ARQUI-
TECTURA
del
PAISAJE
LIMA - PLANTAS XERÓFITAS - PROYECTO
Lima, PERÚ DICIEMBRE, 2019
Universidad Ricardo Palma Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arquitectura del Paisaje
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ARQUITECTURA DEL PAISAJE
ALUMNAS GARAYAR GUTIERREZ, MARIA LUISA VILCHEZ YUPANQUI, STEFANY MARJORIE DOCENTE ARQ. FIORELLA ALTAMIRANO
SEMESTRE 2019-II LIMA, PERÚ
INTRODUCCIÓN
EN EL PRESENTE TRABAJO SE HA ELABORADO UN ESTUDIO, ACERCA DE LA CIUDAD DE LIMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE, EL CUAL IRÁ PROGRESANDO A DESCUBRIR Y ANALIZAR LA VEGETACIÓN QUE SE SUGERIRÍA UTILIZAR EN ESTE MEDIO. ASÍ FINALMENTE, GENERAR UNA PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE UN TERRENO, CONVIRTIÉNDOLO EN UN ÁREA DE ACTIVIDADES Y A LA VEZ DE OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, PRIORIZANDO LA SOSTENIBILIDAD Y QUE NOS PERMITA VIVIR MEJOR.
ÍNDICE •INTRODUCCIÓN I. CAPÍTULO: FACTORES NATURALES QUE INTERVIENEN EN LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE LIMA: CIUDAD, PATRIMONIO, MEMORIA Y REALIDAD. CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO. CIUDAD REAL CIUDAD IDEAL II. CAPÍTULO: FACTORES CULTURALES - CATÁLOGOS URBANOS PAISAJE URBANO DE SISTEMAS ABIERTOS PAISAJE URBANO DE ASENTAMIENTOS URBANOS PAISAJE URBANO DE INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD III. VEGETACIÓN Y PAISAJE URBANO LIMA: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL BENEFICIOS AMBIENTALES EN LOS SISTEMAS VERDES URBANOS LIMA HACIA UNA CIUDAD VERDE CATÁLOGO DE PLANTAS XERÓFITAS JARDINES PARA LIMA JARDÍN XERÓFILO JARDÍN ROCALLA
IV.PROYECTO CASA-ÁRBOL -ANÁLISIS DE SITIO Y MAPEO CIENEGUILLA: ANTECEDENTES HISTÓRICOS SISTEMA URBANO: FICHA DE ANÁLISIS PLANO SENSIBLE: UBICACIÓN Y CLIMA PLANO SENSIBLE: ACCESIBILIDAD PLANO SENSIBLE: ÁREAS VERDES PLANO SENSIBLE: BORDES PLANO SENSIBLE: VIVIENDA PLANO SENSIBLE:EQUIPAMIENTO PLANO SENSIBLE: USUARIO PLANO SENSIBLE: DIAGNÓSTICO GALERÍA DE FOTOS MEMORIA DESCRIPTIVA LEYENDA LÁMINA COMPARATIVA DEDICATORIA
DIBUJO 1
PAISAJE, visiรณn de aquello que nos rodea
DIBUJO 2
CAPÍTU
FACTORES NATURALES EN LA ARQUITECTU
ULO I
S QUE INTERVIENEN URA DEL PAISAJE
LIMA
CIUDAD PATRIMONIO, MEMORIA Y REALIDAD DATOS DEMOGRÁFICOS
San Juan de Lurigancho Comas San Martin de Porres Rimac Independencia Puente Piedra Los Olivos Carabayllo Ancón
8.5 MILLONES (INEI 2017)
4.4 MILLONES
4.1 MILLONES
ÁREAS VERDES EXISTE 23 MILLONES M² DÉFICIT 56 MILLONES M²
0% - 1%
LATITUD -12° 04’ LONGITUD -77° 04’
13% Ate El Agustino Santa Anita Lurigancho - Chosica Chaclacayo La Molina Cieneguilla
35%
17%
83.5%
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
1613
LIMA ESTE
DATOS CLIMÁTICOS 15 °C a 27 °C
LÍNEA DE TIEMPO
LIMA NORTE
1904
19%
LIMA CENTRO
Lima La Victoria Breña Surquillo San Miguel Lince San Luis Pueblo Libre Magdalena del Mar Miraflores Jesús María San Borja San Isidro
1709
1912 LIMA SUR
Porcentaje de la población
Villa El Salvador San Juan de Miraflores Chorrillos Surco Pachacamac Barranco Lurín
1935
MAPA DE LIMA METROPOLITANA 2019
1983
LIMA
CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO Geometría Solar: HEMISFERIO SUR -12°
VEGETACIÓN: INCREMENTO DE ÁREAS VERDES
ESPACIOS: PROTECCIÓN DE FACHADAS MATERIALES: QUE PERMITAN UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO.
TIPO DE CLIMA CÁLIDO HÚMEDO
PEATONALIDAD - ADOQUÍN O MATERIALES QUE ABSORBEN EL CALOR
CONFORT TÉRMICO
DISMINUCIÓN DE CARTELES: PARA EVITAR CONTAMINACIÓN VISUAL
CICLOVÍAS: USO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE RECOMENDACIONES
Radiación solar: Lima registró un índice de 9
VIENTOS: Predominantes por el sur (74%)
TEMPERATURA: Max ( 27,0 °C) Min ( 15 °C)
LIMA
CIUDAD REAL UBICACIÓN: DISTRITO DE ATE ZONA 2 CARRETERA CENTRAL CDR.42 CABLEADO AÉREO OBSTACULIZA LA VISTA
ENREJADO SEPARA MERCADO DEL PÚBLICO, CREANDO UNA BARRERA OBSTACULIZACIÓN DE VISTA POR ANUNCIO PUBLICITARIO
PRESENCIA DE CABLEADO DE ALTA TENSIÓN
ENCONTRAMOS: RESTAURANTES MERCADO EDIFICIOS COMERCIALES
FALTA DE PREFERENCIA AL PEATÓN
SUPERMERCADO
ESTACIONAMIENTO VEHICULAR USUALMENTE USADO PARA ABANDONO DE VEHÍCULOS
ALTO FLUJO PEATONAL
BUSCAMOS: VEREDA ANGOSTA
CONTROLAR SOLEAMIENTO CONTROLAR VIENTOS SUR
VEGETACIÓN INCIPIENTE INCREMENTO ÁREA VERDE
LIMA
CIUDAD IDEAL LOGRAMOS: CONTROLAR SOLEAMIENTO
CONTROLAR VIENTOS
INCREMENTO ÁREA VERDE
INCREMENTO ÁREA PEATONAL
INCREMENTO TRANSPORTE SOSTENIBLE
A SU VEZ, MEJOR VISUAL DEL ENTORNO MEJOR CALIDAD DEL AIRE MEJOR CALIDAD DE VIDA
UBICACIÓN: DISTRITO DE ATE ZONA 2 CARRETERA CENTRAL CDR.42:
CAPÍTU
FACTORES CU CATÁLOGOS
ULO II
ULTURALES S URBANOS
PARQUE DE LOS ANILLOS PAISAJE URBANO DE SISTEMAS ABIERTOS
DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE
ATE
PANORÁMICA
ALTO TRANSITO VEHICULAR
BITS
CERCANO A VIAS IMPORTANTES
CONTRASTE
COMPONENTES DEL PAISAJE
Av. Separadora Industrial 1513 Distrito: Ate
GRANDES ÁREAS VERDES PURIFICADORAS
DE AIRE
PARQUE DE LOS ANILLOS PAISAJE URBANO DE SISTEMAS ABIERTOS SE COMPARTE ESPACIO CON ANIMALES
PRESENCIA DE ÁREAS VERDES
FACTORES Y PROBLEMÁTICAS
AUSENCIA DE MOBILIARIO URBANO SU ÁREA VERDE CONTRIBUYE A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN EL DISTRITO
PUESTOS DE VENTA DE COMIDA NO DISPONIBLE
LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA CERCANA PODRÍA DAÑAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ANIMALES PRESENTES. JUEGOS METÁLICOS REQUIEREN MANTENIMIENTO PUESTO QUE PRESENTAN OXIDACIÓN DEL MATERIAL
REQUIERE MEJORA EN MANTENIMIENTO DE ESPACIOS PARA ANIMALES
GRAN CONTAMINACIÓN AUDITIVA POR LA VIA PANAMERICANA SUR
REQUIERE MANTENIMIENTO EN VIAS DE CIRCULACIÓN
FALTA DE MOBILIARIO DE ASIENTO Y ÁREA DE COMIDAS
PARQUE DE LOS ANILLOS PAISAJE URBANO DE SISTEMAS ABIERTOS
ACTIVIDADES MAS REALIZADAS
Análisis del usuario
USUARIO PREDOMINANTE
PROPUESTA DE MOBILIARIOS URBANOS
FALTA DE MOBILIARIO URBANO PARA DESCANSAR
AUSENCIA DE RESTAURANTES
MANTENIMIENTO DE ESPACIOS PARA EJERCICIOS
PROBLEMÁTICA - DIAGNÓSTICO
INNOVACIÓN Y MANTENIMEITNO DE JUEGOS
A.H HUAYCAN ZONA V PAISAJE URBANO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE
CONTRASTE
BITS
PANORÁMICA
ATE
COMPONENTES DEL PAISAJE
VIVIENDA
COMERCIO
CENTROS DE RECREACIÓN
ÁREAS VERDES
Huaycán
A.H HUAYCAN ZONA V PAISAJE URBANO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS TRANSPORTE INFORMAL
VÍAS NO PAVIMENTADAS
VIVIENDAS MAL CONSTRUIDAS
AUSENCIA DE ÁREAS VERDES
COMERCIO INFORMAL
AUSENCIA DE CICLOVÍAS
PROBLEMÁTICA Y FACTORES
AUSENCIA DE MOBILIARIO URBANO
DIAGNÓSTICO LA ACTIVIDAD QUE MÁS PREDOMINA ES EL COMERCIO INFORMAL
VIVIENDAS INFORMALES
CENTROS DE RECREACIÓN EN MAL ESTADO
TRANSPORTE INFORMAL
SE CONSIDERA UNA ZONA PELIGROSA POR EL ALTO ÍNDICE DE ROBOS.
LOS MATERIALES DE LAS VIVIENDAS NO SON LAS ADECUADAS, ESTÁN PROPENSAS A CAER EN UN SISMO. AUSENCIA DE ÁREAS VERDES ESTE SECTOR ES UNA DE LAS ZONAS CON MAYOR POBREZA EN EL DISTRITO,
DÉFICIT EN ZONAS PEATONALES COMERCIO INFORMAL
EN ESTE SECTOR NO SE RELIZAN ACTIVIDADES RECREACIONALES Y CULTURALES.
A.H HUAYCAN ZONA V PAISAJE URBANO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
ACTIVIDADES MÁS REALIZADAS
PROPUESTA DE COMPONENTES URBANOS
ANÁLISIS DEL USUARIO
USUARIO PREDOMINANTE
ADULTO MAYOR SE GANA: TRANSPORTE SOSTENIBLE MAS ILUMINACIÓN NATURAL MENOS ACCIDENTES EN SISMOS.
PROBLEMÁTICA - DIAGNÓSTICO
MENOS CONTAMINACIÓN AMBBIENTAL MÁS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULURALES. COMERCIO FORMAL
AV. LOS QUECHUAS PAISAJE URBANO DE INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD
DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE
ATE
PANORÁMICA
COMPONENTES DEL PAISAJE
BITS
CERCANO A VIAS IMPORTANTES ÁREAS VERDES
ÁREAS VERDES
VIVIENDAS RESTAURANTES
ALTO TRANSITO VEHICULAR
CONTRASTE
DOS VIAS PRINCIPALES
AV. LOS QUECHUAS
AV. LOS QUECHUAS PAISAJE URBANO DE INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD AUSENCIA DE AUSENCIA DE TRANSPORTE SOSTENIBLE CICLOVÍAS
VIVIENDAS MAL CONSTRUIDAS
AUSENCIA DE ÁREAS VERDES
AUSENCIA DE MOBILIARIO URBANO
Factores y problemáticas
SATURACIÓN DE CARTELES
LA ACTIVIDAD QUE MÁS PREDOMINA ES EL COMERCIO.
SE CONSIDERA UNA ZONA POCO PELIGROSA POR EL BAJO ÍNDICE DE ROBOS.
LOS MATERIALES DE LAS VIVIENDAS NO SON LAS ADECUADAS, ESTÁN PROPENSAS A CAER EN UN SISMO.
CONTAMINACIÓN VISUAL POR LA SATURACIÓN DE CARTELES.
EN ESTE SECTOR NO SE RELIZAN ACTIVIDADES RECREACIONALES Y CULTURALES.
Análisis del usuario
AV. LOS QUECHUAS PAISAJE URBANO DE INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD
ACTIVIDADES MÁS REALIZADAS
USUARIO PREDOMINANTE
JÓVENES Y ADULTOS SE GANA: UN TRANSPORTE MAS SOSTENIBLE MÁS CONFORT MEJOR TRANSITO PEATONAL
PROPUESTA DE COMPONENTE URBANOS
MENOS OCNTAMINACIÓN VISUAL MAS ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS MENOR CONTAMINACIÓN AUDITIVA
CAPÍTU
VEGETACIÓN URBA
ULO III
N Y PAISAJE ANO
LIMA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CALIDAD DE AIRE DE “LIMA SE ENCUENTRA ENTRE LIMA
Material particulado menor a 10 micras. (PM10) Contaminante compuesto por partículas de polvo, cenizas y hollín.
LAS CAPITALES MÁS CONTAMINADAS DEL MUNDO.” CONDICIONES MORFOLÓGICAS, METEOROLÓGICAS Y CLIMÁTICAS VALLES ESTRECHOS Dificultan la ventilación. Concentración de contaminantes.
Límite 150 ug/m3
FLUJOS DE VIENTO DEL SUR Los flujos de vientos del Sur ingresan a la costa con una velocidad débil.
Lima 62, 60 ug/m3
Lima 35, 12 ug/m3
CALIDAD DE AGUA DE LIMA
De la contaminación viene del transporte público y particular.
30% De la contaminación viene de las actividades industriales.
SAN MIGUEL LA PUNTA MAGDALEN A CON DISTRITOS
PEOR CALIDAD DE AIRE COMAS CARABAYLLO SAN JUAN DE LURIGANCHO
3.189 L SE VIERTEN AGUAS RESIDUALES AL RÍO RÍMAC CADA SEGUNDO.
MAPA DE RUIDOS DE LIMA
ENFERMEDADES POR LA CONTAMINACIÓN ENFERMEDADES NERVIOSAS Y DEL OÍDO
51%
50 L POR PERSONA RECOMIENDA LA OMS
PUNTOS CONTAMINANTES DEL RÍO RÍMAC
LIMA NORTE 0,65 LIMA ESTE 0,63 LIMA ESTE 0,71
8 MIL TONELADAS
SE PRODUCE DIARIAMENTE EN LIMA
300 T
VILLA EL SALVADOR
Botaderos de Aguas residuales residuos sólidos de riego
Residuos industriales
400 T
de la basura de Lima se recoge 4 rellenos sanitarios
ENFERMEDADES POR MALA CALIDAD DE AGUA
88% (plásticos, vidrios, chatarra)
1 relleno de seguridad
COMAS LIMA SUR 0,59
Residuos sólidos por persona (en
DOLORES DE CABEZA INSOMNIO SORDERA ATAQUES AL CORAZÓN ENFERMEDADES POR MALA CALIDAD DE AIRE AGOTAMIENTO FÍSICO ALERGIAS ASMA NEUMONÍA BRONQUITIS CRÓNICA CÁNCER DE PULMÓN ENFISEMA
Pasivos ambientales mineros Aguas residuales mineros
RESIDUOS SÓLIDOS DE LIMA
SAN JUAN DE LURIGANCHO
70%
DISTRITOS CON MEJOR CALIDAD MIRAFLOR DE AIRE ES
POR PERSONA SE CONSUME EN LIMA
PORCENTAJE DE AGUAS RESIDUALES QUE RECIBEN TRATAMIENTO
780 T
Lima 35, 12 ug/m3
170 L
PRODUCCIÓN DE AGUA EN LIMA METROPOLITANA 679 200 4333m3
Material particulado con diámetro menor a 2,5 micras (PM25) Partículas 100 veces másLímite 20 ug/m3 delgadas que un cabello humano
Material particulado con diámetro menor a 2,5 micras (PM25) Partículas 100 veces más Límite 25 ug/m3 delgadas que un cabello humano
Residuos hospitalarios y metálicos
29 botaderos clandestinos
CÓLERA FIEBRE TIFOIDEA INFECCIONES POR SHIGELLA MENINGITIS HEPATITIS
BENEFICIOS AMBIENTALES DE LOS SISTEMAS VERDES URBANOS SOCIAL
RECREATIVO
SALUD
VALOR DEL ÁRBOL
FAVORECE LA INTERACCIÓN SOCIAL CONECTA A LAS PERSONAS PROMUEVE LA FORMACIÓN DE GRUPOS SOCIALES MEJORAN LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS. CONOCER EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS FUERA DEL HOGAR.
BRINDA ESPACIOS FUERA DEL HOGAR
COMBATEN EL ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
USO DE LOS ESPACIOS PARA ACTIVIDADES ACTIVAS.
LIBERAN TENSIÓN
USO DE LOS ESPACIOS PARA ACTIVIDADES PASIVAS.
RETIENEN LOS SULFATOS EN EL AIRE CONTAMINADO
LA CREACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS CONLLEVA LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS LUGARES.
AUMENTA POSIBILIDADES DE REALIZAR MAYOR ACTIVIDAD FÍSICA
REDUCEN EL RUIDO
DEBEMOS INCLUIR PROTECCIÓN DE LOMAS EN LIMA CONTROL CRECIMIENTO URBANO PROTECCIÓN ESPECIES EN PELIGRO
ECOSISTEMA ÚNICO
- CONSUME 1.83 KG DE CO2 Y LIBERA 1.32 KG DE O2 - PREVIENEN LA EROSIÓN DEL TERRENO - BRINDAN SOMBRA - EN VERANO BAJAN LA TEMPERATURA EN -3°C APROX. - EN INVIERNO SUBE LA TEMPERATURA EN 2°C APROX.
LIMA HACIA UNA CIUDAD VERDE PLANTAS XERÓFITAS
CLIMA EN LIMA HUMEDAD PROMEDIO
CLIMAS SEMI ÁRIDOS - DESÉRTICOS
PARA CLIMAS SECOS: ÁRBOLES
ARBUSTOS
CEDRUS LIBANI
ACACIA AMARATA
MOLLE
ARTEMISA TRIDENTATA
83.5%
CACTUS ESPECIE MÁS CONOCIDA TALLOS ENGROSADOS PARA ALMACENAR AGUA EN TEJIDOS HOJAS DISMINUIDAS EN TAMAÑO PARA EVITAR TRANSPIRACIÓN DE AGUA
TEMPERATURA 15°C - 27°C UBICADO EN EL DESIERTO COSTERO DEL PERÚ
XERÓS = SECO FITO = VEGETAL POCAS HOJAS CICLO BIOLÓGICO CORTO
CACTUS SARANGO
OPUNTIA
HYLOCEREUS
ECHINOPSIS
MAYORÍA PRODUCE FRUTOS Y FLORES GRAN CANTIDAD DE ESPINAS
XIQUE XIQUE
MAYTENUS BOARIA
CALLISTEMO LANCEOLATU S
¿POR QUÉ SON BENEFICIOSAS PARA LIMA? BAJO CONSUMO DE AGUA SOSTENIBLE
RESISTENTE AL CLIMA DESÉRTICO
NO REQUIERE MUCHOS CUIDADOS
VEGETACIÓN
ÁRBOL XERÓFITO
ÁRBOL DE LA ORQUÍDEA o PATA DE VACA NOMBRE BOTÁNICO SIEMPREVERDE
BAUHINIA ACULEATA O BAUHINIA GRANDIFLORA
FLORES - LARGA DURACIÓN
ORIGEN
4-8m
PERÚ
SUDAMÉRICA
DIAMETRO COPA
4m
RECOMENDABLE PARQUES - JARDINES
SUELO PROFUNDO BIEN DRENADO
RAÍCES PROFUNDAS
PLENO SOL
MODERADO
COLOR BLANCAS A ROSADAS PROPAGACIÓN SEMILLAS ESTACAS
ARBUSTO XERÓFITO
CALLIANDRA O POMPÓN ROJO NOMBRE BOTÁNICO
4m
SIEMPREVERDE
CALLIANDRA HAEMATOCEPHALA CABEZA DE SANGRE ROJA LATÍN
FOLLAJE SEMIDENSO FLORES VISTOSAS
ORIGEN
CRECIMIENTO RÁPIDO RECOMENDABLE PARQUES - JARDINES
MÉXICO
SUDAMÉRICA
FLORECE AL FINALIZAR EL INVIERNO
TAMBIÉN PARA CUBRIR PAREDES PROPAGACIÓN SEMILLAS ACODOS
TODO TIPO DE SUELO BUEN DRENAJE
TOLERA SALINIDAD
SOL Y SEMISOMBRA
NORMAL TOLERA SEQUEDAD
HERBÁCEA XERÓFITA
MARGARITA AMARILLA
Nombre botánico: chrysanthemum frutescens
RELACIÓN RESPECTO A LA ESCALA HUMANA
Familia: Asteracea Origen: Isla Canarias HOJAS
FLORES
Verde intenso, Amarillo intenso, dividida a manera blancas y rosadas. de encaje
90 cm
IDEAL Para parques, jardines, bermas, playas y centro focal.
Propagación por esquejes, cortando tallos y resembrandolos.
CUIDADOS Resistentes a la sequedad del suelo
RESISTE LA SALINIDAD
Tolerante a todo tipo de duelo.
PLENO SOL
FLORECE TODO EL AÑO
CUBRESUELOS XERÓFITA
CORAZÓN MORADO
Nombre botánico: Setcreasea purpurea
RELACIÓN RESPECTO A LA ESCALA HUMANA
Familia: Commelinaceae Origen: México HOJAS
Moradas, lanceoladas, Rosadas y blancas sésiles, ligeramente con tres petalos protegidos por carnosas bracteas horizontales
30 cm
RIEGO MODERADO
FLORES
CRECIMIENTO RÁPIDO
SOPORTA LA BRISA MARINA
PLENO SOL O SUELO ARENOSOS, SUETO, BIEN DRENADO. MEDIA SOMBRA
IDEAL ZONAS NO TRANSITABLES ( BERMAS Y AVENIDAS)
LA SAVIA PRODUCE ESCOZOR
Propagación por esquejes, enraízan rápidamente.
JARDINES PARA LIMA: JARDÍN XERÓFILO CARACTERÍSTICAS BAJA NECESIDAD HÍDRICA MANTENIMIENTO MÍNIMO USO PLANTAS XERÓFITAS USO MULCHING: CAPA PROTECTORA, RETIENE HUMEDAD EN EL SUELO
ELEMENTOS A USAR CACTUS
SUCULENTAS
CANDELABRO
CRASULA
ASIENTO DE SUEGRA
ECHEVARIA
MULCHING
POLVO DE LADRILLO O PIEDRAS PEQUEÑAS
JARDINES PARA LIMA: JARDÍN DE ROCALLA CARACTERÍSTICAS ELEMENTO PRINCIPAL: PIEDRAS DE DIFERENTES TAMAÑOS
USO PLANTAS XERÓFITAS BAJA NECESIDAD HÍDRICA USADO EN TERRENOS CON DESNIVEL
ELEMENTOS A USAR ROCAS
MULCHING
PLANTAS
ARBUSTOS
DE DISTINTOS TAMAÑOS Y COLORES
POLVO DE LADRILLO O PIEDRAS PEQUEÑAS
GENERALMENTE XERÓFITAS
GENERALMENTE XERÓFITAS
CAPÍTU
PROYECTO CA ANÁLISIS Y SIT
ULO IV
ASA-ÁRBOL MAPEO DE IO
CIENEGUILLA: ANTECEDENTES HISTÓRICOS JAUJA
HUAYCÁN DE CIENEGUILLA
PACHACAMAC
XAUXA - PACHACAMAC
EVIDENCIAS DE UN GRUPO DE PERSONAS VIVIENDO AQUÍ LLAMADO YCHSMA. PRESENTA UNA GRAN DENSIDAD COMO PIRÁMIDES CON RAMPAS.
FORMÓ PARTE DEL CAMINO DEL QHAPAQ ÑAN, QUE UNIA DESDE JAUJA A PACHACAMAC
TRAS LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES EN 1533, SE INCORPPORAN VARIOS CORREGIMIENTOS. EL VALLE DE LURÍN FORMA PARTE DE LOS CABILDOS DE LIMA.
ÉPOCA PRE INCA
ÉPOCA INCA
ÉPOCA COLONIAL
CIENEGUILLA
EN 1876, SE CREA EL DISTRITO DE PACHACAMAC, SE FORMAN CENTROS POBLADOS COMO HUAYCAN, CASA VIEJA Y LAS HACIENDAS COMO MANCHAY, CIENEGUILLA, VENTUROSA Y CASA BLANCA. EN 1970, BAJO EL GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALAVARADO, SE CREA EL DISTRITO.
El 21 de junio de 2014 parte de los sitios arqueológicos de Cieneguilla entran en el Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO) en el marco de la declaratoria del Gran Camino Inca (Qhapac Ñan), en la categoría de Itinerario Cultural.
ÉPOCA REPUBLICANA
SIGLO XX
PAISAJE URBANO: SISTEMA URBANO
BITS CONTRASTE
COMPONENTES DEL PAISAJE
PANORÁMICA
CIENEGUILLA
UBICACIÓN: AV. INDEPENDENCIA SECTOR 4 CIENEGUILLA LOTIZACIÓN 3ERA ETAPA
PAISAJE URBANO: FICHA ANÁLISIS PAVIMENTOS MAL ESTADO
RELACIÓN INDIRECTA CON EL ESPACIO PÚBLICO
VEREDAS RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO MAL ESTADO PREDOMINANCIA DE VIVIENDA - COMERCIO
CIRCULACIÓN
MAL ESTADO ESCALERAS ARBORIZACIÓN USO DE PLANTAS XEROFITAS ÁREAS VERDES DESCUIDADAS
OLVIDO DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS
VIVIENDAS CAMPESTRES DESASTRES NATURALES CENTROS DE RECREACIÓN TURISMO ACTIVO - PASIVO
SALUBRIDAD
SEGURIDAD PRINICIPALES PROBLEMAS
PLANO SENSIBLE: UBICACIÓN Y CLIMA
ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA
VIENTOS PREDOMINAN DIRECCIÓN SUROESTE RADIACIÓN UV 8 UV - 13 UV TEMPERATURA PROM. 22°C - 25.5°C
PRECIPITACIONES BAJAS - OCASIONALES HUMEDAD PROM: 60-80%
CIENEGUILLA LOTIZACIÓN CIENEGUILLA ETAPA 3
PLANO SENSIBLE: ACCESIBILIDAD LAU
REL ES
2
RIO
LM - 117
LUR
ÍN
IND
EPE
NDE C
IA
LOS
3
VÍA PRINCIPAL
ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA
VÍA SECUNDARIA RÍO
1 1
LM - 117
2
LOS LAURELES
3
INDEPENDENCIA
PLANO SENSIBLE: ÁREAS VERDES 4
ÁREAS VERDES PLANTAS DEL ÁREA
3 RIO
LUR
ÍN
ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA
2 1 2
1
ESTADIO MUNICIPAL DE CIENEGUILLA PARQUE CIENEGUILLA 3ERA ETAPA BAJO EQUIPAMIENTO
4
3
DIVERSOS, DE BAJA EXTENSIÓN
CLUB CAMPESTRE
CAMPOS DE AGRICULTURA
PREDOMINA EN CANTIDAD
PALTO, TUNA, ÁRBOLES FRUTALES
PLANO SENSIBLE: BORDES
ÍN
1
RIO
LUR
2 3
PROBLEMÁTICA • ZONA CERCANA A LADERAS DE CERRO
1
2
3
•FALTA DE VEGETACIÓN EN LADERAS • REQUIERE VEGETACIÓN QUE PREVENGA EROSIÓN DE SUELOS
VISTA CERRO
VISTA TERRENO DESDE MIRADOR
VISTA TERRENO DESDE MIRADOR
PLANO SENSIBLE: VIVIENDAS 2 VIVIENDAS DENSIDAD MEDIA DE ALQUILER RECREATIVO
1 VIVIENDAS BAJA DENSIDAD FAMILIARES
1
2
ANÁLISIS • VIVIENDAS-ALQUILER PARA RECREACIÓN •GRAN MAYORÍA PRESENTA 2 PISOS • UBICADAS EN LADERAS DE CERROS, REQUIERE PREVENCIÓN CONTRA EROSIÓN
PLANO SENSIBLE: EQUIPAMIENTO VIVIENDAS DENSIDAD MEDIA DE ALQUILER RECREATIVO
2 4 1 LUR
ÍN
VIVIENDAS BAJA DENSIDAD FAMILIARES
RIO
5 3
ZONA ARQUEOLÓGICA DE HUAYCÁN EDUCACIÓN
1
2 GRIFO PECSA
5 I,E, VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
3 RESTAURANTE “VISTA ALEGRE
COMERCIO LOCAL
4 RESTAURANTE “EL BOSQUE”
VIVIENDA DENSIDAD MEDIA DE ALQUILER RECREATIVO
COMERCIO
ZONA ARQUEOLOGICA DE HUAYCAN
VIVIENDA DENSIDAD BAJA FAMILIARES
PLANO SENSIBLE: USUARIO
RIO
LUR
ÍN
JUEGOS PARA NIÑOS ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA
ACTIVIDADES MÁS REALIZADAS
PISCINAS
ÁREA DE PARRILLAS
USUARIO PREDOMINANTE POR LA PRESENCIA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE HUAYCÁN, SE REALIZAN ACTIVIDADES PASIVAS.
SE ENCUENTRAN CENTROS RECREATIVOS Y VIVIENDAS LO QUE CONLLEVA A ACTIVIDADES MÁS ACTIVAS.
ADULTO MAYOR Y NIÑOS
PLANO SENSIBLE: DIAGNÓSTICO
NIVELES DE RUIDOS 55.00 - 60.00 60.00 - 65.00 65.00 - 70.00 RIESGOS ENFERMEDAD: DENGUE DESASTRE NATURAL: HUAYCOS
PUNTOS DE CONTAMINACIÓN RÍO LURÍN INVASIONES PASADAS INVASIONES EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA
VEGETACIÓN PLANTAS XERÓFITAS POBLACIÓN PREDOMINANTE: ADULTO MAYOR Y NIÑOS
GALERÍA DE FOTOS
GALERÍA DE FOTOS
MEMORIA DESCRIPTIVA 1 2
PARQUE DE INGRESO MIRADOR
3 4
HUERTO URBANO PLAZA CENTRAL
5 6
GYM ZONA DE LECTURA
7 8
ESTACIÓN DE CICLOVÍA PÓRTICO
2
3
7 3
7 3
3 5
8
1
4 3
LEYENDA VEGETACIÓN
CASUARINA
MATERIALES
PLUMBAGO
LADRILLO BLANCO
ADOQUÍN ROJO JACARANDÁ
PLANTA DEL ROCÍO
MADERA ÁRBOL DE JÚPITER
CONCRETO
ADOQUÍN AMARILLO
LÁMINA COMPARATIVA
TERRENO ACTUAL
DEDICATORIA
ESTE TRABAJO SE LO DEDICAMOS A TODOS LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA, BUSCAMOS APORTAR CON NUESTROS ESTUDIOS PARA UNA SOCIEDAD MÁS INTEGRA.
2019