Concentración, segregación y movilidad residencial de los extranjeros en Barcelona.

Page 1

Documents d’Anàlisi Geogràfica 2011, vol. 57/3  381-412

Concentración, segregación y movilidad residencial de los extranjeros en Barcelona1 Jordi Bayona i Carrasco2 Universitat de Barcelona. Departament de Geografia Humana jordibayona@ub.edu

Antonio López Gay3 Centre d’Estudis Demogràfics tlopez@ced.uab.es

Recepción: julio de 2010 Aceptación: marzo de 2011

Resumen El artículo analiza la dinámica residencial de la población extranjera en la ciudad de Barcelona, considerando tres aspectos que centran su distribución: la concentración en el territorio, la segregación residencial en relación con la población de la ciudad y la movilidad residencial en interrelación con su región metropolitana. Se realiza un análisis temporal que sigue la evolución de estos elementos a lo largo de la década, con el objetivo de aportar una visión de conjunto de los cambios observados. El análisis contempla la utilización de diferentes fuentes estadísticas y detalla el comportamiento de las nacionalidades con más efectivos en Barcelona. Los resultados indican un desplazamiento de las áreas de concentración desde el centro histórico hacia la periferia de la ciudad, un descenso de la segregación vinculado a una mayor dispersión territorial y una fuerte movilidad residencial dentro de la Región Metropolitana que afecta especialmente a los municipios situados en la periferia más próxima a la ciudad. Palabras clave: migración internacional; Barcelona; concentración; segregación espacial; movilidad residencial; Región Metropolitana.

1. Este texto es producto de los proyectos de I+D La sostenibilidad social según las formas urbanas: movilidad residencial, espacios de vida y uso0 del tiempo en las regiones metropolitanas (2007-2010) (SEJ2007-67948), dirigido per la Dra. Anna Alabart, y La movilidad geográfica de la población extranjera en España: factores sociodemográficos y territoriales (SEJ2007-61662/ GEOG), dirigido por el Dr. Joaquín Recaño y financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el Plan I+D+I 2004-2007. 2. Jordi Bayona i Carrasco es investigador del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, contratado mediante una beca Juan de la Cierva del Ministerio de Ciencia e Innovación, programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo. 3. Antonio López Gay es investigador del Centre d’Estudis Demogràfics, contratado mediante una beca Juan de la Cierva del Ministerio de Ciencia e Innovación, programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Concentración, segregación y movilidad residencial de los extranjeros en Barcelona. by Stop Rumores - Issuu