UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: Estefanía Rueda Rodríguez Fecha: Machala, 1 de agosto del 2018
Curso: Noveno Semestre A
Docente: Dr.Bioq.Garcia González Carlos Alberto, Mg Sc. DIARIO DE CLASE Nº25
En esta clase se realizó el control de calidad del ácido ascórbico para ello es necesario conocer sobre este medicamento:
El ácido ascórbico, o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble
No se sintetiza en el organismo, por lo cual tiene que ser aportada en la dieta.
Se encuentra, principalmente en verduras y frutas frescas y en los zumos de cítricos
Es un antioxidante que ayuda a prevenir el daño a los tejidos causado por los radicales libres
CEBION
Laboratorio: Merck
Principio activo: Acido Ascórbico
Concentración: 1 g
Forma farmacéutica: Tabletas efervescentes
Lote: C172710 REDOXON
Laboratorio: Bayer
Principio activo: Ácido Ascórbico
Concentración: 2 g
Forma farmacéutica: Tabletas efervescentes
Lote: C172710
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
También se analizó cuáles son los ensayos a seguir dentro de la práctica de evaluación de calidad del Ácido Ascórbico los cuales son:
1
2 3 4 5 6
Caracteristica Organolecticas Dureza Desintegracion Friabilidad Valoracion Disolucion
Estefanía Rueda Rodríguez C.I 0706981149
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”