Robotica y donomica 123

Page 1

ROBOTICA Y DOMOTICA


diseño inteligente de un recinto cerrado.

Domótica 

Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el

Aplicaciones de la domótica 1Control de la Iluminación: A través de un sistema domótica es posible controlar el encendido y apagado de luces, tanto individuales como de varias luminarias a la vez, y determinar también su intensidad. Este control puede hacerse a través de un comando (un


interruptor, un manado a distancia, una instrucción de voz,..) o de manera automática (mediante programadores, o con sensores de presencia).

temperatura ambiente, usando para ello un crono termostato. Dependiendo del sistema de calefacción podrá tener más o menos posibilidades, como los sistemas multizona.

2 Control del confort térmico Es posible controlar el sistema de calefacción o climatización. Normalmente este proceso se automatiza, para que se ponga en marcha o se pare según el horario y la

3 Control de elementos de cierre y protección Estos sistemas requieren que los elementos de cierre


estén motorizados: persianas, toldos, cortinas, ventanas, cerraduras,… Para las puertas existen cerraduras con llave electrónica, similares a las de abrir las puertas de un automóvil, que permiten la apertura y el cierre de la misma a través de un mando sin tener que utilizar ninguna manilla o llave.

4 Mobiliario y electrodomésticos A través de sistemas de detección por infrarrojos, es posible ajustar de manera automática la altura de mesas y planos de trabajo, para acomodarlos a las distintas personas que las utilizan. En algunos modelos más sencillos la regulación no es automática, sino a través de unos botones o de un mando. Dispositivos


similares se usan en cocinas adaptadas, en las que se puede hacer subir o bajar los planos de trabajo y los armarios altos, para que sean accesibles. Muchos modelos nuevos de electrodomésticos vienen ya preparados para su conexión con una sistema domótico (habrá que comprobar los estándares con los que son compatibles), permitiendo su programación, su encendido y su apagado, o permitiendo que puedan emitir alarmas o avisos en caso de mal funcionamiento o al acabar la tarea.

5 En el ámbito del ahorro energético: • Climatización: programación y zonificación • Gestión eléctrica: - Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario. Reduce la potencia contratada. - Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida. • Uso de energías renovables


6 En el ámbito del nivel de confort • Iluminación - Apagado general de todas las luces de la vivienda. - Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz. - Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente. • Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos Dotándolos de control eficiente y de fácil manejo.

• Integración del portero al teléfono, o del video portero al televisor. • Control vía Internet. • Gestión Multimedia y del ocio electrónico • Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario.

7 En el ámbito de las comunicaciones • Ubicuidad en el control tanto externo como interno. • Transmisión de alarmas. • Intercomunicaciones


diferentes zonas en una casa u oficina. Con lo cual se mejora los espacios del lugar, por lo que las personas son las beneficiadas con lo cual tendrán un mayor confort y ambiente en el lugar. [10]

8 Climatización: La climatización en una Casa u Oficina es una necesidad hoy en día ya que el mundo ha tenido unas variantes con el calentamiento global el clima es uno de esos factores afectados, por eso es muy importante en la domótica la climatización con lo cual se podrá automatizar los sistemas de calefacción y aire acondicionado, así como programar ambos sistemas para un mejor consumo energético (ahorro) para las

Figure 3. [6]Dispositivos de Climatización Controlados por la Domótica Ahora con el avance de la tecnología a pasos agigantados los hogares y empresas u oficinas han tenido un gran avance, tienen varios sistemas autónomos y redes digitales no conectados entre ellos


como la telefonía, los sistemas de acceso, la televisión´ n, las redes de datos (cableados e inalámbricos), electrodomésticos, equipamiento de audio y video, calefacción´ n, aire-condicionado, seguridad, riego, iluminación, etc. [1]

y servicios que facilitan la gestión´ n y el mantenimiento del hogar, aumentan la seguridad; incrementan el confort; mejoran las telecomunicaciones; ahorran energía, costes y tiempo, y ofrecen nuevas formas de entretenimiento, ocio y otros servicios dentro de la misma y su entorno.

El hogar digital o la vivienda inteligente es el resultado del proceso de integración´ n de estos equipos y sistemas autónomos. Esto nos lleva a la siguiente definición´ n del concepto del Hogar Digital: "El Hogar Digital es una vivienda que a través de equipos y sistemas, y la integración´ n tecnólogo´ rica entre ellos, ofrece a sus habitantes funciones

9 Climatización industrial La temperatura en la vivienda se regula mediante termostatos ubicados en las zonas consideradas de día y de noche, teniendo en cuenta las necesidades del usuario y la orientación de la vivienda.


Con un programador horario, utilizado también para otras aplicaciones, se configuran los días y los tramos horarios establecidos para que los equipos de climatización, aire acondicionado o calefacción según el caso, se enciendan o apaguen de forma automática. También se encienden o apagan en función de las condiciones meteorológicas. En el caso de que las ventanas de la sala de estar, por ejemplo, permanezcan abiertas durante un período superior al establecido, los equipos de climatización se apagarán automáticamente evitando así un gasto innecesario.

10 Seguridad intrusión

anti-

Al activar la función de alarma en la vivienda cuando el usuario la abandona, los sensores de presencia utilizados para el control de la iluminación, las luces, las persianas, la sirena interior,… se ponen a disposición del sistema para: 

Simular presencia. Se encienden o apagan luces, se suben o bajan persianas,… de forma que desde fuera se tenga la impresión de que la vivienda se encuentra habitada aunque el usuario se encuentre de vacaciones.


Intrusión no deseada. Automáticamente se encienden las luces de la vivienda, se activa la sirena interior y se envía un sms al móvil del usuario, o un e-mail, informando de la situación. Robótica

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.1 2 La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas

importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la anacrónica y las máquinas de estados. El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa rebota, que significa trabajos forzados, fue traducida al ingléscomo robot ¿QUE TIPOS DE ROBOTS HAY? Las diferentes clases de robots que existen son muchas un ejemplo son los robots (androides,industriales,m oviles).


ANDROIDES: Estos robots intentan reproducir las caracteristicas y forma del ser humano, como ejemplo tenemos a

fabricacion o manipulacion.

NAO: 

nao es el primer robot androide que representa sentimientos y emociones por medio de posturas y gestos, este robot fue desarrollado por la empresa francesa aldebaran robotics. 

INDUSTRIALES: Estos robots son mecanismos mecánicos y electrónicos destinados a realizar de forma automatica determinados procesos de

MOVILES: Cuentan con gran capacidad de desplazamiento basados en carros o plataformas, siguen su camino por medio de comandos o guiándose atraves de sensores.

tambien existen otras clases de robots como medicos que son como


protesis que estan fabricadas con diferentes sistemas de mandos, tambien se pueden clasificar por su:  

nivel de inteligencia nivel de control

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar robótica en las industrias? Antes de analizar las aplicaciones de los robots industriales debemos saber algunas ventajas y desventajas en su utilización. Algunas ventajas de la robótica industrial.

1. Mayor productividad. 2. Ahorro de materia prima y energía. 3. Flexibilidad total. 4. Calidad de trabajo humano: 5. Seguridad: trabajos peligrosos e insalubres 6. Comodidad: trabajos repetitivos, monótonos y en posiciones forzadas. 7. Acumulación instantánea de experiencias. La robótica se puede utilizar en muchas áreas como el educativo, industrial, médico, etc. Aquí damos algunos ejemplos de algunas aplicaciones: Aplicaciones de la robótica en la medicina * En Laboratorios y Cirugía:


Los

robots llevan acabo tareas repetitivas como la colocaciรณn de tubos de prueba dentro de instrumentos de mediciรณn. Como respuesta a todas las demandas de los cirujanos, la industria de la robรณtica se encuentra desarrollando nuevos accesorios entre los cuales se encuentran las suturas automรกticas o los sistemas de En la Industria: En la industria hay mucho campo para la robรณtica, la que podemos dividir en 4 partes fundamentales: - Aplicaciรณn de transferencia de material:

Las aplicaciones de transferencia de material se definen como operaciones en las cuales el objetivo primario es mover una pieza de una posiciรณn a otra. Se suelen considerar entre las operaciones mรกs sencillas o directas de realizar por los robots. Las aplicaciones normalmente necesitan un robot poco sofisticado, y los requisitos de enclavamiento con otros equipos son tรญpicamente simples. - Carga y descarga de mรกquinas: Estas aplicaciones son de manejos de material en las que el robot se utiliza para servir a una mรกquina de producciรณn transfiriendo piezas a/o desde las mรกquinas. Existen tres casos que


caen dentro de ésta categoría de aplicación: Carga/Descarga de Máquinas. El robot carga una pieza de trabajo en bruto en el proceso y descarga una pieza acabada. Una operación de mecanizado es un ejemplo de este caso. - Operación de procesamiento: Además de las aplicaciones de manejo de piezas, existe una gran clase de aplicaciones en las cuales el robot realmente efectúa trabajos sobre piezas. Este trabajo casi siempre necesita que el efector final del robot sea una herramienta en lugar de una pinza. Por tanto la utilización de una herramienta para efectuar el trabajo es una característica distinta de este grupo de aplicaciones. El tipo de

herramienta depende de la operación de procesamiento que se realiza. - Otras operaciones de proceso: Además de la soldadura por punto, la soldadura por arco, y el recubrimiento al spray existe una serie de otras aplicaciones de robots que utilizan alguna forma de herramienta especializada como efector final. Operaciones que están en ésta categoría incluyen: -Taladro, acanalado, y otras aplicaciones de mecanizado. -Rectificado, pulido, desbarbado, cepillado y operaciones similares. -Remachado,. -Corte por chorro de agua. -Taladro y corte por láser.


APLICACIONES EN EL HOGAR Nuestros hogares se están convirtiendo en entornos digitales con múltiples dispositivos conectados (televisiones, ordenadores, tabletas, etc). Estos nuevos dispositivos están cambiando la forma de comunicarnos, entretenernos y consumir contenidos. Pero la cosa no acaba ahí, los últimos en incorporarse son los robots, robots que limpian, vigilan nuestras casas, o hasta nos hacen compañía. Y que comienzan a ser más habituales en nuestros hogares. Los robots domésticos más extendidos son los robots de limpieza que

ya pueden adquirirse en grandes superficies.

Samsung Tango View (izq.) y Sharp Cocorobot (der.) Estos robots llevan algún tiempo en el mercado, la novedad es que incorporan en sus últimos modelos cámara y conexión WiFi, lo que nos permite programarlos y controlarlos en remoto, desde Internet o desde nuestro Smartphone, recibir el flujo de vídeo de lo que está viendo el robot e incluso grabarlo. Y esto les convierte en un dispositivo conectado más en nuestro hogar. Veamos otros tipos de robots no tan extendidos como los de limpieza, aún en fase incipiente,


pero que acabarán generalizándose como estos primeros.

Rovio, Aisoy1 y Qbo El Rovio de Wowwees un robot de video vigilancia con conexión WiFI y una webcam, que permite ver e interaccionar con el entorno a través de un flujo de vídeo y audio, en local o en remoto desde cualquier dispositivo (PC, Smartphone, tableta) a través de un acceso web. Aisoy1 de AisoyRobotics y Qbo de Thecorpora, son robots orientados a la

compañía y entretenimiento desarrollados en España. Se trata de plataformas robóticasque incorporan capacidades de sensorización, movimiento, reconocimiento y síntesis de voz e inteligencia artificial que permite el aprendizaje. Aisoy1 además es capaz de interpretar estados emocionales: tristeza, miedo, alegría, gratitud, esperanza, frustración,… Estas plataformas ya están disponibles para desarrolladores, y su precio ronda en el caso de Aisoy los 200 Euro. Otro grupo que prolifera son las bases robóticas sobre las que podemos conectar nuestro Smartphone y hacerle rodar. Incorporan exclusivamente la base motora, mientras que el


móvil o tableta se convierte en el cerebro del robot. Permiten, además,desplazarlos y controlarlos remotamente desde otro dispositivo.

SK Telecom Robot, Romo de Romotive y Telepresence Robot Lo último en robótica de consumo, lo hemos visto en el MWC de este año, donde se presentaron robots destinados al aprendizaje para niños. Se basan en el mismo concepto que los anteriores, utilizan el móvil o tableta como cerebro del robot.

Kibot2 de KT, SK Telecom Smart elearning robot La tecnología ya está ahí, su éxito vendrá condicionado en gran medida por la cantidad, utilidad e interés de las aplicaciones que se desarrollen para ellos; y como en cualquier otro dispositivo electrónico, por la sencillez de instalación, conexión y uso. APLICACIONES DE ROBOTICA COCINA


Tefal Multicook 8 en 1 - Robot de cocina programable, función mantener en caliente, cocción rápida, lenta, vapor

El nuevo modelo de Robot de cocina Chef Gourmet 4000 gracias a sus novedosas funcionalidades le permitirá cocinar una gran cantidad de recetas de todas las maneras posibles consiguiendo los sabores y texturas más tradicionales, de la forma más fácil y cómoda y sin necesidad de que usted tenga que estar presente ya que es programable hasta con 24h. de antelación


Inicio programable hasta 15 horas  8 programas automáticos para cocinar: arroz, cocción rápida, sopas, cereales, pescado, cocción lenta (carne, pollo), vapor, postres  Bol antiadherente extraíble para fácil limpieza  Función mantenimiento en caliente  Incluye: cuchara para servir, vaso medidor y cesta para cocinar al vapor

Philips HD3037/03 Robot de cocina (12 programas de cocción, depósito de 5 l, 980 W)

Es un robot muy versátil y muy fácil de usar. Podemos cocinar nuestras recetas de siempre pero con un consumo muy inferior a la de una placa de inducción o de un horno APLICACIONES DE LA ROBOTICA EN LA DIVERCION

JUEGOS DE ROBOTS


Los robots son máquinas creadas por el hombre con cierta autonomía. Si te gustan los robots deja de perder el tiempo y ponte a jugar a estos juegos de robots, filtrados para tí. Si te gustan los robots transformers puedes visitar también la sección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.