Contrastes Edicion 4

Page 1

CONTRASTES Publicación del programa de Psicologia de la Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI Bucaramanga, 2013

Edición 4

Portada por: Stevens Cujia

UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO


Espacio reservado para publicidad


Espacio reservado para publicidad


EDITORIAL La Investigación: Una práctica posible en los estudiantes En el interés investigativo se puede fundamentar un interés por el aprendizaje. Dicha práctica hace parte de la necesidad de obtener respuestas a ciertos fenómenos pertinentes a la decisión personal. Cuando el fervor se une con una práctica reflexiva seria llena de inquietudes esperadas a ser develadas, ocurre un gran bien a la investigación en psicología, pues la práctica y la inquietud deben estar íntimamente relacionadas. En el camino de las ediciones anteriores se han recogido historias, lecturas de la vida cotidiana y creencias populares; este tránsito ha venido avanzando hasta llegar a la presente edición con artículos investigativos publicados en normas APA, en miras de formalizar más las afirmaciones de sus escritos y sustentar críticamente las hipótesis y teorías que las integran. Este devenir no ha sido fácil, la obligatoriedad de la investigación, como parte del cumplimiento de una asignatura académica, aleja lo voluntario pues el dinamismo del estudiante se articula con lo impositivo, la investigación muestra así un paisaje desalentador que obligadamente debe ser andado por el futuro Psicólogo bajo pobres condiciones de autonomía voluntad y determinación. Actualmente se insiste mucho en la solidez de la metodología investigativa, pero dicha realidad suele ser engañosa cuando los experimentos caen bajo el peso subjetivo de los investigadores. Es entonces cuando ratones, hámsters, perros y peor aún, personas, sucumben ante las pruebas de significación y su “metodolotría” que se olvidan de los actores, contextos, culturas, ambientes y grupos para beneficio de quien maneja las interpretaciones, leyes y objetivaciones.

La academia espera Otra generación de Psicólogos, altamente preparados en pruebas estadísticas, diseño y ejecución de experimentos, pero también con un pensamiento divergente, enemigo de lo ambiguo y cercano a la innovación y el reconocimiento sociológico, apropiándose de la Etnometodologia conceptual del sujeto investigado. Henry Giovanni Rondón Rodríguez Director DOCENTES UDI Programa de Psicología David Fernando Colon Mórelo Dora Cristina Cañas Betancur Eduin Alexander Prada Rodríguez Henry Giovanni Rondón Jesús Armando Delgado Meza Leonardo Yovany Álvarez Ramírez María Nelly Vanegas de Bermúdez Roberto Eduardo Reyes Gámez Jesús Antonio Rojas Sánchez Diana Alejandra Malo Salavarrieta Mónica Trinidad Molina Guzmán Directora de Programa: Gloria Juliana Villamizar Vicerrector académico: Fabián Mauricio Patiño Barragán Vicerrector general: Jairo Augusto Castro Castro Rector: Jairo Castro Castro Diseño y edición: Stevens Andrés Cujia Jimenez William Jesús Lizarazo Fajardo Christian Camilo Posso Arcila Maria Fernanda Herrera Jurado Jessica Lizeth Garcia Angulo


ÍNDICE

5

Cuando la memoria semántica supera a la episódica Autor: Angélica María Amador Lizarazo

12

Implicaciones de las series de naruto y kick buttowski en el comportamiento del niño Autor: July Natalia Ruiz Mendoza

Redes sociales: fenómeno y reto psicológico actual Autor: Shirley Andrea Parra Díaz

25 32

18

Visión socio-psicológica de la muerte en relación con la religión y creencias escatológicas Autor: Kleeider Steven Montero Parada

Producción lecto-escritora en alumnos de psicología (UDI): ¿Gusto o desagrado? Autor: Katherine Zárate Stmelli

Desarrollo histórico de la Psicología Forense en Colombia: Rol del Psicólogo forense Autor: Jorge Andrés Ríos García

Teoria del apego de John Bowlby: experiencia investigativa en la UDI Autor: Ingrys Benjumea Medina

42 48


Cuando la memoria semántica supera a la episódica: Análisis de factores socioculturales influyentes When semantic memory exceeds episodic: influential sociocultural factors analysis Angélica María Amador Lizarazo* RESUMEN Para el ser humano es de gran importancia poseer no solo un amplio conocimiento académico, sino también recordar por lo menos los detalles más significativos de su vida, abarcando ambas características. Este artículo pretende establecer un análisis de los que podrían ser factores socioculturales influyentes en la baja capacidad para recordar acontecimientos vividos y la alta capacidad para recordar conceptos, fechas y nombres de tipo académicos en tres jóvenes universitarios de 18, 22 y 26 años, residentes de la ciudad de Bucaramanga, intentando también indagar el propósito que mueve el almacenamiento de información de los participantes. Palabras Clave: Memoria, Memoria semántica, Memoria episódica, Factores socioculturales, Tipos de memoria. ABSTRACT For humans is very important posses not just an great academic knowledge, but also remember at least the most significative details of his life, encompassing this both characteristics. This article seeks to stablish an analysis of sociocultural factors that influence the less capacity to remember lived moments and the high ability to recall concepts, dates and names about academic knowledge, in 3 university students of 18, 22 and 26 years old, residents of Bucaramanga, trying to investigate too the intention that moves the information storing in the participants.

42 5

Key words: Memory, Semantic Memory, Episodic memory, Sociocultural factors, Memory types. INTRODUCCIÓN Para la mayoria de las personas es normal recordar momentos de su infancia o detalles tan simples como: qué comieron el día anterior, cuando cumple años algún ser querido e incluso la forma en que se vistieron hace dos días; todo esto independientemente de su conocimiento académico y el recuerdo de fechas, nombres y situaciones relacionadas con la cultura general. Se podría afirmar que en este caso, los individuos gozan de un buen funcionamiento de su memoria a largo plazo. Sin embargo existen aquellos cuyos recuerdos infantiles son escasos y poco específicos, al igual que los relacionados con cumpleaños, alimentos consumidos, ropa usada e incluso tareas realizadas; aun así los conocimientos adquiridos en edades infantiles de las cuales recuerdan muy pocas situaciones permanecen presentes y la adquisición de nuevos conocimientos es fácil, rápida y eficaz. Entonces, a la luz de esta duda, surge la necesidad indagar si factores socioculturales como el ambiente familiar, la educación de los padres o figuras de autoridad, el nivel de educación del individuo y el tipo de colegio al cual pertenecieron tienen relación con una mayor capacidad de los individuos para recordar datos históricos, conceptos, fórmulas e información de carácter académico, que para recordar situaciones de su vida. *Estudiante de tercer semestre de Psicología, Universitaria de Investigación y Desarrollo. Contacto: anamador.li@gmail.com


Tipos de memoria a evaluar: La memoria es el proceso que permite codificar la información del ambiente dando lugar a representaciones mentales de carácter visual, auditivo, semántico, lingüístico y motriz. (Echegoyen, 2002) Hasta el momento han sido identificados numerosos tipos de memoria que siguen un nivel jerárquico según su especialidad. Para el presente documento serán abordadas la memoria episódica y la memoria semántica. Estos dos tipos de memoria forman parte de la memoria remota que a su vez pertenece a la memoria declarativa, como clasificación de la memoria a corto plazo. La memoria episódica es la encargada de almacenar información relacionada con experiencias personales. Ésta depende de los lóbulos temporales mediales así como también la corteza retrosplenial, el presubiculo, el fórnix y otras tantas estructuras como los lóbulos frontales que actúan como elementos que participan en el registro, adquisición, codificación, recuperación de información, evaluación de la secuencia temporal y del tiempo que transcurre desde un momento determinado. (Florez, 2005) La memoria semántica se encarga de almacenar el conocimiento conceptual y fáctico, el cual se relaciona con el contexto, los nombres de personas y cosas al igual que su significado. Se localiza en los lóbulos temporales inferolaterales y en las diversas áreas de la corteza relacionadas con los diferentes tipos de conocimiento. (Florez, 2005) Enfoque teórico Para abordar este tema de la forma adecuada, se tomaron encuenta dos teorías, teniendo una de ellas un enfoque sociológico y la otra un enfoque netamente psicológico. Teoría de la acción: Busca entender o conocer

propósito posee el individuo al desarrollar una conducta. Fue propuesta por la escuela de Oxford, la cual se basó en el pensamiento de Wittgenstein. Se centró en una imagen del hombre concebido como un agente propositivo, capaz de autodirigir su conducta, dotado de racionalidad práctica e implicando en actividades de construcción y desciframiento de significados. Esta orientación sugiere que la tarea básica del psicólogo social es explicar las acciones humanas, entendiendo por acción todas las conductas dotadas de una intención y una significación. (Ibañez, 2001) Teoría del olvido: Fue propuesta principalmente por Herman Ebbinghaus, quien uso el desarrollo de la metodología experimental para poder evaluar la memoria. Ésta metodología consistía en la elaboración de sílabas sin sentido comomo materia experimental y cuantificación del aprendizaje por el número de repeticiones o el tiempo invertido en el estudio. (Guest 2012) A partir de éste ejercicio descubrió la curva del olvido (Fig. 1), la cual muestra la cantidad recordada tras varios lapsos. Muestra también pérdidas tempranas, seguidas de un Ésta curva le permitió a Ebbinghaus proponer la teoría del debilitamiento del olvido, la cual afirmaba que los rastros de memoria simplemente se desvanecen con el tiempo, teoría que fue posteriormente remplazada por la teoría de la interferencia, sosteniendo que el olvido es causado por el aprendizaje nuevo que interfiere con la capacidad de recordar el anterior aprendizaje. (Ratziel, 2011) Dennis Coon (2005), en su libro “Psicología” establece las cuatro razones principales por las que se da el olvido, siendo estas la falta de codificación, las huellas de memoria, falta de uso y señales o claves de memoria. 1. Falta de codificación: Sugiere que una de las razones mas comunes de la producción del olvido es que el recuerdo inicial nunca se formó como al tratar de recordar con exactitud los detalles de un billete o una moneda, ejercicio que se vuelve poco fructuoso pues la información del objeto

42 6


realmente no se codificó. También influye en la recordación de personas. (Coon, 2005) 2. Huellas de memoria: Sostiene que las células nerviosas o la actividad del cerebro se deteriora con el tiempo, declive que parece repercutir en la pérdida de recuerdos sensoriales. (Coon, 2005) 3. Falta de uso: Afirma que los recuerdos no recuperados ni usados o repasados se debilitan con el tiempo, sin embargo esto no explica el olvido, así como tampoco explica por qué algunos recuerdos se desvanecen, mientras otros permanecen de por vida. (Coon, 2005) 4. Señales o claves de memoria: Propone que muchos recuerdos se olvidan porque los estímulos asociados con ellos no se encuentran disponibles. Es también conocido como el fenómeno de la punta de la lengua. (Coon, 2005) MÉTODO Esta

investigación

es

de

tipo

descriptivo-correlacional. Descriptivo pues mide independientemente varias cuestiones previamente seleccionadas para poder describir lo que se investiga y correlacional porque mide dos o mas variables tratando de establecer su grado de correlación. (Hernández, Fernández & Baptista, 1991) El tipo de diseño de la investigación es no experimental, ya que no se manipularán las variables intervinientes, sino se observarán los fenómenos en su ambiente natural. (Macías, Trujillo, Rodríguez & Parrado, 2009) Muestra En esta investigación participaron tres individuos de 18, 22 y 26 años residentes de la ciudad de Bucaramanga, pertenecientes al estrato socioeconómico 4, los cuales presentan una gran capacidad de memoria semántica y una baja capacidad de memoria episódica. Los tres son estudiantes universitarios, graduados de colegios privados de Colombia. Dos de ellos pertenecen a una universidad pública ubicada en Bucaramanga y el participante restante, pertenece a una privada ubicada en la misma ciudad. Instrumentos

Fig. 1 Curva de Olvido de Ebbinghaus Fuente:http://www.mercadeo.com /blog/2010/01/ayudas-visuales/

7

Para identificar la capacidad de memoria semántica en cada uno de los participantes, se usó el Minimental (MMSE) desarrollado por Folstein (Anexo 1), es empleado habitualmente como un instrumento práctico para un rastreo inicial de alteraciones cognitivas. consiste en una serie de tests que evalúan orientación (autopsíquica, en tiempo y lugar), memoria de corto y largo plazo (fijación y recuerdo diferido), atención, lenguaje (comprensión verbal y escrita, expresión verbal –repetición y articulación- y expresión escrita), praxias (por comando escrito y verbal) y habilidad visuoconstructiva. (Allegri, Ollari, Mangone, Arizaga, De Pascale, Pellegrini, Baumann, Burin, Burutarán, Candal, Delembert, Drake, Elorza, Feldman, Fernández, Harris, Kremer, Stein & Taragano, (1999).


También se usó el Test de Memoria, propuesto en técnicasdeestudio.org, el cual mide la memoria semántica, visual y numérica mediante 4 ejercicios de memorización de palabras, cifras e imágenes. (Anexo 2) Así mismo se elaboró una encuesta de 33 preguntas en su mayoría abiertas, distribuidas así: siete en las que se pretende conocer el ambiente familiar, la educación de los padres o figuras de autoridad, el nivel de educación del individuo y el tipo de colegio al cual perteneció; nueve preguntas para conocer la opinión del individuo a cerca de conceptos como la vida, el presente, el pasado, el futuro, el conocimiento, el dinero, etc.; siete enunciados para indagar sobre las características de los recuerdos del participante y las diez restantes sobre conocimientos académicos. (Anexo 3) Procedimiento La investigación se llevó a cabo en las siguientes etapas: 1. Se realizó la consulta de datos bibliográficos relevantes que pudieran aportar a la estructura de la investigación y que de una forma u otra permitieran enfocar la investigación. 2. Se efectuó la búsqueda de las pruebas que permitieran evaluar la memoria semántica y se elaboró la encuesta teniendo en cuenta las variables que se pretendía relacionar. 3. Se realizó una prueba piloto con tres individuos de características similares a la muestra con el fin de establecer si las pruebas y la encuesta estaban formuladas de la forma adecuada y podían arrojar los datos esperados. 4. Se aplicaron los instrumentos a los participantes en sus respectivos entornos de estudio, cuidando que gozaran del tiempo y la tranquilidad suficiente. Se inició con el Minimental, siguiendo con el Test de Memoria y finalizando con la encuesta. 5. Se calcularon los puntajes de la prueba y se procedió a efectuar el análisis de las respuestas otorgadas por los participantes

en la encuesta. 6. Se realizó una categorización de las respuestas de la encuesta y se procedió a formular las conclusiones correspondientes. RESULTADOS La aplicación del Minimental permitió establecer que los participantes gozan de un excelente funcionamiento de sus habilidades cognitivas. La aplicación del Test de Memoria por su parte, permitió establecer, en sus primero 2 componentes, que el más joven de los participantes (18 años) posee una memoria semántica y numérica de mayor capacidad, logrando recordar 10 de 15 palabras y acertando en 9 de las 10 cifras mostradas, mientras los demás participantes lograron solo recordar y acertar en 8 palabras y cifras, respectivamente. Los resultados del componente de memoria visual fueron muy variables entre los participantes logrando recordar sólo uno de ellos la totalidad de las imágenes, mientras los demás participantes fallaron por 1 y 2 imágenes. El componente de memorización de palabras teniendo en cuenta su orden, arrojó por su parte un resultado que si bien es variable en los 3 participantes, denota una importante característica que radica en la gran capacidad que mostraron dos de los individuos al recordar casi en totalidad las palabras ubicándolas en su lugar específico y sin fallar en el orden. (Fig. 2) Finalmente el promedio de los resultados del test favoreció a los 2 participantes más jóvenes, dándoles un puntaje de 9,4 mientras el participante mayor solo logró conseguir un 8,25. Esto puede deberse a que los dos participantes que obtuvieron 9,4 se encuentran estudiando una de las carreras pertenecientes a las ingenierías, por lo que deben recordar fórmulas y conceptos importantes y es probable que esto permita que tengan una capacidad de memoria semántica mayor que el participante que obtuvo 8,25, quien estudia una carrera perteneciente a las humanidades. Los resultados de la encuesta, por su parte

8


revelaron que el sujeto de 18 años, al igual que el de 26 conviven solamente con su madre, pues son hijos únicos de padres separados, contrario al participante de 22 años, quien vive con sus padres y su hermana. Todos afirmaron llevar una buena relación con las personas con las que residen.

Fig 2. Test de memoria Fuente: Elaborada por la autora Los participantes afirmaron haber empezado su etapa escolar a los 3 años a partir de los cuales continuaron su educación sin interrupciones hasta ahora. No se registró una pérdida de año escolar. Cabe anotar que dos de los participantes, 18 y 22 años, cursaron su media vocacional y toda su primaria y bachillerato, respectivamente, en el mismo colegio, el cual cuenta con un convenio que incluye en el pensum escolar asignaturas contables y orientadas al mercadeo y las ventas, mientras el participante de 26 años perteneció a una institución que promueve bachilleres de la forma clásica, es decir, sin ningún tipo de enfoque adicional. En cuanto a la escolaridad de los padres, los participantes manifiestan que sus padres poseen un buen nivel de escolaridad, presentándose como el nivel más bajo la secundaria finalizada y el más alto la especialización concluida. En lo concerniente a las opiniones de los participantes sobre la vida, el pasado, el

9

presente, el futuro, el conocimiento, el dinero, la educación superior y la muerte, todos convergieron en que la vida es algo que se debe aprovechar para cumplir metas, el pasado es una experiencia, el presente una oportunidad de la cual el futuro es la consecuencia, el conocimiento es un placer útil, el dinero una necesidad lamentable, la educación superior un lujo necesario que permite crecer y desarrollarse y la muerte es un acontecimiento inevitable. Esto permite suponer que los sujetos tienen una serie de metas personales en las que están muy enfocados al punto de tener una conciencia tan amplia de ella que de una forma u otra cuidan que sus actos presentes permitan la realización de tales metas, así mismo, cabe resaltar la concepción del conocimiento como un lujo y la educación superior como un lujo necesario que permite crecer y desarrollarse, lo cual permite inferir que para los participantes el acceder al “lujo” de la educación superior supone un paso importante para la realización de sus metas.


Todos los 3 participantes consideran que la principal razón por la que olvidan algo es porque no lo consideran importante o simplemente elijen no recordarlo por cuestiones emocionales. Al indagar sobre si sus recuerdos son creados a partir de lo que les cuentan o son propios, dos de ellos afirman que sus recuerdos son productos de ambos factores, mientras uno asevera que no cree en lo que le cuentan las personas sino solo en lo que el recuerda por si solo, hecho que puede tener una influencia directa en los tipos de recuerdos que tienen argumentando el mismo sujeto de 18 años que sus recuerdos son específicos, mientras los demás sujetos que si crean recuerdos a partir de lo que oyen poseen recuerdos borrosos. Al preguntar sobre 5 recuerdos importantes para la vida de cada uno de los participantes, el sujeto de 18 años enuncia 3 los cuales uno es intentar aprender a montar bicicleta, lo que pudo generar algún accidente doloroso; otro es conocer a su padre, lo que pudo tener un gran impacto emocional y un recuerdo restante que es cuando se graduó del colegio y supone el alcance de una importante meta. El sujeto de 22 años, por su parte afirmó no tener solo 5 recuerdos importantes, ya que “cada uno ha dado su valor de aprendizaje” a lo que es. Sin embargo el tercer participante enunció 5 recuerdos de los cuales 3 componen logros académicos, uno es un logro artístico y el restante es un recuerdo asociado con la espiritualidad. Los sujetos confluyen en que ni el conocimiento ni el dinero otorgan el poder, sino la influencia que se llegue a tener sobre las personas. CONCLUSIONES • Es posible que la especificidad de los recuerdos infantiles de los participantes esté influida por los acontecimientos de gran impacto emocional en la vida de cada uno. Esto se puede apreciar al tener en cuenta que el sujeto de 18 años y el sujeto de 26 años gozan de una mejor memoria episódica y ambos descienden de padres separados.

• El nivel educativo de los padres puede establecer una influencia por parte de los participantes a alcanzar un nivel educativo mayor tomando en cuenta las experiencias vividas y relatadas por sus respectivos padres. Sin embargo no se puede afirmar si posee una experiencia directa, pues se debería hacer un análisis discursivo de las conversaciones entre padres e hijos. • La elección de la carrera profesional puede tener una gran influencia a la hora de estudiar la capacidad de memoria semántica en los individuos teniendo en cuenta que dos de ellos optaron por una ingeniería, que compromete el raciocinio y la capacidad lógico matemática, a comparación de el sujeto de 26 años que eligió una humanidad. • Probablemente el tener una educación secundaria privada que gozó de un enfoque adicional, en este caso el contable, es un factor que pudo influir en el desarrollo de las capacidades cognitivas de dos de los participantes. • Los resultados del test de memoria revelan que el sujeto de 22 años posee una mayor memoria semántica, visual y numérica y sin embargo tiene una muy baja capacidad de memoria episódica pues afirma recordar solo el 10% de su vida y que tales recuerdos son borrosos. • La mayor capacidad de memoria semántica en comparación con la memoria episódica puede deberse a la percepción del conocimiento como un lujo y por lo tanto algo que hay que cuidar y debe prevalecer, mientras las situaciones de la vida cotidiana pueden ser tomadas como momentos sin importancia y caer en el olvido. • Si bien esta fue una investigación desarrollada con el fin de comprender el fenómeno de la superación de la memoria semántica sobre la episódica en estos tres individuos, queda abierto el interrogante a si las anteriores conclusiones se pueden generalizar en individuos de características similares y si existe algún mecanismo neuropsicológico que explique este fenómeno.

10


REFERENCIAS

Guadalajara

Allegri R; Ollari J; Mangone, C; Arizaga, R; De Pascale, A; Pellegrini, M; Baumann, D; Burin, D; Burutarán, K; Candal, A; Delembert, W; Drake, M; Elorza, P; Feldman, M; Fernández, P; Harris, P; Kremer, J; Stein , G & Taragano, F. (1999) El “Mini-Mental State Examination” en la Argentina: Instrucciones para su administración. Revista Neurología. Recuperado en abril 21 de 2013 http://www.detcog.com.ar/form/El%20MMS E%20en%20Argentina%20-%20Instrucciones %20para%20su%20administracion.pdf

Macías, A; Trujillo, A; Rodríguez, G & Parrado, F. (Enero a junio de 2009) Percepción de las competencias adquiridas por los egresados y estudiantes practicantes de pregado en Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia y las requeridas por el mercado laboral en Neiva, durante el primer semestre de 2008. Pensando Psicología. Volumen 5, número 8, pp 58 – 20.

Coon, D (#10, 2005) Psicología. Recuperado en abril 21 de 2013 http://books.google.com.co/books?id=xw_M qKFQq1MC&pg=PA344&dq=teoria+del+olvi do&hl=es&sa=X&ei=3TZ0UaiJGZCC8AT5gIGg Aw&ved=0CEEQ6AEwAw#v=onepage&q=te oria%20del%20olvido&f=false Echegoyen, J (2002) Recuperado en abril 17 de 2013 http://www.e-torredebabel.com/Uned-Parla/ Asignaturas/IntroduccionPsicologia/Resume nManual-Capitulo11.htm Florez, J (2005) Recuperado en abril 17 de 2 0 1 3 http://www.down21.org/salud/neurobiologi a/bases_aprend.htm Gross, M (2010) Manuelgross. Recuperado en abril 21 de 2013 http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-ti pos-de-investigacion-descriptiva-exploratori a-y-explicativa Guest (2012) Wikiespaces. Recuperado en abril 21 de 2013 http://2pv1memoria.wikispaces.com/Herma n+Ebbinghaus Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw-Hill Ibáñez, T (#2, 2001) Psicología Social Construccionista. México: Universidad de

11


Implicaciones de las series de naruto y kick buttowski en el comportamiento del niño: Análisis a través del dibujo infantil Implications of the Naruto and Kick Buttowski series, in the children's behavior: Analysis through children's drawings July Natalia Ruiz Mendoza* RESUMEN Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las implicaciones que traen las tiras cómicas, especialmente los programas de Naruto y Kick Buttowski en el comportamiento de los niños de 8 y 10 años para el cual se utilizó el dibujo proyectivo como instrumento principal de análisis. La influencia de la televisión trae como impacto una gran influencia en las actitudes y conocimientos de los niños; de este modo la televisión es considerada un agente de socialización. A parte de las dos tradicionales como lo son la familia y la escuela, de tal manera estas son una fuente de enseñanza y ellos aprender. De esta manera, los elementos característicos que se identifican en los dibujos de los niños admiten medir el contenido simbólico, establecer tanto la forma y el espacio de conocimiento al que corresponden como si estos proceden directamente de la influencia de la televisión o si resultan de su entorno y contexto cotidiano. Palabras clave: Influencia de la televisión, dibujo proyectivo, contenido simbólico, medio de comunicación, unidad discursiva. ABSTRACT The following article presents the results of an investigation about the implications that bring the comics strip, especially at the programs of Naruto and Kick Buttowski in children’s behaviors 8 to10 years old, for which projective drawing was used as the main tool of analysis. The influence of television impact brings a great influence on *Estudiante de tercer semestre de Psicología, Universitaria de Investigación y Desarrollo.

the attitudes and knowledge of children; television thus is considered an agent of socialization, apart from the two traditional such as family and school, so these are a source of education and they learn. Thus, the characteristic elements identified in the drawings of children accepted measure symbolic content, establish both the form and space of knowledge that are as if they come directly from the influence of television or if they result from their environment and everyday context. Key words: Influence of Television, children drawings, symbolic content, mass media, discursive unity. INTRODUCCIÓN La televisión se ha convertido en un medio de comunicación que forma parte de la vida diaria de las personas. Los mensajes que transmiten son una influencia en las creencias y actitudes del televidente, más frecuentemente en los niños y adolescentes. Este medio es atacado principalmente por la presentación de conductas violentas que en los niños desencadena un gran reflejo violento y que podrían contribuir a que el niño se convierta en un adulto violento. La televisión se considera como un agente de socialización, siendo gran soporte mediático a la hora de la enseñanza; de este modo, este medio pasa a formar parte del proceso educativo que se origina en el contexto familiar (Orozco, 1996). Las principales maneras en la que la televisión puede influir en los niños son: haciendo que imiten lo que ven, causando alteraciones del

12


13

sueño, reduciendo las inhibiciones aprendidas contra el comportamiento violento o insensibilizándolos a la violencia haciendo que se vuelven apáticos a la violencia en la vida real de acuerdo con los tipos de programas que ven (Drabman y Thomas, 1977).

su concepción de la realidad y rasgamiento de las diferentes conductas que presenten.

Formichelli (2001), con estudios que realizó pudo demostrar que si un niño ve tres horas diarias de televisión, se estaría convirtiendo en un adicto llevándolo a perder el interés por el estudio. En esta situación pueden ser juzgados los padres por su falta de atención y de responsabilidad en el tiempo y espacio que dejan a sus hijos ver televisión; los padres deben tener una muy buena actitud ante este medio utilizando un modelo de regulación e intervención que construyan con los hijos en relación al medio de manera muy equitativa. No se puede negar que la televisión ejerce una influencia decisiva en la formación de los conocimientos, capacidades y valores de los niños, y tiene unos contenidos característicos de un lenguaje audiovisual parcialmente negativo en la mayoría de los casos (Esparza, 2001). Muchos niños constituyen su mundo a partir de los programas que ve en la televisión, pasando a ser conductores directos de su realidad. Evidentemente el dibujo es un procedimiento para poder llegar al análisis de la representación del pensamiento del niño y poder determinar que percepción e interpretación poseen de la realidad. El niño percibe e interpreta de una manera muy subjetiva en función de sus propias actitudes, intereses, hábitos, deseos y estados de ánimo; ya que estos dependen de unos factores biológicos, culturales, sociales y simbólicos propios de una cultura, que determinan la forma y el fondo de su discurso al momento de dibujar sobre algo*. Debido a las situaciones que al niño le toca vivir, en el contenido simbólico del dibujo no solo se pueden identificar los elementos significativos que le dan y le proporcionan los conocimientos y emociones. A partir de las afirmaciones anteriores, se realizó un trabajo con niños de 10 años de edad con la finalidad de conocer su visión y describir los niveles de influencia de los programas de televisión en

El dibujo es un medio donde la mente visual expresa la esencia de la conciencia y sirve de instrumento para la comunicación y creatividad; que expresa y transmite mensajes de una persona a otra. En este caso, el dibujo infantil, ofrece el nivel de interpretación y muestra procesos tales como: cognitivos, culturales y afectivos a los cuales el niño recurre tomándolos como soporte en su representación al momento de dibujar. De esta manera el dibujo es un discurso elaborado por un niño que expresa y comunica algo diferente, teniendo un sentido particular propio de su vida cotidiana y el desarrollo en su contexto°.

°Revista Comunicación. Volumen 17, No. 2, Enero- Julio 2008 (pp. 22-23)

*Jimenez-Yañez, C.,Macinas-Chavez, R. (2008). Influencia de la televisión en los niños. Análisis a través del dibujo infantil. Comunicación, 17(2), 22-23.

El valor del dibujo infantil como medio de comunicación

El dibujo es un lenguaje que permite percibir lo real que en si no es la realidad misma. Moreno (2002), afirmaba que el dibujo de los niños implica ponerse en contacto con una de las fuentes más puras, espontaneas y candorosamente sinceras de la expresión plástica; la esencia del dibujo yace en la conciencia de que es solo un instrumento y se utiliza para comunicarse con uno mismo y los demás. El valor narrativo de este por lo tanto, además de las referencias de la actualidad, tiene que ver con las significaciones simbólicas que les atribuye a través de las cosas. El dibujo de un niño refleja el conjunto de su mundo imaginario, lo que quizás no puede decir ni explicar de sus ideas, sus sueños, sus emociones en las situaciones concretas y que si lo indica por medio de su dibujo (Antezana, 2003).


Influencia de los programas Naruto y kick buttowski El modelo televisivo es el principal agente formador de la cultura del niño. El niño que nunca veía televisión gozaba de una autonomía que el aparato arrebataba hoy a sus descendientes. Esta pérdida de autonomía del niño adquiere su máximo exponente en la continua recepción de mensajes estéticos-culturales, de los cuales no solo es receptor pasivo, sino a menudo también inconsciente y, desde luego, involuntario. La televisión destruye radicalmente toda posibilidad de reproducción de la vieja cultura infantil, a la vez que destruye la capacidad misma de mantener un espacio infantil autónomo, desde el cual los niños puedan construir creadoramente cualquier otra cultura al margen de la cultura del consumo que el televisor les ha instalado (Alonso, Vázquez y Matilla. 1981). La violencia, sexualidad y rivalidad son factores más frecuentes entre las dos series más vistas por los niños del barrio centro en el municipio de Lebrija, en el departamento de Santander. De esta manera empezando a describir la serie de naruto se encuentra con que este personaje es un niño que posee un demonio interior, es muy sobreactivo, exuberante, impulsivo y bromista. Esta serie tiene sutiles toques de sexualidad donde el protagonista se disfraza para poder seducir a su profesor y tiene varios personajes característicos de mujer. En todos los capítulos de la serie se muestra a naruto peleando porque quiere llegar a ser el líder de su aldea, de esta manera se puede catalogar un personaje muy agresivo y sus episodios fuertes en conductas. Del otro lado se encuentra la serie de kick buttowski, es un niño fuera de lo normal, muy imprudente, le gusta la adrenalina, vive la vida al máximo llena de emociones; buscando solo complacerse él mismo y su hobby favorito es el compartir con sus amigos en la calle practicando deportes extremos. Esta última serie no es tan perjudicial en los niños viendo que es un niño que simplemente hace

actividades de acuerdo al contexto en el que está expuesto y se desarrolló; mientras que la primer serie da más instintivo en los niños a actos violentos y demás conductas inexplicables, especialmente la sexualidad a esta edad. Aporte Teórico Albert Bandura, psicólogo creador de la llamada Teoría Social del Aprendizaje; categoriza varios tipos de aprendizaje como vicario, observacional, imitación, modelado o aprendizaje cognitivo social; este último está basado en la interacción de dos factores muy importantes como el modelo que es quien realiza la conducta determinada y el sujeto quien es el observador de esta conducta. La observación está ligada con el aprendizaje el cual es quien la determina. A diferencia del aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social no necesita refuerzo el que está aprendiendo, sino que directamente recae en el modelo; aquí el aprendizaje ocurre por imitación de la conducta que recibe el refuerzo. De esta manera siguiendo el orden de ideas Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol, dando más importancia al papel que juegan los medios y observa como aquellos tienen un carácter agresivo que de tal manera aumentan la propensión a la agresividad e incluso conducen a que las personalidades violentas den la ficción audiovisual puedan aparecer como modelos de referencia, efectos que se acentúen en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es la infancia y la adolescencia. De allí Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante o instrumental rechazando así que el aprendizaje se realice según el modelo conductista; pone de prestigio que en la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayuden al sujeto a decidir si lo observado se imita o no, también si mediante un modelo social significativo se adquiere una conducta . En resumen, la influencia de un modelo está unida primordialmente de la atención que se le presta a la conducta modelada. En esta

14


situación sería a la conducta que los niños ven en televisión, sea violenta, alegre, entusiasta, etc., siendo una circunstancia necesaria del aprendizaje observacional por imitación; pero en el caso de las habilidades y capacidades complejas, su adquisición está en manos de la capacidad cognitiva suficiente para prestar atención a los estímulos relevantes permitiendo la reproducción futura de la acción, lo que al mismo tiempo conlleva a la habilidad aprendida para no prestar atención a los componentes irrelevantes de la misma.

RESULTADOS En la figura 1 se puede observar que el 50% de los participantes se le es más significante ver televisión que hacer otras actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Esto se da debido a que un adulto o los padres no están la mayoría del tiempo con los hijos por motivos laborales y personales.

METODOLOGÍA Se propone a los participantes, que dibujen su personaje favorito del programa de su interés, para llevar a cabo el objetivo principal que es analizar la influencia que tiene la televisión en el comportamiento de los niños de 10 años de edad. Se hará una unión entre el niño y el dibujo como una unidad discursiva, dando una gran herramienta de análisis para poder evaluar este fenómeno social. La actividad se desarrolló en un plantel educativo con niños del grado quinto de básica primaria, de esta manera se pudo obtener una información más precisa debido a un estudio de campo que se realizó en horas de descanso de los participantes, para así llegar a hacer una comparación más objetiva de los dibujos y su creador. De igual modo también se hizo una investigación con los docentes y los padres de los participantes, haciéndose una serie de preguntas relacionadas con las conductas y comportamientos de cada participante. La cantidad de información que se llegó a recopilar es grandiosa ya que la técnica del dibujo proyectivo es una herramienta importante y valiosa, pues de esta manera entrega múltiples posibilidades de análisis convirtiéndolo en un soporte ideal para conocer el mundo interno y externo de los participantes; relacionándolo a la causa de la influencia de la televisión en cada uno de ellos.

15

*Aprendizaje Social. Teoría de Albert Bandura. 21 de Julio de 2008. En http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/07/21/a prendizaje-social-teorias-albert-bandura

Fig. 1: Horas que pasan los niños diariamente viendo su serie favorita

Se pudo determinar por medio de una visita que se hizo al hogar de cada niño en el tiempo que está allí antes de ir a estudiar. Y cuando están presentes los padres o el acudiente los niños son sometidos a la elaboración de sus actividades escolares y por otro lado le prohíben la televisión. El 33% de los participantes poseen más control a la hora de ver televisión, permaneciendo con una persona que está a cargo de ellos, en la mayoría de los casos la mamá. En esta situación ya el niño no permanece solo y tiene una figura de autoridad, es impulsando al desarrollo de sus actividades escolares. Y por último el 17% de los participantes, fueron criados en un ambiente no tan televisivo y por ello no es tanto el gusto a la televisión ya que prefieren pasarla jugando con sus hermanos o vecinos que estar frente a un televisor. Un dato que cabe destacar es que el gusto por la televisión esta relacionado con el


rendimiento académico de cada participante; esto quiere decir que el 17% de los participantes son los más aplicados y eficientes en el estudio y por ende le dedican más tiempo a ello; el 33% posee un medio rendimiento y el 50% con mal rendimiento en el colegio tanto académicamente como disciplinadamente. Según la figura 3, la conducta de cada niño es equilibrada con la clase de personaje favorito ya sea agresivo o alegre; el 70% de los participantes prefieren la serie “Kick Buttowski”, quien es un personaje alegre y amistoso. De esta forma con la observación que se le hizo a cada participante en un contexto de poder relacionarse con los demás, que en este caso es el colegio, se notó que estos niños eran pacientes, sociables y dinámicos con sus compañeros; mientras que el 30% de los participantes, cuyo personaje favorito es Naruto, tienden a poseer conductas agresivas y caracteres fuertes a la hora de enfrentar situaciones no muy agradables, no se controlan y responden ante esta situación sin pensar. De lo anterior se puede deducir que en la mayoría de los casos los programas de televisión y en especial estos tipos de series toman un papel muy contundente a la hora de servir como influencia en la conducta de los niños.(Fig. 2) En este estudio se pudo llegar al objetivo propuesto, en el cual la mayoría de las conductas y comportamientos que adoptan los participantes son recibidos por medio de la televisión, no sabiendo diferenciar entre la fantasía presentada y la realidad. Durante el estudio de campo que se hizo a medida que los participantes dibujaban expresan un poco las características e imitaban los actos que hacen los personajes de su gusto. En conclusión, se podrían llevar a cabo procesos de educación que lleven a los padres a revalidar las experiencias de negación y prohibición de los programas televisivos por el de propiciar espacios de participación y acercamiento afectivo con sus hijos e hijas, tales como: acompañarlos a ver los programas, escogerles los programas apropiados al nivel de desarrollo de los niños, ponerle limite a la cantidad de tiempo que pasan en este medio, apagar la televisión a la

hora de la tarea, no permitir ver programas no apropiados a los niños. Otra opción puede generarse desde la estimulación de discusiones constructivas sobre lo que están viendo cuando están mirando unos programas juntos, señalando hacia ellos el comportamiento positivo como la cooperación, la amistad y el interés por otros. De la misma manera, se pueden crear conexiones con la historia, libros, lugares de interés y eventos personales,

Fig. 2: Categorización del personaje más visto.

Fig. 3: Clase de personaje más visto.

16


REFERENCIAS Jimenez-Yañez, C.,Macinas-Chavez, R. (2008). Influencia de la televisión en los niños. Análisis a través del dibujo infantil. Comunicación, 17(2), 22-23. Revista Comunicación. Volumen 17, No. 2, Enero- Julio 2008 (pp. 22-23) Aprendizaje Social. Teoría de Albert Bandura. 21 de Julio de 2008. En http://socialpsychology43.lacoctelera.net/po st/2008/07/21/aprendizaje-social-teorias-alb ert-bandura Los niños y la television.2011. En http://www.educar.org/articulos/television.as p. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. Imagen al final del articulo Corsano, S. (2012). Kick buttowski medio doble de riesgo. Recuperado el 19 de mayo. http://images.wikia.com/kickbuttowski/es/im ages/3/3e/Kick_buttowski_medio_doble_de _riesgo.jpg

17


Redes sociales: fenómeno y reto psicológico actual Social networks: Phenomenon and current psychological challenge Shirley Andrea Parra Díaz* RESUMEN Las redes sociales permiten la conexión entre personas de todas las partes del mundo sin la necesidad de contacto físico, en los últimos años y hasta el presente han cogido gran fuerza y han atestado la sociedad a tal punto que se han vuelto indispensables en las relaciones de las personas. Se demuestra con esta investigación que el uso de redes sociales juega un papel importante en los problemas que se viven en la cotidianidad y que la mayoría de sus usuarios aunque son conscientes de ello, no hacen nada por alejarse de estas redes y mejorar el uso evitando repercusiones negativas. Además se evidencia confusión con lo que realmente desean y el sentido de vida que tienen pues desperdician gran parte de su tiempo en una actividad que no les trae ningún tipo de beneficio en ningún aspecto más que en la comunicación, que ellos mismos consideran posible más allá de una red social. Palabras clave: Red social, relaciones, conexión, comunicación, información. ABSTRACT Social networks allow connection between people from all over the world without the need for physical contact, in recent years and so far have taken great force and society have crowded to the point that they have become indispensable in relationships individuals. This research is demonstrated that the use of social networks plays an important role in the problems that are experienced in everyday life and that most of its users are even aware *Estudiante de tercer semestre de Psicología, Universitaria de Investigación y Desarrollo. Contacto: starfs28@hotmail.com

of it, do not do anything to get away from these networks and improve the use prevent negative impact. Also evident confusion with what they really want and the meaning of life because they have wasted much of his time in an activity that does not bring any benefit in any aspect in communication, may consider themselves beyond social networking. Keywords: social network, relationship, connection, communication, information. INTRODUCCIÓN El termino redes sociales es atribuido a Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes quienes las definieron como “una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común”. A partir de 1954 estos antropólogos británicos empezaron a hacer uso de este término. Partiendo de dicho término podría decirse que las redes sociales son base y requisito para sobrevivir en la sociedad actual, pues se puede observar que la tecnología ha invadido por completo las relaciones y las ha reducido a una comunicación donde no hay intervención del contacto físico y de las mismas ventajas que proporciona estar en contacto frente a frente con otra persona. Reconociendo el gran fenómeno que son las redes sociales actualmente, el propósito principal a llevar a cabo es investigar las influencias generadas por dichas redes sociales en estudiantes de psicología de tercer semestre, jornada diurna de la Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI en Bucaramanga; debido a que gran parte de los problemas actuales pueden ser atribuidos al uso de estas redes sociales.

18


La base de esta investigación recae en la relación que se percibe entre los jóvenes, sus problemas y el uso de redes sociales tales como Facebook®, Twitter®, Hotmail®, entre otras, por lo que la muestra son jóvenes estudiantes de psicología de tercer semestre escogidos debido a que se desenvuelven en un ambiente propicio para el contagio del uso y quizá del mal uso de las ya mencionadas redes sociales. Con esta investigación se pretende observar si estos estudiantes son conscientes de los peligros a los que podrían estar expuestos por el uso de las redes sociales, así como también descubrir y conocer la importancia que tienen el uso de estas redes en el desarrollo psicológico y biológico de los mismos. APORTE TEÓRICO Algunas de las teorías más importantes de la psicología social con las que se podría dar base y sustentar la influencia del uso de redes sociales desde el campo psicológico es la planteada por Jürgen Habermas (1987) quien afirmaba en su teoría de la acción comunicativa que la comunicación es el eje principal de la sociedad, para Habermas el actuar comunicativo es el prototipo del actuar intersubjetivo, tal y como se ha desarrollado hasta aquí. «Se basa en un proceso cooperativo de interpretación a lo largo del cual los participantes se refieren al mismo tiempo a algo que existe en el mundo objetivo, social y subjetivo, aun cuando destaquen en sus expresiones temáticamente sólo un componente de los tres». Este planteamiento acerca de la importancia de la comunicación podría verse afectado tal como lo argumenta Habermas por la aparición de los computadores y ligado a ellos las redes sociales generándose el problema principal de la modernización capitalista que se da «cuando el actuar comunicativo se separa de las interacciones guiadas por los medios, cuando el lenguaje es sustituido en su función de coordinación de acción por medios tales como el dinero y el poder».

19

METODOLOGÍA Se puede inquirir que la gran mayoría de usuarios actualmente de las redes sociales son jóvenes. La selección de la muestra se realizó al azar, pero teniendo en cuenta el ambiente por el que están rodeados, el cual es oportuno para transmitir y generar el inicio del uso de redes sociales o el mal uso de estas, pudiendo provocar algunos problemas e inconvenientes en la vida y relaciones de los mismos. Para la obtención de resultados se realizaran encuestas a veinticinco (25) estudiantes de psicología de tercer semestre, jornada diurna de la Universitaria de Investigación y Desarrollo- UDI, donde se harán preguntas encaminadas a conocer las influencias generadas por el uso de las redes sociales. Se cree que en el desarrollo de la investigación y análisis de las respuestas se revelaran aspectos importantes de la percepción que tienen los usuarios de las ventajas, beneficios, desventajas y perjuicios que trae el uso de estas redes sociales.

Fig. 1: Redes sociales más usadas Fuente: Elaborada por la autora

Fig. 2: Horas al día dedicadas al uso de redes sociales Fuente: Elaborada por la autora


RESULTADOS 1. ¿Cuáles redes sociales usa? El 100% de los encuestados usa Facebook, el 60% usa Twitter y el 40% usa Hotmail, siendo estas las redes sociales más usadas. (Fig. 1)

Fig. 3: Beneficios obtenidos de las redes sociales Fuente: Elaborada por la autora

2. ¿Cuántas horas dura en las redes sociales al día? En el tiempo dedicado a las redes sociales, el 56% de los encuestados duran 5 horas, el 20% duran 1 hora, el 12% duran 16 horas y el 12% restante duran 24 horas. (Fig. 2) 3. ¿Qué beneficios ha obtenido de las redes sociales? El 76% de los participantes afirman haber recibido facilidad en la comunicación y el 24% dicen haber facilitado la información. (Fig. 3)

Fig. 4: Prejuicios obtenidos de las redes sociales Fuente: Elaborada por la autora

4. ¿Qué perjuicios ha obtenido de las redes sociales? El 64% de las personas encuestadas afirman no haber recibido ningún tipo de perjuicio, mientras que el 36% dicen que el único perjuicio de las redes sociales es la pérdida de tiempo. (Fig. 4) 5. ¿Cree que el estar usando algún tipo de red social le ha ayudado a desarrollar alguna destreza? El 80% de las personas creen no haber adquirido alguna destreza por el uso de redes sociales y el 20% afirman recibir aportes para su mecanografía. (Fig. 5)

Fig. 5: Destrezas adquiridas por el uso de redes sociales Fuente: Elaborada por la autora

Fig. 6: Influencias en el rendimiento académico. Fuente: Elaborada por la autora

6. ¿Si es estudiante, su rendimiento académico se ha visto afectado de alguna forma por el uso de redes sociales? El 68% de las personas encuestadas no han visto afectado su rendimiento académico por el uso de redes sociales, mientras que el 32% si ha recibido influencias. (Fig. 6) 7. ¿Piensa que el uso de redes sociales en la actualidad ha contribuido a la pérdida de valores? El 76% de los encuestados creen que existe una relación e influencia entre las redes sociales y la pérdida de valores, mientras que el 24% no lo considera así. (Fig. 7)

20


8. ¿Expone mucho su vida cotidiana en Facebook? El 84% de las personas afirman no exponer su vida cotidiana en Facebook mientras que el 16% si lo hace. (Fig. 8) 9.¿Se considera adicto a las redes sociales? El 72% de los encuestados no se considera a sí mismo adicto a las redes sociales, pero el 28% si lo considera así. (Fig. 9) Fig. 7: Influencias de las redes sociales en la pérdida de valores. Fuente: Elaborada por la autora

Fig. 8: Exposición de la vida cotidiana en Facebook. Fuente: Elaborada por la autora

Fig. 9: Adicción a las redes sociales Fuente: Elaborada por la autora

10. ¿Su estado físico se ha visto afectado por el uso de redes sociales? El 88% de los participantes manifiestan no haber tenido afectaciones en su estado físico por el uso de redes sociales, mientras que el 12% cree lo contrario. (Fig. 10) 11.¿De sus contactos en las redes sociales a cuantos conoce personalmente? El 48% de los encuestados conoce a todos sus contactos en las redes sociales, el 32% conoce a casi todos, el 20% conoce muy pocos de sus contactos y el 0% no conoce a ninguno. (Fig. 11) 12.¿Su estado emocional se ha visto afectado por el uso de las redes sociales? El 60% de las personas han visto afectado su estado emocional por el uso de redes sociales, mientras que el 40% no han visto algún tipo de influencia. (Fig. 12) 13.¿Se ha sentido agredido en las redes sociales? El 64% de las personas no se ha sentido agredida en las redes sociales y el 36% si ha expresado haber sufrido de agresiones. (Fig. 13) 14.¿Se ha sentido valorado en las redes sociales? El 60% de los encuestados se ha sentido valorado en las redes sociales y el 40% no han sentido esto. (Fig. 14)

Fig. 10: Afectación del estado físico por el uso de redes sociales. Fuente: Elaborada por la autora

21

15.Aporte una posible solución para evitar problemas y adicción a las redes sociales. (Fig. 15) El 68% de las personas no sabe/no responde acerca de una posible solución, mientras que para el 32% la única solución es la educación acerca de las redes sociales.


Fig. 11: Contactos de las redes que conoce personalmente Fuente: Elaborada por la autora

Fig. 15: Posible solución para evitar la adicción a las redes sociales Fuente: Elaborada por la autora

DISCUSIÓN DE RESULTADOS Se ha demostrado que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han simplificado considerablemente la vida de las personas y se han vuelto especialmente atractivas para los jóvenes, por la capacidad y facilitación para obtener respuestas rápidas, interactuar y desarrollar las diferentes actividades brindadas por las mismas.

Fig. 12: Influencias del uso de redes sociales en el entorno emocional Fuente: Elaborada por la autora

Fig. 13: Agresión por el uso de redes sociales. Fuente: Elaborada por la autora

Fig. 14: El uso de redes sociales lo ha hecho sentir valorado. Fuente: Elaborada por la autora

Se puede observar que las redes sociales más usadas por las personas encuestadas son Facebook, Twitter y Hotmail. Se podría deducir que el tiempo dedicado al uso de estas redes sociales es bastante significativo en relación con la distribución de tiempo de algún adolescente y se ve reflejada una adicción por su uso y todos los complementos que conllevan como la pérdida de tiempo, bajo rendimiento académico y afectaciones emocionales. Becoña (2006) afirmaba en sus investigaciones que si hay una obsesión enfermiza por adquirir la última novedad tecnológica (por ejemplo, en móviles o en soportes de música) o las TIC se transforman en el instrumento prioritario de placer, el ansia por estar a la última puede enmascarar necesidades más poderosas. Asimismo las redes sociales pueden atrapar en algunos casos a un adolescente porque el mundo virtual contribuye a crear en él una falsa identidad y a distanciarle (pérdida de contacto personal) o a distorsionar el mundo real. Es posible observar en los gráficos y resultados arrojados en la investigación la confusión e incoherencia presente en muchas

22


de las respuestas y lo que consideran los participantes en relación al uso de las redes sociales. Los participantes de la investigación objetan hacer uso de las redes en buena parte de su tiempo, que ellos mismos consideran perdido, pues saben que no les trae más beneficios que la comunicación e información posible por distintos medios yendo más allá de una red social, lo cual en algunas ocasiones ha traído a sus usuarios afectaciones físicas y emocionales. Echeburúa y Corral (1994) manifestaban en sus estudios que la adicción es una afición patológica que genera dependencia y resta libertad al ser humano al estrechar su campo de conciencia y restringir la amplitud de sus intereses. De hecho, existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos que, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas, a nivel familiar, escolar, social o de salud. Basado en esto el hecho de que la mayoría de los participantes no se consideren a sí mismos como adictos a pesar de dedicar casi la mitad del día al uso de redes sociales, evidencia la falta de información o lo atractivas que les resultan por lo que no pueden aceptar esto evitando alejarse de ellas, tal como lo advierte Elisardo Becoña (2009) aseverando que los peligros que la "cultura del botellón" supone para los jóvenes, que, "por no tener una clara percepción del riesgo", pueden dar el salto fácilmente del consumo de alcohol, al de cannabis y cocaína, de donde derivan problemas como embarazos no deseados y actitudes violentas. Es evidente además que los valores tienen un significado netamente subjetivo, pero en las encuestas realizadas se generó gran carga sobre el uso de redes sociales ligada con la pérdida de los valores actualmente, lo cual ha sido objeto de varias investigaciones y estudios realizadas, como lo evidencia Geoffrey Anthoine (Julio 2011) debido al gran auge y difusión de las redes sociales donde se demuestran que el uso de internet, y el tiempo pasado delante del ordenador, causa una sobrecarga de información y una pérdida de interés en los eventos y problemas sociales significativos (falta de relevancia, anestesia y

23

pérdida de valores causados por este mundo virtual, “no darse cuenta de lo que pasa”). Es también cuestionable el hecho de que algunas personas se hayan sentido en algún momento valoradas o agredidas en las redes sociales ya que es un medio virtual casi ficticio como muchos investigadores lo denominan por la facilidad de cualquier persona para crear el anonimato. Aunque la mayoría de las personas encuestadas afirman no exponer mucho su vida cotidiana en Facebook, el hecho de publicar una foto termina con la privacidad de la persona. Tal como se muestra en las investigaciones realizadas por Pablo Fernández (2009) donde aduce que las redes sociales en Internet son sistemas globales de relaciones entre individuos, que replican y maximizan las estructuras sociales existentes en la vida real o analógica. Las diferencias más notables entre las redes sociales digitales y las analógicas son la inmediatez, la cercanía (al menos virtual) y el alcance del mensaje. El hecho de no saber con exactitud los contactos que se tiene en las redes sociales es otro de los grandes riesgos que se corre estando en dichas redes. Es importante denotar que las soluciones aportadas en menor porcentaje por los usuarios de las redes sociales encuestados son la educación, pero que más del 60% no conoce procedimientos para evitar inconvenientes en las redes, porque no tienen las bases necesarias con la información acerca de los peligros que corren o de las redes sociales como tal. En miras de un uso más provechoso sería significativo y fundamental que las personas usuarias de dichas redes conocieran al gran mundo en el que se están adentrando, antes de que su ingreso sea aceptado. Además se debe crear conciencia de la falta de restricciones en las redes sociales lo cual permite que se dé el anonimato y delitos con este. Se debe entender que las redes sociales son un medio de comunicación lleno de mil posibilidades globales, pero que sus peligros también son de gran magnitud. Frecuentar estas redes puede desembocar en un abuso descontrolado de las mismas.


Con todo, aún no hay acuerdo para definir los términos de lo que podría llamarse adicción a Internet o, más concretamente, a las redes sociales. En todo caso, para prevenir los abusos o adicciones lo esencial es que se controle el qué, para qué, cómo, cuándo y cuánto tiempo. Controlar el tiempo que se está conectado, los objetivos de esa conexión y qué momento del día es el adecuado. Estas redes sociales tienen sus ventajas y sus limitaciones. Lo importante es estar constantemente ojo avizor y hacer un uso consciente y controlado en la medida que sea posible. Teniendo en cuenta que siempre habrá alguien mirando lo que alguien más hace mientras ese alguien juega. Pero él, o ella, no juegan, son la mano que mece la cuna de estas redes (Bravo, 2010). CONSIDERACIONES FINALES La realización de esta investigación permitió la verificación de las hipótesis planteadas acerca de las influencias de las redes sociales para llegar a la conclusión de que no se pueden encapsular de forma negativa o positiva, la incidencias en la vida de las personas depende del uso que les dé. Además el tema de las redes sociales aún tiene más aspectos por observar. Seque sea explorado en más oportunidades y que esta investigación sirva de base para futuros la realización de esas futuras investigaciones, donde se aborde más a fondo aspectos del campo psicológico relacionados con el uso de dichas redes. No obstante, es importante recalcar que se debe tener conciencia del uso que se le da a las redes sociales evitando la pérdida de tiempo y las distorsiones comunicativas que sólo traen problemas. Se debe manejar el cuándo, porque, para que y donde, lo cual permitirá que se logre obtener beneficios de las redes sociales. REFERENCIAS Anthoine, G (2011) Las redes sociales: ¿las nuevas tecnologías de comunicación para la educación y sensibilización ambiental del

mañana? Universidad Jean-Moulin Lyon 3. Francia. Recuperado de http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/arti culos-de-opinion/2011-07-geoffrey_tcm7-16 5397.pdf. Becoña, E. (2006). Adicción a nuevas tecnologías. Vigo: Nova Galicia Edición. Recuperado de http://www.adicciones.es/files/91-96%20edit orial%20echeburua.pdf. Bravo, H. (2010) La psicología y las redes sociales. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.Volumen 6. Número 2. 2010. Pág. 247-248 Memorias del 3er Congreso Virtual Internacional de Psicólog@s navegantes Recuperado de http://www.conductitlan.net/notas_boletin_i nvestigacion/112_ psicologia_redes_sociales.pdf. Echeburúa, E. y Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora. Clínica y Salud, 5, 251-258. Recuperado de http://www.adicciones.es/files/91-96%20edit orial%20echeburua.pdf. Echeburúa, E. (2009) Psicólogo advierte del peligro que suponen las redes sociales para juventud. ABC hoy tecnología. Recuperado de http://www.hoytecnologia.com/ noticiasPsicologo-advierte-peligro-suponen/ 126802. Fernández, P. (2009). Nuevas tecnologías: El peligro de las redes sociales y sus principales consecuencias jurídicas. Revista Economist&Jurist. Recuperado de http://www.pabloburgueno.com/wp-content /uploads/2009/06/El-peligro-de-las-redes.pdf. Habermas, J. (1981) Theorie desKommunikativen Handelns. Frankfurt: Suhrkamp, dos tomos, p. 549, tomo I.Habermas, J. (1981) Theorie desKommunikativen Handelns. Frankfurt: Suhrkamp, dos tomos, p. 184, tomo II. Habermas, J. (1987) Teoría de la acción comunicativa I y II, Madrid, Taurus. Ponce, I. (2012): “Monográfico: Redes Sociales”. Observatorio Tecnológico NIPO: 820-10-289-9 Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/ web /es/internet/web-20/1043-redes-sociales.

24


Visión socio-psicológica de la muerte en relación con la religión y creencias escatológicas Socio- psychological view of the death in relation with religión and schatological beliefs Kleeider Steven Montero Parada* RESUMEN La investigación aborda el tema de la muerte, retomando algunas teorías de tipo psicológico y sociológico,asi mismo ciertos análisis pretéritos acerca del tema, con un factor ligado directamente como lo es la Religión, en busca de las contradicciones y ambigüedades resultantes que siempre han caracterizado a la raza humana desde el hombre primitivo hasta los tiempos actuales en los que la contradicción crece de manera significativa a medida que se despierta el interés científico, cultural, social e individual por el tema. El conjunto de creencias escatológicas guardan un sentido religioso arraigado en lo profundo del ser quien las obtiene de sus antepasados cercanos y lejanos, definiendo entonces, un conjunto de herencias socio antropológicas, como el miedo, el instinto de vida, instinto de muerte, contradicción inherente, etc. Palabras clave: Muerte, religión, tabú, percepción social, escatología, socio-antropológica. ABSTRACT The research addresses the issue of death, returning bygone theories and analysis on the subject, with a factor as it is directly linked to religion, seeking resulting contradictions and ambiguities that have always characterized the human race from the primordial man up the times in which the contradiction grows significantly as interest is aroused scientific, cultural, social and individual for the issue to be addressed as it is part of a select group of Taboo topics that are directly involved in social perception life. The saved set of eschatological

25

*Estudiante de tercer semestre de Psicología, Universitaria de Investigación y Desarrollo. Contacto: kmontero2715@hotmail.com

beliefs rooted in a religious sense the depth of being who you get them from their ancestors near and far, then defining a set of socio anthropological heritage, such as fear, the instinct of life, death instinct inherent contradiction etc. Keywords: Death, religion, taboo, social perception, eschatology, socio-anthropological. INTRODUCCIÓN La investigación fue realizada en base a los requerimientos investigativos que promueve la Universitaria de investigación y Desarrollo UDI quien incentiva el desarrollo y la generación del conocimiento. En cuanto al tema central, la muerte, se concibe desde diferentes perspectivas, despertando un interés que se esconde tras un velo inmaterial del ser consciente y sus creaciones perceptuales a cerca de la vida y la muerte. Ya que no es lo mismo hablar de la muerte como algo referente a lo fisiológico que tocar otros factores de orden teológico, en donde por lo general se guardan miedos, prevenciones y tabúes tan antiguos como la sociedad misma. Esta investigación tiene objetivos de estudio académico basado en un enfoque socio-crítico y psico-analítico que le proporciona la psicología como ciencia holística que guarda las proporciones en cuanto se refiere a los valores subjetivos del complejo desarrollo del ser en relación con estos temas. La muerte se esconde tras conceptos y representaciones propias de cada individuo quien busca evadir esta confrontación con el tema y reserva para el inconsciente todas las expectativas religiosas, sociales e individuales


que guarda con respecto al momento de su muerte; mientras tanto vive como si la muerte no lo rodeará o no le aguardase en algún lugar, siendo este un comportamiento de omisión que obedece a una falsa convicción. “Así, la escuela psicoanalítica afirma que, en el fondo, nadie cree en su propia muerte, o lo que es lo mismo, que en lo inconsciente todos nosotros estamos convencidos de nuestra inmortalidad” (Freud, 1989)2. APORTE TEÓRICO La muerte considerada como el fin de la vida que conocemos carecería en ese sentido de valor ya que no representaría nada para el individuo, sin embargo el valor que adquiere la muerte se alimenta de lo extrañamente ajena que se nos presenta, estamos en constante contacto con ella, sea por noticias, la muerte de un ser querido, la muerte de un enemigo, la muerte de cualquier persona, pero lo interesante es que siempre se trata de la muerte de otro. “En resumen: nuestro inconsciente es tan inaccesible a la representación de la muerte propia, tan sanguinario contra los extraños y tan ambivalente en cuanto a las personas queridas, como lo fue el hombre primordial” 3. “Lo que dio su primer impulso a la investigación humana no fue el enigma intelectual, ni tampoco cualquier muerte, sino el conflicto sentimental emergente a la muerte de seres amados, y, sin embargo, también extraños y odiados. De este conflicto sentimental fue del que nació la Psicología”4. Esta perspectiva de Freud responde al enigma natural de la muerte como un campo que abordar desde la psicología misma. Respecto a la visión social de la muerte, Schaie, K.W. y Willis, S.L. (2003) refieren que la muerte no solo es el cese de la vida de una persona, sino un “acontecimiento social”, por cuanto afecta a la familia, los amigos y otras personas5. La investigación sobre este tema desde la perspectiva del colombiano sugiere que él mismo no es reflexivo en cuanto a estos temas y prefiere evitarlos poniendo manifiestas una serie de creencias oscuras y maléficas que rodean tal hecho.

Se prefiere evitar nombrarla a pesar de que, por una parte, las defunciones permanecen entre los eventos de salud pública más importantes para medir y analizar y, por la otra, que debido a la crisis y a la violencia que atraviesa Colombia la muerte es pan de cada día en los medios de comunicación y en la vida cotidiana (Fonnegra, 1999)6. “El instinto de la vida constituye, pues, la potencialidad primaria del hombre; el instinto de la muerte es una potencialidad secundaria. La potencialidad primaria se desarrolla si existen las condiciones apropiadas para la vida, así como una semilla sólo germina si existen las condiciones adecuadas de humedad, temperatura, etc. Si no existen las condiciones adecuadas, aparecerán las tendencias necrófilas y dominarán a la persona” 7. Esta visión psicoanalítica dejaría entrever lo mucho que se interpone el instinto de vida como búsqueda inherente del placer y la felicidad dejando en un plano secundario o más bien inconsciente el tema de la fatalidad común de todo ser humano, la muerte. METODOLOGÍA Participantes Para la investigación a abordar se tomó una muestra aleatoria que generó un total de 24 participantes que diferían en edades, sexo, religión y formación académica. Procedimiento Se les convoco mediante el uso de las redes sociales y el internet a diligenciar el formato de la encuesta previamente publicada en un archivo online donde se les facilito a los participantes el link. Instrumento La encuesta constaba de un total de 30 ítems divididos en 6 áreas de desarrollo de la misma, tales como: datos personales, enculturación religiosa, identidad religiosa, conocimientos religiosos, enculturación sobre la muerte, la muerte en la sociedad, y más allá de la muerte.

26


RESULTADOS Datos personales: Nacionalidad: Colombianos Edad: El promedio de edad de los encuestados es de 29 años. 2.1. Nivel de identificación religiosa

1.Formación académica

Fig. 1: Formación académica. Fuente: Elaborada por el autor

2. Identidad religiosa

Fig. 4: Identidad religiosa Fuente: Elaborada por el autor

2.2. Nivel de práctica religiosa 25%

75%

Fig. 2: Identidad religiosa Fuente: Elaborada por el autor

¿Cuál? Fig. 5: Nivel de práctica religiosa Fuente: Elaborada por el autor

3. Conocimientos de religión

Fig. 3: Religión que profesa Fuente: Elaborada por el autor

27

Fig. 6: Conocimientos de religión. Fuente: Elaborada por el autor


4.¿Ha leído sobre la muerte?

Fig. 7: Nivel conocimiento sobre la muerte Fuente: Elaborada por el autor

5.¿Quién le transmitió esas enseñanzas?

Fig. 8: Fuente de conocimientos sobre la muerte Fuente: Elaborada por el autor

6.¿Habla sobre el tema de la muerte con frecuencia?

Preguntas y respuestas específicas sobre la muerte ¿Qué le enseñaron que ocurría al morir? “Que cuando uno moría si me portó bien me voy para el cielo y si me portó mal me voy para el infierno”. “El alma salía del cuerpo, se moría y se iba para el infierno o el cielo de acuerdo al comportamiento”. ¿Después de la muerte hay vida? “El cuerpo vuelve al polvo de la tierra y el espíritu (el aliento de vida) va a DIOS quien la dio. Dependiendo de la misericordia de Dios en primera instancia y de acuerdo a nuestras acciones en vida estaremos con EL en el paraíso o en el infierno en la ausencia de Dios”. “Las personas son juzgadas por sus actos y si se arrepintieron antes de morir serán enviados con Dios y si no pagaran por sus actos, también existe alguien que nos ama y nos perdona todo solo hay que hablar con Él”. “Que cuando uno moría si se había comportado correctamente y hecho buenas obras se iba al cielo, y si por el contrario actuabas mal irías al infierno después resucitaremos en la segunda venida de Cristo”. “Que después de la muerte está la posibilidad de resucitar, pero que esto depende de que tan buenos hayamos sido en vida”.

Fig. 9: Frecuencia con la que habla de la muerte Fuente: Elaborada por el autor

¿Con quién? Amigos, familiares y amigos con lo poco que he hablado ha sido con amigos, y una que otra vez con mis padres con aquellas personas que piensan que al llegar la muerte todo está perdido afirmando que no es así, esposo personas cercanas con familiares y amigos, con todos, nadie, con mi familia, novio, amigos, con amigos, con todos, familia, hermanos, primo, con quien me dé la oportunidad de recordarle el objetivo de nuestra existencia, familiares y amigos, amigos, familiares y amigos, amigos. 7. ¿Cree que la inevitabilidad del morir es fácil de asumir?

79% 21%

Fig. 10: Asumir lo inevitable Fuente: Elaborada por el autor

28


¿Por qué?

¿Por qué?

Cuando no comprendemos que la muerte es solo un cambio de estado.

“La muerte es necesaria, a fin de que progresemos”.

“Es difícil ya que solo se piensa en la ausencia física damos por sentado que jamás volveremos a ver al ser amado”. “Porque no es algo seguro”. “Porque siempre vive con el miedo a la muerte”.

“Antiguamente creía que era el Castigo al pecado Ahora después de la venida de Jesús él enseñó que había que morir para vivir”. “ Es el final de un ciclo”. 10. ¿Cree en el encuentro con otros seres tras la muerte?

“La muerte es algo muy natural pero de todas maneras es muy dura de aceptar”. 8. ¿Cree que se nos prepara para morir en nuestra sociedad?

79%

Fig. 13: Explicación de la muerte. Fuente: Elaborada por el autor

21%

10.1. ¿Le gustaría esa perspectiva?

Fig. 11: Preparación para morir. Fuente: Elaborada por el autor

8%

¿Por qué?

92%

“El tema de la muerte es aun vedado dado que la mayoría piensan que no ha venido nadie que ya haya muerto para hablarnos al respecto”. “Porque a nadie lo preparan para ese paso”. 9. ¿Cree que la muerte tiene alguna explicación?

21%

79%

Fig. 12: Explicación de la muerte. Fuente: Elaborada por el autor

29

Fig. 14: Afinidad con la perspectiva. Fuente: Elaborada por el autor

¿Por qué? “Particularmente a mí si me gustaría. Pues para saber cómo son allá” “Porque podría encontrarme con mis seres queridos”. ¿Qué cree que perduraría? “Pues porque el alma nunca muere”. “El alma perdura, Si una persona muere el espíritu vuelve a Dios su alma perdura y su cuerpo vuelve la tierra para dar por cumplido el precepto de “polvo eres y polvo te convertiras”.


11.¿Cree en la perdurabilidad tras la muerte?

Fig. 15: Creencia en la perdurabilidad tras la muerte. Fuente: Elaborada por el autor

12.¿Encuentra contradicciones en sus creencias?

Fig. 16: Contradicciones en creencias. Fuente: Elaborada por el autor

¿Cuáles? “A veces creo que al llegar la muerte todo queda ahí, pero me contradigo pensando que debe haber un más allá donde lo que un día tuvo vida quedara para siempre”. “No encuentro contradicciones, pero si algunos vacíos”. “Con respecto a la muerte no tengo nada claro”. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Desde una perspectiva socio-critica se evidencia que aun siendo aleatoria la muestra, es evidente que todos poseían creencias o conocimientos religiosos propios de una cultura naturalmente religiosa y devota, resaltando también el origen de estas creencias desde el ámbito familiar y hereditario, exaltando aún la familia como el núcleo social primario de aprendizaje social, cultural y en este caso escatológico. Algunos entre ellos los más jóvenes no mostraban muy arraigadas esas creencias más sin embargo permanecían ciertas ambivalencias y contradicciones propias de la enculturación religiosa haciendo referencia a la

pregunta planteada de identificación y su contradicción en la Práctica religiosa, viéndose claramente un menor índice de práctica religiosa. Otro factor interesante se evidencia en las siguientes preguntas ¿cree en el encuentro con otros seres tras la muerte? En donde los participantes respondieron si en un 71% de los casos, mientras que en la pregunta ¿cree en la perdurabilidad tras la muerte? Disminuyo el porcentaje a un 63% de los casos, hay en este caso una clara contradicción que infiere una serie de inseguridades respecto a la sensibilidad del tema, que denotan un problema real, de orden social, volviendo así a la teoría de que nadie quiere creer en su propia muerte pero cuando se trata de otros seres es más fácil manifestar una respuesta clara. Que tanto se habla de la muerte puede llegar a ser un factor determinante en las relaciones humanas. Los participantes manifestaron un bajo índice de interés al respecto quizás porque se concibe en la sociedad una falsa idea de vivir al máximo y experimentar lo más posible justificando así el día o la hora en que le corresponda morir, lo que complementa en la otra pregunta esta información ¿cree que la sociedad nos prepara para morir? A la cual un 71% de los participantes coincidieron en responder NO a esta pregunta. Es ahí donde llegado el caso habría que intervenir no para cambiar la mentalidad de los sujetos sino para liberar de ciertas ataduras y barreras mentales que logran sesgar la visión subjetiva tan importante como la objetiva de las creencias escatológicas humanas. CONCLUSIONES La muerte y sus diferentes connotaciones religiosas, sociales e individuales, hace parte de un tema del cual pocos quieren hablar u opinar al respecto de manera libre, la presente investigación muestra la inferencia de los prejuicios, ideas preconcebidas, y todos esos vestigios culturales y antropológicos que acompañan a las personas y que gracias a esta investigación se confirma que el componente hereditario de estas prevenciones tiene su origen en la familia como núcleo social primario de la raza humana. También es evidente que los tiempos actuales muestran un ligero distanciamiento de estas creencias que por lo general van acompañadas de dogmas religiosos y sesgos inmateriales; este trabajo arroja datos importantes y se espera avanzar en próximas oportunidades en el enigma que representa la fatalidad común de las razas.

30


REFERENCIAS

Imagenes al final del articulo

2 S. Freud, (1989) El malestar en la cultura. Ed. Alianza, México, tercera reimpresión, p.111.

Garcia, F. (2011). Budha. Recuperado el 19 de mayo. http://www.viaje2punto0.com/efe/files/2011/0 6/DSC01371.jpg

3 Ibíd. pp. 122-123. 4 Ibíd. p. 116. 5 Schaie, K.W.y Willis, S.L. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez (5a. ed.). Madrid, España: Pearson educación S.A. 6 Fonnegra, I. (1999). De cara a la muerte (12ª. ed.). Santa Fe de Bogotá: Edición Intermedio Editores. 7 Fromm, E., El corazón del hombre, Op. cit., p. 53.

31

"rcp9088". (2012). Escalera al cielo. Recuperado el 19 de mayo http://viviendoxfe.files.wordpress.com/2012/04 /cropped-escalera_al_cielo1.jpg


Producción lecto-escritora en alumnos de psicología (UDI): ¿Gusto o desagrado? Production reading-writing in psychology students (UDI): like or dislike? Katherine Zárate Stmelli* RESUMEN La elaboración de ejemplares escritos y la capacidad de comprender textos al leerlos, es una habilidad que se desarrolla sólo cuando ésta es repetitiva y aprendida desde muy temprana edad. La psicología es una carrera que fomenta dicho aspecto, ya que se es necesaria esta destreza en todos sus campos funcionales; por ende la investigación tenía como encauzamiento analizar si existía algún tipo de gusto o desagrado por parte de los alumnos de psicología de III nivel jornada diurna de la UDI en la creación de tratados escritos y la interpretación lectora. Los resultados obtenidos en la investigación realizada evidencian que la población estudiada presenta un alto rendimiento en los ámbitos literarios escritos, sin embargo, en la compresión o facultad lectora se identifica con una problemática común de desagrado o desgano. Palabras clave: textos, literatura, lectura, interpretación, déficit, problema. ABSTRACT The production of written copies and the aptitude to understand texts on having read them is a skill that develops only when this one is repetitive and learned from very early age. The psychology is a career that promotes the above mentioned aspect, since one is necessary this skill in all his functional fields; therefore channeling the research was to analyze whether there was any taste or distaste by psychology students from day shift level III of the UDI in creating and interpreting treatises reader. The results obtained in the realized investigation demonstrate that the studied population presents a high performance in the literary written areas, nevertheless, in the compression or reading faculty identify with a common problematic of displeasure or reluctance. *Estudiante de tercer semestre de Psicología, Universitaria de Investigación y Desarrollo. Contacto: kath.gdwn@hotmail.com

Keywords: texts, literature, reading, interpretation, deficit, problems. INTRODUCCIÓN Si bien leer y escribir son vistos como actividades adquiridas con la escolaridad de una persona, como algo que acarrea beneficios cognitivos y de aprendizaje, son útiles para la vida académica y escolar de cualquier individuo. Sin embargo, dichas aptitudes en la academia colombiana no son promocionadas a la actualización y al avance, pues se maneja una cultura en la que se lee y se escribe por obligación y adquisición, más no por gusto y aceptación individual por parte de los sujetos. La lectura es un proceso de aprendizaje que si se genera repetitivamente logra grandes alcances a nivel neurocognitivo, ejemplificando así: si una persona que lee y genera con ello procesos de aprendizaje para la memoria, concentración e interpretación, tendrá mayor posibilidad de formar y/o crear aptitudes progresivas mentales beneficiosas que le ayudarán a generar competencias en su ámbito académico y laboral mejor que una persona que no lee o que no sabe manipular la lectura. Para la parte escrita es un poco más complicado, ya que ésta requiere de procesos de memoria en sus tres etapas (trabajo, mediano y largo plazo), para generar procesos de redacción y agilidad escrita, se necesita primero de un grado de lectura avanzado. La investigación tiene como encaminamiento no sólo el hecho de generar una comparación entre la producción escrita y la lectora e indagar si existe alguna falencia en alguna de ellas o si los sujetos presentan gusto o desagrado; si no también, proporcionarle a los alumnos de psicología de III nivel jornada diurna de la UDI dentro de la misma, un espacio documental que les informe qué aspectos neurofiosiológicos y neuropsicológicos trabajan

32


y se favorecen al momento de realizar dicho proceso lecto-escritor. La lectura genera competencias de concentración, ayuda a evitar la degeneración cognitiva y modifica la capacidad del cerebro, afirma uno de los neurólogos del College de France el Psic. Stanislas Dehaene. Al igual que el neurocientífico Alexandre Castro Caldas director de ciencias de la salud de la universidad católica de Portugal, quien postula que en el cerebro de una persona que lee hay mayor materia gris, de lo cual se discierne que son personas con mayor capacidad de razonamiento y procesamiento de la información. La lectura también genera habilidades oratorias, tal cual dijo Cicerón “a hablar no se aprende hablando, sino leyendo”; la lectura amplía la sintaxis, enriquece el vocabulario y mejora la gramática. La escritura según Judy Reeves, una de las grandes artistas de la escritura menciona algunos aspectos que la escritura genera: construye seguridad en uno mismo, estimula la creatividad, enriquece el vocabulario. El saber redactar conlleva a grandes beneficios ya que el lenguaje escrito es la máxima expresión del pensamiento del individuo, genera una buena actitud para comunicarse con los demás y mejora notablemente la oratoria. El saber redactar textos para un psicólogo es la base fundamental de su carrera, el proveer textos bien estructurados, resultados de análisis o de casos, la comunicación escrita de sus investigaciones entre otros, son cuestiones que no se deben pasar por alto. Visto desde los contenidos académicos en psicología, la lectura no sólo es obligatoria dentro de su formación profesional, sino en la formación integral y personal de los alumnos, al igual que la escritura, la lectura debe generar en los estudiantes de psicología un nivel superior de comprensión y redacción. La academia universitaria se ha encargado de generar en dichas personas un nivel de optimización de la lectura y la escritura a nivel de obligación. Muchos de los requisitos para cada asignatura consta de leer postulados filosóficos, libros de teorías propias de la carrera, artículos de investigación, comprensión de textos que datan de la historia y la formación de la psicología, entre otros; sin embargo, al hablar de libros, artículo o literatura personal del individuo, no se

33

genera la obligación siquiera de que lean. El leer no es sólo tomar un libro, una revista o un texto largo donde se aplica la acción motriz visual de captación de símbolos y procesamiento de la información como palabras, la lectura comprensiva genera más que una actividad motriz, produce la activación de lóbulos cerebrales y sistémicos que generan procesos superiores de pensamiento y captación de las palabras pero en un mayor estado, en donde dichas palabras son procesadas como frases y las frases como oraciones, partiendo de allí se conjuga con la memoria y correlaciona conceptos ya aprendidos con los nuevos que entran al sistema para ser coevaluados, interpretados y por último, guardados como nuevos. Así que el gusto por la lectura no empieza a partir de leer literatura obligada, de esa amarga que causa sueño o desgano, sino de la subjetiva, de la que a cada quién le guste y le produzca intriga, alegría, o genere emociones tristes pero que se conmueva algo en el sujeto que lo impulse a seguir generando lectura; cuando este proceso largo de tomar como gusto y convertir en hábito se torna agradable, los textos universitarios pasarán de ser obligatorios a ser gustos, porque el que lee con gusto, lee de todo, hasta las cosas que ni se entiendan. Si desde la escolaridad se fortaleciera en los niños la lectura, mostrándoles el agradado que conlleva el leer y comprender lo que se lee, en el futuro, cuando ingresen a la educación superior, pueden tener más posibilidades de llegar a ser estudiantes notables, con un desarrollo intelectual mayormente amplio de quien no lee. Véase ahora en la parte escrita, la producción literaria como la generación de textos escritos y su mundo ignorado y socavado; si la academia obliga a los alumnos a generar cursos lectores como ya se ha hablado en el anterior párrafo, es innecesario informar que la creación de textos está en un nivel mucho más bajo. , pues no será así. La escritura es vista como una aptitud y una capacidad del ser humano que fortalece su personalidad, la elocuencia de sí mismos, la facilidad de expresar lo que piensan, opinan, proponen y ocultan a la vez; escribir no es sólo un acto del sistema motor del cuerpo, es un acto mental complejo. Por ende, quien escribe y genera dichos literarios, será visto como un agente social capaz y dispuesto de ayudar al progreso del intelectualismo.


APORTE TEÓRICO La lectura comprensiva es vista por muchos autores como una actividad constructiva, ya que, quien lee construye representaciones personales de lo que propone el texto y sus significados son convertidos en apropiaciones para sí mismo, dicha capacidad de construir representaciones está ligada a sus presaberes y conocimientos previos, experiencias e interpretaciones. Piaget en su teoría de la asimilación, explica la actividad de comprender algo dando un ejemplo propio, así como nuestro cuerpo asimila el alimento que comemos transformándolo, produciendo así modificaciones en nuestro organismo, así mismo la mente humana asimila las ideas del texto que son leídas comprensivamente, modificando y desarrollando los esquemas mentales del lector. Según el constructivismo, en el acto de leer, el lector, asimila, construye y modifica las representaciones mentales grabadas previamente en su cerebro. La lectura comprensiva también es vista como una actividad interactiva que relaciona al lector y sus presaberes, con el texto y lo que plasma el autor en él, y el contexto por medio de las interpretaciones y significados que el lector adquiere en dicha interacción. Según Thorndike “comprender un párrafo es lo mismo que solucionar un problema en matemáticas”. Lo cual consiste en la selección de los fundamentos correctos de una situación y fusionarlos adecuadamente, otorgándoles a los mismos su precisa importancia dependiendo del tema que se esté leyendo. Investigando las teorías constructivistas y estructuralistas, comprender es asimilar activamente los contenidos del aprendizaje. Al leer comprensivamente, se asimila la entrada de información nueva en las estructuras cognitivas del lector. El acto de comprender y darle sentido a un texto escrito es inculparle significados los cuales le otorgan al mismo un aprendizaje a partir de los cuales, según Ausubel, el buen lector consigue dos efectos importantes: primero el de la diferenciación progresiva de los conceptos e ideas y segundo que, en la estructura cognoscitiva del buen lector, se van conformando e inteando nuevas y más ricas interrelaciones entre conceptos que generan secuelas formativas.

Según Vigotsky (1931) “la enseñanza del lenguaje escrito se basaba en un aprendizaje artificial que exigía enorme atención y esfuerzo por parte del maestro y del alumno”; asentándose en el aprendizaje socio cultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Este autor considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo en el modelo de aprendizaje que aporta, donde el contexto ocupa un lugar central y la interacción social se convierte en el motor del desarrollo dentro de una sociedad. En su trabajo titulado "la prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito" (Vigotsky, 1931) decía repetidamente que la lengua escrita se inicia muy temprano en el desarrollo cultural del niño. "El desarrollo del lenguaje escrito, decía, posee una larga historia, extremadamente compleja, que se inicia mucho antes de que el niño empiece a estudiar la escritura en el colegio". Para Vigotsky la relación para el desarrollo y el aprendizaje en los niños pueden reducirse a tres posiciones teóricas importantes. La primera de ellas se centra en la posición de que los procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje, se considera como un proceso externo que no es complicado de modo activo en el desarrollo del niño. La segunda posición teórica más importante es que el aprendizaje desarrollado se considera como el dominio de los reflejos condicionados, esto en el proceso de aprendizaje complementa al proceso del desarrollo. La tercera posición teórica se basa en dos procesos distintos pero relacionados entre sí; por un lado está la maduración que depende directamente del desarrollo y por el otro el aprendizaje que es también un proceso evolutivo. El proceso de maduración prepara un proceso de aprendizaje y el proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de maduración. Así mismo Bruner, (1961) propone en su teoría el aprendizaje por descubrimiento la cual explica que el aprendizaje debe ser descubierto activamente por el estudiante más que pasivamente asimilado. Los estudiantes deben

34


ser estimulados a descubrir por cuenta propia, a formular conjeturas y a exponer sus propios puntos de vista. Como se dijo, recomienda el fomento del pensamiento intuitivo.

del lenguaje, donde la educación juega un papel importante, para que el estudiante interiorice los modelos sociales y educativos, y pueda darles significado y construir el pensamiento.

Bruner (1963), también hace referencia en su teoría a la “Importancia de la Estructura”, donde afirma que el estudiante ha de descubrir por sí mismo la estructura de aquello que va a aprender. Esta estructura está constituida por las ideas fundamentales y las relaciones que se establecen entre ellas. Tales estructuras estarán constituidas por una serie de proposiciones básicas bien organizadas que permiten simplificar la información. Estructuras que deben adecuarse a la capacidad intelectual y a los conocimientos previos del estudiante, mediante una secuencialización adecuada. La mejor manera de organizar los conceptos es encontrar un sistema de codificación que permita llegar a la estructura fundamental de la materia que se estudia.

Halliday y Hasan propusieron la teoría de la cohesión (1976) afirmando que: "La cohesión ocurre cuando la interpretación de un elemento del discurso depende de la del otro. El uno presupone al otro, en el sentido de que no puede ser definitivamente decodificado, excepto por recurso de aquel" La cohesión depende de la organización estratificada del lenguaje, que tiene tres niveles de codificación o estratos: el semántico (los significados), el léxico - gramatical (las formas) y el fonológico y ortográfico (la expresión).

Para Bruner (1964) el comportamiento no es pues algo que depende única y mecánicamente de un estímulo objetivo externo; el sujeto transforma la información que le llega por medio de tres sistemas de representación: la representación inactiva, la representación icónica y la representación simbólica. En consecuencia, Bruner aconseja a los educadores que utilicen en las escuelas la representación por la acción y la representación icónica, cuando vayan a enseñar algo nuevo. Otro autor que habla y postula teorías acerca de la producción escrita es Van Dijk en su teoría de la conexión. Según Van Dijk (1997), hay condiciones de dos clases para que se le dé conectividad a la cohesión de un texto: condiciones lineales y globales. La conexión es la relación específica entre proposiciones; las frases son sujetos sintácticos y la conexión es una noción semántica, de modo que si puede decirse que las frases o cláusulas están conectadas es porque sus proposiciones subyacentes lo están. Para Van Dijk (1978), "la producción de una secuencia de oraciones coherentes es una tarea de una complejidad tan extraordinaria que únicamente una serie de estrategias, reglas, estructuras y categorías jerárquicas puede controlar adecuadamente esta información…" pues no se puede hablar de lenguaje sin pensamiento y de pensamiento sin lenguaje porque una de las principales herramientas que el sujeto utiliza para relacionarse con los demás y para lograr el aprendizaje, es el signo

35

Continuando con los postulados teóricos de Vigotsky en 1973, afirmó que la relación entre el pensamiento y la palabra ha sido un proceso, un construir o ir y venir del pensamiento y palabra que ha sufrido cambios que pueden ser considerados como desarrollo en el sentido funcional. El pensamiento no se ha expresado simplemente en palabras, sino que ha existido a través de ellas. Todo pensamiento tiende a conectar una cosa con otra, a establecer relaciones, se mueve, crece y se desarrolla, realiza una función, resuelve un problema. También enunció que el análisis del pensamiento verbal está estrechamente ligado a la formación de la palabra como unidad de análisis. Específicamente guzga que el significado de la palabra constituye la unidad de pensamiento y lenguaje. METODOLOGÍA El método investigativo que se realizó fue de tipo expost-facto, ya que las variables no fueron seleccionadas al azar, si no que se tomó la población completa de los estudiantes de tercer nivel de psicología jornada diurna de la UDI, en total se seleccionaron los 31 alumnos que actualmente cursan dicho nivel. Se tomó como base un estudio analítico de muestra de campo, acaparando como referencia las notas porcentuales obtenidas en ensayos escritos postulados en cada materia y en la parte lectora los comentarios realizados sobre las lecturas en clase y cómo estas se manifiestan en su fonética. Para ser más exactos, se realizó una entrevista escrita de tres preguntas en la parte de elaboración de escritos, tres preguntas en la obtención lectora y una pregunta general, las


cuales claramente al ser respondidas tomaban ideas necesarias para dicha investigación; de tal manera que se puedan constatar las conductas de los estudiantes, su estado actual y qué tanto saben respecto a la parte neurofisológica de mentados procesos. La entrevista proporcionó análisis porcentualesestadísticos y, también otorgó conclusiones cualitativas de dicha investigación. El muestreo de las variables analizadas da como resultado siete respuestas grupales que al final fueron generalizadas y disipadas de manera exacta obteniendo también un margen de error que otorga un nivel de comparación bastante claro en la obtención de datos. La planeación de la investigación tuvo tres etapas. En la primera etapa se presentó un análisis teórico acerca de la lectura y la escritura, sus beneficios, sus teorías de aprendizaje y supuestos psicológicos. En segunda instancia se hizo una revisión de campo, en la cual se tomaron muestras visuales, análisis de conducta de los sujetos y revisión previa de notas porcentuales en sus trabajos y talleres en donde se aplicaban las actividades propias de la lecto-escritura. La última etapa de la investigación duró aproximadamente un mes. En ésta etapa se realizó la creación de una encuesta por medio de la cual se intervenía directamente con los 31 alumnos, formulándoles preguntas de si y no y una argumentación mediada por un ¿por qué? Para constatar con mayor claridad su modo de pensar y de analizar la situación prevista en la investigación. La encuesta fue dada a los alumnos en un espacio de una hora, en donde a todos se les explicó dicha encuesta y su por qué. Los resultados de las encuestas fueron tabulados en Microsoft Excel y fueron analizados y revisados tres veces para tener mayor certeza de los mismos.

producción lectora, con el fin de obtener resultados individuales de ambas; respecto a la producción escrita se enunciaron tres preguntas, gracias a las cuales se obtuvieron como resultados que los sujetos investigados generan bien los procesos de fabricación y creación de manuscritos; en términos de gozo al redactar se muestra una diferencia del 68% afirmando y del 32% negando, (Fig. 1) demostrando que les genera a nivel emocional un sentimiento de gusto por la escritura.

Fig. 1: Emocionalidad y escritura. Fuente: Elaborada por la autora

Sin embargo, al hablar del tiempo que toman al generar o producir los manifiestos la diferencia no es mucha, el 55% de los sujetos afirma que le toma poco tiempo y el 45% restante confirma que tal procedimiento les toma tiempo al momento de generar la emancipación de ideas (Fig. 2)

RESULTADOS Los resultados obtenidos de la encuesta que se realizó a los 31 estudiantes de psicología de III nivel jornada diurna de la UDI, fueron analizados capciosamente y tabulados en Microsfoft Excel, con el fin de tener datos porcentuales y característicos generales de las respuestas dadas por los sujetos. Según la formulación y estructura de la encuesta, estaba dividida en dos, producción escrita y

Fig. 2: Tiempo de redacción textual. Fuente: Elaborada por la autora

Una de las grandes preguntas formuladas en la investigación y en citada encuesta, fue la de cuestionar el conocimiento a amplitud respecto a si deberían existir formaciones académicas

36


que incitaran a producir textos literarios, en la cual el 100% de los sujetos afirmó que si debería existir tal formación (Fig. 3).

estudiada, el 23% siguiente lee dos libros y el 6% restante asegura no leer ningún libro al mes. (Fig. 4) Estos factores son confirmados por los motivos los cuales leen los sujetos, habiéndose formulado la pregunta de si se leía por gusto o algún tipo de obligación o carga académica; los resultados hallados dicen que el 81% de los sujetos leen tanto por gusto como por obligación académica, el 13% de ellos por obligación académica y tan sólo el 6% por gusto. (Fig. 5) Se puede ver claramente que los sujetos investigados sienten o ven la lectura como algo obligatorio pero no gustoso y de gran aprovechamiento para su vida.

Fig. 3: Producción de textos y su importancia en la psicología Fuente: Elaborada por la autora

En la segunda parte de la encuesta se formularon preguntas con énfasis en la lectura, en las cuales se encontraron grandes falencias y desagrados emocionales y físicos por parte de los sujetos, gracias a las preguntas se pudo obtener el resultado de la cantidad de libros que se leen al mes los estudiantes, el gusto que les genera y las reacciones fisiológicas que obtienen de la lectura, con el fin de generar una respuesta general a ello, que siendo encontrada negativa, genere procesos alternativos fut uros para su mejoramiento.

Fig. 5: Motivo de lectura. Fuente: Elaborada por la autora

Al momento de verse qué efectos fisiológicos produce la lectura en los sujetos se esclarece la idea de que depende del libro se generan dichos efectos contestaron el 27% de los encuestados, otro porcentaje del 27% asiente que les causa sueño, un 18% alegría, el 14% relajación, un 9% tristeza y el 5% restante dolor de cabeza. (Fig. 6). Respecto al conocimiento de los beneficios neuropsicológicos que traen consigo los procesos lecto-escritores el Fig. 4: Número de libros leídos al mes. Fuente: Elaborada por la autora

Según los resultados los estudiantes leen un libro al mes cifrando el 71% de la población

37

74% atestigua no conocerlo y el 26% los conoce pero no adecuadamente. (Fig. 7) Obteniendo dichos resultados, se realizaron los siguientes análisis:


a. Respecto a la producción escrita de los estudiantes y los datos porcentuales obtenidos, en la primer pregunta, la mayoría afirmó la idea de que presentan cierto gusto al producir textos escritos, sin embargo, hay una clara confusión por parte de los alumnos lo cual generó una disonancia en los resultados. En la pregunta dos se formula una diferencia del 45% afirmando que le toma mucho tiempo la redacción de supuestos escritos contra el 55% que afirma el no tener dicha dificulta, se puede denotar que no es una diferencia significativa, respecto a la pregunta número uno. Según las teorías, las personas que generan procesos de elaboración escrita, tienen una capacidad de redacción amplia, fácil y dinámica, la emancipación de ideas es ágil a comparación de las demás personas y todo esto debe ir y es generado gracias a la lectura y a la compresión de la misma. En las preguntas sobre la producción lectora, el 71 % respondió que lee un solo libro al mes y en otra de las preguntas el 81% aclaró que lee por obligación y gusto, entonces, si se lee casi nulamente al mes y aparte de ello la lectura de realiza por obligación sabiendo que ésta no genera en las personas los mismos beneficios que leer por gusto, ¿es posible que los alumnos generen textos escritos de manera adecuada y por gustosamente sin generar siquiera un proceso lector adecuado y amplio, generando lo poco que leen como una obligación? En correspondencia con los efectos fisiológicos que les produce la lectura a los alumnos, la mayoría de ellos replica que dependiendo del libro se genera el efecto, por ejemplo: varios de ellos aseguran que al leer un libro de su gusto se generan emociones de alegría o felicidad pero también dependiendo de la temática del libro les genera tristeza o empatía de dolor; sin embargo, si la lectura que ejercen no es de su agrado, los efectos producidos son un bajo nivel de melatonina (la melatonina es una sustancia natural producida por la glándula pineal, Actúa directamente sobre el sueño. Es la sustancia natural que determina el ciclo sueño-vigilia.), cansancio visual o dolor de cabeza. El 27% de

Fig. 7: Conocimiento de beneficios de lecto escritura. Fuente: Elaborada por la autora

los sujetos respondieron gradualmente, siendo éste uno de los porcentajes más altos que les genera adormecimiento el acto de leer. Se puede deducir entonces o formularse la pregunta tal ¿Si muchos en su mayoría afirman leer por gusto, por qué el efecto fisiológico que genera en ellos es sueño (relacionado con aburrimiento) y no un estado de alerta (relacionado con alta emotividad)? b. En relación con el conocimiento de los beneficios neurofisiológicos y neuropsicológicos que acarrean los procesos de la lecto-escritura, los estudiantes se muestran con un nivel de ignorancia bastante inadecuado con respecto a la carrera en la que se encuentran actualmente estudiando. La psicología postula desde el enfoque cognitivo grandes teorías acerca de dichos procesos, y en la parte de neurología, aclara la ciencia exacta los procesos mentales, el desarrollo sistemático y las partes involucradas en dichos procesos. Se puede definir así como una problemática impartida por los educandos a sus alumnos, en lo cual, al no generar dichos gustos lectores y escritos en los alumnos, no se les explica desde la ciencia misma los beneficios de estos. Otro gran análisis argumentado desde los resultados obtenidos, en el cual el 100% de los alumnos dijo que si, es el deseo por ellos mismo de que en sus asignaturas se incremente o por decirlo así, se implemente la producción de textos literarios escritos, el gusto por la lectura y maneras básicas y simples de generar la comprensión lectora, surge a partir de esto la pregunta ¿ven los alumnos su formación académica en aspectos literarios un tanto escasa?

38


DISCUSIÓN Según Vigotsky, en el desarrollo cultural del sujeto, toda función aparece dos veces: primero a nivel social, y más tarde a nivel individual; primero entre personas (interpsicológicas), y después, en el interior del propio sujeto (intrapsicológica). Citando a tan excelente teorista, se analiza la investigación encausada hacia un espacio del desarrollo individual y relacionando al mismo con el contexto social y la cultura en la que reside para generar un análisis más intrínseco de el por qué genera actitudes de altivismo al momento de responder una encuesta y cómo se ve el sujeto mismo a nivel de producción lecto-escritora. Según la teoría de Vigotsky en primera instancia la función aparece a nivel social, según la sociedad quien lee es intelectual, inteligente y estas son cualidades propias que genera el ethos sobre los psicólogos y estudiantes de psicología, es notoria entonces la idea de que se genera una actitud altiva en el ego de la persona en donde la misma se muestra o genera dichas acciones para producir o generar impresiones en las demás personas, que sean beneficiosas para él a nivel de personalidad. Bajo el contexto social que se maneja en la universidad en la carrera de psicología, la impresión de buen lector es una de las competencias más rigurosas que se manejan entre los mismos alumnos, quien obtiene siempre el roll de ser el intelectual que lee más de cuatro libros al mes, aquel que desarrolla habilidades de lectura que otros quisiera tener y sobre todo el que produce textos escritos, el que siempre genera notas de promedio de 4.5 en adelante en cada ensayo o artículo que realiza, esa conversión de ser lo que se quiere cambiada a ser lo que se debería ser, es la que genera en los alumnos una discordia a nivel perceptual sobre sí mismos, inculpando así a la cultura que le rodea y al contexto social que se genera como el principal infractor de sus actitudes. Los resultados de la investigación no siempre conllevan a las hipótesis que se tenían como premisa de partida, porque siempre influyen las variables propias del subjetivismo del individuo ¿cómo me veo a

39

mi mismo en la lectura? ¿Qué pensarán de mi como futuro psicólogo si afirmo mi desgano al leer? ¿Por qué se me dificulta generar textos escritos?, entre otras indagaciones del self. Lo que para Vigotsky constituyen esas acciones “el lenguaje interior o pensamiento verbal es el que regula el pensamiento”, para la investigación constituye la demarcación de la misma y su generación de resultados. No se obtuvieron los resultados de las hipótesis generadas a partir de la muestra de campo y la revisión analítica de las calificaciones que obtuvieron en la elaboración de postulados escritos, pero se obtuvo algo mejor que eso, el saber científico de cómo influye el contexto y la cultura social en la formación del sujeto como estudiante y su aporte a la universidad y al mundo, cómo se ve a él mismo en su ambiente académico y la noción de saber que se necesita buscar una mejora educativa y una formación académica para incitar al gusto por la lectura y a la escritura, habiendo respondido que sus procesos literarios son buenos. CONSIDERACIONES FINALES Tener una idea, tomarla, analizarla, quererla investigar, buscarle soluciones, aceptaciones, aplausos, que salga en una revista, que todos la admiren y le veneren no causa tanta satisfacción como leer algo propio, es curiosa la idea de que escribir un artículo investigativo acerca de leer y escribir y disfrutar del mismo escribiéndolo y leyéndolo, tener el conocimiento exacto de que aquello que estás produciendo será leído por ti mismo y luego por otros y por ti mismo de nuevo y así consecutivamente. Escribir y leer sin saber que todo ello genera en mi sistema nervioso tantos beneficios que de ignorante mi mente no me quiso informar, porque ella si sabía lo que causaba, pero yo no, aunque es paradójico lo que planteo, pero yo no sabía lo que mi cuerpo sí. Todo empezó como una simple incógnita, como un saber adquirido, una absurda definición de mi misma y mis producciones escritas, siempre quise saber si el resto del mundo, la cultura y el contexto que me rodea, veía la lectura y la escritura como yo, si la disfrutaban tanto como comer bocadillo en Vélez o si, la aborrecían como yo aborrezco los números;


me senté a juzgarlos con la mirada, husmeando entre sus calificaciones y dándome cuenta de que no todos sienten amor a las mismas cosas, tal vez ellos amen cantar, dormir, a sus familias o las salidas a cine con su pareja y sus amigos; tal vez ellos no gusten o disfruten de leer, pero sienten alegría viendo televisión, escribiendo tweets, o revisando las revistas de farándula de la mamá. ¿Quiénes somos para decirle a alguien que lea si por más que intenta no logra gustarle?, puede ser muy bueno, pero ya tiene más de 18 años y si desde niño no se le inculcó el agrado de viejo ya no hay poder humano que lo logre, no se puede hablar de avance empezando con lo viejo, porque lo viejo, viejo ya está. La investigación quería lograr algo en ellos que tal vez no sea irreversible, pero eso sólo se sabrá cuando se ponga en práctica el objetivo de generar un proceso educativo diferente en nosotros, sin embargo, para la nueva generación, los de pre-escolar que apenas están empezando a leer con el “libro de nacho”, ellos si pueden ser esa generación que plantea la investigación, los futuros psicólogos que le propinarán avances al mundo, que tendrán una mejor dialéctica, que se leerán de cuatro a cinco libros mensuales y así con toda esa habladuría que dice al inicio de la misma. No queda de otra que sentarse a esperar, a esperar que lean la investigación y medio abran el ojo a lo que aún no han visto, a que conozcan el mundo de la lectura y la escritura con gusto así sus gustos sean otros, si se les despierta el mismo amor que yo siento por la literatura, juro solemnemente ponerme a hacer cálculos matemáticos para despertar también gusto al disgusto que me hizo generar alguna vez una mala experiencia, la falta del progreso académico en mi país, y los libros que me embobaron desde niña, que me robaban las clases de álgebra por las de lenguaje y las de trigo por filosofía. REFERENCIAS

Ferreiro, Emilia. Nuevas Perspectivas Sobre Los Procesos De Lectura Y Escritura. Siglo Xxi Editores S. A. Madrid. 1998. Jurado Valencia, Fabio. Los Procesos De La Escritura. Cooperativa Editorial Magisterio. Santafé De Bogotá. 1996. Urribarri, Venezuela. Estudiante Del 8vo Semestre Del Programa Nacional De Formación De Educadores. (Misión Sucre) 2011. Cabimas, Estado Zulia. Van Dijk, Teun. La Ciencia Del Texto: Un Enfoque Interdisciplinario. Barcelona: Padiós, 1997. 309 P. Vygotski, Lev. Pensamiento Y Lenguaje. Cognición Y Desarrollo Humano. Nueva Edición A Cargo De A Ex Kozulin. Barcelona .Paidós. Vigotsky, Lev. Pensamiento Y Lenguaje: Teoría Del Desarrollo Cultural De Las Funciones Psíquicas. Buenos Aires, La Pleyade, 1973. 320 P. RECUPERACIONES DE PÁGINAS WEB Recuperado de: http://courseware.url.edu.gt/DESAC1/Estudia ntes/Lectura%20y%20Escritura%20Acad%C3 %A9micas/La%20lectura%20comprensiva%2 0-%20Achaerandio.pdf Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos89/im portancia-estrategias-lectura-y-escritura/imp ortancia-estrategias-lectura-y-escritura.shtml Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articl e-122251.html Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/749Ara mburu258.PDF Recuperado de: http://www.slideshare.net/c.meza/vigotsky

Baquero, R. Vigotsky Y El Aprendizaje Escolar. Barcelona: Aique Grupo Editor S.A. S.F., 255 P.

Recuperado de: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/t exto/t33049.pdf

Diaz Barriga, Frida Y Otro. Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo. Bogotá: Mac-Grawhill. Segunda Edición 2002.

Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos63/pro duccion-textos-escritos/produccion-textos-e scritos3.shtml

40


Recuperado de: http://programapapagayo.wordpress.com/ca tegory/noticias/ los-reportes-acerca-de-la-muerte-del-libro-h an-sido-sumamente-exagerados-por-umbert o-eco Recuperado de: http://blognisaba.wordpress.com/2010/03/2 7/los-beneficios-de-escribir-todos-los-dias/ Recuperado de: http://www.recursosdeautoayuda.com/2013/ 01/los-libros-te-ayudan-a-ser-feliz.html Recuperado de: Los beneficios de la lectura. Desarrollado por La Vanguardia Ediciones. http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vid a/20120613/54312096470/los-beneficios-dela-lectura.html Recuperado de: Cerebro leyendo CCde.bp.blogspot.com/-16E70fFDn7A/T0qQ 5DEuAwI/AAAAAAAAJYE/gOIOpv2fZrU/s320 /cerebro%2Blector.jpg Iimagen al final del articulo Maleki,I. (2000), Dizziness. Recuperado el 19 de mayo. http://culturacolectiva.com/wp-content/uplo ads/2013/02/lector_iman_maleki1.jpeg

41


Desarrollo histórico de la Psicología Forense en Colombia: Rol del Psicólogo forense Historical development of the Forense Phychology in Colombia: The role of the Forensic Pshychologist Jorge Andrés Ríos García* RESUMEN El objetivo de este este estudio es presentar un análisis del rol que posee el psicólogo forense en Colombia, a lo largo de este artículo se señalaron diferentes funciones del psicólogo forense, de igual manera se hace una descripción de los diferentes campos en que actúa la psicología forense, ya que se tiene al especialista forense como aquel profesional que se encarga de estudiar solo los asesinos en serie, terrenos como el civil, penal y carcelario son algunas de las funciones que puede realizar, todo ello argumentado desde el marco jurídico. Se redactó una lista de pruebas utilizadas en el análisis del psicólogo. Por último se definió cómo nace la psicología forense en Colombia y se resumen quienes pueden realizar estas funciones. Palabras Clave: Psicología forense, perito, inimputabilidad, interdictos, jurídico, pruebas psicométricas. ABSTRACT The aim of this study is to analyze the role that owns the forensic psychologist in Colombia, throughout this article we noted forensic psychologist different functions, just as is a description of the various fields in which psychology acts forensics, as it has the forensic specialist as a professional who is responsible for studying mass murderers, land as civil, penal and prison are some of the functions you can perform, all argued from the legal framework. They make a list of tests used in the analysis of the psychologist finally defined as born in Colombia forensic psychology and summarizes who can perform these functions. *Estudiante de tercer semestre de Psicología, Universitaria de Investigación y Desarrollo. Contacto: jorgeji21@hotmail.com

Key words: Forensic Psychology, expert, insanity, injunctions, legal, psychometric tests. INTRODUCCIÓN Esta investigación está encaminada a profundizar que funciones pose el psicólogo forense en nuestro país, siendo así la psicología forense una especialidad joven que llega al estado colombiano en el 2004 con la universidad del norte. Nuestro país se encuentra frente a dificultades para dar respuesta a diferentes problemas, muchos de los conflictos llegan al sector justica provenientes de delitos como el conflicto interno, violencia intrafamiliar, violaciones u homicidios y es allí donde es llamado el psicólogo para esclarecer asuntos que constriñan a la conducta humana. El presente artículo también está encaminado a resolver aspectos de confusión sobre la profesión del psicólogo en el ámbito jurídico por ejemplo términos como “Perito” y “Forense”, o “Psicología Jurídica” y “Psicología Forense”, de igual manera, se plantea desde la misma ley, quiénes son los Peritos oficiales en Colombia y quiénes los peritos particulares, este articulo entrega una lista completa de que pruebas estandarizadas pueden servir de herramienta al realizar una evaluación o diagnostico por parte del psicólogo, en síntesis de este artículo se realizara una reseña histórica de la psicología forense en Colombia. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE Ser psicólogo forense, en Colombia es un reto muy grande, exige preparación académica y empírica, se podría decir que es una rama de la psicología donde muchos se interesan pero pocos la practican, la psicología forense nace

42


en Colombia por la necesidad de los jueces de entender casos donde no existe una explicación lógica social y se necesita de todo conocimiento sobre los precedentes de la conducta, para así poder impartir una decisión jurisprudencial de la mejor forma. Las funciones del psicólogo forense van desde evaluación, diagnostico, asesoramiento, intervención, formación, prevención, investigación, mediación y la victimología que está en auge por la ley 975 de 2005 o mejor conocida como ley de justicia y paz. El rol de un psicólogo forense es apoyar de forma activa en la investigación a través de la búsqueda, análisis y recolección de evidencia psicológica, su campo puede ser de ámbito civil, penal, laboral, penitenciario, interrogatorios y policial. En congruencia con lo anterior Según De Castro y Ponce (2009), la psicología jurídica es una rama de la psicología que aplica los conocimientos psicológicos a las leyes y a la justicia, así la Psicología jurídica abarca varias áreas de especialización dentro de las cuales se encuentra la psicología forense. Esta última es la rama de la psicología jurídica que auxilia a los órganos de la justicia en su toma de decisiones. Esta rama se dedica al peritaje como responder las peticiones del juzgado y entre sus objetos de estudio se encuentra la inimputabilidad, la capacidad psíquica, la perturbación psíquica, la veracidad del testimonio y la determinación de circunstancias de atenuación o causa punitiva, como el estado de inferioridad psíquica, el miedo insuperable y la coacción ajena. (De Castro & Ponce, 2009) Sin embargo esta psicología forense es algo nuevo que todavía está en su tiempo de adaptación tal y como lo señala Bartol (2002). En Colombia no existe una tradición académica suficiente desarrollada que delimite claramente el campo de acción de los psicólogos en las distintas áreas de aplicación forense. Entonces encontramos que el psicólogo es tomado como una especie “multifuncional” que puede ayudar al acompañamiento psicolegal de un proceso pero sin aportar datos tangibles e indubitables. El psicólogo forense que realice investigación criminal en Colombia puede hacer parte de un cuerpo de investigación público o privado

43

dado que el nuevo sistema penal acusatorio permite que se indague desde la parte de la defensa como del que acusa. Incursionar en esta área requiere de preparación previa, debe tener conocimiento en procesos de observación, descripción, semiología y análisis. Cuando sucede un acto de violencia en determinado lugar, siempre quedan algunas evidencias físicas que se pueden convertir en elemento material probatorio, como por ejemplo muebles desordenados, gotas de sangre, la posición de la víctima, localización de las heridas y orificios de proyectiles, todos estos hallazgos pueden ser insignificantes para la investigación, pero si se relacionan puede llegar hacer un primer paso para dar con un indicio, tal como lo afirma charles (1994): “Existe la tendencia a descuidar objetos y detalles que al tiempo de la investigación no tienen relación aparente con el crimen, como por ejemplo la huella de un perro, una colilla de cigarrillo, un empaque de fósforos, un pedazo de cuerda” , en esos casos es donde el psicólogo forense estaría llamado a interpretar esos aspectos psicológicos encontrados en el lugar de los hechos para poder recrear lo sucedido. Solemos imaginar que ser psicólogo forense es aquella persona que deduce supuestos en segundos y los interpreta, esta idea es debido a que poseemos una representación que es dada al personaje creado por Arthur Conan Doyle “Sherlock Holmes” en donde se nos enseña que podemos llegar a deducir algún aspecto o conducta partiendo de patrones, no alejándose mucho de la realidad por que la investigación es un arte ligado a la ciencia en donde se aplica conocimientos, experiencias y los métodos científicos para descubrir y demostrar un hecho punible. La lógica que utiliza el psicólogo forense desafía todo principio, ley o teoría, porque su soporte lógico solo se considera en la psique del criminal y la de él, allí la necesidad de una buena interpretación. Siguiendo a Humberto Eco y a Thomas A. en Sebeok (1989), "Peirce explicaba que uno de los objetivos de la lógica debería ser extraer todo lo posible y esperable ‘valor de productividad’ de los tres tipos de razonamiento a saber: deducción, inducción y abducción este último término denominado alternativamente retroducción o inferencia hipotética. La veracidad de este último tipo de razonamiento aumenta a


medida que su seguridad, o aproximación a la incertidumbre disminuye. La deducción depende de la confianza en la habilidad de analizar el significado de los signos con los que o por medio de los que se piensa. La inducción depende de la confianza en que el curso de un tipo de experiencia no se modifique o cese.

escenas anteriores y detalles con el objetivo determinar el modus operandi. En Colombia son pocos los investigadores criminales profesionales en psicología forense pero estos escasos han enseñado los investigadores que el “muerto habla”.

El método “razonar hacia atrás” ilustrado por Sherlock Holmes consiste en describir la sucesión de un hecho y anunciar cual será el resultado previo, coordinando mentalmente los hechos deduciendo de tal forma la consecuencia, la estrategia de entender el método es comprender y encontrar el eslabón perdido, pero es un error grandísimo teorizar antes de tener datos, pues insensiblemente se comenzaría a distorsionar los hechos para que encajen en la teoría, es decir, en vez de hacer que las teorías encajen con los hechos hay que cuestionar todo para no obviar ningún aspecto.

MARCO JURÍDICO

Según la Policía Nacional de Colombia los perfiles criminales son creados a partir del conocimiento de las "ciencias del comportamiento" como la psicología, sociología, criminología, las ciencias políticas; y en momentos cuando el crimen excede la experiencia policial, estos profesionales pueden brindar una asesoría en este tema. El perfil psicológico elaborado con base en la escena del crimen reposa en la suposición que como mínimo, los agresores tienen características o rasgos conductuales consistentes, que se mantienen de crimen en crimen afectando varios aspectos no criminales de su personalidad. La técnica de elaboración de perfiles se basa en la teoría de rasgos de la personalidad y en los factores determinantes de esta como el biológico, el cultural y el socio ambiental. En conclusión la intersección de la psicología en lo jurídico es una unión necesaria para precisar en ese agujero de necesidades, revelar un rol posible del psicólogo en lo jurídico dentro del campo de la investigación criminal es a apuntar hacia la interpretación de evidencia o indicios psicológicos en el lugar de los hechos. Los elementos aparentemente irracionales e incoherentes en la escena del crimen, por más curiosos, extraños, inverosímil, raros, insensatos, misteriosos, increíbles, irreales, soportan una significaciones, subyacen en la semiología del delito partiendo de pistas. El experto desmantela una unidad imaginaria recreando lo sucedido en la escena del crimen, desnudado su carácter, relacionando

Se debe comenzar por tomar en cuenta algunas definiciones generales del perito en el aparato judicial. Las bases de datos del diccionario de la lengua española consideran al perito como aquella persona que poseyendo especiales conocimientos teóricos o prácticos informa bajo juramento al juzgador sobre los litigios que se relacionan con su especial saber o experiencia. El concepto anotado anteriormente no discrepa en mucho a lo estipulado en el código de procedimiento penal que define que el peritaje es un acto procedimental en el que el técnico o especialista en un arte o ciencia, previo examen de un persona, emita un dictamen que contiene su parecer o razón técnica sobre la materia que se le ha pedido su intervención. Corrigiendo de lo anterior y aplicándolo al Derecho Penal, el elemento materia de prueba de un psicólogo es el comportamiento humano, el proceso evaluativo que hace el profesional es el peritaje y el dictamen es el informe psicológico en donde se encontrará la opinión y conclusiones a las que se llegó luego del estudio, se conoce también como peritazgo o experticio. La evaluación forense se realiza en el contexto judicial en donde se desea evaluar al procesado, investigado, victimas, testigos o sujetos involucrados penalmente, en los elementos del peritaje al realizar una evaluación se debe realizar la historia personal, historia delictiva, como está compuesto el núcleo, si existen consumo de sustancias psicoactivas, aspectos cognitivos, la personalidad, psicopatologías, integración socio laboral, apoyo psicosocial y motivación. Las situaciones en las que se solicitan pueden ser en el ámbito penal, valorando procesados y víctimas, en la justica civil determinando custodia de los niños, separaciones y divorcios e interdicciones. El procedimiento para realizar un peritaje consta de unas faces que son la obtención de información, el planteamiento de hipótesis, establecimiento de variables, verificación de hipótesis, aplicación de

44


pruebas, la elaboración de un informe y conclusiones las cuales serán sustentadas en un juicio oral donde se realizaran preguntas donde se justificara los resultados del informe. ACTIVIDADES QUE DESARROLLA UN PSICÓLOGO EN EL ÁREA JUDICIAL. El profesional psicólogo puede investigar, evaluar, diagnosticar, asesorar, intervenir en conductas involucradas al conflicto y ayudar al asesoramiento psicolegal de conductas punibles y tipificadas en el código penal. En las funciones específicas de evaluar un perito del área de la psicología está en la capacidad de desarrollar evaluaciones sobre estado mental, estado psicológico, niveles de veracidad y mendacidad de los testimonios, evaluaciones de condiciones psicosociales, autopsias psicológicas y estudios relacionados en el área de la criminalidad, para ello, los profesionales psicólogos cuentan con herramientas como, entrevistas psicológicas, la observación, entrevistas cognitivas, exámenes mentales, evaluación psicológica, pruebas psicométricas, todas estas reconocidas internacionalmente en especial por el colegio oficial de psicología (COP) de España. Una labor interdisciplinaria que puede realizar el psicólogo forense es el realizar perfilación criminal y análisis del lugar de los hechos. PSICÓLOGO FORENSE Y JURÍDICO Según el COP (Colegio oficial de psicólogos) de España y de Colombia, la psicología jurídica es la especialidad que se dedica a asesorar, evaluar e intervenir en conductas involucradas en situaciones jurídicas, sean civiles, familiares, del menor o penales. Entonces desde esta perspectiva la psicología forense es una sub área de la psicología jurídica que implica específicamente evaluar conductas con fines probatorios, ¿Quiénes puede realizar funciones como peritos en psicología forense o jurídica? –Todo psicólogo que ostente el titulo legalmente reconocido en la respectiva ciencia, técnica o arte – Todo aquel que sea experto de la policía judicial y del instituto nacional de medicina legal y ciencias forense, - Psicólogos que sin ostentar estos cargos demuestren experiencia y solvencia académica citados a interrogatorios en el juicio oral y público, y que acompañen una certificación de la idoneidad del perito.

45

Intervención del psicólogo en delitos sexuales en Santander. De todos los análisis que puede aportar un psicólogo a las investigaciones penales, los delitos sexuales son los más dificultosos porque involucra tipos penales como el acto sexual y el acceso carnal violento en menores de 14 años en cuanto la pruebas de estos casos el testimonio del niño que es interpretado por el psicólogo es muy importante. Santander se encuentra en una diversidad de culturas, en las cuales se encuentra la descendencia de costumbres de la tribu Guane, que era un conglomerado que practicaba el machismo, incesto y violaciones a menores de edad. Ésta causa puede ser un supuesto explicativo por los cuales en Santander en el primer trimestre del año 2011 se registraron 125 casos de abuso sexual ocupando el primer lugar de abusos sexuales registrados en Colombia. No obstante un informe de medicina legal indica que en Colombia no pasa 24 horas sin que se registre un caso de abuso sexual contra menores de 14 años, arrojando este informe un resultado que entre los hombres, el grupo más afectado son los niños entre los 5 y los 9 años. El psicólogo forense tiene un llamado a el esclarecimiento de hechos de este tipo penal, para ello debe realizar un diseño de investigación para efectuar una evaluación a la víctima, partiendo de primero de una metodología observacional; segundo un guía de entrevistas forense allí recopila todo lo existente sobre el caso: “informantes, posible agresor, testigos”; tercero análisis de los documentos judiciales como entrevistas, informe de campo, notica criminal entre otros; cuarto realiza pruebas psicométricas y psicodiagnosticas; y por ultimo hace un análisis de informes sociales y documentales, para esta evaluación el psicólogo puede utilizar recursos como la videograbadora, baterías de pruebas, técnicas proyectivas o cámara gesell. Los instrumentos para la evaluación de víctimas infantiles pueden ser , CBCL, lista de síntomas pediátricos ( L.S.P), Escala de valoración cualitativa desarrollo infantil ICBF, STAI- C, Escala de impacto de evento versión infantil revisada, MMPI-A, TAMAO, CDI, C-MAS, MACI, Proyectivas ( Familia, Fabulas de Duss, Htp, para realizar la intervención en adultos se pueden utilizar instrumentos como SCL-90, GHQ-28, MMPI-2, MILLON, IMPDE, Inventario de depresión de beck, STAI, 16 PF, NEOPI-R, Proyectias ( RORSCHARCH, HTP, MACHOVER)


para la evaluación de los victimaros se pueden implementar instrumentos como Congition survey (Quinsey 84) Creencias generales, paidofilia, violación, Rape Myth Aceptance (Burt 80), Assesment Scale for Families With Father-Daugther incest (Orten, Rich 88), Escala de mitos y falacias Sexuales CITC 84, Rapid Risk Assessment of Sexual Offender (RRASOR), Sex Offender Risk Appraisal Guide (SORAG) y The SVR-20. REFERENCIAS. BARTOL, C. (2002). Criminal behavior. A psychosocial approach. 6th ed. United States: Prentice Hall. Eco Humberto.,& Sebeok Thomas A.(1989) El Sigo de los tres. Editorial Lumen. Edith Aristizábal., & José Amar.(2010) Definiendo la psicología forense. Psicología forense. Estudio de la mente criminal ( pp.6 ) Bogota , Uninorte. Díaz Colorado, Fernando (2002). El Psicólogo Jurídico en Colombia. Conferencia en: I Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Barranquilla, Combarranquilla Sede Boston, 2006. Bucaramanga, primera en abuso sexual a menores. (2011) Recuperado el día 10 de abril de 2013 de, http://www.vanguardia.com/historico/99028-bu caramanga-primera-en-abuso-sexual-a-menore s Cada día hay 50 ataques sexuales contra menores, revela Medicina Legal. (2012) Recuperado el dia 10 de abril de 2012 de, http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO -WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11088666.html Charles Frick. (1994). Investigación criminal Código de Procedimiento Penal. Díaz Colorado, Fernando (2002). El Psicólogo Jurídico en Colombia. Conferencia en: I Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Barranquilla, Combarranquilla Sede Boston, 2006. Código de Procedimiento Penal.

46


"Es

de primordial importancia no dejar que nuestro razonamiento resulte influido por las cualidades personales. Para mí el cliente es una simple unidad, un factor del problema. Los factores personales son antagónicos del razonar sereno. Le aseguro que la mujer más encantadora que yo conocí fue ahorcada por haber envenenado a tres niños pequeños para cobrar el dinero del seguro; en cambio, el hombre físicamente más repugnante de todos mis conocidos es un filántropo que lleva gastado casi un cuarto de millón de libras en los pobres de Londres" Sherlock Holmes

47

Ilustracion por: Stevens Cujia


Teoria del apego de John Bowlby: experiencia investigativa en la UDI Attachment Theory John Bowlby: research experience at UDI Ingrys Benjumea Medina* confirmar un uso mayor de figura materna entre la búsqueda de proximidad, base segura e impacto de muerte y en el nivel de proximidad las niñas parecen buscar más a su pareja sintiendo refugio seguro. Es también importante en este análisis como la figura del padre es casi inadvertida pues muestra unos porcentajes muy bajos que son superados por otros actores diferentes del grupo familiar como el novio o la novia y los amigos. Este artículo de investigación presenta los resultados de la investigación “Medición de los diferentes tipos de apego en jóvenes de la facultad de psicología de la UDI” realizada en Alumnos de la Facultad de Psicología de la UDI. El estudio se dirigió a indagar los diferentes perfiles de apegos de los estudiantes, centrándose en cuatro componentes principales del apego: Refugio seguro, Base segura, Búsqueda de proximidad y protesta de separación evaluando el modelo en la aplicación a las relaciones de los estudiantes con sus padres, con su novio (a) y su mejor amiga (o). Se utilizó como instrumento una encuesta dirigida a los estudiantes y los resultados reflejaron que los estudiantes crean figuras de apego en los padres como base segura y protesta de separación o muerte están más representadas con la madre como principal fuente de apoyo y con los pares para un refugio seguro y la búsqueda de proximidad que son llevados a cabo con los mejore amigos(as) y el novio o la novia. Palabras claves: Perfiles Apego, Jóvenes, Apoyo emocional, Resiliencia, Dependencia emocional, sistema de cuidados. *Estudiante de tercer semestre de Psicología, Universitaria de Investigación y Desarrollo.

ABSTRACT The research paper presents the results of the investigation, "Measurement of the different types of attachment in junior faculty of psychology at the UDI" held in Alumni Faculty of Psychology of the UDI. The study aimed to investigate the different attachments profiles of students, focusing on four main components of attachment: Safe haven, secure base, proximity search and separation protest evaluating the model in application to students' relationships with their parents, with her boyfriend (s) and best friend (or) was used as a survey instrument to students and the results reflected that students create attachment figures in the parent as a secure base and separation protest and death are more represented with the mother as the main source of support and with peers to a safe haven and proximity search that are carried out with better friends (as) and the groom or bride. Keywords: Attachment profiles, Youth, Emotional support, resilience, emotional dependency, care system. INTRODUCCIÓN El apego, concepto que se debe a la etología, se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección. No se trata de un sentimiento inmaterial, sino

48


de conductas observables que comienzan de manera refleja. John Bowlby (1907-1990). El apego se puede definir como la relación permanente y duradera de un lazo afectivo de una persona con otra. Influye de tal forma cuando el individuo se encuentra en situaciones de alta presión y estrés, llevándolo el apego a crear cierta dependencia afectiva y manifestándose éste normalmente por buscar proximidad y contacto con la figura de apego. Cuando esto ocurre la figura de apego proporciona ese vínculo que ofrece un refugio seguro. Generalmente, el apego emocional en cualquier tipo de relación, influye por instintos en los que priman las emociones como: tristeza, melancolía, ira y alegría. La teoría del apego se basa en las primeras relaciones entre padres e hijos y las primeras representaciones del sujeto hacia si mismo y su mundo. Estas relaciones suelen influir directamente en las posibles psicopatologías posteriores, por lo que se debe tener en cuenta esta teoría en el ámbito clínico sobre todo en niños y adolescentes.

Aproximaciones teóricas de la teoría del apego El primero en desarrollar una teoría del apego fue John Bowlby, en el año 1969 y posteriormente revisada en los años 1973 y 1980. Ésta teoría ha contribuido a mejorar el entendimiento de los procesos de la personalidad y las diferencias individuales de los adultos, ya que la división de los 3 tipos de apego en niños, tendrían una correlación con variables importantes en la vida adulta, como lo son las características de personalidad, la forma en que se establecen las relaciones interpersonales y características de los procesos cognitivos y emocionales. Mary Ainsworth encabezó la segunda fase del desarrollo de este campo con sus observaciones naturalistas intensivas de la interacción entre la madre y el niño en los hogares de Kampala, Uganda (Ainsworth, 1967), y de Baltimore, Maryland (Ainsworth et al, 1978). Desarrolló el procedimiento de

49

laboratorio conocido como la situación extraña (SE), un diseño experimental para mostrar la universalidad del apego, pero sorprendentemente lo que mostró fue diferencias individuales. Aquí se usaban las respuestas del niño frente a separaciones muy breves de uno de los padres, y reuniones con él, para clasificar la organización de su apego al padre como seguro, evitativo, o resistente/ ambivalente. Mary Main abre “un movimiento hacia el nivel de la representación” (Main, Kaplan, y Cassidy, 1985). apoyándose en una serie de películas sobre separaciones desarrolladas por James y Joyce Robertson (1967-1972), que demostraban que niños de 1-2 años, quienes, con toda probabilidad nunca habían sido significativamente rechazados, podían evitar a sus madres en base a cambios en procesos mentales o emocionales que tenían lugar en la ausencia de interacción. METODOLOGÍA Este estudio se desarrolló de acuerdo con los lineamientos de la investigación cuantitativa, pues se especifican las características propias de los perfiles de apego en los en 20 jóvenes entre las edades 16 y 25 años de edad de la facultad de psicología de la UDI (2013). La técnica de recolección utilizada fue la aplicación de una encuesta en la que se analizaron los ítems relacionados con la búsqueda de proximidad, refugio seguro y base segura. Las preguntas de la encuesta fueron representadas de la siguiente manera: • Refugio seguro: “¿A quién acudes para que te ayude a sentirte mejor cuando algo malo te sucede o te sientes enojado/a?”. • Base segura: “¿Con quién crees que siempre puedes contar para que esté contigo y se preocupe por ti, sin importar las circunstancias?”. • Búsqueda de proximidad:” ¿A quién es importante que veas o hables con regularidad?” • Impacto de muerte / protesta de separación: “¿La muerte de quién tendría mayor impacto o efecto en ti, independientemente de lo que


ese efecto pueda ser?”. ANÁLISIS DE LOS DATOS El análisis estadístico se realiza por medio de la tabulación de los resultados generados en las encuestas. Las variables independientes fueron el género, la edad y el uso de cada figura con fines de componentes de apego. La variable dependiente consistió en las figuras de apego (madre, padre, novio/novia y el/la mejor amigo/a del mismo o de opuesto sexo). RESULTADOS La primera pregunta: ¿A quién acudes para que te ayude a sentirte mejor cuando algo malo te sucede o te sientes enojado/a? , arrojó el siguiente resultado: Los porcentajes más significativos con el refugio seguro están representados con las amistades la madre y el noviazgo, además estas personas tienen incidencia en la variación afectiva de enojo a bienestar o paz, entendiendo estas dos últimas como cambios anímicos positivos por parte de quien siente el enojo. (Fig. 1)

En la tercera pregunta se mide la búsqueda de proximidad con la siguiente pregunta ¿A quién es importante que veas o hables con regularidad? En la cual los porcentajes más significativos por la búsqueda de proximidad están representados por las madres, el noviazgo y las amistades. Ésta relación de cercanía se encuentra fundamentada en el espacio y el tiempo de permanencia del otro o en este caso la madre, el novio o el esposo y esposa en la vida del participante. (Fig. 3)

Fig. 2: Base segura. Fuente: Elaborada por la autora

Fig. 1: Refugio seguro. Fuente: Elaborada por la autora

En la segunda pregunta se mide la base segura con la siguiente pregunta: ¿Con quién crees que siempre puedes contar para que esté contigo y se preocupe por ti, sin importar las circunstancias? La cual indica que el porcentaje más significativo para la base segura está representado por la madre, teniendo esta un 54% de diferencia a los demás respuestas. Esto muestra una vinculación afectiva intensa de carácter singular, por ello se nota la diferencia substancial con otros actores familiares y afectivos sin vinculo de consanguinidad. (Fig. 2)

Fig. 3: Búsqueda de proximidad Fuente: Elaborada por la autora

En la cuarta y última pregunta se enfatiza en la mediación de la protesta de separación o impacto de muerte con la siguiente pregunta: ¿La muerte de quién tendría mayor impacto o efecto en ti, independientemente de lo que ese efecto pueda ser? En el análisis de la información se puede ver que la madre aparece en constancia durante la Análisis preliminar Los análisis de contraste indujeron que la

50


búsqueda de la madre fue muy diferente a todas las otras figuras, los análisis también mostraron interacción entre madre y novio y entre madre y amiga, los resultados parecen confirmar un uso mayor de figura materna entre la búsqueda de proximidad, base segura e impacto de muerte y en el nivel de proximidad las niñas parecen buscar más a su pareja sintiendo refugio seguro. Es también importante en este análisis como la figura del padre es casi inadvertida pues muestra unos porcentajes muy bajos que son superados por otros actores diferentes del grupo familiar como el novio o la novia y los amigos.

REFERENCIAS Bowlby, J. (1969/1998). El apego y la pérdida: vol. 1. El apego. Barcelona:Paidós. Bowlby, J. (1973/1998). El apego y la pérdida: vol. 2. La separación (3ªed.). Barcelona: Paidós. Bowlby, J. (1980/1997). El apego y la pérdida: vol. 3. La pérdida afectiva, tristeza y depresión (2ª ed.). Barcelona: Paidós. Ainsworth, M. D. S. (1969b). Las relaciones de objeto, dependencia, y el apego: una revisión teórica de la madre-hijo relación. Desarrollo del niño, 40, 969-1025. Ainsworth, M. D. S. (1982). Datos adjuntos: Retrospectiva y perspectiva. En C. M. Parkes y Stevenson-Hinde (Eds.). la lugar del apego en la conducta humana, (pp. 3-30). nuevo York: Basic Books.

Fig. 4: Protesta de separación. Fuente: Elaborada por la autora

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN El objetivo de la investigación es analizar los perfiles de apego y el uso de las figuras significativas en los estudiantes de la facultad de psicología teniendo en cuenta los componentes de apego. Los resultados arrojaron que para todas las figuras las categorías elegidas fueron las mismas, los análisis indicaron que para tres componentes se busca a la madre con más intencionalidad al contrario de las otras figuras. Los estudios parecen buscar a las figuras para distintos componentes de apego esto se indica en las teorías existentes sobre el apego. (Bolwlby, Ainhsworth), la figura de mayor puntuación para uso de componente de apego comparado con las otras figuras fue la madre seguida del noviazgo y las amistades, es necesario un estudio a futuro, formular preguntas más específicas para cada figura de apego, así mismo si el padre es un miembro familiar tan importante como la madre, se abre la discusión sobre las situaciones o eventos que han degenerado su plusvalía afectiva.

51


Espacio reservado para publicidad


Espacio reservado para publicidad


Espacio reservado para publicidad


UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Facultad de ciencias humanas, Psicologia 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.