HACER UNA INTERVENCIÓN INTELIGENTE CON POCOS RECURSOS

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA AUTOR: STEVEN GUAMAN SEGUNDO SEMESTRE "02" EPISTEMOLOGIA


HACER MUCHO CON POCO COMO LO ENTIENDO

INTRODUCCIÓN ¿QUE ES ? En la arquitectura el diseño y la creativadad permite innovar la forma de construir tanto que nos concede conocer varias formas de alcanzarla. Se dice que para realizar buena arquitectura se necesita de varios recursos, pero la verdad es muy distinta ya que con creatividad es posible hacer mucho con poco.

Un espacio correspondiente a una vivienda u otro sitio en especifico se la pueda modificar de muchas formas sin tener que gastar o utilizar una cantidad de recursos que son de un mayor costo o de difícil acceso, al utilizar estos recursos adecuadamente se puede llegar a un lenguaje arquitectónico notable.

EJEMPLO: Casa de trabajadora doméstica que recibió premio de arquitectura - ANTES

- DESPUES COMO SE APLICA EN MI PROYECTO El concepto se lo aplicara en el diseño interior de un espacio en especifico de nuestra vivienda, al intervenir con el diseño se sabe que esto se puede convertir en una operación compleja y de alto costo, pero podemos decir que con poco es posible hacer mucho, que en el caso de nuestro proyecto consistirá en operaciones simples y el uso de materiales a nuestro alcance para lograr alcanzar un ambiente tanto creativo como unico.


DESARROLLO

SOFA

MOBILIARIO Fotografía 2 : Iluminación

SILLA

ANÁLISIS DEL SITIO BANCO El sitio ha ser analizado se encuentra ubicado en el segundo nivel de la vivienda que cuenta con un espacio de 5 m de lago y 5 m de ancho ubicado en la parte izquierda con el numero 5 de la planta del segundo nivel.

ARMARIO

PLANTA SEGUNDO PISO

PLANTA DEL SITIO

MESA ARMARIO

VENTILACIÓN En este punto como es la ventilación se puede decir que se resolvió de alguna manera ya que implementa las entradas de aire mediante las ventanas.

ILUMINACIÓN MOBILIARIO El lugar tiene un área de 25 m2 en la cual podemos observas varios elementos los cuales están distribuidos de una forma desordenada de tal manera que se vuelve en un espacio que no tiene un orden y una definición especifica. - El piso es de duela. - El todos los muebles se encuentran separados de la paredes de unos 5 cm.

El sitio cuenta con una gran desventaja en este aspecto ya que al momento de captar luz no tiene FÁCIL entrada, por la que la vuelve un lugar oscuro y que sea necesario el uso de luz eléctrica

CONEXIÓN Fotografía 1: Iluminación

Tiene una conexión directa con los dormitorios y el baño donde se puede relacionar con los de mas espacios de la vivienda sin ninguna restricción.

CIRCULACIÓN Tiene una circulación amplia dentro del sitio que nos permite recorrer con facilidad en el lugar.


PROBLEMA Y SOLUCIÓN

Fotografia 5: Falta de luz

PROBLEMA

Fotografia 3: Falta de luz

En la planta del Segundo nivel de mi casa se encuentra una área de 25 m2 designada como un cuarto estudio en donde al pasar el tiempo se convirtió en una bodega de la casa donde no se usa con mucha frecuencia debido a que no contiene mucha iluminación, no contiene estanterías o muebles propicios, tiene poca entrada de luz natural, en las noches se convierte en un lugar frío por lo que hace que el lugar no sea un lugar adecuado para realizar las diferentes actividades que en ella se requiere como por ejemplo realizar tareas dirigidas de la universidad, marquetería u otras actividades diferentes , al ser este un sitio no tan adecuado por la falta de luz y otros factores negativos no es muy utilizado.

SOLUCIÓN Fotografía 4: Lugar utilizado como bodega

Al no ser utilizado el sitio de una forma adecuada para la que fue designada lo vuelve un lugar de poco uso por así decirlo, por lo que en este caso se implementará la entrada de luz como factor principal para solucionar de esta problemática y así obtener la mayor cantidad de luz posible también se implementará como recurso el uso de colores que puedan captar mejor la iluminación y tener una calidad de un ambiente agradable, teniendo como otro punto para la solución se reutilizara algunos muebles del sitio para poder modificarla y convertirla en un lugar de estudio.

Fotografía 6: Utilización inadecuada para el sitio


La relación entre antropología y arquitectura es innata ya que la arquitectura es creada para realizar un fin perseguido por el hombre. Esto es una acción humana por lo que es inevitable que esta tenga que ver con la antropología. La antropología es la ciencia que se encarga de lo relacionado con el hombre y la sociedad. Los paisajes, definidos como organizaciones a gran escala de espacios hechos por el hombre, diseñados y creados como elementos de la sociedad, Fotografía 8: La continuación del proceso con los mueles reutilizados

Fotografía 7: Color escogido fue el amarillo (Proceso inicial)

CONCLUSIÓN El concepto que fue motivo de este proyecto y qué es también material de este informe, nos brinda de una mejor manera de ver cómo se puede dar un aporte a la vivienda con una intervención inteligente con pocos recursos. En el caso de nuestro proyecto empleamos operaciones simples como la utilización del color para dar iluminación, también el uso y la re utilización de modestos materiales para lograr un espacio de utilidad para la vivienda, aplicando estos conceptos en nuestro proyecto podemos observar como el sitio mejoro de una manera excelente dándonos un lugar de estudio. En donde podemos dejar a un lado el recuerdo de que el sitio fue una bodega, al ver la fotografía 7 se puede reflejar que el color escogido puede hacer que la habitación tenga una mayor cantidad de luz, al colocar estanterías con los recursos reutilizados podemos tener lugares en donde se puede colocar cualquier tipo de materiales.

pueden ser vernáculos o políticos. Pero en este caso nos centramos en el paisaje vernáculo

Para el concepto de la iluminación me base en la

consiste de espacios que son usualmente pequeños,

psicología del color que nos dice, que el color evoca

de forma irregular, sujetos a cambios rápidos en uso,

sensaciones, percepciones, emociones, sentimientos

propiedad y dimensiones. Esto nos dice que para

y diversidad de significados. Un color puede producir

realizar nuestro lenguaje arquitectónico siempre es

muchos efectos distintos, a menudo contradictorios,

necesario estar conectado con los modelos de que

siendo lo importante el efecto que produce un color

estudia

dependiendo de con que otros colores se asocia. El

proyecto que este conectado con la antropología

tipo de color que utilicemos en nuestro lenguaje

vernácula se realizo una breve analices de

arquitectónico afectará de forma contundente tanto

la necesidad que se tenia en mi vivienda, la cual era la

la forma de entender el proyecto, como de sentirlo.

falta de un sitio de estudio donde pueda realizar

Se ha podido demostrar que con el estudio de la

cualquier actividad dedicada a la educación.

psicología del color un espacio

La semítica en la arquitectura estudia los diferentes

con colores cálidos como rojo, naranja o amarillo,

sistemas

dan un crecimiento o reducción

comunicación entre seres humanos dentro de la

a la iluminación de un sitio con la luz, tanto que la

semítica podemos ver un caso en específico que es

luz y color en la arquitectura deben de ser una

fácil de reconocer y es la psicología del color la cual

combinación perfecta. El color utilizado y el

ya fue antes mencionada, la semítica abarca todo un

cual lo asocie con la iluminación para el proyecto es

estudio la cual nos dice que no solamente

el amarillo que según su significado es el color muy

mediante el color se puede transmitir emociones.

luminoso que nos produce alegría, también siendo el

También es posible llegar mediante la calidad del

color un buen conductor de la luz natural haciendo

espacio mismo o podemos decir que con la inclusión

que el sitio tenga un mayor volumen de luz y que

de

esto genere el ahorro de energía eléctrica cual el

arquitectónico en muestro proyectó lo realizamos

sitio sea utilizado en un horario matutino.

mediante

la

algún

antropología,

de

signos

objeto. la

los

Para

utilización

para

resolver

cuales

hacen

trasmitir de

color

un y

nuestro

fácil

lenguaje

también

inclusión de la iluminación en el espacio interior.

Fotografía 8: En el proceso inicial se puede ver la captación de luz

Fotografía 9: caoptacion de luz con el proceso terminado

Fotografía 10: Vista panoramica

la

la


LINKOGRAFIA 1.https://webs.ucm.es/BUCM/escritores/ /francisco_sanchez/obras/obr1306.pdf 2.https://www.colmich.edu.mx/relacione s25/files/revistas/069/MariJoseMerlinck. pdf 3.https://issuu.com/soniafuentes_arquit ectura/docs/antropolog__a_y_arquitectu ra.docx 4.https://arquinetpolis.com/semioticaarquitectura-000054/? fbclid=IwAR3UmzHb278S1YTohJzhstcP5 p2jvUOBT14Oj2bqXRp86GQsqQ5kbctxY8

BILBLIOGRAFIA 1.1.https://webs.ucm.es/BUCM/escritores//francisco_sanchez/obras/obr1306.pdf SERRA FLORENSA, R., & COCH ROURA, H. (2004). ARQUITECTURA Y ENERGÍA NATURAL (VOL. 17). 2.https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/069/MariJoseMerlin ck.pdf UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. INICIATIVA DIGITAL POLITÈCNICA 3.https://issuu.com/soniafuentes_arquitectura/docs/antropolog__a_y_arquitec tura.docx

1.4.https://arquinetpolis.com/semiotica-arquitectura-000054/? GARCÍA RAMÍREZ, W. (2012). ARQUITECTURA PARTICIPATIVA: LAS FORMAS DE LO fbclid=IwAR3UmzHb278S1YTohJzhstcP5p2jvUOBT14Oj2bqXRp86GQsqQ5kbctxY8 ESENCIAL. REVISTA DE ARQUITECTURA, VOL. 14 (ENE.-DIC. 2012); P. 4-11.. 5.https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/793119/workshop-arquitecturaplus-antropologiasantiago#:~:text=El%20cruce%20de%20la%20Antropolog%C3%ADa,del%20ser% 20humano%20resulta%20natural

1. ESCOBEDO, M. I. L., TOLEDO, M. Á. R., & ZIMBRÓN, A. H. (2011). SEMIOTICA Y LA ARQUITECTURA. LO 6.https://webs.ucm.es/BUCM/escritores//francisco_sanchez/obras/obr1306.pdf QUE AL USUARIO SIGNIFICA... QUIVERA. REVISTA DE ESTUDIOS TERRITORIALES, 13(1), 139-155. 7.https://www.cosasdearquitectos.com/2019/09/psicologia-del-color-y-laforma-en-la-arquitectura/

3. AHUMADA, G. (2018). SOBRE EL TEXTO DE SEMIOLOGÍA ARQUITECTÓNICA. UNA PRESENTACIÓN. DU & P: REVISTA DE DISEÑO 10.https://ovacen.com/wp-content/uploads/2014/05/psicologia-colorURBANO Y PAISAJE, (34), 60-61.

5.https://www.plataformaarquitectura.cl /cl/793119/workshop-arquitectura-plusantropologiasantiago#:~:text=El%20cruce%20de%20l a%20Antropolog%C3%ADa,del%20ser%2 0humano%20resulta%20natural 6.https://webs.ucm.es/BUCM/escritores/ /francisco_sanchez/obras/obr1306.pdf 7.https://www.cosasdearquitectos.com/ 2019/09/psicologia-del-color-y-la-formaen-la-arquitectura/

8.https://ovacen.com/como-afecta-color-en-la-arquitectura/

9.https://ovacen.com/wp-content/uploads/2014/05/teoria-del-color.jpg

interiorismo.jpg

4. ESTALELLA, A., & CRIADO, T. S. (2016). EXPERIMENTACIÓN ETNOGRÁFICA: INFRAESTRUCTURAS DE CAMPO Y REAPRENDIZAJES DE LA ANTROPOLOGÍA. DISPARIDADES. REVISTA DE ANTROPOLOGÍA, 71(1), 9-30.

11.https://noticias.arq.com.mx/Detalles/21544.html#.Xz30kuhKhPY

5. THORNBERG, J. M. (1986). PSICOLOGIA Y ARQUITECTURA: NOTAS BREVES. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA AMBIENTAL, 33-49.

HACER MUCHO CON POCO

8.https://ovacen.com/como-afectacolor-en-la-arquitectura/ 9.https://ovacen.com/wpcontent/uploads/2014/05/teoria-delcolor.jpg 10.https://ovacen.com/wpcontent/uploads/2014/05/psicologiacolor-interiorismo.jpg 11.https://noticias.arq.com.mx/Detalles/2 1544.html#.Xz30kuhKhPY

EDICIÓN DE PORTADA: STEVEN GUAMÁN MAQUETACIÓN: STEVEN GUAMÁN correo electrónico: stevoalexander323@hotmail.com ©UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA©FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO PROYECTO FORMATIVO: EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA NIVEL 2 DOCENTE. ARQ.MPAA DIEGO HUARACA RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS NO SE PERMITE COPIA PARCIAL O TOTAL DEL MISMO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.