Entrevista para la Revista Gente

Page 1

Asistente de Fotografía: Fabián Medina. Producción: Estefanía Millán. Asistente de Producción: Paola Vera. Peinado: Álex Pérez.

al natural

Stephanie

Cayo

La actriz peruana de 23 años se estrena como cantante con el disco 'Llegaré' –producido por Jose Gaviria– y protagoniza la comedia 'El secretario'. En este texto especial para GENTE escribió sobre pasaportes, Barbies, saltos mortales y el hombre que más ha querido en su vida, ese que movía los pies como Elvis y que le pedía que cantara 'Contigo en la distancia' Fotografía: Ricardo Pinzón

GENTE 73


E

l oficial de inmigración me observaba con desconfianza y revisaba en el pasaporte mi fecha de nacimiento (8 de abril de 1988). Respiró profundo –como un toro–, se quedó mirándome con las pupilas dilatadas y me dijo en inglés: “Are you crazy? You’re underage! What are you doing here?”. Por si alguien no entendió, traduzco lo que dijo el aterrado señor: “¿Estás loca? ¡Eres menor de edad! ¿Que estás haciendo aquí?”. Yo tenía 16 años, estaba en el aeropuerto de Nueva York y por unos segundos eternos creí que mi sueño de estudiar actuación en el TVI Actors Studio y danza y canto en el Broadway Dance Center, había llegado a su final. “Este, fijo, me devuelve a Lima”, pensé. Yo no quería volver a casa frustrada, sin haber vivido esa experiencia. Al final el tipo me devolvió el pasaporte y me dio la bienvenida a la Big Apple. Mi padre, Mario Alberto Cayo –militar de la Fuerza Aérea del Perú y un hombre que movía las piernas como Elvis– me acompañó durante algunas semanas allá. Pero casi siempre estuve sola.

“Una de las entrevistas más simpáticas de mi vida me la hizo Jaime Bayly; en broma y en vivo, me pidió que nos casáramos” Crecí en Lima, en el barrio San Isidro, muy cerca del mar. Soy la menor de cuatro hermanos: Fiorella, Bárbara (ambas son actrices); y Macs (compositor y cantante). Él me enseñó a montar en bicicleta y a hacer saltos mortales. Trabajo desde muy pequeña. Hice mi primer comercial de televisión a los tres años; a los ocho actué en la telenovela Travesuras del corazón. Con el dinero que ganaba me compraba Barbies y Kens. Este oficio me hizo crecer rápido. Era una niña metida en las conversaciones de un mundo adulto y con muchas obligaciones por cumplir. Y ahí estaba mi madre, Ana Cecilia, cuidándome en las grabaciones. Mi mamá es una mujer con la que se puede hablar abiertamente de cualquier tema. Me conoce tanto, que años después me diría –sin equivocarse–: “tú lo que quieres es vivir la dolce vita”. Y sí. No me gusta seguir las reglas establecidas, siempre traté de burlarlas con astucia y dulzura, aunque a veces no me pude librar de ellas. Soy clara, sencilla, mi filosofía de vida es “no molestar”. Yo no te jod..., tú no me jod.... y todos tan felices. Mi primer trabajo en Colombia fue en la telenovela La marca del deseo (2007), ahora protagonizo la comedia El secretario, de Canal Caracol, al lado de Juan Pablo Espinosa –estará al aire en los próximos meses–, y estoy concentrada en la promoción

de mi primer disco: Llegaré, que se lanza el 25 de junio en Perú. El álbum lo produjo Jose Gaviria, con quien compuse todas las canciones. Recuerdo el día que me invitó a su estudio musical y me dijo: “cántate algo”. Yo me puse frente al micrófono e interpreté un trozo de Don’t Know Why, la canción que abre el disco Come Away With Me, de Norah Jones. Sin decírmelo, Jose grabó ese momento. Días después acompañó con su piano lo que yo había cantado y me mandó la mezcla por e-mail. Ese fue el primer aviso de que teníamos que trabajar juntos en el álbum. ¿Cómo suena? Tiene algo de jazz contemporáneo y pop; es auténtico y nada pretencioso. Mejor escúchenlo y saquen sus propias conclusiones. Solo lamento que mi papá no esté aquí para oírlo (murió el año pasado). A él le brillaban los ojos cuando me oía cantar ese tema que me pedía una y otra vez: Contigo en la distancia. Siempre me dijo que yo era su pareja de baile favorita. Yo olvidé decirle que él fue lo mismo para mí. Después de su partida siento que ya nada es tan grave, ni tan importante, que vale más el tiempo que el dinero. Mi papá me hará falta toda la vida.

Aquí y allá “Cuando estoy en Lima extraño Bogotá. Echo de menos la lluvia y ver gente en la calle un lunes en la noche. Eso no pasa en Lima, pero mi ciudad tiene lo suyo. Igual, no me gusta quedarme mucho tiempo anclada en un solo lugar”, dice Stephanie Cayo.

GENTE 75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.