Tecnología vs ébola

Page 1

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA VS ÉBOLA

TECNOLOGÍA -VS-

ÉBOLA La tecnología puede dar seguimiento a posibles infectados; el uso de móviles, robótica, y ordenadores de primera línea pueden ayudar a contener la epidemia.

“Antivirus”

entre en contacto con pacientes infectados. Un proceso en donde los robots de Xenex, hacen su aparición.

El Ébola es un virus que se transmite mediante contacto directo con sangre o fluidos corporales y objetos como jeringas o agujas contaminadas. El Centro de Colaboración con la Organización Mundial de la Salud, opinan que en el Continente Africano, gran parte del contagio de este mortal virus, se pudo dar por el contacto o ingesta de animales silvestres. El Centro de Colaboración incluso ha recomendado la destrucción o esterilización de cualquier objeto que

Apps About Ébola, Ébola, Ébola Prevention y Ebola News, son aplicaciones que funcionan como concentrados de fuentes oficiales (como el CDC y la OMS) y medios de comunicación sobre los últimos acontecimientos al respecto de la epidemia. Los Xenex tardan alrededor de 15 minutos en limpiar un ambiente, y debido a que no utilizan mercurio o peróxido de oxígeno no son dañinos para el ser humano.

Xenex Xenex es una firma estadounidense que ha desarrollado “Unidades automatizadas de desinfección con luz ultravioleta”. Los robots de Xenex utilizan una tecnología de pulsos de luz xenón ultravioleta que es 25,000 veces más poderosa que los rayos del Sol y capaz de

46

destruir bacterias, virus, hongos y esporas dentro de un ambiente. Los robots son utilizados en 250 hospitales y centros médicos en Estados Unidos, entre ellos el hospital de Dallas, donde recientemente falleció la primera persona infectada en el país de nuestros vecinos del norte, según información de la propia compañía.

Junto a las noticias, las aplicaciones también ofrecen datos sobre la historia del virus, y métodos de prevención y detección de síntomas del Ébola.


TECNOLOGÍA VS ÉBOLA

Watson Algunos expertos han comentado que la supercomputadora y sistema de inteligencia artificial de IBM Watson, puede ayudar a profesionales e instituciones médicas en la búsqueda de una cura o manera de detener la epidemia.

para que académicos, empresas e investigadores utilicen a Watson a fin de encontrar respuestas a algunos problemas que afectan al continente. Taiwo Otiti, director de IBM en África del oeste, dijo recientemente

TECNOLOGÍA

a The Guardian que la comunidad de médicos podrían alimentar a Watson con los casos de Ébola detectados y realizarle preguntas para tratar de encontrar respuestas o un mejor tratamiento a la enfermedad.

A diferencia de los doctores e investigadores médicos, el sistema de IBM es inmune al cansancio, lo que le permite consumir millones de documentos médicos para correlacionarlos en la búsqueda de respuestas o avances. También anunciaron hace poco que invertirán 100 millones de dólares durante 10 años en África, como parte del proyecto Lucy,

Celulares y Healthmap La solución para una mejor contención de la epidemia podría estar en los teléfonos móviles de los africanos, asegura la asociación Flowminder. “Los registros móviles detallan el tiempo y lo asocian a un torre celular cuando el usuario realiza una llamada o manda un texto, eso podría entregar indicadores valiosos de presencia humana, que podrían ser utilizados para medir el movimiento de la población”, explicaron investigadores del sitio web PLOS.

La ocupación de Watson en el sistema médico no sería nueva. En febrero de 2013, IBM anunció que sería utilizado para la toma de decisiones y tratamiento de cáncer de pulmón en el Centro de Cancerología Sloan-Ketterin y en marzo de 2014 que participaría en la investigación del genoma humano, junto al Centro de Genómica en Nueva York.

En el artículo ‘Conteniendo la epidemia de Ébola: el potencial y reto del uso de las redes móviles’, los investigadores advierten que cancelar vuelos y cerrar fronteras podría no ser la solución a la expansión de la epidemia. Healthmap es un mapa interactivo que permite conocer la velocidad de propagación de la epidemia del Ébola. “Varios países de la región están suspendiendo vuelos a los países afectados, reduciendo el flujo a las zonas de mayor población; sin embargo, muchas áreas rurales cercanas a esos países todavía permanecen vulnerables al Ébola y se encuentran bien conectadas a fronteras que no están cerradas.”

Los expertos reconocen que acceder a los datos y registros de los operadores móviles es muy complicado debido a temas de privacidad y seguridad de los usuarios; sin embargo, apuntan que frente a casos de epidemias o emergencia de salud los “operadores deberían de proveer completo acceso a sus bases de datos”. Los registros podrían permitir a organizaciones como Flowminder crear mapas digitales de todo usuario que haya entrado en contacto con zonas afectadas y, al mismo tiempo, darle seguimiento en tiempo real.

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.