A fondo rodrigo esquitin germán larrea el magnate descubre su rostro

Page 1

A FONDO

GERMÁN LARREA

Rodrigo Esquitín Cisneros Líder Stratega Todo el mundo sabe que el hombre más rico de México y del Mundo es Carlos Slim, pero pocos pueden asegurar que conocen al segundo hombre más rico de México. En internet sólo circulaba hasta hace poco una foto borrosa de como lucía, aunque el pasado 9 de septiembre el magnate apareció en una reunión de Banamex y fue captado por el foco de una cámara al momento de saludar al presidente Enrique Peña.

Germán Larrea; El magnate descubre su rostro Germán Larrea es el presidente del Grupo México, uno de los principales productores de cobre a nivel internacional, es el segundo hombre más rico del país con una fortuna que supera los 15,700 millones de dólares según estimaciones de Forbes. También es miembro del Consejo de Grupo Financiero Banamex y en los últimos meses ha estado en el foco de los principales diarios del país, principalmente porque el pasado 7 de agosto, una falla estructural en un contenedor de su mina Buenavista del Cobre (ex Cananea), provocó un gran desastre al derramar ácido y destruir todo a su paso dejando a miles de pequeños agricultores en la ruina. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) responsabilizó el 26 de agosto a Grupo México por la contaminación letal de los ríos Bacanuchi y Sonora, más de 40,000 metros cúbicos fueron afectados con residuos tóxicos. El viernes 13 de septiembre la empresa creó un fideicomiso de 2,000 millones de pesos para reparar el daño, pero los medios y diversos grupos políticos y medio ambientales consideran que el castigo es insuficiente. Analistas y comentaristas políticos han llegado a pedir la extinción de su compañía, involucrada en otras tragedias como la muerte de 65 mineros en 2006. Andrés Manuel López Obrador ha abogado en sus mítines por retirarle la concesión de las minas. “Forma parte de la mafia del poder”, le acusa. El sindicato de mineros lleva años librando una batalla con el multimillonario sin rostro por esta y otras catástrofes, liderados por Napoleón Gómez Urrutia quien ha montado

huelgas durante años. Las batallas legales entre ambos en los juzgados han sido interminables, uno de los conflictos empresariales más caros del mundo según el analista Mauricio Candiani. Napoleón ha estado exiliado en Canadá por el supuesto desfalco de 55 millones de dólares, una persecución que dice, inició Larrea. Pero no todos le atacan, el también llamado “Rey del Cobre” es admirado y defendido por otros como el antes mencionado Mauricio Candiani, quien dice que “La operación de la compañía en la mina Buenavista es de clase mundial. Es la operación de cobre más importante de México. Es fundamental para el desarrollo de nuestro país. Es una empresa muy sólida que hará frente a los daños y reanudará los trabajos…”. Cabe decir que la fortuna de Germán Larrea la cimentó su padre, don Jorge Larrea. Comenzó con una compañía dedicada a la construcción que se fue abriendo a otros sectores como el energético. En los setenta, la empresa hizo sus primeras compras de minas, una estrategia que se disparó con el expresidente Carlos Salinas de Gortari y su plan de ofrecer la explotación de los yacimientos a empresas mexicanas. Ese es el comienzo de un emporio que ha llegado hasta la cima, pero siempre acompañado de polémica. Grupo México adquirió en 1999 la minera estadounidense Asarco, que enfrentaba una multa de 1.000 millones de dólares por contaminación. Las minas de Asarco fueron transferidas a otra filial peruana, y la empresa se declaró en bancarrota. No hubo dinero para pagar los acreedores. Así pues podemos confirmar que los pleitos pasados y presentes no detienen a Larrea. La prensa económica lleva meses especulando con que está tomando posiciones para invertir en el negocio petrolero una vez que se ponga en marcha la apertura del sector a la inversión privada propiciada por Enrique Peña. Es uno de sus flancos abiertos. Otro es el de Televisa, o la cadena de cines Cinemex, donde se pueden ver anuncios de su empresa de ferrocarriles y su obra social que pretende contrarrestar su mala fama. El magnate sin rostro…aunque ahora le conocemos su perfil, según Forbes es uno de los siete empresarios que piensa competir por las dos cadenas de televisión que licita el gobierno, a través de Empresarios Industriales de México. Su sombra por tanto ha acompañado al sector empresarial del país durante largo tiempo y al parecer así seguirá... Lo intentaron entrevistar un mes después del desastre de Sonora, en aquella reunión de Banamex, pero Larrea volvió a esconder su rostro y no se sabe cuándo lo volveremos a ver.

Germán Larrea y el presidente Enrique Peña Nieto. (Foto: Presidencia de la República)

36

Dudas y sugerencias vía Twitter a: @RodrigoEsquitín


37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.