La Esquina News edición 33

Page 1

Dia de La Mujer

New York • 1 - 15 de Marzo de 2013 • Año 3 • Número 33

Distribución en toda el Area Triestatal

Gratis

www.LaEsquinaNews.com

CONTENIDO Deporte

Cristiano Ronaldo, embajador para la conservación de los manglares en Indonesia

• Página 5

Inmigración

Obama pide elevar oraciones para la aprobación de la reforma migratoria en el Congreso • Página 6

Deporte

El exciclista holandés Michael Boogerd admite que se dopó entre 1997 y 2007

• Página 7

Internacional

Desde el fin del mundo llego el Papa Francisco

Evo Morales defiende las bondades de la hoja de coca y su industrialización

• Página 11

Economía

Mayoría de votantes EEUU cree que recortes empeorarán economía • Página 15

Internacional Latinoamérica pierde a su principal líder y la izquierda se queda huérfana

• Página 18

Escanea nuestro Código QR con tu teléfono e informate.

Comandante Chavez vivirá en el corazón de su pueblo !!!!!


2

1 - 15 de Marzo de 201 3 • LaEsquinaNews.com

Staff Teresa María Morelli Gerente Ejecutiva

E-mail: maryttemorelli@yahoo.com

Tel. 646-657-7165

__________________ Pablo Pedraza Editor

E:mail: papeloz@hotmail.com

__________________ Hernando Alba

Director de Relaciones Publicas y Ventas

__________________ Agencia de Noticias EFE

__________________ Nelson Quiroga

Director de Arte www.StudioNQ.com

__________________

Columnistas __________________ Tribuna Cultural

Por: Jose I. Rodriguez.

__________________ La Esquina Política Por: Pablo Pedraza

__________________ Vicky Peláez

__________________ La Esquina de la Familia Por: Nelson Quiroga

__________________ Mundo Turistico

Por. Guillermo Lozano-Sará

__________________ Zona Torrida

Por: Leopoldo Portilla Mesa

__________________ Tiro de Esquina

Por: Hernando Alba

__________________ Lcdo. Mauro Calderón O

__________________

Dirección __________________ 5500 Palisade Ave. 2 Piso Oficina I West New York, NJ 07093 USA

201-766-3315 646-657-7165

P.O.Box 7322 North Bergen, NJ 07047 USA laesquinanews@gmail.com

Opinión

Editorial

H

emos considerado de suma importancia de un hecho histórico y sin precedentes el nombramiento de un Papa extraído de los confines del mundo donde el mismo dijo que es el final de la tierra, entre ríos y montañas el sonar de las campanas la alegría sorpresiva de un pueblo es inmensa la felicidad cuando nos enteramos de que el representante de Dios en la tierra es uno de los nuestro de un país Latinoamericano donde se besa el horizonte y el firmamento, como cosa coincidencial también tiene la primera letra del alfabeto castellano y es Argentina la grande. El primer discurso del nuevo papa Francisco Ciudad del Vaticano -- El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, que eli-

gió el nombre de Francisco como el 266 papa de la Iglesia Católica, se dirigió a los fieles poco después de ser elegido en la quinta votación del cónclave. Estas son las primeras palabras que pronunció el nuevo Papa: “Hermanos y hermanas, buenas tardes. Como sabéis, el deber de un cónclave es dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo...pero estamos aquí. Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene su Obispo: gracias. Antes de todo, quisiera rezar por nuestro obispo emérito, Benedicto XVI. Recemos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo custodie. (En ese momento el papa recita junto a los fieles presentes en la plaza de san Pedro el padrenuestro, el Ave María y el Gloria al Padre) Y ahora, comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad todas las iglesias. Un camino de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros. Pidamos siempre por no-

sotros: los unos por los otros. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Os deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el que me ayudará mi cardenal vicario, aquí presente, sea fructífero para la evangelización de esta ciudad, tan bella. Y ahora quisiera dar la bendición, pero antes os pido un favor: antes que el obispo bendiga al pueblo os pido que pidáis al Señor para que me bendiga. La plegaria del pueblo pidiendo la bendición para su obispo. Hagámoslo en silencio. Ahora os daré la bendición, a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. (bendición) Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por la acogida. Rezar por mi. Hasta pronto. Nos vemos pronto: mañana quiero ir a rezar a la Virgen, para que custodie a toda Roma. Buenas noches y buen descanso”. Cordialmente Teresa M. Morelli Gerente Ejecutiva

• Acceso directo a nosotros LaEsquinaNews.com

• Nuestros correos electrónicos info@laesquinanews.com pabloeditor@laesquinanews.com maryttedirectora@laesquinanews.com maryttemorelli@gmail.com laesquinanews@gmail.com

LA ESQUINA NEWS Es una publicación de Marytte Productions & Communication, bajo las leyes Estatales y Federales de USA. LA ESQUINA News es un periódico independiente con base en la ciudad de Nueva York, y el Estado de Nueva Jersey, y de distribución quincenal y gratuita. Los columnistas que aportan sus notas para el periódico, no perciben un salario por sus notas, su remuneración económica es a través de comición de las ventas de la publicidad, ninguno de ellos esta asociado a esta empresa. Por lo tanto para evitar malos entendidos sugerimos que ante cualquier duda que surja al respecto, comuniquese con nuestra Gerente Ejecutiva LA ESQUINA News no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los firmantes de los artículos, no se devuelven los originales, la publicación de los artículos queda supeditada a la decisión de la empresa. Todos los artículos expresados en nuestra publicación, no están explícitamente autorizados para ser reproducidos sin la debida autorización de LA ESQUINA News. Todos sus derechos están reservados.

BUZÓN DEL LECTOR

NUESTRAS EDICIONES SIEMPRE EN TU ESQUINA

NEW JERSEY PRESS ASSOCIATION

Periodismo Sin Fronteras

Tus Comentarios en Facebook

Estimados lectores, sientanse en confianza de hacernos llegar sus comentarios, la fecha de sus eventos para la comunidad. porque para “LA ESQUINA News”, ustedes y sus comentarios son muy importantes laesquinanews@gmail.com


3

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013

La Esquina Política

Inscripciones Abiertas

Nueva economía polí- acerca de la macroeconomía. inflación. Los modelos macroeconómicos Una sugerencia crucial en ese tica del nuevo clasicismo se fundan respecto fue el trabajo (1969)

L

a nueva economía política (NEP) trata interdisciplinariamente una pluralidad temática: la lógica de la acción colectiva, la economía política del desarrollo, el control electoral, la organización de las actividades legislativas, la burocracia pública, la regulación de los servicios, la provisión de bienes públicos y la toma de decisiones en los sistemas políticos, utilizando la metodología de la economía neoclásica, teniendo en cuenta los actores políticos de forma individual y / o actuando colectivamente, en grupos, tales como los votantes, la administración, partidos políticos y grupos de interés. La utilización del término nueva economía política fue elegido argumentando que el método en cuestión puede considerarse un heredero, en la ciencia social moderna, de la economía política clásica (de autores tales como Adam Smith, John Stuart Mill y Karl Marx. La nueva economía política se ve como una economía positiva, que describe el contexto actual, cómo es. Lo antagonista de esto es la economía normativa, que quiere explicar un estado ideal, es decir, cómo debería ser.

Nueva economía clásica

La Nueva economía clásica o Nueva macroeconomía clásica es una escuela del pensamiento macroeconómico que se basa principalmente en el análisis de la vertiente monetarista de la Economía neoclásica, especialmente tal como ese monetarismo fue interpretado por la llamada Escuela de Chicago. El análisis del nuevo clasicismo se caracteriza por basarse en el estudio del comportamiento de los individuos a fin de entender los fenómenos económicos generales a largo plazo. Otra manera de decir eso es que el nuevo clasicismo se esfuerza en producir bases microeconómicas a las propuestas generales

en generalizaciones a partir del comportamiento de individuos observado al nivel microeconómico. Entre sus representantes mas conocidos se encuentran: Milton Friedman (considerado padre intelectual de la escuela de Chicago moderna); Robert Lucas (uno de los primeros en usar el término "Nuevos clásicos"); George Stigler; Ronald Coase; Gary Becker y Roger B. Myerson.

Historia

La economía clásica fue la primera aproximación moderna a los problemas económicos. Uno de sus percepciones centrales ha sido generalmente interpretada como significando que el dinero es neutral es decir, el dinero funciona básicamente solo como un medio de intercambio, no afectando las variables económicas básicas. Esto implica que cambios en la cantidad de circulante solo afectan los precios nominales, produciendo ya sea inflación o deflación (ver, por ejemplo: Ley de Say). Posteriormente, la Economía neoclásica introdujo tanto el análisis basado en los individuos (Individualismo metodológico) como algunos de las percepciones microeconómicas que han llegado a ser centrales en los estudios económicos modernos, tales como el modelo de la oferta y demanda y el análisis del equilibrio económico. Esas percepciones dominaron el área de estudio hasta la Gran depresión, cuando fueron substituidas por las del keynesianismo, cuyas sugerencias fueron generalmente implementadas hasta la aparición de un nuevo tipo de crisis, la estanflación, cuya existencia no podía ser fácilmente explicada con la principal herramientas keynesiana al respecto, la Curva de Phillips, de acuerdo a la cual, un aumento en el nivel de desempleo llevaría a una caída en la tasa de

de Lucas y Leonard Rapping, quienes aplicaron percepciones microeconómicas a la sugerencia keynesiana acerca del mercado de trabajo. Lucas y Rapping definieron equilibrio económico como la situación en la cual la cantidad de oferta iguala la cantidad demandada. Ese aparentemente simple cambio en la perspectiva resulto de mayor importancia. Una de las conclusiones de Lucas y Rapping es que esa concepción implica que en equilibrio no puede haber desempleo involuntario, contrario a la sugerencia keynesiana de que puede haber equilibrio con desempleo involuntario. La conclusión de Lucas y Rapping atrajo una atención considerable y consecuentemente la obra, en la actualidad, es considerado un clásico de la literatura al respecto. Lo anterior llevo, a partir de mediados de la década de 1970, a un interés renovado en las aproximaciones "clásicas" (incluyendo a los neoclásicos) al problema económicos. El termino "nuevos clásicos" empezó a generalizarse cuando las visiones de la escuela de Chicago empezaron a ganar adherentes en otros centros académicos. Algunos han sugerido que la nueva economía clásica debe mucho a la llamada escuela austriaca. Sin embargo, la mayoría de las autoridades relevantes consideran que las aparentes coincidencias de percepciones entra ambas escuelas son solo superficiales.

Por: Pablo Pedraza

La Escuela de Comunicaciones Pone en conocimiento la próxima apertura de sus clases 5500 Palisade Ave. 2 Piso Oficina I West New York, NJ 07093 Tel. 201-766-3314 • 201-282-0911 Siguenos en Facebook Estados Unidos acusa a Irán de provocar con su polémico programa nuclear Viena, (EFE)

E

stados Unidos acusó a Irán de que su programa nuclear contiene "acciones provocadoras" que "contravienen las normas y los estándares" que debe cumplir cualquier país miembro del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Así lo manifestó el embajador estadounidense ante el OIEA, Joseph MacManus, en su intervención ante la Junta de Gobernadores de la agencia nuclear de la ONU, en la que también advirtió de que Irán se está aislando cada vez más de la comunidad internacional. Se refería a los recientes anuncios iraníes sobre la modernización y mejora de su programa de enriquecimiento de uranio, un material de posible doble uso, militar y civil, al tiempo que Teherán se niega a conceder más acceso a sus

instalaciones a los inspectores del OIEA. "Irán ignoró múltiples oportunidades para iniciar una cooperación sustantiva con el OIEA para esclarecer los asuntos pendientes", como las posibles dimensiones militares de su programa nuclear, dijo el diplomático estadounidense. "Irán pide más aislamiento, presión y censura de parte de la comunidad internacional, incluyendo posibles nuevas acciones de la Junta, hasta que no cumpla sus obligaciones y responda a las preocupaciones de la Junta", concluyó MacManus. Occidente, con Estados Unidos y la Unión Europea a la cabeza, acusa a Irán de estar desarrollando un programa nuclear militar bajo el paraguas de supuestas actividades civiles. Teherán niega estas acusaciones, aunque tampoco concede el acceso que le reclaman los expertos del OIEA -que investigan el programa nuclear iraní desde hace diez años- para poder dar garantías sobre los objetivos pacíficos de su programa nuclear.


4

Comunidad

1 - 15 de Marzo de 201 3 • LaEsquinaNews.com

SABIAS DE LOS

Animales que están en peligro de extinción

FOCAS

SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD • Reporte de alza de precios Tel. 862-209-0130 Tel. 973-220-3474 • Adictos Anónimos al Sexo 201-459-8858 • Trastornó de Pánico 1 866-615-6464 Rescate de mascotas.... Tel. 855-407-4787 • Linea de ayuda para manejo del estrés Tel. 1 877-294-4357 • Suministro de Sangre 1 800-733-2767 • Niños con Autismo en Union City 201-779-1181 • Asesoría legal para personas de bajos recursos 1888-576-5529 • Puerto Rican Association for Community Organization (PACO) 201-963-8282 Ayuda para envenenamiento 1-800-222-1222 • St. Jude Childrendres 1 -800-621-5359 www.hospitalsanjudas.org • Habitat para la humanidad (Argentina) www.hpha.org.ar • UDEA ( Unión de entidades Argentinas) 718-679-6227 www.IATtheater.org 212-5056757 • www.elmiradordeamerica.com elmiradordeamerica@gmail.com • www.miradadeportiva.com miradadeportiva7@gmail.com • www.laesquinanews.com laesquinanews@gmail.com

La Publicidad No Es Un Gasto, Todo Lo Contrario, Es La Mejor Inversion A Su Producto, Empresa O Servicio. .!!! Tel 646.657.7165 SI BEBES NO CONDUZCAS. TU FAMILIA Y LA NUESTRA TE LO AGRADECEMOS

*Se alimentan de peces, crustáceos y cefalópodos, aunque alguna especie captura también pingüinos y focas más pequeñas : *Las focas no escuchan, carecen de oidos *Sus extremidades posteriores están dirigidas hacia atrás y no son funcionales en el desplazamiento terrestre, característica que los diferencia de los lobos y osos marinos

Obama pierde una voz hispana en la Casa Blanca Washington, (EFE).

E No somos los más poderosos Somos los más informativos

l presidente Barack Obama ha perdido una influyente voz hispana en su Administración con la renuncia de Luis Miranda, director para medios hispanos de la Casa Blanca, quien ha decidido regresar al sector privado. Miranda, de 36 años, fue seleccionado por Obama para el cargo en febrero de 2009, después de ser uno de los rostros más visibles del Partido Demócrata en el ciclo electoral de 2008.

Al Ciudadano Argentino


5

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013 Cristiano Ronaldo, embajador para la conservación de los manglares en Indonesia

Benzema es el deportista francés mejor pagado, seguido de Parker y Ribéry

Redacción deportes, (EFE)

E

París, (EFE) l futbolista del Real Madrid Karim Benzema fue el deportista francés mejor pagado el pasado año, seguido del jugador de baloncesto Tony Parker, que está en las filas del San Antonio Spurs de la NBA, y de Franck Ribéry, del Bayern de Múnich. Según la clasificación anual que publica hoy "L'Equipe" en su revista semanal, Benzema ingresó el pasado año 13 millones de euros, dos millones más que en 2011, sobre todo por su nuevo contrato publicitario con Adidas.

E

l delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, ha aceptado ser el embajador del Fórum para la conservación de los manglares en Indonesia, según anunció la fundación local que vela por el mantenimiento de estos bosques. Este Fórum busca concienciar a la comunidad indonesia e internacional de la importancia de conservar la biodiversidad y el ecosistema de los manglares en el sur de la bahía de Benoa, en Bali.

Anunciate Aquí! Dejanos tus comentarios

Entra en nuestra Web e informate de una manera diferente


6 Bill Clinton reprueba una ley de defensa del matrimonio que él firmó hace 17 años

1 - 15 de Marzo de 201 3 • LaEsquinaNews.com

Obama pide elevar oraciones para la aprobación de la reforma migratoria en el Congreso

Washington, (EFE)

Washington, (EFE)

E

l expresidente Bill Clinton se mostró en contra de la Ley de Defensa del Matrimonio que él mismo firmó y sobre cuya constitucionalidad el Tribunal Supremo de EE.UU. deberá decidir a finales de mes en una decisión clave para la igualdad de los homosexuales. En un artículo de opinión que publica el diario The Washington Post, el exmandatario demócrata considera que la ley, promulgada en 1996 y que es utilizada para respaldar leyes de estados que prohíben el matrimonio homosexual, no cumple los principios de "libertad, igualdad y justicia" de la Constitución.

E

l presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió oraciones a los líderes de las comunidades de fe en el país para que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral este año, según afirmaron los religiosos tras una reunión con él a puerta cerrada. "Comenzamos la reunión orando por el presidente y por los inmigrantes y cuando terminamos, él (Obama) nos preguntó si iba a ver otra oración. Ofrecimos otra oración pidiendo sabiduría para el presidente y los congresistas también", dijo a la prensa la obispo Minerva Carcaño, de la Iglesia Metodista Unida de Los Angeles (California).

Bersani presenta los vida política y pública; nuevas contra la corrupción; ocho puntos en los normas aprobar la norma contra el conque se basará su Go- flicto de intereses; potenciar la bierno economía sostenible; invertir en Roma, (EFE)

E

l líder del Partido Demócrata (PD) italiano, Pierluigi Bersani, insistió en que presentará su Gobierno e indicó los ocho puntos en los que se basará, durante su intervención ante la dirección de la formación para analizar los resultados electorales. Bersani señaló que el primer punto del programa con el que su Gobierno se presentará ante el Parlamento para recibir la investidura es sacar al país de la jaula de austeridad en la que se encuentra. Después, añadió, aplicar medidas urgentes en ámbitos sociales y laborales; una reforma de la

educación e investigación, y dictar leyes de carácter social para dar derechos a las parejas gais o la concesión de la ciudadanía a los nacidos en Italia. La coalición de centroizquierda consiguió una mayoría absoluta en la Cámara de los Diputados, aunque sólo por 120.000 votos de diferencia respecto al centroderecha liderado por Silvio Berlusconi, mientras que en el Senado ningún partido cuenta con la mayoría. Ante estos resultados, Bersani indicó que solo el centroizquierda puede ofrecer la formación de un Gobierno, "ya que los otros partidos no pueden brindar nada mejor para la gobernabilidad y, además, no tienen ni la intención ni los números".

Movilización cafetera tura —emblemática en Colomno es un negocio rentable en Colombia de 2013 bia— pues la producción ha caído

Por:R.LEN

L

a movilización cafetera en Colombia de 2013, hace referencia al actual cese de actividades del sector económico cafetero de Colombia, llevado a cabo con la realización de diferentes movilizaciones en municipios de dicho país, y en su defecto, el bloqueo de vías, y disturbios entre campesinos y el ESMAD . El paro comenzó el día 25 de febrero de 2013, y el 2 dos marzo —a pesar de lograrse acuerdos entre el gobierno y los representantes de los caficultores— el cese continuó. Las protestas de los caficultores se dan tras considerar éstos, que el Gobierno nacional no les ha ayudado a afrontar la Crisis económica de hoy en día; la caficul-

"Además de alguna que otra idea para ponernos obstáculos, no tienen nada que decir al país. Así que nos toca a nosotros proponer al país cosas para cambiar el esquema", dijo Bersani, que volvió a reiterar que no habrá ningún tipo de alianzas fuera del Parlamento. Para ser investido, Bersani necesita la aprobación de las dos Cámaras del Parlamento, lo que parece muy improbable en estos momentos ya que no cuenta con el apoyo ni del centroderecha ni con el del Movimiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo. Por ello, Bersani invitó al resto de partidos a "asumir la responsabilidad ante todo el país" e hizo una particular referencia a quien "ha tenido 8 millones de electores (el Movimiento 5 Estrellas) y que cuando entre en el Parlamento tendrá que decidir qué hacer".

considerablemente, aseguran los labriegos Por su parte, la Federación Nacional de Cafeteros "FEDECAFÉ" —máximo órgano "promotor" de la producción de Café— a la cabeza de su gerente, Luis Genaro Muñoz, y el Comité Nacional de Café, han manifestado recio rechazo al paro, argumentando su no simpatía para con las vías de hecho, y han sugerido la participación de organizaciones armadas ilegales, en los desmanes que se han presentado hasta el momento. El Presidente del país, y sus ministros, —a parte de suscribir lo dicho por FEDECAFÉ y el Comité— han ido más allá, y han tildado el cese de injustificado, y e instó a los campesinos a "defender al institucionalidad del grano". Este paro no se justifica, si algo le ha ayudado al país es la institucionalidad cafetera, los productores del grano deberían defender eso. Como ya lo habíamos anunciado este paro tiene ingredientes políticos. Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia.

Más de 200 millones de niños sufren violencia sexual en el mundo, según Plan Internacional Panamá, (EFE)

M

ás de 200 millones de niños y niñas han sido víctimas de violencia sexual en el mundo, según un informe de Plan Internacional, organización no gubernamental (ONG) que propone una mayor acción de los Gobiernos y de la sociedad civil para erradicar este problema. El informe "El derecho de las niñas a aprender sin miedo", al que tuvo acceso Efe, señala que "a nivel mundial se estima que 150 millones de niñas y 73 millones de niños han experimentado violencia sexual" en todo el mundo.

Piñera intentará sellar su legado en un último año marcado por las elecciones

Santiago de Chile, (EFE)

E

l mandatario chileno, Sebastián Piñera, afronta el último año de su Administración con el reto de elevar su popularidad y ensalzar los éxitos de su gestión, con la vista puesta en que su coalición pueda revertir las encuestas y retenga el mando en las presidenciales de noviembre. El mandatario conmemorará el tercer aniversario de su Gobierno con un discurso centrado en sus logros y en la idea de que es posible que la derecha continúe en La Moneda en 2014, pese a que todos los sondeos sitúan allí a la exmandataria Michelle Bachelet (2006-2010).

NCLR premia a Michael Bloomberg por su defensa de la reforma migratoria Washington, (EFE)

E

l Consejo Nacional de la Raza (NCLR) entregará sus premios Capital, en reconocimiento a figuras destacadas "comprometidas" con la mejora de las condiciones de vida de la comunidad latina y que este año honran, entre otros, al alcalde de NuevaYork, Michael Bloomberg. Junto a Bloomberg, galardonado por su "acérrima defensa" de la reforma migratoria, se premiará a la fiscal general de California, Kamala Harris, el periodista José Antonio Vargas y la organización formada por jóvenes "dreamers" United We Dream.


7

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013

Zona Torrida Medellín la ciudad más la ciudad, por lo que el mundo conoció de ella en las décadas de Innovadora los años ochenta y noventa. Logro

L

os medellinenses en particular y colombianos en general, estamos de plácemes por la propuesta que hizo Urban Land Institute (ULI), a Holding Financiera neoyorquina Citigroup y al diario financiero The Wall Stree Journal, de considerar a la capital antioqueña como la más innovadora del mundo. La labor adelantada durante los últimos años por sus habitantes, entre ellos servidores públicos, estudiantes, profesionales, investigadores y activistas, fueron la columna vertebral para la obtención de la declaratoria de la “ciudad más innovadora del mundo” que no llegó fácilmente, puesto que la selección se realizó por votos -on line- en una ardua disputa en la final con Tel Aviv y Nueva York. Lo puntual en argumentos que tuvieron en cuenta los jurados fueron: la conservación del medio ambiente, el uso de la tierra, la cultura, la habitabilidad de las ciudades, la economía y el clima de inversión. Además del progreso y el potencial de cada una de ellas, la calidad de la educación, la tecnología en investigación y la movilidad. El micro sitio tuvo una duración aproximada de siete meses, en los que se efectúo un exhaustivo análisis y permitió la realización de varias rondas de electores a través de la internet, de las cuales, en las tres últimas Medellín las superó ampliamente. Es un logro que ayuda a cambiar en mucho la estigmatización de

Maduro anuncia que Chávez quedará embalsamado "eternamente" como Lenin y Mao Caracas, (EFE)

E

l Gobierno de Venezuela anunció que el cuerpo del presidente, Hugo Chávez, fallecido el pasado martes, que-

que deba capitalizarse por parte del estado, representado por la gobernación y la alcaldía, Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria respectivamente, sin olvidar que los antecesores, también tienen derecho al logro por su trabajo en sus respectivas administraciones. ¡Enhorabuena! Las autoridades político-administrativas, fuerzas militares y de policía tienen el compromiso de no claudicar, si no por el contrario, de controlar el orden público y la inseguridad que se ha descompuesto, motivo preocupante, para que no empañe la imagen de una capital que en el momento sigue considerada de pujante, progresista y emprendedora, al igual que sus habitantes, que conservan el ADN de sus antepasados, aguerridos conquistadores y fundadores de muchas localidades que hoy son motivo de orgullo de lo que se conoció como la Antioquia Grande, la Antioquia Montañera, de la cual los colombianos disfrutamos al máximo. Su institucionalidad no se puede desvanecer, porque ha sido el pilar de éste logro. Medellín p’ lante.

Por: Leopoldo Portilla Mesa Desde Colombia

dará embalsamado para que los venezolanos puedan tenerlo eternamente como ocurrió con Lenin, Ho Chi Min o Mao. "Quiero decirle al pueblo y al mundo (...) se ha decidido preparar el cuerpo del comandante presidente, embalsamarlo, para que quede abierto eternamente para que el pueblo pueda tenerlo allí", afirmó Maduro en una declaración emitida por la televisión estatal.

Aparece muerto en su celda el cabecilla de la violación que indignó a la India

El exciclista holandés Michael Boogerd admite que se dopó entre 1997 y 2007

Nueva Delhi, (EFE)

E

l cabecilla de la violación y asesinato en grupo de una joven en un autobús en Nueva Delhi, Ram Singh, -cuyo caso conmocionó a la India- apareció muerto colgado del techo de su celda, según informaron fuentes policiales. El aparente caso de suicidio de Ram Singh ocurrió hacia las 05.00 hora local (23.30 GMT del domingo) en la celda número 3 de la cárcel de Tihar, en la capital india, según afirmaron fuentes de la prisión a los medios locales.

Corea del Norte da por roto el armisticio ante el escepticismo de Seúl

E

Seúl, (EFE) l régimen norcoreano declaró “completamente nulo” el alto el fuego con Corea del Sur alcanzado hace seis décadas, un anuncio considerado vacío en Seúl pero que mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la paz en la región. “Nadie puede predecir lo que sucederá” en la península coreana, afirmó el diario estatal de Corea del Norte Rodong Sinmun, tras la declaración de nulidad del alto el fuego en respuesta al inicio, horas antes, del ejercicio militar anual Key Resolve en el Sur con unos 3.500 efectivos estadounidenses y 10.000 surcoreanos.

La Haya, (EFE)

E

l exciclista holandés del Rabobank Michael Boogerd admitió el uso de dopaje entre 1997 y 2007, período que incluye su victoria en la etapa del Tour de Francia hacia La Plangne y su primer puesto en la clásica Amstel Gold Race. "He recurrido a EPO, cortisona y en los últimos años a transfusiones de sangre", confesó el excorredor en una entrevista en exclusiva con la televisión neerlandesa NOS y el diario "De Telegraaf". El ciclista, de 40 años, mostró su arrepentimiento por haber utilizado a esos medios y por no haberlo reconocido hasta ahora. "Me arrepiento de haber formado parte de esa cultura del ciclismo, me arrepiento de no haberlo dicho antes", declaró. El corredor reconoció que el período en el que se dopaba comprende los años en los que logró dos de sus más destacados éxitos: la victoria en solitario de la etapa de montaña con final en La Plagne en el Tour de Francia de 2002 y su primer puesto en la Amstel Gold Race de 1999. "No se puede decir que haya usado dopaje de forma estructural en esos diez años, pero sí en varios períodos, generalmente de entre-

namientos (...) aunque también he corrido con frecuencia limpio el Tour de Francia", indicó el ciclista holandés sin especificar más detalles. El que fuera gran figura del Rabobank confesó que en 1997 empezó a usar EPO, pero aseguró que debido a que esta forma de dopaje resulta "demasiado arriesgada", luego pasó a las transfusiones de sangre, para lo que viajó a Viena al laboratorio Humanplasma. En referencia a la "cultura del ciclismo" en los años 90, indicó que "el dopaje era algo que se daba por descontado" para mejorar las prestaciones deportivas. "Yo quería seguir entre los primeros y en el año 1997 tomé la decisión", explicó. El que fue nombrado mejor ciclista holandés del año en cinco ocasiones optó por no hacer ninguna referencia a posibles redes de dopaje donde otros ciclistas pudiesen estar involucrados. "Hablo por mí mismo y por nadie más", indicó el corredor, quien dijo no haber tenido relación alguna con doctores como Francesco Conconi, Michele Ferrari o Eufemiano Fuentes, aunque sí con Stefan Matschiner en Viena. El exciclista reconoció que la "responsabilidad" por el uso de sustancias prohibidas es exclusivamente suya y no del sistema: "Ahora reconozco mis fallos, de los que sólo yo soy responsable", aclaró. Boogerd, que corrió prácticamente toda su carrera en el equipo holandés Rabobank hasta su retirada en 2007, se suma a varios de sus antiguos compañeros que han reconocido en los últimos tiempos haber recurrido al dopaje, entre ellos, Grischa Niermann, Danny Nelissen,Thomas Dekker, Marc Lotz, Michael Rasmussen, Levy Leipheimer y Theo de Rooij, según recuerdan los medios holandeses.


8

1 - 15 de Marzo de 201 3 • LaEsquinaNews.com

La Esquina de los niños

E

por: R. LEN sta sección es para que los niños se sientan a gusto con la lectura y comiencen jugando y vayan incorporando a su vida el habito de leer las noticias.

Une los puntos

La ONU dice que los refugiados sirios han llegado al millón en la región

un 4 % con relación a 2012 cuando llegaron a Guatemala 67.200 extranjeros. Duchez explicó que para lograr ese crecimiento se promocionan lugares turísticos que no son tradicionales como las playas de Sipacate, en el departamento sureño de Escuintla, donde se practica el surf. También sitios de flora y fauna en el departamento norteño de Alta Verapaz, y unas cataratas que se ubican en el municipio de Olopa, en Chiquimula (este), añadió. Con anterioridad se promocionaban los grandes centros turísticos como Tikal, la cuna de los mayas en Petén (norte), y Antigua Guatemala, entre otros.

La celebración de la Semana Santa atrae a miles de turistas al país centroamericano por la majestuosidad de sus procesiones, tanto en la capital como en la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Los feligreses de las distintas parroquias elaboran para esta festividad grandes alfombras de serrín de colores por donde pasan las andas en las que decenas de fieles cargan la imagen de Jesús. La mayoría de turistas que visitan Guatemala para la Semana Mayor provienen de El Salvador, según el Inguat. Durante la Semana Santa de 2013 saldrán al menos 90 procesiones sólo en la capital.

Ginebra, (EFE)

E

l número de sirios que han escapado de la guerra civil en su país ha superado, mucho antes de lo que todos los observadores humanitarios habían previsto, la barrera de un millón de personas, según las cifras aportadas por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La próxima semana se cumplirán dos años desde que el régimen de Bachar Al Asad optó por reprimir violentamente manifestaciones populares pacíficas, una decisión que llevaría a la formación de grupos rebeldes para enfrentarse con las fuerzas gubernamentales y su milicia afín, y más tarde a una guerra civil.

LA DONACION DE ORGANOS SALVA VIDAS.

Guatemala espera recibir al menos 70.000 turistas para Semana Santa Guatemala, (EFE)

E Recoja aquí .su periódico

n el estado de New Jersey conocido también como el estado Jardín, florece ampliamente la comunidad latina, especialmente en el Condado Hudson. Esta región, según el Censo 2010, tiene una población aproximada de 634 mil 266 habitantes. El 42,2% de esta población es de origen hispano. La mayoría de raíces cubanas y boricuas. No obstante es notable, aunque sin cifras exactas, que los colombianos aportan a este número cerca de 40 mil personas, distribuidas entre las 12 localidades de la zona: Bayonne (city), Jersey City (city), Hoboken (city), Union City (city), West New York (town), Guttenberg (town), Secaucus (town), Kearny (town), Harrison (town), East Newark (borough), North Bergen (township), Weehawken (town). Es por ello que toma importancia el esfuerzo que ahora realiza un

grupo mixto de líderes comunitarios, que buscan sacar adelante el I Desfile y Festival Colombiano del Condado Hudson. En las estadísticas del gobierno regional, los negocios creados por colombianos generan un destacado aporte a la economía local, impactando al mismo tiempo con su cultura, que incluye la música, gastronomía, novelas y su alegría. Pese a que las nuevas producciones de televisión que está exportando Colombia hacen recordar que el narcotráfico estuvo apoderado del país y que sigue en el existiendo, ya al colombiano no se le identifica con dicho oscuro sello. La fama de excelentes trabajadores y de divertidas tanto como educadas personas, predomina sobre cualquier otro antecedente. Si bien no estaré vinculado por completo a este nuevo y necesario proyecto, aportaré lo que esté a mi alcance. Otros líderes ya habían dado un paso hacia esta dirección y aunque comenzaron bien, sus pasos se convirtieron en patadas, producto del egoísmo y la ambición de poder. Este naciente conjunto de organizadores que empieza a recibir el apoyo del Consulado General de Colombia en New Jersey, por medio de la multiplicadora del programa Colombia Nos Une y otros funcionarios, está demostrando una unidad especial, indispensable para sacar adelante el evento. Certamen que favorece la proyección de la comunidad colombiana en todos los sentidos...

Colombia busca hacer historia en el Condado Hudson, New Jersey

l Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) espera que al menos 70.000 turistas visiten el país centroamericano para la Semana Santa, informó una fuente oficial. El director del Inguat, Pedro Duchez, dijo a periodistas que para la festividad religiosa de 2013, la visita de turistas se incrementará en

Por: Javier A Suarez M

E


9

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013

Cónclave de 2013 Por:R.LEN

E

l Papa electo resulto ser Jorge Mario Bergoglio un cardenal que a la 5 votación, sumo un total de 83 votos, muy por arriba del favorito Angelo Scola quien solo obtuvo 28 sufragios. El cónclave de 2013 se inició el 12 de marzo a las 17:40 h. (UTC+1). El 13 de marzo tras la quinta votación, a las 19:05, los miembros del Colegio Cardenalicio eligieron a Francisco I como el papa 266.º de la Iglesia católica. Es sucesor de Benedicto XVI, quien puso fin a su pontificado con su renuncia poco antes de cumplir 86 años y tras casi 8 de pontificado. El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI anunció su intención de renunciar al papado el día 28 de febrero a las 20:00 horas, hora de Roma.3 La decisión del pontífice de renunciar como jefe de la Iglesia católica lo convirtió en el primer papa en renunciar al cargo desde Gregorio XII en 1415 . El hermano de Benedicto XVI, Georg, declaró desde su casa en Ratisbona (Alemania) que el médico de Joseph le recomendó no realizar viajes transatlánticos, y que su dificultad para caminar ha ido en

Maduro ya ejerce como presidente encargado entre las críticas opositoras

Caracas, (EFE)

E

ntre las denuncias de la oposición sobre su juramentación "fraudulenta", el ex vicepresidente Nicolás Maduro empezó a ejercer como presidente encargado de Venezuela nombrando como su número dos al ministro Jorge Arreaza, yerno del fallecido presidente, Hugo Chávez, y pidiendo elecciones inmediatas.

aumento, por lo que Georg afirma que su decisión fue «Un proceso natural. La edad le está pesando. A esta edad mi hermano quiere más descanso». El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que la decisión era desconocida por los colaboradores cercanos del papa y que los dejó «incrédulos». Finalmente, el 28 de febrero la Santa Sede se declaró vacante después de que se hiciera efectiva la renuncia de Benedicto XVI. A partir de ese momento y durante el tiempo en que esté vacante, por el Colegio de Cardenales. Tras su salida en helicóptero de la Ciudad del Vaticano, la tarde del 28 de febrero, Benedicto XVI aterrizó en Castel Gandolfo, residencia en la que vivirá por un tiempo y donde dio su último y breve discurso a las personas allí presentes. Para la apertura de este cónclave el Colegio cardenalicio es conformado por un total de 207 cardenales; de los cuales, aquellos que cuenten con 80 o más años en el momento de ser declarada la Sede vacante, no son elegibles para votar en el cónclave de acuerdo a las reglas establecidas por el papa Pablo VI en la Constitución apostólica "Romano Pontifici Eligendo" promulgada el 1 de octubre de 1975; y modificadas posteriormente en 1996, 2007 y finalmente en el último motu pro-

prio publicado por Benedicto XVI el 25 de febrero para que fuese posible adelantar la fecha de inicio del cónclave tras su renuncia. Por tanto, 90 cardenales no podrán votar —aunque pueden ser elegidos—; mientras que los 117 cardenales restantes son tanto elegibles como electores. La tradición vaticana reflejada en la última promulgación de la Constitución apostólica de 1996 revisa que a la muerte o renuncia del pontífice se declara la sede vacante. A partir de ese momento, el decano del Colegio Cardenalicio hace un llamado a todos los cardenales que tengan menos de 80 años en el momento de ser declarada la sede vacante para presentarse en el Vaticano en un plazo entre 15 y 20 días. Durante dicho tiempo se celebraría la novena (también llamado novenario), así como las exequias del pontífice difunto —no aplicable en caso de que trate de una renuncia voluntaria—, en el cual los cardenales romanos esperan la llegada de los miembros restantes del Colegio Cardenalicio que radiquen fuera de Italia (en sí, de Roma), para iniciar el cónclave. Sin embargo, las condiciones excepcionales de la renuncia de Benedicto XVI provocaron que el periodo de los 15 días mínimos para empezar el cónclave fuera innecesario, ya que la gran mayoría de los cardenales se encontraban ya en

Roma el 28 de febrero para acompañar al pontífice en su último día de papado y en su nombramiento como papa emérito (oficialmente, el primero de la historia). Para autorizar una reunión anticipada del cónclave el papa Benedicto XVI promulgó un motu proprio el 25 de febrero (firmado tres días atrás), con el cual se le otorga al Colegio cardenalicio la potestad para determinar la fecha de inicio del cónclave. El 26, se anunció que las congregaciones cardenalicias próximas al cónclave comenzarían el 4 de marzo. Habiendo deliberado durante una semana, en la cual se esperó la llegada de los 115 cardenales electores, se tocaron los temas de administración y finanzas vaticanas, perfil del nuevo pontífice, entre otros temas; el viernes 8 de marzo, durante la octava Congregación General del Colegio cardenalicio se decidió como fecha de inicio del cónclave el martes 12 de marzo.Keith O'Brien: arzobispo de Saint Andrews-Edimburgo. Debido a tres denuncias en su contra presentadas por dos sacerdotes escoceses y un ex-sacerdote británico por "conducta impropia", entregó la renuncia al Arzobispado en noviembre de 2012y canceló su participación en el cónclave para "evitar que la prensa se fije en él, en vez de enfocarse en el resultado del cónclave". La renuncia fue acepta-

da por el papa Benedicto XVI el 25 de febrero. Primera votación: A las 19:42, hora de Roma, sale el humo resultante de la quema del primer escrutinio; el resultado fue negativo (fumata negra) En la quinta votación, a las 19:05 se produjo la fumata blanca. El nuevo papa es el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio. El cual adoptará el nombre de Francisco I, quien ahora es el primer papa jesuita. El cardenal Giovanni Battista Re fue, de entre todos los electores, el primero de ellos por orden y antigüedad y por tanto hizo las funciones reservadas al decano del Sacro Colegio Angelo Sodano, que ya no tiene la condición de elector, lo mismo que el vicedecano Roger Etchegaray. El cardenal más joven en el cónclave fue Baselios Cleemis Thottunkal, arzobispo mayor de Trivandrum y Catholicós de la Iglesia católica siro-malankara, con 53 años; y el mayor Walter Kasper, obispo emérito de Rottenburg– Stuttgart, con 80 años. El país con mayor número de cardenales electores fue Italia con 28, seguido de Estados Unidos con 11, Alemania con 6 y España, India y Brasil con 5. De los 115 cardenales presentes con derecho a voto, 47 fueron nombrados por Juan Pablo II y 68 por Benedicto XVI. El nuevo Papa necesitó obtener, para ser elegido, al menos el voto de 77 cardenales.

Con la Constitución en la mano, traje negro y el brazalete en señal de duelo en su brazo, Maduro juró su cargo ante el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, y frente a la cámara, en ausencia de buena parte de los legisladores opositores, pero con ministros y presidentes de países aliados como invitados especiales. "Juro a nombre de la lealtad más absoluta al comandante Hugo Chávez que cumpliremos y haremos cumplir esta Constitución bolivariana con la mano dura de un pueblo dispuesto a ser libre. Lo juro", dijo Maduro. Hizo su juramento también prometiendo cumplir y hacer cumplir la Constitución y luchar "incansablemente" por que el pensamiento y la obra del presidente Chávez "y líder supremo de la revolución bolivariana, cada día se solidifique más". En presencia de dignatarios internacionales aliados como el presidente ecuatoriano, Rafael Correa; el ex primer ministro portugués,

José Sócrates; el expresidente paraguayo, Fernando Lugo, y el ministro de Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, Maduro recibió la banda presidencial y los emblemas de la Jefatura del Estado. En la sesión, sin embargo, no estuvo presente buena parte de la bancada opositora, que tildó el juramento de inconstitucional. El líder opositor y gobernador de Miranda (centro), Henrique Capriles, consideró en una rueda de prensa previa a la sesión de la Asamblea Nacional (AN), que la juramentación de Maduro era "fraudulenta" y "espuria". "Esa juramentación que se va a hacer ahora, en las condiciones que la están planteando, esa es una juramentación espuria completamente", afirmó al criticar una sentencia en la que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avaló hoy la posibilidad de que Maduro sea candidato sin dejar el cargo de presidente encargado.Y apuntó que Maduro "no está obligado a separarse del cargo" de presidente

encargado para participar como candidato en unas elecciones presidenciales. La Carta Magna señala que no podrá ser elegido presidente "quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección". Una vez juramentado como presidente encargado, Maduro empezó a desvelar sus primeras medidas de Gobierno. "Queremos anunciar como primer acto de Gobierno que hemos decidido designar para el cargo constitucional de vicepresidente ejecutivo al compañero Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnología", afirmó Maduro, que hasta la sesión parlamentaria de hoy ejerció ese mismo cargo. Además de ministro, Arreaza es el marido de la hija mayor de Chávez, Rosa Virgina, y como

yerno del presidente, ejerció un rol clave durante la convalecencia de más de dos meses que Chávez pasó en La Habana desde diciembre. Minutos más tarde, Maduro juramentó en el cargo a Arreaza ante el féretro de Chávez. Antes, explicó que había conversado telefónicamente con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, expresándole su deseo de que el ente convoque "inmediatamente" a elecciones presidenciales. "Nosotros hacemos, en primer lugar, un llamado para que el Poder Electoral, en uso a sus atribuciones, evalúe, tome la decisión y, el día que convoque, nosotros estamos listos para ir a elecciones", señalo Maduro. "Sin miedo, con seguridad, con fortaleza. Nos sentimos seguros, muy seguros nos sentimos de la democracia venezolana, del sistema de votación", aseguró, al afirmar: "Que gane quien tenga que ganar, que decida el pueblo".


10

1 - 15 de Marzo de 2013 • LaEsquinaNews.com

Efemerides

Día Mundial del Glaucoma

Día Internacional de lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza exla Mujer tendiéndose su conmemoración, Por:R.LEN

E

l Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países. La primera convocatoria tuvo

desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es: Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres.

Día Internacional de la En el mundo, más de 275 millones de personas son sordas o paAudición decen defectos de audición. Por:R.LEN

E

n 2007 la Organización Mundial de la Salud estableció el 3 de marzo Día Internacional de la Audición. En esta fecha se pretende concientizar al público y fomentar actividades comunitarias en pro de la salud de los oídos y la audición. La OMS se propone prestar apoyo técnico a los Estados Miembros para que elaboren y pongan en práctica planes nacionales de cuidado de los oídos y la audición por medio de los sistemas de atención primaria de salud. A escala mundial, la pérdida de audición es la discapacidad sensorial de mayor prevalencia.

El expresidente Menem es condenado por contrabando de armas a Croacia y Ecuador Buenos Aires, (EFE)

E

l expresidente argentino Carlos Menem (19891999) fue condenado por un delito de contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995 por el que puede afrontar una pena de hasta quince años de prisión.

Estas son las causas principales de pérdida de audición: • infecciones crónicas del oído; • enfermedades prevenibles mediante la vacunación, como la rubéola, el sarampión, la parotiditis y la meningitis; • peso bajo al nacer, ictericia del recién nacido y falta de oxígeno de la criatura durante el parto; • ruidos excesivos; • medicamentos, como la gentamicina y la estreptomicina; • el envejecimiento. La pérdida de audición puede prevenirse en gran parte con medidas de salud pública como la vacunación, el mejoramiento de la salud de la madre y el niño, y las prácticas seguras en materia de higiene del trabajo.

La resolución, adoptada por la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, revoca un fallo absolutorio dictado hace dos años por un tribunal de primera instancia del fuero penal económico y le pide al mismo tribunal que fije las penas para Menem, de 82 años, y el resto de condenados en este caso.

Por:R.LEN

E

l Día Mundial del Glaucoma se celebra el 12 de marzo. «El glaucoma es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020. El Día Mundial del Glaucoma tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento.»

March 5, 2013 Señora Morelli, y Brian Stack es un lider de verdad. Su transparencia, sinceridad ifican. indent lo que es virtud las de s alguna honestidad son solo Como miembro de su eqipo, soy testigo de su ardua labor, humildad y entrega sin limite al estado de New Jersey. El cambio, progreso y desarrollo que la ciudad de Union City ha experimentado en los ultimos años, solo puede ser possible por el liderazgo, la entrega y el enfoque que Brian ha puesto en las necesidades de esta comunidad. Union City hoy disfruta de escuelas eqipadas con tecnologia avanzada, programas de educacion diseñandos para manterner a nuestros jovenes alejados de las drogas y pandillas, parques recreacioy nales con espacios para que los niños y sus familias disfruten a ayudar para mas progra y , sequro nte ambie se desarrollen en un icidad electr tos, alimne con idad comun la los mas necesitados de y alberge. Como todo buen lider, Brian cuenta con un equipo de ayudantes totalmente dedicados y siempre disponibles para cooperar y materializer la vision de su lider. Un lider, que como pocos, responde las llamadas telefonicas y peticiones de todo aquel que lo necesite. Apoyemos a nuestro alcalde y senador estatal Brian Stack para que la ciudad de Union y todo el estado de New Jersey continue progresando. . Que Dios bendiga a Brian Stack, a su familia y equipo de trabajo Atentamente, Irena Calderon

El desempleo entre los hispanos baja al 9,6 %, el mejor dato desde 2008

L

Washington, (EFE) a tasa de desempleo entre la población hispana bajó una décima en febrero hasta el 9,6 %, el mejor dato desde el 9,2 % de diciembre de 2008, mientras la participación laboral sigue

a un alto nivel. El número total de hispanos desempleados bajó en febrero en 25.000 personas, para pasar desde los 2,37 millones a algo menos de 2,35 millones, informó hoy el Departamento de Trabajo. Asimismo, la participación laboral (aquellos que trabajan o buscan activamente un empleo) entre la población hispana siguió por encima del 66 %, el nivel más alto de todos los grupos demográficos en EE.UU.


11

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013

Tribuna Cultural ¿HACIA DONDE VAMOS NORTEAMERICA? Cual semilla sembrada en tierra fértil; Creciste, como árbol frondoso y fructífero. ¡Oh, bendita tierra promisoria! ¿Cuántos peregrinos hallaron aquí refugio? ¿Cuántos estómagos has saciado, Con tu pan y tu salario? ¿Cuántos inmigrantes los sueños han logrado? Estados Unidos de América Tierra de libertad y promisión.

¿Dónde están tus mártires? ¿Donde están tus héroes? ¡Aquellos que forjaron la bélica epopeya de tu heroica historia! ¿Hacia dónde vamos Norteamérica? Tú que superaste los grandes imperios: Grecia, Roma, y Babilonia, ¿Hacia dónde va el esplendor de tu Gloria? ¿Dónde están las cavernas? ¿Adónde?, ¿Quienes conspiran contra tus

Evo Morales defiende las bondades de la hoja de coca y su industrialización

Viena, (EFE)

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió en Viena los beneficios para la salud humana de la hoja de coca en estado natural y aseguró que incluso el papa León XIII disfrutó de tónicos hechos con esta planta.

raíces? ¿Hacia dónde van tus leyes? ¿Hacia dónde los sueños y el derecho de los hombres? ¡Grandeza de la patria que fundaron los próceres! ¡Oh, vigilante águila majestuosa! Tú que surcas el aire presurosa Con tus espléndidas alas extendidas Sobre el cielo azul y nubes primorosas. Tú que asciende triunfante Con tu bandera ondeante ¿Acaso cuida tu dulce hogar entre las rocas? ¿Acaso cuida tu amada descendencia? ¡Esperanza del presente y el futuro!

Levanto mi cabeza, abro mis ojos Vislumbro con mi telescopio sobre el monte Eventos fúnebres allá en el horizonte ! Despierta Norteamérica, despierta! ¿Hacia dónde, hacia dónde vamos?.

Gracias y hasta pronto. Su amigo y servidor: Jose I. Rodriguez.

¿Acaso tú sabes? ¡Oh vigilante águila de ojos altivos! ¿Cuáles enseñanzas? ¿Cuáles mensajes reciben cada día tus crías, tu linaje? ¿Cómo será mañana su conducta? ¿Cómo será mañana su carácter? ¡La siembra de hoy será la cosecha mañana!

Pensamiento: Los reinos han caído a través de los siglos, porque el hombre no ha sido capaz de ubicarse en el centro de la razón, la justicia y la fraternidad humana. En cambio, la fuerza motriz del egoismo y la codicia, lo conduce al abismo. Autor: José I. Rodriguez.

En su intervención ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU, el mandatario boliviano insistió en que la hoja de coca no es cocaína y en que la planta tiene usos rituales y medicinales. "El uso de la hoja de coca en su estado natural tiene innumerables y comprobados fines medicinales, se ha comprobado su efectividad durante cientos de generaciones en la lucha y alivio contra la artritis, diabetes, mal de altura, digestivo", reivindicó el también líder cocalero. Morales aseguró que ya en el siglo XIX se producía en Europa un tónico conocido como "vino Mariani" y que era muy apreciado incluso por el papa León XIII (1810-1903). "Ojalá el nuevo papa que va a ser

designado pronto retome el uso del Vino Mariani", confió el mandatario. El presidente boliviano reivindicó que se reconozca a la hoja de coca como un producto tradicional y agrícola. Se refirió al reciente regreso de su país a la Convención de Estupefacientes de 1961 tras aceptarse una reserva que excluye en Bolivia el mascado de coca o "acullicu" de las actividades prohibidas. "Penalizar la hoja de coca en un error histórico y hoy ese error está siendo enmendado por el apoyo que hemos realizado en la comunidad internacional", manifestó Morales ante los asistentes a la reunión de la Comisión. El mandatario boliviano negó la eficacia de las políticas de diversificación de cultivos ya que, dijo,

El Desfile y Festival Colombiano del Condado de Hudson, se permite convocar a todos los artistas, pintores, publicitas y personas en general que gusten de las artes, a enviarnos su propuesta para el AFICHE GENERAL del primer Festival y Desfile Colombiano del Condado de Hudson a realizarse los dias 21-22-23 de Junio del presente año.

El tema es abierto a la imaginacion del autor, queriendo resaltar las costumbres,folclor y cultura de los Colombianos que residimos en los Estados Unidos. Exelentes Premios para el Ganador, enviarnos su propuestas hasta el dia 30 de Abril, fecha en que se cierra el concurso. Se pueden enviar las propuestas al: 5500 Palisade Avenue 2 Piso Oficina I West New York, NJ 07093 Informes: 201 577 1216 201 282 0911 Siguenos en Facebook

No somos los más poderosos Somos los más informativos los altos beneficios que da la producción de la coca para el narcotráfico hace que otros productos sean siempre menos atractivos. Por el contrario, apostó por la industrialización y comercialización de productos realizados a partir de hoja de coca, y mencionó que ya hay en el mercado desde vinos y jarabes a dulces y cremas dentales. Morales recordó que el objetivo de la Convención de 1961 "es el de fiscalizar el uso indebido de estupefaciente, y no el de prohibir usos medicinales y prácticas socio-culturales, que no hacen daño a la salud humana". Por eso, anunció que su país tratará de cerrar acuerdos con otros Estados para comercializar productos elaborados con hoja de coca.

Ecuador da el primer paso en la construcción de un museo submarino Quito, (EFE)

E

cuador dio hoy el primer paso para la posible construcción de un museo submarino frente a las costas de la provincia de Santa Elena, con lo que no solo pretende incrementar el turismo en el sector sino recuperar la fauna y flora acuática afectadas, entre otras, por prácticas de pesca de arrastre. Como si fuera la primera piedra de un edificio, el proyecto se inició con el hundimiento de una lancha en la Reserva Marina del Pelado, que los Ministerios de Ambiente y Defensa esperan que se convierta en hogar de especies marinas y atracción para buzos.


12

1 - 15 de Marzo de 2013 • LaEsquinaNews.com

Sociales Fotos: L.E.N.

Equipo de trabajo del Desfile y Festival Colombiano de Hudson


13

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013

Francisco (Papa)

Por:R.LEN

F

rancisco (en latín Franciscus PP.), nacido Jorge Mario Bergoglio S. J. (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el papa número 266 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Resultó elegido el 13 de marzo de 2013, tras el la renuncia al cargo de Benedicto XVI, por los cardenales que votaron en el cónclave. Es el primer Pontífice procedente del continente americano. Anteriormente, tras la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a tomar el lugar del Sumo Pontífice, cargo para el cual fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI). Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.º asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo. Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Irigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó

a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina. Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a flaquear, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998. Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país. Forma parte de la CAL (Comisión para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. En virtud de su puesto episcopal, es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina de la cual fue presidente en dos ocasiones, hasta 2011 y del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano). Tras dos periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el 8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal. Al morir Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido (es decir, el

segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger. Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave (Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48) bajo pena de excomunión reservada al Sumo Pontífice (Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato debe tomarse como mera especulación. En marzo de 2013, el Cardenal Jorge Bergoglio fue uno de los dos cardenales argentinos que participaron del cónclave que eligió al sucesor del Papa Benedicto XVI. Fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, tras 5 votaciones en el cónclave después de la renuncia de Benedicto XVI. Su nombre de Papa es "Francisco". En la Santa Sede fue miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina Una de las cuestiones en las que el cardenal se enfrentó al gobierno fue el proyecto de Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo. El 9 de julio de 2010, días antes de su aprobación, se hizo pública una nota de Bergoglio calificando como una «guerra de Dios» dicho proyecto, que contemplaba que las personas homosexuales pudieran contraer matrimonio y adoptar niños. En la nota del cardenal primado, dirigida a las monjas carmelitas de Buenos Aires, calificaba el avance legislativo del proyecto como «una movida del Diablo» y en la que alentaba a acompañar «esta guerra de Dios» contra la posibilidad de que los homosexuales pudieran casarse. El expresidente Néstor Kirchner criticó las «presiones» de la Iglesia sobre este asunto. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó en duros términos a Bergoglio por la campaña contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, que se debatía en el Congreso, a la que comparó con los «tiempos medievales y de la Inquisición».


14

1 - 15 de Marzo de 201 3 • LaEsquinaNews.com

Mundo Turistico

Referéndum sobre la soberanía de las Islas Malvinas de 2013

Cabo de Horno, y la Tierra de América. Esta ciudad -siempre CHILE Paine es otro de los iconos del encantadora y acogedora- se enQUE HERMOSO PAÍS turismo Chileno, uno de los si- cuentra en permanente proceso

Por:R.LEN

Hermoso país suramericano, con más de 17,400.000 habitantes con limites con Argentina, Bolivia, y Perú, al este con la cordillera de los Andes, y al oeste con el océano pacifico, con alturas de más de 6,893 metros en los andes a Chile se le conoce como un país Tricontinental, un Chile Continental, un Chile Insular y un Chile Antártico. Chile ocupo el puesto No 57 de 133 países en materia de competitividad turística elaborado por el Foro Económico Mundial, a nivel suramericano, es el segundo lugar, después de Brasil. A nivel mundial Suiza, encabezo este listado por su infraestructura turística, recursos humanos, culturales y naturales. Otros países que se destacaron fueron Austria, Alemania, Francia Canada, España y Suecia. Sitios de Interés Turísticos de Chile.

Patagonia y Tierra del Paine: La Patagonia chilena, es uno de los sitios turísticos de Chile, más reconocidos a nivel mundial , comenzando en Puyehue y terminando en el Parque Nacional

Guillermo Lozano Le damos la bienvenida como agente de ventas autorizado por

tios más visitados por extranjeros. Carretera Austral.

La carretera Austral nace en Puerto Montt y termina en Villa O’Higgins, enmarcados por la belleza de 3 parques nacionales, en toda su ruta. San Pedro de Atacama. Mezcla la belleza escénica y histórica, donde se destacan El Salar de Atacama, El Salar de Tara, y los Geiser del Tatio. Santiago

Capital de Chile, ciudad que hay que conocer en este recorrido por Chile, famoso por su Casa de la Moneda. Ruta del Vino

A tan pocas horas de Santiago, se encuentran las Famosas Rutas del Vino, donde recomendamos la Ruta del Vino de Casablanca, Maipo, y Colchanger. Otros sitios de Interés Turístico en Chile son;

Viña del mar, famoso por su Festival de la Canción, y su lema Todo en un solo lugar. Viña del Mar es la capital turística indiscutida de Chile y referente obligado a la hora de señalar los destinos más importantes de

Las mujeres de América denuncian en las calles que la violencia de género continúa

“LA ESQUINA NEWS”

H-50 Stoms Avenue Jersey City, NJ 07306 201-282-0911 chacholozano@hotmail.com guillotours@hotmail.com

de crecimiento e innovación en infraestructura hotelera, gastronomía, comercio y turismo. Viña del Mar invita a recorrer sus calles, conocer sus secretos y disfrutar de sus eventos. Esta columna dedicada a Chile y a sus honorables visitantes Franklin Carpenter , Presidente del Gremio Profesionales de Turismo de Chile, y Felipe Bravo Romero, Asesor de Área de Turismo, de la Universidad Tecnológica de Chile, en su reciente visita Nueva York, en asuntos relacionados con su trabajo. Nuestro destino recomendado esta vez es Chile, con todo el encanto de su gente y la belleza de sus ciudades y paisajes.

Bogotá, (EFE)

L

as mujeres de América volvieron a salir a las calles, en el Día Inter-

Por: Guillermo Lozano-Sará Agente de Viajes y Turismo

nacional de la Mujer, a reclamar en una sola voz, acciones concretas contra la violencia machista, la desigualdad de género y las brechas que prevalecen en el sector laboral con relación a los hombres. Decenas de bolivianas marcharon contra la violencia machista, portando fotografías de la periodista Hanalí Huaycho, que fue asesinada a puñaladas el pasado 12 de febrero en presencia de su hijo de cinco años por su marido, y de otras víctimas, un día antes de que se promulgue una nueva ley contra esta lacra.

E

l referéndum sobre la soberanía de las islas Malvinas de 2013 es un plebiscito decidido por el gobierno que administra el territorio británico de ultramar de las islas Malvinas. Está previsto que se lleve a cabo el día 10 y 11 de marzo de dicho año. A los habitantes de las islas Malvinas se les preguntará si quieren que el archipiélago continúe bajo administración británica —como hasta ahora—, en razón del pedido de la Argentina para negociar la devolución de la soberanía de las islas. La pregunta será: ¿Desea que las islas Malvinas mantengan su estatus político actual como un territorio británico de ultramar?. Como respuesta podrán optar por un sí o no. En caso de que los isleños rechacen la continuación de su situación actual, se llevará a cabo un segundo referéndum con posibles alternativas políticas. Jurídicamente, la Organización de las Naciones Unidas lo considera un territorio de soberanía aún pendiente de definición, entre el Reino Unido —que lo administra— y la Argentina, que reclama su devolución. La Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas anunció el referéndum el 12 de junio de 2012. La propuesta fue apoyada por el primer ministro británico, David Cameron. La fecha de la votación y el texto exacto de la pregunta será anunciada por el Gobierno de las Islas Malvinas. El Reino Unido, quien considera ciudadanos británicos a los isleños, inscribió a las islas en la ONU como «territorio no autogobernado», cuyo futuro depende del deseo de los habitantes de las islas, otorgándoles de este modo el

derecho de autodeterminación. Desde la Guerra de las Malvinas, en el año 1982, el Reino Unido se negó a tratar la cuestión de la soberanía, si esta no conformaba los deseos de los habitantes de las Malvinas. De esta manera, dispensa la prerrogativa sobre cualquier posible resolución del conflicto, exclusivamente en los deseos de los propios habitantes de esas islas australes. Argentina considera que la Resolución 2065 (XX) instó a resolver la disputa a través de negociaciones, teniendo en cuenta los intereses y no los deseos de los isleños. Argentina niega que corresponda a esa población, decidir a cuál de los dos países pertenece el territorio, considerando que los isleños no constituyen un pueblo preexistente, son súbditos británicos y, como tales, no pueden ser los árbitros de un conflicto en el cual el Reino Unido es parte. De esta manera, solo habría dos partes en la disputa de soberanía, la Argentina y el Reino Unido. Guillermo Carmona, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Diputados de Argentina, condenó el referéndum. A principios de marzo de 2013, los senadores Miguel Pichetto, Daniel Filmus, Ernesto Sanz, Jaime Linares y Rubén Giustiniani solicitaron una sesión especial convocada para el miércoles 13 de marzo para repudiar el referéndum. Filmus expresó: «Este referéndum es una nueva acción política de naturaleza publicitaria pergeñada por el Reino Unido, ante la ofensiva diplomática que ha llevado a cabo Argentina en todos los foros internacionales y la solidaridad que ha concitado entre las naciones. Debemos denunciar la trampa que esconde la apariencia de “participación popular” en el caso de un pueblo implantado. Esta maniobra publicitaria no tiene ninguna validez para la legislación del derecho internacional».

PARA PUBLICIDAD LLAMAR 646.657.7165 RESERVE SU ESPACIO EL QUE NO SE ANUNCIA NO VENDE


15

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013

Diseño Web, Maquetación, Diseño Gráfico, Diagramación de Revistas, Periódicos y Libros.

Tel: 646.363.8542

E-mail: StudioNQ@gmail.com

www.StudioNQ.com

TAX - ID GRATIS

Visitantes Ilustres

Mayoría de votantes EEUU cree que recortes empeorarán economía, según sondeo Washington, (EFE).

L

En días de pasados estuvieron de visita en Nueva York, Franklin Carpenter F. Presidente del Gremio de Profesionales de Turismo de Chile y Felipe Bravo Romero Asesor del Área de Turismo de la Universidad Tecnológica de Chile, en la foto en compañia con nuestro corresponsal y Presidente de la Asociación de Profesionales y Periodistas de Turismo de Nueva Jersey/Nueva York- Guillermo Lozano-Sharah

a mayoría de los votantes estadounidenses cree que los recortes presupuestarios de 85.000 millones de dólares, puestos en vigor a principios de mes, empeorarán las condiciones económicas en EE.UU., según una encuesta divulgada. Según el sondeo, realizado para el diario The Hill, el 56 % de los estadounidenses cree que esos recortes automáticos al presupuesto federal perjudicará a la economía, aunque el 46 % no espera que esos recortes tengan un impacto negativo en su situación personal. La encuesta indicó, además, que el 48 % de los estadounidenses cree que la economía está empeorando y solo el 33 % cree que está mejorando. La afiliación política influyó en la opinión de los encuestados, ya que el 67 % de los

republicanos dijo que la economía está empeorando, en comparación con el 26 % de los demócratas que opinó lo mismo. La Oficina de Estadísticas Laborales dijo el viernes pasado que la tasa de desempleo en EE.UU. descendió al 7,7 %, su nivel más bajo desde que Obama asumió el poder. Por otra parte, el 48 % de los encuestados cree que el presidente Barack Obama y su equipo de asesores ha exagerado el impacto negativo de los recortes presupuestarios, mientras que el 31 % opina lo contrario. El sondeo fue divulgado en unos momentos en que otras encuestas nacionales indican que la "luna de miel" del presidente, tras ganar su reelección en noviembre pasado, está llegando a su fin. Según un sondeo reciente de la empresa Gallup, por ejemplo, Obama tuvo un promedio del 49 % en la tasa de aprobación popular para la semana que concluyó el pasado 3 de marzo, en comparación con el 51% la semana anterior. La encuesta nacional divulgada hoy se realizó entre 1.000 posibles votantes el pasado 7 de marzo.


16

1 - 15 de Marzo de 201 3 • LaEsquinaNews.com

X Juegos Deportivos tarricence Debi Nova. Fue pro- ganizador de los juegos, el cual Panamá (PAN) (389) ducida por el colombiano Andrés es presidido por el Alcalde de la La ceremonia de inauguración Centroamericanos Torres, y escrita por la compo- ciudad de San José, Johnny Araya puso énfasis en el origen de la Por:R.LEN

L

os X Juegos Deportivos Centroamericanos se llevan a cabo en Costa Rica, entre el 3 y el 17 de marzo de 2013. Es la primera vez que este país organiza la justa regional, cuya sede principal es la ciudad de San José. La antorcha de los Juegos mide 80 cm de largo, y en la parte superior tiene un circunferencia de 10 cm. Contiene figuras inspiradas en el juego de pelota, provenientes de la escultura maya, y se encuentra conformada con partes fundidas en Costa Rica y otras en Italia. El recorrido de la misma se inició en Panamá desde el estadio Rommel Fernández, por ser el país que albergó la última justa, y sus primeros portadores fueron Said Gómez e Irving Saladino. La entrega formal en Costa Rica se realizó el 17 de febrero en Paso Canoas, punto fronterizo entre ambos países, donde el ministro de seguridad de Panamá, José Raúl Mulino, la traspasó a la presidenta costarricense Laura Chinchilla. La antorcha fue transportada a través de 24 cantones del país. El primer corredor de la ruta en Costa Rica fue el atleta James Hernández Barrantes. El escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia fue el elegido para diseñar del pebetero que estará instalado en el Estadio Nacional de Costa Rica. Asimismo, tendrá a cargo la elaboración de las medallas que serán entregadas a los atletas, y también la antorcha de los Juegos. La mascota de los Juegos es un jaguar cuyo nombre es Namu, que es como se conoce a dicho felino en idioma bribri. Fue diseñado por Ariel Arburola quien eligió al carnívoro por representar al «guerrero por excelencia» y por ser considerado un «símbolo de liderazgo, de fuerza, de potencia» por los mayas, y en general en toda la región mesoamericana. La mascota fue elegida el 14 de noviembre de 2012 por un equipo integrado por especialistas en artes gráficas, y delegados de los Juegos. El himno de los juegos lleva por nombre Arriba, arriba, la cual es interpretada por la cantante cos-

sitora argentina Claudia Brant quien se esmeró que en la canción predominara «un sentimiento de unidad, de esperanza, de confraternidad de los pueblos centroamericanos más allá de los triunfos o derrotas». Para esta edición, y por decisión de la Asamblea de la Organización Deportiva Centroamericana, fueron retiradas del programa las siguientes disciplinas con respecto al evento anterior: tiro, tiro con arco, remo, gimnasia rítmica, ciclismo de pista, squash y hockey sobre césped. Además, en días previos al evento se retiraron el nado sincronizado, ciclismo BMX y fútbol de sala en la rama femenina, por no contar con el mínimo de participantes de tres países. Los deportes que se desarrollarán en los Juegos Deportivos Centroamericanos de 2013 son: Ajedrez Atletismo Baloncesto Balonmano Béisbol Boliche Boxeo Ciclismo Ciclismo de montaña Ciclismo en ruta Culturismo Deportes acuáticos Natación Natación en aguas abiertas Equitación Esgrima Fútbol Fútbol sala Gimnasia Gimnasia artística Halterofilia Judo Karate Lucha Patinaje Raquetbol Sóftbol Taekwondo Tenis Tenis de mesa Triatlón Voleibol Voleibol de playa El 22 de marzo de 2011, la Presidenta Laura Chinchilla juramentó a los miembros del Comité Or-

Monge. Se tiene prevista la asistencia de 3.800 visitantes al país. Para el desarrollo de los Juegos Centroamericanos, se invirtieron cerca de 25 millones de dólares, que incluyen la construcción de una Ciudad Deportiva ubicada en Hatillo así como de nuevos escenarios y la remodelación de otros, como el Gimnasio Nacional de Costa Rica o el parque de béisbol Antonio Escarré. Dentro de la infraestructura destaca el Estadio Nacional de Costa Rica, el cual es el más moderno de Centroamérica.

nación costarricense, y se resaltó la cultura de cada una de las siete provincias del país. Además se exhibieron otras expresiones como las danzas folclóricas, y ruedas que representaban a la carreta típica, así como representaciones de las esferas de piedra precolombinas. En los discursos para la ocasión también se invocó a la unión de las naciones centroamericanas. El encendido del pebetero estuvo a cargo de la medallista olímpica Sylvia Poll.

Los siguientes deportistas fueron desigAntigua Aduana - esgrima. nados como los abanCariari Bowl (Heredia) - boliche. Cancha deportes de playa Hatillo 2- derados para cada voleibol de playa. delegación: Canchas Zapote - fútbol (femenino). Ciudad Deportiva Hatillo - baloncesto, y balonmano. Club Hípico La Caraña y Chomes (Puntarenas) - equitación Costa Rica Country Club - tenis. CTP Santa Ana - fútbol sala. Escuela San Sebastián - judo y karate do. Estadio Antonio Escarré - béisbol. Estadio Nacional - ajedrez, atletismo y fútbol (masculino). Gimnasio Liceo de Costa Rica - boxeo y tenis de mesa. Gimnasio Liceo de San José - fisicoculturismo y taekwondo. Gimnasio Nacional - gimnasia artística y voleibol. Gimnasio San Francisco de Dos Ríos - halterofilia, lucha y patinaje. Parque Metropolitano La Sabana sóftbol. Piscina Ciudad Deportiva Hatillo natación. Playa Herradura (Garabito) - aguas abiertas. Playa Hermosa (Carrillo) - triatlón. Tenis Club - raquetbol. Universidad para la Paz - ciclismo de montaña. Sede de no competición Sede central del comité organizador.

Ángela Willis (voleibol). Cristina Esmeralda López (atletismo). Elizabeth Zamora (taekwondo). Juan Ayestas (balonmano). Orlando Vásquez (halterofilia). Alvis Almendra (lucha).

Bachelet está "optimista" ante la reunión de la ONU sobre violencia contra la mujer

Lista de naciones participantes (cantidad de atletas)

Belice (BLZ) (145) Costa Rica (CRC) (567) El Salvador (ESA) (431) Guatemala (GUA) (546) Honduras (HON) (372) Nicaragua (NIC) (385)

Nueva York, (EFE)

L

a directora general de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, se manifestó

Magnate egipcio del acero condenado a 34 años de cárcel por corrupción El Cairo, (EFE)

E

l Tribunal Penal de Guiza condenó al magnate egipcio del acero Ahmed Ezz, ex alto cargo del régimen de Hosni Mubarak, a 34 años de cárcel por delitos de corrupción, informaron a Efe fuentes judiciales. Ezz fue hallado culpable de monopolio en el sector del metal y de enriquecimiento ilícito, en una sentencia pronunciada en la primera sesión de un juicio que se puede apelar. Este es el tercer fallo contra Ezz, exdirigente del extinto Partido Nacional Democrático (PND), de Mubarak. En octubre pasado, fue condenado a siete años de cárcel y al pago de una multa de 19.000 millones de libras egipcias (unos 3.100 millones de dólares) por enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y apropiación de fondos públicos. Anteriormente, había sido condenado a diez años de prisión por beneficiarse y derrochar fondos públicos al conseguir licencias gratis para producir acero, aunque este fallo fue anulado por una corte de apelaciones en diciembre de 2012.Ezz fue arrestado en febrero de 2011 poco después de la renuncia de Mubarak tras dieciocho días de levantamiento popular.

"optimista" acerca de la sesión de la Comisión sobre el Estatus Jurídico de la Mujer de Naciones Unidas que comienza mañana y que intentará consensuar una declaración común sobre la violencia contra la mujer. "Soy optimista por naturaleza", afirmó Bachelet en una entrevista con Efe, en la que no dejó de reconocer que habrá dificultades debido a las posiciones distantes entre diversos países, aunque confió en que predomine "el compromiso" con mujeres y niñas que "permita llegar al mejor acuerdo posible".


17

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013 ¿La muerte de Hugo Chávez fue inducida o natural?

Todo aquello que está debajo de la tierra, el tiempo lo sacará a la luz del sol (Quinto Horacio Flaco, 65 a.C-27 a.C.) Latinoamérica está de duelo al perder a su líder indiscutible e irreemplazable, Hugo Chávez. Su deceso, anunciado con anticipación por sus detractores e inesperado por sus seguidores, ha desatado una aguda polémica en la opinión pública mundial sobre la posibilidad de una muerte inducida. Muchas preguntas están flotando en el aire y perturban la conciencia humana, entre ellas ¿cómo es que sabían los medios de comunicación globalizados, desde el comienzo del 2012, que Hugo Chávez moriría en la primavera de 2013? ¿Es posible inocular cáncer a una persona o en otras palabras, inducir sutilmente esta enfermedad a un ser humano? Lo curioso es que apenas fallecido Hugo Chávez, los medios de comunicación al servicio del neoliberalismo mundial han iniciado una agresiva campaña mediática post- mortem contra este hombre cuya muerte lo convierte en una leyenda que perdurará los siglos, igual como sucedió con Simón Bolívar y muchos héroes caídos luchando por sus ideales. Precisamente este hecho de inmortalidad es muy difícil de digerir para los escribanos “iluminados” que tratan de simplificar todo y en especial, negar la posibilidad de una muerte inducida a la persona que ha sido considerada por el Departamento de Estado norteamericano, según The Huffington Post, “El enemigo de Estados Unidos”. También fue detestado por el capital internacional y sus

servidores locales. En numerosos artículos los médicos seleccionados y entrevistados por los más grandes medios de comunicación declararon en su mayoría que era un disparate la idea del cáncer “inoculado” a Hugo Chávez. Casi todos los médicos expresaron lo mismo que la presidenta de la Asociación Argentina de Cáncer, doctora Berta Roch quien opinó que “la inoculación quiere decir que uno le inyectó algo a alguien. Eso se realiza en animales de experimentación, con ratitas especiales que están predispuestas para que uno pueda inocular. En un ser humano yo nunca lo escuché. Habrá habido cosas locas en la Segunda Guerra Mundial, pero nunca escuché sobre inocularle a alguien un tumor”. Lo que no saben o simplemente no quieren reconocer estos especialistas es que los experimentos de los doctores nazis Josef Mengele, llamado “Ángel de la Muerte”, del doctor Wichtmann y sus colegas japoneses del Escuadrón 731, entre muchos otros, transmitieron células cancerosas a los prisioneros durante la segunda guerra Mundial. Muchas de estas pruebas han sido seguidas por médicos norteamericanos. Basta revisar el caso de una de las figuras más relevantes en la lucha por la independencia de Puerto Rico durante el Siglo XX, Pedro Albizu Campos, conocido como “Maestro” y “el último libertador de América” (1891-1965). Si alguien se entera sobre el calvario que vivió este hombre por atreverse a luchar por la libertad de su pueblo, lo llamaría el Cristo moderno. El próximo mes se cumplirán 48 años de su muerte por un cáncer transmitido por radiación. Unos treinta años antes de que esto sucediera, el ingeniero químico y abogado de profesión graduado de Harvard, Pedro Albizu publicó un artículo acusando al patólogo estadounidense Dr. Cornelius P. Rhoads por el asesinato de muchos pacientes puertorriqueños en el Presbyterian Hospital de San Juan, como parte de una investigación para el Rockefeller

Institute de “trasplante de cáncer”. Para sustentar su denuncia Pedro Albizu presentó una carta del Dr. Rhoads a uno de sus amigos. En su misiva el doctor Rhoads escribe que los puertorriqueños pertenecen a una “de las más sucias, perezosas y degeneradas razas que habitan nuestro planeta. Me hace enfermar el hecho de convivir con ellos. Son inclusive inferiores a los italianos. Lo que la isla necesita no es el sistema de Salud Pública sino algo para poder exterminar la población. Yo hice lo mejor para promover este proceso de exterminación matando a 8 pacientes y trasplantando cáncer a varios pacientes más”. A Pedro Albizu Campos le esperó el mismo destino cuando fue transferido de la prisión al Presbyterian Hospital en 1956. Estando allí, él denunció que se había convertido en un conejillo de indias con quien estaban haciendo experimentos con radiación transmitida desde un edificio frente al hospital. Dijo que de una ventana salían rayos a colores que le estaban quemando el cuerpo. Para protegerse Albizu cubría su cabeza con toallas mojadas recibiendo de los guardias, de la administración de la prisión y de la prensa oficial el apodo de “El Rey de Toallas” y “El loco”. Sin embargo, el Presidente de la Asociación Cubana de la Lucha contra Cáncer, Dr. Orlando Damuy concluyó, después de revisar las quemaduras en el cuerpo de Pedro Albizu que eran producto de una radiación intensa. Las Naciones Unidas ante la cual también se hizo la denuncia nunca hicieron nada para ayudar al líder independentista. Por ese tiempo, los prisioneros independentistas puertorriqueños denunciaban que les estaban implantando unos minúsculos aparatos para hacerles escuchar sonidos y voces extrañas. Entonces nadie les cría o les llamaban locos, hoy se pensaría en simples microchips. En1994, durante la presidencia de Bill Clinton, 38 años después del martirio de este luchador puertorriqueño, el Departamento de Energía de

EE.UU. reveló que desde 1950 a 1970 habían estado haciendo experimentos con radiación en seres humanos, utilizando a prisioneros y sin su conocimiento. Si estos trágicos hechos tuvieron lugar hace más de 50 años, no hay ninguna garantía de que no ocurran ahora. La muerte del líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 2004 Yasser Arafat confirma esta posibilidad. Según expertos, fue víctima de envenenamiento fulminante de sus glóbulos rojos y ni siquiera se pudo diagnosticar el producto letal en el Hospital de París por los médicos franceses. Por supuesto las autoridades israelíes negaron la participación de su servicio secreto Mossad en la muerte de Arafat durante nueve años hasta finalmente en enero de este año, el presidente de Israel, Shimon Peres admitió por primera vez la participación de Tel Aviv en la muerte del ex presidente de la Autoridad Nacional de Palestina (ANP). Dijo que el ex primer ministro Ariel Sharon había ordenado el asesinato de Arafat durante una conversación con el ex ministro de defensa Shaul Mofaz. Pero el destino es tan caprichoso que el mismo Sharon desde 2006 se encuentra postrado en un hospital en estado de coma. Una racha de cáncer que está afectando a los presidentes latinoamericanos también hace revivir la teoría de la conspiración. Según WikiLeaks, hace dos años la ex Secretaria de Estado, Hillary Clinton pidió a la embajadora norteamericana en Buenos Aires, Vilma Socorro Martinez a investigar la salud de la presidenta Cristina Fernández y en especial, si tomaba alguna medicina, pidiendo especificar el nombre de pastillas. Poco después de esta indagación se le detectó a la presidenta argentina un tumor a la glándula tiroides pero felizmente se trató de un tumor benigno. La muerte de su esposo, candidato presidencial, Néstor Kirchner en 2010 también provocó varias sospechas. La historia de esta enfermedad presidencial parece no tener fin.

La actual presidenta Dilma Rousseff padeció de cáncer linfático mientras estaba de candidata en la campaña presidencial. El mismo mal tuvo que soportar el ex presidente del Paraguay, Fernando Lugo. A su vez el presidente del Brasil, Lula da Silva fue afectado por el cáncer a la garganta y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos tuvo que someterse a la operación debido al cáncer a la próstata. Con todos estos antecedentes quedan bien justificadas todas las sospechas sobre la posibilidad de que enfermedad fulminante de Hugo Chávez haya sido una obra de una siniestra mano humana. Por algo el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro declaró que “Hugo Chávez fue infectado con el cáncer por sus enemigos imperialistas” y que el gobierno bolivariano haría todo lo posible para descubrir la verdad. Tendrá que pasar mucho tiempo para que la humanidad se entere de lo que pasó realmente con el presidente bolivariano. El mismo Hugo Chávez comentó el año pasado su caso diciendo que “no sería extraño que ellos inventasen tecnología para diseminar el cáncer y que no sepamos sobre esto durante 50 años”. De lo que sí podemos estar seguros es que “no ha muerto un hombre, solo ha nacido una leyenda” que inspirará a otros hombres a seguir el camino trazado por Hugo Chávez hacia la transformación estructural de América Latina que ya tiene un gran arraigo popular venezolano y latinoamericano. Hugo Chávez murió por su patria y por la vida y “los que mueren por la vida”, según las estrofas de una canción compuesta por Alí Primero, “no pueden llamarse muertos”.

Por: Vicky Peláez


18 "Chávez ya no soy yo, Chávez somos todos", una de sus frases célebres Redacción Internacional, (EFE)

E

l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que murió en Caracas, se caracterizó por sus intervenciones polémicas, plagadas de frases que se han hecho famosas en estos casi 14 años de mandato. Esta es una relación de sus principales frases: - Sobre la "revolución bolivariana":

28 de julio de 2012, en su 58º cumpleaños: "El hombre del futuro se llama Chávez, porque además Chávez ya no soy yo, Chávez somos todos (...) Chávez es Miranda, es Venezuela, ya no soy yo". Un mes antes, el 27 de junio decía, en el transcurso de un acto militar: "Quien no es chavista no es venezolano". 7 de octubre de 2012, día de su reelección en los comicios presidenciales de Venezuela: "Hoy ganó América Latina, el Caribe, los pueblos de nuestra América ganaron con la victoria del pueblo venezolano". - Sobre el liberalismo:

23 de febrero de 2005, durante un acto de entrega de créditos a cooperativas en Caracas: El neoliberalismo "hace imposible la democracia, porque impide la justicia social y sin justicia social no puede haber democracia y tampoco paz". - Sobre Latinoamérica:

9 de diciembre de 2006, como crítica a la falta de avances en Mercosur y la CAN en una Cumbre Suramericana: "Cuántas reuniones, cuántas cumbres, pero no tenemos claro hacia dónde vamos", ante "la impotencia política" para la que recetaba "un viagra político". 14 de octubre de 2007, durante una conversación con Fidel Castro en Cuba -transmitida por su programa "¡Aló Presidente!"- mientras el líder cubano estaba convaleciente: "La integración de América Latina y el Caribe nos va a permitir sumarnos con éxito a un mundo pluripolar (...) Solo la unión nos hará fuertes". Además, de Castro decía que era "padre de los revo-

1 - 15 de Marzo de 201 3 • LaEsquinaNews.com lucionarios", un "maestro", un "sembrador de conciencias". - Sobre Estados Unidos:

20 de septiembre de 2006, refiriéndose a George Bush en la Asamblea de la ONU en Nueva York: "Ayer el diablo vino aquí. En este lugar huele a azufre". 25 de agosto de 2009, en un acto oficial en Caracas: "Lamentablemente Obama no tiene el poder para frenar la máquina imperial. La máquina imperial va a seguir avanzando ... algún día caerá, el tiempo ... como dice el dicho 'a cada cochino le llega su sábado' ... a cada imperio le llega su sábado". - Sobre España:

10 de octubre de 2007, durante la XVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile: Chávez llamó "fascista" al expresidente español José María Aznar, a lo que el rey Juan Carlos respondió con la que se convirtió en frase más famosa de la reunión: "¿Por qué no te callas?". El día anterior, Chávez advertía con una canción mexicana: "No soy monedita de oro pa' caerle bien a todos', durante un pleno de la Cumbre. - Sobre su reelección:

6 de diciembre de 2008, durante la celebración del décimo aniversario de su elección presidencial y tras anunciar el referendo sobre la reelección continua: "Uh, ah, Chávez no se va! Si Dios quiere y me da salud, estoy listo para seguir con ustedes. Lo que Dios diga y lo que el pueblo mande". - Sobre la expropiación de empresas ("adquisiciones forzosas"):

26 de enero de 2011, durante una conversación telefónica en su programa "¡Aló Presidente!", decía al presidente de la filial de BBVA en Venezuela: "Me está diciendo que el banco no está en venta, pero yo se lo puedo expropiar ya, inmediatamente si quiero, en función del interés nacional". - Sobre el líder opositor Henrique Capriles:

16 de febrero de 2012, meses antes de las elecciones presidenciales y durante la graduación de una promoción de médicos retransmitida por televisión: "Una de mis tareas, majunche, perdón señor majunche, va a ser (...) quitarte la máscara, majunche, porque por más que te disfraces, tienes rabo de cochino, orejas de cochino, roncas como un cochino, entonces eres cochino".

Latinoamérica pierde a su principal líder y la izquierda se queda huérfana Bogotá, (EFE)

L

a muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez, deja a América Latina sin su principal líder regional y a la izquierda latinoamericana en particular sin su mayor referente desde que el cubano Fidel Castro se apartó del poder en 2006. Mediante un uso generoso de la cuenta petrolera de su país, incrementada por los altos precios del barril de crudo en la primera década del siglo XXI, Chávez apuntaló al régimen castrista en Cuba, extendió la "revolución" por la región y revitalizó la integración latinoamericana.

La Fiscalía pide juicio inmediato para Berlusconi por posible compra de votos

Roma, (EFE)

L

a Fiscalía de Nápoles solicitó que se envíe a juicio inmediato al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi por el caso de la supuesta compra de votos para intentar hacer caer al Gobierno de Romano Prodi (2006-2008) cuando se encontraba en la oposición. Según informaron fuentes judiciales, los fiscales encargados del caso, en el que Berlusconi ha sido investigado bajo la hipótesis de corrupción y financiación ilegal de partidos, hicieron llegar este lunes su solicitud de juicio para el ex primer ministro al juez para las investigaciones preliminares. Junto a Berlusconi, la Fiscalía de Nápoles (sur de Italia) pidió además el juicio inmediato para el

l líder del Partido Comunista de Rusia, Guennadi Ziugánov, llamó a realizar una investigación internacional de la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. La muerte de Chávez "no es una casualidad, es necesario investigarla. También bajo un control internacional", dijo el líder del segundo grupo parlamentario de Rusia en una entrevista al canal "Rusia 24". Ziugánov se mostró sorprendido por el creciente número de enfermedades oncológicas entre distintos mandatarios de América Latina y aludió a una posible implicación de EEUU en esa "tendencia".

"¿Cómo es posible que simultáneamente seis líderes de países latinoamericanos, que se quejan contra la política de EEUU y tratan de crear un influyente bloque para ser independientes, de repente padezcan la misma enfermedad que Chávez?" declaró. Entre los mandatarios suramericanos que han tenido recientemente problemas oncológicos figuran el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, la jefa del Estado brasileño, Dilma Rousseff, su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva, y el exlíder paraguayano, Fernando Lugo. Numerosos rumores en torno al estado de salud del comandante Fidel Castro, convertido desde 2006 en "secreto de Estado" en Cuba, también atribuían sus problemas físicos a la oncología. A principios del nuevo milenio, a la sazón el presidente de Haití, René Preval, al igual que Chávez, fue trasladado a Cuba para ser operado de cáncer de próstata.

exsenador Sergio de Gregorio y el exdirector del diario "Avanti" Valter Lavitola, quien el pasado 4 de marzo fue condenado también en Nápoles a 2 años y 8 meses de prisión por intentar extorsionar al ex primer ministro con información sobre sus fiestas con mujeres jóvenes. Este caso trata de juzgar el posible pago de tres millones de euros a De Gregorio, exsenador del progresista partido Italia de los Valores (IDV), para que, supuestamente a cambio, pasase a las filas del conservador Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi. Según ha explicado su abogado, el propio De Gregorio, dentro de su llamada "operación de verdad", ha denunciado haber recibido dinero de Berlusconi como parte de un plan acordado en 2006 para hacer caer el Gobierno Prodi, algo que finalmente ocurrió, pero por la salida del ministro Clemente Mastella en 2008. Pero el propio ex primer ministro, quien volvió al poder en las elecciones de 2008 tras la caída del Ejecutivo Prodi, ha asegurado que De Gregorio había acudido a sus abogados para pedirles ayuda, ya que, según les dijo, era

presionado por los fiscales para que declarara contra él. Lavitola, considerado antiguo colaborador de Berlusconi, pudo ser quien hiciera de intermediario entre éste y De Gregorio para, tras el acuerdo de 2006, abandonar su grupo en el Senado en 2007 y pasar al PDL. La petición de juicio inmediato para los tres imputados, según indica la Fiscalía en su solicitud, llega "a causa de la evidencia de las pruebas conseguidas", toda vez que no han necesitado siquiera la declaración de Berlusconi, llamado a comparecer en tres ocasiones y que no se ha presentado ninguna, alegando problemas de agenda o de salud. En estos días, la Fiscalía de Nápoles ha escuchado la declaración como testigos del propio Prodi y de Antonio di Pietro, líder de IDV y jefe de filas de De Gregorio hasta que ejecutó su deserción de la formación progresista. La Fiscalía de Nápoles ha solicitado además a la Junta para las Autorizaciones del Parlamento poder, entre otras cosas, abrir una caja fuerte que utilizaba Berlusconi (que goza de la condición de aforado) localizada en una sede del Banco Monte dei Paschi di Siena (MPS) de Roma.

El líder de los comunistas rusos insta a investigar la muerte de Chávez Moscú, (EFE)

E


19

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013 Muerte y funeral de Es- de la enfermedad de Chávez y su cas e insultos en las redes sociales muerte. El ministro de Defensa en contra de la cantante. tado de Hugo Chávez Diego Morelo Bellavia dijo que En el plano internacional destacaPor:R.LEN

E

l fallecimiento de Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se produjo a las 16:25 hora local (20:55, UTC) del 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de Caracas en el que se encontraba recibiendo tratamiento por una infección respiratoria a consecuencia de su cáncer, tras estar más de tres meses internado en La Habana (Cuba). El canciller de Venezuela, Elías Jaua, confirmó Nicolás Maduro, sucede a Chávez como presidente interino. El funeral de Estado de Chávez se realizó el 8 de marzo, día en que Maduro asumía el cargo formalmente. Chávez fue diagnosticado con cáncer en 2011. En 2012, tras la elección presidencial en octubre, fue trasladado en avión a Cuba para recibir tratamiento médico, tras una operación quirúrgica en diciembre de 2012 su salud se complicó. En febrero de 2013 re-

gresó a Venezuela y se internó en un hospital del ejército. El vicepresidente Nicolás Maduro anunció la muerte de Chávez en la televisión estatal. Entre los anuncios que Maduro hizo destacan: «Chávez murió a las 4:25 p.m.», Maduro también confesó: «Nos encontrábamos recibiendo parte con su hija y familiares, cuando recibimos la información más dura y trágica que podamos ofrecer». Él agregó que la policía y las tropas se desplegarían en todo el país «para garantizar la paz». Horas después del anuncio de la muerte de Chávez, Maduro declaró que no tenía «ninguna duda», de un juego sucio, «los enemigos históricos de nuestra patria» estaban detrás

las fuerzas armadas siguen siendo leales al vice-presidente y el parlamento, y exhortó a la población a mantener la calma. Finalmente, en un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, general José Ornella, emitido dos días después de su muerte, se dijo que el deceso fue a consecuencia de un "infarto fulminante" en medio de una ardua batalla de casi dos años contra el cáncer. Inmediatamente después que se dio a conocer la noticia, las reacciones por el deceso de Chávez no se hicieron esperar. La noticia fue divulgada por los diferentes medios de comunicación, y en Twitter la muerte de Hugo Chávez, ocupó las primeras tendencias en América Latina. En Venezuela, miles de personas inundaron las calles de Caracas y en todo el país. Muchos lloraron y se abrazaron en sitio públicos conmocionados por la noticia. Sin embargo se informó de incidentes aislados de violencia tras el anuncio de la muerte de Chávez, como la quema de tiendas de campaña en las que protestaban estudiantes, así como la agresión a una periodista y camarógrafo de RCN que se dirigieron a las afueras del Hospital Militar para cubrir la noticia. Diversas personalidades de Venezuela dieron a conocer su sentir respecto al fenecimiento de Chávez; Jesús Alberto Miranda pidió que se orara por el descanso del presidente, otros como Alicia Machado, Ricardo Montaner o Catherine Fulop dieron el pésame a la familia de Chávez. Sin embargo hubo algunas celebridades que sobresalieron por sus mensajes en tono irreverente, como la cantante María Conchita Alonso que manifestó con honestidad su beneplácito y felicidad por la muerte del líder venezolano y dijo que ni siquiera le daría el pésame a su madre, lo que motivó duras críti-

ron los gobiernos de Bolivia, Nicaragua y Nigeria que decretaron siete días de duelo nacional; los gobiernos de Argentina, Cuba, Ecuador, Brasil, la República Dominicana, Haití, Bielorrusia, Chile, Uruguay Perú también ordenaron que se observara tres días de luto, en tanto que en Irán se guardó un día de luto, al igual que en El Salvador. La capilla ardiente fue instalada el 6 de marzo y el funeral de Estado comenzó el viernes 8 de marzo en la Academia Militar de Caracas. Se realizó una marcha fúnebre que fue acompañada por miles de personas durante horas, que recorrió 13 kilómetros desde las instalaciones del Hospital Militar "Doctor Carlos Arvelo", en la avenida San Martín, hacia la Academia Militar, en Los Próceres. Durante la marcha los ciudadanos lanzaron flores, banderas y gorras venezolanas y camisetas alusivas a Chávez. En primera instancia hubo incertidumbre por el lugar en donde serían depositados los restos mortales de Chávez, Nicolás Maduro anunció que el Gobierno tomó la decisión de mantener los restos de Chavéz en la capilla ardiente siete días más, además dio el anuncio que Chávez será embalsamado y expuesto en el Cuartel de la Montaña, antiguo Museo Histórico Militar. Al funeral del mandatario asistieron el fundador del Sistema de Orquestas de Venezuela, José Antonio Abreu; el piloto de Fórmula 1, Pastor Maldonado; el esgrimista Rubén Limardo, ganador en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; los grandeliga Carlos Guillén y Magglio Ordóñez; el rockero Paul Gillman, y el animador Winston Vallenilla. La BBC citó por medio de varios analistas que su muerte «podría alterar el equilibrio» en contra de la llamada Marea rosa favoreciendo a «los países más centristas». También sugirió un posible «impacto económico», debido a que el país le vende petróleo a varias naciones sudamericanas a un costo relativamente económico, en comparación a los precios establecidos en el mercado. El editor Christopher Sabatini de Americas Quarterly sugirió que el "mito Chávez" sobreviviría a sus logros.

Estados Miembros avanzan en la OEA en diálogo sobre inclusión social

E

l Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunió hoy en la sede de la institución en Washington, DC, para continuar con su diálogo sobre políticas para integrar la inclusión social en la agenda de desarrollo de las Américas.

CARLA COPPELL, COORDINADORA DE IGUALDAD DE GENERO

Durante la sesión, el CIDI escuchó intervenciones del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, sobre la importancia de aprender de las buenas prácticas acumuladas en la región y sobre la necesidad de mostrar resultados en la lucha por la equidad; de Gerald Oriol, Secretario de Estado para la Integración de Personas con Discapacidades de Haití, sobre las experiencias de su país en la materia; de Carla Koppell, Coordinadora de Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), sobre las perspectivas de las organizaciones donantes; y de la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la OEA, Sherry Tross, sobre la importancia de la inclusión y el desarrollo en todas las labores de la organización hemisferica.

cido de que la misma linea de buena labor continuará con el actual Presidente y Representante Permanente de Barbados ante la OEA, John Beale. CARTA SOCIAL DE LAS AMERICAS

El máximo representante de la OEA recordó que la Organización está completando su trabajo en la Carta Social de las Américas y, en un llamado a impulsar las tareas del CIDI, expresó que “debemos tener en cuenta no sólo las nuevas ideas que surgen, sino también concentrarnos en la gran cantidad de experiencia acumulada en la región en materia de protección social”, e insistió en que “una de las formas de construir nuestro Programa de Acción debe ser mediante el análisis de las mejores prácticas llevadas a cabo en la región por diferentes instituciones”. PLAN POETA FUNCIONANDO EN MAS DE DIEZ PAISES

En materia estrictamente de inclusión social, el líder de la OEA mencionó que la entidad que encabeza tiene en marcha el Plan POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas) para apoyar a las personas con discapacidades, desarrollado a través de la Fundación para las Américas. Dicho proyecto, actualmente funcionando en más de diez países de la región, se basa en contribuciones del sector privado y proporciona formación en tecnologías avanzadas, y en muchas ocasiones un empleo, a personas con discapacidades.

LINEA DE BUENA LABOR

El Secretario General Insulza comenzó su alocución felicitando a la anterior Presidenta del CIDI y Representante Permanente de Antigua y Barbuda, Deborah-Mae Lovell, por su trabajo al frente del Consejo, al tiempo que se mostró conven-

Por: Lcdo. Mauro Calderón O. PRESS OEA

NUESTRAS EDICIONES SIEMPRE EN TU ESQUINA


20 Hugo Chávez

Por:R.LEN

H

ugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, 28 de julio de 1954 - Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un militar y político venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta el día de su fallecimiento el 5 de marzo de 2013. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez el cual fracasó y por el cual fue encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 42.º presidente de Venezuela con lo que buscó consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI. Chávez inicialmente abogó por derogar la Constitución de Venezuela de 1961 en 1999, impulsando un Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 80% de votación popular. Luego impulsó un segundo referéndum constitucional que resultó en la ratificación de la nueva Constitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos. La polarización política desembocó en el golpe de Estado de 2002 en el que fue derrocado por dos días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe de las Fuerzas Armadas de Venezuela. La

1 - 15 de Marzo de 201 3 • LaEsquinaNews.com tensión política continuó con los hechos de la Plaza Altamira y el "paro petrolero" entre diciembre de 2002 y febrero de 2003. Hugo Chávez estudió en 1966 la educación primaria en el Grupo Escolar Julián Pino y posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O'Leary de Barinas donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en 1971. Tres semanas después de graduarse ingresó a la Academia Militar de Venezuela del Ejército Nacional de Venezuela, donde se graduó y recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de julio de 1975. En ese mismo año realiza un curso en Comunicación, en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas. Se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas. Más tarde, en el año de 1977 es ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alumnos. Ya para el año de 1982 es ascendido a capitán, luego realiza el Curso Avanzado de Blindados en 1983 donde ocuparía nuevamente el primer lugar entre todos los alumnos. Después fue profesor de estudios superiores y participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988. Luego cursa una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar en los años 1989 y 1990, tesis por terminar. Continuó luego su carrera militar en las Fuerzas Armadas hasta ascender al grado de teniente coronel en 1990. Por último, realiza un Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército en los años de 1991 y 1992. En las Fuerzas Armadas Nacionales ocupó variados cargos: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas, Cumaná, 19751977. Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay 1978-1979. Comandante de Compañía y jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-1981. También fue jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982. Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, Academia Militar de Ve-

nezuela, 1983-1984. Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, Elorza Apure, 19851986. Comandante Fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986 a 1988. Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Palacio Blanco, Miraflores, 1988-1989. Oficial de Asuntos Civiles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990 y Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, Cuartel Páez, Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992. En 1982 fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los doscientos años del natalicio de Simón Bolívar, que se cumpliría un año más tarde. El 17 de diciembre de ese año con el aniversario de la muerte de Simón Bolívar, juró bajo el Samán de Güere, junto con Felipe Antonio Acosta Carlés, Yoel Acosta Chirinos, Francisco Arias Cárdenas, Jesús Urdaneta Hernández y Raúl Isaías Baduel, reformar el Ejército e iniciar una lucha para construir una nueva República. Este movimiento estaba formado por oficiales de rango medio cuya ideología era bolivariana, mezclada con algunas ideas de Simón Rodríguez y de Ezequiel Zamora ("El árbol de las tres raíces"). Por este tiempo, Hugo Chávez inicia una relación sentimental e ideológica con la historiadora socialista Herma Marksman. Mantiene asimismo contactos con personas de la izquierda venezolana. En 1985 fue destacado en el pueblo de Elorza, en estado Apure. En 1986 fue ascendido a Mayor y en 1988 fue designado Ayudante del Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, ubicado en el Palacio de Miraflores. En 1989 observó con indignación cómo miles de manifestantes fueron masacrados por fuerzas del Ejército en el Caracazo. En 1991 asumió el mando de la Brigada de Paracaidistas "Coronel Antonio Nicolás Briceño", con base en Maracay. Escribió, en secreto, el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional "Simón Bolívar". A fines de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación: principios del mes de febrero. En la tarde del martes 5 de marzo de 2013, a las 4:25 p. m. (UTC −4:30), el vicepresidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el fallecimiento de Hugo Chávez Frías por medio de una cadena nacional de radio y televisión. El

anuncio se hace público tras casi veintidós meses de tratamiento médico a causa de una lesión en la rodilla, tras lo cual se le diagnosticó cáncer, siendo este último mal el que le trajo complicaciones hasta acabar con su vida. La revista estadounidense Time lo reconoció como una de las personas (Gobernantes) más influyentes durante 2 años consecutivos: 2005 y 2006. En 2005 la revista colombiana Semana eligió al mandatario venezolano como el hombre del año y lo señaló como un fenómeno político del continente, igualmente la misma revista también lo seleccionó en 2007 como personaje del año. Por su parte, la revista venezolana Zeta también lo seleccionó como el personaje del año en 2006. El 29 de marzo de 2011 recibe de la Universidad de La Plata el Premio Rodolfo Walsh Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular. Chávez recibió la Condecoración Estrella de Carabobo, la Cruz de las Fuerzas Terrestres, la Orden Militar Francisco de Miranda, la Orden Militar Rafael Urdaneta y la Orden Militar Libertador. Fue declarado huésped de honor en Bogotá y recibió las llaves de la ciudad por parte del alcalde Antanas Mockus en 2001. También ha sido Condecorado con la Medalla Internacional por parte de la Universidad Complutense de Madrid en 2004. Condecorado con la Orden de Carlos Manuel de Céspedes por parte del Presidente Fidel Castro en homenaje a los lazos de cooperación entre las naciones de Venezuela y Cuba en 2004. En 2005 fue ganador del Premio Internacional José Martí de la Unesco por su constante actuación a favor de la integración de los países de Latinoamérica y del Caribe, así como por su labor por preservar la identidad, las tradiciones culturales y los valores históricos de los países de la zona, el premio se lo entregó Fidel Castro. En 2006 recibe la más alta condecoración de Irán por medio del Presidente Mahmud Ahmadineyad por sus esfuerzos para establecer la justicia en Venezuela y por su postura en contra de la opresión, que merece ser elogiada. Condecorado con la Medalla de Honor de la Federación Internacional de Sóftbol (ISF) por parte de su Presidente Don Porter. Condecorado con la Medalla de Mérito de Tiradentes por las autoridades de la Asamblea Legislativa en Río de Janeiro, Brasil en 2007. Galardonado con la Medalla Emiliano Zapata por su

destacada trayectoria, su liderazgo político y social, así como por su inclaudicable lucha por la justicia en 2008. Condecorado con la Medalla al Mérito Timbirás, en su grado de Gran Cruz (máxima distinción) por las autoridades de Maranhão, Brasil en 2008. Condecorado con la Orden de la Amistad de los Pueblos por el Presidente de Bielorrusia Aleksandr Lukashenko con motivo de la lucha por la independencia de los países en 2008. Condecorado con la Medalla Conmemorativa de Libia por el Presidente Muammar al-Gaddafi como expresión de respeto y agradecimiento en 2009. En 2010 es condecorado con la medalla de la llamada alianza atlántica del Sur (SATO) por su "contribución a la mejora de la justicia social" en su país. Chávez fue distinguido como doctor honoris causa en Ciencias Políticas por la Universidad Kyung Hee, Corea del Sur por el rector Chungwon Choue en 1999, doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana en 2001, doctor honoris causa como profesor doctor por la Universidad de Brasilia, Brasil por el rector Alberto Pérez en 2001, doctor honoris causa en Asuntos Exteriores otorgado por la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia en 2001doctor honoris causa en Economía por la Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Beijing en 2001, doctor honoris causa por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Bolivia como comandante en jefe del antiimperialismo en Latinoamérica en el 2006, doctor honoris causa por la Universidad de Damasco, Siria por el respeto de la comunidad de ese país hacia el mandatario, doctor honoris causa por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS), Chile por el rector Carlos Margotta en 2006 doctor honoris causa por ser un 'ciudadano prominente y ejemplar' por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Nicaragua por el rector Aldo Urbina y el presidente Daniel Ortega en 2007. En 2010 fue investido doctor honoris causa por la Academia de Estudios Superiores de la Universidad de Trípoli, Libia, en la facultad de Economía y Ciencias Humanas por la "contribución a la mejora de la justicia social en su país, Latinoamérica y el mundo, así como por su aportación a la "economía humanista".


21

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013

EsquiGrama SOLUCION de la EDICIÓN ANTERIOR

Llega a Madrid la líder de las disidentes cubanas Damas de Blanco Madrid, (EFE)

L SOLUCION EN PRÓXIMA EDICIÓN

Obama reafirma su "apoyo al pueblo venezolano" tras la muerte de Chávez

E

Washington, (EFE) l presidente Barack Obama reafirmó "el apoyo de EE.UU. al pueblo venezolano y su interés en el desarrollo de una relación constructiva con Venezuela" tras la muerte este martes del mandatario Hugo Chávez. "En Venezuela se inicia un nuevo capítulo en su historia, EE.UU. sigue comprometido con políticas que promuevan los principios democráticos, el Es-

tado de Derecho y el respeto de los derechos humanos", apuntó el presidente en un escueto comunicado. En declaraciones anteriores varios portavoces oficiales estadounidenses rechazaron las alegaciones sobre cualquier tipo de conspiración de EE.UU. encaminada a atentar contra la salud del presidente venezolano.“La afirmación de que Estados Unidos ha estado involucrado de alguna manera en la causa de la enfermedad del presidente Chávez es absurda, y la rechazamos completamente”, dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell.

a portavoz del Movimiento disidente cubano Damas de Blanco, Berta Soler, llega a Madrid en su primer viaje al extranjero, tras haber logrado el permiso de salida de Cuba en virtud de la nueva reforma migratoria que ha flexibilizado los movimientos de los cubanos fuera del país. Antes de viajar desde La Habana, Berta Soler dijo en el aeropuerto que este viaje es importante para ella porque va "a llegar a un país donde hay libertades y democracia para poder decir de primera mano la realidad del pueblo de Cuba". Señaló que su intención es dar a conocer en qué consiste el grupo de las Damas de Blanco y denunciar "la represión del régimen castrista". "Yo voy representando no solo a las Damas de Blanco, también al pueblo de Cuba a un lugar donde nadie me va a mandar a callar", señaló. Berta Soler, de 49 años, es una de las fundadoras de ese colectivo femenino y es su portavoz principal desde la muerte de Laura Pollán, en octubre de 2011. Desde Madrid, viajará el día 13 a Polonia para una estancia de dos días y regresará nuevamente a España para participar el día 18 de este mes en los actos por el décimo aniversario de la llamada "Primavera Negra" que en marzo de 2003 llevó a la cárcel a 75 disidentes en la isla. Por esa circunstancia, las esposas, madres y otras mujeres allegadas a esos opositores fundaron las Damas de Blanco con el fin de denunciar de manera pacífica la situación de los presos políticos y exigir su libertad. El grupo recibió en 2005 el Premio Sajarov del Parlamento Europeo por su defensa de los derechos humanos. El acto está organizado por la Asociación Damas de Blanco de Madrid, La Asociación de Iberoamericanos por la Libertad, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos y la Fundación Hispano Cubana, y será clausurado por la presidenta del Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre.

Tiro De Esquina

M

uy buenos días y que tengan una feliz primavera, con todas las noticias del deporte Mundial, de nuevo las eliminatorias para el Mundial de Brasil están aquí con partidos muy importantes especialmente, para Paraguay, Perú, Bolivia y el mismo Uruguay que están en este momento, por fuera de la clasificación de los 5 que son los cupos para Brasil. Partido muy importante para Venezuela que se enfrenta a Argentina, que es el líder de la general con 20 puntos y la vinotinto 12 puntos en el cuarto lugar Venezuela necesita ganar para seguir aspirando por un cupo al Mundial; Por otro lado Paraguay vs Uruguay, si Paraguay pierde quedara eliminado y no tendrá otra oportunidad de ir a Brasil, y por el contrario si es Uruguay el perdedor, pues también se vera en problemas; en el caso de Chile vs Perú, pues Chile cuenta con 12 puntos y Perú con 8 un gran clásico suramericano donde también se define mucho para cualquiera de los dos el que gane revivirá las esperanzas de clasificar; y por ultimo Colombia vs Bolivia, El calor de 42 grados de temperatura en Barranquilla esperan al equipo del altiplano donde se jugara su ultima carta su posibilidad de asistir por segunda vez a un Mundial; Suerte para todos y que gane el mejor, y hojala los señores encargados de impartir justicia, o sea los árbitros designados para estos partidos, no tengan ningún problema ni haya polémica sobre algún resultado, Suerte colegas en estos partidos, muy importantes para todos. clasificación general por Suramerica: 1ro Argentina 20 puntos, 2do Ecuador 17 pts: 3ro Colombia 16 pts: 4to Venezuela 12 pts: menos 1 gol, 5to Uruguay 12 pts: menos 2 goles, 6to Chile 12 pts, menos 4 goles, 7to Bolivia 8 pts, menos 2 goles, 8vo Perú 8 pts, menos 5 goles, y por ultimo cerrando la tabla Paraguay 9no 7 pts,

menos 10 goles. Y por los lados de la Concacaf, las cosas estas mas parejas en el exagonal final todos contra todos , Honduras marcha en el primer lugar con 3 unidades después Costa Rica, Panamá, Jamaica y México todos con 1 punto y por ultimo el equipo de las Barras y las Estrellas U.S.A. cero puntos pues perdió su primer partido con Honduras por marcador de 2 a 1 México no le pudo ganar a Jamaica en su propio estadio; suerte de nuevo para los competidores y hojala no aparesca el hombre del maletín negro como ya nos tienen acostumbrados especialmente cuando estaba el Senor Jack . Warner que todos lo recordamos por comprar partidos, y árbitros, gracias a Dios ya no esta mas como dirigente del fútbol, Y que triunfe el juego, y no las manos de dirigentes corruptos que quieren llevar equipos al Mundial solo por su pasado y su poder económico mas no por su presente futbolistico: Por otro lado hablando de la Copa Libertadores felicito al equipo mexicano de Tijuana que a pesar de ser su primera aparición Internacional esta haciendo una gran campaña y fue a Colombia y jugo contra Millos y lo derroto en su propio estadio por 1 - 0 y después derroto al actual campeón de la Copa Libertadores de América por 1 -0 Corinthians; y equipos grandes, como Boca Júnior, Sao Paulo, Cerro Portino y Palmeiras , no están haciendo muy buenas campañas esperemos que se recuperen todos ellos . hasta la Próxima.

Por: Hernando Alba


22

1 - 15 de Marzo de 2013 • LaEsquinaNews.com

La Esquina de la Familia Consejos para lograr que los niños amen las frutas

L

os beneficios de las frutas y las verduras para la salud son innumerables y los niños, en especial, deberían gozar de ellos. Esta es la edad en que la nutrición es fundamental y los vegetales juegan un rol muy importante en el crecimiento. Si usted está preocupado por no saber si su hijo come suficientes frutas y verduras –se recomienda cinco tipos distintos al día-, la revista online Salon.com recomienda tener en cuenta algunos detalles que harán que los chicos en casa aumenten su consumo de vegetales. TEMPRANO Y SEGUIDO

París condena el asesinato del director de un diario digital mexicano París, (EFE)

E

l Ministerio francés de Exteriores condenó "con la mayor firmeza" el asesinato del periodista Jaime Guadalupe González, director del diario digital mexicano Ojinaga Noticias, y expresó su apoyo a las autoridades del país. "Francia apoya los esfuerzos de las autoridades mexicanas para que se esclarezca este asesinato y para

que sus autores sean identificados y juzgados", indicó un portavoz ministerial en un comunicado. González, el primer periodista que es asesinado durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, recibió 18 impactos de bala durante el ataque, en el que los agresores, según informó su propio diario, se apoderaron de su cámara fotográfica. "Francia recuerda la defensa (del país) de la libertad de prensa y saluda el coraje de los periodistas que, cada día y en todo el mundo, arriesgan su vida para garantizar el deber de la información", concluyó el comunicado de Exteriores.

NO ME ARROJE EN LA VIA PUBLICA MANTENGA LIMPIA SU CIUDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Los sabores de la dieta de la madre pasan al hijo a través del líquido amniótico y de la leche materna. Los estudios han demostrado que cuando las madres comen frutas y vegetales durante el embarazo y la lactancia, los bebés están más preparados para aceptar esos alimentos.Ya cuando los pequeños tienen 24 meses, ellos están más abiertos a nuevas texturas y sabores, así que este es el momento para presentarles nuevas verduras y frutas. Si al principio no le va bien, la repetición es la clave. Insista y verá cómo eventualmente al niño le gustará esta comida.

disfrutarlas en familia es un mensaje muy claro para el niño. El hecho de que en muchas culturas a los niños les guste la comida picante y hasta amarga prueba que las preferencias alimenticias no son solo psicológicas, sino culturales y de hábitos. La preferencia por el dulce es universal, pero el gusto por los otros sabores se puede ser aprendido. NO CAMBIE LOS SABORES

Deje que las frutas y vegetales muestren su verdadero sabor. Cocínelas de manera simple y celebre el delicioso sabor que estos alimentos de por sí ya tienen. Puede servirlas hasta crudos. Así sus hijos aprenderán a apreciar los sabores y texturas. SIEMPRE DE LA MEJOR CALIDAD

Trate de evitar malas experiencias con ingredientes que no sean de buena calidad, porque una sola de ellas puede influir en el futuro. A veces, toda una familia reniega de una verdura porque alguna vez la comieron mal cocinada o no era de buena calidad. Por ejemplo, un brócoli sobrecocido se pone amargo y deja de ser rico.

SEA UN MODELO A SEGUIR

Los niños copian a los adultos y durante esta etapa creen que todo lo que sus padres le dicen es verdad. Servir cenas balanceadas y ricas en vegetales y

Por: Nelson Quiroga


23

LaEsquinaNews.com • 1 - 15 de Marzo de 2013

CLASIFICADOS Anunciate, y vende en grande! 646-657-7165 ______________ Negocios ___________________ Plaza College www.plazacollege.edu __________________ Clínica de animales Tel. 212-923-1991 __________________ Tenemos apartamento turístico para arrendar en el Centro Histórico de Cartagena. Tel. 201 282 0911 _________________ Prestamos de dinero Tel.: 917-746-9235 __________________ Se renta local comercial Tel.: 973-652-7303 _______________ Prof. Mazabell Tel.: 718-476-0178 ___________________ Universidad UTPL Tel.: 718-739-0060 ___________________ Vendo Beauty Salon 196 Washington PL Passaic NJ, 07055 Sra. NubiaL Tel.: 973-472-2374 ___________________ Se renta apartamento 2 dormitorios en Jordan av. jersey city informes Tel.: 201 737 4441

Residential & Comercial Interior & Exterior Renovation • Repairs Hardwood Floors Ceramic Tiles • Kitchens Bathrooms Painting • Carpet Licensed & Fully Insured Se Habla Español

Fernando Barreto Tel.: 201-921-3732

VISITENOS EN

LaEsquinaNews.com Cada Edición a un Click

Servicios Profesionales Hostos Community College Tel.: 718-518-6656 www.hostos.cuny.edu _____________________ Reparación de computadoras Tel.: 646-371-5770 _____________________ Profesor de música Tel.: 212-568-7895 _____________________ Clases de Ingles Tel.: 201-945-0600 _____________________ Se renta estudio de grabación Tel.: 201-766-3315 _____________________ Clases de repostería Tel.: 201-424-3949 _____________________ Se cuidan niños Tel.: 551-404-1853 _____________________ Quiropractico Tel.: 201-583-1355 _____________________ Se Renta apartamentos 201-978-6194 201-577-2782 Union City 201-869-5757 __________________ Se necesita lavaplatos Tel. 201-656-1595

DILE NO A LAS DROGAS DILE SI A LA VIDA

Nuestro Nuevo Estudio

Escuchanos en Internet ElMiradorDeAmerica.com ElMiradorDeAmerica.net ElMiradorDeAmerica.tv


24

1 - 15 de Marzo de 2013 • LaEsquinaNews.com

201-282-0911


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.