MIRADA DEPORTIVA 5

Page 1

Publicidad AÑO 1 • EDICIÓN 5 - Octubre Noviembre 2011

$2.95

1


Contenido

El Equipo de Mirada Deportiva •Teresa María Morelli Gerente Ejecutiva maryttemorelli@gmail.com Tel. 646-657-7165

•Pablo Pedraza Editor

papeloz@hotmail.com

4

6

8

•Nelson Quiroga Director Creativo

www.StudioNQ.com 646-363-8542 • studionq@gmail.com

Columnistas Pablo Pedra Pedaleando William Valencia Planificando el futuro Marytte Morelli Retrato de Mujer

12

14

18

Dra. Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu Mujer y Deporte Sadiel Lebron Streke Tres Sebastian Videla Los 10 Top de Mirada Deportiva

Pablo Rodriguez Solsona

Asi Pienso Yo

Dr. Carlos Maldonado

Esteroides y Deporte Heroes anonimos con capacidedes diferentes

Ricardo Corral

26

34

MIRADA DEPORTIVA Revista Internacional

Es una publicación de Marytte Productions &Com-

munications, bajo las leyes Estatales y Federales de USA. MIRADA DEPORTIVA Revista Internacional es una revista independiente con base en la ciudad de Nueva York, y el Estado de Nueva Jersey, y de distribución mensual en Centro y Suramérica, El Caribe y Europa. Los columnistas que aportan sus notas para la revista, no perciben un salario por sus notas, su remuneración económica es a través de las ventas de la publicidad, ninguno de ellos esta asociado a esta empresa. Por lo tanto para evitar malos entendidos sugerimos que ante cualquier duda que surja al respecto, comuníquese con nuestra Gerente Ejecutiva MIRADA DEPORTIVA Revista Internacional no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los firmantes de los artículos, no se devuelven los originales, la publicación de los artículos queda supeditada a la decisión de la empresa. Todos los artículos expresados en nuestra publicación, no están explícitamente autorizados para ser reproducidos sin la debida autorización de MIRADA DEPORTIVA Revista Internacional. Fuente: Licencia creative commons atribucion compartir-igual 3.0 Todos sus derechos están reservados.

2

50

Columnistas Internacionales Ángel Alberto Morelli El Ajedrez es mi Vida

Mario Morelli

Informe Motor desde Argentina

Cristian Hernan Maurandi El Deporte en Acción

María Cristina Gonzalez El deporte y su eco

Dirección

5500 Palisade Ave. 2 Piso Oficina I West New York, NJ 07093 201-766-3315 • 646-657-7165 P.O.Box 7322 North Bergen, NJ 07047

Siguenos en:

Buzón del Lector

Estimados lectores, siéntanse en confianza de hacernos llegar sus comentarios, porque para MIRADA DEPORTIVA Revista Internacional, ustedes y sus comentarios son muy importantes. www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Editorial Estimados lectores Una nueva edición de “Mirada Deportiva Revista Internacional” para encontrarnos y compartir pensamientos y diario vivir, en este mes donde se conmemora el mes de la Herencia Hispana, según la historia 3 carabelas la “Santa María, La Niña y La Pinta” al mando de Cristóbal Colon fue quien descubrió América, con todos sus beneficios, pasaron los años y continuamos conmemorando un hecho que ocurrió hace ya 519 años. Una historia que en el fondo debiera de hermanarnos en compartir nuestras costumbres, nuestras culturas y tradiciones y pensar en un solo continente, cuando hay unión hay un fortalecimiento que nos beneficia a todos, los pueblos deben continuar unidos porque la unión ayuda al crecimiento económico y político, un país dividido solo le sirve a algunos con intereses personales. En esta edición como en las anteriores, el objetivo principal es dar a conocer el origen de las diferentes disciplinas deportivas mas el acontecer atlético, desde la gestación de la primera edición la idea es convertir “Mirada Deportiva Revista Internacional” en una revista de consulta y en una enciclopedia del deporte, donde los mas sabidos como los neófitos, pueden tenerla como medio de consulta sin temor a dar datos de eventos que no estén ampliamente conocidos. Siempre nos han informado por dos o tres disciplinas pero la realidad nos da que hay un sin fin de disciplinas deportivas donde tiene cabida tanto el hombre como la mujer, y desde luego la juventud y los niños en vía de desarrollo y eso lo hace muy interesante La investigación nos ayuda a enriquecernos en conocimientos y queremos compartirlos con cada uno de ustedes, edición tras edición iremos volcando a Mirada Deportiva, toda esa información recopilada con la sola intención de informar, los conocimientos nos enriquecen y dan poder y desenvolvimiento educativo. Queremos dejar un legado, a las generaciones jóvenes para que continúen en el camino del deporte y de la enseñanza que le brindamos los mayores, con nuestro bagaje de conocimientos y experiencia. Alcemos la bandera de la libertad y de fraternidad en conmemoración de tan magna fecha. í QUE VIVA AMÉRICA CON TODA SU GENTE Y RIQUEZA CULTURAL.! Un saludo cordial

Atentamente Teresa María Morelli Gerente Ejecutiva Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

3


Pensamiento y Reflexión.

Paso.. a.. paso este hombre se convirtió en ser admirado, por cada uno de nosotros.......... vivimos sus logros y sus éxitos Ejemplo para la juventud.... de las playas a Rey... EL MEJOR JUGADOR DE FÚTBOL DEL MUNDO Mirada deportiva Revista Internacional.... quiere seguir sus pasos y anhela perdurar a través de los años..... cosechar éxitos y compartirlos con cada uno de ustedes www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


World in Union

Por: Redacción de Mirada Deportiva

W

orld in Union» es una canción temática de la Copa Mundial de Rugby, con letra de Charlie Skarbek y música de Gustav Holst, que intenta captar el espíritu de la amistad internacional que desea transmitir la cultura del rugby por todo el mundo. La melodía es Thaxted - el tema principal de la sección central de «Júpiter, el portador de la Alegría», un movimiento de The Planets de Gustav Holst, y fue en origen adaptada por el propio Holst para usarse en el himno patriótico anglicano inglés, «I Vow To Thee My Country». La canción fue un encargo del Interna-

tional Rugby Board (en aquella época el International Rugby Football Board), la organización deportiva de este deporte, en 1991 y actualmente se ha hecho sinónimo de la «reunión de naciones» que pretende representar el torneo cuatrianual. Historia de la grabación La canción ha sido cantada por famosos artistas en una serie de ceremonias de apertura de la Copa Mundial de Rugby (y por lo tanto lanzados como sencillos): 1991 Kiri Te Kanawa en Inglaterra 1995 Ladysmith Black Mambazo y PJ Powers en Sudáfrica 1999 Shirley Bassey y Bryn Terfel en Gales 2003 United Colours of Sound en Australia 2007 All Stars en Francia 2011 Ria Hall y Evander Folau en Nueva Zelanda Una serie de interpretaciones de la canción se ha grabado, a veces con pequeños cambios en la letra. Shirley Bassey y Bryn Terfel lanzaron un CD en 1999 con tres versiones de la canción. La cantaron en vivo en la inauguración en junio de 1999, en la que Bassey lució un famoso vestido diseñado a base de la bandera de Gales. Tres versiones aparecen en el dis-

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

co: un dúo de Shirley Bassey y Bryn Terfel, una versión con Bassey en solitario y finalmente una versión que presenta sólo el coro. La versión del dúo está interpretada parcialmente en galés por Bryn Terfel. El vídeo oficial se filmó en el Millennium Stadium de Cardiff y presentaba otros paisajes galeses. El single marcó una infrecuente vuelta a las listas de éxitos de Shirley Bassey, donde alcanzó el n.º 35 en octubre de 1999. En la banda sonora de la película Invictus, «World in Union», versión del 95, es interpretada por Overtone con Yollandi Nortjie.

Otros intérpretes

Roberto Alagna (Francia), Katherine Jenkins (Gales), Russell Watson (Inglaterra), Hayley Westenra (Nueva Zelanda), Lesley Garrett (Inglaterra), Aled Jones (Gales), All Angels (Inglaterra), Vittorio Grigolo (Italia), Jonathan Ansell (Inglaterra), Will Martin (Nueva Zelanda), Rhydian Roberts (Gales), RyanDan (Canadá), Blake (Inglaterra), Elin Manahan Thomas (Gales), Tommy Fleming (Irlanda), Nicky Spence (Escocia), The Ten Tenors (Australia), Deborah Cheetham (Australia), Danielle de Niese (Australia), PJ Powers (Sudáfrica)

5


4ta y última parte

Por: Redacción de Mirada Deportiva

Clubes

E

n cada país los clubes de fútbol suelen federarse en asociaciones o ligas que organizan torneos oficiales entre ellos, de donde surgen los campeones de cada país y los equipos que participarán en torneos internacionales. No existe un sistema único de torneos y cada liga nacional los organiza de acuerdo a sus tradiciones. En general, la mayoría de los países tienen dos torneos principales al año: Argentina (Clausura y Apertura), Colombia (Apertura y Finalización) y (Copa Colombia), España (Liga y Copa del Rey), Italia (Serie A y Copa Italia), etc. En algunos casos los campeones de ambos torneos disputan “supercopas” anuales y “recopas” entre sí. Inglaterra tiene un sistema de campeonato principal (la Premier League) y luego varias copas en las que participan equipos de distintas divisiones. Brasil tiene un sistema de campeonatos por Estado (paulista, carioca, mineiro, gaúcho, etc.), además de tener un Campeonato Nacional (Brasileirão). En México existe un

Historia Del Fútbol

sólo campeonato anual dividido en dos torneos semestrales (Apertura y Clausura). Internacionalmente la competición más importante históricamente fue la Copa Intercontinental, que fue reemplazada en 2005 por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. A nivel continental las competiciones más importantes son la Copa Libertadores de América (América del Sur) y la Liga de Campeones de la UEFA (Europa), torneos cuyos ganadores disputaban la Copa Intercontinental. A partir de 2005 la recientemente creada Copa Mundial de Clubes de la FIFA también recibe a los ganadores de la Liga de Campeones de la CAF (África), la Copa de Campeones de la Concacaf (América del Norte, central y el Caribe), la Liga de Campeones de la AFC (Asia) y la Liga de Campeones de la OFC (Oceanía). También a nivel continental se destacan las competiciones secundarias de América del Sur y Europa: la Copa Sudamericana y la Copa de la UEFA respectivamente. Nombres del juego

Fútbol (homonimia)

Cuando se creó la Football Association en 1863, junto a la creación del deporte, se eligió el nombre de fútbol asociación (association football en inglés) para este nuevo juego. Se optó por ese nombre para diferenciarlo de otros códigos de fútbol de la época, principalmente del rugby fútbol, uno de los más populares del momento. El significado de la palabra fútbol varía de acuerdo al lugar donde se mencione. En gran parte de los países hispanohablantes el término fútbol hace referencia al fútbol asociación. En otros países, donde el fútbol asociación no es el código más popular, el término fútbol es asociado con otros códigos del fútbol. En dichos países se suele utilizar el término soccer (derivado de association football

en los años 1880 ) para referirse al fútbol asociación.

Campeonatos más importantes Selecciones

El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA es exhibido en Brasil, luego de que su selección ganara el Mundial de 2002. A nivel de selecciones nacionales, el torneo más importante es la Copa Mundial de Fútbol, que se disputa desde 1930. Previo a la creación de la Copa Mundial, en particular durante los años 1920, la competición de fútbol de los Juegos Olímpicos era considerada la máxima competición del deporte, aunque en la actualidad se mantiene como un torneo secundario donde se permiten jugadores menores de 23 años, con hasta 3 jugadores que sobrepasen ese límite de edad por equipo. A nivel femenino, el equivalente de la Copa Mundial es la Copa Mundial Femenina de Fútbol. A nivel de las confederaciones de FIFA, los torneos más importantes son la Copa América (América del Sur) y la Eurocopa (Europa), y; ubicándose a un nivel inferior, se encuentran la Copa Africana de Naciones (África), la Copa de Oro de la Concacaf (América del Norte, central y el Caribe), la Copa Asiática (Asia) y la Copa de las Naciones de la OFC (Oceanía). El torneo más importante para jugadores jóvenes es la Copa Mundial de Fútbol Sub20, la cual recibe a equipos clasificados desde el Campeonato Sudamericano Sub-20 (América del Sur), el Campeonato Europeo de la UEFA Sub-19 (Europa), el Campeonato Juvenil de la CAF (África), el Campeonato Sub-20 de la Concacaf (América del Norte, central y el Caribe), el Campeonato Juvenil de la AFC (Asia) y el Campeonato Sub20 de la OFC (Oceanía).

El torneo más importante para jugadores jóvenes es la Copa Mundial de Fútbol Sub-20

6

Clubes

En cada país los clubes de fútbol suelen federarse en asociaciones o ligas que organizan torneos oficiales entre ellos, de donde

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


surgen los campeones de cada país y los equipos que participarán en torneos internacionales. No existe un sistema único de torneos y cada liga nacional los organiza de acuerdo a sus tradiciones. En general, la mayoría de los países tienen dos torneos principales al año: Argentina (Clausura y Apertura), Colombia (Apertura y Finalización) y (Copa Colombia), España (Liga y Copa del Rey), Italia (Serie A y Copa Italia), etc. En algunos casos los campeones de ambos torneos disputan “supercopas” anuales y “recopas” entre sí. Inglaterra tiene un sistema de campeonato principal (la Premier League) y luego varias copas en las que participan equipos de distintas divisiones. Brasil tiene un sistema de campeonatos por Estado (paulista, carioca, mineiro, gaúcho, etc.), además de tener un Campeonato Nacional (Brasileirão). En México existe un sólo campeonato anual dividido en dos torneos semestrales (Apertura y Clausura).

Internacionalmente la competición más importante históricamente fue la Copa Intercontinental, que fue reemplazada en 2005 por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. A nivel continental las competiciones más importantes son la Copa Libertadores de América (América del Sur) y la Liga de Campeones de la UEFA (Europa), torneos cuyos ganadores disputaban la Copa Intercontinental. A partir de 2005 la recientemente creada Copa Mundial de Clubes de la FIFA también recibe a los ganadores de la Liga de Campeones de la CAF (África), la Copa de Campeones de la Concacaf (América del Norte, central y el Caribe), la Liga de Campeones de la AFC (Asia) y la Liga de Campeones de la OFC (Oceanía). También a nivel continental se destacan las competiciones secundarias de América del Sur y Europa: la Copa Sudamericana y la Copa de la UEFA respectivamente.

Nombres del juego

Cuando se creó la Football Association en 1863, junto a la creación del deporte, se eligió el nombre de fútbol asociación (association football en inglés) para este nuevo juego. Se optó por ese nombre para diferenciarlo de otros códigos de fútbol de la época, principalmente del rugby fútbol, uno de los más populares del momento. El significado de la palabra fútbol varía de acuerdo al lugar donde se mencione. En gran parte de los países hispanohablantes el término fútbol hace referencia al fútbol asociación. En otros países, donde el fútbol asociación no es el código más popular, el término fútbol es asociado con otros códigos del fútbol. En dichos países se suele utilizar el término soccer (derivado de association football en los años 1880 ) para referirse al fútbol asociación. En los países de habla española también son aceptados los términos balompié, utilizado en algunas zonas de España y en los nombres de varios clubes de dicho país, y futbol o fútbol/futbol soccer (nótese la palabra aguda) en México, América Central y las Grandes Antillas.

Vuelta Olímpica

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a vuelta olímpica es una ceremonia que se realiza espontáneamente luego de obtener un campeonato de fútbol u otros deportes. Consiste en realizar una vuelta alrededor del terreno de juego saludando a los espectadores alrededor del mismo, generalmente exhibiendo el trofeo conquistado. En la terminología futbolística, “Dar la vuelta olímpica” o simplemente, “dar la vuelta” se utiliza como sinónimo de “salir campeón”. Origen del término El término se originó en los Juegos Olímpicos de París en 1924, luego de que el equipo uruguayo de fútbol obtuviera la medalla de oro en la competición. Uruguay partici-

paba por primera vez de una competición intercontinental, y eran toda una novedad para los espectadores europeos, que en un principio se burlaban de los desconocidos sudamericanos, pero luego se sintieron atraídos por el maravilloso fútbol que practicaban los uruguayos, que derrotaron a sus rivales con suficiencia. El público entonces empezó a seguir al equipo de Uruguay con entusiasmo. Cuando terminó el encuentro final frente a la selección suiza, con un contundente 3:0, los uruguayos agradecieron el apoyo de la afición francesa dando una vuelta al terreno de juego para saludar a los espectadores, que los aclamaban y les tira-

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

ban flores. Desde entonces, esta ceremonia de celebración realizando una vuelta por el terreno de juego se hizo costumbre en cada campeonato de fútbol disputado en el mundo, y esta costumbre, también se ha trasladado a otros deportes. El 9 de junio de 1924 también se conmemora, en cada aniversario del evento, por la Conmebol, que declaró al mismo como el “Día del Fútbol Sudamericano”.Sentido de giro El club uruguayo Defensor Sporting tiene la costumbre de realizar la vuelta olímpica al revés, es decir en sentido horario, cada vez que obtiene un campeonato. Esta tradición se originó en 1976 cuando el club salió campeón uruguayo y dio la vuelta olímpica en sentido contrario, desafiando la tradición. Esa fue la primera vez en la historia del fútbol profesional de Uruguay que un club de los denominados “chicos” (clubes distintos a Nacional y Peñarol) ganaba el campeonato. En 1988, el piloto polaco-estadounidense Alan Kulwicki festejó su primera victoria en la NASCAR Cup Series dando una vuelta de honor en sentido horario, es decir a contramano del sentido de circulación en óvalos. Luego de su muerte —ocurrida en 1993, en un accidente de aviación— la llamada “vuelta polaca” se hizo aún más popular.

7


Esteroides y Deportes

Por: Dr. Carlos Maldonado Ph.D.

E

l uso de los asteroides en el deporte surge como respuesta a la búsqueda de estrategias que permita a los y las deportistas superar los records y marcas deportivas tan publicitadas por los tabloides. El incesante deceso de incrementar el rendimiento deportivo se suma a la búsqueda de una imagen fisica atractiva y un comercio cada ves mas seductor y complaciente con las demandas del mercado. Sin embargo, a pesar del creciente interés, el incremento en el consumo y la cada ves mayor disponibilidad comercial, los esteroides anabolicos continúan siendo tema de debate ético y legal al seno de las organizaciones deportivas. Estos debates en torno al consumo de esteroides, asi como los frecuentes escándalos que involucran importantes figuras deportivas, gracias a su amplia covertura mediatica dejan claro las implicaciones éticas y legales del uso de esteroides en el deporte, no obstante las consecuencia medicas no has sido tan popularmente debatidas por lo que para muchos son desconocidos los riesgos que representan el consumo de estas hormonas para la salud. Los esteroides anabólicos son, frecuentemente, sustancias sintéticas de hormonas esteroides que favorecen el incremento de

la musculatura, al mismo tiempo mejoran el rendimiento físico. Las propiedades anabólicas y androgénicas de estas sustancia varían según la marca y el fabricante del producto ya que en su elaboration se utilizan diversos compuestos quimicos, en dosis y combinaciones diferentes y, en consecuencia, varia su efecto y actividad corporal. A pesar de estas conocidas diferencias, en general los esteroides anabolicos disponibles en el mercado, y muy especialmente los disponibles en el mercado negro que se ha constituido en el mayor proveedor de estos productos, promueven el incremento de la masa muscular y la disminucion de la grasa corporal; estos efectos son aumentados por el ejercicio físico de fuerza tales como las pesas,resistencias y otras disciplinas deportivas. De ahi la gran demanda de estos esteroides por parte de los y las atletas cuya disciplina deportiva exigen un alto nivel de fortaleza, potencia, rendimiento, resistencia y masa músculo-esqueletica y por quienes requieren o desean bajos porcentajes de grasa corporal. Los efectos secundarios son múltiples así como los estudios que los ponen en evidencia. A pesar de que en general dichos estudios reportan que la incidencia de eventos que ponen en riesgo la vida de quienes lo consumen es baja, muchos organos y systemas presentan riesgo. Los ejectos secundarios mas ampliamente reportados son:

Agrandamiento de la próstata:

Actualmente el cáncer de próstata es una de las formas de cáncer más comunes en los hombres. El agrandamiento benigno de la próstata lo cual es una inflamación del tejido prostático que frecuentemente interfiere con el flujo de orina puede preceder / coincidir con este cancer, y claramente es una preocupación médica importante para los hombres que están envejeciendo. Las complicaciones de próstata se cree que son primordialmente dependientes de hormonas androgénicas, particularmente deluerte metabolito de la testosterona DHT en situaciones normales, básicamente de la misma manera en que el estrógeno está relacionado con el cáncer de mama en las mujeres. Aunque la conexión entre el agrandamiento/cáncer de la próstata y el uso de esteroides no está completamente establecida, el uso de esteroides puede teóricamente agravar tales condiciones al aumentar el nivel de andrógenos en el cuerpo. Agresividad: El comportamiento agresivo puede ser uno de los efectos secundarios más aterradores del uso de esteroides. Los hombres son típicamente más agresivos que las mujeres por la testosterona, y similarmente el uso de esteroides (especialmente andrógenos) puede incrementar las tendencias agresivas de una persona. En algunos casos esto puede ser un beneficio, ayudando al atleta a enfrentar las situaciones más intensamente o actuar mejor en una competencia. Muchos levantadores de poder y físico culturistas están ligados particularmente a este efecto. Pero sobretodo ultimamente los atletas que de la Lucha Libre donde se han visto casos de hasta asesinatos de sus familiares y luego suicidios, por otra parte no hay nada peor que un hombre adulto, lleno de masa muscular, que no pueda controlar su temperamento. Un usuario de esteroides que muestra una ira incontrolable es claramente un peligro para el mismo y para otros.

Los atletas que usan esteroides anabólicos / androgénicos comúnmente notarán un aumento en la presión sanguínea durante el tratamiento.

Acne:

8

El uso de esteroides fuertemente androgénicos en particular puede ser muy problemático, en algunos casos resultando en manchas muy visibles por toda la piel.

es uno de los indicadores más obvios del uso de esteroides. Como ustedes saben, los jóvenes adolescentes generalmente pasan por períodos de acné irritante a medida que sus niveles de testosterona comienzan a elevarse, pero esto generalmente desaparece con la edad. Pero cuando se toman esteroides anabólicos / androgénicos, un adulto se confrontará comúnmente con este mismo problema. Esto es porque las glándulas sebáceas, las cuales segregan aceite en la piel, son estimuladas por los andrógenos. Incrementar el nivel de tales hormonas en la piel puede por lo tanto aumentar la producción de aceites,frecuentemente causando desarrollo de acné en la espalda, hombros y cara.

Continua en próxima edición

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


El Ajedrez es mi vida

El Ruso Piotr Svidler Gana La Copa Del Mundo De Ajedrez

Por: Angel Alberto Morelli Desde: Buenos Aires Argentina

E

ntre los días 26 de agosto y 21 de septiembre de 2011 se desarrolló en la ciudad de Khanty-Mansiysk, Rusia la Copa del Mundo de Ajedrez. Con la participación de 128 jugadores, entre ellos seis jugadores de Cuba, tres de Brasil, dos de Argentina y un representante por México y otro por Perú. La copa fue ganada por el Gran Maestro Ruso Piort Svidler, quien derrotó en la final a su compatriota Alexandr Grischuk, por un score de 2,5 a 1,5. En el tercer lugar quedó el ucraniano Vassily Ivanchuk, quien derrotó a su compatriota Ruslan Ponomariov por el mismo resultado.

Clavado (ajedrez)

E

n el diagrama de la derecha, el caballo está clavado por el alfil blanco. Esto es un clavado absoluto o clavada absoluta, porque las reglas prohíben mover el caballo al exponer al rey a un jaque directo. La torre negra está clavando el caballo blanco a la dama. Esto es un clavado relativo o clavada relativa. Las blancas no deberían mover el caballo blanco porque ello implicaría perder la dama, pero según las reglas están en libertad de hacerlo si así lo desean. De hecho el Mate de Legal muestra una celada en la cual un caballo clavado se mueve, pero si el oponente toma la dama, ello conlleva la pérdida de

Los jugadores latinoamericanos tuvieron una discreta actuación, destacándose la llegada a la cuarta ronda de los Grandes Maestros cubanos Lanier Domínguez Perez y Lazaro Bruzón Batista quienes fueron derrotados luego de ardua lucha por la Gran Maestra húngara Judith Polgar y el Gran Maestro ucraniano Ruslan Ponomariov respectivamente. En representación de la Argentina estuvieron el Gran Maestro Sandro Mareco (2597 ELO) - quien fue eliminado en primera ronda por el Gran Maestro húngaro Ferenc Berkes - y el Gran Maestro Rubén Felgaer (2573 ELO) –quien fue eliminado en segunda ronda por el Gran Maestro ucraniano Yaroslav Zherebukh.

Bienvenida Señora Consul

Mirada Deportiva Revista Internacional, le da la bienvenida a la Dra. Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu

C A esta posición se llegó en la partida por la semifinal entre los Grandes Maestros Grischuk e Ivanchuk. Ivanchuk se rindió en este momento pero si la partida continuaría jugarían las piezas blancas y darían mate en 5 movimientos. Puede Ud. encontrarlos?. Solución: 1.- Axf5+ Rh8 2.- Dh5+ Rg7 3.- Dg6+ Rh8 4.- Dh6+ Dh7 5.- Dxh7 ++

la partida. Hay varias formas de combatir un clavado o clavada: la pieza que efectúa el clavado puede ser capturada; otra pieza puede ser colocada entre la pieza que está clavando y la que está clavada; o finalmente la pieza de mayor valor puede ser movida.

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

on el eslogan de “ Humanizar el trato y modernizar los servicios en el marco de la Prosperidad para Todos” la Cónsul General de Colombia en New York, Dra. Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, nos recibió en su despacho para dar a conocer su trabajo. Con una amabilidad que la distingue adelanto todos los cambios que se realizaran para beneficios de los colombianos que se encuentran en esta gran urbe. Es la primer vez que una mujer gobierna los destinos del consulado de Colombia en New York, New jersey, Connecticut y Pensilvania. Nos comento la apertura de la “ Ventanilla Social” un programa que ofrecerá asistencia legal, asesoría en salud, asuntos financieros y laborales. Se implementa una jornada de horario extendido el primer martes de cada mes, de 3.00 - 9.00pm. Se han conformado mesas de trabajo que abordan los temas: tramites consulares, remesas, ventanilla social. Pagina web: www.consuladodecolombiany.com

Para cualquier consulta puede comunicarse al: Tel. 212-798-9000 10 East 46th Street, New York, NY 10017

9


Trial (ciclismo)

do el límite (reglas UCI).

UCI

Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l trial de ciclismo (“bike trial” en inglés); es una forma de ciclismo de montaña derivado de los trials de motocicleta. El corredor debe salvar los obstáculos por sí mismo sin llegar a apoyar los pies sobre la tierra. Este deporte es originario de España y que fue inventado por el padre de Ot Pi—Pedro Pi, un campeón mundial de trial de motocicleta.

Reglamento

El principio general en un trial de ciclismo es recorrer un número de secciones premarcadas (usualmente dos vueltas de diez secciones o tres vueltas de siete secciones), el ganador es el corredor que acumule la menor cantidad de puntos al final de la competición. Actualmente hay dos tipos de reglas oficiales reguladas por la UCI y la Unión Internacional de Byketrial . El número máximo de puntos que puede ser obtenido en cada sección es 5 y el menor (óptimo) es cero, denominado “limpio”, la mejor manera de sumar un punto es apoyar un pie dentro de una sección, por eso esta clase de puntos son denominados “toques”. Ciertas reglas aumentan el número de puntos obtenidos en una sección, por ejemplo apoyar ambos pies suman 5 puntos. Exceder el tiempo límite del recorrido tendrá como resultado 5 puntos adicionales (reglas BIU) o un punto adicional cada 15 segundos pasa-

Con las reglas UCI, si cualquier parte de la bicicleta excepto el neumático toca cualquier objeto en el camino, se penaliza con un punto. El reglamento fue cambiado a este formato después de muchas carreras terminadas en un empate, por lo que los corredores debían correr una sección extra. Este reglamento le permite a los corredores correr en ambas categorías: mod y stock. Cuando un corredor está en una sección, no se permite que ni la rueda cruce el límite aun si el manubrio está en el aire. La mano del corredor debe permanecer en el apoyamanos. Los corredores de la clase 26” deben tener una caja de 6 velocidades. Anualmente se corre el Campeonato Mundial de ciclismo de montaña y trials de la UCI que consagra un campeón de las categorías 20 y 26 pulgadas.

BIU

Las reglas son distintas a las de la UCI, y parte de la bicicleta —paragolpe, bocina o manubrio— pueden rozar un objeto sin resultar en un toque. El nivel de competición

superficie y permiten una menor presión y un mayor contacto y agarre. Los valores de la transmisión son más cortos que en la mayoría de las bicicletas, con el fin de brindar la potencia y aceleración adecuada para mover el vehículo a las bajas velocidades típicas de los trials. 20” Mod Bikes La primera bicicleta diseñada específicamente para los trials fue manufacturada por Montesa, una compañía de trials de motocicleta, basada en la bicicleta BMX modificada que los corredores venían usando. También existe un modelo de biketrial 19” pulgadas que se incorporó hace unos pocos años en este mundo. Gracias a que unos aficionados a este deporte intentaron poner unas ruedas ende 19” para aligerar el peso de la bici. Estos corredores se llaman J.Cabedo, R.Ferri, B.Beneyto. 26” Stocks Bikes Como las primitivas bicicletas de montaña se adaptan bien a las pruebas de trials de ciclismo actuales, se introdujo una clase especial de 26” usada para ciclismo de montaña dejada en las condiciones originales, este tipo de pulgada requiere tener por lo menos una caja de 6 velocidades y un asiento. Sin embargo esta nomenclatura se utiliza para describir cualquier trial de ciclismo con ruedas de 26”. 24” Street trials Hybrid Bykes Estas bicicletas tienen ruedas de 24 pulgadas, y por lo tienen cabezas de horquilla (“dropout” en inglés) horizontal. No están autorizadas legalmente a competir pero dan a los corredores un estilo más de “calle”. Sin embargo, la UCI está en proceso de admisión de este tipo de bicicletas en las competiciones oficiales. En la actualidad, las marcas reconocidas de trial están diseñando bicicletas de 24 pulgadas. 26” Modstock Byke Estas bicicletas tienen ruedas de 26 pulgadas, pero tienen cabezas de horquilla horizontales en como en el modelo “mod”, opuesto a las verticales del modelo “stock”.

Los corredores de la clase 26” deben tener una caja de 6 velocidades

10

de la clase de élite de 20” es considerada como la más alta y la sección principiante es marcada como la del nivel más alto.[

Diseño de bicicleta

Las bicicletas para estas competencias son a menudo diseñadas sin tener en cuenta un espacio para el asiento. La competición no requiere que el corredor se siente y esta omisión permite que la bicicleta sea más liviana y que evite dificultades para el movimiento del cuerpo del corredor. Los frenos deben ser más potentes que los de una bicicleta común para evitar que la rueda se mueva cuando se desplace en superficies desiguales. Los neumáticos y las llantas tienen mucha

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Comité Paralímpico Internacional

Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l Comité Paralímpico Internacional (IPC) es la máxima organización deportiva mundial encargada de organizar, coordinar y supervisar el deporte de alta competencia practicado por personas discapacitadas. Creado en 1989, organiza cada cuatro años los Juegos Paralímpicos, en coincidencia con los Juegos Olímpicos. Tiene su sede en Bonn, Alemania.

Historia

Los I Juegos Paralímpicos, denominados Stoke Madeville, se celebraron en 1960 en Roma, como juegos de verano. Desde entonces se realizaron cada cuatro años sin

interrupciones: Tokio’64, Tel-Aviv’68, Heidelberg’72, Toronto’76, Arnhem’80, Nueva York’84 Seul’88. En 1989 se organizó el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y su primera acción de relieve fue la organización de los Juegos Paralímpicos de Barcelona en 1992. Desde entonces se realizaron Atlanta’96, Sidney’2000, Atenas’2004. En 2008 corresponde la realización de los juegos en Pekín. Desde [1988]] se realizan adicionalmente los Juegos Olímpicos de Invierno: Innsbruck’88, Albertville’92, Lillehammer’94, Nagano’98, Salt Lake City 2002, Turin’2006, VANCOUVER 2010.

Integración

específicas (IBSA Federación Internacional de Deportes para Ciegos; CP-ISRA Asociación Internacional de Deportes y Recreación de Personas con Parálisis Cerebral; INASFID (Federación Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual; ISMWSF (Federación Internacional de Deportes en Silla de Ruedas Stoke Mandeville; ISOD (Organización Internacional de Deportes para Discapacitados); Comités por deporte: existen 26 comités internacionales por deporte, que tienen voz y voto en la Asamblea General.

Salón de la Fama

La IPC organiza un salón de la fama.

El Comité Paralímpico está dirigido por una Asamblea General integrada por tres categorías de miembros: Federaciones nacionales: las asociaciones representativas del deporte del personas con discapacidades en cada nación, preferentemente organizadas a su vez en “comités paralímpicos” por país; Federaciones internacionales especializadas: cinco federaciones internacionales

Campeones del Fútbol Americano en México

Por: Redacción de Mirada Deportiva El fútbol americano en México ha tenido a lo largo de su historia diferentes ligas y torneos a nivel colegial. En su mayoría se han sucedido unos a otros. Y actualmente se encuentran divididos en dos organizaciones: por un lado la veterana Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) y la novedosa Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A. C. (CONADEIP).

Historia

La Primera Fuerza fue el primer torneo de fútbol americano colegial en México, el cual se realizó de 1930 a 1935. La Liga Mayor fue el torneo que funcionó de 1936 a 1967, el cual no pudo continuar en 1968 por el movimiento estudiantil en el

cual las instalaciones universitarias fueron ocupadas por el Ejército Mexicano. La Liga Nacional Colegial recuperó la tradición del emparrillado y duró de 1969 a 1977. La Liga Mayor de la ONEFA que reestructuró el fútbol americano colegial, al conservar los equipos mayores y crear nuevas categorías para jugadores más jóvenes. Al interior de la Liga Mayor de la ONEFA han funcionado diferentes conferencias. La conferencia de los campeones nacionales que cambió de nombre repetidas veces: Conferencia Metropolitana (1978-1986) Conferencia Mayor (1986-1996) Conferencia de los Diez Grandes (19972004), y Conferencia de los Doce Grandes (20052008) La Conferencia Nacional (1981-2008) que funcionó paralelamente a la Conferencia Metropolitana y que desde 1987 se convirtió en la conferencia de ascenso para llegar a la Conferencia Mayor hasta su desaparición.

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

Una crisis al interior de la ONEFA llevó a que en 2008 se separaran 6 equipos de la Conferencia de los Doce Grandes para formar la Conferencia del Centro, sin que se estableciera claramente si se dividía en dos o no el campeonato nacional. Al año siguiente, los equipos del Tec de Monterrey abandonaron la ONEFA y con ello llegó a su fin la Conferencia de los Doce Grandes. Por ello, la ONEFA se reestructuró. Los equipos que quedaban de la Conferencia de los Doce Grandes también pasaron a la Conferencia del Centro y los equipos de la Conferencia Nacional se distribuyeron en las nuevas conferencias del Norte y del Centro, cada una con su propio campeón. Conferencia del Centro (desde 2008) Conferencia del Norte (desde 2009) Conferencia del Sur (desde 2009) La Conferencia Premiere de la CONADEIP fue creada con los equipos de la categoría mayor del Tec de Monterrey y otros que abandonaron la ONEFA a partir de la temporada 2010.

11


Top 10 de Mirada Deportiva

fútbol del club. El Barcelona así se hace de los servicios de un jugador de gran calidad técnica, capaz de usar ambas piernas, con una excelente visión de juego, manejo de los tiempos, juego entre líneas, movilidad, desmarque, pase gol y también definición un player muy completo indudablemente el fichaje del verano.

2- Samuel Etoo

Por: Sebastian Videla

En esta edición de Los Top 10 de Mirada Deportiva haremos mención a los fichajes o traspasos mas destacados del recientemente finalizado mercado de verano, a comparacion de otras temporadas este no ha hecho mucho ruido pero siempre aparecen algunas joyitas dignas de recalcar ya sea por el factor económico como también por la importancia de los clubes compradores, a continuación las 10 transferencias mas destacadas. 1- Cesc Fabregas

E

l final del culebrón Cesc llego a su final después de tantas idas y vueltas, dimes y diretes que parecía nunca llegar a su fin. Fabregas paso el reconocimiento médico en el Hospital de Barcelona a las 8:00am del 15 de agosto y todo estaba en orden a las 2:00pm de ese mismo día tuvo lugar el acto de presentación en la sala París del Camp Nou, firma por cinco años y tendrá una cláusula de 200 millones de euros, fin de la novela y se abre el telón de otra historia con el catalán como principal protagonista, sin dudas que puede aportar mucho no solo al juego sino que también al vestuario cule, sobre todo por tratarse de un jugador formado en la Masía y que no necesitara un periodo de adaptación ni a la liga ni tampoco a la filosofía de

12

D

espués de largas negociaciones, finalmente el camerunés Samuel Eto´o fue traspasado al Anzhi ruso donde sera compañero del lateral brasileño Roberto Carlos. 27 millones de euros la cifra pagada por el delantero al Inter de Milan si bien el mercado ruso no es de la elite futbolistica he aquí el pequeño detalle por el cual Sammy dio el ok, 20 millones de euros anuales que lo hacen el futbolista mejor pago en el mundo superando en este rubro tanto a Messi como a CR7 nada mal por patear una pelota, la parte negativa de esta historia es la perdida de un verdadero killer de las principales ligas del mundo y no quedan dudas que el dicho “billetera mata galán” se aplica en este caso a la perfección dado que no fue un club lo que sedujo a Etoo sino el dinero, su traspaso ha dejado mucha tela por cortar y habrá que estar atentos a cuales serán los próximo fichajes de este tipo que pueden traer mucha polémica, veremos.

3- Radamel Falcao

E

l ex jugador del Porto, aterriza en la capital del territorio español, a las orillas del río Manzanares, al Vicente Calderón, al conjunto colchonero si señores al Atlético de Madrid una compra interesante como necesaria sobre todo ante la salida de sus dos estrellas máximas de pasadas temporadas “Kun” Aguero y “Cachavacha” Forlan el colombiano no la tendrá fácil pero viene de engranar una gran temporada ganador hace unos meses de la Liga Portuguesa, la Copa de Portugal y la UEFA Europa League (17 tantos en 14 partidos) con el dragón nada mal, de 25 años Radamel Falcao es un delantero con mucha hambre de gol, con el arco entre ceja y ceja, posee-

dor de un gran remate de cabeza debido a su buen porte físico y que se mueve muy bien en el área rival, 40 millones de euros aproximadamente invirtió el Atlético una cifra importante por un jugador importante.

4- Diego Forlan

L

a relación entre los dirigentes del Atlético y el uruguayo no era la mejor y el poco interés que mostraron desde el club para retenerlo fue determinante en la decisión que tomo Forlan propuesta del Inter mediante para partir al calcio esto sumado a el fichaje de Falcao que tan solo sirvió para acelerar el proceso. Las negociaciones por momentos parecían no llegar a buen puerto porque el Atlético de Madrid mantenía una deuda de unos US$ 4,3 millones con el delantero, por lo que se decidió parar cualquier movimiento hasta no llegar a un acuerdo de liquidación de su haberes, finalmente, Forlán consiguió garantías y procedió a comunicar su adiós definitivo, quedandose con la mayor parte del acuerdo monetario entre los clubes unos 7 millones de euros aproximadamente, a lo largo de cuatro años en el equipo de la capital española, el delantero jugó 198 partidos y convirtió 96 tantos, también ganó la UEFAEuropaLeague en la temporada 2009-10 y la Supercopacontinental, en 2010, se muda a Italia con la copa América bajo su brazo y con la idea de brillar en esto dos años de acuerdo con el conjunto interista.

5- Sergio Aguero

C

omo todo pase que involucra a grandes jugadores seguido de grandes sumas de dinero Sergio Aguero fue protagonista de otra de las novelas del verano que rayo el amor pero sobre todo el odio, el de los hinchas colchoneros que vieron como el Kun hechaba por el piso mas de seis anos de romance con sus declaraciones poco acertadas, tras este suceso finalmente se convirtió en flamante refuerzo del Manchester City. El club inglés pagó 45 millones de euros para quedarse con el delantero argentino quien firmó un contrato por seis

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


años a cambio de nueve millones de euros por temporada será el tercer club su carrera, (Independiente y el Atlético Madrid) Llega a los citizens después de una buena Copa América, en la cual convirtió tres goles siendo el goleador albiceleste el City decidió adquirir sus servicios para reforzar el proyecto Mancini que de a poco va viendo sus frutos, compartira vestuario con dos compañeros de selección como son Pablo Zabaleta y el apache Carlos Tevez.

6- Alexis Sanchez

A

perece otra contratacion del Barcelona en el top 10 y uno podría pensar por que el mejor equipo del mundo tiene la necesidad de desembolsar una cifra cercana a los US$50 millones para comprar talento si ellos son propietarios de la mejor fabrica pero así fue y el honor es todo del atacante chileno Alexis Sánchez, el primero de su país en vestir la casaca azulgrana, llega proveniente del Udinese italiano, donde el año pasado fue elegido como el mejor futbolista de la Serie A en la que marcó 12 goles en 31 partidos, Sánchez firmo por cinco temporadas con el club catalán. El punta chileno sin dudas que le ofrecerá a Pep diferentes alternativas a la hora de atacar debido a su gran aptitud a la hora de jugar posiciones ofensivas, en el afán de los cules de seguir por esta linea ganadora y dominante no solo a nivel local sino también continental y por que no decirlo mundial, el joven delantero deberá adaptarse a esta nueva etapa en su carrera y dejar su excesivo individulismo de lado.

7- Javier Pastore

U

na de las perlas del calcio y deseado por media Europa el volante creativo Javier Pastore abandono la disciplina del Palermo para recalar en el Paris Sant Germain por 45 millones de euros. Sin dudas que los galos han dado un golpe de efecto en el mercado de fichajes este verano por la rapidez con la cual se han movido para cerrar la operación sorprendiendo al mundo futbol, ya que nadie creia que el jugador argentino se marchase a la

ciudad luz, mas aun teniendo en cuenta que el club frances no participará en la Champions, sino que lo hará en la Europa League ha sido el tercer traspaso mas caro del mercado por detras de los del Kun Aguero y Cesc Fabregas, además de ser el más caro en la historia de la Liga francesa. Esta operación demuestra que el PSG quiere formar parte de la élite del fútbol del continente, claro que semjante inversion viene de la mano con la llegada del jeque qatarí, Sheikh Tamim los parisinos vuelven a estar en el centro de la atención. Lo primero que hicieron fue atar a Leonardo como director deportivo con el propósito de que el ex coach del Milan e Inter haga un de la institucion tricolor un club ganador, sin dudas que es un buen comienzo.

8- Juan Mata

E

l Chelsea se hizo de los servicios del internacional español Juan Mata, procedente del Valencia, campeon del mundo en Sudafrica 2010, que jugará en el equipo londinense durante las próximas cinco temporadas a cambio de unos 28 millones de euros. Juan Mata se inició profesionalmente en el Real Madrid Castilla, el primer equipo filial del Madrid, y desde 2007 juega en el Valencia, con el que ha anotado 46 goles en 124 partidos y conquistara la Copa del Rey en 2008, el futbolista de 23 anos percibirá 3 millones de euros por temporada. Una operación redonda para todos en especial para el Chelsea, falto de creatividad en este arranque de campeonato tal cual como le sucediera la pasada temporada, indudablemente los de Stamford Bridge se aseguran con Mata en sus filas un considerable salto de calidad y el jugador, por su parte, afrontará una nueva etapa en su carrera deportiva en la Premier League, todo un desafio para ambas partes.

9- Diego Lugano

E

l zaguero de 30 anos capitan de la seleccion uruguaya campeona de la Copa America abandona el Fenerbahce turco para fichar por el PSG, por lo que se suma al proyecto del equipo francés del cual hiciera-

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

Sebastian Videla con Cesc Fabregas el Top 1

mos mencion tras el fichaje de Javier Pastore. Pretendido por Lazio y Juventus, entre otros, el capitán celeste optó por el equipo francés que realiza una millonaria inversión, aproximadamente unos 80 millones de euros tras ser adquirido por un grupo qatarí. El defensa charrua firmó por tres años con Paris Saint-Germain y con su enrolamiento el tricolor parisino se hace de los servicios de un recio central y líder reconocido y experimentado sin dudas un verdadero ‘patrón’, el eslabón que faltaba en la fastuosa cadena de pases estivales, era la prioridad numero uno segun declaro el brasileno Leonardo secretario deportivo del club, esperemos pueda contralar su temperamento ya que condiciones le sobran a este experimentado defensor oriental.

10- Ricky Alvarez

E

l volante Ricardo Álvarez, nueva joya del futbol argentino y que brillara en el ultimo campeon local Vélez se convirtió en uno de los nuevos refuerzos del Inter de Milan, a cambio de casi 12 millones de euros. Alvarez, de 23 años, ganaría a su vez 1,8 millones de euros por temporada, en un contrato de cinco años que incluye bonus por objetivos cumplidos según trascendio, es un tapado del mercado pero seguro que con sus condiciones naturales dara que hablar en el calcio gran tecnica e impronta lo hacen un talento a seguir que de afirmar sus condiciones estaremos en presencia de un verdadero crack no en vano Arsenal y Roma entre otros estaban detras de sus pasos, veremos si tiene continuidad en este Inter plagado de estrellas conagradas, la posicion de armador es la que mejor le calza pero tambien puede jugar por las bandas siendo la marca su defecto a mejorar, ojala y tenga las chances de jugar y demostrar todo su potencial.

13


Así Pienso Yo

Por: Pablo Rodriguez Solsona

H

a comenzado una nueva temporada de la Liga Española, y tras las aplastantes victorias del Real Madrid por 6 a 0 sobre el Zaragoza y la del Barcelona 5 a 0 al Villarreal, todo pa-

rece indicar, que nos enfrentaremos a otra monótona liga española en la que solo dos equipos pujaran por el titulo y el resto solo se deberá conformar por pelear por puestos para clasificar en las distintas competiciones europeas (Liga de Europa o Liga de Campeones de Europa). Por esto queríamos compartir con ustedes los lectores las biografías de los dos técnico mas renombrados y rivalizados de la Liga BBVA desde que asumieron en sus actuales equipos.

Josep Guardiola

Josep Guardiola i Sala. Nació el 18 de enero de 1971, Sampedor, Barcelona, España. El 8 de mayo de 2008 fue designado por la junta directiva entrenador del Fútbol Club Barcelona para la temporada 2008/2009, en sustitución de Frank Rikard. El 17 de junio de 2008 se hizo la presentación oficial. En su primera temporada como entrenador consigue ganar un triplete histórico: la Champions League, la Liga Española y la Copa del Rey , convirtiendo al Barcelona en el primer equipo español de

14

la historia en lograrlo. También bate el récord de puntos conseguidos por un equipo desde que las victorias tienen un valor de tres puntos e iguala el registro goleador del Real Madrid de DI Stefano. También hay que destacar que son varios los partidos en que el FC Barcelona de Pep Guardiola golea por 5 o más goles a sus rivales, en que destaca el histórico 2-6 contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, una goleada que el equipo blanco no encajaba en 50 años en su propio feudo. El 29 de agosto de 2009 gana la SuperCopa Europa ante el Shaktar Donetsk (equipo ucraniano campeón de la extinta copa de la UEFA) por 1-0. Con este título, Guardiola consigue ser el primer entrenador en ganar con el mismo equipo los cinco títulos que ha disputado su equipo en un año natural. El 19 de diciembre de 2009, el Barca le gana en la final 2-1 en tiempo suplementario a Estudiantes de La Plata y se consagra campeón del Mundial de Clubes, único título que le faltaba al equipo en toda su historia, y con éste consigue el sexto título de seis a los que aspiraban en 2009, algo que nadie había logrado anteriormente, cerrando así el mejor año de la historia de cualquier club en cuanto a títulos (el llamado “sextete”). El 8 de enero de 2010, Guardiola es elegido el mejor entrenador del año 2009 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). El técnico del Barcelona lo logra con la mayor diferencia de puntos respecto al segundo clasificado desde que se entrega este premio. El 11 de mayo de 2011, el técnico de Santpedor hace historia al conseguir su tercer título de Liga en sus tres primeras temporadas. Sólo Johan Cruyff ganó más Ligas que él en el Barça. El 28 de mayo de 2011, consigue su segunda Champions League, la cuarta del conjunto Culé, ganando 3 a 1 contra el Manchester United en la catedral del fútbol, en el mítico estadio de Wembley. Se convierte por tanto en el entrenador más joven (40 años) en ganar la competición dos veces. El 17 de agosto de 2011, consigue su tercera Supercopa España consecutiva con el

F. C. Barcelona, tras vencer al Real Madrid por un global de 5-4 (2-2 en la ida y 3-2 en la vuelta). Consigue así un total de once títulos desde que es el entrenador Culé y empata la cifra de títulos obtenidos por Johan Cruyff El 26 de agosto de 2011, consigue su segunda Supercopa Europa, tras vencer al Porto FC, por 2-0. Éste título hace que supere los títulos obtenidos por Johan Cruyff, convirtiéndole en el técnico más laureado de la historia del Barcelona.

José Mourinho

José Mário dos Santos Mourinho Félix. Nacido en Portugal, Setubal 26 de enero de 1963 El 28 de mayo de 2010 se hizo oficial el fichaje de José Mourinho por el Real Madrid por cuatro temporadas y la presentación se realizó el 31 de mayo. El equipo tenía problemas para anotar go-

les, comenzando con un 0-0 en la Liga ante Mallorca y tres jornadas después otro empate a cero ante el Levante Se le preguntó por esta situación a lo que respondió: “Algún día un pobre rival pagará por las ocasiones que fallamos. El resultado será una goleada” El siguiente partido culminaría con un contundente 6-1 ante el Deportivo la Coruña, luego un 1-4 ante el Malaga y de nuevo un 6-1 contra el Racing de Satander .El 30 de noviembre del 2010, Mourinho y el club son multados por provocar, presuntamente, dos expulsiones en el partido de la Liga de Campeones contra el Ajax con 40.000 euros Hasta el 29 de noviembre de 2010 su equipo se mantuvo invicto durante 19 partidos, condición que perdió ese día al caer derrotado por 5-0 contra el Barcelona. El 2 de abril del 2011 el Real Madrid se clasifi-

Ha comenzado una nueva temporada de la Liga Española,

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


El deporte y su eco có para la Final de la Copa del Rey , tras vencer al Sevilla por marcador global de tres goles a cero, cortando una racha de malos resultados en dicha competición. También conseguiría romper la racha de siete años sin superar los octavos de final en la Champions League, eliminando al Olympique Lyon por marcador global de 4-1. Se convertiría en el único entrenador en llevar a cuatro equipos diferentes a semifinales de la Champions League, cuando eliminó al Tottenham con un global de 5-0. El 2 de abril del 2011 finalizó su racha como invicto en casa en Liga, que duraba desde el 23 de febrero del 2002. El Sporting Gijon, entrenado por Manolo Preciado con el que mantuvo una fuerte polémica que derivó en un gran revuelo mediático) consiguió vencer en el Santiago Bernabeu por 0 goles a 1 gracias al tanto de Miguel De las Cuevas. Dicho resultado puso fin a sus más de nueve años sin derrotas como local en campeonato de liga. El 20 de abril del 2011, ganó su primer torneo oficial con el Real Madrid derrotando al FC Barcelona por marcador de 1-0 en la final de la Copa del Rey en el estadio Mestalla de Valencia gracias a un gol anotado por el también portugués Cristiano Ronaldo en el minuto 104 de la prórroga. También se convirtió en el único entrenador en ganar la Copa Doméstica en cuatro países diferentes. Apenas una semana después, el 27 de abril de 2011, el Barcelona ganó 0-2 al Madrid en el partido de ida de la semifinal de la Champion League en un partido bronco y con polémica arbitral, con diversos incidentes y en el que un jugador del Real Madrid y el propio Mourinho acabaron expulsados. En la rueda de prensa posterior al partido, el técnico realizó unas declaraciones en las que acusaba al rival y a su entrenador de recibir continuamente un trato de favor en los arbitrajes, orquestado por la UEFA. Fue expedientado por la UEFA, recibiendo una sanción de 5 partidos y 50.000 € de multa. En los últimos minutos de la vuelta de la Supercopa, el 17 de agosto del 2011, en la que el Real Madrid perdió por 3-2 frente al Barcelona, y por ende la competición 5-4, tras una tángana en la que se vieron envueltos los jugadores Marcelo, Özil y Villa, todos ellos expulsados, se acercó por detrás al segundo entrenador del equipó catalán Tito Vilanova y le metió un dedo en el ojo.

Por: Maria Cristina Gonzalez Desde: Cosquin, Cordoba, Argentina

LOS FANTASMAS DEL DEPORTE

L

as drogas son tan comunes en el deporte como en la sociedad , envolviendo las mismas observaciones éticas y legales, pero el dilema de las mismas es que se hace mas complicado por el número de factores psicológicos que encierran a quien las consumen. Uno de los factores mas importantes es el deseo de “destacarse”, pues todo atleta que comienza anhela ser conocido y admirado por quienes lo rodean. La presión del entorno, tanto familiar como profesional , el temor al fracaso, la ambición del éxito, son motivos por los que un deportista empieza a consumir drogas, pero lo único con esto es conseguirse engañar a ellos mismos, pues estas sustancias acarrean todo tipos de problemas de salud. A medida que va avanzando en su trayectoria aumenta la necesidad de tener que vencer y con el tiempo, supone el querer lograr la victoria a cualquier precio… Las drogas prometen que ayudaran al atleta a vencer, aunque el precio que haya que pagar sea su mismo cuerpo. La aparición y extensión del doping, se debe a factores externos de la misma esencia del deporte como el abuso de fármacos que se da en la actualidad (están prohibidas por el Comité Olímpico In-

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

ternacional (COI): -Estimulantes, Narcóticos, Esteroides Anabólicos, Beta bloqueadores, Diuréticos, Hormonas) y a la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo. En nuestra sociedad, el medicamento no solo se usa para combatir la enfermedad, sino también como ayuda en estados fisiológicos límites (cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración, etc.). El deportista también recurre a ellos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardíaca, concentración, calmar fatiga, etc. En definitiva el doping se usa para obtener el triunfo o para conseguirlo con menor esfuerzo. Ahora bien, los deportistas tienen todo el derecho a vivir sus vidas como les plazca, pero deben recordar que son símbolos y ejemplos a seguir de grandes multitudes. ¿Qué clase de mensaje le manda a los niños un atleta que anuncia un cereal para crecer y rendir mejor y luego esas criaturas los ven consumiendo drogas? Las grandes estrellas del deporte fueron bendecidos con un “don”, deben de cuidarlo para que sean recordados por sus logros y su legado no se pierda en escándalos y problemas extradeportivos, a fin de cuentas ellos no son “estrellas de rock” son nuestros ídolos, nuestro orgullo, creadores de alegrías y esperanzas para los aficionados de todos los deportes.

15


Héroes Anónimos con Capacidades Diferentes

Por: Ricardo Corral

Estimados lectores, por muchos años la comunidad mundial se ha privado de disfrutar un excelente partido de tenis en silla de ruedas, es por esto que, en esta ocasión tratare de instruirlos de la manera mas exacta de todos los pormenores, que conlleva este deporte adaptado para personas con una discapacidad. Tenis en silla de Ruedas (Wheelchair Tennis)

E

l tenis en silla de ruedas es uno de los deporte adaptados para discapacitados físicos-funcionales que se practica, exclusivamente, en silla de ruedas, independientemente del nivel de afectación que tenga el jugador. En el caso del tenis en silla de ruedas, pese a realizarse intentos de implantar sus práctica en posición bípeda, para aquellos que lo podrían de pie, la federación que lo regula ha desestimado esa posibilidad, requiriendo el uso de la silla como elemento indispensable para su práctica. El origen de la adopción del tenis surge en Estados Unidos en el año 1976. De esta

16

forma se remonta sus orígenes a partir de un jugador Norteamericano llamado Brad Parks, que en un accidente ocurrido por practicar saltos de esquí, quedo con una paraplejía; es decir que la parte inferior del cuerpo quedo paralizado, disminuyendo considerablemente en actividades que requieran mayor movimiento. Es así, como Brad Parks siguió practicando diversos deportes con personas que tuvieran alguna discapacidad, pero conoció a Jeff Minnenbraker, otro deportista parapléjico que jugaba tenis en silla de ruedas, y a Brad Parks le atrajo demasiado este deporte. De esta manera se empezó a evidenciar y a manifestar este deporte intensivamente hasta mantenerse hasta la actualidad. Existiendo una difusión de este deporte se realizaron exhibiciones y varios torneos americanos, lo cual permitió un mayor auge frente a las personas que presenten alguna discapacidad. En 1988 se crea la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas (Internacional Wheelchair Tennis Federation, IWTF), institución que diez años más tarde, en 1998, pasaría a ser absorbida por la Federación Internacional de Tenis (Internacional Tennis Federation, ITF), quien destinaría un departamento de desarrollo para la promoción y desarrollo de esta modalidad deportiva, que desde esa fecha pasaba a estar plenamente integrada en la institución internacional que regula el tenis para personas sin discapacidad. En el 2000 comenzó el Tenis En Silla de Ruedas en Sudamerica. En todas las ciudades lograron primeramente que las Federaciones de Tenis de cada país, acepten el deporte de tenis en silla de ruedas adaptado y fue así como todas las entidades deportivas les brindaran apoyo incondicional para renovar los entrenamientos y sus tácticas y técnicas especiales en el tenis de silla de ruedas también el de facilitarles materiales didácticos. Debido a la gran acogida de este deporte en toda Sudamerica se realizaron los

primeros Campeonato Nacional de Silla de Ruedas y de esta manera llevarse los títulos de las disputas. Actualmente el tenis en silla de ruedas se practica en más de 73 países y por más de 25.000 jugadores en todo el mundo (ITF, 2010). La participación Sudamericana a nivel internacionalmente ha sido gracias al aporte de todos sus dirigentes, la ciudadanía y especialmente por sus grande atletas con una discapacidad, tales como: Fabio Padilla en Peru 2004 y la representación a cargo de la deportista Johana Martinez en 2004, en Junior María Angélica Bernal Argentina en el 2006, Cristobal Rivera del Salvador en el 2001, y a partir del 2005 los Ecuatorianos Esteban Ortiz, Edmundo Merizalde, Fernando Dibujes, y Ricardo Corral, estos dos últimos radicados en USA, es la participación la que hace que, estos deportistas logren muchos triunfos individuales y por equipos en los diferentes torneos como los son: Canadian Open, Florida Open Hawaii Pacific Championships, Pensacola Open, Chile Open, Argentina Open 2007. De igual forma están jugadores como Eliecer Oquendo de barranquilla y Pedro León en Villavicencio que hacen una pareja muy dinámica y han logrado conseguir muchos títulos internacionales.

Tenis es Tenis

Este deporte se practica en la misma instalación de tenis que la convencional, con las mismas dimensiones, altura de la red, etc., Las acciones técnicas de este deporte, frente al tenis practicado en posición bípeda, son prácticamente las mismas. Sin embargo, tácticamente, aparece un concepto que le confiere una singularidad concreta, el doble bote, o la posibilidad de impactar la pelota tras el segundo rebote en el suelo, aspecto que modifica las posibilidades de intervención sobre la pelota, dando lugar a situaciones tácticas muy diversas. Además de esto tendríamos que tener en cuenta otro elemento, que desde el punto de vista

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


técnico-táctico, vuelve a suponer un rasgo tremendamente diferenciado respecto del tenis practicado de pie, nos referimos a la movilidad con la silla de ruedas, puesto que a través de este material, aparecerán nuevos desplazamientos y posibilidades que será necesario conocer y precisar. Por último, señalar los condicionantes derivados de la propia discapacidad, impondrán una serie de ajustes y adaptaciones añadidos a las acciones técnico-tácticas. Programa de Tenis en silla de ruedas en Achilles Internacional (Achilles International Wheelchair Tennis Program) Actualmente en New York, existe un programa de tenis en silla de ruedas, el mismo que es patrocinado por el Dr. Richard Traum, Presidente y Fundador de Achilles International, en el 2010, el Dr. Traum, consedío la confiabilidad del programa al suscrito Ricardo Corral, por las destacadas participaciones deportivas y de ayuda voluntaria para con todas las personas con una discapacidad del área tri-estatal de NY y NJ. El programa de Tenis en silla de ruedas de Achilles International aporta los fundamentos básicos, y técnicos que los jugadores deben conocer para poder abordar con éxito al proceso de entrenamiento y/o enseñanza-aprendizaje del tenis en silla de ruedas. El Coordinador, entrenador y jugador del programa es el suscrito: Ricardo Corral, y estoy autorizado por la PTR Professional Tennis Registry, en el área técnica de tenis en silla de ruedas, de esta manera brindo el conocimiento necesario para una mejor capacitación deportiva para los 11 jugadores inscritos, mismos que, cada año participamos en 3 torneos

nacionales y uno Internacional. El programa lo divido en 2 entrenamientos por semana en los cuales se tratan los siguientes temas: • Introducción a la discapacidad y al deporte adaptado. Se presentan las particularidades de cada discapacidad y su implicación para la práctica del tenis en silla de ruedas • Características básicas y particularidades de las sillas de ruedas deportivas • Introducción a la técnica y táctica del tenis en silla de ruedas, golpes y desplazamientos específicos. • Propuestas prácticas de ejercicios y juegos de familiarización • Presentación de las diferencias existentes entre el tenis y el tenis en silla de ruedas, como orientación para los jugadores principiantes y avanzados. • Preparación física específica del tenis en silla de ruedas adaptada a la discapacidad • Organización de competiciones y actividades de promoción de la disciplina • Recomendaciones para los técnicos deportivos, profesores y jugadores sobre cómo optimizar su actuación. Estimados lectores espero haberlos instruido y cumplido a cabalidad con mi propósito de dar a conocer a toda la comunidad, lo valioso que es el deporte adaptado para las personas con capacidades diferentes. Si usted conoce de alguien que desea ser participe como jugador o voluntario, no dude en contactarse con nosotros a través de nuestra pagina web: www.miradadeportiva.com, o en nuestros correos electrónicos. Me despido una vez mas de ustedes, no sin antes reiterarles mis consideraciones mas distinguidas a todos nuestros selectos lectores de mirada deportiva.

Este deporte se practica en la misma instalación de tenis

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

Fútbol para ciegos Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l fútbol para ciegos es una práctica deportiva que constituye una modalidad del fútbol adaptada para personas ambliopes y no videntes. Reglas El deporte está regido mundialmente por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos y se juega con las reglas de la FIFA para futsal, adaptadas. Las reglas básicas son las mismas del futsal (fútbol de salón) con las siguientes adaptaciones: Equipos: dos equipos integrados por cuatro jugadores no videntes y un arquero vidente. Tiempos: dos tiempos de 25 minutos cada uno, con una pausa de 10 minutos. Cancha: de cemento o mosaico y siempre al aire libre (por razones de acústica). Debe tener 40 metros de largo por 20 de ancho y muros en los laterales. Guía y orientación: El guardameta, el técnico y un guía ubicado detrás de la valla rival, tienen la función de orientar a los jugadores. Guardameta: no deben haber estado federado bajo la FIFA dentro de los cinco años. Pelota: posee cápsulas sonoras. Árbitros: hay dos árbitros, uno principal y el otro asistente. El fútbol para ciegos también es llamado fútbol B1 porque está diseñado para ser jugado sólo por personas no videntes pertenecientes a la clase B1 de la reglas de la IBSA. B1: Totalmente o casi totalmente ciego; desde no percepción de luz a percepción de luz pero inhabilidad para reconocer la forma de una mano. B2: Parcialmente vidente; capaz de reconocer la forma de una mano hasta una agudeza visual de 2/60 o un campo visual de menos de 5 grados. B3: Parcialmente vidente; agudeza visual desde 2/60 a 6/60 o un campo visual desde 5 a 20 grados. Práctica En Brasil se realizan competencias de fútbol para ciegos desde 1980. En Europa, el deporte fue desarrollado por España, que organizó el primer torneo nacional en 1986. En 1997 se realizaron los primeros torneos europeo y americano. Desde 1998 se realiza un campeonato mundial de fútbol para ciegos, ganado tres veces por Brasil (1998, 2000 y 2010) y los otros dos Argentina (2002 y 2006). Desde 2004 el fútbol para ciegos también es una de las disciplinas de los Juegos Paralímpicos, que se celebran de forma coincidencial con los Juegos Olímpicos. En los últimos realizados en Atenas, la medalla de oro fue para Brasil y la de plata para Argentina.En el campeonato mundial realizado en Buenos Aires en 2006 participaron los siguientes países: Argentina, Brasil, España, Francia, Inglaterra, Corea, Japón, Paraguay y Senegal.

17


Informe motor desde Argentina una nueva edición de “La Carrera del Año”, aunque sin pilotos invitados, pero con una gran cantidad de público asistente y un gran espectáculo que brindó la categoría, junto a la divisional Series (motores de menor potencia), al que se sumó la Fórmula Truck Brasileña. La victoria “del año” fue para Por: Mario Morelli Guido Falaschi Desde: Bahia Blanca Argentina (Mercedes TRV6), y en la divisional “Series” el ganaos meses de Julio y Agosto fueron dor fue Gerardo muy especiales para el automoviSalaverría (Vectra lismo argentino. Series). En primer porque vino el mes “Vip”, con El Top Race es carreras especiales, tal cual fueron los “200 una categoría, que Km. de Buenos Aires del TC2000”, que este si bien tiene sede en la República Argentiaño se disputó en el autódromo “Roberto na, está fiscalizada por la Confederación Mouras” de la ciudad de La Plata (Capital Deportiva Automovilística Sudamericana, de la Provincia de Buenos Aires), y mas y su próxima fecha será en conjunto con al adelante, en el mes de Septiembre, y en el Fórmula 3 Sudamericana, en el autódromo autódromo de Buenos Aires, el TRV6 reade la ciudad de Paraná, en la provincia de lizó la llamada “Carrera del Año”, donde se Entre Ríos. pone en juego el anillo del Top Race, especEl Turismo Carretera finalizó su etapa retáculo que fue compartido con la Fórmula gular y entró en la etapa clasificatoria, denoTruck Brasileña. minada “Copa de Oro”, en la categoría TC En el TC2000 el Campeoy “Copa de Plata” en la categoría nato sigue liderado cóTC Pista), en lo que se puede modamente por Madefinir como un “play off” tías Rossi, piloto de los doce mejores cladel equipo oficial sificados en el campeoToyota (Toyota nato, que pueden luTeam Argenchar por el título de tina), aunque la temporada. en la compeLuego de una fitencia espenal muy comentada cial de “los en Paraná, donde 200 Km. de Mauro Giallombuenos Aibardo (Ford) venía res”, la victopunteando la comria corresponpetencia y dejó el dió al binomio paso a su compañero integrado por de equipo Néstor GiMariano Werner rolami (Torino) para que y Esteban Guerrieeste ganara la competencia Foto: prensa TC 2000 ri, también integrantes ay pudiera entrar en la etapa del equipo Toyota, luego de definiciones, 12 pilotos quedaron el TC20000 se dirigió al sur del habilitados para pelear por el campeonato. país, en la localidad de Trelew ubicada en la Esta maniobra le costó una suspensión a provincia de Chubut, donde la victoria fue Giallombardo, dictada por la Comisión Asepara Agustín Canapino del equipo oficial sora y fiscalizadora de la Asociación CorreChevrolet. dores Turismo Carretera (ACTC). Esta categoría se prepara para su Luego de disputada la primera fecha de próxima fecha que será en el renovado las etapas definitorias,, José María López, autódromo “Eusebio Marcilla” ubicamas conocido como “Pechito”, al comando do en la localidad de Junín, Provinde un Chevrolet, se impuso en la competencia de Buenos Aires. cia de Olavarría, y es quien puntea la tabla El Top Race, como decíade los que pueden aspirar al título, aunque mos anteriormente, faltan varias competencias aun. disputó

L

18

No nos olvidemos del Turismo Nacional, que con Ariel Michieletto (Renault Clío) en la Clase 2 y Fabián Yannantuoni (Peugeot 307) en la Clase 3, disputará la novena fecha de su campeonato en la presente temporada. Pero hubo otra noticia que sorprendió a todos los argentinos y fue la confirmación de la presencia del Motociclismo Internacional, el MotoGP, que confirmó que vendrá a la República Argentina en los años 2013, 2014 y 2015. La máxima categoría mundial de las dos ruedas visitará nuestro país, luego de una ausencia de mas de 14 años, al autódromo ubicado en la localidad de “Termas de Río Hondo”, un excelente autódromo ubicado en la provincia de Santiago del Estero, en la zona centro-norte de la República Argentina. Si bien aun nos queda pendiente la presentación de la Fórmula Uno Internacional, no se descarta que en un futuro, según expresaron los máximos dirigentes a nivel mundial, pise el suelo argentino nuevamente. Los lugares se especulan, puede ser el circuito de “Potrero de Los Funes” en la provincia de San Luis, el “Velociudad” que se está construyendo en Zárate, el autódromo de Buenos Aires (al que hay que hacerle muchas remodelaciones), o quizá también sea el de Termas de Río Hondo. En síntesis, con la noticia de que en un futuro recibiremos nuevamente un gran espectáculo internacional, tal cual tenemos todos los veranos al DAKAR, el automovilismo argentino sigue girando, con miras a culminar unan nueva temporada y coronar a nuevos campeones.

La máxima categoría mundial de las dos ruedas visitará nuestro país, luego de una ausencia de mas de 14 años

Foto: Prensa APAT

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Selección femenina de fútbol de Argentina

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a Selección femenina de fútbol de Argentina es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol femenino. Su organización está a cargo de la Asociación del Fútbol Argentino, la cual es miembro de la CONMEBOL. A pesar de que existe el Campeonato de Fútbol Femenino, casi todos los miembros del seleccionado son jugadoras aficionadas. El fútbol femenino en la A rg e n t i n a generalmente está a la sombra frente al de los hombres en términos de desarrollo del juego, ya que los deportes de las mujeres más importantes de la Argentina son el hockey sobre hierba y voleibol, ambos con ligas profesionales. A pesar de ello, el fútbol femenino esta en pleno crecimiento. La rivalidad futbolística entre Argentina y Brasil no se puede comparar al de los hom-

bres dadas las grandes diferencias entre las mujeres de ambos países, ya que Brasil tiene jugadoras establecidas en clubs de Europa (su Liga profesional solamente fue creada en 2007) . Sin embargo, la Argentina es indiscutidamente la segunda potencia de la CONMEBOL. Argentina participó en la Copa Mundial Femenina de Fútbol en dos ocasiones (2003 y 2007), siendo eliminada en primera ronda en dichas competencias. A pesar de ello, es considerado un desempeño positivo ya que desde la creación de la copa mundial en 1991 nunca se había clasificado para disputarlas, pero sí para los dos últimas ediciones de manera consecutiva, siendo después del conjunto brasileño las dos únicas selecciones sudamericanas en tener historia en la máxima competencia mundialista. El 26 de noviembre de 2006, se consagró por primera vez campeón del Sudamericano Femenino derrotando a Brasil por 2:0, de esta manera destrona al conjunto verdeamarelo que había sido la única ganadora de los campeonatos disputados desde la creación de la competencia. Este título conseguido es el más importante de la historia del seleccionado, además el combinado argentino es el conjunto que más subcampeonatos logró, en tres ocasiones. La única vez que no pudo consagrarse campeona o subcampeona fue en la edición de 1991 donde no participó. Con este titulo Argentina se ha clasificado a los Juegos Olimpicos de Pekin 2008. Siendo esta su primera participación y segunda de un equipo sudamericano luego de Brasil.

Agencia Mundial Antidopaje Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a Agencia Mundial Antidopaje (en francés y oficialmente Agence mondiale antidopage, AMA y en inglés World Anti-Doping Agency, WADA) es una fundación independiente creada por una iniciativa colectiva apoyada por el COI. Fue inaugurada el 10 de noviembre de 1999 en Lausana (Suiza) para promover, coordinar y monitorizar la lucha contra el dopaje en el deporte. Su presidente actual es el ex ministro de finanzas australiano John Fahey, quien en 2008 sucedió a Dick Pound (quien fue vicepresidente del COI y firme oponente al

dopaje). En 2001, la AMA votó el traslado de su cuartel general a Montreal (Canadá) el año siguiente. Inicialmente fundada por el COI, la AMA recibe de él actualmente la mitad de sus necesidades presupuestarias, mientras que la otra mitad de su presupuesto proviene de las donaciones de diversos gobiernos. Sus órganos de gobierno están formados a partes iguales por representantes del movimiento del deporte (incluyendo deportistas) y gobiernos del mundo. Las actividades clave de la agencia incluyen investigación científica, educación, desarrollo de las capacidades anti-doping y la monitorización del Código Mundial Antidopaje (el documento

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

Uniforme

El uniforme oficial de la Selección Argentina se compone de una camiseta de franjas blancas y azul claro (de allí el apodo que recibe la selección: La Albiceleste), pantalón negro y medias blancas. El uniforme oficial alternativo se compone de camiseta y medias azul marino y pantalones blancos. Actualmente, la marca de su uniforme es Adidas.

Primer partido

El primer partido de la selección femenina de Argentina fue disputado el 3 de diciembre de 1993 contra su similar de Chile, el encuentro fue jugado en el estadio Santa Laura de la ciudad de Santiago de Chile en marco de un partido amistoso. Argentina derrotó 3:2 a la selección chilena. Los goles fueron anotados por Liliana Baca, Gabriela Lacobellis y Silvia Meggers. Chile 2:3 Argentina Liliana Baca Gabriela Lacobellis Silvia Meggers 3 de diciembre de 1993 Santa Laura, Santiago de Chile Asistencia: Sin datos sobre espectadores Árbitro: Sin datos

Estadísticas

Copa Mundial Femenina de Fútbol 1991 Sin participación 1995 No clasificó 1999 No clasificó 2003 Primera ronda 2007 Primera ronda 2011 No clasificó Sudamericano Femenino Copa Sudamericana Femenina de Fútbol 1991 Sin participación 1995 2º lugar 1998 2º lugar 2003 2º lugar 2006 Campeón 2010 4° lugar

que armoniza las regulaciones antidopaje en todos los deportes y países). También produce una lista anual de sustancias y métodos prohibidos que los deportistas no están autorizados a tomar o utilizar. Como organismo monitorizado y fuerza clave en el mundo del deporte, la AMA ha avanzado significativamente en la lucha contra el dopaje en los últimos años. Presidentes La Agencia ha tenido a lo largo de su historia los siguientes presidentes: Dick Pound (1999-2007) John Fahey (2008-actualidad)

19


Asociación del Fútbol Argentino AFA

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es la institución responsable de organizar y regular los campeonatos oficiales de fútbol de la Argentina. También organiza el Campeonato de Futsal AFA y los torneos de fútbol playa de ese país. Fue fundada por Alejandro Watson Hutton en Buenos Aires, el 21 de febrero de 1893, con el nombre de Argentine Association Football League, siendo la más antigua del continente. Tras un proceso de cambio de nombres, castellanización, escisiones y fusiones, adoptó en 1934 la denominación Asociación del Football Argentino y posteriormente en 1946 su nombre definitivo de Asociación del Fútbol Argentino. Está afiliada a la FIFA desde 1912 y a la Conmebol, de la que es miembro fundador, desde 1916. También es responsable de las distintas selecciones nacionales.

Orígenes

En el siglo XIX, la colectividad inglesa en Argentina, introdujo en la práctica deportiva de sus colegios el foot-ball (balompié). En Londres, Roger Graham, secretario del Barnes Club, dio forma a un primer reglamento, con diez normas, que presentó el sábado 23 de octubre de 1863: 11 jugadores. 1 hora de duración. Ley del off side.

20

Colocación de travesaños y postes. Designación de árbitros para cumplir las reglas, sin silbato (El silbato se introduciría en 1896) Prohibición de patadas, tacles y zancadillas al contrario, con penalizaciones. Medidas mínimas del campo de juego: 90 por 45 metros. Utilización de pelota redonda. Prohibición de tomar el balón con las manos. Habilitación del arquero de cada equipo para arrojar la pelota con las manos. Los clubes, instituciones y/o colegios que practicaban este deporte que tuvieron su representación en el acto de inicio de la Asociación, eran: Buenos Aires English High School, Buenos Aires Railway, Quilmes Club, Flores Athletic Club y Lomas Athletic Club. La primera comisión estuvo integrada por: Presidente: Alejandro Watson Hutton Vicepresidente: B. Guy Tesorero: F. Webb Secretario: A. Lamont Vocales: F. Syngleton, W. Reynolds, E. Morgan, G. Bridges, W. Rudd y B. Syers. El 16 de junio de 1904, el Presidente de la Nación Argentina, Julio Argentino Roca, fue el primer mandatario que asistió a un encuentro de fútbol argentino, el partido de Alumni frente a Southampton, equipo británico.

Sucesión institucional

Desde su fundación en 1893 hasta que adoptó su denominación definitiva en 1946, la AFA recorrió la siguiente trayectoria institucional: Fundación: 21 de febrero de 1893 con el nombre de Argentine Association Football League (AAFL). Cambio de nombre: febrero de 1903, toma el nombre de Argentine Football Association (AFA). Escisión: febrero de 1912, se forma la Federación Argentina de Football. Castellanización: febrero de 1912, toma el nombre de Asociación Argentina de Football (AAF). Fusión: 23 de diciembre de 1914, se une con la Federación Argentina de Football, sin cambiar el nombre. Escisión: septiembre de 1919, se forma la Asociación Amateurs de Football. Fusión: 28 de noviembre de 1926. Se une con la Asociación Amateurs de Football y toma el nombre de Asociación Amateur Ar-

gentina de Football (AAAF). Escisión: 19 de mayo de 1931, se forma la Liga Argentina de Football. Cambio de nombre: junio de 1931, toma el nombre de Asociación Argentina de Football (Amateurs y Profesionales) (AFAP) Fusión: 3 de noviembre de 1934. Se une con la Liga Argentina de Football y toma el nombre de Asociación del Football Argentino (AFA). Castellanización: 1946. Toma el nombre de Asociación del Fútbol Argentino (AFA)

Órganos

Algunos de los órganos más importantes de la AFA son: El Comité Ejecutivo: está integrado por un presidente y 28 miembros titulares (más 28 suplentes) representando a los clubes afiliados. Sus atribuciones principales son: interpretar y hacer cumplir los Reglamentos; administrar las afiliaciones de los clubes; administrar la AFA y representarla en asuntos administrativos o judiciales; nombrar árbitros y tomar medidas de acuerdo a las propuestas del Colegio de Árbitros; mantener las relaciones internacionales del fútbol argentino; autorizar o no las transferencias de jugadores. El Tribunal de Disciplina Deportiva: está compuesto por un Presidente y doce miembros. Juzga y sanciona cualquier transgresión al Estatuto, a los Reglamentos o a las resoluciones de la AFA. Castiga faltas imputables a clubes, jugadores, socios o empleados, personal técnico, dirigentes, árbitros, asistentes, u otro personal vinculado a la AFA. El Colegio de Árbitros: está formado por un Presidente y cinco vocales. Sus funciones principales son: organizar y supervisar el funcionamiento de la Escuela de Árbitros; proponer al Comité Ejecutivo la incorporación y designación de los árbitros; clasificar a los árbitros por categorías, promoverlos, relegarlos o excluirlos; supervisar la actuación y cumplimiento de las disposiciones reglamentarias; designar a los árbitros, veedores y asistentes para los partidos que se disputen en jurisdicción de la AFA; difundir las leyes que rigen el juego. El Consejo Federal: tiene a su cargo la conducción del fútbol del interior del país, que cuenta con más de 200 ligas, en las que participan unos 400000 jugadores de 3000 clubes. Organiza los Torneo Argentino A, el Torneo Argentino B y el Torneo del Interior, vía de acceso a los campeonatos profesiona-

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Asociación Argentina de Football (Amateurs y Profesionales) Año 1931 1932 1933 1934

Presidente Juan Pignier Carlos P. Anesi y S. J. Serra Jose A. Claise Alejandro Ruzo

Liga Argentina de Football Año 1931 1932-1933 1934

Presidente Julio Planisi Eduardo Larrandart Tiburcio Padilla

Asociación del Football Argentino

les de la AFA.

Presidentes Argentine Association Football League Año 1893-1896 1897-1898 1899 1900-1902

Presidente Alejandro Watson Hutton A. P. B. Boyd Charles Wibberley Frank H. Chevallier Boutell

Argentine Football Association Año 1903-1905 1906 1907-1908 1909-1911

Presidente Frank H. Chevallier Boutell Florencio Martínez De Hoz Emilio Hansen Hugo Wilson

Asociación Argentina de Football

Año Presidente 1912-1914 Hugo Wilson 1915-1917 Adolfo Orma 1918 Ricardo C. Aldao 1919 Ricardo C. Aldao y F. Luzio 1920 Federico Luzio 1921 Benjamin Toulouse y F. Luzio 1922-1923 Aldo Cantoni 1924-1925 Virgilio Tedin Uriburu 1926 Natalio Botana y A. Cantoni

Federación Argentina de Football Año Presidente 1912-1914 Ricardo C. Aldao

Asociación Amateurs de Football Año Presidente 1919 Juan R. Mignaburu 1920-1926 Adrián Beccar Varela

Asociación Amateur Argentina de Football

Año Presidente 1927-1928 Adrián Beccar Varela 1929-1930 Juan Pignier

Año Presidente 1934 Tiburcio Padilla 1935 Ernesto F. Malbec 1936 Ángel Molinari 1937-1938 Eduardo Sánchez Terrero 1939-1940 Adrián C. Escobar 1941-1943 Ramón Castillo 1944 Jacinto C. Armando 1945 Agustín Nicolás Matienzo

Asociación del Fútbol Argentino

Año Presidente 1946 Eduardo J. Avalos 1947 Pedro Canaveri 1948-49 Oscar L. M. Nicolini 1949 Cayetano Giardulli 1950-1953 Valentín Suárez 1954-1955 Domingo Peluffo 1955 Cecilio Conditi 1956 Arturo A. Bullrich 1 1957-1965 Raúl H. Colombo 1966 Francisco A. Perette 1967-1968 Valentin Suárez 1 1968 Armando Ramos Ruiz 1 1969 Aldo J. Porri 1 y O. L. Ferrari 1 1969-1971 Juan Martín Oneto Gaona 1 1971-1973 Raúl D’Onofrio 1 1973 Horacio E. Bruzzone 1 1973-1974 Baldomero Gigan 1 1974 Fernando R. Mitjans 1 2 1974-1976 David L. Bracuto 3

1976-1979 Alfredo Francisco Cantilo 1979-actualidad Julio Humberto Grondona

1 Interventor 2 Director 3 Expulsado por el golpe de estado militar

Galería de la fama

Según AFA, los mejores de la historia: Jose Sanfilippo Diego Maradona Alfredo Di Stéfano Gabriel Omar Batistuta Claudio Caniggia Ricardo Bochini Orestes Omar Corbatta Miguel Ángel Brindisi Jorge Luis Burruchaga Amadeo Carrizo Bernabé Ferreyra Ubaldo Matildo Fillol Hugo Gatti Ernesto Grillo René Houseman Mario Alberto Kempes Ángel Labruna Carlos Adolfo Sosa Félix Loustau Norberto Alonso Rinaldo Fioramonte Martino Silvio Marzolini Herminio Masantonio Norberto Méndez Daniel Passarella Natalio Agustín Pescia Federico Sacchi Juan Román Riquelme Antonio Sastre Antonio Ubaldo Rattín Gerónimo Saccardi Diego Simeone Enrique Omar Sívori Guillermo Stábile Américo Tesorieri Carlos Tevez Lionel Messi

Rugby playa Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l rugby playa es un deporte basado en las variedades del rugby a 13 o el rugby a 15. No tiene una regulación centralizada como el fútbol playa, pero si existen varias ligas en Europa, siendo especialmente popular en Italia. En el marco de los Juegos Suramericanos de Playa organizado por la ODESUR se desarrollan competencias de esta modalidad en rama femenina y masculina.

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

21


Copa J. League

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a Copa J. League es una competición japonesa de fútbol organizada por la J. League. También es conocida como Copa Nabisco o Copa Yamazaki Nabisco debido a Yamazaki Nabisco, su patrocinador desde la creación en 1992. La competición es como el equivalente japonés a las copas de liga disputadas en varios países como en España es la Copa del Rey o en Italia es la Copa Italia. El formato del torneo varía casi todos los años (ver detalles en la sección Formato del torneo). En su edición del 2006 participaron 18 equipos de la primera división de la J. League y el JEF United Ichihara Chiba se coronó campeón. Desde 2008 el campeón disputa la Copa Suruga Bank con el campeón de la Copa Sudamericana

Formato del torneo

1992 - Participaron diez equipos con una instancia de grupos, todos los equipos jugaron entre sí una vez. No había posibilidad de empate y en los partidos se utilizaban alargue, gol de oro y penales de ser necesario. Los penales no se disputaban con un tanda inicial de cinco ejecuciones, sino que ya se disputaba la victoria desde el primer penal ejecutado. El equipo ganador del partido obtenía cuatro puntos y los equipos conseguían

22

un punto adicional en el caso de marcar dos o más goles. Los mejores cuatro equipos en la etapa de grupos clasificaban a la etapa de eliminación directa, los cuales consistían de un sólo partido. 1993 - Participaron trece equipos, diez de la J. League más tres equipos de la Liga Japonesa de Fútbol que estaban asociados a la J. League. En la etapa de grupos los equipos fueron divididos en dos grupos, uno de seis equipos y el otro de siete. Los equipos disputaban un partido contra los otros equipos del grupo y clasificaban a la etapa de eliminación directa dos equipos por grupo. 1994 - Participaron catorce equipos (doce equipos de la J. League más dos equipos de la Liga Japonesa de Fútbol que eran miembros asociados de la J. League. No hubo etapa de grupo, sino que se jugaron partidos de eliminación directa desde el inicio. 1995 - No se disputó la copa. 1996 - Participaron los 16 equipos de la J. League y no participaron miembros asociados a la J. League por problemas de calendario. Nuevamente con etapa de grupos, consistieron en dos grupos de ocho equipos cada uno. Los equipos disputaban dos partidos contra todos los equipos del grupo, de local y de visitante. Se obtenían tres puntos por la victoria y uno por el empate. Los dos equipos mejor clasificados de cada grupo clasificaban para la etapa de eliminación directa que consistía en un único partido. 1997 - Participaron veinte equipos (todos los clubes de la J. League más clubes asociados). Los equipos fueron divididos en cinco grupos y cada equipo disputaba un solo partido ante los demás equipos del grupo. Una victoria otorgaba tres puntos, el empate uno. Clasificaban a la etapa de eliminación directa los equipos que estaban primero en su grupo, más los tres mejores segundos puestos. La etapa de eliminación directa consistía en dos partidos, de local y visitante, El equipo Sagan Tosu renunció a su membrecía en la J. League debido a una

quiebra, pero se autorizó su participación como caso excepcional. 1998 - Participaron veinte equipos (todos los equipos de la J. League más miembros asociados). En la etapa de grupos consistía en cuatro grupos y todos los equipos disputaron un solo partido contra los demás. Los equipos primero de cada grupo clasificaban para la etapa de eliminación directa, que se disputaba como un solo partido. 1999 - Participaron los 26 equipos de la primera y segunda división de la J. League. No hubo etapa de grupos y se disputó como eliminación directa con partidos de ida y vuelta. Sin embargo, el partido final consistía en un solo partido. 2000 - Participaron los 27 equipos de la primera y segunda división de la J. League y se disputó bajo el mismo formato del año anterior. 2001 - Participaron los 28 equipos de la primera y segunda división de la J. League y se disputó bajo el mismo formato de los dos años anteriores. 2002 - Participaron sólo los 16 equipos de la primera división de la J. League con una etapa inicial de cuatro grupos. Los equipos se enfrentaban dos veces y clasificaban a la etapa de eliminación directa los primeros dos equipos de cada grupo. La etapa de eliminación directa consistía en un sólo partido. 2003 - Participaron nuevamente los 16 equipos de la primera división. Kashima Antlers y Shimizu S-Pulse comenzaron a participar en la etapa de eliminación directa al estar disputando la Liga de Campeones de la AFC. Los otros 14 equipos estaban divididos en cuatro grupos, dos con cuatro equipos y dos con tres equipos. Clasificaban a etapa de eliminación directa los equipos mejor clasificados de cada grupo. Los partidos eran de ida y vuelta, exceptuando la final que consistía de un solo partido. 2004 - Participaron los 16 equipos de la primera división. Comenzaba con una etapa de cuatro grupos. Cada equipo jugaba dos partidos contra los demás equipos del grupo, de local y visitante. Los primeros dos

También es conocida como Copa Nabisco o Copa Yamazaki

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


equipos del grupo clasificaban para la etapa de eliminación directa, etapa en la cual se disputaba un sólo partido. 2005 - Participaron los 18 equipos de la primera división. Etapa inicial con cuatro grupos exceptuando al Yokohama F. Marinos y el Júbilo Iwata que clasificaban directamente para la etapa de eliminación directa por su participación en la Liga de Campeones de la AFC. Se disputaron dos partidos contra los demás equipos en la etapa de grupo y clasificaban para la etapa de eliminación directa los primeros de cada grupo y los dos mejores segundos. La etapa de eliminación directa consistía en partidos de ida y vuelta, exceptuando la final, consistente en un solo partido. Desde este año se eliminó el gol de oro de la competición. 2006 - Participaron los 18 equipos de la primera división. Etapa inicial de grupos exceptuando al Gamba Osaka que clasificó directamente para la etapa de eliminación directa por su participación en la Liga de Campeones de la AFC. Los equipos estaban divididos en cuatro grupos, tres grupos con cuatro equipos y uno con cinco. Los equipos disputaban dos partidos contra cada equipo, exceptuando el grupo de cinco, donde algunos equipos disputaron un solo partido. Clasificaban para la siguiente etapa los primeros de cada grupo, más los tres mejores segundos y el Gamba Osaka. La etapa de eliminación directa consistió de dos partidos ida y vuelta exceptuando la final que fue un solo partido. Se aplicó por primera vez la regla de goles fuera de casa, sin contar los goles de tiempo extra.

Rugby League

Por: Redacción de Mirada Deportiva

R

ugby League Football o rugby a 13 es un deporte de equipo jugado por dos equipos de 13 jugadores, con 4 en el banco (reservas). El rugby a 13 es una de las dos disciplinas del rugby, siendo la otra el Rugby Union o rugby a 15. El objetivo fundamental consiste en apoyar un balón ovalado en el suelo con las manos sobre o tras la línea del ensayo. Esto se denomina ensayo (try en inglés) y tiene un valor de 4 puntos. Tras el try, el equipo anotador tiene el derecho de patear el balón hacia la portería adversaria, y si consigue pasarlo (transformación) entre los dos palos verticales y por encima del travesaño, anota 2 puntos más. También pueden conseguirse puntos tirando a palos tras un tiro de castigo o penalti o mediante un botepronto o drop, que consistente en tirar a la portería durante el juego dejando previamente botar el balón en el suelo. En ambos casos su valor es de 1 punto. El equipo adversario intenta impedir al equipo de ataque realizar este gol obstaculizando al jugador con la pelota. En áreas de Inglaterra donde el Rugby a 13 Premios predomina - Yorkshire y el Noroeste - el uso Campeón: Copa J. League, Copa Yadel término rugby se refiere, por lo general, al mazaki Nabisco, medallas y 100 millones rugby a 13, a diferencia de la mayor parte del de yenes. país, donde este término se refiere al Rugby Y el derecho a disputar la Copa Suruga Union o Rugby a 15. En áreas de Australia y Bank con el campeón de la Copa SudameNueva Zelanda donde predomina el Rugby a ricana. 13, el juego es comúnmente conocido como Subcampeón: Escudo de la J. LeaLeague o fútbol. En Francia, el juego es llague, medallas y 50 millones de yenes mado el Rugby à Treize, que significa Rugby Semifinalistas: Escudo de la J. Leaa trece en francés. En la Argentina (único país gue y 20 millones de yenes de habla hispana en practicarlo, aunque son muy escasos los clubes que lo hacen, predominantemente en la ciudad de Buenos Aires) el nombre adoptado fue Rugby 13, aunque se usa también la denominación Rugby League, por la práctica argentina de adoptar casi toda la terminología rugbística proveniente del idioma Inglés, en las dos modalidades principales de este deporte (Union y League). El Rugby a 13 fue jugado al principio por una fracción que se separo de la Federación Inglesa de Rugby (RFU) conocido como la Unión del Norte. Cuando se produjeron también diferencias similares en las federaciones de Rugby afiliadas a la RFU en Australia y Nueva Zelanda, en 1907 y 1908 estas formaron Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

asociaciones conocidas como Rugby Leagues y usaron las reglas modificadas de la Unión del Norte. La Unión del Norte más tarde cambió su nombre a la Rugby Football League. Así, el juego se hizo conocido como la Rugby League. El Rugby League es junto al fútbol el deporte más popular del norte de Inglaterra y junto al fútbol australiano el más popular de Australia. Es bastante popular en el sur de Francia y Nueva Zelanda. En Papúa Nueva Guinea es el deporte nacional y el más popular. Existen 3 ligas profesionales en la actualidad: la Super League (compuesta por 12 equipos de Inglaterra, 1 de Gales y 1 de Francia). La Championship, segunda división de la Super League (donde participan 10 equipos de Inglaterra y 1 de Francia) y la National Rugby League (compuesta de 15 equipos de Australia y 1 de Nueva Zelanda).

Historia

Como la mayor parte de formas del fútbol, las raíces del Rugby League pueden ser remontadas a la historia de fútbol temprana, es uno de los juegos de pelota que tienen poco parecido a deportes modernos. Es importante entonces reconocer el desarrollo de las reglas modernas separadas de la historia. En 1895 el Rugby Football a causa de un cismo ocasiono la formación de la Unión de Fútbol de Rugby del Norte (NRFU). Aunque muchos factores jugaron una parte en la formación de la misma, incluso el éxito de la clase obrera de equipos del norte, a la irritación de la clase noble que dirigieron el juego, la división principal fue causada por la decisión de la RFU de hacer cumplir el principio de deporte aficionado, previniendo “los pagos a plazos a jugadores que habían tomado tiempo del trabajo para jugar al rugby”. En 1906 la Unión del Norte hizo cambios en las leyes a fin de hacer el juego más atractivo para espectadores ya que ellos eran los que aportaban el dinero. La Unión del Norte adoptó el nombre Rugby League en 1922 y el deporte se hizo conocido como Rugby League Football o Rugby League. Rugby League es jugado por dos equipos en un campo rectangular con una longitud de 100m de largo y 55 de ancho (como máximo). Las áreas de meta, localizada al final del campo, son usados para marcar un try. En la intersección entre el terreno de juego y cada uno en área de meta es también un juego de postes de objetivo en forma de una H. El objetivo es marcar más puntos que el otro equipo. Actualmente por cada try se dan cuatro puntos, las conversiones y los goles de penal valen dos puntos y un gol de campo, merece un punto.

23


Historia de la Natación

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a natación es un deporte consistente en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo. Es regulado por la Federación Internacional de Natación y nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al medio acuático, el cual en el Planeta Tierra ocupa mucha más superficie que el terrestre, convirtiendo así a la natación en una habilidad muy útil para la supervivencia. La historia de la natación se remonta a la Prehistoria; se han descubierto pinturas sobre natación de la Edad de Piedra de hace 7.000 años y las primeras referencias escritas datan del 2000 a. C. Sin embargo, la natación como deporte comenzó a fines del Siglo XVIII en Gran Bretaña con la National Swimming Society de Londres, fundada en 1837. El primer campeón mundial fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870. La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas en el caso de los hombres, y a partir de los de 1912 para las mujeres. En 1908 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill usando la patada continúa. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado

24

como estilo en 1952. La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte. La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el Canal de la Mancha. La natación fue un deporte muy estimado en las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, sobre todo como método de entrenamiento para los guerreros. En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo I a.C. No obstante, durante la edad media en Europa su práctica quedó casi olvidada, ya que la inmersión en agua se asociaba con las constantes enfermedades epidémicas de la época. Hacia el siglo XIX desapareció este prejuicio y, ya en el XX, la natación se ha llegado a considerar un sistema valioso de terapia física y la forma

de ejercicio físico general más beneficiosa que existe. Ningún otro ejercicio utiliza tantos músculos del cuerpo y de modo tan intenso. Además, la mayor afluencia de nadadores, así como las mejores técnicas de construcción y calefacción, han aumentado enormemente el número de piscinas públicas al aire libre y cubiertas en todo el mundo. La piscina privada, que fue en un tiempo signo de excepcional privilegio, es cada vez más común.

Estilos de natación competitiva

Son 4 los estilos de natación que se utilizan en competiciones: Estilo libre....Estilo espalda......Estilo braza o pecho.......Estilo mariposa. La natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias y las establecidas por otros, es un deporte de auto superación. Se hizo popular en el siglo XIX, y es un evento importante de los Juegos Olímpicos. El cuerpo que se encarga de administrar la natación competitiva es la FINA, que incluye subramas de grupos locales como el United States Swimming (USS) en los Estados Unidos. La FINA coordina cuatro disciplinas de natación, en diferentes distancias. Estilo Libre (crol) se refiere a que el nadador puede realizar el estilo que a él más le convenga. En Estilo Libre, las únicas reglas son: que en el momento de iniciar la prueba, el nadador debe empezar desde el banco de salida, después de la salida y de cada vuelta, podrá permanecer sumergido hasta 15 metros. Durante el nado no puede salirse de los “carriles”, no puede impulsarse ni caminar por el fondo de la piscina, hasta terminada la prueba. Al concluir cualquier tramo y al terminar la prueba, se tiene que tocar de cualquier forma la pared que marca el fin de la piscina. Por tradición y velocidad, se utiliza el crawl para nadar las pruebas de estilo libre, pero debemos saber diferenciar que no son sinónimos. Los eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m y 3000m, siendo esta ultima la prueba mas larga y dura que se puede nadar en una competicion en piscina.

La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


El crol, se caracteriza por ser el más rápido de todos los estilos que se utilizan en la natación competitiva, la posición correcta del crol se consigue con el cuerpo estirado y la cabeza mirando al fondo de la alberca ya que si la cabeza está mirando al frente quita velocidad. Cuando sea necesario respirar se acompañará la cabeza con el giro lateral del cuerpo cuando el brazo del lado en que se respira esté a la altura de las piernas y preparado para hacer el recobro aéreo mientras que a su vez el otro brazo estirado hacia delante hace el recobro subacuático y la cabeza vuelve a su posición dentro del agua. Los eventos en mariposa requieren que las acciones del nadador tengan simetría bilateral (el lado izquierdo del cuerpo debe hacer lo mismo que el derecho) y además que las piernas se coordinen en un batido de arriba-abajo al igual que la cadera con los brazos comenzando el movimiento de las piernas con una ondulación que se desplazará desde la cadera hasta los pies del nada-

dor. Este estilo es el que exige más fuerza y el que consume más energía de todos. Los eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, y 200 m. Braza, de donde se evolucionó la mariposa, tiene la restricción adicional que las manos del nadador deben ser empujadas hacia el frente juntas desde el pecho y que los codos deben permanecer debajo del agua, en un ángulo de 90º. Es el estilo más lento en el nado competitivo. Los eventos se realizan a distancias de 50 m, 100 m, y 200 m. En este estilo es el que las piernas proporcionan la mayor fuerza para el avance. Estilo espalda no tiene restricciones de simetría, pero los nadadores deben permanecer de espalda durante todo el evento, menos durante la vuelta que se hace en la pared. Este estilo se hace, en esencia, como una inversión del crol, pero con los codos estirados - el competidor mueve sus brazos hacia atrás sobre sus hombros, y la mano se mete completamente estirada empujando el agua para producir el avance, unido a una patada parecida a la de crol, solamente que esta patada se hace desde las

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

rodillas. Los eventos se realizan a distancias de 50 m, 100 m, y 200 m. El estilo de dorso y crol se conocen como estilos de axis-largas porque el cuerpo está en una posición mucho más alargada que en los estilos de pecho y mariposa, que se conocen como estilos de axis-corta. A la vez, hay un número de combinaciones en los eventos en el nado competitivo. Relevo: donde un número de nadadores nada secuencialmente. Estos eventos se realizan en distancias de 4x50 m libre, 4x100 m libre y 4x200 m libre. Estilos: donde un nadador nada los estilos de mariposa, espalda, braza y crol en ese orden. Los eventos se realizan en las distan-

Los eventos en mariposa requieren que las acciones del nadador tengan simetría bilateral cias de 100 m, 200 m y 400 m. Relevos de estilos: donde cuatro nadadores nadan los estilos espalda, braza, mariposa y crol en ese orden. Los eventos se realizan en distancias de 4x50 m y 4x100 m. Continua en próxima edición

25


Personalidad del Mes

Por: Redacción de Mirada Deportiva

Juan Manuel Fangio Estimados lectores en esta edición estaremos compartiendo la vida de un caballero a carta cabal, un deportista que dejo huellas en las pistas automovilísticas, representando a Argentina en el mundo.

J

uan Manuel Fangio (Balcarce, 24 de junio de 1911 – Buenos Aires, 17 de julio de 1995) fue un automovilista argentino, quíntuple campeón de Fórmula 1. Desde su niñez abandonó sus estudios para dedicarse a la mecánica automovilística, y en 1936 participó, a bordo de un Ford, en una carrera no oficial en Marcos Juárez. Para 1938 ya corría en Turismo Carretera, compitiendo con Oscar Gálvez. Apodado El Maestro, en 1940 obtuvo el Gran Premio Internacional del Norte y se consagró como Campeón Argentino de Turismo Carretera, título que recibiría al año siguiente. En 1947, con la colaboración del gobierno

26

argentino, participó en carreras llevadas a cabo en Europa y en 1950, se convirtió en piloto de Alfa Romeo. En 1952 un accidente en el circuito italiano de Monza lo mantuvo alejado de la actividad por un breve lapso. Entre 1951 y 1957, obtuvo cinco títulos mundiales de Fórmula 1, conduciendo con Mercedes Benz, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari. Retirado en 1958, luego de su secuestro, mantuvo durante un extenso período el récord de más títulos en Fórmula 1, hasta que fue desplazado por Michael Schumacher en 2003. Luego, ocupó diversos cargos, como el de presidente honorario de la empresa Mercedes Benz en Argentina desde 1987, un año después de la inauguración de su museo. En 2011, en el centenario de su nacimiento, fue recordado en todo el mundo y se realizaron variadas actividades con motivo de su natalicio. Infancia y juventud......Hijo de los inmigrantes italianos Loreto Fangio (1880 o 1883-17 de octubre de 1972) y Herminia D’eramo (2 de enero de 188513 de septiembre de 1975), fue el menor de seis hermanos (los otros eran Herminia, José, Celia, Rubén y Carmen). Nació a las 00:10 h del 24 de junio de 1911 en la calle 13 de Balcarce, Buenos Aires. En 1916, inició sus estudios primarios en la Escuela Nº4, dirigida por el maestro Melitón Lozano. En cuarto grado, se trasladó a la Escuela Nº1 y en 1921, con apenas nueve años, comenzó a trabajar en una herrería donde también refaccionaba los carruajes de la zona. En 1922, comenzó a desempeñarse en la mecánica automovilística mientras estudiaba y, para el año siguiente, se incorporó a la Concesionaria Rugby en la que aprendió a manejar vehículos; también reparaba maquinarias agrícolas. En 1924 inició sus primeros trabajos en la Agencia Ford y con 13 años, ingresó como ayudante de mecánica en el taller del piloto local Miguel Viggiano. Comienzos en el automovilismo…..Participando del club de fútbol Rivadavia y practicando boxeo, en 1929 obtuvo el segundo puesto en una carrera que disputó a bordo de un Chevrolet como acompañante de Manuel Ayerza en una competencia que se llevó a cabo entre Coronel Vidal y Maipú. En 1930, acompañó a su cuñado José Brujas Font en el circuito de tierra denominado «La Chata» que bordeaba el campo en el cual hoy se encuentra el Aero Club. En 1931, cumplió con el servicio militar, integrando durante

un año el VI Regimiento de Caballería de Campo de Mayo. En 1932, en compañía de su amigo José Duffard, instaló un taller mecánico en un lugar cercano a su vivienda. En 1933 participó en los equipos de fútbol Leandro Alem y Bartolomé Mitre, llegando a integrar la selección de Balcarce, y en 1936, con el seudónimo de «Rivadavia», debutó como piloto en el circuito de Marcos Juárez a bordo de un Ford A. El 21 de marzo de 1937, intervino en una competencia no oficial conduciendo un Buick, acompañado por José Duffard. En 1938, de modo oficial y con un Ford V8, incursionó en una carrera llevada a cabo en el circuito de Necochea, clasificando séptimo mientras que Carlos Arzani obtuvo el primer puesto. En Turismo Carretera…….En la categoría Turismo Carretera, disputó su primera carrera del 18 al 30 de octubre de 1938 como copiloto de Luis Finocchietti. A pesar de que no recibieron el Gran Premio Argentino de Carretera, Fangio condujo la mayor parte del trayecto y clasificaron en el séptimo lugar. En noviembre de aquel año, la competencia denominada los «400 km. de Tres Arroyos» en la cual se inscribió, se suspendió debido a un fatal accidente. En 1939, estuvo en el circuito del Bosque, conformándose así su última participación con un Ford V8. Con Héctor Tieri como acompañante, en ese año condujo un Chevrolet en Turismo Carretera, compitiendo por el Gran Premio Argentino. Suspendida por una fuerte lluvia, se reanudó en Córdoba, donde logró su primer triunfo, ganando la cuarta etapa desde Catamarca a San Juan. En octubre, tras 9.500 km. de competición en Argentina, Bolivia y Perú, ganó su primera carrera en Turismo Carretera, obteniendo el Gran Premio Internacional del Norte. Se clasificó Campeón Argentino de TC, el primero en la historia que conducía un Chevrolet. En 1941 venció a Oscar Gálvez en el Gran Premio Getulio Vargas, en Brasil. Por segunda vez, se consagró como Campeón Argentino de TC. En 1942 el piloto finalizó el Gran Premio del Sur en el décimo puesto de acuerdo con la clasificación general. En abril ganó la carrera «Mar y Sierras» y debió suspender la actividad mecánica debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, luego de un breve período de inactividad, retornó al automovilismo con dos competencias en Morón y Tandil conduciendo un Ford T. En febrero de 1947, compitió en Mecánica Nacional (MN) en el circuito de Retiro y el 1 de marzo se inició la carrera por el Premio Ciudad de Rosario. Posterior-

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


mente, triunfó en el circuito «Doble Vuelta de la Ventana» de Turismo Carretera. En febrero de 1948, ganó la denominada «Vuelta de Pringles» y en abril, se consagró como ganador de la «Vuelta de Entre Ríos» (las dos pertenecientes al Turismo Carretera). Luego, ganó dos carreras de Mecánica Nacional y el 21 de marzo se le concedió el Premio Otoño de Palermo. Continuamente, fue parte de las «100 Millas Playas de Necochea» y del circuito por el premio Ciudad de Mercedes Uruguay. El 18 de julio de 1948 realizó un viaje a Estados Unidos y a Europa junto a otros pilotos y directivos del A.C.A., mientras que durante una estadía en Francia, Amadeo Gordini lo invitó a competir con un Simca Gordini en Reims; además, hizo su debut en carreras de Gran Prix en el continente europeo. El 29 de octubre, mientras corría en el Gran Premio de América del Sur entre Buenos Aires y Caracas, volcó con su automóvil en la séptima etapa al norte de Lima, en Huanchaco. En aquel accidente falleció su acompañante, Daniel Urrutia. El hecho causó gran repercusión e incluso en la actualidad se lo recuerda, de hecho, todos los 29 de octubre se conmemora el Día del Acompañante y Copiloto del Automovilismo Deportivo Argentino en su honor. El 6 de febrero de 1949, ganó el Premio Jean Pierre Wimille en el circuito de Palermo con el Volpi-Chevrolet y, a fines de mes, obtuvo su primera victoria contra pilotos europeos en el circuito «El Torreón», de la ciudad balnearia de Mar del Plata. El 20 de marzo, volvió a ganar otra competencia, recibiendo el Premio Fraile Muerto de Bell Ville. Por su parte, en Europa participó en diez carreras de las cuales ganó seis: el 3 de abril en San Remo, el 18 de abril en Pau, el 8 de mayo en Perpiñán con Maserati, el 22 de mayo en Marsella con Simca, el 26 de junio en Monza con Ferrari 125 y el 10 de julio en Albi con Maserati nuevamente. A su regreso a Argentina, fue recibido por una multitud y la Asociación Cordobesa de Volantes le entregó una placa de plata «en prueba de admiración.» En 1949, incursionó en el Gran Premio de Carreteras, conformándose así su última participación para el Turismo Carretera. Seguidamente, el presidente Juan Domingo Perón le otorgó una medalla «al caballero del deporte» en el balcón de la Casa Rosada y el Automóvil Club de Mendoza lo distinguió con el Cóndor de Oro «en honor al mérito.» En Fórmula 1........El 10 de abril de 1950 ganó el Gran Premio de Pau con Maserati y, una semana después, conduciendo un Alfa Romeo se consagró en el Gran Prix de San Remo. Posteriormente, firmó contrato con F1 y debutó integrando el equipo oficial de Alfa Romeo junto a Giuseppe Farina y Luigi Fagioli, disputando el primer campeonato

del mundo de Fórmula 1. Con el mismo, se destacó en el circuito de Mónaco el 21 de mayo, y el 11 de junio ganó el Circuit des Remparts de Anguleme con Maserati. Venció a los demás pilotos en los Gran Prix de Bélgica en Spa-Francorchams el 18 de junio, en Reims el 2 de julio, en Ginebra el 30 de julio, y en Pescara el 15 de agosto fue derrotado por Farina, clasificándose como subcampeón respectivamente. El 12

en Francia, en el de Nürburgring, en el de Berna en Suiza y en el de Monza en Italia entre julio y septiembre de 1954. Con una Mercedes Benz W196 obtuvo su segundo título de campeón mundial de F1. La Asociación de Periodistas Deportivos de la República Argentina le otorgó en 1954 el Premio Olimpia que lo distinguió como «deportista del año». Integró, en 1955, el equipo de Mercedes Benz con Stirling Moss como acompañante; luego alcanzó el primer puesto el 16 de enero en el GP de la República Argentina, el 5 de junio en el GP de Bélgica en SpaFrancorchamps, el 19 de junio en el GP de Holanda en Zandvoort y el 11 de setiembre en el GP de Italia en Monza. Aventajó a los otros corredores en el Tercer Campeonato Mundial de Pilotos con una Mercedes Benz W196. Fuera del campeonato sus otros triunfos sucedieron el 30 de enero en el GP Ciudad de Buenos Aires en la categoría Fórmula Libre, el 29 de mayo en el Premio Eiffel de Nürburgring y el 7 de agosto en el GP de Suecia de Kristianstad (los últimos dos los hizo con una Mercedes Benz 300 SLR); y por último, el 6 de noviembre en el GP de Venezuela con Maserati 300 S. Fue distinguido por el periodismo italiano, en el mismo año, con el premio Tazio Nuvolari, que consistía en una tortuga de oro, reproducción del emblema con el que el piloto pintaba sobre la capota de sus autos de competición. Al retirarse de F1, Mercedes Benz firmó contrato con Ferrari y para el Campeonato Mundial obtuvo varios logros: ganó el 22 de enero en el GP de la República Argentina, el 14 de julio en el GP de Inglaterra en el circuito de Silverstone y el 5 de agosto en el GP de Alemania en el circuito de Nürburgring (todos con Lancia-Ferrari D50). Cuando clasificó segundo con el auto de Peter Collins en el GP de Italia en el circuito de Monza el 2 de setiembre, logró su cuarto título mundial de pilotos.Sus otros triunfos fuera del campeonato de F1 fueron

Fue distinguido por el periodismo italiano, en el mismo año, con el premio Tazio Nuvolari, de noviembre triunfó en el GP Ciudad de Paraná y un mes después, en el GP Presidente Alesandri Palma en Chile, ambas con Ferrari 125. Su última presentación en el año ocurrió en vísperas de Nochebuena, el 24 de diciembre, cuando corrió en las «500 Millas Argentinas» en Rafaela con Talbot-Lago. En total, obtuvo 11 triunfos a lo largo del año. Por su parte, la Asociación de Volantes de Chile le entregó una medalla de oro en homenaje a su actuación en Europa. En 1951, inició la segunda temporada del Campeonato del Mundo con Alfa Romeo 159, destacándose en los Gran Prix de Suiza en Berna el 27 de mayo, de Europa en Reims el 1 de julio, de España en el circuito de Pedralbes el 28 de octubre y el de Bari de F1 el 2 de septiembre. En enero y febrero de 1952 ganó el GP de Interlagos y de «Quinta da Boa Vista», ambos de Brasil. También fue designado concesionario de Mercedes Benz y galardonado con el premio Juan D. Perón y Eva Perón, aunque en Uruguay disputó y triunfó en dos carreras montadas en el circuito de Piriápolis el 23 y el 30 de marzo con Ferrari 125. Tras conducir en Irlanda, debió viajar a Italia para participar de una competencia en Monza con una Maserati. En la tercera vuelta tuvo un grave accidente en la curva de Lesmo, por lo que debió permanecer internado durante cuatro meses. Ya recuperado y tras triunfar en Vue des Alpes en Suiza en 1953, ganó el GP Supercortemaggiore de Merano conduciendo un Alfa Romeo. Posteriormente, integró el equipo Maserati y en Monza superó a Alberto Ascari y al propio Farina en la última curva. En México, triunfó en la IV Carrera Panamericana con Lancia D24 y estuvo, durante 1954, en dos carreras con una Maserati, ganando el GP de la República Argentina y el GP de Bélgica en Spa-Francorchamps. Por otra parte, se consagró en el GP de Reims

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

27


el 5 de febrero en el GP Ciudad de Buenos Aires con Lancia-Ferrari D50, el 24-25 de marzo en las «12 Horas de Sebring» con Ferrari Monza 860 y el 15 de abril en el GP de Siracusa con Lancia-Ferrari D50. La Asociación Argentina de Volantes lo distinguió con un trofeo de su altura y peso sumado a cuatro estrellas de oro. Últimas carreras……En 1957, firmó un contrato con Maserati para correr con el modelo 250F con el cual ganó otras cuatro carreras para el Campeonato del Mundo de F1: el 13 de enero el GP República Argentina, el 19 de mayo el GP de Mónaco, el 7 de julio el GP de Francia en Rouen-les-Esasrts y el 4 de agosto el GP de Alemania en Nürburging, logrando su quinto título de campeón del mundo de pilotos. Los restantes triunfos fuera del Campeonato Mundial de F1 ocurrieron el 27 de enero en el GP Ciudad de Buenos Aires con Maserati 250F, el 25 de febrero en el GP de La Habana con Maserati 300S, el 23 de marzo en las «12 Horas de Sebring» con Maserati 450S, el 9 de junio en el GP de Lisboa con Maserati 300S; y por último, la doble victoria en Brasil con Maserati 300S el 1 de diciembre en Interlagos y el 8 de diciembre en Boa Vista. En octubre de 1957 se le atribuyó el Trofeo al Conductor del Año, concedido por el Gremio de Cronistas de Automovilismo Británico y entregado por el duque de Richmond y Gordon. En noviembre se lo distinguió como «Maestro de Nürburging» y se le entregó una estrella de diamante por haber ganado tres veces de forma consecutiva en el circuito de aquella región. El presidente de Alemania, Theodor Heuss, lo declaró Huésped de Honor y la empresa Mercedes Benz le obsequió, en ocasión de su cumpleaños, un modelo 300SL color celeste metalizado. En febrero de 1958 obtuvo su último triunfo: el GP Ciudad de Buenos Aires y el 6 de julio decidió retirarse en el circuito de Reims mientras conducía su Maserati 250F. Ahí, había debutado 10 años antes. Secuestro……En 1958, Fangio arribó a Cuba para disputar el Segundo Gran Premio de Cuba. Mientras se encontraba en el Hotel Lincoln, donde se hospedaba, un comando del Movimiento 26 de Julio, liderado por el ex mandatario Fidel Castro, lo secuestró durante 26 horas para difundir su lucha. La misión estuvo a cargo del cubano Faustino Pérez, quien luego sería ministro del gobierno revolucionario. Pese

28

a este episodio, la carrera continuó y una vez finalizada, Fangio fue liberado y declaró ante la prensa: «Me han tratado de un modo excelente... En verdad, tuve las mismas comodidades que si hubiera estado entre amigos... Si lo hecho por los rebeldes fue por una buena causa, entonces, como argentino, yo lo acepto como tal.» A pesar de esto, disputó la Copa Dos Mundos en Monza con un vehículo Dean Van Lines. Actividad posterior…….En 1968 colaboró con el A.C.A. para la organización de la Temporada Internacional de Fórmula 2 que se realizó en Argentina, tarea que presidiría con frecuencia en los años posteriores. En 1969, encabezó el proyecto «Las 84 Horas de Nürburgring» para autos IKA-Renault Torino de fabricación argentina. En 1975, fue parte de una prueba de exhibición en Dijon, Francia, con motivo del Gran Premio de Suiza, utilizando una Maserati 250F. El 13 y 14 de agosto de 1977, con motivo de conmemorarse el 50º aniversario del circuito de Nürburgring, participó en la Quinta Carrera Internacional de Coches Históricos de Carrera y Deportivos, denominada «Desfile del Recuerdo», con el Mercedes Benz W 196 R. En septiembre, intervino en las bodas de oro del GP de Australia y en la exhibición organizada en el circuito de Remparts, Angulema. El 3 de junio de 1979, incursionó en el circuito inglés de Donington Park en ocasión de un evento organizado por la Fundación Gunnar Nilsson y de un evento en Oldtimer Rally de Salzburgo, Austria. Participó en la denominada «Carrera del Recuerdo», realizada el 17 de octubre en el Autódromo Municipal de la ciudad de Buenos Aires con un Fiat Berlina 125. Allí también participaron legendarias figuras del automovilismo como Oscar Alfredo Gálvez (fallecido en 1989). Al finalizar el Rally de Bruselas en 1981, se iniciaron los preparativos para la construcción de un museo en Balcarce, por parte de la Comisión Pro-Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, bajo la presidencia del ingeniero Luis Carlos Barragán e integrada por destacados vecinos. Fueron arquitectos de la obra Eduardo Álvarez Manzaneda y Jorge Roberto Trivigno. En 1982 la revista Quatro Rodas de Brasil le entregó un trofeo y el 25 de noviembre integró el equipo del «Gran Premio del Recuerdo», caravana realizada por el centro de la ciudad de Buenos Aires con una exposición estática en el predio Ferial de Palermo, para aportar fondos al Patronato de la Infancia y a la Asociación de Ayuda al Menor de

la provincia de Buenos Aires. Ahí, participó con un Chevrolet TC modelo 1940 de su propiedad, copia del auto con que ganara el GP del Norte en 1940. A su vez, inauguró el desfile conmemorativo del nuevo circuito de Nürburgring a bordo de un Mercedes Benz Grand Prix de 1914. En 1985, se apresuró el trabajo en el museo que contendría los trofeos y vehículos de Fangio. Para ello colaboraron muchas organizaciones y entidades. El 17 de junio de 1986 se inauguró la Fundación Juan Manuel Fangio, que tiene como objeto principal el preservar, mantener y acrecentar el patrimonio deportivo del piloto. En noviembre se abrió el Museo del automovilismo Juan Manuel Fangio, del que se convirtió en presidente honorario. Recibió una distinción del Club International des Ancient Pilotes de Gran Prix y en 1987 fue nombrado presidente honorario vitalicio de Mercedes Benz en Argentina, cargo que ocuparía hasta su muerte. En 1991, ganó una carrera de exhibición en Monza y al cumplir 80 años, se le hizo un homenaje en Estados Unidos y otro en su país natal.

Reconocimientos

«Hay que intentar ser el mejor, pero nunca creerse el mejor.» Juan Manuel Fangio Luego de su retiro, Fangio recibió múltiples honores. En 1958, fue condecorado Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana en el grado de Comendador, otorgado por el presidente de Italia Giovanni Gronchi. Luego, sería ascendido a Gran Oficial de la Orden al Mérito por el presidente italiano Giuseppe Saragat. El marqués de Creque-Monfort, también presidente de la Academia Francesa de Deportes, le otorgó en dos oportunidades el premio anual de dicha entidad por tener «la más sobresaliente hazaña deportiva en el mundo.» Louis Chirón le entregó el trofeo en honor «al más grande campeón de todas las épocas», que contenía las firmas de sus más reconocidos adversarios y en 1959, fue distinguido como presidente honorario de la Comisión Deportiva Automovilística de la República Argentina. Participando activamente de exhibiciones, en 1962 fue nombrado presidente de honor del Club International des Anciens Pilotes de Grand Prix F1, tras fundarla en colaboración con Ives Giraud-Cabantous, Louis Chiron, Gianfranco Comotti, Toulo de Graffenried, Albert Divo, Nino Farina, Paul Frère y Robert Manzon. En su homenaje, se inauguró el Autódromo Juan Manuel Fangio en 1972, en la sierra La Barrosa a 4 km de Balcarce, con una prueba internacional de Sport Prototipos. Su circuito se extiende en 4.592 m construidos en la ladera serrana de la sierra La Barrosa. En 1973 fue nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Cámara de Representantes junto con el escritor

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Jorge Luis Borges y el premio Nobel Luis Federico Leloir. En 1980, la International Racing Press Association (IRPA) lo eligió como el «mejor automovilista de todos los tiempos», luego de una votación efectuada entre sus miembros. La encuesta calificó a Fangio con 278 puntos, a Jackie Stewart con 255, a Jim Clark con 253, a Stirling Moss con 99 puntos y a Niki Lauda con 66 puntos. Además, fue nombrado Miembro de Honor de la Federación Internacional de Automovilismo Deportivo (FISA) y luego de una estadía por Inglaterra, a fines de 1980 recibió el premio Konex de Brillante (otorgado por la Fundación Konex), por ser «el más grande en la historia del deporte argentino». También el Círculo de Periodistas Deportivos lo distinguió con el título de Periodista Símbolo de la Argentina y fue nombrado Profesor Honoris Causa de la Universidad Católica de Santiago del Estero, en 1992. En mayo de 1993, fue galardonado por el jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino y realizó una última competencia para una exhibición de la F1 con un Alfetta 159. Otros honores recibidos incluyen un premio de la revista El Gráfico, la designación con la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania otorgada por el presidente Walter Scheel en 1976, el título de Comendador de la Orden Nacional por el presidente de Costa de Marfil Félix Houphouët-Boigny, el de Comendador de Gracia Magistral de la Soberana, Militar y Hospitalaria Orden de San Jorge de Carincia, el premio Águila de Buenos Aires otorgado por la Orden de Caballeros de San Martín de Tours y la designación como presidente de la Fundación Renault en 1990; así también, se llevó a cabo un homenaje en Córdoba. Últimos años y fallecimiento…..Su salud, sin embargo, fue deteriorándose en los últimos años. En diciembre de 1970, tuvo un grave ataque cardíaco y en 1981, luego de realizar una exhibición con un Mercedes Benz 300 SLR en Dubái, tuvo una indisposición cardíaca. En 1982, fue sometido a una intervención quirúrgica en la cual el doctor René Favaloro le implantó cinco bypass. A fines de la década de 1980 se le diagnosticó insuficiencia renal crónica y en 1992 fue operado para extraerle un tumor benigno de los riñones. En 1993 padeció una infección intestinal en Stuttgart, donde se encontraba, debiendo ser internado y a fines de aquel año debió ser ingresado por quince días en la Clínica Mater Dei a causa de una hipercalcemia en la sangre. En sus últimos años, debió someterse a tres sesiones semanales de diálisis a cargo del doctor Roque Sala. A su vez, tuvo una progresiva pérdida del conocimiento y problemas motores derivados de sus anteriores problemas. Luego de una internación de urgencia en enero de 1995, se recluyó en su vivienda de Palermo Viejo donde continuó con el tratamiento y aban-

donó prácticamente todas sus apariciones públicas. El 14 de julio de 1995 tuvo una insuficiencia respiratoria con exceso de flemas, por lo que fue internado en la Clínica Mater Dei, donde se le diagnosticó bronconeumonía. Dos días después tuvo una crisis respiratoria. El desenlace comenzó a precipitarse el lunes 17 de julio , cuando sufrió una descompensación en su estado de salud que hasta ese entonces se mantenía estable. Rodeado de su sobrina y de dos enfermeras, falleció a la edad de 84 años a las 4.10am en Buenos Aires. Al enterarse del hecho, el presidente Carlos Menem ofreció el Salón Blanco de la Casa de Gobierno para su velatorio. El presidente de la FIFA, Joao Havelange, expresó sus condolencias y el propio Jackie Stewart, tricampeón mundial de Fórmula 1, decidió viajar para las exequias. Sus restos fueron trasladados el mismo día al Automóvil Club Argentino, donde fue despedido por una gran cantidad de personas. Finalmente, según su petición, fueron llevados al panteón familiar del cementerio de Balcarce donde se hallaban también sus padres y dos hermanos. Vida privada….Su sobrino, Juan Manuel Fangio II, es un corredor de carreras automovilísticas. A pesar de que Fangio jamás contrajo matrimonio y no tuvo hijos, mantuvo una relación sentimental durante veinte años con Andrea Beba Berruet, de quien se separó en 1960. En 2000, Oscar Cacho Espinosa, hijo de Berruet, comentó al diario deportivo Olé que era el hijo no reconocido del piloto y en 2008 se inició el caso en el juzgado civil bonaerense, pero el hecho tomó repercusión tiempo después. Espinosa, también piloto, expresó: «Son cosas personales y difíciles. Si para los periodistas era un tema complicado, imagínese para mí. Pero son cosas que quedan al costado. Como decía Alberto Olmedo, eso ya prescribió. Pero ya pasó tanto tiempo que es mejor olvidarse. Yo nunca hice notas hablando de eso.» Cabe destacar que durante la década de 1960 y parte de la de 1970, Espinosa fue públicamente conocido con el nombre de Oscar Cacho Fangio, llegando a competir en Europa en Fórmula 3. Otras versiones indican que Fangio tuvo un problema personal con Espinoza y tras veinte años, lograron reconciliarse. Conmemoraciones e influencia............En la sede oficial de Fórmula 1 dice: «Para muchos, Fangio será el mejor corredor de todos los tiempos.» Muchos pilotos reconocidos como Jim Clark, Alain Prost, Ayrton Senna y Michael Schumacher fueron relaciona-

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

dos a Fangio (quíntuple campeón mundial de F1). Michael Schumacher, quien superó el récord del piloto en F1 luego de cuarenta años, expresó: «Fangio está en un nivel más alto del que yo me veo a mí mismo. Sus logros son muy importantes... Yo respeto mucho éstos. No se puede tomar a personalidades como Fangio y compararlas con los acontecimientos actuales de Fórmula 1. Tal comparación no es posible en absoluto.» En Argentina, Fangio es considerado uno de los deportistas más relevantes al igual que Diego Maradona, Emanuel Ginóbili, Guillermo Vilas, etc. Apodado El Maestro o El Chueco, en el ciclo televisivo El Gen Argentino, transmitido en 2007 por Telefé, conducido por Mario Pergolini, fue elegido como el «mejor argentino de todos los tiempos» detrás de René Favaloro y José de San Martín. En noviembre de 1986 se inauguró en Balcarce un museo en su honor y también recibió una gran cantidad de distinciones. El artista catalán Joaquim Ros Sabata diseñó cinco estatuas con su imagen en varios lugares del mundo, como en Puerto Madero (frente a la sede de Mercedes Benz Argentina), Monte Carlo (Mónaco), en el circuito de Montmeló (España), Nürburgring (Alemania) y Monza (Italia). En honor a Fangio, la compañía nacional de petróleo y gas, Repsol YPF, lanzó la línea de combustible «Fangio XXI». En junio de 2011, conmemorándose el centenario de su nacimiento, fue homenajeado en todo el mundo, se realizaron diversas actividades oficiales e incluso, un desfile cívico militar en su ciudad natal, sucedido por la presentación de un monumento en su honor. En cine, música y literature……En el Café Nacional de avenida Corrientes, Anselmo Aieta estrenó el tango «Fangio». Poco después, el 27 de octubre de 1950, se presentó en el cine Ocean, Fangio, demonio de las pistas, película producida por Armando Bó y dirigida por Román Viñoly Barreto. En 1956, se editó el libro The Life Story of Fangio, de Federico B. Kirbus y Roland Hansen, impreso en idioma inglés y francés. También se estrenó la película no comercial Homenaje a Fangio, de 20 minutos de duración y producida por la British Petroleum, quien recopiló escenas del piloto mientras conducía en circuitos de Módena y Villa de Como, y en 1971 se hizo la película Fangio, dirigida por Hugh Hudson.

29


Historia del Abierto de Estados Unidos

Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l Abierto de los Estados Unidos (en inglés, U.S. Open) es el cuarto y último torneo Grand Slam de tenis de la temporada. Se disputa anualmente entre agosto y septiembre, en cinco modalidades: individuales de hombres y mujeres, dobles de hombres y mujeres y dobles mixtos, aunque existen también torneos adicionales para jugadores juniors y seniors. Desde 1978, el torneo se disputa en el USTA Billie Jean King National Tennis Center (renombrado así en 2006), en Flushing Meadows, Nueva York. El Abierto de los Estados Unidos pasó de ser un evento puramente recreativo de la alta sociedad, a un torneo que reparte 16 millones de dólares entre más de 600 participantes, incluyendo cerca de un millón para los ganadores de los torneos individuales.

Triple Corona Por: Redacción de Mirada Deportiva

Triple Corona (ciclismo)

L

a Triple Corona del ciclismo consiste en ganar dos de las tres Grandes Vueltas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) y el Campeonato del Mundo el mismo año. Está considerado como el título más difícil de conseguir en el ciclismo profesional de ruta. Historia Solo dos ciclistas han logrado la Triple Corona: Eddy Merckx, en 1974 Stephen Roche, en 1987.

30

Los campeones en el año 2010 fueron el español Rafael Nadal (individual masculino) y la belga Kim Clijsters (individual femenino). En el 2011 el ganador de la rama masculina fue el serbio Novak Djokovic mientras que el femenino fue ganado por la australiana Samantha Stosur. El Abierto de los Estados Unidos surgió a partir de la unión de dos torneos independientes: el torneo de hombres y el torneo de mujeres. El primero se llevó a cabo por primera vez en agosto de 1881, en el complejo Newport Casino, en Newport (Rhode Island). La única modalidad aceptada entonces eran los individuales masculinos, y el torneo se denominaba U.S. National Singles Championship. Solo se permitía la participación de clubes que eran miembros de la United States National Lawn Tennis Association. En el año 1900, el campeonato nacional de dobles masculinos de los Estados Unidos se llevó a cabo por primera vez. Se realizaban torneos en el Este y el Oeste del país para determinar las mejores parejas, que eran las ganadoras regionales. Seis años después de comenzados los torneos masculinos, se realizó el primer campeonato nacional de individuales femeninos de los Estados Unidos, en Filadelfia. A este torneo se agregarían luego el campeonato

nacional de dobles femeninos en 1889 y el campeonato nacional de dobles mixtos. La Era Abierta comenzó en el año 1968 cuando los cinco eventos se unieron en un nuevo torneo que se dio en llamar Abierto de Estados Unidos y que tuvo lugar en el West Side Tennis Club en Forest Hills, Nueva York. Las competiciones se caracterizaron a partir de este año por aceptar profesionales por primera vez en la historia del torneo. En 1968, 96 hombres y 63 mujeres participaron en el evento, que repartía 100.000 dólares en premios. En 1978 el torneo se mudó desde Forest Hills a Flushing Meadows, donde se sigue disputando anualmente en la actualidad. La cancha principal se denomina Estadio Arthur Ashe, en honor a Arthur Ashe, tenista afroamericano que obtuvo el primer Abierto de Estados Unidos en 1968. La superficie de las canchas utilizadas es dura, razón por la cual el torneo se caracteriza por su tenis de alta velocidad. En 2006, el complejo donde se realiza el torneo pasó a llamarse USTA Billie Jean King National Tennis Center en homenaje a la múltiple campeona norteamericana Billie Jean King.

Entre aquellos que han estado cerca de conseguirlo se cuentan el italiano Fausto Coppi, el francés Bernard Hinault y el español Miguel Indurain. Coppi fue el primer ciclista de la historia que ganó Giro de Italia y Tour de Francia el mismo año, hito que logró en dos ocasiones, en 1949 y 1952. En el Campeonato del Mundo de 1949 Coppi finalizó 3º. Hinault estuvo cerca de conseguirlo en 1980, año en que ganó el Giro de Italia y el Campeonato del Mundo. Sin embargo, en el Tour de Francia tuvo que abandonar siendo líder de la carrera a consecuencia de una lesión de rodilla. Indurain logró ganar Giro y Tour en 1992 y 1993, y en ambas ediciones del Campeonato del Mundo acabó entre los primeros, 6º en 1992 y 2º en 1993. Aunque más tarde lograra la Triple Corona en 1974, Merckx también estuvo cerca

de conseguirla en 1972, año en que ganó Giro y Tour y terminó 4º en el mundial. Ese mismo año batió el récord de la hora pocas semanas después del mundial. Otras interpretaciones Hay quien considera que la verdadera Triple Corona del ciclismo es ganar las tres Grandes Vueltas el mismo año, lo cual sería considerablemente más complicado que ganar el mundial y dos Grandes Vueltas. No obstante, esto nunca lo ha logrado ningún ciclista. Otra posible interpretación del término consiste en ganar las tres Grandes Vueltas a lo largo de la carrera profesional. Este hecho lo han conseguido cinco ciclistas: Jacques Anquetil Eddy Merckx Felice Gimondi Bernard Hinault Alberto Contador

Mejores registros femeninos

Margaret Osborne duPont: 25 títulos (3 individuales, 13 dobles y 9 dobles mixtos). Margaret Court: 18 títulos (5 individuales, 5 dobles y 8 dobles mixtos). Louise Brough: 17 títulos (1 individual, 12 dobles y 4 dobles mixtos). Martina Navratilova: 16 títulos (4 individuales, 9 dobles y 3 dobles mixtos). Hazel Hotchkiss: 14 títulos (4 individuales, 5 dobles y 5 dobles mixtos).

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Mujer y Deporte

por: Dra. Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu Cónsul General de Colombia en Nueva York

H

e recibido esta amable invitación de escribir una columna de prensa sobre un tema que me identifica y que hace parte del trabajo comunitario de mis últimos años, y que tiene que ver con la participación de la mujer en el desarrollo y en todos los sectores sociales en general. Los gobiernos en nuestro país, se han querido sumar de manera respetuosa y democrática a la ola de reconocimiento a las mujeres, en Colombia ya se cuenta con el compromiso de Estado frente a la superación de toda discriminación contra la mujer y el actual plan de desarrollo “ Prosperidad para Todos” en su articulo 177, referido a la equidad de genero ha dispuesto adoptar una política publica nacional de equidad de genero para garantizar los derechos humanos integrales e independiente de las mujeres y la igualdad, teniendo en cuenta las particularidades que afectan a los grupos de población urbana y rural, afro colombiano, indígena, y campesina rural. Celebro que este medio este dirigido por

una mujer periodista y especialista en el deporte y comprometida con el avance de nuestro genero y contribuya desde la tribuna de medios de comunicación con el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad. Felicitaciones a la Señora Marytte Morelli. Así como se esta abanzando en la definición de documento conpes sectorial y se evoluciona legislativamente en la erradicación de toda discriminación también se avanza en la construcción de comunicación y cultura de reconocimiento de la participación real, reflejando un avance en los procesos de paz, en la economía domestica como parte al desarrollo; en la legitimidad de los géneros y las condiciones en la tarea de decisiones, en mas justicia y equidad. Así mismo hace ya varios años se viene trabajando en Colombia para superar las barreras en la promoción y practica de todas las disciplinas deportivas y por fortuna hoy se tiene una amplia lista de mujeres arbitro, deportistas, cronistas y aficionadas al deporte, como un importante camino hacia el desarrollo y prosperidad de todos. Los comités olímpicos nacionales , las federaciones deportivas nacionales e internacionales ya hoy se ocupan de la participación de las mujeres y se nos mira con respeto y admiración. Creo entonces que es el momento de motivar a todas las expresiones sociales a fortalecer la equidad de genero y de reconocer el esfuerzo de organizaciones sin animo de lucro que le apuesten a la inclusión, a la inversión en los nuevos talentos deportivos, a promocionar las nuevas generaciones hacia el deporte a abrirle mas y mas espacios a las mujeres. Que suene el pito universal y se prenda la llama olímpica por las mujeres deportistas sin discriminación.

Guante de Oro de la FIFA por: Redacción de Mirada deportiva

E

l Guante de Oro de la FIFA es el premio que entregado por la FIFA al mejor guardameta de cada torneo desde la Copa Mundial de Fútbol de 1994 celebrada en los Estados Unidos. Este trofeo recibía el nombre de Premio Lev Yashin antes del Copa Mundial de la FIFA 2010, en honor al legendario portero soviético Lev Yashin. Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

Chad Patton Por: Redacción de Mirada Deportiva

C

had Patton (5 de mayo de 1976-) es un árbitro de lucha libre que trabaja actualmente en la WWE para las dos marcas (RAW y SmackDown) y la NXT.

Carrera

World Wrestling Federation/Entertainment/WWE (2002-presente) 2002-2005……….Chad Patton firmó con la WWF después de ser recomendado por su amigo, Jack Doan. Después de firmar, estuvo unos días sin trabajar hasta que lo asignaron para trabajar en tiempo completo como árbitro oficial. Su primer lucha que dirigió fue la de Steve Blackman contra Tiger Ali Singh. En 2002, la WWF fue cambiada de nombre a “World Wrestling Entertainment”, y el plantel se dividió en dos marcas: RAW y SmackDown!. Patton fue asignado árbitro exclusivamente de la marca RAW. El 8 de agosto de 2005, en un episodio de RAW, el General Manager de ese momento Eric Bischoff hizo una lucha entre Patton contra Chris Jericho después de que interfiriera con los negocios de Bischoff. Durante la lucha, Jericho le aplicó sus “Walls of Jericho” y Chad Patton se dio por vencido. El 28 de noviembre de 2005, Chad Patton fue golpeado por Daivari por tomar una decisión polémica en una lucha. El 19 de diciembre de 2005, en Tribute to the Troops, Patton dirigió la lucha de Shawn Michael contra Triple H. 2006-presente…….El 16 de enero de 2006, en RAW Patton estuvo presente entre la lucha de Kurt Angle contra Shawn Michaels y durante ésta Daivari entró al ring con una silla de acero y distrajo al árbitro, el ganador de la lucha fue Shawn Michaels. El 10 de abril de 2006, Patton oficializó la lucha por los Campeonatos Mundiales en Pareja entre Big Show & Kane contra Spirit Squad. Cerca del final de la lucha, los miembros de The Spirit Squad, ingresaron con una silla de acero y atacaron a Big Show y Kane, produciendo la descalificación. Patton estuvo en la marca RAW hasta el año 2008, debido a que actualmente los árbitros pueden estar en ambas marcas (RAW y SmackDown). El 7 de junio de 2010, en un episodio de RAW, Patton fue atacado por The Nexus.

31


Historia de la Copa del Mundo de Rugby

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a Copa del Mundo de Rugby es la competición internacional de la Unión Internacional de Rugby (IRB, por sus siglas en inglés). El primer torneo fue organizado en 1987, por Australia y Nueva Zelanda, y desde entonces se lleva a cabo cada cuatro años. El premio es la Copa Webb Ellis por el nombre del “inventor” del rugby: William Webb Ellis. El torneo es una de las competiciones deportivas internacionales más grandes del mundo, junto con la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de verano. El actual campeón del mundo es Sudáfrica, que ganó el torneo celebrado en 2007 en Francia (con algunos partidos disputados en el Reino Unido). La séptima edición del torneo se está celebrando desde el 9 de septiembre hasta el 23 de octubre en Nueva Zelanda. Las sedes para las ediciones de 2015 y 2019 serán Inglaterra y Japón respectivamente.

Antecedentes

Con anterioridad a la aparición de la Copa del Mundo de Rugby, ya se disputaban y aún se siguen celebrando, al margen de la Copa del Mundo, torneos internacionales entre selecciones. Uno de los más antiguos e importantes es el Torneo de las Seis Naciones, que se celebra desde 1883, aunque en princi-

32

pio se disputaba únicamente entre los cuatro equipos de las islas británicas (las denominadas Home Nations: Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia). En 1910, Francia se unió al, entonces, Torneo de las Cinco Naciones y ya en el año 2000 lo hizo la selección de Italia. En el hemisferio sur, el equivalente a esta competición es el Torneo de las Tres Naciones, que se disputa anualmente entre las selecciones de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia. Desde 2012 se integrará el seleccionado de Argentina, que ostenta un sitio privilegiado desde la década pasada en competencias mundiales. El rugby union se disputó también a nivel internacional en los Juegos Olímpicos en las ediciones de París en el año 1900, Londres en 1908, Amberes en 1920 y de nuevo París en 1924. Francia ganó la medalla de oro en la primera edición, Australasia en la de 1908 y selección de Estados Unidos en Amberes 1920 y París 1924. El rugby fue eliminado posteriormente del programa olímpico hasta que en el XIII Congreso del Comité Olímpico Internacional se aprobó de nuevo su inclusión en la modalidad de seven Además de estas competiciones oficiales, el rugby conserva la tradición de la realización de giras de equipos del hemisferio norte contra selecciones del hemisferio sur durante el mes de junio, siendo la principal de ellas la que realizan los Leones Británico-irlandeses desde 1888. Los equipos del hemisferio sur devuelven la visita tradicionalmente durante el mes de noviembre.

propuesta. En el caso de McLaughin, presentó la propuesta de un torneo mundial de rugby con motivo de los actos por el bicentenario de Australia. La IRB, sin embargo rechazó cualquier iniciativa de torneo mundial de rugby.

Origen del torneo

La Copa del Mundo de Rugby se ideó a finales de 1983. La Australian Rugby Union y la New Zealand Rugby Football Union redactaron cada cual por su parte una carta preconizando la creación de una entidad mundial del rugby que organizara el torneo:

La copa del Mundo de Rugby es uno de los acontecimientos deportivos más importantes

Primeros intentos

La idea de organizar un torneo de rugby a nivel mundial fue propuesta en múltiples ocasiones antes de la idea se materializase finalmente. En 1947, Alfred Eluère, entonces presidente de la Federación Francesa de Rugby (FFR), expresó la idea de un gran torneo en el que tomaran parte equipos de los dos hemisferios. Esta idea fue rechazada por la International Rugby Board que la calificó como “locura”. En la década de los 50, el jugador australiano Harold Tolhurst, también propuso la idea de un campeonato mundial de rugby. De nuevo, a finales de 1970, otro presidente de la FFR, Albert Ferrasse y Bill McLaughin, presidente de la federación australiana retomaron la

la Rugby World Cup Limited (RWC Ltd.). En 1985, la IRB decidió que el primer torneo tendría lugar en Nueva Zelanda y Australia dos años más tarde, en 1987, con la participación de 16 selecciones.

Primera copa del Mundo (1987)

En 1987 se celebra la primera Copa del Mundo de Rugby en Nueva Zelanda y Australia durante los meses de mayo y junio, en la cual la selección de Nueva Zelanda se alzó con el galardón, venciendo a Francia por 29 a 9. La primera copa del Mundo en Europa (1991) En 1991 la Copa fue organizada por Inglaterra, resultando ganador la selección de Australia, que venció en el estadio Twickenham a los locales, Inglaterra, por 12 a 6. El efecto Mandela (1995) En 1995 se incorpora a la IRB por primera vez Sudáfrica, (tras el fin del apartheid), organizándose la Copa en este país. La selección de Sudáfrica llega a la final en la que derrota agónicamente a Nueva Zelanda por 15 a 12. Dominio del hemisferio sur (1999) En 1999 la Copa se organiza en Gales, y Australia alcanza por segunda vez la Copa Webb Ellis, ganando a Francia en la final por 35 a 12. En esta edición se amplía la participación a 20 selecciones. El primer triunfo del hemisferio norte (2003) En 2003 la Copa es organizada en Australia y el ganador es la selección de Inglaterra, que derrota en la final al equipo local,

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Australia, por 20 a 17, destacándose la gran actuación del apertura inglés Jonny Wilkinson. El retorno de los Springboks (2007) En 2007 la Copa se celebra en Francia. El ganador es la selección de Sudáfrica, derrotando a Inglaterra por 15 a 6. Destaca en este partido el consagrado zaguero Percy Montgomery y el joven François Steyn. ] Regreso a Nueva Zelanda (2011) En 2011 la Copa del Mundo de Rugby se está celebrando en Nueva Zelanda por segunda vez, tras la primera edición en 1987 (que compartió con Australia). Futuras ediciones (2015-2019) En la reunión extraordinaria de la International Rugby Board celebrada en Dublín el 28 de julio de 2009 se anuncio que Inglaterra y Japón albergarían las ediciones de 2015 y 2019 respectivamente.

Clasificación

El torneo inaugural de la Copa del Mundo de Rugby 1987 fue por invitación, en donde participaron 16 selecciones nacionales. Para el torneo de 1991, se introdujeron las series de clasificación en que 32 selecciones disputaron ocho cupos en el torneo para complementar con los ocho cuartofinalistas del torneo anterior. Actualmente, el formato cuenta con 20 selecciones, a partir del mundial del 2007, obtendrán su clasificación los equipos que finalicen entre los primeros tres de cada grupo (clasificándose para el próximo mundial automáticamente 12 selecciones). Los 12 cupos restantes son definidos por torneos clasificatorios continentales: tres de las Américas, uno de África, uno de Asia, tres de Europa, y dos de Oceanía. Dos cupos más son definidos por repesca.

El Torneo

Los 20 seleccionados nacionales que clasifican para el torneo están divididos en cuatro grupos de cinco. Cada grupo disputa un formato de todos contra todos y las dos selecciones que obtienen más puntos clasifican para la siguiente etapa, que se juega con

la modalidad de eliminación directa. Esta fase consiste en una etapa de cuartos de final, una de semifinales y una final. En los cuartos de final, el ganador de un grupo juega contra el segundo de otro grupo. El ganador de cada cuarto de final va a las semifinales. Los ganadores de las semifinales van a la final mientras que los perdedores disputan un partido para determinar el tercer lugar del torneo.

Impacto

La copa del Mundo de Rugby es uno de los acontecimientos deportivos más importantes, al nivel de otros eventos deportivos como los Juegos Olímpicos, la copa mundial de la FIFA o el Tour de Francia. Estos datos son un claro indicador de la creciente popularidad del torneo desde su inicio en 1987 hasta la última edición celebrada en Francia en 2007, hecho que se confirmara en 2011 en virtud de fuerte demanda de entradas para los eventos durante los primeros días de venta al público.

Cobertura televisiva

La final del torneo de 2003 se retransmitió a 205 países. El número de espectadores acumulados aumenta de una edición a otra, con un espectacular crecimiento entre las cuatro primeras ediciones, de 300 millones en 1987 a 2,67 miles de millones de espectadores en 1995. La tasa de crecimiento disminuyó hasta la celebración del torneo de 2003, cuando el número de espectadores alcanzó los 3,4 miles de millones de personas.

desde 1987 es menos marcado que el del número de telespectadores, hecho relacionado principalmente con el aumento del número de partidos disputados. La afluencia media a los estadios durante la copa del Mundo, es una de las más importantes registradas para una competición deportiva internacional; en 2003, el número medio de espectadores en los estadios fue de 38.282, número superior al de las ediciones de 1991 y 1995 cuando la asistencia medio fue de 31.250 e inferior a la asistencia media a la edición de 1999 cuando 42.683 personas acudían, de media, a presencia cada partido. La primera edición fue la que menor asistencia media obtuvo, con solo 18.750 espectadores por partido. El mayor número de espectadores que presenciaron una final de la copa del Mundo fue de 82.957, durante el partido entre Australia e Inglaterra disputado en elLe Telstra

La final del torneo de 2003 se retransmitió a 205 países. Stadium de Sídney (Australia). Turismo Un estudio realizado por encargo del gobierno de Australia reflejó que, con motivo de la Copa Mundial de Rugby de 2003 visitaron el país 65.000 personas. Mientras que en la edición de 2007, el beneficio en el ámbito turístico en Francia generó unos ingresos en el ámbito hotelero de entre 100 y 150 millones de euros, y en el torneo de 2011 se esperan unos ingresos de 280 millones de NZ$ solo en concepto de venta de entradas y alrededor de 700 millones de NZ$ en beneficios relacionados con el turismo, esperandose la llegada al país de 100.000 turistas. Continua en próxima edición

Presencia en los estadios La edición de 2003 atrajo un total de 1.837.547 de espectadores en los 48 encuentros disputados y en la edición de 2007, la tasa de ocupación de los estadios fue superior al 95%. El crecimiento

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

33


Fútbol de playa

Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l fútbol playa o fútbol de playa es una modalidad del fútbol que se juega sobre una superficie de arena lisa, entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, y cuyo objetivo es marcar más goles que el equipo contrario. Este deporte tiene como objetivo el ocio y el espectáculo, más que la competitividad. Hay un tiro a puerta cada treinta segundos, y un gol cada cuatro minutos, de media.

Historia

El fútbol playa comenzó en Brasil, más concretamente en la playa Leme en Río de Janeiro, y ha crecido para llegar a ser un deporte internacional. La participación de jugadores de fama internacional como el francés Éric Cantona, legendarios delanteros españoles como Míchel y Julio Salinas y estrellas brasileñas como Romário, Júnior y Zico han ayudado a ampliar la cobertura televisiva al público de más de 170 países de todo el mundo, haciendo del fútbol playa uno de los deportes profesionales con un crecimiento más rápido del mundo y la conversión en un espectáculo comercial internacional. El fútbol playa se ha jugado recreativamente en todo el mundo durante muchos años y en muchos formatos diferentes. En 1992 se crearon las bases del reglamento del juego y en un evento piloto organizado por los socios de BSWW en Los Ángeles. En el verano siguiente, se organizó la primera competición de fútbol de playa profesional en Miami Beach, con la participación de equipos como los Estados Unidos, Brasil, Argentina y de Italia. En abril de 1994 el primer acontecimiento en ser cubierto por transmisiones televisivas tuvo lugar en la Playa Copacabana en Río de Janeiro y la ciudad organizó el primer Campeonato del Mundo de Fútbol de Playa un año más tarde. La competición fue ganada por la nación anfitriona,

siendo Brasil los primeros campeones en la historia de los Mundiales de Fútbol Playa. El éxito del torneo visto desde el interés comercial hizo que se celebraran más partidos, acrecentando el interés por éste deporte en todo el mundo lo que dio lugar al Pro Beach Soccer Tour en 1996. El primer Pro Beach Soccer Tour incluyó un total de 60 partidos en dos años a través de Sudamérica, Europa, Asia y los Estados Unidos, atrayendo a importantes nombres tanto dentro como fuera del campo. El interés generado por el tour en Europa provocó la creación del Euro Beach Soccer League en 1998, proporcionando una infraestructura sólida que aumentaría el profesionalismo del espectáculo en todos los niveles. La EPBSL, ahora llamada como Euro BS League, uniendo a los promotores unidos desde más allá del continente y satisfaciendo las demandas de los medios de comunicación, patrocinadores y seguidores. Sólo tras cuatro años desde su creación, el exitoso primer paso en la construcción de la legítima entidad Worldwide Competition Structure para el deporte del Fútbol Playa Profesional se había alcanzado. También ocurrieron acontecimientos clave en los organismos, la Beach Soccer Company que trasladó su oficina central a Europa, inicialmente a Mónaco y finalmente a Barcelona, antes de convertirse en la Pro Beach Soccer, S.L. en abril de 2000. Un después se unieron con Octagon Koch

deporte en los mayores patrocinadores, los medios de comunicación y la FIFA. La EPBSL también prosperaba, con la apasionante temporada de 2000 decidida en el partido de cierre del torneo final en el que España batió a Portugal en un encuentro intenso. La Américas League también tomó forma, con equipos de Norte y Sudamérica, mientras que el Pro Beach Soccer Tour amplió sus horizontes a Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, México, Grecia, Japón, Australia y el Reino Unido. Los próximos cuatro años verían como se consolidaba este crecimiento por el progreso tanto dentro como fuera del campo, con el EPBSL surgiendo más fuerte que la competición de la Pro Beach Soccer en el mundo. En 2004, aproximadamente diecisiete naciones habían completado sus equipos, ampliándose a más de veinte para la Euro BS League en 2005, contribuyendo a la extensa cobertura televisiva y una demanda sin precedentes de promotores de más de setenta países que querían disputar los eventos. Tal interés permitió a la BSWW conseguir importantes patrocinios con multinacionales como McDonalds, Coca-cola o MasterCard, que aumentó su participación en 2004 y ahora es el sponsor titular de la Euro BS League. El reconocimiento también ha venido de la FIFA, que se reunió con BSWW la entidad principal de la creación y el crecimiento del fútbol playa, formando una colaboración muy prometedora que estaba en todo su esplendor visto en la Copa del Mundo de 2005, celebrada en la playa de Copacabana, Brasil. Francia ganó su primera Copa del Mundo y al año siguiente Brasil lo hizo en el mismo lugar. En España se realiza anualmente el Circuito Nacional. Actualmente en el circuito nacional el campeón es el Steaua de Tirajana un equipo canario que ganó la final disputada en Córdoba.

El fútbol playa se ha jugado recreativamente en todo el mundo durante muchos años

34

Tavares, que había seguido organizando los Campeonatos Mundiales y acontecimientos en Sudamérica, para formar una sola entidad conocida como Beach Soccer Worldwide (BSWW), con el objetivo de unificar todos los torneos de la Pro Beach Soccer en el mundo bajo la misma estructura y proporcionando la representación exclusiva del

Reglamento

El terreno de juego El terreno de fútbol playa estará constituido por una superficie lisa de arena, delimitada por cintas de color azul. Sus medidas serán de 36 x 27 metros, con una variación de +-1 m. Las diferentes zonas del terreno de juego (mitades del campo, áreas penales...) se trazarán mediante líneas imaginarias que unen dos banderines rojos o amarillos si-

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Strike Tres

tuados a un metro en el exterior del terreno de juego. Las porterías deberán ser de color amarillo fluorescente, y medirán 5.5 metros de ancho por 2.2 metros de alto.

Equipos

Cada equipo está formado por cinco jugadores (cuatro más el portero) y sustituciones ilimitadas (un banquillo de 3 a 5 jugadores suplementarios), el tiempo de juego está formado por tres períodos de 12 minutos. Cada partido de fútbol playa debe tener un ganador, disputándose un tiempo añadido de tres minutos en caso de empate, seguido de una tanda de penaltis si acaba en empate. La regla del gol de oro puede cambiarse según los diferentes acontecimientos diferentes como la European Beach Soccer League ESBL.

Amonestaciones

Dos árbitros controlan el partido. Cualquier falta cometida puede transformarse en falta directa a puerta, que tiene que ser lanzada por el jugador que recibió la falta. Se usan las tarjetas azules, para amonestar al jugador y significan que debe abandonar el terreno de juego durante dos minutos, tiempo en el que su equipo jugará con un jugador menos.

Algunas reglas

Amonestación con tarjeta amarilla por celebrar un gol quitándose la camiseta. En el fútbol playa hay tres tiempos de doce minutos. El reloj se para cuando el árbitro señala un tiro libre directo, un penalti, o cuando un jugador está perdiendo tiempo. Todos los tiros libres son directos. Cuando se saca un tiro libre, ningún jugador, excepto el portero, se podrá situar en el ángulo entre los palos y la pelota. Es decir, no existe la barrera. Si un jugador ve la segunda tarjeta amarilla, se le mostrará la tarjeta azul, que dará lugar a la expulsión durante dos minutos del terreno de juego. La tarjeta roja se mostrará si un jugador recibe una tercera tarjeta amarilla. El saque de banda se puede realizar tanto con las manos como con los pies. Los lanzamientos de penaltis se deciden a muerte súbita. Como en el futbol normal, el balón no se puede tocar con la mano a excepción de los porteros o si se tiene que sacar de banda.

Por: Sadiel Lebrón

Vladimir Guerrero, el rey de los hits entre los dominicanos

N

ueva York.- Desde el lunes 26 de septiembre, los libros de récords indican que el inagotable Julio Cesar Franco ya no es el líder de hits entre los dominicanos en el beisbol de Grandes Ligas. El nuevo rey ahora es Vladimir Guerrero. El toletero de los Baltimore Orioles conectó un imp en la parte baja de la sexta entrada ante el derecho Josh Beckett, de los Medias Rojas de Boston, para sumar su indiscutible 2,587 en sus 16 años de carrera, y de esa manera pasarle a Franco entre los jugadores nacidos en República Dominicana. El antesalista de los New York Yankees Alex Rodríguez es el líder de todos los tiempos entre los jugadores de origen quisqueyano en todos los renglones ofensivos, pero hay que recordar que el toletero nació en Estados Unidos. Aunque esta hazaña ha pasado casi desapercibida, lo logrado por Vlad tiene mucho significado para la comunidad quisqueyana, tanto en la isla como en el exterior, no deja de ser importante al tratarse de uno de los jugadores de mayor productividad en la historia del pasatiempo nacional en Estados Unidos. La marca hubiera caído mucho antes si no fuera por todas las lesiones que ha tenido en temible bateador de Nizao, Provincia Peravia (al sur de Santo Domingo), en su carrera, que le han impedido incluso estar rondando los 3,000 indiscutibles. Pero que importa, para Guerrero el solo hecho de ser el dominicano, entre tantos buenos jugadores que han pasado por las

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

mayores, con más indiscutibles ya es un logro para él. “He jugado por muchos anos, 16 anos, así que me siento muy bien, muy grati haber conseguido ese hit”, le dijo el toletero a la prensa de Baltimore. Y es que Guerrero en esas 16 temporadas ha hecho de todo con el bate, a tal punto de ser el segundo quisqueyano con mejor promedio de bateo (.318), superado por el gran Albert Pujols (.329) el tercer mejor jonronero (449), tercero en empujadas (1,496), tercero en anotadas (1,320)m, segundo en dobles (477). Además hay que decir que para ser un bateador de poder, Guerrero es el pelotero con mejor promedio de bases por bolas en relación a los ponches con 737 boletos y apenas 985 abanicados. Samuel Sosa es el líder entre los dominicanos con 2,206 ponchetes y tan solo 929 boletos recibidos. Una diferencia del cielo a la tierra. El jardinero y bate designado de 36 primaveras, todavía tiene gasolina en el tanque para aumentar su propia marca. Asumiendo que juegue entre 135 a 140 juegos por tres temporadas más con un promedio de 136 inco en ese tiempo, el Jugador Mas Valioso de la Liga Americana en 2004 puede convertirse en el primer dominicano que llegue a los 3,000 hits. Esto es si la salud no lo traiciona y mantiene el nivel que ha mostrado en estas dos últimas campañas. De no lograrlo, igual sus estadísticas son más que dignas para llevar a Guerrero, tan pronto cumpla los cinco años reglamentarios, al Salón de la Fama de Cooperstown.

El nuevo rey ahora es Vladimir Guerrero.

35


El deporte en acción

Por: Cristian Hernan Maurandi Desde: Mar del Plata, Argentina

Misión cumplida

L

a Generación Dorada, liderada por su gran capitán y mejor jugador del torneo: Luis Scola sumado a la experiencia de Emanuel Ginóbili y a la garra defensiva de Federico Kammerich, se coronó campeona por primera vez en su historia del Torneo de las Américas tras vencer por 80 a 75 al seleccionado brasileño el pasado domingo 11 de setiembre en el estadio polideportivo “Islas Malvinas” de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, República Argentina. Argentina, que el sábado ya había obtenido su clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se dio el lujo de alcanzar el título del Preolímpico nada más ni nada menos que frente a su rival histórico en un estadio colmado donde no quedaba lugar para más aficionados y en la que fue su última presentación oficial en nuestro país. Los dirigidos por Julio César Lamas fueron muy regulares en todo el certamen donde sólo conocieron la derrota en el tercer partido de la segunda ronda frente a Brasil por 73 a 71 y que tuvo, como condimento especial para los anfitriones, la lesión de Andrés “el Chapu” Nocioni al comienzo del

36

partido. El santafesino sólo estuvo 5 segundos en cancha y fue retirado tras sufrir un esguince de tobillo derecho luego de caer mal en el salto inicial. A partir de esa derrota, la selección albiceleste perdió un invicto de seis triunfos consecutivos, ganó al día siguiente su último encuentro de la segunda frente a República Dominicana por 84 a 85 y terminó en la segunda ubicación por debajo del conjunto brasileño. Llegó el momento de la semifinal, en donde el conjunto local consiguió el pasaje a Londres en un electrizante partido venciendo a su similar de Puerto Rico por 81 a 79 con Luis Scola como máximo anotador (27 puntos), Carlos Delfino con 8 rebotes, Emanuel Ginóbili con 7 asistencias y Federico “el Yacaré” Kammerich con 18 minutos en chancha y una gran labor defensiva. Kammerich asumió protagonismo por la lesión de Nocioni, levantó al público local y se transformó en el jugador del pueblo. El objetivo de Londres 2012 estaba cumplido pero faltaba un partido más, un partido trascendental, un partido que le diera a esta generación el anhelado y soñado certamen que sólo le faltaba a la historia del básquet nacional. Las 21.15 marcaban todos los relojes de Argentina y con el silbatazo del árbitro español Bulto se dio comienzo a la final del torneo. El quinteto inicial de Argentina estuvo conformado por: Pablo Prigioni, Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino, Luis Scola y Federico Kammerich. En tanto que los dirigidos por el argentino Rubén Magnano fueron: Marcelinho Huertas, Alex García, Marquinhos, Guilherme y Tiago Splitter.

El juego comenzó muy parejo, no se sacaban diferencias, hasta que la Argentina metió un parcial de 8-0, con una brillante actuación de Scola (8 tantos) y 2 oportunos triples de Carlos Delfino para quedar14-8 arriba en el marcador. Los dirigidos por Lamas continuaron dominando las acciones y ampliaron aún más su ventaja para terminar 21-9 el primer cuarto. El seleccionador de Brasil, Rubén Magnano, cambió la estragia de juego para afrontar el segundo cuarto y tuvo efecto ya que el joven Rafael, de tan sólo 19 años, ingresó activo y complicó bajo el canasto. De esa forma, el quinteto visitante realizó un parcial de 11-4 y achicó las cifras (2025). Scola volvió desde el banco y continuó siendo la vía de ataque más confiable para la Argentina. Con tres dobles seguidos del “Ala-Pivot” de Houston Rockets, el equipo albiceleste se disparó 3122 y llegó al cierre del primer período con un convincente 35-27. En el tercer segmento, Argentina no funcionó colectivamente, no hubo buen traspaso del balón y recurrió a individualidades. “Manu” Ginóbili cometió dos pérdidas y el conjunto nacional comenzó a cargarse de infracciones. Brasil, con las llegadas de Marquinhos, pasó al frente 44-43 cuando faltaban poco más de 4 minutos y se fue al descanso 2 puntos abajo. El arranque del tramo final fue favorable para el conjunto brasileño. Con un ráfaga de 8-0 pasó al frente por 56-60 cuando sólo se habían jugado 1m. 13s. A raíz de la desprolijidad defensiva que denotó el conjunto local en el inicio, apareció en escena el jugador del pueblo, Federico Kammerich con 4 puntos y dos rebotes; y

Luego, dos libres de Scola y tres del “Lancha” Delfino ponían a Argentina 72-63

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Trofeo Conde de Godó el típico “gancho” del “Luifa” Scola, más un lanzamiento desde la línea, que le permitieron a los de Lamas liderar el marcador por 57-56. La gente arengaba a más no poder el cantito de: “Y ya lo ve, y ya lo ve, son los bigotes del Yacaré…” (Kammerich) y festejaban de pie cada conversión del seleccionado albiceleste- Ginóbili volvió a la cancha, tras superar un golpe en la mano derecha, y encestó dos libres para distanciar a la Argentina por 61-58. Y nuevamente el jugador más valioso, Scola, resurgió con 6 puntos, y un triple de Pablo Prigioni, hicieron que la diferencia sea de 67-62. Luego, dos libres de Scola y tres del “Lancha” Delfino ponían a Argentina 7263 al borde del triunfo a 1 minuto del cierre. Sin embargo, los 60 segundos finales fueron infartantes para los locales y sirvieron para poner cifras finales (80-75) al juego y así consagrar a la Argentina campeona de América 2011. El “Luifa”, con 32 puntos, se convirtió en el máximo anotador y figura del quinteto de Julio Lamas que desplegó un gran compañerismo y entrega en un durísimo final con un marco de 8.000 mil espectadores que aportaron fuego y pasión a cada instante del encuentro. El tercer puesto fue para República Dominicana. El equipo ideal del certamen estuvo conformado por el jugador más valioso: Luis Scola (Arg), Emanuel Ginóbili (Arg), Manuel Huertas (Bra), Carlos Arroyo (Pur) y Al Horford (Dom).

Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l Trofeo Conde de Godó de tenis, también conocido simplemente como “Godó” y oficialmente como Barcelona Open Banco Sabadell, es una competición tenística disputada anualmente en las instalaciones del Real Club de Tenis Barcelona, en la ciudad de Barcelona (España), sobre una superficie de tierra batida, desde el año 1953. El torneo se disputa en las categorías individual masculino y dobles masculino. Es parte de los ATP World Tour 500, y entrega un millón de dólares en premios. Con motivo de la inauguración de la nueva sede del Real Club de Tenis Barcelona en el barrio de Pedralbes, en 1953, Carlos Godó Valls, Conde de Godó, puso en marcha un nuevo torneo tenístico organizado por el mencionado club. Esta nueva competición fue heredera de las antiguas competiciones que se habían disputado en Barcelona como el

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

Campeonato Internacional, los concursos de primavera y de verano o las diversas competiciones entre clubes. El torneo ha conseguido un gran prestigio dentro las diversas competiciones deportivas que se disputan en la capital catalana, convirtiéndose en un acontecimiento social, que va más allá de lo estrictamente deportivo. Desde 1968 recibe la mención de Campeonatos Internacionales de España. El año 2002 celebró sus bodas de plata. El trofeo entregado al vencedor fue diseñado en 1953 por los joyeros Soler Cabot. Era de plata y pesaba 13 kilogramos con una base de roble americano. En el año 2000 el trofeo fue renovado por J. Roca joyeros. La base fue aumentada para escribir el nombre de todos los vencedores de la competición. Consiste en una copa coronada por un tenista a la tapa superior. Está valorado en unos 36.000 euros. En categoría individual masculina, el tenista más laureado es, con 6 títulos, el español Rafael Nadal, y con 3 títulos el también español Manuel Orantes, el australiano Roy Emerson y el sueco Mats Wilander.

El trofeo entregado al vencedor fue diseñado en 1953 por los joyeros Soler Cabot.

37


Planificando el futuro

Por: William Valencia

cida por un accidente en su carrera deportiva no pueden contar con ese amortiguador financiero. La educación financiera es uno de los temas más importante para que estos jugadores puedan sobrevivir el resto de sus años. Hay que enseñarles a evitar errores costosos, tales como comprar coches u hogares costosos que no tienen ningún mercado para la reventa. Hay que sugerirles a menudo que deben estudiar y obtener una carrera a través de una universidad, o aprender un tipo de carrera en el comercio para ayudarles a prepararse para la vida después de una carrera como atleta.

Cinco tentaciones que atletas deben resistir: Planificación Financiera Para El Atleta

L

os atletas viven a menudo para el momento. Se mantienen en el momento de sus victorias y derrotas. Viven constantes en su fama y fortuna. Pero no pueden a menudo vivir para el momento inevitable en que sus carreras atléticas terminen. Muchos de ellos creen que ese “momento” puede durar 50 años o más. Desafortunadamente sus carreras les pueden durar generalmente entre tres y cinco años. La gestión financiera juiciosa puede ser la diferencia entre una vida de riqueza y catástrofe financiera. Entonces antes de dar un paso en el campo, la cancha, o el hielo, atletas profesionales deben tener una estrategia financiera que trabaje para ellos ahora y para el resto de sus años. Las cosas financieras que un atleta debe y no debe hacer Un atleta profesional gana a menudo más en tres años que muchos Americanos hacen en el curso de sus vidas. Contratos de millones de dólares y otros incentivos financieros lucrativos agregan hasta una afluencia masiva y repentina a la abundancia de dinero que muchos hombres jóvenes y mujeres pueden tener en tan poco tiempo sin una experiencia financiera. Algunos atletas sobreviven esta explosión de la fama y de la fortuna y emergen con un amortiguador financiero cómodo que los apoya a través de sus vidas, pero aquellos que no llegan a esa fama y fortuna debido a una incapacidad médica o una incapacidad produ-

38

1. Comprar objetos que se deprecian como automóviles caros u otros artículos que no tienen ningún mercado para la reventa. 2. Invertir en nuevas aventuras de negocios que llevan un riesgo alto inherente, por ejemplo, los restaurantes, caballos de carrera, etc. 3. Personalizando un hogar con colores o adiciones sumamente individualizados que no le pueden dar valor de reventa. 4. Llevando una deuda excesiva de hipoteca. 5. Gastos altos como si sus próximos contratos estuviesen garantizados.

Seis sugerencias financieras importantes para atletas:

1. Asegure su ventaja más grande: Su cuerpo. Un seguro de incapacidad es crucial para atletas profesionales. Puede prevenir una ruina económica en caso de una herida. La capacidad de ganancia del atleta depende de su excelente salud física. Si el inconcebible ocurre, la póliza de seguros sirve como un cojín bienvenido de la seguridad, permitiendo al atleta a hacer la transición a otra carrera sin pérdida de

Viajes extensos combinados con actividades físicas y peligrosas exponen a atletas a una cantidad justa de riesgo. Es importante para estos profesionales de deporte tener un plan de planificación de propiedad que no sólo ayuda a reducir la carga de impuestos a sus herederos, pero también los ayuda financieramente en caso de una tragedia imprevista. 4. Mantenga una porción grande de su dinero en efectivo. Normalmente sería considerado excepcional (y quizás imprudente) para una persona en sus 20’s mantener una asignación a contado dentro de un portafolio de inversiones. Los atletas sin embargo necesitan tener dinero ágil y líquido. Una asignación del 30 al 40 por ciento puede mantenerse efectiva para estabilizar un flujo de dinero que a menudo por momentos esporádicos los atletas no pueden recibir en sus pagos. 5. Contribuya al plan 401 (K) de Jubilación. Manejar una carga extensa de impuestos es a menudo uno de los desafíos financieros más grandes que profesionales encaran. Una manera sencilla de ayudar a bajar impuestos de renta es de diferir un tanto de su salario en una inversión del plan 401 (K) de jubilación de la liga. Por supuesto, teniendo un plan de ahorros de jubilación es importante para cualquiera, no sólo el atleta profesional. 6. Planifique un portafolio equilibrado de inversiones. Después de que la primera temporada se haya acabado y el entusiasmo se haya disminuido, el atleta debe hablar con su asesor financiero acerca de crear un portafolio de inversión. Dependiendo de los objetivos financieros del atleta, se puede recomendar un portafolio de inversiones en ambos valores municipales e inversiones de crecimiento imponible. “Recomendamos un portafolio equilibrado, que puede ayudar el manejo pesado del impuesto del atleta, y puede llevar menos riesgo que un portafolio invertido en la bolsa de valores con alto riesgo. Haga Elecciones Sabias Durante Esos Años de Ganancias Lucrativas Mien-

ingresos. 2. Asegure su segunda ventaja más grande: Su familia. Actividades físicas y peligrosas exponen a atletas a una incapacidad o peor, la muerte. Es importante para estos profesionales de deporte tener un seguro de vida permanente que no sólo ayuda a sus herederos con el costo alto de vida que mantienen, pero también los ayuda financieramente para sobrevivir el resto de sus vidas. 3. A pesar de su juventud, hay que preparar una planificación de propiedad.

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Juego de Pelota Purépecha tras que gastos de vez en cuando no son tan mal idea, es importante que atletas que ganan salarios altos tengan buen control de sus finanzas. Así, pueden disfrutar de la riqueza que ganan hoy, y también se pueden preparar para una jubilación cómoda en el futuro. Atletas deben trabajar con buenos asesores financieros para ayudarles a integrar un portafolio solido de ganancias y llegar a hacer sus sueños una realidad de una ganancia lucrativa, no solo en el presente sino para muchos años más. Ejemplo de salarios de jugadores de Béisbol, Básquetbol y Fútbol Americano • Béisbol

• Básquetbol • Fútbol

Salario Mínimo

$316,000.00 $385,000.00 $225,000.00

Aproximado Salario Anual

$2.5 Millones $4.9 Millones $1.3 Millones

Aproximado Termino de Carrera 3.5 Años

5 Años

3.5 Años

Asociación de Jugadores de Béisbol de Ligas Mayores Asociación nacional de Jugadores de Básquetbol Asociación nacional de Jugadores de Liga de Fútbol En la siguiente se puede ver como los gastos pueden impactar un bono de $10 millones de dólares de una temporada.

Bono al unirse a un equipo $10,000,000 Impuestos $3,500,000 Agentes, Directores, Abogados, etc. $500,000 Casa $2,000,000 Muebles para la casa $100,000 Condominio $500,000 Muebles para el condominio $100,000 Camioneta SUV completa $100,000 Carro completo $100,000 Bote $100,000 Ropa, Joyería, Etc. $100,000 Regalos para la familia $500,000

Total que queda de la primera temporada $2.4 Millones

Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l juego de pelota purépecha (P’urhépecha o P’urhé, idioma purépecha [pʰuˈɽepeʧa]), uarhúkua o pazarutacua es el deporte que le ha abierto la puerta al mundo a otras diversiones autóctonas y tradicionales, como la elaboración de papalotes y los juegos de destreza mental además de ser una de las tradiciones mexicanas más antiguas. Origen……..Los antecedentes del juego de pelota purépecha se remontan a los orígenes de los primeros pobladores de lo que ahora es Michoacán, siglos antes de la era común. Cuenta una leyenda en México, que cuando renació Marte, la quinta estrella, y desencadenó catástrofes naturales en contra de la Tierra, el pueblo purépecha inventó el juego de pelota como un remedio para nivelar el cosmos. Esta práctica recibe varios nombres de acuerdo a la modalidad y la zona donde se practica. La modalidad más popular es el juego con pelota de trapo, que se conoce como uárhukua o Pasiri a kuri. La tala de los bosques ha modificado los materiales con los que se construían las pelotas. Sin embargo, el juego de pelota purépecha se resiste a desaparecer. Se le conoce de acuerdo a la comunidad en que se practica, como Uárhukua, Uárhukukua, Papandu akukua o Pasiri a kuri. Es la modalidad más difundida en la región purépecha. De acuerdo con datos de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, los vestigios de este juego, que se práctica actualmente por unas 800 personas en todo México, datan de unos 3.500 años

Pelota…………La zapandukua es una pelota de alrededor de 15 cms de diámetro, elaborada con tiras de algodon y atada con un mecate o lazo de henequén. Modo de juego………..Cada equipo designa un capitán que elige y controla el juego. La duración del mismo la determinan los capitanes antes de comenzar. Puede ser con base en un número de anotaciones o en un tiempo delimitado. Antes de comenzar, se colocan en el centro de la cancha dos jugadores, uno de cada equipo. Posteriormente golpean tres veces sus bastones entre sí, para luego lanzar la zapandukua, misma que se empapa en combustible y se enciende. Durante el partido, los jugadores intentan hacer llegar la pelota a la meta contraria. La anotación se produce cuando la pelota cruza la línea de meta del otro equipo. Dicho juego se desarrolla con la mediación de los jueces que miden los tiempos, fungen como árbitros y vigilan que el partido transcurra en forma adecuada. El objetivo del juego es llevar la pelota a la meta del campo contrario golpeandola con el bastón lo cual se llama Jatsíraku (anotación). Las faltas se cometen cuando se agrede a un jugador y cuando se toca la pelota con la mano o se golpea con los pies. En las faltas, la pelota se declara muerta y la pone en juego un integrante del equipo que no la cometió. Los jueces o árbitros deberan sancionar las siguientes faltas: Levantar la uarhukua mas arriba de la cintura; al golpear la pelota y después del golpe, pero si se puede levantar cuando la pelota este en el aire y el jugador se encuentra solo. Patear o pisar la pelota. Detener o cubrir intencionalmente la pelota con el cuerpo. Hacer caer intencionalmente a otro jugador. Empujar a otro jugador con el cuerpo o alguna extremidad. Emplear un lenguaje inapropiado u ofensivo. Lanzar intencionalmente la uarhukua. Llegar por la espalda del jugador que trae la bola. Detener el bastón del contrario.

Especificaciones e Implementos

El deporte se juega en una cancha que mide de 150 a 200 metros de largo y de 6 a 8 de ancho y cada equipo está integrado por seis jugadores que portan una especie de bastón. Bastón........... El bastón se denomína uarhúkua, cada jugador debe tener el suyo. Este debe tener la forma de una “L” y estar hecho de madera.

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

39


Retrato de Mujer

Por: Marytte Morelli Estimados lectores, un placer en compartir con cada uno de ustedes, la historia de mujeres deportistas, cada una de ellas deja huellas imborrables en el recuerdo de cada uno de nosotros, mujeres que en el cotidiano vivir se desempeñan como cualquier otra mujer, la diferencia con ellas es que cuando se suben a un cuadrilátero representan a la especie femenina con el desafió, de demostrar que se puede, competir disfrutar y dejar enseñanza de las bondades del deporte sin importar la disciplina que se elija.

M

arcela Eliana Acuña, apodada La tigresa ( 16 de octubre de 1976, ciudad de Formosa), es una boxeadora argentina. Ha obtenido los títulos mundiales de peso pluma (WIBA) y peso supergallo (WIBA & CMB). El 28 de abril de 2001 enfrentó a Jamillia Lawrence en Buenos Aires, en lo que fue la primera pelea profesional de boxeo femenino en ese país. Su madre deseaba que fuese bailarina pero ese nunca había sido su sueño. Acuña

40

amaba el boxeo desde muy pequeña. A los siete años, ya visita un gimnasio de boxeo. Su primer entrenador, Ramón Chaparro, resultaría muchos años después su esposo. Marcela Acuña se preparó en artes marciales antes de decidir hacer boxeo profesional. A los doce, llega a cinturón negro y es “Campeona Sudamericana” en su división, a los catorce. A los dieciséis es una exitosa defensora de ese título. Se retira del karate por estar embarazada. En 1995, ella y Chaparro tienen su primer hijo. Después de un tiempo fuera del combate, Acuña decide volver, pero en boxeo. Como Rafael Lovera, Pete Rademacher, y otros pocos antes que ella, Acuña logra un título mundial en su muy corto primer match. El 5 de diciembre de 1997, pelea contra la “Campeona Mundial CMB Christy Martin, en Pompano Beach, Florida, en una pelea de semifondo. Allí peleó defendiendo el campeonato mundial Johnny Tapia contra Andy Agosto. Acuña fue volteada en el “round diez”, pero se recuperó finalizando muy bien. Pero perdió en las tarjetas: 100-90 y 99-90 (dos veces), la excelente performance de Acuña fue estimulada por el público asistente, criticando el fallo. En un caso muy inusual, Acuña pelea por título mundial en su segunda pelea. Perdiendo nuevamente ante Lucia Rijker el 25 de septiembre de 1998, en Ledyard, Connecticut. Pero la pelea fue protestada en la WIBO del título mundial welter Jr.. Acuña había sido knockeada en cinco rounds. 2004…El 26 de mayo de 2004, logra la primera defensa de su corona, noqueando a Daysi Padilla en el primer round. El 11 de septiembre, Acuña noquea a Ana Camilla Santos en el tercer roundde un combate sin titulo. El 24 de octubre suspende una pelea por el campeonato mundial por problemas estomacales. 2005……El 22 de enero de 2005, La Tigresa noquea a Maria Elena Miranda en 3 rounds para la Defensa del Titulo Pluma

WIBA, en Formosa. Marcela Acuña tiene el récord de 17 ganadas (8 por nocaut), y 4 perdidas, 2006…….En el 2006 participó en el segmento del programa Showmatch de Canal 13, conducido por Marcelo Tinelli llamado Bailando por un sueño pero fue eliminada luego de ser sentenciada con Carla Conte. 2007……Recibe un homenaje en el hipódromo de Palermo donde una carrera llevará su nombre, parecido honor gozaron los campeones Horacio Accavallo, Locomotora Castro y otros deportistas 2008.....El 4 de diciembre en un épico combate a 10 rounds contra la también argentina Alejandra Locomotora Oliveras, La Tigresa logró una apretada victoria por puntos, unificando las coronas Supergallo de la AMB y la CMB, que hasta ese momento ostentaba Oliveras. Declara estarse preparando para combatir nuevamente contra Jackie Navas, contra quien perdiera por puntos en 2006. UPERBOX 2001 FIRPO DE PLATA Por pionera en Box Femenino UPERBOX 2003 FIRPO DE PLATA Por 1ra. Campeona Mundial PREMIOS JORGE NEWBERY (Terna con:Omar Narvaez / Campeón Mundial Mauro Ordiales / Campeón Latino.) PREMIO SECRETARIA DE DEPORTE DE LA NACION AREA MUJER (DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER)

“Reconocimiento a mujeres destacadas en el Deporte”

Año 2005. 2011 “La Tigresa” Acuña se retiró del boxeo y aspira ser diputada nacional por Formosa…….La campeona formoseña hizo el anuncio oficial y manifestó su deseo de dedicarse de lleno a la política. Quiere un lugar en la Cámara baja. 2011 …… Marcela “La Tigresa” Acuña fue la principal atracción de la gran fiesta que la Fundación Mitá Porá de la localidad de General Belgrano, ofreció a cientos de infantes con motivo del Día del Niño. La famosa ex campeona supergallo del boxeo femenino, generó con su presencia una gran algarabía, y fue el centro de las atenciones de quienes se dieron cita a tan feliz acontecimiento. La localidad de Belgrano, se encuentra en el departamento Patiño, a unos 175 kilómetros de la ciudad capital.

2011 “La Tigresa” Acuña se retiró del boxeo y aspira ser diputada nacional por Formosa

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Vuelta a España 2011

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a 66.ª edición de la Vuelta a España se disputó desde el 20 de agosto hasta el 11 de septiembre, entre las localidades de Benidorm y Madrid, con un recorrido total aproximado de 3.295 km repartidos en 21 etapas. Diez lugares fueron salidas inéditas en 2011, las de La Nucía, Petrer, Sierra Nevada, Úbeda, Almadén, Villacastín, Sarria, villa romana La Olmeda, Oyón (bajo el nombre de “Faustino V”) y Noja; mientras que también fueron finales inéditos de etapa Totana, San Lorenzo de El Escorial, Estación de Montaña Manzaneda, La Farrapona y Noja. El ganador final fue Juanjo Cobo (que también se hizo con la clasificación combinada), tras un duro duelo con Chris Froome que duró hasta el último día. Tercero fue el compañero de este último, Bradley Wiggins. En las clasificaciones secundarias se impusieron David Moncoutié (montaña), Bauke Mollema (puntos) y el Geox-TMC (equipos). Cabe destacar las 3 victorias del eslovaco Peter Sagan en Córdoba, Pontevedra y Madrid.

Equipos participantes.

Participaron los 18 equipos de categoría UCI ProTour (al tener obligada y asegurada su participación), más el Andalucía Caja Granada, Skil-Shimano, Cofidis, le Crédit en Ligne y Geox-TMC. El director del Caja Rural, Floren Esquisabel, mostró su indignación ante tal decisión. Tras esta selección tomaron parte en la carrera 22 equipos: los 18 de categoría UCI ProTour; más 4 de categoría Profesional Continental invitados por la organización (Andalucía Caja Granada, Cofidis, le Crédit en Ligne, GeoxTMC y SkilShimano). Formando así un pelotón de 198 ciclistas (cerca del límite establecido para carreras profesionales), con 9 corredores cada equipo, de los que acabaron 167. Los equipos participantes son:

Francia, Portugal, Países Bajos y Bélgica. El hecho destacó sobremanera ya que tradicionalmente la ronda española se había caracterizado por la multitud de etapas en esa zona, incluso siendo una de las comunidades que más ha visitado a lo largo de la historia a pesar de ese largo parón. Pese a alguna protesta pacifica por diversos motivos, no hubo incidentes importantes. A destacar algunos insultos aislados a la Guardia Civil debido a que en teoría la encargada de controlar las etapas debía de ser la Ertzaintza (como lo son las otras policias autómonas a su paso de cualquier evento deportivo por su comunidad). La anulación del paso por el centro de Elorrio, donde había una meta volante que se trasladó a Mondragón (ayuntamiento gobernado por Bildu, supuestos instigadores de la anulación del dicho paso), se achacó a motivos de protesta. Sin embargo, todo se debió al corte de sus calles centrales debido a las fiestas de la localidad. Esos pequeños cambios de última hora son comunes debido a motivos logísticos o de aglomeración recomendados por las autoridades locales a pesar de ya saberse con mucha antelación el paso de la ronda por dicho lugar. Estos “no incidentes” tuvieron más repercusión mediática que otros incidentes que incluso cortaron la carrera ocurridos en otras comunidades autónomas en los últimos años.

La Vuelta destacó por el hecho de volver oficialmente al País Vasco después de 33 años

La Vuelta en el País Vasco.

Esta edición de la Vuelta destacó por el hecho de volver oficialmente al País Vasco después de 33 años de ausencia, si bien ya pasó extraoficialmente por Lanestosa en la de 2005. Durante esos años ya había pasado por el resto de Comunidades Autónomas de España e incluso por otros países como

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

41


Gran Premio de Montreal 2011

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a 2ª edición del Gran Premio de Montreal se disputó el domingo 11 de septiembre de 2011, en un circuito en la ciudad de Montreal de 12,1 km que se recorrió en 17 oportunidades para totalizar 205,7 kilómetros. La prueba perteneció al UCI WorldTour 2011 y fue la vigésimoquinta carrera de dicha competición. En el recorrido del circuito en parte se circunvaló el parque Mont-Royal, lo que incluyó la ascensión al Mont-Royal. Esta subida de casi 2 kilómetros, tiene una pendiente media del 7,3 % Contó con la participación de 22 equipos (los mismos del G. P. de Quebec), los 18 de categoría UCI ProTour (al ser obligada su participación), y 4 equipos de categoría Profesional Continental, invitados por la organización (Cofidis, le Crédit en Ligne, FDJ, Europcar y el SpiderTech). Cada equipo estuvo integrado por 8 ciclistas, excepto el Leopard Trek (tras la baja de Andy Schleck), Astana y Vacansoleil-DCM que lo hicieron con 7, formando así un pelotón de 173 unidades, llegando al final 112. El vencedor fue el portugués Rui Costa del equipo Movistar, siendo acompañado

en el podio por Pierrick Fedrigo (FDJ) y Philippe Gilbert (Omega Pharma-Lotto). El premio al mejor escalador fue para Danny Pate y por equipos fue para el Leopard Trek. Desarrollo………Una escapada en la cuarta vuelta de Danny Pate (HTCHighroad), Danilo Di Luca (Katusha), Yukiya Arashiro (Europcar) y Anthony Geslin (FDJ) marcaron la primera parte de la carrera. El líder del UCI WorldTour Philippe Gilbert durante la carrera se vio obligado a un cambio de bicicleta por un problema mecánico en el inicio de la quinta vuelta y en la sexta, debió cambiar nuevamente de bicicleta trás chocar contra una valla. Pero con la ayuda de sus compañeros Óscar Pujol y Maarten Neyens no tuvo problemas en reintegrarse al pelotón. La escapada de los cuatro corredores aumentó la renta a 6’30”. Pero la diferencia se redujo a 4 minutos durante las vueltas siete, ocho y nueve gracias al trabajo del Rabobank y el Sky. A falta de 5 vueltas la diferencia disminuyó a 2’45” y la escapada terminó a falta de 3 vueltas. El fin de la escapada motivó a un nuevo grupo de 14 ciclistas a adelantarse. Éste estaba formado por Jean-Christophe Peraud (Ag2r La Mondiale), Svein Tuft (SpiderTech), David Veilleux (Europcar), Michael

Barry (Sky), Tom Danielson (Garmin-Cervélo), Samuel Dumoulin (Cofidis, le Crédit en Ligne), Gregory Rast (RadioShack), Maarten Wynants (Rabobank), Danny Pate (HTC-Highroad), Cristiano Salerno (Liquigas-Cannondale), Gorazd Stangelj (Astana), Rui Costa (Movistar), Francesco Reda (QuickStep) y Johnny Hoogerland (Vacansoleil-DCM). Atrás, Philippe Gilbert lanzó un ataque en el ascenso y fue seguido Robert Gesink (Rabobank) y Ryder Hesjedal (Garmin Cervélo). El pelotón se volvió a unir en el descenso, mientras la escapada de 14 hombres contaba con sólo 9” de ventaja. Antes de comenzar la última vuelta la fuga llego a su fin y en el último ascenso al Mont-Royal, Rui Costa lanzó su ataque. Varios ciclistas hicieron sus ataques hasta que tres corredores quedaron en cabeza de carrera, ellos eran Rui Costa, Pierrick Fedrigo y Stefan Denifl que a falta de 5 km para la meta contaban con apenas 7” sobre la cabeza del pelotón que era traído por Ryder Hesjedal. Finalmente sólo Costa y Fedrigo lograron sostenerse ganando la carrera el portugués. Desde atrás y a sólo 2 segundos llegó Phillipe Gilbert para ocupar la tercer plaza de la carrera junto con su compañero Jürgen Roelandts y el otro sobreviviente de la fuga de tres, Stefan Denifl. La cabeza del pelotón ingresó a 4 segundos de Costa.

Gran Premio de Plouay 2011 Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l Gran Premio de Plouay 2011 se disputó el 28 de agosto de 2011 con principio, varios pasos y final en la localidad de Plouay, en la Bretaña. Discurrió por el tradicional circuito de 19,1 km con tres pequeñas cotas (con inicio y final en Plouay), al que se le dieron 13 vueltas para completar un total de 248,3 km, reptiendo recorrido respecto a la edición anterior. Perteneció al UCI WorldTour 2011. Tomaron parte

42

en la carrera 24 equipos: los 18 de categoría UCI ProTour; más 6 de categoría Profesional Continental mediante invitación de la organización (el FDJ, Bretagne-Schuller, Cofidis, le Crédit en Ligne, Team Europcar, Saur-Sojasun y Skil-Shimano). Formando, en principio, un pelotón de 187 corredores aunque finalmente fueron 186 tras la baja de última hora de Alex Rasmussen (HTCHighroad), de 8 ciclistas cada equipo (excepto BMC, Saxo Bank Sungard y Skil-Shimano que salieron con 7 y el mencionado HTC-Highroad que salió con 5) de los que acabaron 151. El ganador final fue Grega Bole tras saltar de un grupo de 4 corredores (entre los

que estaba José Joaquin Rojas) a 2 km de meta, y el grupo ya no pudo darle alcance hasta la misma linea de meta. Le acompañaron en el podio Simon Gerrans y Thomas Voeckler, respectivamente.

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Olimpia del Ecuador y descanso que es parte del entrenamiento y la segunda jornada iniciamos entre las 15.30hs. a 16.00hs hasta las 17.00hs. y de ahí tenemos una nueva sesión complementaria para la noche descansar.

Luis Chocho, formador de Campeones Por: Adolfo Parra Moreno Desde: Cuenca, Ecuador

Andres Chocho, sucesor de Jefferson Perez en la marcha

C

ristián Andrés Chocho León, estudió en la Escuela Luis Cordero, Colegio Técnico Salesiano y en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo el título de ingeniero comercial.

Alcanzó cupo para las Olimpíadas

Dentro de su palmarés Andrés Chocho, alcanzó el campeonato sudamericano de menores en el 2000 y 2001 . En el 2002 fue campeón juvenil. En ese mismo año Vicecampeón Panamericano Junior .Vicecampeón por equipos de marcha en Alemania. Cuarto en equipos en Copa Mundo. Campeón Sudamericano Adultos. Record Sudamericano en pista en los 20 kms marcha y también en los 50 kms. lo que le permitirá estar presente en las próximas olimpiadas.

Deportista de objetivos

Andrés, es una persona que busca lo que

Fecha FIFA Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a Fecha FIFA es una jornada establecida por la FIFA para llevar a cabo partidos amistosos o de competición oficial entre las selecciones nacionales de fútbol de los distintos países miembros. Fundamentalmente, su finalidad principal es la de garantizar la convocatoria de todos los jugadores disponibles, sin la posibilidad de que los clubes en donde militan opongan algún tipo de restricción para cederlos, incluso aunque el compromiso en cuestión solo sea de carácter amistoso. Fue creada en 2002 y se repite aproximadamente unas ocho veces por año, según el calendario fijado con antelación por el propio ente rector del balompié mundial. Posición de los clubes En el pasado, cuando una selección

Andres Chocho fue recibido por su padre Luis Chocho

quiere y lucha de todas maneras posibles para alcanzar los objetivos planteados., señala que la lucha se da por que existen problemas o factores de distinta índole, como los económicos o aceptación a los deportistas, incluso la falta de apoyo por parte de las instituciones y todo esto hace que uno continúe en la lucha, acota. El entrenamiento de alto nivel es el que practico y es a tiempo completo, por ejemplo en las mañanas, entreno desde las 7.30 hs. hasta las 11.00hs, luego de ello se hace un complemento como rehabilitación o terapia, posterior a ello tenemos el almuerzo

quería celebrar un partido de carácter amistoso, a menudo entraba en conflicto con los equipos donde juegan sus estrellas, pues estos alegaban que los jugadores son sus empleados y que para asistir a encuentros amistosos debían “faltar al trabajo” (es decir, a sus respectivos clubes). También cabe resaltar que existen clubes (sobre todo los de primer orden mundial) que están compuestos casi en su totalidad por seleccionados de distintos países, y que en ciertas épocas del año podrían perder gran parte de su alineación titular. Tal conflicto de intereses hacía necesario un acuerdo entre las partes. Posición de las selecciones nacionales Desde la óptica de las selecciones nacionales, los amistosos son necesarios, pues en ellos se ensaya lo táctico y lo técnico, de cara a encuentros oficiales (como la Eurocopa, la Copa América o las eliminatorias a los mundiales de fútbol), y por ello a menudo se requiere de la presencia del plantel nacional completo.

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

Luis Chocho Sanmartín, es su padre y entrenador a la vez, quien fue el descubridor y formador del Campeón Olímpico Jefferson Pérez Quezada, al respecto el plusmarquista Andrés dice “ acá con mi papá nos llevamos muy bien, pero siempre hemos intentado y lo hacemos que prevalezca la relación entrenador - deportista, esto durante los entrenamientos, púes nos ayuda a centrarnos más en el plan de entrenamiento que se ha programado; no hay mayor relación entre padre- hijo puesto que eso podría ser muy difícil el manejo y lo que conviene es ser un atleta más del grupo, yo lo llamo papi y él se ha convertido en un buen amigo y conversamos mucho.

Mensaje del Marchista para Mirada Deportiva

El practicar deporte sea este la marcha o cualquier otro deporte será lo mejor que puedan hacer los jóvenes, por que se deja de lado varias cosas, esto es muy sacrificado dado a que se deja un poco a la familia, pero también nos deja muchas satisfacciones personales como representar a la ciudad o país, estas cosas no se comparan con nada por que uno puede llegar a ser parte de la historia de una ciudad o de un país.

Posición de la FIFA La FIFA creó las fechas FIFA para calendarizar con qué frecuencia los jugadores pueden ser cedidos por los clubes a las selecciones de sus países, y con ello buscar un equilibrio entre clubes y selecciones.

43


Arbitros Internacionales de Rugby Paul Honiss

P Por: Redacción de Mirada Deportiva

Marius Jonker

M

arius Jonker (Kimberley (Sudáfrica), 19 de junio de 1968) es un árbitro internacional de rug-

by union. Jonker es unos de los mejores árbitros surafricanos, habiendo dirigido numerosos partido del Super 14. Su debut como internacional fue el 20 de agosto de 2005. Su primera participación en la Copa del Mundo de Rugby fue en 2007 en Francia, junto con Wayne Barnes de Inglaterra y Nigel Owens de Gales. Jonker ha arbitrado numerosos encuentros oficiales destacando entre ellos la IRB Pacific 5 Nations.

Nigel Owens

N

igel Owens (nacido el 18 de junio de 1971 en Mynyddcerrig, cerca de Llanelli, Gales) es un árbitro de nivel internacional de rugby. Es un árbitro internacional y de la Heineken Cup, y fue el único árbitro galés en la Copa Mundial de Rugby de 2007 en Francia. Owens fue nombrado árbitro internacional en 2005 y el año siguiente arbitró su primer partido internacional entre Irlanda y Japón en Osaka. Junto con Wayne Barnes de Inglaterra y Marius Jonker de África del Sur, hizo su debut en la Copa Mundial en Lyon, Francia, el 11 de spetiembre de 2007 en el partido Argentina contra Georgia. En mayo de 2007 salió públicamente del armario en una entrevista con Wales on Sunday. Aunque las reacciones han sido en su mayoría positivas, fue una decisión difícil. Owens había incluso barajado el suicidio. Ser gay es un tabú tan grande en mi trabajo, que tuve que pensar mucho sobre ello, porque no quería poner en peligro mi carrera. Salir del armario fue muy difícil e intenté vivir con quien era realmente durante años. Sabía que era ‘diferente’ desde finales de la adolescencia, pero sólo estaba viviendo una mentira.

44

aul Honiss (Hamilton,(Nueva Zelanda),18 de junio de 1963) es un árbitro internacional de rugby

union. Comenzó su carrera en 1984. Debutando como internacional el 20 de febrero de 1997 durante las calificaciones a la Copa del Mundo de Rugby 1999 entre las selecciones de Tahití y las Islas Cook. Honiss ha sido desde entonces seleccionado para participar en la Copa Mundial de Rugby de 1999 en Gales, en la Copa Mundial de Rugby de 2003 celebrada en Australia y en la última edición en Francia. Durante la Copa del mundo de 2007, Honiss igualó el record de partidos arbitrados, que hasta entonces poseía el galés Derek Bevan, al pitar su partido número 44, el Argentina-Irlanda, el 30 de septiembre. Posteriormente superó dicho record al colegiar el partido por el tercer puesto entre Argentina y Francia el 19 de octubre.Trivial Una pista de hockey y otra de tenis del Saint John’s College de Hamilton en Nueva Zelanda fueron bautizadas con su nombre, siendo un antiguo alumno de dicha escuela.

Alain Rolland

A

lain Colm Pierre Rolland (22 de agosto de 1966, Dublín) es un antiguo jugador irlandés de rugby union que ejerce actualmente como árbitro internacional de dicho deporte. Rolland, cuyo padre es francés, habla perfectamente el idioma francés, haciéndolo el árbitro perfecto y neutral para los encuentros disputados entre equipos británicos y franceses. Durante su época de jugador ocupaba la posición de medio scrum, ganó los tres encuentros que disputó con Irlanda. Disputó como titular el partido jugado el 27 de octubre de 1990 contra Argentina, y posteriormente como suplente disputó uno contra Italia en 1994 y otro contra Estados Unidos en 1995. También ganó 40 encuentro de la Leinster, jugando para el Blackrock College. Se retiró como jugador con la llegada del profesionalismo reciclándose como árbitro, siendo su primer partido internacional el 19 de septiembre de 2001 en el encuentro que enfrentó a Gales contra Rumania (81-9) en el Millennium Stadium.

Debutó como árbitro en el Seis Naciones seis meses después en la victoria de Francia contra Escocia por 22-10 en Murrayfield. Posteriormente dirigió su primer encuentro del Tri-Nations en julio de 2003, con victoria de Nueva Zelanda 52-16 contra Sudáfrica. Tanto en 2003 y como en 2007 participó en la Copa del Mundo de Rugby, siendo el árbitro de la final de la edición del 2007

Wayne Barnes

W

ayne Barnes (20 de abril de 1979, Gloucestershire, Inglaterra) es un árbitro internacional de rugby union. Es profesional desde abril de 2005, abandonando para ello su carrera como abogado. Barnes también es el arbitro más joven inscrito en el “Panel de Árbitros Nacionales”, consiguiendo su plaza en 2001 con sólo 21 años. Comenzó jugando rugby a los ocho años y a los quince años se decidió por el arbitraje. Actualmente es arbitro de la Guinness Premiership, así como ha dirigido encuentros de la Heineken Cup y la European Challenge Cup. En 2006 Barnes hizo su debut en partidos internacionales absolutos, participando en tres encuentros la recien creada Pacific Five Nations y en el Italia contra Francia correspondiente al Seis Naciones 2006.2 Antes de ello había arbitrado en la Copa del Mundo Sub 19 de 2003 en París, la Copa del Mundo Sub 21 de 2005 en Argentina además de ser el representante inglés en el circuito de Sevens desde diciembre de 2003 hasta marzo de 2005. En abril de 2007, se anunció su participación en la Copa del Mundo de Rugby 2007 como uno de los tres árbitros ingleses, siendo los otros Chris White y Tony Spreadbury. Barnes dirigió un total de cuatro partidos en la Copa de Mundo: el SuráfricaToga, Samoa-USA (Grupo A), Nueva Zelanda-Italia (Grupo C) e Irlanda-Georgia (Grupo D). Barnes arbitró el partido entre Francia y Nueva Zelanda correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Mundo de Rugby 2007 disputado el 6 de octubre de 2007, siendo éste su partido internacional número once. Su actuación causó controversia entre fans y espectadores. Principalmente no vio a las acaballas del encuentro un avant que terminó en ensayo para Francia. Debido a este suceso Barnes sufrió numerosas amenazas de muerte hechas a través de internet.

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Copa Webb Ellis Historia

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

a Copa Webb Ellis (Webb Ellis Cup en inglés), también conocida como Trofeo William Webb Ellis, es el trofeo oficial de la Copa del Mundo de Rugby desde 1987, fecha del primer torneo. La copa lleva el nombre de William Webb Ellis persona a la que se atribuye la invención del rugby moderno. Descripción El trofeo mide 38 centímetros de alto y está realizado en plata bañada en oro y está dotada de dos asas circulares del mismo material. En una de estas últimas se encuentra la cabeza de un sátiro mientras que sobre la otra se encuentra la cabeza de una ninfa. En la parte frontal del trofeo se encuentran las palabras International Rugby Board seguidas de la inscripción The Webb Ellis Cup.

La copa fue encargada a los talleres londinenses Garrard & Co. por la International Rugby Board (IRB), que por entonces recibía el nombre de International Rugby Football Board (IRFB). El trofeo fue realizado siguiendo un diseño de 1906 realizado por Carrington & Co. que a su vez reproducía un diseño victoriano de 1740 hecho por Paul de Lamerie. Richard Jarvis, organizador de la primera copa del mundo de rugby, y Bob Weighill, secretario de la IRB, presentaron en febrero de 1987 la copa ante varios representantes de la IRB que aceptaron la elección y la bautizaron como “The Webb Ellis Cup”. En el año 2002 durante la presentación de la Copa del Mundo de Rugby de 2003 en la Ópera de Sídney, el presidente de la IRB, Vernon Pugh, planteó la posibilidad de entregar de forma permanente el trofeo a aquella selección que ganase el Mundial de rugby en tres ocasiones. Pugh falleció en abril del año siguiente y esta propuesta no ha vuelto a ser discutida oficialmente. Otros datos Australia y Sudáfrica son las únicas selecciones que han consegui-

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

do el trofeo en dos ocasiones. Inglaterra es el único país del hemisferio norte que ha ganado la copa. Tras la victoria inglesa en el mundial de 2003, la copa estuvo expuesta hasta el 6 de enero de 2007 en el Museo del Rugby (Museum of Rugby) de Londres, junto al estadio de Twickenham. La copa posee el apodo de Bill, nombre que se le dio a raíz de la victoria de Australia en la Copa del Mundo de 1991. La prensa australiana se refirió a la copa durante el Mundial de 1999 como Bill y el lema de la selección australiana durante esa competición fue ¡Devolvednos a Bill! (Bring Back Bill).

45


Calcio florentino nutos, era controlado por ocho árbitros: un árbitro principal, seis jueces de línea y un maestro de campo, y el ganador era el equipo con más puntos o ‘cacce’. Al principio, el calcio era solamente para los aristócratas ricos, quienes jugaban todas las noches entre la epifanía y la cuaresma. En el Vaticano, incluso los papas, como Clemente VII, León XI y Urbano VIII fueron conocidos por jugar. El deporte no fue jugado por alrededor de dos siglos, pero revivió en el siglo veinte, cuando se organizaron juegos en 1930 durante el gobierno de Benito Mussolini, y se disputan torneos hasta la actualidad. Actualmente, tres partidos son jugados cada año en la Piazza Santa Croce, en la tercera semana de junio. La versión moderna permite tácticas como head-butting, puñetazos, codazos, y la estrangulación, pero prohíbe sucker pun-

ching y patadas en la cabeza. Si bien el calcio florentino no se desarrolló en las Islas Británicas, una de las variantes del fútbol de carnaval se vio influido por el calcio en el año 1561. El calcio florentino es uno de los pocos códigos externos a las Islas Británicas que tuvo incidencia en la creación de los códigos actuales. La Liga italiana de fútbol, por ejemplo, es denominada Lega Calcio. Equipos En Florencia se disputaba un torneo conformado por cuatro equipos que representaban a cuatro zonas de Florencia, y cada equipo tenía un color distintivo: Santa Croce / Azzurri (azules) Santa Maria Novella / Rossi (rojos) Santo Spirito / Bianchi (blancos) San Giovanni / Verdi (verdes) El torneo contaba con cantos provenientes desde las tribunas, las cuales también portaban banderas con los colores de su equipo, actitudes similares a las que se ven en el fútbol actual.

Al principio, el calcio era solamente para los aristócratas ricos

Por: Redacción de Mirada Deportiva

E

l calcio florentino es una forma primitiva del fútbol originaria del siglo XVI en Italia. La Piazza Santa Croce de Florencia es la cuna de este deporte, que comenzó a conociéndose como giuoco del calcio fiorentino (“juego de patada florentino”) o simplemente calcio (“patada”). Las reglas oficiales del calcio fueron publicadas por primera vez en 1580por el conde florentino Giovanni de’ Bardi, , y se diferenciaba del fútbol de carnaval por ser más organizado y menos violento. Como el harpastum de la Antigua Roma, se jugaba con dos equipos de 27 jugadores, usando ambos pies y manos. De los 27 jugadores 5 son porteros, y el objetivo del juego era sumar más puntos que el equipo rival. Para esto, se colocaba un agujero en cada lado del campo de juego, y se debía introducir la pelota en dichos agujeros, con lo cual se obtenían 2 puntos, pero si se fallaba el tiro, se sumaba medio punto al equipo rival. El campo de juego era de dimensiones similares a un campo de fútbol actual, pero cubierto por arena. Cada encuentro duraba 50 mi-

Extraña enfermedad Por: Redacción de Mirada Deportiva

Extraña enfermedad dejo a Venus Williams afuera del US OPEN

U

na enfermedad antiinmune poco habitual, es el sindrome de “Sjogren”, que dejo a la estadounidense Venus Williams afuera del abierto de Estados Unidos. Le diagnosticaron recientemente esta enfermedad, Williams explico que se esta tratando de la enfermedad, que le afecta sus niveles de rendimiento y le causa fatiga y dolor en las articulaciones. Williams 3 veces campeona

46

del Abierto de Estados Unidos, la tenista de 30 años de edad y que en estos momentos esta en el numero 36 del mundo. · El síndrome de Sjögren es una enfermedad reumática inflamatoria crónica de causa desconocida, que genera sequedad en los ojos y en la boca debida a una disminución de la secreción de las glándulas lacrimales y salivales. La enfermedad puede llegar a afectar al tres por ciento de la población, en su mayoría mujeres de mediana edad, aunque puede aparecer a cualquier edad. Según expertos,

evoluciona muy lentamente, y pueden transcurrir más de 10 años entre la aparición de los primeros síntomas y su desarrollo completo.

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Hinchada

Datos curiosos

taba fogosamente a sus favoritos, cruzó rápidamente el Río de la Plata y llegó a Argentina, más precisamente a Banfield, una de las ciudades futboleras con las que cuenta el Sur y en la Ciudad de Buenos Aires, en Parque Patricios, cuna de Huracán; para luego extenderse al resto del mundo llamando hinchadas a las barras.

por: redacción de Mirada Deportiva La final que ha tenido más goles fue entre Boca Juniors y Arsenal de Sarandí en la Recopa Sudamericana 2008, marcándose 8 goles, 5 de Boca y 3 para el Arsenal. Las finales más desiguales son: La disputada entre el Cruzeiro y River Plate con resultado global de 5-0 en la edición 1998; y la que jugaron Liga de Quito frente al Inter de Porto Alegre, con resultado global de 4-0 en la edición 2009. El gol más rápido fue convertido por Sebastián Battaglia, jugador de Boca Juniors, a los 3 minutos en la Recopa Sudamericana 2005, poniendo el primer tanto por el cotejo de ida contra el Once Caldas de Manizales. River Plate es el único equipo que participó de la final 2 veces consecutivas y no logró el título. Como antes la Recopa se disputaba en cancha neutral, el campeón se consagraba como tal fuera de Sudamérica, ya sea en Japón o Estados Unidos. Pero en las Recopas que se jugaron de local y visitante, casi siempre ha quedado campeón el equipo que va al partido de vuelta como visitante, consagrándose campeón en canchas ajenas. Únicamente Boca Juniors, Inter de Porto Alegre y Liga de Quito han sido los equipos en salir campeón en sus respectivas localidades. Los únicos equipos que han sido campeones dos veces consecutivas son el São Paulo, Boca Juniors y Liga de Quito. Boca Juniors y Liga de Quito, son los únicos equipos que han obtenido la Recopa Sudamericana siendo campeones de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana. Solo existe un Club en la historia que se haya adjudicado automáticamente la Recopa Sudamericana sin jugarla, fue Olimpia en 1991 (ganó el mismo año la Copa Libertadores y la Supercopa Sudamericana). Un caso similar fue el del São Paulo en 1994, que ganó ambos torneos, aunque se decidió juegue contra Botafogo, campeón de la Copa Conmebol. Boca Juniors, Inter de Porto Alegre, Liga de Quito e Independiente, han sido los únicos equipos en salir campeones en los tres torneos continentales: Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Recopa Sudamericana. Inter de Porto Alegre ha sido el único equipo en salir campeón en los cuatro actuales torneos de la Conmebol: Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa Sudamericana y Copa Suruga Bank.

Por: Redacción de Mirada Deportiva

H

inchada es un término utilizado para referirse al grupo organizado compuesto por aficionados o «hinchas» de un determinado deporte, fanáticos, simpatizantes o parciales a un equipo o cuadro, jugador o deportista, o selección de un país determinado. Su actuación se caracteriza por el uso de cánticos de aliento y, en algunos casos, el apoyo de bailarines y coreografías. El origen de la palabra hincha surgió en Montevideo, Uruguay, en los albores del siglo XX. Prudencio Miguel Reyes, talabartero de profesión, había sido contratado por el Club Nacional de Football para encargarse de las labores que hoy en día son cumplidas por los utileros. Se ocupaba entre otras cosas, de inflar con aire (hinchar) las pelotas de juego (también llamadas balón o esférico) antes de cada partido (por aquellas épocas aún no existían máquinas para hacerlo). Reyes, además, se había vuelto un entusiasta seguidor de los “bolsos” y alentaba a su equipo con estentóreas arengas y gritos que sobresalían por encima de los de los demás fanáticos. Los comentarios de la gente no se hicieron esperar: “¡Mirá cómo grita el hincha!”, decían refiriéndose al utilero, por su tarea de “hinchar” los balones de juego. Y así fue como poco a poco el término se fue aplicando a todo aquel que durante los encuentros alen-

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

Si bien es claro que todas las competencias y eventos deportivos tienen “barras”, las más conocidas son las formadas por los aficionados al fútbol en apoyo de un equipo en particular, dado que el fútbol es el deporte más popular en la mayor parte de los países de habla castellana. Usualmente, cada equipo tiene una o varias barras organizadas. El término barra es el usado mayormente en Latinoamérica, siendo sinónimos de la misma los términos “hinchada” (en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), “peña” (en España), “torcida organizada” (en Brasil) o “porra” y “barra” (en México). Es un hecho conocido que las competencias despiertan pasiones, lo cual provoca que el enfrentamiento entre dos equipos genere lo propio con sus respectivos parciales. Por tal motivo, la existencia de barras organizadas ha dado paso a la violencia entre rivales. En Inglaterra apareció el fenómeno de los hooligans, que se extendió por Europa donde se formaron los grupos Ultras. En Argentina, hacia fines de la década de 1950, aparecieron las barras bravas, que luego se extendieron por Latinoamérica. En Europa, el fenómeno de las barras también se ha visto instrumentalizado por grupos de carácter ultraderechista y racista, así como izquierdista, que han infiltrado y dominado muchos de estos grupos radicales de seguidores de equipos de fútbol.

El origen de la palabra hincha surgió en Montevideo, Uruguay.

47


Pedaleando

Por: Pablo Pedraza

BMX Bicycle Moto Cross

E

l BMX (acrónimo de Bicycle Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Origen

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de sus bicicletas con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida cocarreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en parks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como bmx . Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Union Ciclista Internacional(UCI). Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados “riders” (De la palabra inglesa, “ride”), “bikers” (también de la palabra inglesa, “bike”) o biroteros (de la palabra latina “birota”).

Trucos

48

.Existen trucos de bmx como el backflip que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia ade-

lante. También está el tailwhip,el barspin,el x-up, el can-can ,el tobogan ,el foot jam tailwhip, el seven hander,el 29 hander,alextop ,icepick,manual,can-can, no footer,180,360, 540,720,900,1080,1.260,etc. Características de las bicicletas de BMX Las bicicletas son de tamaño pequeño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly, 41xx, como el 4130, acero al cromomolibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de “race”, también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas debido a la comodidad del “rider” en sus distintas categorías, los más largos para rampa y dirt jump (20,821-21,5 pulgadas), los cortos (20,75 y 20,5 pulgadas) para la modalidad street (calle), y los más cortos, los cuadros de la modalidad flatland, que son hechos a medida para el rider (normalmente 17”, 17,5” y 17,7”). El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En rampa, park y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 30 dientes en el plato, principalmente por ligereza, comodidad; y para la modalidad de street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un grind con los pegs, ya que sino se rompería. El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en las bicicletas y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, y los platos más grandes (35, 40 dientes) se usan en dirt y race para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad park y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad “calle” es usado el cable, debido al menor uso de giros, la longitud del cable del freno, permite por lo menos una vuelta o dos, hasta tres debido al uso del sistema de kevlar en la funda del

cable, eliminando así la torsión y fricción en el cable, o eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años.. Otra pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio) y se utilizan para

El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008 una variedad de trucos llamada “grind”. Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc, suelen ser más largos y resistentes de lo habitual.

Deporte olímpico

El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina.

Modalidades

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Race (Carrera) Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocross La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocross suele ser una tierra húmeda, mientras que la de race es una arena arcillosa compacta para evitar incrustaciones de la bici. Hay dos tipos de bici definidas por el diámetro de la llanta: 20” (normal) y 24” (cruiser). Las competiciones son con el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. Son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla es el “Random Gate”, consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los pitidos. Esta modalidad de BMX fue considerada deporte olímpico en las Olimpiadas de Pekín 2008. FreeStyle (estilo libre) Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades: Dirt Jump: (salto a tierra) Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros. Flatland: (en tierra plana) El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (de hormigón (concreto) u otro tipo), realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar... el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina

quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea más cómodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 8k para que la rueda gire sin clavarse en el suelo. Park: (estacionamiento) Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada “park”). El acróbata trata de formar “líneas” en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de “X”), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante “seatgrab”)... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer). Vert: (caída vertical) Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del “Park”, a excepción de que no se cambia de rampa, y los “aéreos” (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser

Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales

Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com

mucho más altos. Street: (calle) Para esta forma de BMX se buscan obstáculos “naturales” en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bici: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando uno el tubo de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con plato). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen llevar rotor, en su lugar llevan un cable lineal que permite como máximo un par de vueltas, para trucos como el barspin o x-up. Los riders con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio levantando la rueda delantera y sin pedalear) y nose manual (como el manual pero con la rueda delantera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado).no solo se usan trucos de grind en la modalidad street, existen muchos otros trucos practicables con los obstáculos callejeros, se suelen usar escaleras para realizar los 360(descritos anteriormente)o no hands que consisten en agarrar el cuadro con las rodillas y acercar el manillar al pecho para soltar las manos de diversas formas, según la forma en la que estén colocadas las manos el truco recibe diversos nombres como no hands old school(las manos hacia los lados)o cóndor(estiradas hacia arriba)también se pueden combinar trucos de rampas en la calle como los tailwhips(dar una vuelta al cuadro y volver a aterrizar en los pedales) o los turndows que es uno de los trucos más complicados y elegantes del bmx, consiste en girar el manillar 180 grados hacia la derecha o la izquierda pasándolo por detrás de la rodilla y llevándolo hasta el pecho.

49


Parte #3

Historia de la Tauromaquia

para facilitar el acceso de los alternantes en caso de emergencia. Dispone de puertas de acceso batientes para la entrada y salida de los participantes (puerta de cuadrilla) y los toros (puerta de toriles), aunque la cantidad y disposición de estos accesos varía de un recinto a otro.

Ferias taurinas

Por: Redacción de Mirada Deportiva

L

as plazas de toros, conocidas también como cosos taurinos y anteriormente como circos taurinos, son estructuras arquitectónicas cerradas, con estilos arquitectónicos diversos, de acuerdo a su antigüedad. En general, se trata de un recinto cerrado de forma circular, con tendidos y servicios que rodean un espacio central, llamado ruedo o arena, en donde se realiza el espectáculo taurino. El ruedo es un terreno de tierra batida, rodeado por una valla o barrera, y con varios burladeros, en donde se preparan y refugian los matadores y subalternos. El callejón está separado del ruedo por una estructura o pared, generalmente de madera y de aproximadamente 140 centímetros del altura, que posee estribos hacia el ruedo y en ocasiones también hacia el callejón

50

Feria de Melilla (primera semana de septiembre) - Melilla - España Feria de San Isidro (15 de mayo) - Madrid - España Feria de Abril (después de Semana Santa) - Sevilla - España Feria de la Blanca (4 al 9 de agosto) - Vitoria - España Corridas Generales (Aste Nagusia - Semana Grande) (9 días en Agosto) - Bilbao - España Feria de Málaga (penúltima semana de Agosto) - Málaga - España Feria de la Salud (última semana de Mayo) Córdoba - España Feria de San Fermín (7 de julio) - Pamplona España Feria de San José (19 de marzo) - Valencia - España Corrida goyesca de Ronda (principios de septiembre) - Ronda - Málaga - España Feria del Pilar (semana del 12 de octubre)

- Zaragoza - España Feria de Semana Santa - Arlés, Francia Feria de Pentecostes - Nimes, Francia Feria de Begooña (semana del 15 de agosto) - Gijón - España Feria de Dax, Francia (semana del 15 de agosto) Feria de la Madeleine, Mont-de-Marsan (tercera semana de julio), Francia Feria de Santiago o del Norte, (del 18 al 28 de julio) - Santander - España Feria de San Agustín, del 28 de agosto al 1 de septiembre. Linares, (Andalucía)- España Feria de San Julián, (finales de agosto) Cuenca - España Feria de Albacete, del 8 (Día de la Virgen de Los Llanos) al 17 de septiembre. AlbaceteEspaña Feria de Salamanca, del 8 al 21 de septiembre - España Feria de San Lucas, del 12 al 18 de octubre (Día de San Lucas) La última feria de la temporada taurina española. Jaén- España Feria de San Pedro, finales de junio 29 de Junio - Zamora -España Feria Colombina, finales de julio, principios de agosto - Huelva - España Continua en próxima edición

www.MiradaDeportiva.com • Octubre - Noviembre 2011


Octubre - Noviembre 2011 • www.MiradaDeportiva.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.