Noticias Domingo 21-01-2018

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 21/01/2018 Para Pablo Moyano, Triaca "debería tener dignidad y dar un paso al costado" www.elindependiente.com.ar

1

21/01/2018 Frigerio: "Las paritarias tienen que ser libres, el 15% es sólo una referencia" El cronista

4

21/01/2018 Frigerio señaló que "el gobierno entiende que las paritarias tienen que ser libres" www.eldia.com

11

21/01/2018 Luis Barrionuevo: "el Gobierno traicionó a la CGT ya que la entretuvo para sacar la reforma previsional" www.lagaceta.com.ar

15

21/01/2018 Barrionuevo: "El Gobierno traicionó a la CGT con la reforma previsional" www.diariojornada.com.ar

19

21/01/2018 En un momento inoportuno, el sindicalismo declaró la guerra www.parlamentario.com

22

21/01/2018 Héctor Daer apoyó que el Gobierno impulse la reforma laboral en leyes separadas www.eldia.com

25

21/01/2018 Los trabajadores también miden la inflación www.perfil.com

29

21/01/2018 Luchar tiene sentido www.pagina12.com.ar

33

21/01/2018 Entre el rechazo y la negociación www.pagina12.com.ar

36

21/01/2018 Cláusula gatillo, la batalla que se viene www.arena.com.ar

39

21/01/2018 El caso Triaca es un test de credibilidad para el gobierno www.laprensa.com.ar

44

04. Economía 21/01/2018 Pronostican que la inflación del primer trimestre será superior al 6% www.primeraedicionweb.com.ar

47

21/01/2018 Inflación, dólar, tasas y actividad: qué esperan los economistas para 2018 El cronista

53


www.elindependiente.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2895,19 € V. Únicos: 8.732

Lunes, 22 de Enero de 2018 |

Inicio

Secciones

Edición Papel

Clasificados

Tapa del día

Radio Independiente 99.1

Suplementos Buscar...

  Nacionales

21/01/18

Ir

Twittear

Compartir

Crea un per l ahora

Para Pablo Moyano, Triaca "debería tener dignidad y dar un paso al costado" El líder de Camioneros cargó contra el titular de la cartera laboral por la designación de su entorno en el SOMU, además del escándalo con su empleada doméstica.

Fotos

El Independiente Digital 49 377 Me gusta

Me gusta esta página

Crea un perfil ahora La relación entre el secretario adjunto de Camioneros Pablo Moyano y el Gobierno es cada vez más tensa. En sus últimas declaraciones el sindicalista ironizó sobre el futuro del ministro de Trabajo Jorge Triaca por la designación de su entorno en el SOMU: "¿Triaca sigue siendo ministro de Trabajo?", preguntó irónico.

Ver vídeo

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

El Independiente Digital Hace 10 minutos

¿Triaca sigue siendo ministro de Trabajo?", preguntó Moyano http://bit.ly/2mXcZUF

"En cualquier país serio, al otro día el Presidente (Mauricio Macri) lo tendría que haber desplazado", manifestó el más combativo de los Moyano en diálogo con Radio 10.

1/3


su entorno en el SOMU: "¿Triaca sigue siendo ministro de Trabajo?", preguntó

www.elindependiente.com.ar irónico.

Trabajo?", preguntó Moyano http://bit.ly/2mXcZUF

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2895,19 € "En cualquier país serio, al otro día el Presidente (Mauricio Macri) lo tendría que V. Únicos: 8.732

haber desplazado", manifestó el más combativo de los Moyano en diálogo con Radio 10. El sindicalista aseguró además que Triaca "perdió legitimidad" por contratar a 200 personas en un sindicato intervenido y pidió: "Debería tener dignidad y dar un paso al costado". Y agregó: "Habría que preguntarle al Presidente o a Triaca por qué no se fue" del Gabinete".

En relación a las denuncias a dirigentes sindicales y políticos, Moyano dijo: "La denuncia que me hacen no tiene fundamentos. Es un ataque mediático por oponerme a la reforma. Soy vicepresidente del PJ bonaerense. La semana que viene vamos a tener una reunión de consejo y vamos a analizar todas las denuncias, particularmente a los dirigentes sindicales, a los dirigentes políticos. Durante 15 días hubo tapas de diarios que tapan la inflación, el aumento de servicios, con estas denuncias. Tratan de tapar los errores con denuncias infundadas". "Nosotros hemos estado siempre en un solo lugar que es con los trabajadores", resumió.

etiquetas:

Más leídas

El juez Romero dio un

Policía protagonizó

Las mujeres ganan

Crece la demanda por

anticipo del informe de

vuelco y dio positivo en

23% menos que los

la vacuna de los que

la autopsia de

el test de alcoholemia

hombres, "el mayor

viajan a Brasil

Barazzutti

robo de la historia", según la O

2/3


El juez Romero dio un

Policía protagonizó

www.elindependiente.com.ar anticipo del informe de vuelco y dio positivo en Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 autopsia el test de alcoholemia Nº la Páginas: 3 de Valor Publicitario: 2895,19 € Barazzutti V. Únicos: 8.732

Las mujeres ganan

Crece la demanda por

23% menos que los

la vacuna de los que

hombres, "el mayor

viajan a Brasil

robo de la historia", según la O

Comentarios 0 comentarios

Ordenar por Los más antiguos

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE.

ONLINE: 22/01/2018 00:35:05

CLIC AQUI ©fabricadepremios

Propietario: El Independiente - COPEGRAF LTDA. Domicilio: 9 de Julio 395 - La Rioja, Argentina Dirección Nacional de Derecho de Autor ­ Nº 5213093 ­ Edición Nº 7305 Presidente: Julio A. Delgado Consejo Editor: Olga Analia Ferreira - Jorge Antonio Flores - Julio Anselmo Delgado. Teléfonos: 380-4846488 Mesa de Entrada | 380-4846480 Redacción

© 2016, Copyright Todos los derechos reservados

3/3


www.cronista.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

SUSCRIBITE INVERSIONES

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

DÓLAR 18.75 / 19.25

MERVAL 33600.727

 DOMINGO 21.1.2018

Domingo 21 de Enero de 2018

Frigerio: "Las paritarias tienen que ser libres, el 15% es sólo una referencia"

0

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo en Mar del Plata que para el gobierno "las paritarias tienen que ser libres" y aseguró que el 15 por ciento de aumento salarial que el Ejecutivo busca fijar como referencia apunta a alcanzar la meta de inflación para 2018. Frigerio respondió además a los cuestionamientos lanzados días atrás en la misma ciudad balnearia por sectores sindicales y dijo que pertenecen "a una parte del sindicalismo, justamente la parte que ha colaborado menos con el gobierno para resolver problemas y generar empleo en blanco y de calidad". El ministro encabezó por la tarde una recorrida por los puestos del Plan Federal de Documentación y del Programa el Estado en tu barrio que funcionan en Mar del Plata, junto al titular del Registro Nacional de las Personas, Juan José D'amico, donde se refirió a las negociaciones paritarias y a la discusión con los sindicatos. Frigerio señaló que "el gobierno entiende que las paritarias tienen que ser libres. Tenemos una meta de inflación para este año del 15 por ciento, y entendemos que toda la sociedad tiene que acompañar al gobierno para que esta meta se alcance". 1/7

"Ponemos una referencia, que es lo que entendemos va a ocurrir con los precios este año. Hay sectores de la producción que van a poder pagar quizás un poco más, otros quizás no


www.cronista.com Frigerio señaló que "el gobierno entiende que las paritarias tienen que ser libres. Tenemos Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 una meta de inflación para este año del 15 por ciento, y entendemos que toda la sociedad Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4238,15 € tiene que acompañar al gobierno para que esta meta se alcance". V. Únicos: 204.473

"Ponemos una referencia, que es lo que entendemos va a ocurrir con los precios este año. Hay sectores de la producción que van a poder pagar quizás un poco más, otros quizás no lleguen a esto y negocien con los sindicatos para sostener las fuentes laborales", aseguró. En cuanto a la discusión salarial con los trabajadores estatales, indicó que "el Estado, con su realidad, una realidad difícil, no solo a nivel nacional sino provincial y municipal, también tiene que sentarse con los representantes de los trabajadores y ver qué es lo que se puede pagar, y eso es lo que vamos a hacer en las próximas semanas". Frigerio respondió además a los líderes sindicales que emitieron un duro documento días atrás tras un encuentro en Mar del Plata: "Nosotros hemos trabajado con la mayor parte de los dirigentes sindicales muy bien. No siempre todos acompañan de la misma manera y está claro que hay sectores que han sido más confrontativos". "Hemos logrado muchos consensos sobre cambios y modernizaciones que hay que hacer en el vínculo laboral entre los empresarios y los trabajadores. Seguramente este año, muchos de esos consensos vamos a transformarlos en leyes", señaló. "Hay sectores que han puesto palos en la rueda y otros sectores que se han dedicado a hacer lo que nos pide la gente, que es deponer las diferencias y trabajar mucho más en lo que estamos de acuerdo, que poner energía en lo que nos diferencia", agregó. El titular de Interior se refirió además al exabrupto de su par de Trabajo, Jorge Triaca, con una ex empleada de la familia a la que nombró en el SOMU, e insistió en que "desde el gobierno entendemos que fue un error; el gobierno lo ha reconocido y también el ministro".

EN ESTA NOTA gobierno

metas de inflación

inflación

sueldos

paritarias

aumento de sueldos

Mercados Online

Compra

Venta

0,7853

18,7500

19,2500

0,2546

19,6400

19,6900

-9,4444

-

17,1132

 EURO

0,6396

23,2210

23,2389

 REAL

1,0672

5,9431

5,9475

0,3135

19,1310

19,2000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

1,2396 11.380,0100 11.387,0000

2/7 La economía en el primer año de Trump


www.cronista.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

La economía en el primer año de Trump

Notas más leídas Los autos que llegarán en 2018: cómo serán los nuevos modelos

1 Macri arranca la agenda internacional con una gira por Rusia, Suiza y Francia

2 Contraste mundial 2018: una política deprimente vs una economía que mejora

3 En 2017 subió más de 70% el pago de intereses por la deuda del Tesoro

4 Monotributo: mañana vence el plazo para la recategorización

5 VIDEOS El Papa se bajó del papamóvil para saludar a una anciana ciega de 99 años

Cómo es "Boot Düsseldorf", la feria de barcos de lujo más grande de Europa

Vientos de hasta 160km/h encienden la alarma en Europa

3/7


Cómo es "Boot Düsseldorf", la feria de barcos de lujo más grande de Europa

www.cronista.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4238,15 € Vientos de hasta 160km/h encienden la alarma en Europa V. Únicos: 204.473

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS El Papa se bajó del papamóvil para saludar a una anciana ciega de 99 años

Comentarios

Operaciones con tarjeta crecieron 30%, aunque hubo menos compras en cuotas

Coparticipación: 2017 tuvo la menor suba en tres años, pero remarcan disparidades

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Inflación, dólar, tasas y actividad: qué esperan los economistas para 2018

Macri arranca la agenda internacional con4/7 una gira por Rusia, Suiza y Francia


www.cronista.com

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

Inflación, dólar, tasas y actividad: qué esperan los economistas para 2018

EMEC

Macri arranca la agenda internacional con una gira por Rusia, Suiza y Francia

RUSIA

En 2017 subió más de 70% el pago de intereses por la deuda del Tesoro

Coparticipación: 2017 tuvo la menor suba en tres años, pero remarcan disparidades

COPARTICIPACIÓN

ECOLATINA

Operaciones con tarjeta crecieron 30%, aunque hubo menos compras en cuotas

MÁS PARA VER EN CRONISTA ¿Tienes una habitación? Alquílala en Booking.com

Cómo solicitar la Clave Fiscal para suscribir al blanqueo de capitales

Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas

5/7


¿Tienes una habitación? Alquílala en

www.cronista.com Booking.com

Cómo solicitar la Clave Fiscal para suscribir al blanqueo de capitales

Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

Booking.com

www.cronista.com

Toda la verdad sobre los Bitcoins

lanoticiaperfecta.com

www.cronista.com

Cambiaron la fórmula de movilidad jubilatoria y la reforma previsional logró dictamen

www.cronista.com

ART: las indemnizaciones se abonarán en un pago y con un piso de $ 700.000

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

· RPM

· Management & RR.HH

· Real Estate

6/7


TAGS MÁS IMPORTANTES www.cronista.com

Online · Mercados Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 · Dólar Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 4238,15 € CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: V. Únicos: 204.473 · Financial Times

CONTÁCTENOS

· Transport y Cargo

·

MEDIAKIT PAPEL ·

· Merval

· RPM

ONLINE ·

· Management & RR.HH

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

7/7


www.eldia.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 29 °C Ver más Nublado

REGISTRATE

Humedad: 45 %

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: Cristiano se cortó la ceja izquierda y pidió un celular para

21.1.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Frigerio señaló que "el gobierno entiende que las paritarias tienen que ser libres" El funcionario habló al respecto durante una recorrida por los puestos del Plan Federal de Documentación y del Programa el Estado en tu barrio que funcionan en Mar del Plata 21 de Enero de 2018 | 17:23

+ Vistas

+ Comentadas

Definen si habrá retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en la Provincia

En el PRO afirman que están "consustanciados con la reelección de Macri"

Garavano: “Es muy triste que Zaffaroni formule declaraciones antidemocráticas”

TWITTER

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo hoy en Mar del Plata que para el gobierno "las paritarias tienen que ser libres" y aseguró que el 15 por ciento de aumento salarial que el Ejecutivo busca fijar como referencia apunta a alcanzar la meta de inflación para 2018.

Metas de riesgo; la clave para normalizar la economía

Macri viaja a Europa en una gira que incluirá el Foro Económico de Davos

Frigerio respondió además a los cuestionamientos lanzados días atrás en la misma ciudad balnearia por sectores sindicales y dijo que pertenecen "a una parte del sindicalismo, justamente la parte que ha colaborado menos con el gobierno para resolver problemas y generar empleo en blanco y de calidad". El ministro encabezó por la tarde una recorrida por los puestos del Plan Federal de Documentación y del Programa el Estado en tu barrio que funcionan en Mar del Plata, junto al titular del Registro Nacional de las Personas, Juan José D´amico, donde se refirió a las negociaciones paritarias y a la discusión con los sindicatos. Frigerio señaló que "el gobierno entiende que las paritarias tienen que ser libres. Tenemos una meta de inflación para este año del 15 por ciento, y entendemos que toda la sociedad

1/4


generar empleo en blanco y de calidad".

www.eldia.com

El ministro encabezó por la tarde una recorrida por los puestos del Plan Federal de Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Documentación y del Programa el Estado en tu barrio que funcionan en Mar del Plata, junto Valor Publicitario: 3988,46 € al titular del Registro Nacional de las Personas, Juan José D´amico, donde se refirió a las V. Únicos: 120.973 negociaciones paritarias y a la discusión con los sindicatos. Frigerio señaló que "el gobierno entiende que las paritarias tienen que ser libres. Tenemos una meta de inflación para este año del 15 por ciento, y entendemos que toda la sociedad tiene que acompañar al gobierno para que esta meta se alcance". "Ponemos una referencia, que es lo que entendemos va a ocurrir con los precios este año. Hay sectores de la producción que van a poder pagar quizás un poco más, otros quizás no lleguen a esto y negocien con los sindicatos para sostener las fuentes laborales", aseguró. En cuanto a la discusión salarial con los trabajadores estatales, indicó que "el Estado, con su realidad, una realidad difícil, no solo a nivel nacional sino provincial y municipal, también tiene que sentarse con los representantes de los trabajadores y ver qué es lo que se puede pagar, y eso es lo que vamos a hacer en las próximas semanas". Frigerio respondió además a los líderes sindicales que emitieron un duro documento días atrás tras un encuentro en Mar del Plata: "Nosotros hemos trabajado con la mayor parte de los dirigentes sindicales muy bien. No siempre todos acompañan de la misma manera y está claro que hay sectores que han sido más confrontativos". "Hemos logrado muchos consensos sobre cambios y modernizaciones que hay que hacer en el vínculo laboral entre los empresarios y los trabajadores. Seguramente este año, muchos de esos consensos vamos a transformarlos en leyes", señaló. "Hay sectores que han puesto palos en la rueda y otros sectores que se han dedicado a hacer lo que nos pide la gente, que es deponer las diferencias y trabajar mucho más en lo que estamos de acuerdo, que poner energía en lo que nos diferencia", agregó. El titular de Interior se refirió además al exabrupto de su par de Trabajo, Jorge Triaca, con una ex empleada de la familia a la que nombró en el SOMU, e insistió en que "desde el gobierno entendemos que fue un error; el gobierno lo ha reconocido y también el ministro".

SHOPPING

Aprovechá!

Antes: $3900 Ahora: 3x$650

Sólo por $1.899

$329

Sólo por $790

Antes ...

Por $999 CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Antes ...

Aprovechá!

Antes $499

$855

Aprovechá!

Sólo por $1.300

Otros artículos de Política y Economía

Mañana vence el plazo para la Los dichos de Zaffaroni recategorización del siguen generando repudio y monotributo se sumó el Colegio de Abogados

Boudou calificó a su detención de "arbitraria e ilegal"

En el PRO afirman que están "consustanciados con la reelección de Macri"

2/4


www.eldia.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973 Mañana vence el plazo para

recategorización del monotributo

la Los dichos de Zaffaroni siguen generando repudio y se sumó el Colegio de Abogados

Boudou calificó a su detención de "arbitraria e ilegal"

En el PRO afirman que están "consustanciados con la reelección de Macri"

Una joven actriz denunció a Tristán por acoso en el set

Cristiano se cortó la ceja izquierda y pidió un celular para verse

Ultimas Noticias

Francisco cierra visita a Perú con una multitudinaria misa

Macri viaja a Europa en una gira que incluirá el Foro Económico de Davos

Avisos Destacados - Motores Argentinos

Fiat Uno Sporting 1.4 8V Hatchback, Año: 2011 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar

Compartir

Citroën C4 SX HDI 2.0 Full Berlina / Sedan, 140000Kms., Año: 2008 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Peugeot 207 Allure Compact 1.4 Hatchback, Año: 2013 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

Debe iniciar sesión para continuar

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Héctor Daer apoyó que el Gobierno impulse la reforma laboral en leyes separadas - politica-y-economia

En el PRO afirman que están "consustanciados con la reelección de Macri" ­ politica­y­economia

4 comentarios • hace 13 horas

71 comentarios • hace 7 horas

torobt — Las obras sociales son la caja y no chica de los

MarceloVB — Lamento disentir, las cualidades de las que hablas le

sindicatos, ojalá se pueda revertir pero sin llegar a la privatización manteniendo el carácter SOCIAL de la misma. Con mejor control …

caben perfectamente a CFK, y la elección de Macri y Vidal son meras consecuencias de esas cualidades.

El tiempo y la distancia conspiraron contra un descolorido amistoso - deportes

Definen si habrá retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en la Provincia - politica-y-economia

1 comentario • hace 11 horas

17 comentarios • hace 13 horas

MINERAINAZO — El tiempo, la distancia, y...LA CARENCIA DE

BetoVen — Este gobierno está haciendo todo lo posible para

HINCHAS !!!

quebrar la relación de aportantes al IPS,lo quieren quebrar para volver a sistema de jubilación privada,son antipueblo,estamos en …

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

0 comentarios

Añade un comentario...

Privacidad

Ordenar por Los más antiguos 3/4


www.eldia.com Fecha: 21 de enero de 2018 Suscribirse d Agregá Disqus a tu sitio ✉ domingo, Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973 0 comentarios

Privacidad

Ordenar por Los más antiguos

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6999 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.lagaceta.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4343,65 € V. Únicos: 194.709

K

ACTUALIDAD

L

POLÃ TICA

Luis Barrionuevo: "el Gobierno traicionó a la CGT ya que la entretuvo para sacar la reforma previsional" El titular del gremio gastrónomico rechazó que vayan a unirse con el kirchnerismo para perjudicar al presidente Mauricio Macri. Video Hace 23 Min

c

MáS POPULAR

POLéMICO

M

G

1

1

2

3

Pudo ser una tragedia: un colectivo fue apedreado en la avenida papa Francisco

El primer superclásico del año, a qué hora y por dónde verlo

Iban en moto, cayeron en El Rulo, él está grave y su acompañante murió

FOTO TOMADA DE LMNEUQUEN.COM

BUENOS AIRES.­ El titular del gremio gastrónomico, Luis Barrionuevo,

4

Increà ble: le extirparon un tumor de 4,5 kilos de la cara pero horas después murió

aseguró que el Gobierno traicionó a la CGT ya que "mientras la entretenà a con la reforma laboral sacaba la ley la reforma previsional contra los jubilados". Rechazó querer hacer un acuerdo con el kirchnerismo para perjudicar al Gobierno al afirmar: "siempre lo enfrenté desde que el ex presidente Eduardo Duhalde promovió la postulación de Néstor Kirchner".

5

Video: la reacción de Cristiano Ronaldo al verse el rostro ensangrentado y los siete goles del Real Madrid

Barrionuevo formuló estas declaraciones en el programa "La Noche de Mirtha Legrand" que se emite por Canal Trece, donde compartió la mesa junto a Silvina Krawczyk -hermana de la submarinista del ARA San Juan-, los periodistas Mario Massaccessi y Horacio Pagani, y la actriz y conductora Soledad Silveyra.

1/4


www.lagaceta.com.ar Barrionuevo formuló estas declaraciones en el programa "La Noche de Mirtha Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Legrand" que se emite por Canal Trece, donde compartió la mesa junto a Páginas: 4 Valor Publicitario: 4343,65 € Krawczyk -hermana de la submarinista del ARA San Juan-, los V. Silvina Únicos: 194.709

periodistas Mario Massaccessi y Horacio Pagani, y la actriz y conductora Soledad Silveyra. Al ser consultado por Mirtha Legrand, Barrionuevo dijo que "no hay un entendimiento" y señaló que "el Gobierno a la CGT la traicionó ya que mientras que lo entretenà a con la reforma laboral sacaba la reforma previsional contra los jubilados que van a cobrar menos".

"El Gobierno dijo que la inflación era pan comido pero aún no la pudo controlar", agregó y rechazó que vayan a unirse con el kirchnerismo para perjudicar al presidente Mauricio Macri al afirmar que "no tengo nada que ver con el kirchnerismo al que siempre enfrente desde que el ex presidente Eduardo Duhalde eligió a Néstor Kirchner como candidato a presidente".

Sobre sus declaraciones sobre que los ex presidentes Raúl Alfonsà n y Fernando de la Rúa no terminaron sus mandatos por enfrentarse con el sindicalismo, Barrionuevo señaló: "yo solo dije que no le pisen la cola al león, que es el modelo sindical argentino", al tiempo que dijo que si hay "dirigentes sindicalistas, polà ticos, y periodistas corruptos deben ir presos". "Todas las malversaciones que hubo, de todos los que están presos, tenà an que ver con el Estado", agregó y recordó que "Néstor Kirchner se murió a los 60 años, con miles de millones que se robaron". También rechazó las crà ticas sobre la renovación en los sindicatos al afirmar que "si la gente quiere que no esté más, no estoy más. Hay elecciones cada cuatro años". (Télam)

La sutil amenaza de Luis Barrionuevo al Gobierno de Macri

Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

2/4


www.lagaceta.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4343,65 € V. Únicos: 194.709

Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vídeo disponibles por el momento. Haz clic aquí para consultar las preguntas frecuentes sobre el vídeo HTML5.

0:00 / 3:16

EN ESTA NOTA

Eduardo Duhalde

Luis Barrionuevo

Mirtha Legrand

Néstor Carlos Kirchner

Mauricio Macri

c

Comentarios

MáS NOTICIAS

d

e

V

X

Terminos y condiciones

m

A

c

3/4 La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados


www.lagaceta.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4343,65 € V. Únicos: 194.709

V

X

Terminos y condiciones

m

A

c

La Gaceta © 2018 Todos los derechos reservados

4/4


www.diariojornada.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3299,07 € V. Únicos: 24.457

 Ingresar Registrarse REL/RAW

domingo, 21 de enero de 2018

PROVINCIA POLICIALES SOCIEDAD DEPORTES

PAÍS Y MUNDO

CRD

PMY

27.6°

24.8°

20°

22.8°

ECONOMÍA ESPECTÁCULOS CIENCIA

EQS

PLAY  RADIO 

PAÍS & MUNDO

Barrionuevo: "El Gobierno traicionó a la CGT con la reforma previsional" El titular del gremio gastrónomico, Luis Barrionuevo, aseguró que el gobierno “traicionó” a la CGT ya que “mientras la entretenía con la reforma laboral sacaba la ley la reforma previsional contra los jubilados” y rechazó querer hacer un acuerdo con el kirchnerismo para perjudicar al gobierno al afirmar que “siempre lo enfrenté desde que el ex presidente Eduardo Duhalde promovió la postulación de Néstor Kirchner". 21/01/2018 11:30 a.m.

El presidente y "Hay­que­dejar­de­robar­dos­años".

Me gusta 0

Barrionuevo formuló estas declaraciones en el programa “La Noche de Mirtha Legrand” que se emite por Canal Trece, donde compartió la mesa junto a Silvina Krawczyk ­hermana de la submarinista del ARA San Juan-, los periodista Mario Massacessi y Horacio Pagani, y la actriz y conductora Soledad Silveyra.

Compartir

Twittear

 84

Al ser consultado por Mirtha Legrand, Barrionuevo dijo que “no hay un entendimiento” y señaló que “el gobierno a la CGT la traicionó ya que mientras que lo entretenía con la reforma laboral sacaba la reforma previsional contra los jubilados que van a cobrar menos”. “El gobierno dijo que la inflación era pan comido pero aún no la pudo controlar”, agregó y rechazó que vayan a unirse con el kirchnerismo para perjudiquen al presidente Mauricio Macri al afirmar que “no tengo nada que ver con el kirchnerismo al que siempre enfrente desde que el ex presidente Eduardo Duhalde eligió a Néstor Kirchner como candidato a presidente”.

1/3


www.diariojornada.com.ar

Al ser consultado por Mirtha Legrand, Barrionuevo dijo que “no hay un entendimiento” y señaló que “el gobierno a la CGT la traicionó Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 ya que mientras que lo entretenía con la reforma laboral sacaba la reforma previsional contra los jubilados que van a cobrar menos”. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3299,07 € V. Únicos: 24.457 “El gobierno dijo que la inflación era pan comido pero aún no la pudo controlar”, agregó y rechazó que vayan a unirse con el

kirchnerismo para perjudiquen al presidente Mauricio Macri al afirmar que “no tengo nada que ver con el kirchnerismo al que siempre enfrente desde que el ex presidente Eduardo Duhalde eligió a Néstor Kirchner como candidato a presidente”.

La cola del león y el sindicalismo argentino Sobre sus declaraciones sobre que los ex presidentes Raúl Alfonsin y Fernando de la Rua no terminaron sus mandatos por enfrentarse con el sindicalismo, Barrionuevo señaló que “yo solo dije que no le pisen la cola al león, que es el modelo sindical argentino”, al tiempo que dijo que si hay “dirigentes sindicalistas, políticos, y periodistas corruptos deben ir presos”. “Todas las malversaciones que hubo, de todos los que están presos, tenían que ver con el Estado”, agregó y recordó que “Néstor Kirchner se murió a los 60 años, con miles de millones que se robaron”. También rechazó las críticas sobre la renovación en los sindicatos al afirmar que “si la gente quiere que no esté más, no estoy más. Hay elecciones cada 4 años”.

CGT

Luis Barrionuevo Macri

Reforma Previsional Sindicalismo

Relacionadas

Schmid contó que estuvo a punto de renunciar a la CGT El cotriunviro de la CGT Juan Carlos Schmid aseguró que el último paro de diciembre fue convocado por la central en "el momento oportuno" ante el embate oficial; afirmó que sufrió "desazón" ante "la desautorización de algunos gremios que no lo acataron" y sostuvo que esa instancia lo hizo reflexionar seriamente respecto de "la posibilidad de renunciar", aunque aclaró que finalmente se inclinó por "no abandonar el barco".

Nicolás Caputo vendió su empresa constructora La desarrolladora inmobiliaria argentina TGLT compró la constructora del empresario al que el presidente Mauricio Macri suele llamar su "hermano de la vida". Fue por 109 millones de dólares, al adquirir el 82,32% de sus acciones y aspira en un futuro a hacerse de la totalidad de su capital capital accionario.

Marcos Peña atacó al gremialista Luis Barrionuevo y defendió a Jorge Triaca El jefe de Gabinete consideró hoy que el líder gastronómico Luis Barrionuevo hizo "una amenaza mafiosa, berreta, al país y a la democracia" cuando la semana pasada dijo que "a los sindicatos los atacaron los militares, (Raúl) Alfonsín, y (Fernando) De la Rúa y terminaron mal", pero aclaró, en declaraciones a radio Mitre, que esa opinión "a nadie le genera miedo".

Schmid advierte que habrá medidas ante "cada ofensiva sobre el campo sindical" El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid anunció que junto a otros dirigentes sindicales con los que se reunió hoy en un hotel del gremio gastronómico en Mar del Plata presentará una declaración con posibles medidas respecto de "la situación que vive el sindicalismo argentino en su relación con el Poder Ejecutivo".

Cumbre de los principales dirigentes sindicales en Mar del Plata Los líderes cegetistas Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y los dirigentes Hugo Moyano, Sergio Palazzo y Julio Piumato compartían este mediodía un encuentro en el hotel del gremio gastronómico en la ciudad de Mar del Plata con Luis Barrionuevo como anfitrión.

2/3


www.diariojornada.com.ar

Cumbre principales dirigentes sindicales en Mar del Plata Fecha: domingo, de 21 delos enero de 2018 Nº Páginas: 3 Los líderes cegetistas Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y los dirigentes Hugo Moyano, Sergio Valor Publicitario: 3299,07 € Palazzo y Julio Piumato compartían este mediodía un encuentro en el hotel del gremio V. Únicos: 24.457 gastronómico en la ciudad de Mar del Plata con Luis Barrionuevo como anfitrión.

 Contacto Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:

+

3/3


www.parlamentario.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2732,81 € V. Únicos: 6.549

INICIO

LEGISLATURAS

SECCIONES

DATA

ARCHIVO

Domingo 21 de enero de 2018

OPINIÓN

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CGT le da luz verde a una segmentación de la reforma laboral

En un momento inoportuno, el sindicalismo declaró la guerra Por José Angel Di Mauro. Previsiblemente una parte del sindicalismo se pintó la cara en vísperas del inicio de las negociaciones paritarias, y con un ministro de Trabajo que debió salir de escena en medio de una tormenta, pero sobre el que caerá lluvia ácida.

Qué diputados viajaron más al exterior en 2017 El oficialismo fustiga duramente a Zaffaroni por su “deseo” desestabilizador

21 de enero de 2018 Será extenuante la gira con la que el Presidente abre su agenda internacional de este año. Pasará por Rusia, Suiza y Francia, desde donde emprenderá el regreso el próximo sábado por la noche, en un vuelo de línea, a contramano de lo que recomendaron la Casa Militar y la consolidada Patricia Bullrich. Amén de las prevenciones en materia de seguridad, se suma el desgaste extra que genera depender de aerolíneas comerciales. Pero Mauricio Macri no se queja; no solo porque venga descansado después de tres semanas en el country Cumelén, sino porque suelen entusiasmarlo especialmente sus giras internacionales como presidente. Nada mejor que cargar pilas afuera cuando adentro todas vienen torcidas. Al Presidente le refuerza el ánimo la ponderación de la que goza en el exterior, donde no existe ninguna caída de imagen, más bien lo contrario. Es el primer viaje a Europa que emprende desde su triunfo electoral en octubre y espera que sus anfitriones lo tengan bien presente. Sobre todo en Davos, que fue en 2016 el primer destino elegido por el entonces flamante presidente, con la deliberada doble intención de diferenciarse del gobierno anterior y buscar inversiones. Hoy, con las elecciones legislativas ganadas y reformas en marcha, dirá a los inversores reunidos en el Foro Económico Mundial que espera que ahora sí respondan como prometieron. Lo que en ningún momento le pasó por la cabeza al Presidente fue alterar la agenda y cruzar la cordillera para saludar a Francisco, tal cual hizo en 2013 su antecesora cuando fue a Copacabana, llevando como acompañante al entonces candidato Martín Insaurralde, para una foto que consiguió, pero que de poco le valió. Mauricio Macri se quedó en Buenos Aires, trabajando en su regreso tras el descanso veraniego, aunque sí atento a las señales papales. La primera fue el telegrama protocolar que envió al sobrevolar territorio argentino. En inglés, remarcaron los obsesionados por encontrar detalles que delaten el supuesto encono papal contra el mandatario de su país. “Es el protocolo vaticano”, se aclaró, para aventar fantasmas.

“Cambiemos es un grupo de personas muy mentirosas” Gioja insiste con “un gran frente” peronista Con Presupuesto a la cabeza, en Diputados hubo 318 reuniones de comisiones

1/3


cordillera para saludar a Francisco, tal cual hizo en 2013 su antecesora cuando fue a Copacabana, llevando como acompañante al entonces candidato Martín Insaurralde, para una foto que consiguió, www.parlamentario.com pero que de21poco le valió. Mauricio Macri se quedó en Buenos Aires, trabajando en su regreso tras Fecha: domingo, de enero de 2018 el descanso veraniego, aunque sí atento a las señales papales. La primera fue el telegrama Nº Páginas: 3 envió Valorprotocolar Publicitario:que 2732,81 € al sobrevolar territorio argentino. En inglés, remarcaron los obsesionados por encontrar V. Únicos: 6.549 detalles que delaten el supuesto encono papal contra el mandatario de su país. “Es el protocolo vaticano”, se aclaró, para aventar fantasmas.

Bien cierto es también que un pontífice tan poco afecto a ceñirse a las reglas pudo haber hecho algún gesto especial, pero no. Habrá que pensar que en definitiva el Santo Padre no tiene ningún interés en exhibir una afinidad que no siente por este gobierno. Es lo que sugieren quienes se arrogan informalmente la condición de voceros y a los que el Episcopado desautorizó hace pocos días... Con cinco años de retraso, podría decirse. A falta de portavoces confiables ‐su vocero vaticano, Georg Burke, había anticipado “un mensaje interesante” respecto del telegrama que al final no se salió del manual‐, habrá tal vez que dar crédito a quienes manifiestan mantener una correspondencia periódica con Francisco. “Vía fax analógico”, según confió a este medio un sindicalista que se comunica así con el Pontífice, a sabiendas de que es un sistema que evita “pinchaduras”. Los que hablan con este Papa “peronista” aseguran que él tiene “una mala impresión” del gobierno, que se complementa con “la mala relación” de los cinco años y medio que convivieron él y Macri en la Ciudad de Buenos Aires, como arzobispo uno y jefe de Gobierno el otro. Pero amén de esa supuesta falta de afinidad, la razón que se le atribuye a que el Papa no quiera venir a la Argentina no es la grieta en sí, sino el deseo de evitar que cualquier referencia crítica que inexorablemente haría en su tierra podría traer consecuencias excesivas e indeseables. El Presidente busca sino recomponer la relación, al menos evitar sinsabores, de ahí que desde el gobierno buscaran adaptarse al espíritu papal cuando al cabo de la primera reunión de Gabinete de este año, el martes pasado, se difundiera que Macri parafraseó al Papa en aquello de “insistir con la cultura del trabajo”. Precisamente ese es un tema que obsesiona al Presidente, que no gana para disgustos en ese ámbito: una buena parte del sindicalismo le declaró la guerra esta semana, y el ministro que debe lidiar con esos gremios quedó en el ojo de una tormenta con final incierto.

Lo de Jorge Triaca fue especialmente serio. No fue un solo flanco el que mostró, sino que ofreció numerosos costados donde se le puede pegar duro. Porque si ya es cuestionable que un ministro de Trabajo ‐nada menos‐ tenga un empleado en negro, es muy complicada la grabación que se difundió fustigando a Sandra Heredia; pero es ciertamente indefendible que la haya empleado en el

2/3


www.parlamentario.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2732,81 € V. Únicos: 6.549

Lo de Jorge Triaca fue especialmente serio. No fue un solo flanco el que mostró, sino que ofreció numerosos costados donde se le puede pegar duro. Porque si ya es cuestionable que un ministro de Trabajo ‐nada menos‐ tenga un empleado en negro, es muy complicada la grabación que se difundió fustigando a Sandra Heredia; pero es ciertamente indefendible que la haya empleado en el SOMU, el gremio intervenido del detenido Omar “Caballo” Suárez. Investigaciones periodísticas dieron cuenta luego de más allegados suyos incorporados a dedo en un gremio que fue punta de lanza en la cruzada de transparencia lanzada por Cambiemos. Flaco favor le hace esta situación al gobierno en un momento de máxima tensión sindical. Cierto es que el Presidente valora la capacidad de su ministro de Trabajo para preferir dejarlo en el cargo, pero tal decisión es una nueva mácula para una administración que cada vez expone más flancos. Este es el gobierno que tras disponer el blanqueo de capitales modificó por decreto la ley permitiendo el ingreso al mismo de familiares de funcionarios, para luego saberse que un hermano del Presidente blanqueó 600 millones de pesos. Si Cambiemos decidió poner la vara alta, debería atenerse a ello y obrar en consecuencia cuando corresponda. De hecho, el propio Marcos Peña habló de esa vara alta al defender a Triaca. “No es algo que tenga que costarle el cargo”, esgrimió. ¿Qué pasará cuando Lilita Carrió ‐hoy de vacaciones‐ opine del tema?... En sus declaraciones del viernes, el jefe de Gabinete abrió finalmente la puerta a una posibilidad que en este mismo espacio se daba por descartada: la de dividir el proyecto de reforma laboral para garantizar su aprobación por partes. Una alternativa que una alta fuente de la Cámara de Diputados había sugerido como probable en la última semana de 2017, pero que desde el corazón del gobierno desechaban, a sabiendas de que así se aprobaría solo lo que les interesa a los gremios y las cosas más controvertidas jamás pasarían. Sin embargo las cosas han cambiado. El peronismo dispuesto a colaborar ha tomado nota de que el estado de gracia del gobierno ha quedado en stand by, y no está dispuesto a defender las cosas que el gobierno necesite y no sepa imponer ante la opinión pública. Ya expuso mucho capital propio con la reforma previsional y el paquete económico a fines de diciembre, de modo tal que de ahora en más medirán sus esfuerzos. Mientras tanto, el sindicalismo mostró el jueves pasado en Mar del Plata que se ha pintado la cara frente al gobierno, de modo tal que no hay ninguna alternativa para hacer avanzar el proyecto de reforma laboral así como llegó al Congreso. El baño de realismo se lo transmitió inicialmente Rogelio Frigerio al Presidente en Cumelén, después de reunirse con Miguel Pichetto, y encargado de oficializarlo fue Marcos Peña en una conferencia de prensa en la que anunció que el Presidente prescindía de llamar a extraordinarias. El jefe de Gabinete terminó la semana cediendo nuevamente al admitir que podrían modificar la reforma laboral: “Para nosotros no es de vida o muerte que sea una ley o varias leyes”, confirmó. Así será entonces. En su vuelta formal a la actividad, el Presidente también reanudó sus visitas al interior, y eligió para ello una provincia opositora: Catamarca. Allí gobierna Lucía Corpacci, que supo tener un diálogo áspero con el gobierno nacional, pero que hoy está encauzado. El gobierno catamarqueño es uno de los que a los ojos presidenciales “se portó bien” con el paquete de leyes de fin de año, sobre todo la reforma previsional. Corpacci aportó dos votos clave, los de Silvana Ginocchio y Gustavo Saadi, y se ubicó entre los gobernadores que en el futuro merecerán atención privilegiada del poder central. Hay otros nueve mandatarios opositores que con más o menos méritos entran en ese rubro. Obviamente no está en ese lote el gobernador pampeano Carlos Verna, que esta semana se encendió de furia cuando el gobierno nacional terminó laudando a favor del gobierno mendocino del radical Alfredo Cornejo, en la disputa por la construcción de la represa de Portezuelo del Viento. Verna dice que irá a la Corte. Al cabo, pertenecer tiene sus beneficios...

Firenox diseño web

3/3


www.eldia.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973

Pronóstico La Plata, Bs. As. Temperatura: 21 °C Ver más Despejado Humedad: 98 %

REGISTRATE

INGRESAR EDICIÓN IMPRESA

Avisos Clasificados

LA CIUDAD

Avisos Fúnebres

DEPORTES

Servicios

POLICIALES

Suplementos

ESPECTÁCULOS

Sitios Amigos

POLÍTICA Y ECONOMÍA

Búsqueda person

Entretenimientos

EL MUNDO

INF. GENERAL

OPINIÓN

VIDEOS

Últimas Noticias: La Justicia pedirá esta semana a Uruguay que extradite a Bal

21.1.2018

POLÍTICA Y ECONOMÍA EL EJECUTIVO HABÍA ANUNCIADO UN CAMBIO DE RUMBO

Héctor Daer apoyó que el Gobierno impulse la reforma laboral en leyes separadas 21 de Enero de 2018 | 04:03 | Publicado en Edición Impresa

+ Vistas

+ Comentadas

Héctor Daer apoyó que el Gobierno impulse la reforma laboral en leyes separadas

Garavano: “Es muy triste que Zaffaroni formule declaraciones antidemocráticas”

Definen si habrá retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en la Provincia

HÉCTOR DAER DE LA CGT

Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de conducción de la CGT, respaldó la posibilidad de que el gobierno impulse el tratamiento de la reforma laboral en varias leyes separadas, en lugar de debatir una única norma en el Congreso, y señaló que esa hipotética división puede ser “una buena medida que se debería haber tomado de entrada”. “Me parece bien, va a poder desagregar más los contenidos y debatirlos más profundamente. Me parece una buena medida que creo que se debería haber tomado de entrada”, opinó Daer al ser consultado sobre el tema. El líder del gremio de la Sanidad se refirió, así, a la posibilidad de que la reforma laboral, que finalmente no avanzó hacia su tratamiento parlamentario por el momento, se subdivida, algo que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, deslizó en una entrevista con radio Mitre. “Fruto del consenso con la CGT, había varias iniciativas que se empaquetaron en una sola ley, pero para nosotros no es de vida o muerte que sea una sola ley o varias leyes”, dijo Peña el viernes, y añadió: “Va a haber modificaciones normativas que el Congreso definirá si es mejor que sean varias leyes separadas o una ley conjunta”. Daer opinó que la chance de tratar leyes de reforma laboral por separado “es una buena

La Justicia pedirá esta semana a Uruguay que extradite a Balcedo

Metas de riesgo; la clave para normalizar la economía

1/4


El líder del gremio de la Sanidad se refirió, así, a la posibilidad de que la reforma laboral, que finalmente no avanzó hacia su tratamiento parlamentario por el momento, se www.eldia.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 subdivida, algo que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, deslizó en una entrevista con radio Nº Páginas: 4 Mitre. “Fruto del consenso con la CGT, había varias iniciativas que se empaquetaron en una Valor Publicitario: 3988,46 € sola ley, pero para nosotros no es de vida o muerte que sea una sola ley o varias leyes”, dijo V. Únicos: 120.973

Peña el viernes, y añadió: “Va a haber modificaciones normativas que el Congreso definirá si es mejor que sean varias leyes separadas o una ley conjunta”. Daer opinó que la chance de tratar leyes de reforma laboral por separado “es una buena iniciativa”. Recordó que la central obrera venía “tratando tres temas de los cuatro que toma el paquete (de reforma laboral) que se propuso: el blanqueo laboral, la formación profesional y la agencia de tecnología médica”. Por su parte, el diputado nacional Juan Manuel López (Coalición Cívica­Cambiemos) señaló hoy que leyes como la laboral o las denominadas institucionales “no son urgentes” y requieren “la búsqueda de consensos”. “Reforma laboral o las reformas institucionales no son urgentes. Con esas leyes nos tomaremos todo el tiempo del mundo para buscar los consenso que requieran”. agregó.

SHOPPING

Antes ...

Aprovechá!

Por $699

Sólo por $2.699

Antes: $3900 Ahora: 3x$650

$395

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

CLICK AQUÍ

Antes ...

Aprovechá!

Antes ...

Antes ...

Sólo por $1.599

$1.587

Por $799

Otros artículos de Política y Economía

Garavano: “Es muy triste que Zaffaroni formule declaraciones antidemocráticas”

La Justicia pedirá esta semana a Uruguay que extradite a Balcedo

Definen si habrá retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en la Provincia

Línea blanca y electrónicos, con ayuda del fútbol y el alza inmobiliaria

Garavano: "Zaffaroni debería renunciar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos"

La intimidad de Nahir Galarza Lo vio en una foto con su ex en su "celda vip": comida novia y lo asesinó a tiros casera, ejercicio y numerología

Ultimas Noticias

Gimnasia lo empató sobre la hora y lo perdió por penales

Avisos Destacados - Motores Argentinos

2/4


www.eldia.com

Avisos Destacados - Motores Argentinos

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973

Peugeot 207 QuickSilver FullFull Hatchback, Año: 2012 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar

Ford EcoSport XLS 2.0 TodoTerreno / 4x4 / SUV, Año: 2010 , Combustible: Sin Especificar, Precio: Consultar

1

Diario El Día

0 Comentarios Recomendar

Ford Focus Focus III S Hatchback, 57000Kms., Año: 2014 , Combustible: Nafta, Precio: $250000

Compartir

Iniciar sesión

Más nuevos primero

Debe iniciar sesión para continuar

Comenzá la discusión...

TAMBIÉN EN DIARIO EL DÍA

Una riña callejera en el barrio Savoia terminó con dos jóvenes muertos ­ policiales

Para Urtubey, Cristina una "barrera infranqueable" para la reconstrucción peronista ­ politica­y­economia

6 comentarios • hace 17 horas

9 comentarios • hace 13 horas

Littly — Señor usted se encuentra en la sección de policiales, le

MarceloVB — Uno de los motivos puede ser porque CFK armó un

comento porque lo veo algo perdido.

partido político por fuera del peronismo en las últimas elecciones.Otra puede ser por el veto al 82% móvil, a propósito. …

La intimidad de Nahir Galarza en su celda vip: comida casera, ejercicio y numerología ­ policiales

Jugador castigado por agredir verbal y físicamente a una mujer - deportes

5 comentarios • hace 7 horas

1 comentario • hace 18 horas

Eduardo Martinez — La adivinacion es un dato muy concreto, ya

psicosano — Si se va a acusar a alguien por agresiones verbales,

sabemos de quien recibe las ordenes

la mitad del país, de ambos sexos, será acusada. Basta de tonterías.

Suscribirse

d

Agregá Disqus a tu sitio

Privacidad

0 comentarios

Ordenar por Los más antiguos

Añade un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Viviendas La Plata

Éxito FM 99.1

Usuarios:

Locura Tripera

Contacto:

Soy Pincharrata

FM La Redonda

MotoresArgentinos

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

El Tiempo en La Plata

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Nuestros blogs

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Noticias RSS

Todos los Títulos

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Política de privacidad

3/4


Condiciones de Uso www.eldia.com

Publicidad en Radios

Suscripciones en PDF

Archivo

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Política de privacidad Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3988,46 € V. Únicos: 120.973

© 1998­2017 El Día SA - Todos los derechos reservados. Registro Propiedad Intelectual Nº 5351058. Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6999 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 ­ La Plata ­ Pcia. de Bs. As.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

4/4


www.perfil.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4663,65 € V. Únicos: 292.896

PERIODISMO PURO

 MENU

AHORA COLUMNISTAS DEPORTES MUJER CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA ESPECTÁCULOS  BA TIMES PROTAGONISTAS CÓRDOBA TEMAS DEL DÍA ALBERTO NISMAN JORGE TRIACA LEBACS NAHIR GALARZA SUBMARINO ARA SAN JUAN FRANCISCO EN CHILE MAURICIO MACRI

COLUMNISTAS  INDICES CREIBLES

CINE

TURISMO

DÓLAR

Seguinos

Los trabajadores también miden la in ación Hasta no hace muchos años, los índices estadísticos en nuestro país, entre los que se destaca el de la in ación, provenían del Estado a través de organismos como el Indec, o de consultoras privadas generalmente asociadas o dependientes de actores del poder político o económico. Hoy 02:31 AM ENCUESTA

Víctor Santa María

¿Los funcionarios del Gobierno deberían irse de vacaciones a la Costa argentina? Si No Ns/Nc

Votar

ULTIMO MOMENTO PERFIL

Instituciones y decretos Los trabajadores también miden la in ación ¿Y ahora? Los aumentos proyectados para este año volverán a ser un problema. Foto:obregon

Hasta no hace muchos años, los índices estadísticos en nuestro país, entre los que se destaca el de la in ación, provenían del Estado a través de organismos como el Indec, o de consultoras privadas generalmente asociadas o dependientes de actores del poder político

La imagen de un gobierno “Mejor que decir es hacer”, Francesco ¿Se subestiman los riesgos? 1/4

LO MÁS VISTO


¿Y ahora? Los aumentos proyectados para este año volverán a ser un problema. Foto:obregon www.perfil.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Hasta no hace Valor Publicitario: 4663,65 € muchos años, los índices estadísticos en nuestro país, V. Únicos: 292.896 entre los que se destaca el de la in ación, provenían del Estado a

través de organismos como el Indec, o de consultoras privadas generalmente asociadas o dependientes de actores del poder político o económico. La dinámica in acionaria no afecta de la misma manera a todos los sectores. El índice de in ación oficial re eja lo que pasa con los precios de ciertos bienes y servicios de acuerdo con un determinado perfil o patrón de gasto, que no necesariamente se corresponde con lo que un trabajador gasta y la forma en que lo hace.

“Mejor que decir es hacer”, Francesco ¿Se subestiman los riesgos?

LO MÁS VISTO

Así fue que, con el objetivo de establecer el primer índice de in ación de los trabajadores como indicador propio y confiable, nació a mediados de 2016 el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), desarrollado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (Citra), una institución de doble dependencia entre la Umet, el Conicet y más de 45 organizaciones sindicales tanto de la CGT como de la CTA. El índice IET mide la capacidad adquisitiva del salario en función de una pauta de consumo que caracteriza a los sectores trabajadores en general y a cada subsector en particular, contemplando sus conductas y hábitos culturales. El análisis estadístico del IET de 2017 determinó un índice in acionario del 2,4% en diciembre, lo que ubica la in ación interanual de este mes en un 25,2%, dejando el promedio in acionario de todo el año en 27,3%. Las mayores subas se dieron en el ámbito de Vivienda, con 9,7%, por los aumentos en electricidad y gas. En segundo lugar sigue Esparcimiento, con 5,4%, afectada por el ajuste de precios en la hotelería de los destinos turísticos. En tercer lugar sigue Salud, que registró una fuerte suba del 3,3%, lo cual se explica por los incrementos en prepagas (6%). Finalmente el informe estableció que el salario real medio de los asalariados formales fue un 4,2% inferior al de noviembre de 2015; y en los 25 meses de la actual gestión se registró una pérdida equivalente. La estimación para 2018 es de una in ación acumulada del 21% y una in ación promedio del 23,3%. Sin embargo, estas evaluaciones pueden ser recalculadas de acuerdo con lo que ocurra con el precio del dólar, las tarifas, los precios internacionales y las paritarias. El pronóstico del IET para 2017 fue mucho más aproximado que el promedio del 21% planteado por las más de cincuenta consultoras consultadas por el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central. La in ación, con los aumentos proyectados para este año en servicios públicos y transporte, volverá a ser un problema central en el sector trabajador. Otra problemática que ocupa a los investigadores de la UMET es el endeudamiento. El último informe del Observatorio de la Deuda Externa de la casa de altos estudios creada por iniciativa de la organización gremial de los trabajadores de edificios señala que, finalizado el segundo año del gobierno de Cambiemos, el

Mahjongg Solitaire

Alu's Revenge 2

PERFIL GOURMET

Cómo preparar una tortilla de papas japonesa en casa Se llama okonomiyaki y lleva repollo blanco, panceta y chinchulines. Pedro Peña, cocinero de Niño Gordo ­una parrilla asiática que acaba de abrir en Palermo­, nos comparte todos los secretos para prepararla.

2/4


central en el sector trabajador.

www.perfil.com

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 problemática que ocupa a los investigadores de Otra Valor Publicitario: 4663,65 € endeudamiento. El último informe del Observatorio V. Únicos: 292.896

la UMET es el de la Deuda Externa de la casa de altos estudios creada por iniciativa de la organización gremial de los trabajadores de edificios señala que, finalizado el segundo año del gobierno de Cambiemos, el endeudamiento se ha convertido en uno de los núcleos más destacados de la política económica de largo plazo. Ahora, esta política exhibe entonces una enorme fragilidad, lo que genera efectos sobre el tipo de cambio, el mercado financiero, que garantiza la apertura que destruye empresas locales, elimina capital nacional y más tarde o más temprano determinará la estabilidad de toda nuestra economía. Sin duda, un tema para seguir con mucha seriedad y atención.

*Director de Grupo Octubre.

Temas:

0 comentarios

Ordenar por Más antiguos

Agregar un comentario...

3/4 Plugin de comentarios de Facebook


0 comentarios

Ordenar por Más antiguos

www.perfil.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 4 Agregar un comentario... Valor Publicitario: 4663,65 € V. Únicos: 292.896

Plugin de comentarios de Facebook

Te puede interesar

Murió el segundo ruralista afectado por los…

Tras allanamiento, las cajas de…

Los chats de Fernando Pastorizzo que…

Mendoza: el hijo del empresario Ariel Buttini…

Tras el salvavidas a OCA, Hugo Moyano…

Portada del domingo del Diario PERFIL

Macri recibió a Vidal en Villa La Angostura y la…

Los abogados de Nahir Galarza piden la prisión…

Por este motivo conviene invertir en bitcoins

Cómo crear tu página web en 20 minutos ?

Compara todas las ofertas en telefonía e…

Victoria Beckham: La foto del descuido…

lanoticiaperfecta.com

Blog Oficial de Wix |

Comparador ADSL

Mundo Deportivo recomendado por

PERIODISMO PURO

Noticias | Fortuna | Buenos Aires Times | Weekend | Caras | Hombre | Luz | Mía | Look | SuperCampo | Parabrisas | Break! | LunaTeen Canales RSS | Quienes Somos | Contáctenos | Mediakit | Biblioteca Perfil | Privacidad | Equipo | Reglas de participación | Tránsito

© Perfil.com 2006-2018 - Todos los derechos reservados Registro de Propiedad Intelectual: Nro. 5346433 | Edición Nº 4151 del 21/01/2018 Domicilio: California 2715, CABA, Argentina | Editor responsable: Ursula Ures | Propietario: Diario Perfil S.A. *

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T EL PAÍS 21 de enero de 2018 21Edición Impresa de enero de |2018 Hoy: TURISMO RADAR CASH RADAR LIBROS VERANO12

Opinión Escuchá

Luchar tiene sentido y

Por Eduardo López *

AM 750 En vivo

T

F

m

P

El objetivo central del Gobierno es restaurar el poder de las clases dominantes. Restaurar implica volver a una situación original donde los dueños de la Argentina hacían y deshacían según su antojo patronal. Para el macrismo las normas y organizaciones que protegen la vida del trabajador, su jornada laboral, su derecho a vacaciones o su jubilación digna son trabas burocráticas que atentan contra la libertad empresarial y la lluvia de inversiones. En esa promesa de asegurar a los ricos la libertad de su riqueza y a los pobres su destino de pobreza sigue resumiéndose lo esencial de este neoliberalismo. ¿Por qué el Gobierno Nacional redobló el ataque a los sindicatos? Porque en dos años de permanentes intentos por alinearlos, extorsionarlos o destruirlos no obtuvo todos los resultados deseados para lograr sus objetivos.

A pesar de que se ha instalado la idea de que el macrismo avanza invicto en su batalla contra los derechos laborales y las organizaciones gremiales no ha logrado todo lo que se propuso. Por eso el Gobierno ha multiplicado su agresión a las organizaciones gremial utilizando todas las vías posibles. Ya en octubre de 2017 denunciamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que “los despidos injustificados de referentes y activistas, la estigmatización pública de los dirigentes sindicales y la persecución penal por el ejercicio del derecho de huelga son cuestiones que se repiten en cada rincón de nuestro país”. La denuncia detalla casos como Pepsico, Atucha, Perfil, Diario Uno, metrodelegados, docentes, estatales de Río Negro, entre muchos otros y las amenazas a Roberto Baradel y su familia ­que está semana se reiteraron con la nefasta indiferencia del Poder Judicial y del gobierno nacional­. También se enumeran los ataques a los abogados laboralistas, al fuero laboral y particularmente a los Jueces que cuando se pronuncian a favor de los sindicatos, como en el fallo sobre la paritaria de los bancarios, son perseguidos y amenazados con juicios políticos. La desesperación con la que el gobierno ha relanzado las campañas antisindicales muestra que la organización y la lucha tienen más sentido y eficacia de lo que a veces somos capaces de reconocer. Por ejemplo en el 2017 el Gobierno lanzó su “Plan Maestro”1/3 con el que pretendía mediante un proyecto de Ley convertir la educación en una mercancía, la histórica Marcha Federal Educativa


Judicial y del gobierno nacional­. También se enumeran los ataques a los abogados laboralistas, al fuero laboral y particularmente a

www.pagina12.com.ar los Jueces que cuando se pronuncian a favor de los sindicatos, como en el fallo sobre la paritaria de los bancarios, son perseguidos Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 y amenazados con juicios políticos. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos:La desesperación con la que el gobierno ha relanzado las campañas antisindicales muestra que la organización y la lucha tienen 435.660

más sentido y eficacia de lo que a veces somos capaces de reconocer. Por ejemplo en el 2017 el Gobierno lanzó su “Plan Maestro” con el que pretendía mediante un proyecto de Ley convertir la educación en una mercancía, la histórica Marcha Federal Educativa hizo que el Gobierno postergara la idea luego de su pomposo lanzamiento. Otro fracaso del Gobierno fue el intento de quebrar en 2017 la lucha de los docentes de la Provincia de Buenos Aires y particularmente del Suteba. No sólo no logró doblegar a los trabajadores en sus demandas salariales sino que fue derrotado en su estrategia de demonización de los dirigentes a partir del contundente triunfo electoral de la lista encabezada por Roberto Baradel. También la conducción nacional de la Ctera fue legitimada por el voto libre y directo de sus afiliados. Otro limite social que debió afrontar el Gobierno de Macri fue el paso atrás en el intento de aplicar el 2x1 en las sentencias a criminales de lesa humanidad. Las multitudes en la calle y la irreemplazable labor de los organismos de DDHH fueron los responsables de proteger la memoria, la verdad y la justicia. Por último, las jornadas del lucha del 14 y 18 de diciembre contra el ajuste previsional y laboral también pusieron límites para los objetivos del gobierno. En el caso de la embestida contra los derechos previsionales, aunque logró la sanción de la ley, pagó por ello uno de los mayores costos políticos de su gestión. Las mismas encuestas que encarga el oficialismo le indican que la inmensa mayoría la población la rechaza y la considera perjudicial para los jubilados. En relación al proyecto de precarización laboral, el Presidente tuvo que guardar en un cajón su convocatoria a sesiones extraordinarias y se le dificulta garantizar su tratamiento legislativo. Por estas y tantas otras luchas es que el gobierno no ha logrado avanzar con todos los ajustes que se propone. Lo que confirma una vez más que luchar tiene sentido. * Secretario General de UTE y secretario gremial de Ctera.

En esta nota SINDICALISMO

·

LUCHA

·

AJUSTE

·

DOCENTES

·

EDUARDO LÓPEZ

·

UTE

·

CTERA

·

SUTEBA

·

MAURICIO MACRI

·

CAMBIEMOS

·

ROBERTO BARADEL

ÚLTIMAS NOTICIAS

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Adrián Abonizio | Ai…

Familia en la nieve Por Guillermo Saccomanno

Represión y decretos Por José Pablo Feinmann

Alario por dos

Para hacerse amigo de los poderosos | Mauricio Macri sale de gira por Europa y participa del Foro Económico Mundial

Diferencias con Francisco | O’Malley sobre el caso Barros

2/3


Para hacerse amigo de los poderosos | Mauricio www.pagina12.com.ar Macri sale de gira por Europa y participa del Foro Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Económico Mundial Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660

Diferencias con Francisco | O’Malley sobre el caso Barros

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660

SOCIEDAD

EL MUNDO

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

SECCIONES

SUPLEMENTOS

>

ECONOMÍA

>

EL PAÍS

Buscar

B

F T EL PAÍS 21 de enero de 2018 21Edición Impresa de enero de |2018 Hoy: TURISMO RADAR CASH RADAR LIBROS VERANO12

Reacción de los gremios ante el cambio de estrategia del Gobierno por la reforma laboral Escuchá

Entre el rechazo y la negociación y

AM 750 En vivo

Los sectores más combativos, como la CTA de Yasky, calificaron la decisión de desdoblar la reforma en varias leyes como una búsqueda de “vericuetos y atajos” mientras que el triunviro de la CGT Héctor Daer la consideró “una buena idea”.

T

F

m

P

Con posturas diferentes: Héctor Daer, triunviro de la CGT, y Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores.

La estrategia oficial de desdoblar la reforma laboral para evitar muestras de rechazo como las que generó la poda de jubilaciones produce reacciones dispares en los dirigentes sindicales. Para Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, la reformulación que hizo pública el jefe de Gabinete, Marcos Peña, al hablar de “varias leyes separadas”, en lugar de un paquete cerrado, no es más que la búsqueda de “vericuetos y atajos” porque “fracasaron cuando copiaron la reforma brasileña”. Héctor Daer, de la conducción de la CGT, valoró en cambio la marcha atrás del gobierno al entender que “se va a poder desagregar más los contenidos y debatirlos más profundamente”. “Me parece una buena medida que se debería haber tomado de entrada”, dijo. Peña minimizó el viernes el cambio de estrategia. “Fruto del consenso con la CGT, había varias iniciativas que se empaquetaron en una sola ley, pero para nosotros no es de vida o muerte que sea una sola o varias leyes”, declaró. “Va a haber modificaciones normativas que el Congreso definirá si es mejor que sean varias leyes separadas o una ley conjunta”, dijo.

1/3


la búsqueda de “vericuetos y atajos” porque “fracasaron cuando copiaron la reforma brasileña”. Héctor Daer, de la conducción de la

www.pagina12.com.ar

CGT, valoró en cambio la marcha atrás del gobierno al entender que “se va a poder desagregar más los contenidos y debatirlos más

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 profundamente”. “Me parece una buena medida que se debería haber tomado de entrada”, dijo. Valor Publicitario: 4688,39 € V. Únicos: 435.660

Peña minimizó el viernes el cambio de estrategia. “Fruto del consenso con la CGT, había varias iniciativas que se empaquetaron en una sola ley, pero para nosotros no es de vida o muerte que sea una sola o varias leyes”, declaró. “Va a haber modificaciones normativas que el Congreso definirá si es mejor que sean varias leyes separadas o una ley conjunta”, dijo.

“Tienen una obsesión, que es que los problemas de la Argentina se resuelven con la baja del costo laboral”, remarcó Yasky. Es “un gobierno de ricos para ricos, que piensan con lógica de empresarios”. El dirigente de la CTA recordó que la reforma laboral “la aplica el FMI a los países que son deudores crónicos”. El cambio de enfoque “muestra que retroceden en chancletas” porque saben que “hoy tendrían una conflictividad muy grande” y por eso “buscan vericuetos y atajos”. En su opinión “tuvieron un costo político enorme” con la reforma previsional y luego “fracasaron cuando copiaron la reforma brasileña”. “Todo responde a la lógica de que los trabajadores paguen los platos rotos del endeudamiento”, advirtió. Pero hay “sectores sindicalizados que aspiran a tener un mínimo de distribución de la riqueza”, por lo cual anticipó que habrá “resistencia a esa reforma que propone un viaje al pasado, a la Argentina pre­peronista, a la Década Infame”. “El sector popular está mayoritariamente en contra”, aseguró. Respecto al modo de resistir los avances contra los trabajadores, Yasky manifestó que “hay que trazar una línea divisoria” en el sindicalismo y distinguió a algunos sectores de la CGT, Pablo Moyano, las dos CTA, movimientos sociales y la Corriente Federal de Trabajadores, de “los que quieren la luna de miel con el Gobierno”. Estos últimos son “un grupo minoritario” anclado en “la mesa chica de la CGT”, que han sido “complacientes” y “le hicieron mucho daño al movimiento obrero”, describió. Héctor Daer, catalogado en el sector más “dialoguista” con el oficialismo, describió como “una buena iniciativa” el cambio de estrategia del gobierno. Recordó que la CGT venía “tratando tres temas de los cuatro que toma el paquete que se propuso: el blanqueo laboral, la formación profesional y la agencia de tecnología médica”, y celebró el cambio porque “permite desagregar más los contenidos”. “Queremos que al Gobierno le vaya bien y que baje a inflación. Habrá que ver enero, febrero, marzo, para ver cuál es el porcentaje que uno puede olfatear de incremento del costo de vida a lo largo del año. Y después, para tener garantías de que ninguno va a perder, creo que hay que volver a tener en el articulado la cláusula gatillo”, sugirió.

En esta nota REFORMA LABORAL

ÚLTIMAS NOTICIAS

·

CGT

·

CTA

·

HUGO YASKY

·

HÉCTOR DAER

·

MARCOS PEÑA

ESCRIBEN HOY:

Ver más

Adriana Meyer | Adrián Abonizio | Ai…

Familia en la nieve Por Guillermo Saccomanno

Represión y decretos Por José Pablo Feinmann

2/3


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Familia en la nieve Valor Publicitario: € Por4688,39 Guillermo Saccomanno V. Únicos: 435.660

Represión y decretos Por José Pablo Feinmann

Alario por dos

Para hacerse amigo de los poderosos | Mauricio Macri sale de gira por Europa y participa del Foro Económico Mundial

Diferencias con Francisco | O’Malley sobre el caso Barros

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

NO

Verano12

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Enganche

Soy

Líbero

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Radar

Las12

Especiales

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Turismo

Sátira12

de P12

2037

ISO Suterh

Radar Libros

M2

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2018 www.pagina12.com.ar

3/3


www.arena.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125

sábado, 20 enero 2018

LA PAMPA

Inicio

El Pais

El Tiempo

EL PAIS

Farmacias

EL MUNDO

Fúnebres

Cines

OPINION

Clasificados

CULTURALES

DEPORTES

LA TAPA

Cláusula gatillo, la batalla que se viene

El Pais

Cláusula gatillo, la batalla que se viene DESDE EL OFICIALISMO DICEN QUE ALIMENTA LA ESPECULACION

¡FELICIDADES! USUARIO

1.000.000 Nuestro sistema aleatorio de

Por Redacción - 21/01/2018 12:33 am

selección de 

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

ganadores podría elegirte como ganador de un

La cláusula gatillo, que da previsibilidad salarial a los trabajadores, será el eje de la

SMARTPHONE

gran batalla entre el Gobierno y los empresarios con los sindicatos en las paritarias

ONLINE:

que arrancan el mes próximo. La prueba de fuego la tendrá María Eugenia Vidal en Buenos Aires, que entre fines de

21/01/2018 04:42:59

enero y principios de febrero pondrá en marcha la paritaria con el Frente Gremial Docente después de que el presidente Mauricio Macri haya eliminado con un DNU la Ley de Financiamiento Educativo sancionada en 2006. La administración Macri no quiere la cláusula en las paritarias porque ­dicen­ alimentan las expectativas de inflación, y la economía se construye sobre la base de expectativas de consumidores y empresarios formadores de precios. Así lo confirmaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros del Interior,

CLICA AQUÍ ©fabricadepremios

Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Nicolás Dujovne. “Es un instrumento que sirvió en otro momento del país”, explicaron los tres funcionarios.

Ocho puntos. En los papeles, los salarios de los trabajadores que no tuvieron “cláusula gatillo” en sus paritarias han perdido contra la inflación hasta 8 puntos porcentuales en 2016 y entre 2 y 6 puntos en 2017. La paritaria de prensa es un ejemplo: la UTPBA, el sindicato que aún tiene la facultad de negociar salarios a pesar de contar con representación minoritaria en los medios, cerró un aumento salarial del 19% por trece meses, con una inflación superior al 25% en ese lapso. En 2017 acordaron salarios sólo los gremios con poder de fuego como los camioneros, bancarios y mercantiles, pero los sindicatos más chicos quedaron relegados ante una inflación que si bien desaceleró fue más alta que el ajuste salarial. Ahora, el Gobierno plantea un nuevo escenario: tras acordar con la Unión Industrial (UIA) y la Asociación Empresaria (AEA), salió a proponer desde muy temprano que no habrá indexación preacordada. Desde la Casa Rosada señalaron a NA que sí se aceptará un compromiso de volver a discutir salarios en noviembre o diciembre, por si la pauta firmada fue superada por la

1/5


camioneros, bancarios y mercantiles, pero los sindicatos más chicos quedaron

www.arena.com.ar relegados ante una inflación que si bien desaceleró fue más alta que el ajuste salarial. Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Ahora, el Gobierno plantea un nuevo escenario: tras acordar con la Unión Industrial Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € (UIA) y la Asociación Empresaria (AEA), salió a proponer desde muy temprano que V. Únicos: 125

no habrá indexación preacordada.

Desde la Casa Rosada señalaron a NA que sí se aceptará un compromiso de volver a discutir salarios en noviembre o diciembre, por si la pauta firmada fue superada por la inflación: una vez más, los gremios más chicos, quedan librados a la voluntad de las patronales. En Hacienda ponen como ejemplo la paritaria cerrada por el intendente de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, con los municipales: 16% sin gatillo y se vuelve a dialogar en noviembre, con compromiso de paz social por al menos diez meses. Mientras Peña, Frigerio y el jefe de Trabajo, Jorge Triaca, insisten que las paritarias confluyan a la meta de inflación del 15%, el “modelo neuquino” no disgusta a Dujovne, quien ve a ese 16% sin gatillo con entusiasmo. A diferencia del resto del gabinete, Dujovne entiende que si bien hay que enfriar las expectativas de inflación, tampoco se puede dar lugar a un aumento de la conflictividad social por una diferencia de un punto porcentual en los acuerdos. En la CGT y más aún en los gremios combativos que están afuera de esa central, descartan cualquier posibilidad de cerrar salarios sin indexación y anticipan que habrá lucha en las calles si el Gobierno se pone inflexible con las homologaciones. La CGT. La presión de las bases está llevando el triunvirato de la CGT a despertar, después de una larga siesta en la que incluso dio su respaldo a una Reforma Laboral resistida por los trabajadores por el temor a que se imponga una flexibilización laboral. “Creo que el porcentaje del que está hablando el Gobierno del 15% está encerrado en una fantasía, en una burbuja. No lo va a aceptar ninguna organización sindical”, dijo Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretarios generales de la CGT. En un escenario que va tomando temperatura al calor de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, la central obrera tiene que resolver su actual fractura, que le resta poder combativo. El triunvirato está herido de muerte por el continúo descendente apoyo de las bases y ya comenzaron las negociaciones para volver a una conducción unificada, con un solo secretario general. El espacio del camionero Hugo Moyano y el gastronómico Luis Barrionuevo, con apoyo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) impulsa al ferroviario Omar Maturano. Los “gordos” y los “independientes”, en donde militan Gerardo Martínez (Uocra) y Andrés Rodríguez (UPCN) dan su respaldo a Héctor Daer, el único triunviro con chances concretas de continuar. Otro sector propone a Sergio Sasia, de la Unión Ferroviaria: allí están la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), quizás los más “combativos” contra el gobierno de Mauricio Macri. (NA)

ETIQUETAS

Edición Impresa

Compartir

Facebook

Twitter

2/5


www.arena.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125

3/5


www.arena.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125

4/5


www.arena.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 849,06 € V. Únicos: 125

SEGUINOS EN INSTAGRAM / FOLLOW US ON INSTAGRAM @LA.ARENA

SOBRE NOSOTROS La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribuición en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y

SÍGUENOS

centro del país. Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar

Legal

La Empresa

Publicidad

Contacto

© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Edición Nro 24010 Domicilio Legal: Bartolome Mitre 339 DNDA en tràmite

5/5


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2868,02 € V. Únicos: 9.979

SEGUINOS EN:

   

Sábado, 20 de enero de 2018 Buscar...

Política INICIO

Economía

OPINIÓN

Opinión

El mundo

Actualidad

Deportes

Espectáculos

NOTA

Cultura

Ciencia y Salud

Campo

TE PUEDE INTERESAR

El caso Triaca es un test de credibilidad para el gobierno

El Gobierno concreta cambios en Salud y Trabajo y rechaza un vínculo con la marcha de la CGT

Siete días de política. El ministro de Trabajo no sólo maltrató a una empleada, sino que la ubicó en un sindicato intervenido. Tomó al Estado como agencia de empleo con una actitud propia del gobierno anterior

2017 empezó con la oposición fragmentada y a la defensiva

Peña respaldó a Triaca, negó conflictos con el Papa, defendió las metas de inflación y rechazó una persecución sindical

Sergio Crivelli  @CrivelliSergio

21.01.2018

S

Opinión 2018 será un año cargado de recortes

NOTICIAS MÁS VISTAS

• Un partido con saldo en rojo • El caso Nisman, en su laberinto • La cultura afro también late en Buenos Aires • El 2018 promete volatilidad al bitcoin • El caso Triaca es un test de credibilidad para el gobierno

• "El negocio es la libertad y no la idea colectivista"

Mauricio Macri fue sorprendido por el escándalo que provocó una empleada doméstica despedida por su ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y por primera vez en su gestión reaccionó de una manera no muy diferente a como lo hacía Cristina Kirchner. Se desentendió del asunto, mandó al jefe de Gabinete a dar la cara con periodistas amigos y se va de viaje. Pero cometería un error si subestimase un problema en el que lo que está en juego no es la supervivencia del ministro sino la imagen y la credibilidad de su gestión.

• Escritores que se confiesan

El incidente tuvo inicialmente una repercusión moderada, porque las circunstancias favorecen al oficialismo. La economía no florece, pero tampoco hay crisis. El ajuste todavía no empezó a hacerse sentir y la oposición está dividida, desprestigiada y sin tribuna. Esto no pueden ocultar, sin embargo, que el traspié fue grave porque le quitó autoridad de cara a la agenda de lucha contra la corrupción y reducción del elefantiásico gasto público. El exabrupto que disparó el escándalo habló mal de Triaca, pero el hecho de que la empleada fuera colocada en un sindicato habla mal de las prácticas de por lo menos un sector de la presente administración. El ministro de Trabajo tiene a sus familiares más cercanos a cargo del Tesoro. Sus dos hermanas y su cuñado con sueldo de director y su mujer de subsecretaria de Estado. Un pésimo antecedente cuando se pretende recortar el gasto "político". En su descargo, Marcos Peña dijo que el ministro había cometido un "error". Suponiendo que se trató un "error", no fue, sin embargo, el que peor habla de la eficiencia del gobierno. No se sabe, por ejemplo, dónde estaban los encargados del aparato de

1/3


sector de la presente administración. El ministro de Trabajo tiene a sus familiares más

www.laprensa.com.ar cercanos a cargo del Tesoro. Sus dos hermanas y su cuñado con sueldo de director y su Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 mujer de subsecretaria de Estado. Un pésimo antecedente cuando se pretende recortar Nº Páginas: 3 el gasto "político". Valor Publicitario: 2868,02 € V. Únicos: 9.979

En su descargo, Marcos Peña dijo que el ministro había cometido un "error". Suponiendo que se trató un "error", no fue, sin embargo, el que peor habla de la eficiencia del gobierno. No se sabe, por ejemplo, dónde estaban los encargados del aparato de inteligencia que ignoraban la vulnerabilidad del ministro y se vieron sorprendidos por el escándalo. A la conducta reprochable y al nepotismo del ministro añadieron su propia ineptitud. Otro dato relevante es la razón por la cual el presidente resolvió pagar el costo de defender a Triaca. Fuentes del gobierno aseguran que es el mejor interlocutor disponible con los grandes sindicatos "neutrales" y que en plena guerra con los caciques gremiales más belicosos era una pésima señal desprenderse de él. La idea detrás de ese razonamiento es algo así como "you need one to know one", pero omite que las actuales autoridades declararon como objetivo prioritario regenerar las prácticas políticas y combatir la corrupción. De todas maneras no sólo quedó herida la credibilidad de Macri; también la presunta eficiencia de Triaca es opinable, porque fracasó en su intento de sacar del Congreso una reforma laboral de bajas calorías. Lo desairaron sus aliados cegetistas con los que presuntamente tiene diálogo fluido. Dos a cero abajo. Por suerte para el presidente siguen apareciendo cajas con millones de dólares de sindicalistas corruptos y sus cuestionadores son de la talla de Moyano y Barrionuevo. En otras palabras, objetores que pasarían apuros ante una simple auditoría. Bajo estas circunstancia Macri pudo abrir sin riesgo excesivo otro frente con los docentes de CTERA y el kirchnerismo más rancio. Los K optaron por una oposición violenta que llevó al límite las reglas del sistema y el gobierno se los hizo pagar con un decreto que reduce la participación de CTERA en la representación sindical docente. Provoca la pulseada porque cree que terminará por fortalecerlo. Hasta ahora la polarización lo favoreció. Durante la pasada semana la Casa Rosada recibió una buena noticia de Chile. La visita del Papa, con el que la pulseada también es interminable, estuvo lejos de constituir un éxito. Pocos peregrinos y muchas críticas recibieron a Francisco en un país que la prudencia aconsejaba no visitar después de haber pedido recientemente una apertura al mar para Bolivia. Pero el Pontífice ignoró el hecho convencido, sin duda, de que su figura y su misión pastoral prevalecerían en los medios. Claramente se equivocó. La información sobre su viaje fue monopolizada por cuestiones políticas como la mala relación con el gobierno de Macri o la falta de condena a la violencia mapuche. La experiencia chilena parece prefigurar lo que pasaría en una visita a la Argentina. Tal vez deba esperar que el gobierno de Cambiemos se desgaste un poco más para dejar de gambetear el aeropuerto de Ezeiza.

COMPARTIR

 

0 comentarios

Ordenar por Más antiguos

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

2/3 La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa


www.laprensa.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 de comentarios de Facebook Nº Páginas:Plugin 3 Valor Publicitario: 2868,02 € V. Únicos: 9.979

La Prensa Digital ­ All rights reserved ­ Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869. Director: Florencio Aldrey ­ Subdirector: Guillermo Belcore ­ Jefe de Redacción: Pablo S.Otero ­ Subjefe de Redacción: Daniel Sousa Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715, CABA, (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5340084 ­ Edición Nº:

Inicio

Contacto

© 2018. Todos los derechos reservados. Powered by Civinext

3/3


www.primeraedicionweb.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 950,2 € V. Únicos: 125

CLASIFICADOS

FUNEBRES

ECO&AGRO

DE PRIMERA FUTSAL

DE PRIMERA JRS

ENFOQUE

PRIMERA CLASE

SEXTOSENTIDO

CARTA DE LECTORES

 LA TAPA DEL DÍA

EMPRESARIAS

Domingo 21 de Enero del 2018

Buscar

PORTADA

POLÍTICA Y ECONOMÍA

DEPORTES

OPINIÓN

INFO GENERAL

SOCIEDAD

NACIONALES

INTERNACIONALES

CULTURA

POLICIALES

Y MUCHO MÁS

Santa María de las

#ECONOMÍA

ÜìíıíjkèdcıÂïleÂhcÂèı cdè)ıÂðehÂîìèieì kìèiejkìeÂjeì,ÂjlîeìèíìÂchÂÏÆ

Get TuneIn

 21/01 15:35

Así lo estimó el economista Aldo Abram. De ser así esto impondría una severa presión a la meta anual del 15% recalculada por el Gobierno para este 2018. ÒíiîcìkèìL

Me gusta 10

Compartir

El director de la Fundación Libertad y Progreso responsabilizó de esa aceleración de precios a la "flexibilización de la política monetaria del Banco Central", que inicialmente preveía para este año un costo de vida del 12%. En diálogo con la agencia NA, Abram consideró que "no existirá una estrategia basada en metas de inflación hasta que el Banco Central priorice el cumplimiento de esas metas y deje de ocuparse de licuar problemas generados por la política económica". Recomendó que la autoridad monetaria "priorice bajar la inflación" y advirtió que el Banco Central "no tiene por qué licuar los problemas del mal manejo de las cuentas publicas, sino decirle al gobierno que se haga cargo, y ocuparse de las metas". "Si el Banco Central hubiera tomado esa decisión, y no la de licuar el desmanejo de las cuentas públicas, la inflación hubiese sido del 17%,

MÁS LEÍDAS

1/6


priorice el cumplimiento de esas metas y deje de ocuparse de licuar

www.primeraedicionweb.com.ar problemas generados por la política económica".

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Recomendó que la autoridad monetaria "priorice bajar la inflación" y Valor Publicitario: 950,2advirtió que el Banco Central "no tiene por qué licuar los problemas del € V. Únicos: 125 mal manejo de las cuentas publicas, sino decirle al gobierno que se haga cargo, y ocuparse de las metas". "Si el Banco Central hubiera tomado esa decisión, y no la de licuar el

MÁS LEÍDAS

desmanejo de las cuentas públicas, la inflación hubiese sido del 17%, pero lo que pasa es que no ha habido, ni hay metas de inflación", opinó #TRÁNSITO

Abram. El economista liberal señaló que el problema es "mucho más profundo, no me preocupa tanto que las metas no se vienen vienen cumpliendo. Tenía razón el Banco Central cuando decía que si se cambian la metas no hay metas, pero también no cumplirlas implica que no existen". Abran señaló que en el Gobierno "tampoco pueden decir que bajaron la

Tragedia en la ruta: muere una pareja, su hijo de 2 años y su bebé #INSÓLITAS

VIDEO: nadaba desnudo al costado de la ruta y fue detenido #HEMEROTECA

Recordó que el costo de vida "anualizado del segundo semestre del 2016

Archivos policiales: La presunta red de prostitución de paraguayas que operaba en Misiones

fue del 18,5% y el del segundo semestre del 2017 del 24%, entonces no

#MASCOTAS

la bajaron la inflación, al contrario, la subieron".

Desidia: por dos horas dejó encerrados en el auto a sus tres perros

inflación".

El economista criticó que entre mayo y agosto del año pasado el Banco Central "dejó avanzar una fuerte minicorrida y depreciación del peso, y volvió a repetir el mismo error en diciembre, que sumó más inflación".

#VIOLENCIA

Entre 15 menores lo apuñalaron y golpearon para robarle la moto

"Si no se defiende el valor de la moneda por qué le vamos a creer al Banco Central, cuando la mejor política anti­ inflacionaria es no permitir que el peso se deprecie", señaló. Advirtió que "ahora, con una política más flexible, se hace aún más difícil prever que se cumpla la meta y es bastante probable que se acerque al 7 % en el primer trimestre, o seguro más del 6%, y en el primer semestre de este año la inflación anualizada sea del 21,5%".

#CONFLICTO EN #POSADAS

No hubo acuerdo con el SOEMP y agredieron al secretario de Gobierno municipal

VIDEOS

Advirtió que el aumento del dólar de diciembre "tardará tres meses en trasladarse a los precios, lo que impactará en el primer trimestre de este año en más inflación". Se quejó de que "esa minicorrida de fin de año se festeja porque el dólar sube, pero el valor del peso baja, porque no se confía en el Banco Central, porque no defiende el valor de la moneda que es la mejor arma para combatir la inflación". "Se subió el dólar pero no se resolvió ningún problema, porque la inflación termina licuando el efecto de la suba del tipo de cambio, y ahora volvemos a tener el mismo problema del atraso cambiario", sostuvo. A pesar del fuerte déficit de la balanza comercial, Abram consideró que "se debería abrir mucho más la economía, porque la de hoy es muy cerrada, hay una menor demanda de dólares para importación de la que debería haber, eso ayudaría a subir el dólar, pero depreciar el peso es un parche coyuntural".

ÔddeðeìÂcÂi,j èðeíj

Sostuvo que "no hay que sumarle depreciación al peso, porque no es una buena estrategia, seguirá pegando en precios futuro y alimentando la inflación". Fuente: Agencia de Noticias NA

Crea un perfil ahora El diario no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Todos los mensajes y/o usuarios que incumplan alguno de los Términos de uso podrán ser eliminados o inhabilitados. 0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

2/6


eliminados o inhabilitados.

www.primeraedicionweb.com.ar 0 comentarios Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 950,2 € V. Únicos: 125 Agregar un comentario...

Ordenar por Más recientes

Plugin de comentarios de Facebook

¡FELICIDADES! USUARIO 1.000.000

ONLINE: 21/01/2018 20:24:41

Nuestro sistema aleatorio de selección de ganadores podría elegirte como ganador de un SMARTPHONE.

R

E

L

A

C

I

O

N

A

D

A

CLIC AQUI

©fabricadepremios

S

#NOCTURNIDAD

"Las fiestas clandestinas no paran de crecer en Argentina"

#GREMIALES

"El Gobierno traicionó a la CGT"

#POLÉMICA

El oficialismo cruzó a Zaffaroni por sus dichos contra el Gobierno

#GREMIALES

La CGT dio luz verde al desdoblamiento de la Reforma Laboral

#FIESTASPOPULARES

Misiones dijo presente en tradicional desfile por las calles de Cosquín. AUDIO  21/01 10:56

#LEGISLATIVAS

Proponen prisión perpetua para asesinos de docentes y médicos

#ECONOMÍA

Impuesto a las Ganancias, clave en las paritarias 2018

Luego de 17 años, Misiones llevó una delegación de artistas independientes quienes representarán a la provincia en la 58° Edición del Festival de Cosquín. Se trata del grupo Yvy Pytá, compuesto por 50 músicos y bailarines independientes.

#FIESTASPOPULARES

Por las lluvias en Corrientes el chamamé se llamó a silencio  20/01 19:40

Al menos por hoy, el Instituto de Cultura a cargo de la organización del Festival del 3/6 Chamamé decidió suspender la novena jornada, prevista para las 21 horas, a raíz de lluvias que inundaron gran parte de la ciudad.


www.primeraedicionweb.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 950,2 € V. Únicos: 125

Al menos por hoy, el Instituto de Cultura a cargo de la organización del Festival del Chamamé decidió suspender la novena jornada, prevista para las 21 horas, a raíz de lluvias que inundaron gran parte de la ciudad.

#VERANO2018

La segunda noche de carnavales encarnacenos fue suspendida  20/01 19:16

La Comisión de Carnaval de la Ciudad de Encarnación informó que "ante la la inestabilidad climática que se registra en la zona" decidió postergar la segunda ronda de los corsos para "preservar la integridad de todos los participantes, público y de los trabajadores en la zona".

#TRADICIONES

El desfile gaucho llevó color y alegría a calles de Cosquín  20/01 15:24

Más de 2.500 jinetes pasaron por la avenida San Martín, arteria principal de la ciudad donde esta noche inicia la 58ª edición del Festival Nacional del Folclore.

#MÚSICA

VIDEO: Natalia Lafourcade presenta "Danza de Gardenias"  20/01 16:54

Luego de la presentación del primer sencillo del álbum Musas Vol.2, la artista presenta este video en el que retrata a la perfección el romanticismo de sus canciones, envuelto en un ambiente clásico y bohemio.

4/6


www.primeraedicionweb.com.ar Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 950,2 € V. Únicos: 125

PRIMERA EDICION EL VALOR DE LA PALAB

Tu navegador no reconoce ninguno de los formatos de vÚdeo disponibles por el momento. Haz clic aquÚ para consultar las preguntas frecuentes sobre el vÚdeo HTML5.

0:00 / 1:02

#ANÁLISIS

"El mayor robo de la historia", según la ONU  21/01 09:32

La brecha salarial entre mujeres y hombres fue estimada en 23% a nivel global, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que consideró la situación "el mayor robo de la historia".

#TERRORISMO

Cuatro hombres armados disparan contra clientes de hotel en Kabul  20/01 14:56

Cuatro hombres armados ingresaron este sábado al hotel Intercontinental y empezaron a disparar contra los clientes, informó una fuente de la agencia afgana de espionaje.

#POLÍTICA

Temer prefiere que Lula sea "derrotado políticamente"  20/01 12:31

5/6


fuente de la agencia afgana de espionaje.

www.primeraedicionweb.com.ar #POLÍTICA

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 950,2 € V. Únicos: 125

Temer prefiere que Lula sea "derrotado políticamente"  20/01 12:31

"Si Lula fuese derrotado políticamente sería mejor de que fuera derrotado (en la justicia) porque fue victimizado. La victimización no es buena para el país ni para un expresidente", dijo el conservador en una entrevista publicada este sábado en el diario Folha de Sao Paulo.

#TENSIÓN

China afirma que buque de guerra de EEUU "violó" su soberanía  20/01 12:23

El USS Hopper navegó dentro de las 12 millas náuticas en torno a la isla de Huangyan.

El Gobierno chino informó este sábado que envió un buque de guerra a la zona donde un navío destructor estadounidense "violó" su soberanía al navegar cerca de unos islotes en el disputado mar de China meridional.

Primera Edicion 99 360 Me gusta

Me gusta esta página

Contactar

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta.

SUPLEMENTOS

SECCIONES

CONTACTOS

Clasificados

Portada

 +54-0376-4420407

FUNEBRES

Política y Economía

 +54-0376-4440051

Eco&Agro

Info General

 +54-0376-4427639

De Primera Futsal

Sociedad

 +54-0376-4426712

De Primera Jrs

Nacionales

Enfoque

Internacionales

Primera Clase

Cultura

SextoSentido

Policiales

Carta de Lectores

Deportes

Empresarias

Opinión

Diario Primera Edición Corrientes 2434, Posadas, Misiones

E-mail: diarioprimera@gmail.com primeraedicionweb@gmail.com Todos los derechos reservados © 2018

Y mucho más

PRIMERA EDICION © 2015 Todos los derechos reservados . Términos de uso Política de privacidad Buscar

6/6


www.cronista.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

SUSCRIBITE INVERSIONES

IMPUESTOS

DÓLAR

VIDEOS

DÓLAR 18.75 / 19.25

MERVAL 33600.727

DOMINGO 21.1.2018

Domingo 21 de Enero de 2018

Inflación, dólar, tasas y actividad: qué esperan los economistas para 2018 El cambio de metas de inflación anunciado sobre el cierre del año pasado cambió el panorama. La encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista de enero recoge las nuevas proyecciones de los principales centros de análisis del país.

por JAVIER RODRÍGUEZ PETERSEN

Para 2018: dólar a $ 21,5, inflación del 18,5%, crecimiento del 2,5% y un fuerte rojo comercial.

0

Si se cumplen las proyecciones de los analistas, el dolar subirá a lo largo de todo este año alrededor del 13 por ciento (poco más de 2,5 pesos), lo que implicaría una nueva apreciación de la moneda local, ya que la inflacion prevista es de alrededor del 18,5%, luego de que los pronósticos fueran corregidos al alza después de que el Gobierno anunciara, a fin de 2017, el relajamiento de las metas de inflacion. La encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) de enero se convirtió en el primer relevamiento que recogió el cambio en las proyecciones que siguió a la modificación de las metas de inflación (las de este año pasaron del 10%, con una margen de +/- 2 puntos porcentuales, al 15%, en lo que se vio como un triunfo del ala más política del equipo económico del Gobierno sobre la postura que mantenía el Banco Central), ya que el último relevamiento de expectativas que realiza fin de mes la entidad monetaria no llegó a tomar las nuevas estimaciones. 1/8

Esta EMEC –cerrada el 13 de enero y respondida por 11 centros de investigación­ muestra también el impacto sobre las proyecciones de la aceleración que tuvo la


con una margen de +/- 2 puntos porcentuales, al 15%, en lo que se vio como un triunfo del ala más política del equipo económico del Gobierno sobre la postura que mantenía el Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Banco Central), ya que el último relevamiento de expectativas que realiza fin de mes la Valor Publicitario: 4238,15 € entidad monetaria no llegó a tomar las nuevas estimaciones. V. Únicos: 204.473

www.cronista.com

Esta EMEC –cerrada el 13 de enero y respondida por 11 centros de investigación­ muestra también el impacto sobre las proyecciones de la aceleración que tuvo la cotización del dólar entre fines de diciembre y principios de este mes, ratifica los cálculos hechos para el Producto Bruto Interno de 2017 (coincidentes, por otra parte, con lo que ahora prevén ‘en off’ desde el propio Gobierno) y empeora las expectativas sobre los números finales de comercio exterior del año pasado, con una proyección de un mayor déficit para este año.

Inflación El cambio en las metas de inflación tuvo un impacto inmediato, ya comentado, en las expectativas para 2018. La EMEC de diciembre proyectaba para este año un aumento de alrededor del 17% en los precios minoristas (16,9% según la mediana, 17,34% según el promedio) que saltó más de 1 puntos porcentual en enero: ahora la estimación es que la inflación de todo 2018 será del 18,5% (con números prácticamente idénticos según mediana y promedio). En la encuesta de este mes, el piso de inflación esperado para este año es del 17,3% y el máximo, del 20%, lo que implica que ninguno de los participantes en la encuesta cree que se cumplan las nuevas metas (aunque tampoco esperaban que se cumplieran las viejas).

Dólar Para fin de año, la EMEC proyecta que el dólar costará en promedio en el mercado minorista alrededor de $ 21,5 (con valores algo más alto según el promedio que según la mediana de respuestas).

El precio esperado para el dólar a fin de 2018 es más alto que hace un mes

El cálculo muestra un salto con respecto a las expectativas de la encuesta de diciembre ($ 20,5) e implica una nueva apreciación del peso con respecto al dólar (ya que el nuevo valor implicaría una devaluación nominal de alrededor del 13% para todo el año, cinco puntos menos que la inflación proyectada por los mismos analistas). 2/8 Para fin de este mes, los analistas prevén un dólar ligeramente por debajo de los $ 19 y para fin de 2019, de alrededor del $ 24 (en un rango que va desde los $ 22,8 a los $


El cálculo muestra un salto con respecto a las expectativas de la encuesta de www.cronista.com diciembre ($ 20,5) e implica una nueva apreciación del peso con respecto al dólar (ya que Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 el nuevo valor implicaría una devaluación nominal de alrededor del 13% para todo el año, Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4238,15 € cinco puntos menos que la inflación proyectada por los mismos analistas). V. Únicos: 204.473

Para fin de este mes, los analistas prevén un dólar ligeramente por debajo de los $ 19 y para fin de 2019, de alrededor del $ 24 (en un rango que va desde los $ 22,8 a los $ 26).

Tasas y reservas Por lo menos hasta hace una semana, el mercado no esperaba que en su próximo anuncio de política monetaria (el martes 23) el Banco Central anuncie una nueva baja de tasa de referencia (la del centro del corredor de pases a 7 días): la proyección según la mediana es que será del 28% (y, por el promedio, de 27,825%), que es el nivel al que la bajó en el último anuncios. Sí esperan que haya un camino descendente: para el último anuncio de febrero la tasa esperada es del 27% (mediana; 27,25% según el promedio) y para fin de año, del 23,75 (mediana; 23,5% según el promedio). Para los plazos fijos, proyectan una tasa del 21,5% para fin de este mes y del 17,8% para fin de año; y para la BADLAR, de 23% para fin de enero y del 19,5% para el 31 de diciembre. En cuanto a las reservas (que pese a las caídas de los últimos días se mantienen por encima de los u$s 62.000 millones), los analistas prevén que queden apenas por debajo de los u$s 63.000 millones a fin de mes y en torno a los u$s 64.000 millones a fin de año.

Comercio exterior Para este año, la EMEC preanuncia un agravamiento del déficit comercial, con una ligera revisión en cuanto a cuál fue el rojo del año pasado (aún no informado oficialmente).

La EMEC prevé un mayor déficit comercial para este año

Los analistas estiman que en todo el año pasado las exportaciones sumaron u$s 59.022 millones y las importaciones, u$s 66.532 millones, lo que implica un déficit de u$s 8782 millones en 12 meses (en la encuesta de diciembre, el déficit previsto para el año era de algo más de u$s 7500 millones). Para este año, la proyección es que las exportaciones aumentarán hasta los u$s 62.000 3/8 millones pero las importaciones también crecerán hasta los u$s 72.606 millones, con lo cual el déficit comercial superaría los u$s 10.000 millones.


millones y las importaciones, u$s 66.532 millones, lo que implica un déficit de u$s 8782

www.cronista.com millones en 12 meses (en la encuesta de diciembre, el déficit previsto para el año era de Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 algo más de u$s 7500 millones). Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

Para este año, la proyección es que las exportaciones aumentarán hasta los u$s 62.000 millones pero las importaciones también crecerán hasta los u$s 72.606 millones, con lo cual el déficit comercial superaría los u$s 10.000 millones.

Actividad Las estimaciones sobre el PBI del año pasado son las que demostraron mayor estabilidad: la encuesta estima que la economía registró un crecimiento interanual del 3,5% en el cuarto trimestre (en diciembre, la proyección era del 3,8% por la mediana pero del 3,5% por el promedio de respuestas) y que el crecimiento promedio de 2017 con respecto a 2016 fue del 2,85% (la estimación en diciembre era casi idéntica). Esa proyección de que el PBI creció el año pasado ligeramente por debajo del 3% coincide con los cálculos que realizan en el propio Gobierno y que admitieron, en off, algunos funcionarios. E implica que no se dispara el cupón de los bonos atados al PBI. Para este año, los analistas prevén un crecimiento económico apenas menor, en torno al 2,5% (también estable con respecto a la proyección que hacían en diciembre), pero con un rango que va desde el 0,3% hasta el 3,3%

Cuentas fiscales La EMEC proyecta para este año un déficit fiscal primario (sin tener en cuenta el pago de intereses de la deuda) equivalente al 3,2% del PBI, coincidente con la meta que se trazó el Gobierno. Las respuestas fueron anteriores a que el Ministerio de Hacienda informara que en 2017 se sobrecumplieron las metas al cerrar con un rojo primario del 3,9% del PBI cuando el objetivo era el 4,2%, lo que sin embargo no impidió que, computando el pago de deuda, aumentara el déficit fiscal desde el 5,9% en 2016 al 6,1% el año pasado.

Cerrar

Los analistas esperan que la AFIP recauda más de $ 3,1 billones.

Con respecto a los ingresos tributarios, los analistas estiman que la AFIP recaudará alrededor de $ 700.000 millones en el primer trimestre y aproximadamente $ 3,1 billones a lo largo de todo el año.

Empleo

4/8


www.cronista.com

Los analistas esperan que la AFIP recauda más de $ 3,1 billones.

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Con respecto a los ingresos tributarios, los analistas estiman que la AFIP recaudará Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473 alrededor de $ 700.000 millones en el primer trimestre y aproximadamente $ 3,1

billones a lo largo de todo el año.

Empleo La encuesta estima un desempleo del 7,6% en el cierre del año pasado y proyecta un 8,85% para el primer trimestre del año, que por cuestiones estacionales tiene una tasa LICUADORA PHILIPS HR2009/00 mayor que trimestre que lo precede.

12x $103 Qué es la EMEC CFT: 50.37% / TEA: 38.9%

La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas El Cronista (EMEC) se realiza una vez por mes desde junio de 2016 entre varios de los más destacados analistas del mercado, incluyendo bancos, consultoras, centros de investigación y asesores de inversión, a quienes se les pide que respondan un formulario con una treintrena de preguntas sobre 12 variables clave de la macroeconomía y las finanzas nacionales. En la encuesta de noviembre participaron (por orden alfabético):Respondentes: ABECEB, Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, Departamento de Economía del Centro Cultural de la Cooperación, Ecolatina, Econviews, Ficonomics, FIEL, Fundación Capital, IARAF, LCG y OJF & Asociados.

EN ESTA NOTA AFIP

plazo fijo

Banco Central

BADLAR

reservas

EMEC

exportaciones

dólar

importaciones

inflación

empleo

actividad

desempleo

tasas

tasa de pases

PBI

Mercados Online

Compra

Venta

0,7853

18,7500

19,2500

0,2546

19,6400

19,6900

-9,4444

-

17,1132

 EURO

0,6396

23,2210

23,2389

 REAL

1,0672

5,9431

5,9475

0,3135

19,1310

19,2000

MONEDAS

 DÓLAR B. NACIÓN

 DÓLAR BLUE  DÓLAR CDO C/LIQ

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

1,2396 11.380,0100 11.387,0000

5/8


www.cronista.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

 EURO

0,6396

23,2210

23,2389

 REAL

1,0672

5,9431

5,9475

0,3135

19,1310

19,2000

 DOLAR FUTURO ENERO

 BITCOIN

1,2396 11.380,0100 11.387,0000

La economía en el primer año de Trump

LICUADORA PHILIPS HR2009/00

12x $103 CFT: 50.37% / TEA: 38.9%

Notas más leídas Varios muertos en ataque a un hotel internacional en Kabul

1 VIDEOS El Papa se bajó del papamóvil para saludar a una anciana ciega de 99 años

Cómo es "Boot Düsseldorf", la feria de barcos de lujo más grande de Europa

Vientos de hasta 160km/h encienden la alarma en Europa

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

6/8


www.cronista.com

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

MÁS NOTAS DE TU INTERÉS Siguen los cruces en el PJ y la unidad parece cada vez más lejana

Comentarios

Con las nuevas metas, los economistas proyectan hasta 21,6% de inflación

El oficialismo le contestó a Zaffaroni tras su deseo de que el Gobierno termine "lo antes posible"

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Siguen los cruces en el PJ y la unidad parece cada vez más lejana

7/8 JUSTICIALISMO


www.cronista.com Fecha: domingo, 21 de enero de 2018 Nº Páginas: 8 Valor Publicitario: 4238,15 € V. Únicos: 204.473

JUSTICIALISMO

MÁS PARA VER EN CRONISTA María Lapiedra se lió con famosos para ser popular: "Me dio asco liarme con Kiko Rivera"

Informalia.es

Quiénes son los 10 diputados más ricos y cuáles son sus fortunas

www.cronista.com

¿Qué diferencia a Ethereum de Bitcoin?

Bolsamania

Cristina Kirchner fue agredida cuando salía del Instituto Patria

www.cronista.com

Bachelet se reunió con Macri y aclaró: "No fue una reunión protocolar"

www.cronista.com

El Gobierno reemplazó las DJAI por nuevas barreras burocráticas para frenar importaciones

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

CONTÁCTENOS

· Transport y Cargo

·

MEDIAKIT PAPEL ·

· RPM

ONLINE ·

· Management & RR.HH

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

· Real Estate

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

8/8



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.