Globalizacion

Page 1

Guatemala si puede ser Globalizada!!!!!


1 Objetivos Primeramente para saber si Guatemala se puede globalizar hay que conocer el concepto de globalización y está palabra se entiende por el proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Ahora el proceso de globalización se esta caracterizando por tener una organización mundial de la producción llevada a cabo por las grandes empresas privadas, por la globalización financiera y por la interdependencia económica. Una gran competencia a escala mundial está obligando a los países a ampliar sus mercados dentro de sus regiones, abriendo negociaciones entre gobiernos, grandes companías y empresarios para formalizar los Tratados de Libre Comercio (TLCs), dejando a las organizaciones sociales de las sociedades civiles de dichos países fuera de las grandes decisiones. Amnistía Internacional (AI) recogía en un documento que “los activistas de los derechos humanos de América que están forjando alianzas regionales e internacionales para evaluar la relación entre los derechos humanos y las propuestas sobre zonas de libre comercio y las políticas de inversión y comercio son blanco creciente de actos de agresión e intimidación.”Las comunidades inconformes con los Tratados de Libre Comercio (PPP, ALCA, CAFTA, etc..) y las organizaciones que canalizan estas protestas, están siendo blanco de una nueva ola de represión. Está comprobado que existe una correlación entre el tamaño de un país y su necesidad de abrir su economía. Entre más pequeño el país, mayor la importancia de su sector externo, como motor de crecimiento económico, fuente de inversiones, centro de innovación, búsqueda de mejores prácticas y sobre todo, como fuente de empleo y prosperidad para su población. El siglo pasado fue el siglo del comercio, y de inversiones multinacionales. Este nuevo siglo será marcado por la globalización de las ideas, los procesos y la información. Es momento de subirnos con toda la fuerza en el nuevo barco, perdón, en la nueva nube de la globalización. La globalización es un desafío donde nadie nos asegura el triunfo, pero no participar nos garantiza el fracaso. En Guatemala se necesita seguir avanzando. Por lo tanto se necesita saber cuál es el proceso de la globalización en qué consiste y en que el pueblo Guatemalteco se va a beneficiar. Así que el presente informe tiene el objetivo de brindar una idea de qué es lo que se necesita para porder globalizarse. Se cree que Guatemala se beneficiaría en el aspecto económico, tecnológico, social y cultural además tendría una constante interacción con otros países y con esas interacciónes se podía mejorar las importaciones como exportaciones.


2 ¿Guatemala se puede Globalizar? Actualmente se vive en una época de grandes cambios, y estos cambios requieren la implementación de una buena política exterior entre países, para mantener excelentes relaciones, establecer convenios comerciales, de inversión y de cooperación externa. Guatemala actualmente posee una excelente ubicación estratégica, acceso a dos océanos, lo cual es una ventaja competitiva que debe ser aprovechada para posicionarnos como un buen destino turístico y comercial. La función del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala es de encargarse de coordinar y ejecutar la política exterior del país, así promoviendo alianzas estratégicas, políticas y comerciales con diferentes países, lo cuál estas alianzas permite aumentar las exportaciones e importaciones, así influyendo positivamente en el incremento de la producción nacional, generación de nuevas fuentes de trabajo y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los guatemaltecos, llevándonos a la ruta del desarrollo integral. Estamos en pleno Siglo XXI y es fundamental que todos los países se encaminen a mantener excelentes relaciones, está es la base fundamental para poder cumplir con los objetivos del milenio en el año 2,015. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, actualmente promociona al país a nivel internacional para fomentar el turismo y la atracción de inversiones, lo cual nos permitirá lograr el crecimiento económico que necesitamos. Las embajadas y consulados tienen la misión de promover a Guatemala como destino turístico, promoción de productos, generación de inversión y empleo. Ahora que Guatemala tiene la presidencia Protempory del Sistema de Integración Centro Americana (SIECA). El gobierno tiene la oportunidad de colocar a nuestro país a la vanguardia para promover el desarrollo de la región. Guatemala ingresó a una nueva era; se enfrenta a un mundo globalizado, ante el cual se requieren herramientas que nos permitan mejorar la política exterior de nuestro país en beneficio de la población, permitiendo brindar más y mejores oportunidades para todos los guatemaltecos.

Por lo tanto ¿Guatemala está preparada para la globalización? Si esta preparada completamente actualmente en el departamento de Quiché se esta usando el modo E- Learning o enseñanza en línea esto quiere decir. Ahora los estudiantes tienen la ventaja de aprender desde su casa o cualquier otro lugar y no tienen que viajar hasta la cuidad para poder estudiar. Actualmente este tipo de departamentos tiene muchas posibilidades de globalizarse debido al turismo. Las personas que viven ahí pueden hablar hasta 3 idiomas ( español, inglés y una lengua maya) esto es muy importante para Guatemala además de que los turístas aprenden nuestra cultura. Dentro de la globalización en Guatemala entra también el tema de los empleos beneficia al país en que cada día aumenta el número de estudiantes que se gradúan de la Universidad. Ahora no solo los países desarrollados obtienen cada día estudiantes que tienen los recursos y la capacidad necesaria para finalizar una carrera universitaria, ahora Guatemala también posee esta ventaja. innovaciones han redundado en menores costos de comunicación y de transporte.


3 La globalización es el fenómeno económico más importante del siglo XX, ya que la misma tiene implicaciones no sólo económicas sino que también políticas y culturales. Los cambios inducidos por la globalización son comparables por su magnitud a los producidos por la revolución industrial, por lo que el análisis de este fenómeno reviste suma importancia para los gestores de la política económica. Las raíces de la globalización se encuentran en las innovaciones tecnológicas que han propiciado una mayor interdependencia e interrelación entre los países, ya que dichas Además, el proceso descrito se ha visto reforzado por la desreglamentación y apertura de la mayoría de economías del mundo. En tal sentido, se ha procedido a reducir las barreras arancelarias y se han emprendido negociaciones bilaterales y multilaterales para la adopción de tratados de libre comercio y las finanzas se han internacionalizado con la apertura, casi generalizada, de la cuenta capital. En todo lo que hemos visto se cree que Guatemala tiene la oportunidad de globalizarse pero todo esto se tiene que trabajar en conjunto el presidente, vice-presidente, los ministros y además el pueblo. El pueblo tiene que ajustarse a una nueva vida que brinda la globalización. Lo más importante en que la globalización brindaría a Guatemala es la oportunidad de beneficiarse económicamente ya que este país tiene demasiados recursos naturales entonces tendría buenas oportunidades con las exportaciones, y tambien se podrían importar artículos interesantes. Si hay una buena economía hay buenas oportunidades de empleos, el país se desarrollaría tecnológicamente y a nivel educatívo.

Conclusiones A pesar de algunas desventajas que representa la globalización se cree que la globalización beneficiaría mucho más a Guatemala de lo que se ve. En la actualidad se vive en un mundo globalizado, en los países desarrollados usan la globalización a su favor. Esto quiere decir que por ejemplo hablando de tecnología usan la enseñanza en casa o llamada E learning. La ventaja que esto posee es que las personas que viven demasiado lejos de la universidad o que son personas que no pueden pagar una Universidad tiene la ventaja que via Internet ellos pueden estudiar como si ellos estuvieran iendo a clases. Los horarios se ajusta a las necesidades de las personas y eso da una facilidad para el aprendizaje. Entonces a la conclusión que yo he llegado es que Guatemala posee muchas cualidades o muchos recursos para alcanzar la globalización por suspuesto que para que esta meta se logre tienen que ayudar todos los ciudadanos Guatemaltecos a aceptar un cambio. Yo creo que esto ayudaría perfectamente a la economía con el tema de importaciones y exportaciones. Guatemala posee muchos recursos naturales y con esto los ministros de relaciones exteriores podrían hacer alianzas que podrían beneficiar al país. Si hay una buena economía habrían menos probabilidades de desempleo y probablidades para una mejor educación. Culturalmente cambiaría el país por que habría más probabilidades de superarse.


L. EstefanĂ­a De Leon 08000260 E3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.