Straumann® Bone Level Tapered Implant (BLT)
La aportación del BLT a la estabilidad primaria y la osteointegración en zonas estéticas dañadas ANTECEDENTES El paciente es un varón de 56 años, activo y sano. No fuma, no toma ninguna medicación y no presenta alergias. Nos fue remitido con un puente anterior desprendido del 11 al 22. Como su profesión le exige hablar en público, la situación clínica en la región estética afectaba negativamente a su seguridad y confianza en sí mismo. La exploración clínica (Figs. 1, 2) reveló una encía ligeramente inflamada, sin abscesos. El sondaje clínico indicó pérdida de hueso vestibular junto al diente 11, mientras que el diente 22 presentaba caries radicular sin pérdida ósea.
PLAN DE TRATAMIENTO Se plantearon dos opciones terapéuticas: 1. Extracción de ambas raíces, cicatrización, reentrada quirúrgica para colocar dos implantes no sumergidos con ROG simultánea, cicatrización, gingivoplastia y colocación de la prótesis definitiva.
SEPEHR ZARRINE ODONTÓLOGO FRANCIA
2. Extracción de ambas raíces, colocación inmediata de implantes con reconstrucción ósea e injerto de tejido blando y colocación de coronas en el mismo día (es
Especialista en cirugía oral. Clínica privada de implantología exclusiva (Saint Dié, Francia). Ponente del Campus ITI en Francia. Máster europeo en Implantología Dental. Cirugía, prostodoncia, injertos óseos (Frankfurt, Alemania). Diploma universitario en rehabilitación quirúrgica maxilofacial (Facultad de Medicina, Universidad París VII).
decir, implantes y provisionales inmediatos). A fin de proporcionar al paciente una rehabilitación con el mínimo tiempo total de tratamiento (incluido el tiempo de cirugía), optamos por la segunda solución.
Surgitechstudies.com dr.zarrine@gmail.com Agradecimientos: Pierre Chapuis y su equipo del laboratorio de prótesis Oral Beauty (Bruyères, Francia). oralbeauty.com
1
2
3
4
28 STARGET 1 | 15 STRAUMANN® DENTAL IMPLANT SYSTEM
Starget_01_2015_ES.indd 28
02.06.15 15:13
Hemos adaptado una técnica de injerto tisular osteogingival que
Como el hueso vestibular en la posición 22 se mantenía intacto,
lleva empleándose varios años con resultados excelentes. La eva-
se dejó la encía adherida al hueso (utilizando una técnica sin
luación preoperatoria indicó posibles problemas de estabilidad
colgajo) para no alterar la fijación del periostio al hueso. En la
primaria en la zona del diente 11, donde solo quedaban unos pocos
posición 21 se utilizó un colgajo enrollado para engrosar la cara
milímetros de hueso para el anclaje del implante.
vestibular de la cresta alveolar. Los dos alveolos dentarios se
Esto nos llevó a utilizar este novedoso implante Bone Level Tape-
sometieron a un raspado y limpieza meticulosos con una fresa
red, diseñado para lograr una buena estabilidad primaria incluso
redonda. La guía quirúrgica ayudó a identificar el eje ideal de
en indicaciones clínicas en las que en principio resulta difícil. Ade-
los implantes y el nivel de emergencia óptimo (Figs. 6, 7). Una
más, es sabido que la superficie Straumann® SLActive® propor-
vez identificados los hitos anatómicos del paciente, se efectuó
ciona seguridad durante el periodo de osteointegración crítico.
la perforación y se volvió a posicionar la guía para verificar el
Se tomaron impresiones preoperatorias a fin de elaborar una guía
eje de los pines de alineación (Fig. 8). A fin de lograr una estabi-
quirúrgica y una cubeta de impresión fenestrada.
lidad primaria suficiente, en el último paso de la preparación se empleó la fresa BLT de 2,8 mm de diámetro.
CIRUGÍA El torque de inserción para los dos implantes Roxolid® Bone LeUna vez retirado el puente se confirmó la existencia de una frac-
vel Tapered ∅ 4,1 mm RC, SLActive® 14 mm fue superior a los 50
tura radicular vertical en el diente 11 y una caries extensa en el
Ncm. El implante en la posición 22 se colocó desplazado hacia
diente 22. Se efectuaron extracciones radiculares atraumáticas,
palatino a fin de mantener un pequeño espacio vestibular entre
utilizando el sistema de extracción Benex® en el diente 22 (Fig.
el implante y la pared del alveolo. El implante en la posición 11
3) y un elevador muy fino en el 11 (Fig. 4). Se levantó un colgajo
presentaba 8 filetes de rosca visibles tras su inserción. También
gingival para acceder al defecto óseo en la posición 11 (Fig. 5).
se insertó desplazado hacia la cara lingual del alveolo de extracción para dejar un espacio entre el implante y la pared ósea
5
6
7
8
9
10
STRAUMANN® DENTAL IMPLANT SYSTEM STARGET 1 | 15 29
Starget_01_2015_ES.indd 29
02.06.15 15:13
vestibular (Fig. 9). El anclaje de ambos implantes se consiguió
ción se atornillaron postes de impresión para cubeta abierta
con los últimos milímetros apicales: de ahí la necesidad de una
a nivel del pilar y se tomó una impresión del sector utilizando
longitud de 14 mm y una subpreparación.
la cubeta fenestrada (Fig. 12). Una vez tomada la impresión se colocaron dos casquillos de protección para evitar que la encía
Gracias al diseño de las fresas BLT se recuperó la mayoría de los
cubriese los pilares atornillados a lo largo del día. El proceso de
fragmentos de hueso generados durante la perforación, parte
planificación prostodóntico se llevó a cabo en colaboración con
de los cuales se emplearon para rellenar el espacio alrededor
el mismo laboratorio de prótesis que se encargará también del
del implante de la posición 22. El resto del material se utilizó
trabajo definitivo. Seis horas después de la intervención qui-
para cubrir la superficie del implante. Para regenerar el defecto
rúrgica, la encía presentaba suficiente estabilidad (Fig. 13) para
óseo y al mismo tiempo reforzar la encía se empleó una técnica
retirar los casquillos de protección sin anestesia, y el puente
especial que hemos optimizado a lo largo de varios años.
temporal se atornilló a los pilares (Figs. 14 – 17).
Tomamos un injerto osteogingival de la tuberosidad del maxi-
Una semana después de la intervención quirúrgica se efectuó
lar, que presentaba un volumen adecuado según se había con-
una exploración visual y radiológica (Figs. 18, 19) que indicó el
firmado previamente mediante exploración radiológica tridi-
éxito de la fase inicial de cicatrización. La encía ofrecía un as-
mensional. Este injerto combinado para la osteointegración
pecto sano y el paciente no presentaba ninguna complicación
se desepitelializó (Fig. 10) y posteriormente se impactó en el
clínica. En una reentrada quirúrgica al cabo de dos meses, la
espacio vestibular del incisivo central. Para prevenir cualquier
observación clínica confirmó la perfecta cicatrización de im-
movilidad se fijó el núcleo óseo a la cresta alveolar mediante un
plantes, hueso y encía (Fig. 20).
tornillo de osteosíntesis introducido hasta el hueso cortical del paladar (Fig. 11). Sobre los implantes se colocaron sendos pilares atornillados rectos Straumann® de 2,5 mm de altura. La sutura se realizó con hilo monofilamento reabsorbible 5.0. A continua-
11
12
13
14
15
16
30 STARGET 1 | 15 STRAUMANN® DENTAL IMPLANT SYSTEM
Starget_01_2015_ES.indd 30
02.06.15 15:14
CONCLUSIÓN Este caso complejo demuestra que es posible acelerar un procedimiento clínico de varios pasos para conseguir un marco temporal razonable y una buena relación coste-eficacia. Además, el hecho de que los implantes estuviesen situados en la región estética hace que la técnica pueda resultar especialmente interesante tanto para los profesionales clínicos como para los pacientes. El éxito de la rehabilitación fue posible por la combinación de varias tecnologías y técnicas avanzadas: 1. Uso de los implantes Straumann® Bone Level Tapered, que por su diseño y su protocolo quirúrgico flexible permiten una buena estabilidad primaria aunque las condiciones del lecho óseo se hallen comprometidas. 2. Recuperación y reutilización de los fragmentos óseos mediante las fresas para implantes Straumann® Bone Level Tapered 3. Uso de la técnica de injerto osteogingival procedente de la tuberosidad del maxilar. Gracias a todo ello pudimos proporcionar a nuestro paciente una restauración fija en un solo día. El puente provisional carece de contacto oclusal y solo sirve para que el paciente pueda hablar y sonreír. Una vez completada la osteointegración y consolidado el injerto podrá planificarse el puente definitivo. Benex® es una marca registrada de BENEX, Suiza.
17
18
19
20
STRAUMANN® DENTAL IMPLANT SYSTEM STARGET 1 | 15 31
Starget_01_2015_ES.indd 31
02.06.15 15:14