UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: Estefanía Rueda Rodríguez Fecha: Machala, 11 de Julio del 2018
Curso: Noveno Semestre A
Docente: Dr.Bioq.Garcia González Carlos Alberto, Mg Sc. DIARIO DE CLASE Nº19
INTRODUCCIÓN A LAS ESTADÍSTICA APLICADA A LOS PRINCIPIOS ACTIVOS
Hoy en día los laboratorios deben demostrar que sus métodos analíticos proporcionan resultados confiables y adecuados para su finalidad y propósito perseguido
Englobadas en el control del aseguramiento de la calidad
Permite demostrar a los laboratorios que sus métodos analíticos proporcionan resultados fiables.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
Entre los criterios para evaluar la calidad esta la aplicación Estadística.
Es la ciencia que se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los datos.
Con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones y en su caso formular predicciones.
Estadística
La estadística se divide en dos grandes áreas:
Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio
Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.
Su objetivo es organizar y describir las características sobre un conjunto de datos con el propósito de facilitar su aplicación
Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
Métodos Analíticos, Micro analíticos, Biológicos, Físicos y Químicos en el control de calidad, inspección y muestreo. EJEMPLOS
Jabones Liquidos
NORMA INEN 850
Unguentos
Sulfato de Neomicina,Sulfato de Polimixina B y Bacitracina Zinc Unguento Topico Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos Undécima edición pág 2125
Cremas
Acetonido de Fluocinolona Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos Pág 1890 NORMA INEN 2867
PRINCIPIOS ACTIVOS GALAPAGOENSE 1. 20
6. 20
11. 16
16. 14
21. 10
26. 16
31. 7
36. 10
2. 16
7. 16
12. 16
17. 16
22. 13
27. 14
32. 18
37. 17
3. 20
8. 20
13. 10
18. 12
23. 14
28. 16
33. 15
38. 11
4. 13
9. 13
14. 17
19. 17
24. 15
29. 9
34. 16
Total
5. 15
10. 15
15. 11
20. 18
25. 12
30. 13
35. 13
555
1. 68
2. 75
3. 87
4. 113
Rocoto Amarillo
Pimiento Marron Rojo
107
Pimiento Belleza Morado
95
Lamuyo Amarillo
49
5. 156
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
PIMIENTO GALAPAGOENSE
Nombre: Capsicum Galapagoense Especie: Wild Origen: Islas Galápagos Picor: Alto Productividad: Muy baja Color Maduración: Rojo Particularidad: La planta en su totalidad se encuentra cubierta de pelillos. La germinación es extremadamente lenta y su cultivo es difícil. Ancho: 0.8 cm Altura: 0.7 cm
Estefanía Rueda Rodriguez C.I 0706981149
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”