VERACRUZ APUESTA A LAS REFORMAS ESTRUCTURALES
A FONDO
Lino Perea Flores Análisis Económico Dentro de los acontecimientos económicos del mundo más importantes, las Reformas Estructurales de México pero principalmente la energética y de telecomunicaciones, representarán un parteaguas en la transformación económica de esta nación, donde el estado de Veracruz como siempre se constituirá en uno de sus principales pilares para que dicha transformación tenga lugar...
Veracruz apuesta a las Reformas Estructurales Ya que el progreso y el crecimiento económico de México tendrá que apoyarse en esta entidad federativa, que a su vez tendrá que hacer suya esta propuesta y contribuir decididamente como siempre con sus recursos humanos, materiales y financieros. Todo ello, siempre y cuando se mantengan los pies sobre la tierra y se definan los cursos prioritarios de acción, que potencien su crecimiento económico acelerado en coordinación con los esfuerzos del gobierno federal. Se acaba de informar a la nación, en una deslumbrante ceremonia que todo mundo pensaba que ya eran cosa del pasado, una serie de inversiones multimillonarias en infraestructura, entre las que destaca una obra de proporciones faraónicas, el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que con una inversión anunciada de aproximadamente 170 mil millones de pesos, representa la mayor inversión pública en un solo proyecto, por parte de la presente administración y de la historia de México. Dentro del contexto de las inversiones masivas, el estado de Veracruz será de las entidades federativas junto con el Distrito Federal, la que probablemente reciba para efectos de inversión productiva en materia energética, desarrollo portuario, aeroportuario, ferroviario, carretero, hidráulico, agroindustrial, de telecomunicaciones y turístico, de las más favorecidas, si no es que la más favorecida, en virtud de sus recursos humanos especializados y sus vastos recursos naturales, con su privilegiada ubicación estratégica. Este solo hecho significa una entrada de inversiones y creación de empleos productivos, que bien aprovechados deberán cambiar el espectro de la economía veracruzana y de los veracruzanos, para convertirla en un puntal del desarrollo de México. La oportunidad es histórica si la aprovechamos y le apostamos a la transparencia y rendición de cuentas en beneficio de la sociedad veracruzana. Por lo pronto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su titular el Lic. Luis Videgaray Caso, acaba de presentar ante el Congreso de la Unión su propuesta
de Paquete Económico para el año 2015, con la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal del próximo año. Los principales aspectos que se mencionan son que el monto total presupuestado es de 4 billones 676,237 millones de pesos, previendo un déficit equivalente al 1% del Producto Interno Bruto (PIB), con un crecimiento estimado del 3.7% en 2015, un tipo de cambio de 13 pesos y un estimado en el precio del barril de crudo de la mezcla mexicana de 82 dólares. Se destaca en el documento que los ingresos tributarios no petroleros alcanzarán por primera vez, un máximo histórico equivalentes al 10.7 % del Producto Interno Bruto de México; por concepto de diferentes impuestos le ingresarán a las arcas nacionales un billón 970,000 millones de pesos, que representan un incremento del 7% en términos reales con respeto a lo aprobado en 2015, lo que implica que el Gobierno Federal le esté apostando a que la reforma fiscal de 2014, ayude a recaudar este monto de recursos esperados, principalmente en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de Impuestos Especiales Sobre Producción y Servicios (IEPS). En el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2015, ya se contempla una partida inicial de 16,219 millones de pesos para el nuevo aeropuerto (AICM), de los cuales 10,371 millones de pesos se ejercerán por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mientras que 5,847 millones de pesos los ejercerá la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para obras que garanticen la sustentabilidad en materia de drenaje y agua potable de este proyecto. Estas cantidades contrastan con los 300,000 millones de pesos que ya se comienzan a invertir ahora y en los próximos años en el estado de Veracruz. Comentarios: perealino@yahoo.com.mx (*) Maestro en Ciencias y Doctor en Economía por la London School of Economics and Political Science, de la Universidad de Brunel y la Universidad de Londres, Inglaterra.
Puerto de Veracruz.
35