Imprimir Capítulo VII
VII. MUSULMANES EN ANDALUCÍA Sol Tarrés y Óscar Salguero
Breve historia del islam en Andalucía, siglos XX y XXI La relación de Andalucía con el islam es larga; se remonta al siglo VIII, y forma parte de la propia historia de esta región, de España y de la historia del islam. El período medieval andalusí ha sido objeto de múltiples estudios, y no es éste el lugar para extenderse en ello. Entre los siglos XVII y mediados del XX desaparecen las comunidades musulmanas institucionalizadas en este país; sin embargo las relaciones ininterrumpidas con el norte de África hace que siempre haya habido una presencia islámica, más o menos visible en todo este tiempo. La cercanía entre Andalucía y el norte de África, el hecho de que las ahora ciudades autónomas de Ceuta y Melilla hallan formado parte, hasta época muy reciente, de las provincias de Cádiz y Málaga respectivamente, así como las múltiples relaciones de todo tipo, especialmente las económicas, entre ambos continentes favorecen la presencia de musulmanes en tierras andaluzas. El período del Protectorado Español en Marruecos (1912-56), con capital en Tetuán y que abarcaba las regiones del Rif, Yebala y Tarfaya, también propiciaron las relaciones entre ambos lados del estrecho de Gibraltar.88 En la Guerra Civil española (1936-1939) hubo una significativa participación de contingentes marroquíes; se calcula que cerca de cien mil marroquíes lucharon en ella y un 20% murieron en ella. Para estos musulmanes se construyeron mezquitas y cementerios en España. En el caso de Andalucía cabe señalar la mezquita de El Morabito en Córdoba o los cementerios en Sevilla y Granada. Tanto unos como otros fueron clausurados en la década de los cuarenta, o dedicados a otros usos, cuando el contingente marroquí regresó al continente africano; sin embargo, 88. Entre la bibliografía existente sobre la etapa del Protectorado español en Marruecos puede consultarse: Morales Lezcano, V. (1984): España y el norte de África: El protectorado en Marruecos (1912-56). UNED, Madrid., o J. Nogué, J. y Villanova, J.L. (1999): España en Marruecos (1912-1956). Discursos geográficos e intervención territorial, Editorial Milenio, Lleida.
289
religiones andalucia-023-524.p65
289
13/03/2010, 11:39