A FONDO
FONDOS DE INVERSIÓN
Francisco Xavier Quintana Finanzas para no financieros En pasadas colaboraciones hablábamos de las inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores, específicamente en acciones de las empresas listadas en ella, así como de las ventajas y los riesgos que existen en el mercado de valores mexicano. En esta entrega les quiero platicar de los fondos de inversión.
Inversiones en fondos de inversión Seguramente más de uno de ustedes ha escuchado hablar de ellos, pero en realidad no saben bien a bien lo que significan ni en lo que invierten.
ellos pues conocen mucho mejor que nosotros al mercado y con la cantidad de información que analizan todos los días pueden tomar mejores decisiones, ese es su trabajo.
Los fondos de inversión son instrumentos financieros en donde muchas personas se “juntan” e invierten su dinero en un portafolio ya definido, sea este de acciones, de papeles gubernamentales, de “commodities” (oro, plata, petróleo, etc.), o una combinación de estos.
Adicionalmente, todas las casas de bolsa y operadoras de fondos de inversión, así como los bancos que los manejan tienen la información necesaria como lo son el “Prospecto de inversión” que contiene toda la información legal del fondo, su horizonte de inversión, su liquidez, sus rangos máximos de inversión en determinados valores, la calificación del fondo, el capital social y el capital variable del fondo.
Los fondos de inversión también son regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la cual ya hemos hablado, y tienen algunas reglas para poder operar. Una de ellas es proporcionar al público inversionista toda la información relacionada con el fondo de inversión: quién lo constituye, cual es el objetivo de inversión, en que piensa invertir los recursos, cuales son los montos máximos y mínimos de inversión en determinados valores, los rendimientos pasados, etc. Con el objetivo de que el inversionista pueda tomar la mejor decisión en cuanto a sus propios objetivos de inversión y aversión al riesgo. Para hacerles una analogía simplista, si ustedes me disculpan por esta aproximación, digamos que un fondo de inversión es como una “tanda”. Si, así de simple (en teoría). Ustedes le dan dinero a una persona, que también pone dinero, para que la administre y se la entregue a otra persona. Claro que en los fondos de inversión, el dinero no se reparte todas las semanas. Pero el caso es ese, le damos dinero a una persona en la que confiamos, para que invierta nuestro dinero junto con el de muchos otros inversionistas en el mismo lugar. La ventaja de invertir en los fondos de inversión es que los expertos financieros toman las decisiones de cuándo y cuánto comprar y vender los títulos, razón de peso para invertir con
34
También tienen disponibles las carteras de inversión, tanto la semanal como la mensual, que describe en que valores se ha invertido el dinero con lo que nosotros sabemos en qué se invierte y como se invierte. Otro de los puntos a favor es el nivel mínimo de inversión. Actualmente existen operadoras de fondos de inversión y casas de bolsa que ofrecen estos productos con inversiones a partir de mil pesos cuando anteriormente se necesitaban algunos millones para acceder a estos tipos de productos. En este tipo de inversiones se maximiza la rentabilidad, se minimiza el riesgo y no se sacrifica la liquidez, en la gran mayoría de los casos podemos de disponer de nuestro dinero el mismo día o en el peor de los casos en 24 horas. En México existen más de 550 fondos de inversión de todos los tipos, por lo que seguramente existe más de uno que llene sus expectativas. Lo invito a conocer más a fondo este modelo de inversión. Dudas y comentarios vía Twitter: @fxquintana