Top las profesiones mejor y peor pagadas en méxico

Page 1

TOP

PROFESIONES

LAS PROFESIONES

Mejor y Peor pagadas en México

Todos soñamos con hacer lo que más nos gusta y que nos paguen por ello. Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), presentó las carreras mejor remuneradas en el país y las peor pagadas.

La metodología para el estudio incluyó datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica (INEGI).

22

La gran sorpresa fue la carrera de medicina, que no figuró entre las 5 mejor pagadas, aunque sí está entre las primeras 10 del conteo con un sueldo de 15,614 pesos. Las carreras con mayor tasa de desempleo son Antropología y Sociología con 13.8%. Sin más preámbulo, en tu revista STRATEGA traemos para ti el TOP 5.


Las

5

LAS MEJOR PAGADAS

MEJOR PAGADAS

Sueldo: 24,863 pesos

TOP

Física Total de personas que estudiaron la carrera: 19,216 Segmentación: 83% hombres y 17% mujeres. Porcentaje de la población profesional: 0.2% Tasa de ocupación: 100% Tasa de desempleo: 0%.

Sueldo: 19,725 pesos

Minería y extracción Total de personas que estudiaron la carrera: 18,898 Segmentación: 80% hombres y 20% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.1% Tasa de ocupación: 87.8% Tasa de desempleo: 12.2%.

Sueldo: 17,013 pesos Servicios de transporte Total de personas que estudiaron la carrera: 9,767

Banca y seguros Total de personas que estudiaron la carrera: 40,964 Segmentación: 70% hombres y 30% mujeres.

Porcentaje de la población profesional: 0.4% Tasa de ocupación: 95%

Porcentaje de la población profesional: 0.1%

Tasa de desempleo: 5%.

Tasa de ocupación: 98.6% Tasa de desempleo: 1.4%.

Sueldo: 16,379 pesos

Salud pública Total de personas que estudiaron la carrera: 10,860 Segmentación: 76% hombres y 24% mujeres.

Segmentación: 74% hombres y 26% mujeres.

Sueldo: 16,888 pesos

Porcentaje de la población profesional: 0.1% Tasa de ocupación: 95% Tasa de desempleo: 5%.

23


5

Las

TOP

LAS PEOR PAGADAS

PEOR PAGADAS

Formación docente para la enseñanza de asignaturas específicas Total de personas que estudiaron la carrera: 60,776 Segmentación: 38% hombres y 62% mujeres. Porcentaje de la población profesional: 0.6% Tasa de ocupación: 99.7% Tasa de desempleo: 0.3%.

Sueldo: 6,114 pesos Bellas artes Total de personas que estudiaron la carrera: 22,696 Segmentación: 35% hombres y 65% mujeres.

Sueldo: 7,008 pesos Trabajo y atención social Total de personas que estudiaron la carrera: 84,945

Porcentaje de la población profesional: 0.2% Tasa de ocupación: 95.4% Tasa de desempleo: 4.6%.

Comunicación y periodismo Porcentaje de la población profesional: 0.9% Tasa de ocupación: 95.7% Tasa de desempleo: 4.3%.

Segmentación: 5% hombres y 95% mujeres.

Total de personas que estudiaron la carrera: 207,725 Segmentación: 2% hombres y 98% mujeres.

24

Total de personas que estudiaron la carrera: 223,283 Segmentación: 40% hombres y 60% mujeres. Porcentaje de la población profesional: 2.3% Tasa de ocupación: 92% Tasa de desempleo: 8%.

Sueldo: 7,218 pesos

Formación docente a nivel preescolar

Sueldo: 7,818 pesos

Sueldo: 7,818 pesos

Porcentaje de la población profesional: 2.1% Tasa de ocupación: 96% Tasa de desempleo: 4%.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.