45). Ya salió del mercado, estaban de moda entre 1970 y 1975. Pero aún se encuentran en equipos viejos más no en los modernos. Hoy en día hablamos de puertos de 64 bits (4 octetos al tiempo por el ancho de banda, como la CNR, AMR y Pci express, de 64 y 32 bits) bEISA: para 16 y 32 bits, similarmente puedo instalar AVMR. Una Board Socket 3 para un procesador 386 (el sexto que nació en el mundo, se usaba con Windows 95 y 98, más no con Xp y manejaba memoria Sim, no alcanzaba a Dim, DDR o DDR express). Normalmente venía al frente de la ISA: ISA Y EISA. En EISA se usaban para el

Módem de acceso a Internet de 16 bits; hoy en día hablamos de 2 megas, 4 megas de ancho de banda, millones de Bits. Están tan pasados de moda que se conocen más a modo de información, rara vez se encuentran en una Board, porque ya no hay memorias o procesadores para ellas. cPCI: Es el Slot por excelencia en toda Board, no puede existir una Board sin este Slot. Es de color hueso. Es el UNIVERSAL, el mejor de todos y está en la mayoría de Board del mundo. Existen dos tipos, el PCI y el PCI EXPRESS. El EXPRESS viene en las Board modernas, es pequeño.

BANK´S: LOS BANCOS: Se los reconoce por los


pistilos para asegurar la RAM, no confundirlos con los Slots, no llamarlos “los slots de la memoria”. Son los cubículos donde va la memoria RAM y nada más y pueden ser de cualquier color pero con el mismo estilo. La memoria RAM (Random Access Memory) o Memoria de Acceso Aleatoria. Es un dispositivo de almacenamiento masivo de información y nos sirve por ejemplo mientras se trabaja en un programa toda esa información se guarda en la RAM pero si se va la luz y no se ha guardado la perdemos. Es para guardar los datos temporalmente, una memoria de acceso a la torre, guardar los datos mientras uno va a control + G, guardo y la RAM queda desocupada y lista para guardar nuevos datos. Por eso es importante y necesario al trabajar en un documento guardar con alguna regularidad ya que en caso de irse la luz se

pierde todo el trabajo de un día de oficina, porque solo estaba en memoria RAM. Otro caso es cuando, en los equipos antiguos, la memoria RAM de 16 megas se llenaba, “memoria produjo un overflow”, se pasó del límite del que es capaz y se perdió. Es lo contrario de la ROM que no es temporal, es permanente, que guarda la fecha y la hora que se visualizan en la barra de tareas abajo a la derecha. TIPOS DE BANCOS DE RAM EN BOARD EN EL MUNDO Solo existen 4 tipos que son: aSIMM: Single In Line Module Memory (en Cisco lo tratan, de ingles), Módulo de Memoria Simple en Línea. Es tan antigua que ya no existe así que ya no se encuentra las Board. Va paralelo al uso del slot ISA Y EISA, y si tenemos una Board con ISA en ella también va un Modulo de memoria SIM. Desde 1 mega de RAM, de


2,4,8,16,32 y hasta 64 megas: 26, porque las memorias solo vienen en números binarios, no las hay de 3 o 5 megas. Nunca las hubo de 1 giga. bDIMM: Dual in Line Module Memory, modulo de Memoria Doble en Línea. Es más moderna que la anterior. Se reconoce las memorias por la cantidad de muescas que tienen, las DIMM traen 2 muescas y 2 en la pastilla, como dos montañitas; si no trae 2 no es DIMM. El voltaje de la DIMM está impreso en la muesca en la mitad, por ejemplo 3,3 voltios, entonces ahí va el cable naranja que viene de la fuente. Vino de 32, 64, 128, 256, 512 hasta 1024 megas, 1 giga que vale $300.000, ya que entre más vieja y más alta sea su capacidad la memoria es más cara porque casi no se consigue en el mercado. cRIMM: Rambus In Line Module Memory: Se reconoce porque el banco trae una muesca en cada extremo, a 1 pulgada del borde. Duraron seis meses

en el mercado y desaparecieron y nunca más se volvieron a ver. Son buenas pero se extinguieron hace unos 15 años. Vino desde 64 megas hasta 1024 megas, 1 giga, y era mejor que la DIMM. d- DDR: es la mejor de todas las memorias, es Double Data Rate, Doble rata de datos (de tamaño o cantidad) las hay de 12 2 gigas, 4096 megas. Son las de la actualidad. Existen varios tipos: DDR, DDR 1, DDR 2, DDR 3 Y DDR 4, siendo la última la mejor, tiene hasta 8 gigas en cada pastilla. DDR4 significa una memoria de (para) 4 bancos y puedo almacenar 32 gigas de memoria RAM. Cada pastilla vale $250.000. El Banco para memoria DDR4 es mucho más sofisticado. Una Board ideal a comprar hoy en día y hasta este punto, tendría: LOS COMPUTADORES TODOS SON CLONES, no los hay de marca: uno de marca sería con todas sus partes de la misma compañía o casa, no existen


computadores de marca en el mundo; ni siquiera los Macintosh. Lo que existe es el conocimiento de las personas, saber de los componentes y comprar lo mejor y no lo peor. Cuando una Board trae el procesador integrado o soldado, se daña el procesador y no es reemplazable, se bota toda la Board. Socket PGA: el mejor de todos, queda firme en su sitio; mejor no todos los LPGA porque se mueve la torre, el procesador se desajusta y se quema. El de Galleta es el peor porque se mueve en todos los sentidos. Bios: marca AMI, AWARD y Phoenix, las mejores. El peor procesador del mundo es el INTEL. El mejor es el AMD. Un cori7 Intel cuesta $700.000 o $500.000; un AMD Athlon express Plus cuesta $200.000 y los hay de $120.000. El Intel es mucho más lento pero más costoso. Comparando un Intel de 3600 megahertz y un AMD 2400 megahertz, y el AMD (American Micro Device)

triplica en procesos al Intel, mucho más veloz, a pesar de ser menor, por ejemplo para navegar en la web o reproducir canciones, y se puede multitarea: aplicaciones al mismo tiempo: multimedia, Internet, Word, Excell; en Intel se bloquea. En Autocad de diseño el Intel no sirve, más si el AMD. Las peores Board del mundo son las de marca, por ejemplo HP, Compaq, Acer. La mejor Board es la ASSUS también la MSI con procesador AMD, no con Intel, y con un chipset VIA que es el mejor, con ello vuela el computador. Hay que mirar el conjunto de las partes, saber qué es bueno y que es malo. NVIDIA también es buena marca de memoria y chipset. Los equipos más comerciales todos vienen con una Board llamada Spacewalker, son muy caros y traen procesadores Intel que son los peores y con disco duro Maxtor que también es el peor. No traen Silet Barracuda que es


-

-

-

-

muy bueno. ASROCK es una Board de combate difícil de dañarla, muy dura y es una Board muy buena. Chipset o puente Norte: VIA, el mejor del mundo y es más costosa, y tiene soporte para todos los Drivers. Memoria DDR 4 porque da mucha potencia al equipo. AGP. PCI Express no porque en video le gana la AGP, poner las dos sería redundante, no se usarían las 2 en un mismo equipo. AMR mejor que CNR, por el audio y trae para modem Una Board no integrada es mejor que una integrada aunque cueste mucho más, porque el video y audio por ejemplo son muy básicos; distinto a una memoria AGP que vale $800.000 da mucho mejor video y un buen equipo. Hay que saber el computador para qué clase de usuario es, para qué lo necesita, si es básico o avanzado: por ejemplo para Word y sin correo un Intel 1 le sirve bien, pero no puede

con un Office 97 o 2010. Con un equipo de $500.000. Un usuario con diseño, música con trabajo de pistas requiere un computador bueno. El Intel es más para secretarias que es trascribir cartas y mandar correos, cuando hay transmisión de datos (correo electrónico) se necesita un Intel; para toda la suite de office, crear páginas web, toca un AMD. La empresa que tiene más dinero en Colombia y Suramérica es el Sena, por eso compraron procesadores cori7 de 7 núcleos a $700.000, los más caros pero no los mejores que son los AMD. Cada núcleo es como un procesador interno o un cuerpo dentro del procesador en sí. Los que hacen núcleos virtuales no sirven porque el rendimiento es a procesador real, no virtual. Cori7 es como 7 procesadores pero más bien virtuales que reales y es contraproducente, no hace procesos más rápidos y se bloquean o traban y no traen reset. Uno de 18 núcleos es


-

-

para servidores, equipos muy grandes. Los equipos Apple traen procesadores IBM, de $4.500.000. Los Hewlett Packard, Compaq, Acer y Toshiba vienen con procesadores Intel, en general todos los portรกtiles. Bios no existe AMD. Normalmente las Board vienen marcadas al lado de los Bancos o de los Slots. La marca de las imรกgenes de arriba es Asrock. Marcas de Board de mejor a peor: ASSUS GIGABYTE MSI ASROCK SPACEWALKER BIOSTAR (regular) PC SHIP, NVIDIA (para video) Y las malas, las mรกs reconocidas: IBM HEWLETT PACKARD COMPAQ HACER HITACHI TOSHIBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.