El pais de los estudiantes 2013 St. Patrick's Post

Page 1

Medioambiente _____________________ Donostiako Igela Donostian ezkutatuta ibiltzen den igeltxo ezezaguna egoera larrian dago. Donostian igel txiki bat leku guztietatik ibiltzen da, baina seguruenik inor ez da konturatu. Leku askotan sinbolotzat daukate. Baina, zer dela eta?

Mis ilusiones deportivas están puestas en Río de Janeiro 2016 Han sido muchas las alegrías que nos ha dado la vasca, Maialen Chourraut del equipo nacional durante estos últimos años, destacando su medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos 2012, celebrados en Londres, en la modalidad K1 de aguas bravas. Maialen nos desvela su historia en la disciplina y nuevas metas que espera alcanzar en los años venideros.

_____________________ Si eres de ciudad, la moto eléctrica también es para ti

______________

Oscar 'Pistolius' El famoso atleta Oscar Pistorius mata a su novia Reeva Steenkamp en su casa. “Yo soy la bala en la recámara”, así decía el anuncio del ya ex patrocinador del famoso Oscar Pistorius, Nike. Vaya ironía.

Deporte y mujer

Local.

Repasamos con Joxe Elosegi los aspectos menos conocidos del rugby y los valores que encarna como deporte.

El anuncio de Campofrío para anunciar embutido es vergonzoso. No sé si su objetivo era hacer una parodia sobre España o de verdad pretendían demostrar el país de cachondeo que somos.

Veo la televisión todas las noches. Pretendo que sea el momento de relajarme. Y lo conseguiría si no fuera por los “malditos” anuncios.

_____________________

Un deporte de bestias jugado por caballeros, un deporte llamado Rugby.

Campofrío caricaturiza España

Haz las paces con el dentista

Sociedad

_____________________

_____________________

______________

El futuro es eléctrico, todo el mundo habla de ello. Los grandes inconvenientes de la gasolina hacen que los vehículos eléctricos sean más atractivos y útiles para el usuario urbano.

Cultura

Opinión

Maialen Chourraut, del Club Atlético San Sebastián, ha conseguido este año la medalla de bronce en las Olimpiadas de Londres, por detrás de la francesa Emilie Fer y la joven australiana de 18 años, Jessica Fox. Procedente de Lasarte, esta piragüista vasca quedó segunda en el campeonato del Mundo de La Seu d’Urgell (Lleida) en el

2009, y ganó la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de 2011, en Bratislava. Además de su victoria en el Campeonato del Mundo de este último año. Solo era de esperar, que entre tanto talento, la guipuzcoana consiguiera un puesto en el podium Olímpico. Esta experta en la disciplina nos desvela las horas de dedicación que emplea diariamente dentro y fuera del

Un sueño por cumplir ___________________________

'África: un lugar desigual, un mundo diferente y una población en la miseria” ___________________________ Sociedad ¿Cómo de diferentes serían nuestras vidas en un lugar donde el incremento continuo del precio de los productos básicos, la deficiencia de la sanidad y la falta de oportunidades significasen que la vida de las personas estuviese prácticamente predestinada? Bienvenidos a África, continente por descubrir...

un

agua con el fin de poder repetir medallero Olímpico. No solo se basa en un entrenamiento físico o mental. Todo gira en torno a algo mucho más complejo; una forma de vida. Nos confiesa sus secretos para llegar a lo más alto, su comienzo en un deporte que apenas conocía con 12 años y sus experiencias como deportista de élite, junto con sus futuras ambiciones, entre las que se encuentra el ser madre.

Fecha histórica: 11 de Julio de 2010, España gana a Holanda en la final del mundial de Sudáfrica. Un total de 15,6 millones de espectadores disfrutaron de este encuentro en toda España. ______________

Las 'Hamburguesas' ¿Habéis ido alguna vez al McDonald’s? No lo hagáis, no os perdéis nada, es más lo único que hacéis yendo ahí es ganar peso… ¡Panda de estafadores!…


Medioambiente. Página 1

Nolako ohiturak, halako ingurumena

Donostiako igela Donostian ezkutatuta ibiltzen den igeltxo ezezaguna egoera larrian dago. Donostian igel txiki bat leku guztietatik ibiltzen da, baina seguruenik inor ez da konturatu. Leku askotan sinbolotzat daukate. Baina, zer dela eta?

_________________________________________

Lurraren beroketa globala muga susmaezinetara ailegatu da. Anne S. Gorka P. Azken urteetan eztabaida handia sortzen ari den gaietako bat beroketa globalarena da. Baina, zer ote da beroketa globala? Beroketa globala karbono dioxido gasa pilaketen ondorioz sortzen den efektuari deritzo. Efektu honek ez du Eguzki izpiak Lurreko atmosferatik ateratzen uzten, eta hori gertatzen denez gero, Lurra pixkanaka-pixkanaka berotu ohi da.

Amaia R. Leticia H. Alaitz U. María A. Igel jator honek izen eta abizena ditu. Igarako Igel Meridionala da, desagertzeko zorian dagoen arraza bat; horregatik, Igara babestuta dagoen lekua da. Azarotik urtarrilera hibernatzen dute animaliatxo hauek. Halaber, udako hilabeteak, birsortze garaiak izaten dira, kroak-kroak egiten entzun ahal zaiela esaten da eta. Geroago, otsaileko hilabetetik aurrera igel hauek saltoka ikus daitezke Igarako aintziran. Igel hau Europako txikienetako bat da: 5 zentimetro neurtzen ditu. Igel honek beste igel batzuek bezalako kolorea dauka, berdea. Igel honek besteengandik bereiziko duen begietatik leporaino arteko marra beltz bat izango du ezaugarri. Igel meridionala, sinbolo bezala Donostiako autobusetan agertzen da. Hontzarena ulergarria da gaueko autobusetan agertzea, baina igel bat eguneroko autobusaren sinbolo? Zer ematen du? Igel hau 2005etik Donostiako autobusetako konpainiarekin bidaiatzen ari da “Tranvía de San Sebastian” dbus izeneko izen komertziala hartuz. Antzina, mota hauetako igel asko zeuden Donostiako mendietan. Halaber, urteak pasa ahala eta hirien garapenaren

poderioz, espezie honek galera handia izan du Donostian. Gaur egun, bakarrik Urumea ibaian aurki daitezke, baina noizbehinka besterik ez. Hau dela eta, duela urte batzuk lehiaketak egin nahi zituzten ibaian, baina igeltxo honen erruz ezin izan zituzten egin. Igel honek, oso berezia denez, bere izena gauza ospetsu askori eman dizkio. Esate baterako, jatetxe bat dago igela izena duena eta ez dakigu kasualitatea den ala ez, baina Igaran aurkitzen da, igel honen etxea gertu baitago. Hau gutxi izango balitz, Donostiako mendirik ospetsuenak Igeldo du izena eta izen horren barruan igel hitza agertzen da, honi erreferentzia egiten diolako, baina hau guztia beste gauza batzuen artean. Igela ez da bakarrik autobusetan edo jatetxean agertzen; izan ere, adibide bezala, ospetsua den arropa marka bat dago, igel berdea deritzona. Arropa marka honek edozein gauza saltzen du: arropa, koadernoak, motxilak, giltzak eramateko tresna, besteak beste. Horrez gain, oso ospetsua den saskibaloi talde bat dago; Anoeta futbol estadioaren ondoan aurkitzen da talde honen entrenatzeko lekua. Talde honek “Lagun Aro” izena du eta euren sinboloan igel bat ikus daiteke. Saskibaloi txandala darama eta

bere ezkerreko hankan baloi bat biratzen ari da.

Laburbilduz, igel berezi hau Donostian agerian dago desagertzeko arriskuan dagoelako. Baina hainbat enpresaren publizitatea nahikoa izango da Donostian bizi izaten laguntzen jarraitzeko? Zer gertatuko ote da gure lagun txikiarekin?

Alde batetik, egia da beroketa naturala gertatzen ari dela, baina, tamalez, giza jarduerak beste batzuen artean gorakada handia eragiten du karbono dioxidoaren pilaketetan; izan ere, gero eta gehiago ekoizten dugu. Azken 150 urteetan karbono dioxidoaren kontzentrazio atmosferikoa areagotu egin da eta dirudienez, egoerak horrela jarraituko du hurrengo hamarkadetan. Halaber, hau gertatzen bada ere, badaude beste aukera batzuk ingurumena behar bezala zaintzen laguntzen digutenak. Bestetik, etorkizunean gure bizimodua erabat aldatuko dela aipatu behar dugu. Ipar poloa izotzik gabe geratuz gero, itsas mailak gora egingo du. Honen ondorioz, hainbat hiri murgilduta geratuko lirateke. Hau gutxi ez balitz, gure ozono geruza hondatzen ari da eta Eguzki izpiak lehen baino arriskutsuagoak dira izaki bizidunontzat.

Beroketa globalaren beste ondorioetako bat hainbat gaixotasun maizago agertzea da; esate baterako, malaria, arnassistemaren gaixotasunak edo bihotz eritasunak. Nik neure buruari galdetzen diot ea gure planeta, nahiz eta gorriak ikusi behar izango ditugun, salbatu ahal izango dugun edota dagoeneko ezer egin ezin dezakegun gure planeta maitea bizirik iraunarazteko. Aditzera emandakoari aurre egiteko, zenbait irtenbide daude mundu osoan zehar egoera hau aldatu ahal izateko; ostera, alferrak garela eta, errazagoa da beste alde batera begiratzea, arazo hau konpontzea gure esku ez balego bezala. Arazo honi aurre egiteko irtenbideak ugariak izan daitezke; hala nola, birziklatzea, garraiobide publikoa gehiago erabiltzea, gauzak berrerabiltzea edota uraren erabilera egokia egitea. Artikulu honi amaiera emateko, ideia hauek geure buruan errotuta egon beharko lirateke, konturatu gabe gure bizitokia suntsitzen ari gara-eta. Demagun zure biloba jaiotzen dela hemendik 60 urtera; beraz, nolakoa izango ote da bizi izango den lekua? Akaso ez du gurea bezalakoa den mundu batean bizi izateko eskubiderik izango? Tamalez, horrela jarraituz gero, hori inoiz ere ez zen beteko eta. Honenbestez, gure baitan dago behar den guztia egitea gure ingurumena zain dezagun.


Medioambiente. Página 2

María C. Carlota G. La principal fuente de energía de la sociedad moderna en la que vivimos proviene de la combustión de los denominados combustibles fósiles como la gasolina, el petróleo, el carbón y el gas natural, que tienen su origen en las plantas y animales prehistóricos. De estos son la gasolina y el gasóleo, mayoritariamente, los que utilizamos para propulsar nuestros vehículos. Lo que hace de ellos unos combustibles tan eficaces es su colosal energía, ya que estamos utilizando una energía que nuestro planeta ha tardado millones de años en acumular y compactar. Pero aún así sus aspectos negativos han sido de una gran relevancia en los últimos años. Por un lado, es una fuente de energía no renovable que se agotará llegado un punto debido a su uso masivo. Por otro lado, con su utilización se causa contaminación, tanto acústica como medioambiental. Y además, emite gases como CO2, metano, óxido nitroso y cloroflurocarbonatos que provocan el efecto invernadero y las denominadas lluvias ácidas. Sin mencionar que hoy en día el litro de gasolina se vende a 1,453€ y el gasóleo lo hace a una media de 1,378€, con claras evidencias de que el precio ascenderá. Al presentarse tantos inconvenientes con la utilización de la gasolina, se están desarrollando nuevos proyectos con el objetivo de sustituir el motor de combustión por otros alternativos como puede ser el eléctrico. 'A parte de que las motos eléctricas no emiten CO2 a la atmósfera, el coste estimado para recorrer 100km es de 0,54€, mientras que en un motor de combustión se multiplica por diez este coste.' Esta es una de las ventajas de las motos eléctricas que nos comenta Enrique Valle, responsable financiero del grupo Luma. Un grupo de empresas que entre otras cosas se dedica al desarrollo, diseño y fabricación de motos eléctricas. Las ventajas de estas motos son muchas, por un lado está el ahorro del combustible y por otro que las contaminaciones acústicas y medioambientales al utilizarla son nulas. Otro aspecto de gran interés para el ahorro es el mantenimiento, la moto eléctrica no tiene tubo de escape, no tiene transmisor y no utiliza aceite, por lo tanto el mantenimiento se limita a cuestiones mecánicas, frenos y ruedas básicamente. El coste de una moto eléctrica ronda los 5.350€ (IVA incluido) que se

Si eres de ciudad, la moto eléctrica también es para ti.

_______________________________________________________________________________________________________________ _

El futuro es eléctrico, todo el mundo habla de ello. Los grandes inconvenientes de la gasolina hacen que los vehículos eléctricos sean más atractivos y útiles para el usuario urbano, afirma Enrique Valle, responsable financiero del grupo Luma.

as existentes. Aunque con el ahorro en gasolina la moto se pagaría a sí misma en 6 años y medio. “Las redes de recarga son una de las principales barreras en el mercado”, afirma Enrique Valle. Aunque los ayuntamientos y centros comerciales se comprometen a colocar puntos de recarga comunes, en muchas ocasiones esta postura ecológica se basa en palabras y no en hechos. 'Me sorprende lo poco activas que son las grandes empresas. En Madrid

están poniendo cinco o seis plazas de recarga por tema de marketing básicamente. Eso atrae a un tipo de clientela y les da una imagen de ecologistas.' En cuanto al domicilio propio, en realidad basta con poner un enchufe conectado a tu contador en la raya de garaje si tu casa está cerca, o por el contrario, si no lo está, gracias a los cambios legislativos respecto a la ley de propiedad horizontal, no hace falta pedir permiso sino que basta con informar al presidente

que se va a poner un contador al de la comunidad para poner un enchufe en la raya de garaje y descontar los gastos. El tema de la autonomía es lo que frena la compra del motor eléctrico, por ello hay que destacar que estas motos están básicamente diseñadas para el uso urbano. Las motos eléctricas que fabrica Luma tienen una autonomía de 80 km, dependiendo del tipo de conducción. Para optimizar la autonomía disponen de un freno regenerativo, es decir, un gatillo

que al frenar recarga la batería hasta un 20% en la ciudad. Por otro lado, también cuenta con un “buste” que proporciona un plus de energía, aunque el abuso de este botón hace que la batería dure menos. Son las baterías las que marcan la vida útil de una moto. Estas tienen 2.000 ciclos completos de vida, es decir, 160.000 kilómetros a recorrer. Aunque normalmente las motos no andan tanto, ya que se suelen romper antes. La batería no es que deje de funcionar, sino que al cabo de esos 2000 ciclos tienen una capacidad de almacenamiento inferior a la del 75%. Para solucionar el problema de las baterías, que ya no sirven para las motos, hay en marcha unos proyectos llamados “secondlife” que reutilizan o reciclan las baterías. Por último, a la hora de comprarnos una moto hay que tener en cuenta las ventajas que nos ofrecen las motos eléctricas. Por un lado de cara al medio ambiente, por otro de cara a los beneficios económicos y lo más importante es que no emiten CO2, lo que ayuda a reducir el efecto invernadero. Aunque los puntos de recarga comunes todavía no están suficientemente extendidos, si no se tiene especial dificultad en colocar un enchufe en el garaje y su uso se va a limitar al movimiento en la ciudad, la moto eléctrica es perfecta, no solo porque ayuda al medio ambiente, sino que también al bolsillo de cada uno.


Sociedad. Página 1

Un sueño por cumplir

_________________________________________________________________________________

'África: un lugar desigual, un mundo diferente y una población en la miseria” ¿Cómo de diferentes serían nuestras vidas en un lugar donde el incremento continuo del precio de los productos básicos, la deficiencia de la sanidad y la falta de oportunidades significasen que la vida de las personas estuviese prácticamente predestinada?

Ainhoa P. Cristina G.

nes principales de su pobreza.

¿Qué es una población hambrienta? Según Juan Falque, colaborador de la ONG Acción Alegra, es una población enferma cuyo objetivo único y fundamental es la subsistencia. Sin embargo, una población para llegar al estado de miseria como la de hoy en día se encuentra África, debe de haber sufrido durante mucho tiempo una serie de desigualdades.

¿Pero qué es necesario hacer para reducir el número de muertes por la escasez de alimentos y solucionar otras causas como la falta de educación? Juan Falque afirma que la solución está en nuestras manos, es decir, en las de los países desarrollados. Tenemos que ser conscientes de nuestro nivel de vida y considerar que si en un país alguien muere de hambre es una tragedia. “En general, lo que necesita cualquiera de estos países empobrecidos es soberanía alimentaria y un buen sistema de educación” concluyó Juan. También es necesario terminar con las injerencias extranjeras, ya que las consecuencias de muchas hambrunas se deben a políticas desastrosas impuestas desde el exterior. Centrándonos más en el acaparamiento de tierras por las potencias extranjeras, es imprescindible detenerlo y recuperar todos estos recursos. Sin embargo, dos instituciones, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, llevaron a cabo varios ajustes y recortes en alimentación, lo que empeoró la situación. Por ejemplo, inundaron Somalia con monocultivos y alimentos subvencionados. Como consecuencia de esta política muchos agricultores locales se arruinaron y la deuda exterior aumentó sin control, causando así grandes recortes en la sanidad y educación.

Desde hace no mucho tiempo, aproximadamente dos décadas, se comenzaron a producir cambios bastante significativos para la población africana. El acaparamiento de sus tierras de cultivo por parte de las grandes corporaciones transnacionales de la agro-industria, para un empleo en la producción de alimentos y combustibles para países ricos tuvo un fuerte impacto en la sociedad. No obstante, la neocolonización silenciosa de África, según afirma Juan Falque, contó con una presencia cada vez mayor de los antiguos colonos, lo que conllevó a la centralización de la energía y de la comunicación de numerosos países africanos. Por otro lado, también China unida a la actividad económica inmensa, fue percibida como una amenaza para el continente africano. Finalmente, en algunos países del cuerno de África además de sus malas condiciones de vida, debido a las causas expuestas anteriormente, se debe añadir que la sequía es otra de las razo

Sin embargo, la situación en África va mejorando poco a poco gracias a la ayuda de ONGs, presupuestos y donativos. No obstante, la dificultad financiera desde el comienzo de la crisis impide que se desarrollen varios proyectos. Una ONG, es una organización que se informa de las necesidades de un país empobrecido y establece un plan de acción para intentar reducir las desigualdades. Juan Falque con su ONG, Acción Alegra, ha realizado diversos proyectos para mejorar la educación en Togo, proporcionando material escolar y construyendo una “Casa de Acogida” para niños huérfanos. En cuestiones políticas, poco a poco se está reclamando más democracia, lo que conlleva a que la población tenga derecho a voto y a decidir libremente. En conclusión, dadas las condiciones de desigualdad en África es imprescindible colaborar para reducir los problemas. Todos juntos, unidos a las ONGs, podríamos llegar a solucionar ciertos problemas en África en cuanto a la salud, donando medicamentos o enseñándoles nuevos métodos para curar enfermedades. Otro problema a solucionar es el de la nutrición. Finalmente, si se soluciona el problema de falta de alimento, la salud mejoraría automáticamente, y permitirá preocuparse por otras cuestiones, como por ejemplo la educación o la mejora de las condiciones de vida.

Oscar “Pistolius” _________________________________________________ El famoso atleta Oscar Pistorius mata a su novia Reeva Steenkamp en su casa “Yo soy la bala en la recámara”. Así decía el anuncio del ya ex patrocinador del famoso Oscar Pistorius, Nike. Vaya ironía. Como muchos sabréis, el atleta sudafricano mató presuntamente a su novia Reeva Steenkamp la noche de San Valentín, el día en el que se supone que las parejas deben celebrar que Cupido les unió con un flechazo de amor. Otra gran ironía. Álvaro A. Iñigo B. Luego ya, entran los presuntos testigos. Si, son presuntos, Son muchas las pruebas que se han recogido apuntan a Pistorius como único porque testimonios de “vecinos”, que aún culpable. Ahora mismo la discusión está entre si fue viviendo a 900 metros de la casa, premeditado o no. Si lo fue, el escucharon gritos y demás ruidos de lucha. Pero la policía, señor Pistorius no volverá a pisar una calle sudafricana. Es decir, después de haber desmentido a varios de ellos, se ha centrado en estaría condenado a cadena perpetua. Él alega que todo fue las pruebas físicas encontradas un accidente. Dice que duerme en la casa. Además del bate de Críquet, se han encontrado varias con una pistola de nueve milímetros bajo la almohada jeringas, que contienen restos de porque teme que asalten su una sustancia muy conocida, y a vez muy prohibida: casa. El corredor declaró que la pensaba que habían entrado a Testosterona. Por ello, se está robar, por lo que cogió su arma, barajando la posibilidad de caminó sin sus prótesis y retirarle a Pistorius las coronas disparó a través de la puerta del que posee ( 100M, 200M y 400 M). baño. Pero las pruebas no están Lo más grave de esta historia no de su parte. Una de las teorías es es sólo el hecho de que haya que discutieron y Pistorius golpeó matado a su novia, que ya de por a Reeva con un bate de criquet sí merece todo el rechazo social, (ahora en posesión de la sino que toda la historia de policía), que se encerraría en el superación que Oscar había baño. Pistorius cogería sus vendido como su vida se por momentos. prótesis y dispararía a través de desvanecen la puerta. Un plano científico de Sangre, valentía, y sacrificio. Este los disparos demuestra fueron era el eslogan de Oscar en sus desde arriba, lo que desmiente buenos tiempos. Sangre, sin que el tiro fuera precipitado y sin duda, mucha. Valentía. Matar a las prótesis puestas, como dijo una mujer indefensa a sangre fría, no es que refleje mucha Pistorius. También se baraja, la valentía. Y por último, sacrificio. hipótesis de que Reeva, después de haber discutido con Oscar, y ¿Sacrificio? ¿El que ha llevado a haber recibido un primer disparo cabo? ¿Sacrificar la vida de su premeditado por parte del atleta, novia? se refugiase en el baño. Después de esto, Oscar, cogió un bate de Críquet, y con su ayuda, tiró la puerta del baño abajo. Su novia, herida, y sin posibilidad de defenderse, recibió otros tres disparos a bocajarro, y después, murió.

En fin, si es verdad lo que está saliendo a la luz estos días, este señor que maravilló al mundo con su historia, quedará grabado en la mente de todos, como uno de los mentirosos al estilo de Lance Armstrong o Ben Jhonson.


Sociedad. Página 2

¿Finalmente será cerrado?

Fiebre por la perfección

El reelegido presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, no cumple con sus promesas. Hace 4 años, tras ser elegido presidente por primera vez, Obama se propuso cerrar la cárcel de Guantánamo ya que la consideraba un punto negro en la imagen de su país. Pero tras ser elegido de nuevo por los ciudadanos, parece que no está en sus planes prioritarios llevar a cabo esta acción. En cambio, ahora considera más importante otros temas como pueden ser las leyes sobre las armas y la inmigración.

_____________________________________________

Pronto viviremos en el mundo de Barbie y Ken, pero en carne y hueso, bueno más bien silicona y hueso.

Leticia H.

Olatz M. María A. La cárcel de Guantánamo es un campo de concentración de alta seguridad. La famosa prisión en la base norteamericana, está situada junto a la bahía de Guantánamo, a 920 kilómetros al sureste de La Habana, en Cuba. Los límites de la cárcel se marcan por una alambrada electrificada de tres metros de altura. Permanentemente tienen a marines militares y civiles estadounidenses conviviendo allí, y actualmente hay 166 presos, de los cuales 26 están autorizados a ser puestos en libertad. La población total se cifra en unas 8.500 personas. Esta cárcel es sólo una parte del sistema de campos de detención que mantiene Estados Unidos en el exterior, entre los cuales se encuentran los campos en Irak y Afganistán. Parte de los detenidos llevados a Guantánamo han sido trasladados desde otros centros de detención secretos de la CIA. Desde hace más de 10 años, esta cárcel se ha usado para recluir a detenidos acusados de terrorismo. La organización de los prisioneros es estricta. Están distribuidos en diferentes campos rodeados por alambradas de malla metálica. Se les permite realizar media hora de ejercicio diario y recibir cartas de sus familiares. Éstas son revisadas previamente por los oficiales. Tienen prohibido recibir visitas de familiares y hasta hace escasamente un año tampoco podían mantener contacto telefónico. Según unos datos de Amnistía Internacional, el 80 % de los prisioneros están detenidos en régimen de aislamiento. En estos casos, suelen estar un mínimo de 22 horas diarias en celdas individuales que están situadas en los campos de aislamiento 5 y

uy estrictas. Se confirma que dichos presos tienen un costo de 800.000 dólares anuales aunque el coste de la alta seguridad al que están sometidos viene a ser de casi 35.000 dólares anuales en otras prisiones. Además, las expatriaciones se encuentran estancadas debido a que el Congreso exige a la Administración que confirme que no se encuentra ningún peligro posterior a que se liberen a los denominados “muy peligrosos”, y esto se ve difícil. El antiguo presidente, George W. Bush, hizo saber en varias ocasiones que quería cerrar la prisión pero no lo pudo llevar a cabo porque había procesos que no se habían terminado e incluso decía que muchos países no querían acoger a los presos, ya que actualmente 46 presos están calificados como “muy peligrosos”. A estos categorizados se les está permitiendo ser juzgados. Sin embargo, hubo un juicio, en Nueva York, en el que el alcalde se opuso. A esos presos no saben donde llevarlos ya que nadie se atreve a recibirlos. Cerrar la cárcel no era una opción para los republicanos, que se opusieron a la idea de inmediato. Los demócratas tampoco defendieron la medida de cerrar la prisión, de hecho, la gran mayoría buscaba posibles alternativas. Los derechos humanos son un tema de gran importancia para esta y muchas otras cárceles del estilo. Esta cárcel en particular genera un gran debate mundial por las denuncias que reciben por no cumplir los derechos humanos. Debido a estas denuncias muchas organizaciones han protestado, pero no han conseguido cerrar la prisión. Cuando el primer mandato de Obama llegó a su fin, no llegaron a una decisión

con la cárcel. El actual presidente de Estados Unidos anunció la orden de cese temporal del Campo de Concentración, esto se llevó a cabo en la jura hace cuatro años. Esta decisión fue ejecutada casi de inmediato. Los fiscales fueron ordenados a detener toda posible actividad de los tribunales durante 4 meses para darle tiempo a la administración para revisar. El 22 de enero, decidió que se cerrara en un plazo de un año. Además hubo dos órdenes ejecutivas en las que se reconoció que a los acusados de delitos terroristas no se les permitía ser sometidos a interrogatorio de tortura. Como consecuencia, el Congreso de los Estados Unidos prohibió que se utilizaran fondos públicos para el traslado de presos de Guantánamo a otras cárceles del país. Tras unas elecciones parciales los republicanos actuaron de tal manera que se mostró imposible el cierre de la prisión. Al enterarse Obama de la posibilidad de torturas, antes de terminar su mandato, firmó la ley de presupuesto de Defensa a pesar de que no mencionó lo que ocurriría con la cárcel. En conclusión este tema tan delicado de cerrar o no la prisión y la posibilidad desconocida en cuanto a la violación de los derechos humanos, últimamente se está hablando y debatiendo mucho pero nadie se está atreviendo a tomar una decisión. Los presidentes, George Bush y Barack Obama, hacen muchas promesas a sus queridos ciudadanos pero por ahora no han ejecutado todos sus planes por una razón o por otra. El periódico “El País” lo describe como “un limbo legal y político del que a nadie se le ocurre cómo salir”. ¿Cuál será la siguiente promesa? Y algo más importante, ¿Se llevará a cabo?

Hace poco, leí que un chico se había hecho más de cien operaciones para parecerse al novio de la famosa muñeca rubia. Desde los 18 años empezó a hacerse retoques, pero el resultado no es como para haberse gastado un millón de dólares; bueno, ni ese resultado ni cualquier otro. ¿Con qué propósito hay tantas personas que se someten a todo tipo de cirugías estéticas? ¿No se dan cuenta de que algunas, ni siquiera pueden hablar como una persona normal y que parece que tienen un polvorón metido en la boca? ¿Y qué hay de las que se sientan en una silla y no pueden ni sentir su propio trasero? Me parece que cada día nos estamos volviendo más superficiales y materialistas; quizás por la influencia del comercio, las tendencias, las redes sociales, la gente que nos rodea o simplemente para sentirnos aceptados en esta sociedad. Lo peor de todo esto, es que miles de personas (sobre todo mujeres y chicas jóvenes), se ven intimidadas por el mundo de la imagen. Por ejemplo, estamos acostumbrados a ver en los anuncios de la tele a chicas perfectas y maravillosas, parecidas a Barbies humanas, anunciando productos con los que creemos que nos podríamos parecer un poco más a ellas. Pero en realidad, la divina Barbie no sería tan perfecta. El modelo del cuerpo de esta muñeca llevada a las dimensiones humanas, sería el siguiente:

peso de 49 kilos y medidas 9545-82. Una mujer real, para llegar a esto tendría que crecer 60cm de media de estatura, alargar su cuello 8cm, reducir 15cm de su cintura e incrementar el busto en 13cm. Esto solo lo podría conseguir 1 mujer entre 100.000, ya que todo esto vencería la resistencia ósea y muscular y el intestino se tendría que cortar, pues no entraría en el abdomen, ocasionando desórdenes alimenticios. Así pues, este modelo sería prácticamente imposible de conseguir, ya que se aleja de las posibilidades fisiológicas de cualquier mujer. Desde mi punto de vista, esto de la imagen perfecta está llegando demasiado lejos. Ahora hay mujeres, que se operan las costillas (se suele quitar la última), para poder tener una cintura más estrecha. ¿En qué cabeza entra esto? Y pensar que 25000 niños mueren de hambre cada día… Pero lo peor, es que cada vez se inventan nuevas técnicas para cambiar estupideces; la última locura fashionista es amputar el dedo meñique del pie. Sí, así es. En Estados Unidos, ya hay varias clínicas en las que se ofrece una operación en el pie. ¿Y para qué? Para que el dedo más pequeño no moleste y así las chicas puedan llevar tacones imposibles. ¿Y cuál es la conclusión de todo esto? Pues que llegará un día, en el que la cultura chocará definitivamente con la biología por culpa de los estereotipos actuales de belleza, cada vez más imposibles, del cuerpo humano.


Cultura y Espectáculos. Página 1

Anne S. La villa fue repoblada hacia 1060 por Ximeno Azenares, de origen vasco-navarro, en documentos históricos del siglo XIII, figura como Castiel Ximeno. Pertenecía al Señorío de Carrascal y Castrojimeno, cuyo primer señor fue el Conde Luna y actualmente, la Duquesa de Alba.

Una Villa Medieval: Castrojimeno Un arrecife de coral en el centro de Castilla y León Castrojimeno es un pequeño pueblo de menos de 40 habitantes situado en la zona septentrional de la provincia de Segovia en la comarca de las tierras de Sepúlveda. Se encuentra a 1072 metros sobre el nivel del mar. Este pequeño y pintoresco pueblo ofrece diferentes perspectivas culturales, desde senderismo y avistamiento de aves, hasta fiestas patronales y gastronomía regional.

Se asienta sobre un antiguo arrecife de corales formado en el Cretácico superior, hace unos 86 millones de años, es el arrecife de rudistas mejor conservado de la zona centro de España; son unos moluscos, ya extinguidos que la Universidad de Alcalá de Henares, estudia para comprender la diferencia con los mejillones actuales. Los estudiantes de Geología visitan asiduamente el entorno del pueblo realizando diversos estudios sobre la materia. En aquella época el territorio actual de la provincia de Segovia estaba sumergido en un mar somero de aguas cálidas. Unos diez millones de años después, este mar se desecó y los corales quedaron sepultados bajo capas de limo que favorecieron su fosilización. Si observamos con detenimiento las rocas circundantes, descubriremos numerosos restos fósiles, principalmente de los moluscos bivalvos, y en particular dos grupos: los rudistas y los ostreidos. Alrededor de Castrojimeno abundan los senderos y pequeños caminos, para explorar sus alrededores y la fauna y flora autóctona. Una de las rutas más transitadas y conocidas es la 'Senda del Cañón de Valdehornos y Barranco de la

blos de Castrojimeno y Carrascal del Río. Este itinerario bien señalizado, nos permite apreciar profundos cañones por los que se transita. En medio del camino encontramos una fuente peculiar, la fuente Pascuala, su rareza reside en que no mana de forma continua, sale agua 1 minuto, deja de salir agua 3 minutos y luego vuelve a salir agua durante otro periodo de tiempo. El sustrato predominante de la zona lo forman calizas. Sobre la superficie se instalan rápidamente líquenes de distinto

s colores que contribuyen a disgregar la roca, creando un suelo sobre el que pueden crecer musgos, herbáceos e incluso arbustos. Durante el otoño, el paisaje adquiere diferentes tonos debido a la caída de las hojas, haciéndose digno de admirar y fotografiar. La sabina es el árbol predominante en el valle y sus laderas, aunque también se pueden encontrar enebros, retamas y almendros. La observación de colonias de buitre leonado es solo un aliciente más que hace la camin

ata más amena. En los cañones entre Castrojimeno y Carrascal se han encontrado 61 parejas de buitre de leonado, además de ellos, se pueden avistar otras aves, como cernícalos, halcones, cucos, etc. Además de la fuente Pascuala también encontramos otros manantiales naturales como la del Cubillejo, del Risco, de la Ral, de la Lóbrega, etc. Siendo el más conocido, el manantial de La Fuente Grande, que se encuentra a 2,5 km del pueblo, de él nace el arroyo de Castrojimeno, que baja al pueblo

pasando por un antiguo lavadero llamado “La Canal”, donde en su día las mujeres bajaban a lavar la ropa en las piedras. Entre los lugares de interés está la Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza. Este templo ha sufrido varias modificaciones y restauraciones. Se conserva de la época románica, su portada y el baptisterio con su pila bautismal. La capilla mayor es uno de los elementos más sorprendentes de estilo gótico post-medieval cubierta con una bóveda de crucería estrellada, también gótica. La mejor pieza es el retablo mayor que presenta una gran pintura sobre lienzo del Nacimiento de San Juan Bautista del pintor segoviano Nicolás Greco. Las fiestas del pueblo están trasladadas a la segunda semana de Agosto en honor a San Sebastián. Es una fiesta que tiene especial devoción entre sus vecinos, tienen un himno para cantarle a este Santo. También se festeja Nuestra Señora la Virgen del Rosario, el primer fin de semana de octubre. En esta fiesta se mantiene una tradición, en la que los mozos colocan ramos en las casas de las mozas solteras. Durante el verano se realizan senderas por las cuales los vecinos ayudan a arreglar los caminos al Ayuntamiento, que posteriormente les ofrece un aperitivo. Se programan talleres de manualidades, se organizan rutas de senderismo y por las tardes juegos; como los bolos para las mujeres y el chito para los hombres, ocupan la plaza. El viernes comienzan las fiestas con el habitual repique de campanas y el pregón, y el domingo es el gran día, con la misa en honor a San Sebastián y el volteo de campanas se inicia la procesión, por las calles, en las que se bailan jotas segovianas y se canta al Santo Patrón.

Se mantiene la tradición de elaborar vino; aún quedan algunas viñas. Antiguamente todos los vecinos llevaban su uva al Lagar para hacer el vino; que todavía se conserva rehabilitado hace algunos años. Se giraba un gran torno que aplastaba la uva y dependiendo de los kilos de uva que llevabas te pertenecían ciertas cántaras de vino. Las bodegas rodean la villa por su margen izquierdo habiéndolas hasta en el centro de la misma. Otra tradición gastronómica que se mantiene es la elaboración de la miel; los colmenares se encuentran en la margen derecha, los apicultores al llegar el otoño elaboran la miel. Hay varios hornos antiguos de pan, que todavía se conservan,


Cultura y Espectáculos. Página 2

Daniel F. Pablo P. Alfredo T. P.- Como antiguo jugador y actual entrenador y director técnico, ¿cómo empezó tu carrera en el rugby? R.- Mi carrera empezó con 21 años, un poco tarde, antes jugaba a futbol y me lesioné de la rodilla y de rebote pues empecé a entrenar en Arrasate. Estudiaba allí con el equipo de rugby hasta que empecé a jugar y hasta ahora. Eso sería en el año 88.

Un deporte de bestias jugado por caballeros, un deporte llamado Rugby. Joxe Elosegi, director técnico del Hernani Club de rugby, equipo ascendido el pasado año a División de Honor A, nos concede una entrevista para valorar los aspectos del rugby y la importancia que tiene en el País Vasco como deporte. Nos recibe en el campo de Landare, en la localidad de Hernani.

P.- Teniendo en cuenta tu posición como entrenador, ¿qué cualidades crees que requiere el rugby?

P.- Esta temporada el equipo ha ascendido a División de Honor A, la máxima categoría en el rugby español, ¿qué supuso para el equipo alcanzar este reto? R.- Nuestro equipo como la mayoría de gente debería saber, está formado por gente de la cantera, entonces ha supuesto llegar, no a la cumbre, porque todavía espero seguir haciendo más, pero si tras largos años de trabajo yo creo que desde el 2003, 2002 en adelante que empezamos a obtener los resultados de la escuela de rugby y empezamos a ver nuevas generaciones que empezaron a jugar a rugby. Fuimos subiendo de nivel, empezamos desde regional, subimos a primera división, tras 5 años llegamos a división de honor B donde jugamos otros cinco años y al final llegamos hasta la A y el trabajo que hemos hecho ha recogido sus frutos y es una alegría y una recompensa para todo este trabajo, sobre todo viendo que es gente que ha empezado desde abajo aunque, ha habido incorporaciones desde los equipos base como los juveniles este último año, por lo que es una gran recompensa. P.- En nuestra sociedad actual el rugby es un deporte

minoritario respecto a otros deportes, ¿crees que está bien integrado socialmente? R.- El rugby yo creo que se ha demostrado que está bien integrado en cualquier sociedad, incluso ha servido en Sudáfrica con la película Invictus que puede incluso llegar a resolver conflictos porque es un deporte que a una, se basa en un respeto al contrario, al árbitro. Tiene muchas reglas, es un deporte duro de mucho contacto, dentro hay unos valores muy fuertes de respeto no solo a los compañeros de tu equipo, sino al otro equipo, de ahí el famoso tercer tiempo en el

Como si no fuese ya trágico lo sucedido el pasado Halloween en el Madrid Arena, han salido a la luz más conversaciones demostrando la frialdad con la que se dirigen los operarios del Samur.

INEVITABLE

En las llamadas se puede apreciar cómo las ambulancias no pueden entrar en los peores momentos para socorrer a los jóvenes. Cito de nuevo: “¿No podéis entrar a la Casa de Campo? Por favor, vengan ya”. El operario insiste en que no pueden pasar, a pesar de la ansiedad y preocupación con la que habla la chica. Le dice que tienen que sacarla al paseo de Extremadura, cuando el Samur dispone de una central llena de ambulancias a tan solo 400 metros.

afirmación a esta última pregunta, la chica pierde la poca credibilidad de la que disponía ante el operario. “Se ha desmayado porque la han aplastado”, continúa ella a gritos. “Ah, claro” responde él, quien no parece dar crédito a la joven. Me parece increíble que con todas las tragedias de hoy en día, tengamos que vivir otra desgracia más. ¿Todo esto por qué? Simplemente por ambición y avaricia. Por querer obtener el máximo con el mínimo. Por el simple hecho de querer ganar más dinero. ¿Cuántos desastres más han de ocurrir para darnos cuenta de las barbaridades que

Por último, el trabajador del Samur le pregunta a la chica:

ue perder la esperanza, creo que vamos mejorando, antes, cualquier equipo de España, si fuera a Francia y jugara con un equipo de tercera división haría unos cambios increíbles, ahora se va un poco equilibrando, aunque queda mucho camino por delante, pero creo que si seguimos trabajando, llegaremos a un nivel alto.

cual después de un partido los dos equipos se juntan, hablan de lo que sea, no solo de rugby sino de sus cosas, mucha gente después de años, nos conocemos al final, haces amigos y dicen que los amigos del rugby son para toda la vida, por lo tanto por supuesto que está integrado. Luego en España o en el País Vasco su andadura es corta, vino muy tarde, nació en Inglaterra hace 160 años y aquí no lleva tantos años. P.- En España, el nivel adquirido respecto a otros países es considerablemente reducido con respecto a países cercanos com

“¿No podéis entrar a la Casa de Campo? ¡Se está muriendo!” Pregunta agobiada una amiga de una víctima. “Sí, se está muriendo…” responde con cierta indiferencia el operador del Samur. Carla B. cometemos? Digo yo que no hace falta que mueran cinco jóvenes para advertirnos de que hay algo que estamos haciendo mal. Y es que con tantas catástrofes que vemos día tras día, ¿tan difícil es apreciar lo que tenemos? Es un secreto a voces que al ser humano le cuesta conformarse a ser felices primero hemos debido caer en la desgracia. No hemos caído en la cuenta de que no siempre tiene que haber una tormenta antes de que llegue la calma. A veces llega sin más, sin explicaciones. La felicidad, así como la desdicha, no es eterna; nada lo es.

o son Francia o Inglaterra, ¿crees que en un futuro el rugby español alcanzará un nivel semejante al de estas dos naciones? R.- Bueno, al ser un deporte tardío en España, ha ido creciendo poco a poco a un ritmo no tan rápido, se van haciendo cosas, pero las que hacemos bien son las que se quedan, lo que no se puede pretender es que en dos o tres años se llegue a un nivel de los países fuertes como Inglaterra. El norte de Europa, Australia o Nueva Zelanda donde fue importado por los ingleses hace más tiempo que aquí. No hay q

R.- (Suspiro). Pues el rugby exige mucha constancia, tener las cosas claras, que te guste, sobre todo como hemos comentado, al ser un deporte de mucho contacto precisa de bastante nivel de fortaleza física, sin olvidar nunca la técnica que es muy importante, pero cualidades podríamos decir muchas, todas las que se pudieran ocurrir, pero principalmente es un deporte de fuerza, de habilidad, hay que tomar decisiones en pocos segundos muy importantes, es un grupo muy grande, hay 30 personas jugando en un partido y precisa mucha concentración ya que es fácil perderla por el ritmo que se lleva, ahí la diferencia entre grandes jugadores y grandes equipos. P.- Por último, ¿qué sentías cuando tenías el balón en la mano y estabas en el campo, jugando un partido? R.- Hace mucho que ya no juego pero como yo y muchos, incluso en Hernani, estamos poco a poco intentado agruparnos un grupo de veteranos para mover un poco el balón, sin contacto y sin mucho esfuerzo, pero solo el tener el balón, el hacer una buena jugada, el hacer un buen pase o pegar una buena patada te llena mucho.


Local / Tu Entorno. Página 1

Irene E. y Nina I. P.¿Con cuántos años empezaste a remar con el Club Atlético San Sebastián? ¿Cuál fue tu primera impresión de este deporte? R.- Di mis primeras paladas siendo parte de la sección de Piragüismo Slalom del club Atlético San Sebastián en el año 1995, con 12 años, después de haber realizado unos cursillos de verano.

Mis ilusiones deportivas están puestas en Río de Janeiro 2016 Han sido muchas las alegrías que nos ha dado la vasca, Maialen Chourraut del equipo nacional durante estos últimos años, destacando su medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos 2012, celebrados en Londres, en la modalidad K1 de aguas bravas. Maialen nos desvela su historia en la disciplina y nuevas metas que espera alcanzar en los años venideros.

R.- Me gusta viajar, conocer sitios nuevos y sobre todo, remar en diferentes canales o ríos. Pero al mismo tiempo, tantas horas en coche, furgoneta, estar en aeropuertos,… me cansan muchísimo, y me suele costar un poco recuperar.

Empecé en un gran grupo con muy buen ambiente, y gran dinámica de equipo. No fue difícil que me enamorara del piragüismo.

P.- ¿Cuáles son los factores que debes controlar en tu día a día para estar siempre a punto?

P.- Si tuvieras que destacar un momento especial en los últimos años de tu carrera deportiva, ¿cuál sería?

Fue la primera vez que sentí realmente que podía ser Campeona del Mundo. Al final, no lo fui, quedé segunda detrás de una alemana. P.- ¿A qué edad decidiste que te querías dedicar plenamente al piragüismo de alta competición? R.- En mi carrera deportiva, no ha habido un momento específico en el cual he tenido que decidir si quería dedicarme plenamente al piragüismo. Todo ha ido sucediendo poco a poco. Cada año iba aprendiendo a navegar mejor. De esta manera, día a día fui comprometiéndome más con el piragüismo. P.- ¿Qué personas han sido esenciales en tu carrera deportiva? R.- Todos los entrenadores y compañeros de entrenamiento que he tenido han sido esenciales en mi carrera deportiva, pero especialmente Xabi Etxaniz, mi entrenador desde los 15 años más o menos. Al principio como entrenador del club, y después como entrenador

R.- No he tenido ninguna crisis fuerte en este aspecto. Por ejemplo, en 2004 y en 2005 me operaron de ambos hombros, y en esos momentos sí que llegué a pensar que tal vez no pudiera volver a competir. Pero me recuperé bien de las lesiones y pude seguir adelante. P.- ¿Cómo llevas lo de estar viajando continuamente al extranjero para entrenar o competir?

Al principio, no sabía muy bien de lo que trataba en sí el deporte, pero poco a poco, nos fueron enseñando los pequeños secretos del piragüismo, a disfrutar remando tanto en el mar como en el río, a transmitirnos los valores deportivos.

R.- En estos últimos años ha habido muchos momentos especiales. Pero recuerdo como gran momento, la previa a la salida de la final del Campeonato del Mundo del 2009 en La Seu d’Urgell (Lleida). Ese momento lleno de incertidumbre, sin certeza de lo que iba a suceder en la final, sabiendo que me merecía un buen resultado por lo mucho que había entrenado, tantos días visualizando ese instante, preparando la mente para poder afrontarlo lo mejor posible.

en el deporte de élite, ¿alguna vez te has planteado tirar la toalla?

mi trayectoria deportiva. P.- ¿Cuáles son los pasos necesarios para llegar a lo más alto? R.- Creo que sobre todo hay que disfrutar con lo que se hace sin tener prisa para que lleguen los resultados. Constancia y perseverancia. P.- ¿Pensaste en algún momento en la posibilidad de volver a casa con una medalla olímpica? ¿Y con la de oro? ¿Cómo te sentiste? R.- El día que competí en los JJOO de Pekín, empecé a pensar en los Juegos de Londres. A partir de ese día, tuve a Londres en mi mente. La competición de Londres la preparé con mucho mimo y exigencia. El 2009, conseguí la medalla de plata en el Cto. del Mundo de La Seu d’Urgell; el 2011, medalla de bronce en el Cto. del Mundo de Bratislava y llegué a Londres como segunda clasificada en el Ranking Mundial. La medalla de oro era el gran objetivo, pero al final volví con la de bronce. En la salida de los Juegos, muchas chicas soñábamos con esa medalla de oro, pero sabíamos que sólo una se la llevaría a casa. Fue una final apretada y una experiencia emocionante. Estaba preparada para ganar y para perder, y me llevé el bronce. Estoy contenta por el resultado que obtuve, ya que fue una medalla trabajada por muchísimas personas durante muchísimos años. Es una meda

lla colectiva y me parece que es un premio para todos ellos. Pero al mismo tiempo, también me queda dentro un pequeño sentimiento de que podía haber sido algo más. Estoy satisfecha con el rendimiento que tuve, pero siempre pensaré lo cerca que estuvo esa medalla de oro. Dentro de cuatro años habrá otra oportunidad para poder luchar por esa medalla. Será en los Juegos de Río (Brasil). Pero para llegar allí, queda un largo camino que recorrer. P.- ¿Cuántos días y entrenas a la semana?

horas

R.- Entreno siete días a la semana. De lunes a viernes, por las mañanas voy al gimnasio y después suelo hacer una sesión en piragua, de aguas tranquilas o aguas bravas. Y por las tardes suelo hacer otra sesión en piragua también de aguas tranquilas o aguas bravas. Los fines de semana, normalmente sólo suelo entrenar por las mañanas en aguas bravas. Esto sería el entrenamiento físico que hago. Luego habría que añadir, muchas horas de sesiones de vídeo, analizando entrenos, competiciones y diferentes palistas; el cuidado del descanso y alimentación; estiramientos; evaluaciones de entrenamientos y competiciones; reflexiones sobre la búsqueda de la mejora y navegación… Mi vida gira en torno al piragüismo, por eso, a veces es difícil separar lo que es

entrenamiento. Pienso que son tan importantes las horas que entreno en el agua, como las horas que entreno fuera del agua. P.- ¿Qué es lo que te motiva para seguir adelante? R.- El buscar la mejora. Me fascina ir cumpliendo objetivos. Marcar un punto a mejorar, trabajarlo y conseguir sacar ese objetivo adelante. P.- ¿Qué planes tienes para los próximos años? R.- Mis ilusiones deportivas están puestas en Río de Janeiro-2016. Pero como antes he mencionado, el camino a recorrer es largo. Las plazas para los JJOO, son muy limitadas. En el Campeonato del Mundo del 2015, se disputarán las plazas olímpicas para los países, donde habrá en juego una plaza por país (15 primeros países). Una vez obtenida esa plaza olímpica, el 2016 habría que pelearla dentro del país en unas pruebas de selección internas. La mejor chica en esas pruebas de selección, podrá acudir a los Juegos Olímpicos de Río. Al mismo tiempo, mi situación personal también será diferente en este camino. Estoy embarazada de una niña que nacerá en junio. Tendré que adaptarme lo mejor posible a la nueva forma de vida. Tengo esperanzas y grandes ilusiones en compaginar la maternidad con la carrera deportiva. P.- De todos los años que llevas

R.- Para mí es muy importante cuidar mucho el descanso. Cada día hago una pequeña siesta y por la noche suelo dormir unas 10h más o menos. De esta manera, suelo afrontar mejor el día a día, puedo mantener mejor la concentración en los entrenamientos y asimilar mejor los nuevos conceptos adquiridos. Al mismo tiempo, si no descanso lo suficiente, no hay nadie en todo el mundo que me pueda soportar. P.- ¿Cómo sueles afrontar los retos difíciles, sin perder los nervios? R.- Algo que me ha costado bastantes años aprender ha sido que los nervios son inseparables compañeros de competición. Una vez asumido esto, se me ha hecho más fácil competir. Cuando compito, suelo estar muy nerviosa, la mente no deja de mandarme mensajes negativos tipo: “y si me sale mal, y si no soy capaz de sacar adelante X trayectoria, y si me vuelco…”. Para afrontar estos pensamientos, me gusta estar sola, para poder atacarlos, y sobre todo, concentrarme en lo que tengo que hacer, aunque no siempre es sencillo. P.- Por último, ¿tienes pensado hacer algo más allá de cuando acabe tu carrera deportiva? R.- Muchas veces me paro a pensar qué es lo que haré cuando acabe mi carrera deportiva, pero nunca consigo imaginarme haciendo otra cosa diferente en un futuro. Cada día que pasa, es un día menos que me queda para dejar de competir, pero supongo, que cuanto más se acerque el momento, más me acercaré yo a la idea.


Local / Tu Entorno. Página 2

Ondarreta hondartzaren gorabeherak

Seis días y medio

Azken urte hauetan Donostiako biztanleek kezka handia azaldu dute hondartzan agertu diren harriak direla eta.

Se cumplen 200 años de la quema de San Sebastián. El 31 de agosto de este mismo año, se celebrará el bicentenario de la quema de San Sebastián. Los actos de conmemoración de este hecho ya comenzaron el pasado 19 de enero, víspera de San Sebastián, en Alderdi Eder al tocarse el antiguo himno de la ciudad en el Ayuntamiento. Diferentes actos se sucederán a lo largo del año. ¿Pero realmente qué celebramos?

____________________________________________

Paula A. 1808, guerra de la independencia española. Carlos IV cede el trono a Napoleón y éste deja a su hermano José Bonaparte al mando del país. San Sebastián, mal defendida por sus murallas, ya estaba ocupada por las tropas francesas desde 1744. Las tropas anglo-portuguesas buscan derrotar a los franceses e intentar entrar en la ciudad.

Olatz M. eta Marta A.

zan da, baina dirudienez, ia ez da ezer aldatu. Beste erabaki bat hartu baino lehen, egindako azken topografia ikerketari erreparatu nahi izango diote eta hau, apirilaren bukaeran edo maiatzaren hasieran burutuko da. Beste arazoetako bat udako itsas mugimenduak negukoaren kontrakoak direla da. Alegia, itsasoak hondarra goraka eramaten du eta harriak ateratzen dira. Beraz, lehengo udan eta udazkenean aurreratu ziren lanak ez dira batere baliagarriak izan. Horregatik, jende askok ez du uste Aztik duen proiektua erabilgarria izan daitekeenik. Beren ustez, hobe izango litzateke Azken urteotako udako dirua beste gauza batzuetarako Arazo hau dela eta, Aztiren hilabeteetan Ondarreta baliatuko balute, zeren eta gaur laguntza behar izan dute. Azti hondartzan harri txikiak agertu egoera ikusita, ez teknologia gunea itsas eta egungo izan dira. Oraindik ez dago hau baikaude dirua alferrik galtzeko elikagai ikerketan aditua da. Aztik egiaztatzen duen ikerketarik. Izan moduan. ere, hainbat aukera desberdin hiru kamera martxan jarri ditu, honi amaiera daude. Hala nola, itsasaldiak Igeldotik bertatik hondarraren Erreportaje eragiten duela arrazoietako bat eboluzioa aztertzeko. Erakundeek emateko, esan beharra dago egin nahi dutena Ondarretako udalak egin dituen lanak eta izan daiteke. Hondartzak duen beren funtzioa arazoa zera da: badirudi goiko aldetik teniseko hormara egitasmoak itsasaldiek hondarra mugitzen hondarra eramatea da, baina betetzen dutela arazo honi bat ematen dutela eta hondartzatik oraindik goizegi da hondar konponbide itsasoratzen ari direla. Beraz, kopuruaren berri izateko. Negua saiatzeko. Orain egin ahal den iritsi baino lehen, pentsatzen gauza bakarra itxarotea da hondartza harearik gabe geratzen bukaeran edo ari da eta ondorioz, harri txikiak zuten naturak arazoa konponduko apirilaren hasieran egingo agertzen ari dira. Halaber, hau zuela, baina, tamalez, honek ez maiatzaren udan gertatzen da eta denboraldi du bere lana behar bezala egin. dituzten saiakeren emaitzen berri harri gehiago izan arte. Hala ere, biztanleriak horretan bai biztanleak, bai Horregatik, ateratzea saihestu nahi badugu, espero duena arazo hau azkar kanpotik etorritakoak hondartzara hurbiltzen dira eta, zoritxarrez, hondarra mugitzea ezinbestekoa konpontzea da. Horrela, udako izango da. hilabeteak iristen direnean hala harriek ez diete lasai eta eroso egoten uzten. Arazo h Orain arte hartu izan duten bertakoek nola turistek Donostiak dituen hondartzez gozatzeko erabakia kafetegia eta aukera izango dute. haurrentzako jolastokia kentzea i Ondarreta, Donostiak dituen hiru hondartzetariko bat da eta Kontxako badian dago kokatuta. Igeldo mendipean, Loroaren mokoa izeneko leku harritsuak Kontxako hondartzatik banantzen du eta tarteka, itsas behera denean, Santa Clara irlarekin bat egin ohi duen hondartza da. Gainera, Donostiako hondartza bakoitzak bere erabilera jakina izaten du. Esate baterako, Ondarreta ume txikiekin lotuta egoten da; Kontxako hondartza, aldiz, gazteekin eta azkenik, Zurriola hondartza surflarientzako leku aparta izan ohi da.

oni irtenbide bat emateko, 2012ko maiatzean, hondarra bota zuten hondartzan, baina tamalez, itsasaldiak Loroaren Mokora bidali zuen harearen %70. Hau gertatu eta gero, Donostiako udalak Ondarretan zegoen taberna bota behar izan zuen “Dirección de costas”ek hala behartuta. Nahikoa izango zela uste zuten eta arazoa ia-ia konponduta zegoela pentsatu zuten. Baina geroago udalak azaldu zuen orduz geroztik itsasaldiak ez zituela behar zituen mugimenduak egin eta mugimendu horiek gertatzeko itsas ekaitzak edota itsasaldi bortitzak egon behar zirela.

A las dos de la madrugada del 31 de agosto de 1813, tras continuos bombardeos por parte de las tropas anglo-portuguesas, se abre una brecha suficientemente grande en las murallas. Situada en el mismo lugar por donde entraron las tropas francesas y donde actualmente se encuentra el Mercado de la Brecha. Los franceses fueron acribillando a las tropas enemigas aprovechándose de su sorpresa al percatarse de la diferencia de cuatro metros de altura que existía entre la ciudad y el exterior. En aquel momento, lo más seguro parecía una retirada anglo-portuguesa de no haber sido por el estallido de un deposito de munición de los franceses. Esto provocó la confusión de las tropas napoleónicas, algo que los anglo-portugueses aprovecharon sin dudar pero el incendio fue extendiéndose por toda la ciudad. Todo ello, provocó que se replegasen las tropas francesas

buscando protegerse en el castillo del monte Urgull hasta que, el 8 de septiembre de 1813, se rindieron finalmente. A partir del momento en el que las tropas aliadas entraron en la ciudad, se producieron robos, violaciones y asesinatos. El saqueo duró seis días y medio y únicamente se salvaron del incendio dos parroquias y 35 casas situadas en la calle 31 de agosto, antes conocida como calle Trinidad. Precisamente donde se situaban las casas de las tropas francesas. Si antes San Sebastián contaba con aproximadamente 5.500 habitantes, en aquel momento tan solo quedaron 2.600. Es decir, la población se redujo más de la mitad. El 8 de septiembre se produjo una reunión en Zubieta donde los representantes de la ciudad se plantearon si merece la pena reconstruirla o si, por el contrario, es mejor irse a otro lugar. Finalmente, deciden reconstruir la ciudad y la obra es llevada a cabo por el arquitecto Pedro Manuel de Ugartemendia y bajo la protección del rey Fernando VII. Surgieron dudas sobre si se debían mantener las murallas. Deciden mantenerse, y no fueron derribadas hasta 1863. El 31 de agosto hará 200 años de ese incendio. Ese incendio que redujo nuestra pequeña ciudad a cenizas. El día 31 es precisamente la celebración de cómo resurgimos de ellas.


Opinión. Página 1

la que el anuncio lleva razón, “infraestructuras, que aquí tenemos aeropuertos para aburrir.” Sí señores, 52 aeropuertos de los cuales solo ocho son oficialmente rentables. Alemania en cambio, con casi el doble de población que la española, no necesita más de 39 aeropuertos. ¡Y tanto que tenemos aeropuertos para aburrir! Sobre todo los que están aburridos son los aeropuertos, de lo poco que se usan.

Campofrío caricaturiza España ______________________________________ María C.

donando órganos.

El anuncio de Campofrío para anunciar embutido es vergonzoso. No sé si su objetivo era hacer una parodia sobre España o de verdad pretendían demostrar el país de cachondeo que somos.

“El estado de ánimo es capaz de borrar de nuestra memoria hasta siete premios Nobel”. No, el estado de ánimo no, el tiempo. Porque solo habiendo ganado dos premios Nobel en medicina, resulta penoso que el último sea de 1959, y el anterior de 1906. Ni siquiera los cinco premios en literatura que tenemos son del siglo XXI.

“Seis idiomas: castellano, euskera, catalán, gallego, valenciano y bable”. Es algo de lo que nos podríamos enorgullecer, ya que demuestra que somos un país con diferentes culturas, que conviven todas juntas formando una sola. Lástima que esto no sea así y que estas diferencias culturales lo único que hagan sea separarnos y crear conflictos que todavía se dan en la actualidad. ¿Pero qué quieren hacernos creer? ¿Que hablamos seis idiomas por ser españoles? La mayoría de gente domina uno solo, o dos como mucho. Ni siquiera por eso tendríamos que estar orgullosos, sabemos hablar nuestro idioma, ¿y qué?, ¿nos merecemos un premio por ello? Solo faltaba que no llegásemos ni a eso. Porque cuando nos exigen un idioma extranjero, ya todos andamos con dificultades. Nos reímos del inglés de Sergio Ramos en su felicitación Navideña cuando la inmensa mayoría tiene el mismo nivel que él.

“Somos únicos donando órganos”. ¿De verdad esto es un logro del que España puede enorgullecerse? ¿De dónde salen tantos donantes de órganos? Más de dos mil personas murieron el año pasado en accidentes de tráfico. Es decir, gracias a las carreteras en mal estado y mal señalizadas, nuestra patética precaución, la rapidez con la que conducimos y las veces que cogemos el coche con unas copitas de más, conseguimos un número de proveedores de órganos tan alto. Así es compresible que seamos

Les debería dar vergüenza nombrar que tenemos los deportes. Es verdad, contamos con un buen equipo de fútbol que ha conseguido grandes cosas: un mundial, dos Eurocopas… Pero nos lo tenemos muy “creído”. Y es cuando llegan las olimpiadas, cuando nos cierran la boca y nos hacen agachar la cabeza, porque nosotros, los españoles, unos grandes deportistas, conseguimos el puesto vigésimo primero, por detrás de Corea del Norte, Irán y Kazajistán. Sin embargo, hay una frase que en

A pesar de la pésima situación que estamos viviendo hoy en día en España, Campofrío se ha atrevido a decir que tenemos motivos por los que estar orgullosos de ser españoles. Según dicen en el anuncio “lo mejor que puedes hacer cuando estás desanimado es mirar lo que has conseguido… porque ya lo hiciste”.

La generación del 27 y el Quijote. Esto ya es de chiste. Se ríen de nosotros pero descaradamente además. Ya no es que estemos orgullosos de lo que han conseguido nuestros padres, no, no, no, nos estamos remontando a hechos de la época de los padres de los padres de nuestros padres. Es como si voy a pedir trabajo diciendo que mi tatarabuelo era médico, el otro ingeniero y que el otro viajó a la Luna, creyéndome que son méritos míos por pertenecer a la misma familia. Si queremos

Haz las paces con el dentista

la literatura, por favor que sea de escritores que al menos sigan vivos, pero no podemos enorgullecernos de eso si solo un 25% de la población lee a diario. Bueno, y que el anuncio presuma de que hemos inventado la fregona y el “chupachups” es muy triste. Aquí se ven plasmados nuestros avances en ingeniería, que consisten en poner un palo a todo, porque al parecer no nos da para más.

os, es verdad. Y seguiremos exportando porque aquí no hay trabajo, ni hay nada. De lo que si podemos estar orgullosos es de los chorizos.

Que hoy en día abundan en España y no me refiero a los que produce Campofrío.

Tenemos mucho de lo que estar contentos. “Estate orgulloso de lo que hiciste”, nos dice el anuncio. Yo lo que entiendo es que nos quieren impulsar a ser conformistas, a no tener “Los jóvenes, exportamos la aspiraciones, a no quejarnos y a generación más preparada de la no intentar mejorar para tener un historia.” Me río yo de esta frase. mejor futuro. Dicen que ese ¿A alguien se le ha ocurrido mirar esfuerzo lo debemos gastar el informe Pisa? Porque España recordando lo que conseguimos no alcanza la media de los en el pasado. Es verdad, el países desarrollados ni en pasado se puede recordar, pero comprensión lectora ni en no se puede vivir de él. Campofrío matemáticas. Los “ni-nis” ya no nos ha demostrado que no pasa son unos cuantos en España, no, nada por ser un país de son una plaga. El 52% de cachondeo y que se puede vivir jóvenes está en paro. Lo de que recordando lo que hicieron los “exportamos la generación más demás mientras nosotros nos preparada de la historia” es una quedamos sentados en el sofá, mentira como la copa de un pino. sin cambiar nada, no vaya a ser Pero eso de que exportam que lo mejoremos.

Helena F. Veo la televisión todas noches. Pretendo que sea momento de relajarme. Y conseguiría si no fuera por “malditos” anuncios.

las el lo los

Hay días que consiguen que olvide incluso lo que estaba viendo. Pero aún peor, también consiguen que me ponga de mal humor. Tras una larga jornada , el cóctel de marcas de colonia, seguido de coches variopintos, pasando por cervezas, goles, relojes… termina por hacerme pensar que…¡qué demonios hago perdiendo el sueño de esta manera tan tonta! Pero voy a confesarles , que por encima de todos, hay uno que no pasa desapercibido para nadie; pero si además tu padre es dentista…, no puedes apartar tus ojos de él. Has acertado, se trata del anuncio de Vitaldent. Nunca una compañía privada había conseguido que todo un colectivo, en este caso el de los dentistas, fuera diana de un anuncio. Las comparaciones, son odiosas y cuando son tan evidentes ¡resultan ridículas! Situación 1: Lugar oscuro, chapado a la antigua, lleno de diplomas. Denti

sta mayor, tirando a feo, con acento sudamericano, y enseñando los pelos bajo su bata. El buen hombre, en su intento de ser agradable, sonríe y sonríe, mostrando unos interminables dientes de caballo, al son de un espejo y una sonda que balancea delante de tus narices, y que como dice mi padre, te anticipa que lo peor está por llegar. Todo ello, va adornado con un tic en el ojo y un bigotito estilo Chaplin que hacen que la situación sea francamente cómica. Claro que, por la expresión del niño, se puede pensar que ésta es su peor película de terror. El hombre, continúa con su irónica amabilidad explicando a la joven madre el tratamiento que debe recibir el menor, con u

n vocabulario sólo apto para expertos en la materia. Ella, con cara de frustración, le dice que lleva tiempo sin entenderle cuando le habla y que la comunicación se ha roto. Ni más ni menos, le coloca la palma de la mano sobre la boca y le anuncia, literalmente, “me voy y me llevo al niño”. Más que un adiós profesional, parece una ruptura matrimonial. Sí señores, así es la publicidad de hoy en día y podría parecer la relación habitual con un dentista. Situación 2: Lugar claro, moderno, de paredes limpias y suelos brillantes. Dentista joven, tirando a guapo, delgado y con una bata blanca impecable. Afortunadamente no habla, porque sólo le falta un acento castellano puro de Valladolid.


Opinión. Página 2

(viene de Opinión 1) ¿Sabe lo que yo pienso? Que la experiencia es un grado y que un joven recién salido de la universidad tendrá un título bajo el brazo pero experiencia… Oiga, y ¿por qué está en la entrada? ¿Es que no tiene trabajo en su gabinete? Y qué les sugiere su bata blanca tan blanca…si trabajara estaría un poco más arrugada o sucia, ¿no? Pero no bastando con todo lo anterior, madre e hijo entran corriendo, atravesando las modernas puertas eléctricas, dando saltos hacia el paraíso, culminando la escena con un cálido abrazo al apuesto dentista joven, de sonrisa perfecta. Oh ¡Patético! Vibrante encuentro de toda la familia. Ya sabe, la manera más común de saludar al dentista por primera vez. ¿Sabe lo que le digo? Que yo no he venido con mi hijo a ligar con un jovenzuelo. Busco un profesional experimentado que haga bien su trabajo, y que no esté para recibirme. Que su profesión, sea su vocación y le lleve a ampliar sus conocimientos en campos varios de la odontología. Para finalizar, tengo que hacer las paces con mi dentista, difícil tarea teniendo en cuenta la factura que me va a presentar…

Deporte y mujer

a ayudarte a llegar a la cima y a conseguir tu objetivo: poder ser alguien en el mundo del deporte. ¿No se supone que hay que intentar convencer a la gente para que haga deporte porque es sano para la salud? Pero me pregunto, ¿y cómo va ser posible que se apunten mujeres a un equipo de competición si van a ser discriminadas?

__________ Ainhoa P. Fecha histórica: 11 de Julio de 2010, España gana a Holanda en la final del mundial de Sudáfrica. Un total de 15,6 millones de espectadores disfrutaron de este encuentro en toda España. Otro ejemplo desde otro punto de vista: Campeonato Europeo Femenino sub-19 de la UEFA: España campeona. En el año 2010, la selección de fútbol femenina se proclama campeona y en 2011 este triunfo se vuelve a repetir. Pero esta vez, en cambio, fueron muchos menos los que disfrutaron de estos eventos. Sinceramente, ¿quién podría recordar estos logros, cuando la mujer es considerada inferior o no se la valora lo suficiente en el mundo del deporte? Esta discriminación, no sólo ocurre en competiciones conocidas a nivel mundial, como en las olimpiadas, sino que no hace falta irse tan lejos para apreciar esta desigualdad. Cuando comienzas a familiarizarte con el deporte, aproximadamente a los ocho años de edad, en la categoría be

Quizá sea un poco exagerado esto. Pero todas las que hemos intentado jugar al fútbol en el recreo, siempre hemos tenido que esperar hasta que todos los chicos estén en su equipo para que alguien nos eligiese a regañadientes. Siempre con la excusa de que las chicas son peores.

njamín, este tipo de desigualdad comienza a ser cada vez más notable. Se supone que esta época es esencial para decidir qué deporte se ajusta más a tus capacidades. Además, necesitas un gran apoyo para poder destacar en esa disciplina. Y es a esta corta edad, cuando comienza a notarse una desigualdad entre chicos y chicas. Los peores horarios siempre para las chicas, incluso las instalaciones en peores cond

iciones… Sin embargo, a medida que vas haciéndote mayor y subiendo de categoría la cosa no cambia, sino que va a más si eres mujer. Cada vez recibes menos apoyo y tus logros van siendo olvidados poco a poco por tus seguidores. Y llega un momento en el que reflexionas y te planteas si de verdad tu esfuerzo llegará a ser valorado o no. Si todas las horas de entrenamiento y todas las gotas de sudor derrochadas van

'Hamburguesas' ¿Sabemos realmente lo que comemos? ¿Pagamos el verdadero precio de lo que compramos? No es oro todo lo que reluce. Carlos P. ¿Habéis ido alguna vez al McDonald’s? No lo hagáis, no os perdéis nada, es más lo único que hacéis yendo ahí es ganar peso… ¡Panda de estafadores! El otro día vi el típico anuncio de las increíbles hamburguesas 100% carne vacuno. ¡Vacuno, mis cojones! Me parece ridículo todas las mentiras que cuentan esos payasos, pintan sus hamburguesas como comida sana, cuando son una de las principales causas de obesidad en el mundo. Yo he ido bastantes veces y siempre me la lían de alguna manera y acabo saliendo de mal humor. Por ejemplo, entro al McDonald’s y veo una hamburguesa con una pinta increíble, parece que tiene una textura buenísima. La pido, pago cuatro euros, perdón, me roban cuatro euros, voy con toda la alegría del mundo y me encuentro dos rebanadas de pan de mierda que parecían tostadas, media loncha de bacon, y no exagero (se suponía

que era una hamburguesa hecha expresamente de bacon, pues llevaba lo mismo de bacon que de sano), y la hamburguesa 100% carne de rata me dejó sin comentarios. Lo que se salva de esa hamburguesa es la caja en la que me vino, ¡Qué bien que la pintan! Tengo que darles mi enhorabuena. Yo soy persona y entiendo que tengan prisas para preparar las hamburguesas, pero para esos “churros” que me dan de comer no entiendo como puñetas son tan tontos para darme media loncha de bacon, ¡Por favor, señores! ¡He pedido una puñetera hamburguesa de bacon! Dadme bacon y no tostadas, ¡joder! Pero bueno, pobrecitos trabajadores de McDonald’s ¿no? Una vez que se equivocan y ya tienen un pesado poniéndoles verde. Por cierto, si no lo sabíais los de McDonald’s donan dinero a niños pobres, y claro, dan dinero a los pobres, ellos son muy buenos. ¡Qué caritativos!

Otro caso, cada vez más habitual entre nosotros, es el tema de la competición chico contra chica, en entornos conocidos como en gimnasia. Siempre que se compita de esta manera, debe ganar el chico porque si una chica le derrotase, por ejemplo en atletismo, sería el hazmerreír de todos. Simplemente, ¿por qué no se puede admitir que no todos los chicos tienen mejores capacidades para un deporte que nosotras? Dudo que alguien no sepa quién es el corredor de 100m lisos más rápido del mundo con un récord de 9,58 segundos. Efectivamente, Usain Bolt, el corredor jamaicano posee aquel récord y es conocido a nivel mundial por su velocidad inalcanzable. Me gustaría recordaros que el récord femenino no se aleja mucho del masculino. En los juegos olímpicos de Seúl en 1988, la corredora estadounidense Florence Griffith Joyner corrió los 100 metros en unos asombrosos 10,49 segundos. Hoy en día, apenas nadie se acuerda de ella, por no decir que nadie había oído hablar de su logro. Y son miles los ejemplos que existen para comprobar que en el deporte la discriminación es un hecho real y en la mayoría de casos está comprobado.

Me parece muy bien que donen, pero también me parece que su único propósito es parecer buenos. Si tan buenas personas fuesen, harían un favor al mundo vendiendo todos sus restaurantes y dando su dinero, ya que pueden dar mucho a esos niños pobres, pero todo el bien que hacen lo pierden provocando tanta obesidad en este mundo. Otra cosa curiosa de esos antros, es cuando no te gusta un ingrediente (en mi caso la cebolla) y les pides que no te la pongan. Vale, hay que esperar un poco más y se entiende, pero después te dan la

hamburguesa con una pegatina que pone “orden especial”. ¿Cómo que “orden especial”? Me entran ganas de estamparles la hamburguesa en la cara y decirles: -¡Subnormal, tú! “Orden especial” dicen… Es más, ha habido casos en que me incluían la cebolla, ¡Ahí! ¡Con dos cojones! Eso sí, la pegatina de subnormal la daban igual. En fin… Para concluir me gustaría saber en qué se basan para llamarse restaurante, porque para comer ratas entre tostadas te puedes ir a unas cloacas.

En conclusión, de la misma manera que se ha reducido la discriminación entre atletas de color, como Jesse Owens y atletas blancos, se debería de hacer un gran esfuerzo para valorar el trabajo femenino al igual que el masculino. No obstante, en ambas categorías siempre hay deportistas que destacan. Pero el objetivo, no es ver en el podio a todas las mujeres, sino que todos valoremos que el esfuerzo que realiza una mujer puede llegar a ser incluso mayor que el de un hombre. Al fin y al cabo, reducir la desigualdad sería un récord insuperable.


Créditos

Créditos PROFESORES Jesús m. Alvero Azcárate

ALUMNOS Nina Irigoyen Rekalde Iñigo Bereciartua Goñi Carlota Gaytán de ayala Palacios Anne San josé Guerra María Artacho Sancho-arroyo Marta Arconada Lezama Carlos Paredes Mena Francisca Cancellieri Lencina Diana Oliynyk Traba Carla Bustamante García Cristina Gil de gómez Andrés Alejandro Encío Iriarte David Goya Andueza Marta Carnicero Linares Carla loinaz Loinaz Crespo Pol Blanco Salas Aitor Bereinkua Gonzalez Gorka Pérez Sagarzazu Xantal Mayoz Fernandez Olatz Michelena Carrera Adriana Odriozola Munguia Juan luis Alfaro García del cerro Cesar Santos Luengo Alvaro Vicente Ituarte Javier Horn Uribe Juan Arriaga Azcarate Ainhoa Peña Altuzarra Karim Zabala El moutchou Álvaro Azofra Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.