Envejecimiento e inmigración...

Page 1

Envejecimiento e inmigración: Consecuencias sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en España ZENÓN JIMÉNEZ-RIDRUEJO AYUSO*

CLAVES DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE PENSIONES

E

n los últimos años numerosos trabajos han tratado de profundizar en las interrelaciones entre envejecimiento, inmigración y productividad, y sus efectos sobre el peso de las pensiones en el PIB. Este es también el núcleo central de esta intervención, en un intento de profundizar en torno a los efectos que las zonas de procedencia de la población inmigrante tiene sobre los factores determinantes de la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España. En tal sentido pretendo analizar el efecto de los escenarios migratorios sobre el curso demográfico, estudiar las consecuencias de la inmigración sobre la productividad y el empleo, y evaluar las previsiones de longevidad de la población española, como paso previo para proyectar temporalmente la influencia de dichos argumentos sobre la relación del gasto en pensiones y el Producto Interior Bruto (PIB). El gasto en pensiones por unidad de PIB puede descomponerse en la influencia de cuatro referentes básicos: la «tasa de dependen* Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Valladolid.

cia», el inverso de la «tasa de empleo», la «ratio» de pensiones, y finalmente la denominada «tasa de generosidad». Cada una de ellas contribuye a la conformación del esfuerzo y el producto de todas ellas determina el gasto relativo del sistema. La «tasa de dependencia» se define como el cociente entre la población mayor de 65 años y la población en edad de trabajar o población en edades comprendidas entre los 16 y los 65 años. Se trata de un indicador de la magnitud de trabajadores potencialmente sujetos a pensión, en relación con los trabajadores potencialmente activos. Un aumento sustancial de esta relación pone de manifiesto cambios demográficos, que pueden terminar afectando a la solvencia de un sistema de pensiones de reparto como el sistema español. Mayores valores de la tasa de dependencia determinarían mayores niveles de gasto en pensiones por unidad de PIB. El segundo argumento considerado a la hora de evaluar el gasto relativo se configura a partir de lo que hemos denominado el inverso de la «tasa de empleo». Es decir, el inverso del cociente entre el empleo o la ocupación y la población en edad de trabajar. Por lo tanto, una relación que depende, por una parte, de la población en edad de trabajar entre 15 y 64

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

359


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.