Iguala muerte

Page 1

TARGET POLÍTICO

LA CRISIS

IGUALA MUERTE;

la crisis de peña nieto Un antes y un después ha sido señalado para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, un antes y un después

asesinato de 6 personas

del y la desaparición de 43 normalistas en Iguala. El discurso oficial del gobierno enseña una imagen de un país en movimiento rumbo a la modernidad, la realidad

que se esconde es de un país dentro de una fosa clandestina.

16


DE PEÑA NIETO

TARGET POLÍTICO

17


TARGET POLÍTICO

PEÑA NIETO

La crisis del presidente Cada presidente ha atravesado al menos una crisis en su gobierno, una que pone a prueba su capacidad y la de su equipo, las crisis definen a los mandatarios y su administración; llegó el momento de Enrique Peña Nieto. El presidente atraviesa por la peor crisis política de su vida pública con los actos de barbarie, como el mismo los califico, en Iguala. Fue una violación a los derechos humanos, avalada, por su inacción, por el gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre, que infectó políticamente al presidente por haber intentado, erróneamente, encapsular el agravio en el estado.

El proceder de Peña Nieto se inscribe en la lógica de arranque de gobierno, donde se inocularon del discurso los temas de seguridad y violencia. Aplicar la misma receta a los actos en Iguala, fue una ingenuidad. Iguala era un escándalo el 27 de septiembre, pero escondieron al presidente hasta el día 30, cuando en lugar de enfatizar su preocupación, se lavó las manos. “El gobierno federal no puede sustituir las responsabilidades que

tienen los propios gobiernos estatales”, dijo. “Demos espacio y dimensión a lo que ha pasado ahí. Es un asunto que merece especial atención, pero también demandando que el gobierno del estado asuma su propia responsabilidad”. Peña Nieto dejó en el gobernador la competencia absoluta para arreglar el problema, pese a que información de sus áreas policiales y de inteligencia mostraban que Aguirre tenía vínculos políticos directos con el alcalde de Iguala, cabeza de la autoridad delincuencial, y personales con su esposa, hermana de los fundadores y líderes de la banda criminal Guerreros Unidos.

ONU

los peores casos las autoridades están en colusión con aquellos a quienes deberían combatir.

Peña Nieto anunció hace algunas semanas durante la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas, que México abandona su posición histórica de no intervención, para adentrarse en dar solución a amenazas globales que aquejan a otros con menor fortuna, pero... ¿Qué sentido tiene enviar personal militar a misiones de paz, mientras en México la gobernabilidad y la paz no son temas resueltos? No es posible construir un México moderno y justo si se tiene como base un sistema político viciado desde sus más profundas raíces. En

Ante los ojos del mundo El presidente se cruzó de manos y el problema de violación a los derechos humanos, se convirtió ante los ojos del mundo en su problema y su responsabilidad. Mantenerlo alejado del problema por días, lo colocó directamente en el corazón de la crisis. Lentamente empezaron a corregir los errores en Los Pinos. Seis días después de pedirle al gobernador Aguirre que arreglara las cosas en su estado, decidió marchar por encima de él. Ordenó a las Fuerzas Armadas tomar el control territorial de Guerrero, a la Gendarmería a asumir las tareas de policía local, y a la PGR asumir la investigación. El 6 de octubre en Nuevo León Peña Nieto admitió que había “señales de debilidad institucional” en algunas partes del país, pero las palabras tímidas del mandatario, al no entrar de lleno al problema, no pudieron apagar el fuego internacional que lo quemaba.

La condición más elemental para la supremacía del estado, el uso legal de la fuerza, ha sido renovada en muchos municipios de México por el propio crimen organizado. Fueron fuerzas de seguridad pública las que ejecutaron órdenes del crimen organizado en Iguala y esto ensombrece aún más el hecho y nos hace preguntarnos: ¿Cuánto tiempo llevaba vigente esta situación? ¿Por qué las instituciones de inteligencia a nivel federal no actuaron antes al acumularse evidencia contra el alcalde de este municipio? ¿La inacción del gobernador de Guerrero se explica porque se trataba de un miembro de su partido político?

Peña Nieto tardó 10 días en ir del deslinde a la indignación, y su posición definitiva sobre Guerrero... Su postura da tumbos ante la limitación legal que tiene para decidir la suerte de Aguirre en la gubernatura, y por no utilizar los recursos políticos para evitar que Aguirre siga jugando con su amistad, generando mayor inestabilidad – que ya trascendió Guerrero–, y afectando su credibilidad en México y el mundo El mal diagnóstico de lo que significaron los hechos en Iguala metió al presidente en la peor crisis en su vida pública, cuyos resultados documentarán su capacidad para salir de ella, y su manejo lo definirá de manera más clara y juiciosa, por la afectación a vidas humanas, que todo el proceso de reformas en el que se embarcó durante año y medio.

El día 9 en Guanajuato endureció más su discurso. Lo sucedido en Guerrero, dijo, “es un hecho verdaderamente inhumano, prácticamente un acto de barbarie que no puede distinguir a México”. El viernes 10 afirmó ante los gobernadores –Aguirre estaba ausente– que era inadmisible que hubiera gobernantes coludidos con criminales. “En un Estado de derecho no cabe la impunidad”, destacó. Policías Federales en busca de fosas clandestinas.

18


19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.