Noticias STIA Domingo 12-02-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 12/02/2017 Despidos y suspensiones: la UOM marcha el martes www.pagina12.com.ar

1

12/02/2017 Arranca la discusión por las ART y el oficialismo quiere apurar la ley www.clarin.com

4

12/02/2017 Los bancarios definen mañana si convocan a un paro de 24 horas antes www.infobae.com

8

12/02/2017 La CGT al Gobierno: "Se agotó el tiempo, tienen que aparecer resultados" El cronista

15

12/02/2017 Schmid: Se ha agotado el tiempo www.pagina12.com.ar

19

12/02/2017 La CGT aclaró que no se niega a seguir discutiendo con el Gobierno El cronista

22

12/02/2017 Para que los que trabajan no corran riesgos www.clarin.com

26

12/02/2017 Crece el malestar entre los piqueteros La Nación

29

12/02/2017 Evalúan aplicar reformas laborales por decreto y se tensa la relación con la CGT La Nación

33

12/02/2017 Las nuevas reglas de riesgo de trabajo y los litigios contra empresas La Nación

38

12/02/2017 ¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto? www.clarin.com

42

12/02/2017 A la CGT la veo casi complaciente www.pagina12.com.ar

46

12/02/2017 Una polémica en muchas cuotas www.pagina12.com.ar

49

12/02/2017 Pablo Moyano pidió una marcha "contundente" para el 7 de marzo La Nación

52

04. Economía 12/02/2017 La economía que recibieron los presidentes democráticos www.clarin.com

56

12/02/2017 Para ahorristas: qué inversiones le ganarán a la inflación en 2017 El cronista

60

12/02/2017 Cumplir la meta del 17% de inflación es "difícil", pero no "imposible" www.diariopanorama.com

65

12/02/2017 ¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto? www.ieco.clarin.com

68


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

Ajuste económico

SECCIONES

12 de febrero de 2017 Pagina12 | Economía | Ajuste económico

DENUNCIAN UN "UN ACHIQUE BRUTAL" EN EL SECTOR

Despidos y suspensiones: la UOM marcha el martes (Imagen: DyN)

A

nte el inminente cierre de la fábrica de notebooks y tablets Banghó y la negativa del Gobierno a suspender la anunciada quita de aranceles del 35 por ciento a los productos importados de informática, la UOM se movilizará el martes frente a los ministerios de Trabajo y de Producción.

Emiliano Gallo, secretario de prensa del sindicato a nivel nacional, sostuvo que "no hay voluntad empresaria ni política de modificar la decisión de reincorporar a los 183 despedidos y la continuidad de la empresa”. Agregó que igualmente cumplirán “con la formalidad de concurrir” a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para el martes. Ese día vence la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral por los casi 200 despidos en Banghó. Al respecto, Gallo anticipó que "como ese mismo día está prevista la movilización, nos concentraremos una hora antes en la Plaza de los Dos Congresos y desde ahí marcharemos a Trabajo y luego al Ministerio de Producción frente a la Plaza de Mayo". Por su parte, Enrique Salinas, también dirigente de la UOM, indicó a la agencia Télam que además de por los despedidos de Banghó, la movilización es “por las suspensiones y los despidos en las distintas empresas que se dedican a la industria metalúrgica, porque nosotros ya vivimos en los años 90' un achique brutal en nuestra actividad". Hoy Juan Carlos Lascurain, vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), dijo que el sector tuvo “un 3 por ciento de caída de empleo y un personaje un poco más alto en suspensiones”. En diálogo con el programa "Toma y Daca" de FM Radio con Vos, calculó que hubo 9 mil despidos y unos 11 mil suspendidos y reconoció: “La actividad, con excepción del sector de maquinaria agrícola, ha tenido una caída durante todo el año pasado”.

Menciones

Despidos

suspensiones

UOM

marcha

Movilización

Banghó

1/3


suspendidos y reconoció: “La actividad, con excepción del sector de maquinaria agrícola, ha tenido una caída durante todo el año pasado”. www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

Menciones

Despidos

suspensiones

UOM

marcha

Movilización

Banghó

Últimas Noticias

35min

Despidos y suspensiones: la UOM marcha el martes

"Si uno es acreedor, no quisiera cobrar lo mismo que le debían en 2001”

1hs

Prevén un año negro para la yerba mate

4hs

Más femicidios en el Conurbano

4hs

Schmid: “Se ha agotado el tiempo”

5hs

Correo Argentino: para Michetti, “no hay nada que no esté a la luz”

6hs

LA HISTORIETA ARGENTINA

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

OTRAS PUBLICACIONES 2/3


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

M2

Sátira12

2037

ISO Suterh

No

Soy

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2017 www.pagina12.com.ar

3/3


www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Política

INGRESA

 12/02/2017 - 21:34 Ι Clarin.com Ι Política

Tras el fracaso del DNU de Macri

Arranca la discusión por ART y el oficialismo busca apurar la ley Este lunes habrá reuniones de comisión en Diputados. Cambiemos espera votar el miércoles. El proyecto apunta a que haya menos juicios por accidentes laborales.

Pichetto y Triaca, en diciembre, durante el debate de la ley de ART en el Senado (foto de Alfredo Martínez)

Carlos Galván

(1) comentarios

art

Cámara de Diputados

Sindicalismo

CGT

Diego Bossio

Sergio Massa

El oficialismo dará este lunes en Diputados el primer paso para poder convertir esta misma semana en ley el proyecto que modifica el régimen de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo. Para la tarde fue convocado un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda. Según los punteos que tenía el fin de semana la bancada oficialista, lograrían

1/4


art

Cámara de Diputados

Sindicalismo

CGT

Diego Bossio

Sergio Massa

www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 El oficialismo dará este lunes en Diputados el primer paso para poder convertir Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 € esta misma semana en ley el proyecto que modifica el régimen de las

Aseguradoras de Riesgo de Trabajo. Para la tarde fue convocado un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda. Según los punteos que tenía el fin de semana la bancada oficialista, lograrían sacar este mismo lunes el dictamen de mayoría, con lo que la norma sería

las más leídas

votada ya el próximo miércoles en el recinto. El interbloque de Cambiemos no tiene quórum propio en ninguna de las dos comisiones. Tampoco suma por si solo en ninguna de las dos las firmas para

Con encuestas propias como guía, Macri vuelve a apostar a polarizar la elección

sacar el despacho. Por eso, necesita el acompañamiento de los diputados del Frente Renovador y del Bloque Justicialista. Todo indica que ambos bloques opositores

Vialidad Nacional se queda con las máquinas de Lázaro Báez

acompañarán el proyecto, más aún cuando la Casa Rosada convocó a sesiones extraordinarias al Congreso para tratar la ley de ART después de negociarlo con Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto.

Ernesto Sanz: "En la UCR tenemos territorialidad, el PRO a Macri y Carrió lo mediático"

Sin embargo, la ley no está cocinada del todo. "No tenemos nada para objetar en el proyecto aprobado por el Senado; salvo que la CGT tenga algún cuestionamiento de último momento, acompañaremos", dijeron en el Frente

Margarita Stolbizer y Sergio Massa trabajan para alcanzar un acuerdo de cara a las legislativas

Renovador. En el Bloque Justicialista, donde uno de los referentes es Diego Bossio,

La carta de Mauricio Macri a los habitantes de la Patagonia

sostuvieron que "en principio" también firmarían el dictamen. Destacaron que la voz cantante en ese espacio la tendrán el petrolero Alberto Roberti y el mecánico Oscar Romero, quienes integran la bancada. Nada indica que la central sindical peronista vaya a salir a cuestionar a último momento la ley. "Ya está todo conversado", aseguró a Clarín un líder

los videos más vistos

cegetista. El kirchnerismo se propone ir con un dictamen propio. "Es una ley que no beneficia al trabajador sino que lo somete más al calvario de las comisiones médicas, obstaculiza el acceso a la Justicia y demora el cobro de las indemnizaciones", argumentó el líder del bloque del FpV, Héctor Recalde. La iniciativa modifica el régimen de las aseguradores de ART y busca reducir los litigios por accidentes laborales. "Es una ley que beneficia sobre todo a las Pymes, que son a las que más les cuesta hacer frente a la industria del juicio, y también a los trabajadores porque el sobrecosto afecta al salario y la creación de empleo”, fundamentó el macrista Luciano Laspina, presidente de la comisión de Presupuesto. El llamado a extraordinarias por el Poder Ejecutivo llegó después de que prácticamente todo el arco opositor parlamentario saliera a rechazar el

El video que subió CFK sobre Kirchner y el Correo Argentino "No le perdonamos ni un mango a Franco Macri, nada, ni siquiera los intereses", aseguran desde el Gobierno Cinco en Cinco: Felipe Solá.

decreto de necesidad y urgencia firmado el pasado 20 de enero por Mauricio Macri, a través del que se puso en práctica la reforma del sistema de ART. El cuestionamiento obedecía a que, según la oposición, no existía necesidad ni urgencia y a que además en Diputados estaba para tratarse el proyecto de ART

Macri usó una particular frase para difundir este video de turismo

aprobado en diciembre pasado por el Senado y que es casi idéntico al DNU.

2/4

El regimiento de Granaderos a Caballo saludan a Macri


Macri, a través del que se puso en práctica la reforma del sistema de ART. www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 El cuestionamiento obedecía a que, según la oposición, no existía necesidad ni Valor Publicitario: 396,54 €

urgencia y a que además en Diputados estaba para tratarse el proyecto de ART

Macri usó una particular frase para difundir este video de turismo

aprobado en diciembre pasado por el Senado y que es casi idéntico al DNU. El regimiento de Granaderos a Caballo saludan a Macri

Te puede interesar

Recurrir al desnudo para protestar, ¿no atrasa?

Impresionantes Jóvenes Chicas Buscando Hombres Mayores

La ola de los tetazos sigue abriendo el debate

PulpTrends

¡El método más fácil, seguro y eficaz contra las varices! Varikosette

Una familia destrozada por el delito que sufrió dos pérdidas en menos de un año

¡La mejor forma de deshacerse de las varices a cualquier edad! Varyforte

(1) comentarios  3/4 Términos y condiciones

Política de protección de datos personales

Normas de confidencialidad y privacidad


www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

(1) comentarios  Términos y condiciones

Política de protección de datos personales

Piedras 1743 C.A.B.A, ARGENTINA

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Edición Nº: 25495

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO SERVICIOS

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD ANUNCIÁ CON NOSOTROS

Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996­2017 Clarín.com ­ Clarín Digital ­ Todos los derechos reservados.

4/4


www.infobae.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 384,31 €

Política

Sociedad

Deportes

Tecno

Economía

Tendencias

Vidriera

Mix5411

Salud

Autos

Turismo

Domingo 12 de Febrero de 2017 AMÉRICA TELESHOW TENDENCIAS MIX5411 GRANDES LIBROS TKM

 #Personajes La vidriera

Feriados 2017 PlayTv

Verano

Macri

Elecciones 2017

Fotos al 100

Masacre de Hurlingham

APPS

POLÍTICA

Los bancarios definen mañana si convocan a un paro de 24 horas antes de fin de mes El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, afirmó que “hoy el consenso” va hacia una medida de fuerza en febrero, en reclamo de que se cumpla un acuerdo paritario 12 de febrero de 2017

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó que este lunes se definirá la fecha de un paro nacional de 24 horas en el sector y adelantó que la medida de fuerza "puede ser en febrero", al tiempo que cuestionó que el gobierno de Mauricio Macri "vino a consolidar la inequidad y la injusticia". "Hoy, el consenso va hacia el paro. Puede ser en febrero o como parte de un plan de lucha que arranque con un paro. Veremos", señaló el gremialista, previo a la reunión mañana al mediodia del Plenario de Secretarios Generales de Seccionales.

1/7


www.infobae.com "Hoy, el consenso va hacia el paro. Puede ser en febrero o Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 como parte de un Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 384,31 €

plan de lucha que arranque con un paro.

Veremos", señaló el gremialista, previo a la reunión mañana al mediodia del Plenario de Secretarios Generales de Seccionales. Los trabajadores bancarios realizaron el jueves y viernes último más de 1.000 asambleas en todo el país con cese de actividad, en reclamo de que se cumpla el acuerdo paritario alcanzado en noviembre que prevé el pago de un anticipo para el lapso enero-abril a cuenta de la negociación salarial de 2017. MÁS LEÍDAS

Al respecto, Palazzo explicó en una entrevista publicada en

1

Cartas, diarios íntimos y testimonios escalofriantes: la vida secreta del Clan Puccio

2

Hay un detenido por el doble femicidio de Florencio Varela: las fotos y la trama detrás del crimen

3

La impactante historia del enviado obrero de Perón a Rusia que en 1948 osó desafiar a Stalin

4

A 200 años del Cruce de Los Andes, Chile no reconoce aún a San Martín como su Libertador

5

Así será la nueva AFA del "Chiqui" Tapia, si Mauricio Macri lo permite

Página 12 que "el conflicto es por el acuerdo para incrementar los ingresos en un 4 por ciento más un adelanto que entre suma fija y porcentaje representa el 19,5 por ciento de un sueldo inicial" que "debía regir para enero, febrero, marzo y abril". "Anualizado, el aumento pasaría a ser un acumulado del 24,2%, que lejos está del 17% de inflación previsto por el Gobierno para este año", indicó el sindicalista, quien aseguró que "por eso es la presión para que se caiga" porque "todos buscan una pauta como la que consiguió (la gobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal al suscribir un acuerdo del 18% en cuotas". En este contexto, Palazzo criticó el rol del ministro de Trabajo Jorge Triaca porque "estuvo durante toda la reunión sin cuestionar el contenido" del acuerdo alcanzado el 23 de noviembre de 2016 "con el 80 por ciento de la representación empresaria. El gremialista recordó que "no firmó la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que representa a los bancos internacionales" y entonces "el ministro reculó en chancletas y decidió no homologar el acuerdo". Frente a esa postura, La Bancaria se presentó a la Justicia y el 31 de enero, la Cámara Nacional de Apelaciones del

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trabajo falló a favor del gremio, pero la cartera laboral apeló esa sentencia el martes último. Para Palazzo, "hay una seria intromisión del Gobierno al querer fijar una paritaria como la nuestra casi por decreto", advirtió que "crecieron los números de pobreza e inflación" por lo cual consideró "una decisión correcta" que la CGT "haya decidido confrontar" al Gobierno y convocar a una

2/7

El caso de canibalismo que


www.infobae.com Para Palazzo, "hay una seria intromisión del Gobierno al Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 7 querer fijar una Valor Publicitario: 384,31 €

paritaria como la nuestra casi por decreto",

advirtió que "crecieron los números de pobreza e inflación" por lo cual consideró "una decisión correcta" que la CGT "haya decidido confrontar" al Gobierno y convocar a una movilización para el 7 de marzo, y decidir un eventual paro en la segunda quincena de ese mes.

El caso de canibalismo que conmueve a Canadá: decapitó y se comió a un desconocido, pero quedó libre por sufrir esquizofrenia

LA CGT Y UN PARO NACIONAL EN MARZO El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid aseguró que "se ha agotado" el tiempo para el gobierno nacional y "tienen que aparecer los resultados" en materia económica

Juan Manuel Santos aseguró que no existen pruebas que vinculen la corrupción de Odebrecht con su campaña presidencial

porque, dijo, "si a esto le sumamos que no hay cooperación del sector empresario, el cuadro es bastante tenso", con vistas al paro nacional convocado para marzo. En una entrevista con DyN en el segundo piso del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Schmid aseveró que "la Economía no se va a resolver con los convenios

Los bancarios definen mañana si convocan a un paro de 24 horas antes de fin de mes María del Cerro recordó su difícil infancia junto a su hermano: "Sentía rechazo"

colectivos, están empezando al revés". Y advirtió: "Cuando hablo de la confianza hablo que acá se gestaron despidos, suspensiones y atrasos de quincenas de pago. Y además, hay un incumplimiento del bono de compensación al que se habían comprometido en la mesa del diálogo vastos sectores, por ejemplo, del sector alimentario".

¿Probaste

en Alta Velocidad en tu smartphone?

MÁS LEÍDAS

Permite ver las noticias en menos de un segundo.

1

Una joven inglesa que ganó una fortuna quiere denunciar a la lotería por "arruinarle la vida"

2

Las fotos que prueban el genocidio de Bashar al Assad y sus cómplices Irán y Hezbollah

El caso de canibalismo que conmueve a Canadá: mutiló y se comió a un desconocido, pero quedó libre por sufrir esquizofrenia

3

Un terrorista de ISIS reveló la verdad detrás del asesinato de un piloto jordano que fue quemado vivo

4

Sorprendió a su marido con su amante, la capturó, le cortó el pelo y la paseó desnuda por la calle

El acusado fue declarado libre de responsabilidad y ya no estará sujeto a monitoreos. Las autoridades confían en que el sujeto, que acuchilló y retiró los ojos, nariz, lengua y orejas de su víctima, seguirá tomando sus medicinas

5

La bella estudiante de derecho que recorre el mundo para fotografiarse con criaturas exóticas

 Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

ÚLTIMAS NOTICIAS

Juan Manuel Santos

3/7


esquizofrenia

la calle

www.infobae.com

El acusado fue declarado libre de responsabilidad Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 7ya no estará sujeto a monitoreos. Las autoridades confían en que el sujeto, que acuchilló y retiró los Valor Publicitario: 384,31 €

y

ojos, nariz, lengua y orejas de su víctima, seguirá tomando sus medicinas

5

La bella estudiante de derecho que recorre el mundo para fotografiarse con criaturas exóticas

Juan Manuel Santos aseguró que no existen pruebas que vinculen la corrupción de Odebrecht con su campaña presidencial El presidente de Colombia se desligó de las acusaciones que lo vinculan con el pago de un millón de dólares en sobornos de la constructora brasileña para su campaña de 2014

Los bancarios definen mañana si convocan a un paro de 24 horas antes de fin de mes El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, afirmó que “hoy el consenso” va hacia una medida de fuerza en febrero, en reclamo de que se cumpla un acuerdo paritario

Otro gran gesto de Lionel Messi: donó más de cuatro millones para recuperar un polideportivo en Argentina “La Pulga” vuelve a estar en boca de todos por un acto solidario. A través de su Fundación, donó $4.300.000 para la remodelación de un predio en Remedios de Escalada

La bella estudiante de derecho que recorre el mundo para fotografiarse con criaturas exóticas

Otro gran gesto de Lionel Messi: donó más de cuatro millones para recuperar un polideportivo en Argentina Con los clásicos memes, River carga a Boca y a Werner por la derrota ante Aldosivi Así será la nueva AFA del "Chiqui" Tapia, si Mauricio Macri lo permite

TENDENCIAS

La australiana Sarah Kohan es amante de los animales y en sus vacaciones de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, viaja a destinos paradisíacos para retratarse en traje de baño junto a ellos y publicar las fotos en Instagram. Tras su graduación en junio espera ingresar en la Corte Penal Internacional en La Haya

Israel no permitirá la entrada el ex presidente prófugo Alejandro Toledo El ex mandatario peruano, acusado de haber recibido sobornos de Odebrecht, estaría viajando a Tel Aviv, donde las autoridades confirmaron que no podrá ingresar al país. Perú ha ofrecido una recompensa de USD 30.000 por cualquier información que lleve a su arresto

MÁS NOTICIAS

Los 10 vestidos más excéntrico de la historia de los Grammy Un ritual indonesio asegura que ser infiel trae buena suerte Fin del sushi: por qué dejará

4/7


prófugo Alejandro Toledo

excéntrico de la historia de los Grammy

www.infobae.com El ex mandatario peruano, acusado de haber Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 recibido sobornos de Odebrecht, estaría viajando a Nº Páginas: 7Tel Aviv, donde las autoridades confirmaron que no Valor Publicitario: 384,31 € podrá ingresar al país. Perú ha ofrecido una

Un ritual indonesio asegura que ser infiel trae buena suerte

recompensa de USD 30.000 por cualquier información que lleve a su arresto

MÁS NOTICIAS

Fin del sushi: por qué dejará de existir en 2050

Newsletter

COMENTARIOS 0 comentarios

Ordenar por Más recientes Tu email

Suscribirse

Agregar un comentario...

Facebook Comments Plugin

DEPORTES 

Un nuevo refuerzo para el Barcelona: quiénes podrían reemplazar a Vidal

Chelsea empató ante el Burnley y sigue firme en la cima de la Premier

El Sub 20 y el embajador Luis Juez festejaron la clasificación con un asado

Con inversores por aparecer, un Argentina Open atractivo Por Quique Cano

El drama de la ex de Hoppe, vinculado al robo de bebés

En 1967 ni soñaba con la gran fama que lograría: ¿quién es?

Jimena Araya, la diosa venezolna envuelta en polémica

¿Cómo se llamará el bebé que espera Mariano Martínez?

5/7

 FOTOS AL 100


www.infobae.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 384,31 €

 FOTOS AL 100

Emma Stone, la gran protagonista de los premios BAFTA

Esto pasaba en el mundo hace 50 años

Lady in red: el elegante look de Catalina de Cambridge

 Fotos

 Fotos

 Fotos

La bella estudiante de derecho que recorre el mundo para fotografiarse con criaturas exóticas

Un año en la Antártida: las imágenes más impactantes del continente de hielo

Desafío visual: cuántas cebras hay en esta foto

 Fotos  Fotos  Fotos

POLÍTICA

Los bancarios definen mañana si convocan a un paro de 24 horas antes de fin de mes Nilda Garré

SOCIEDAD

Cartas, diarios íntimos y testimonios escalofriantes: la vida secreta del Clan Puccio

TECNO

El caso de canibalismo que conmueve a Canadá: decapitó y se comió a un desconocido, pero quedó libre por

7 datos curiosos sobre Ada Lovelace, la primera programadora de la 6/7 historia


www.infobae.com Los bancarios

Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 definen mañana si Nº Páginas: 7 convocan Valor Publicitario: 384,31 € a un paro

de 24 horas antes de fin de mes Nilda Garré propone penas de prisión a quienes nieguen los crímenes de la Dictadura Pablo Moyano criticó el acuerdo con el Correo: "Al lado de esto, Lázaro Báez es Ceferino Namuncurá"

Cartas, diarios íntimos y testimonios escalofriantes: la vida secreta del Clan Puccio Abandoná la cloaca Manteros de Once: a un mes del desalojo, cómo son los cursos para transformarse en emprendedores

El caso de canibalismo que conmueve a Canadá: decapitó y se comió a un desconocido, pero quedó libre por sufrir esquizofrenia Juan Manuel Santos aseguró que no existen pruebas que vinculen la corrupción de Odebrecht con su campaña presidencial

7 datos curiosos sobre Ada Lovelace, la primera programadora de la historia Los 10 inventos de Thomas Edison que cambiaron el mundo para siempre Resumen techie: las mejores noticias de la semana

La bella estudiante de derecho que recorre el mundo para fotografiarse con criaturas exóticas

Todos Los Derechos Reservados © 2017 Infobae

Infobae

Contáctenos

Redes Sociales

Legal

Apps Últimas Noticias RSS Sitemap Media Kit

Contacto Redacción Red De Periodistas Comercial

Facebook Twitter Instagram

Términos Y Condiciones Política De Privacidad

7/7


www.cronista.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 287,1 €

U$D MERVAL

$15.3 / $15.7 19502.93

Domingo 12 de Febrero de 2017

La CGT al Gobierno: "Se agotó el tiempo, tienen que aparecer resultados" Juan Carlos Schmid, jefe del gremio de Dragado y Balizamiento, sostuvo que la economía "no se va a resolver con los convenios colectivos" y apuntó contra la falta de cooperación del sector empresario.

0

Uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, aseguró que "se ha agotado" el tiempo para el gobierno nacional y "tienen que aparecer los resultados" en materia económica porque, dijo, "si a esto le sumamos que no hay cooperación del sector empresario, el cuadro es bastante tenso", con vistas al paro nacional convocado para 1/4 marzo.


www.cronista.com Uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, aseguró que "se ha Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 agotado" el tiempo para el gobierno nacional y "tienen que aparecer los resultados" en Nº Páginas: 4 materia económica porque, dijo, "si a esto le sumamos que no hay cooperación del sector Valor Publicitario: 287,1 €

empresario, el cuadro es bastante tenso", con vistas al paro nacional convocado para marzo. En diálogo con la agencia DyN, Schmid aseveró que "la economía no se va a resolver con los convenios colectivos, están empezando al revés". Y, advirtió: "Cuando hablo de la confianza hablo que acá se gestaron despidos, suspensiones y atrasos de quincenas de pago. Y además, hay un incumplimiento del bono de compensación al que se habían comprometido en la mesa del diálogo vastos sectores, por ejemplo, del sector alimentario".

Al referirse a la posibilidad de que la administración de Mauricio Macri intente levantar el paro de marzo, el dirigente aseguró que "la economía no se pone en marcha en 24 horas y lo que se ha agotado es el tiempo. La lógica de la zanahoria perdió el encanto. Tienen que aparecer los resultados". "Si a esto le sumamos que no hay cooperación del sector empresario, el cuadro es bastante tenso", acotó el dirigente de la CGT. Además, consideró que la central obrera puede "contribuir fuertemente a la unificación del peronismo" y, de cara a las elecciones legislativas, advirtió que "los que nos llevaron a la derrota" en el Frente para la Victoria en el 2015, "se tienen que hacer cargo". "Los que nos llevaron a la derrota se tienen que hacer cargo, porque la derrota no la provocó la CGT, la provocaron los candidatos que fueron por el Frente para la Victoria", disparó Schmid. Y consultado sobre si la CGT apoyará a un candidato de alguna fuerza política en el proceso electoral, el jefe del gremio de Dragado y Balizamiento dijo esperar que la central obrera "se mantenga con autonomía".

EN ESTA NOTA Juan Carlos Schmid

cgt

convenio

Compartir en Facebook

colectivo

trabajo

empresarios

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

NOTAS RELACIONADAS · Massa reclamó al Gobierno que "deshaga" el acuerdo del Estado con el Correo · Según Ecolatina, la presión tributaria bajó por primera vez desde 2002 · Macri ante la disyuntiva: ¿México o Estados Unidos? · Para Bancaria, "hoy el consenso va hacia el paro" y podría ser este mes

2/4

Comentarios

0


www.cronista.com · Macri ante la disyuntiva: ¿México o Estados Unidos? Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 · Para Bancaria, "hoy el consenso va hacia el paro" y podría ser este mes Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 287,1 €

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Stolbizer y Massa confirmaron una posible alianza para las legislativas

ELECCIONES

Macri: "El Proyecto Patagonia es un primer gran paso hacia el futuro de la región"

PATAGONIA

Para Bancaria, "hoy el consenso va hacia el paro" y podría ser este mes

PARO

Según Ecolatina, la presión tributaria bajó por primera vez desde 2002

Massa reclamó al Gobierno que "deshaga" el acuerdo del Estado con el Correo

IMPUESTOS ACUERDO

MÁS PARA VER EN CRONISTA Ganar dinero desde tu casa, ahora es posible

La deuda de Franco Macri por el Correo: los números del Gobierno y los de la fiscal

Malcorra y Cabrera resaltaron el potencial de proyección del Mercosur 3/4


MÁS PARA VER EN CRONISTA

www.cronista.com

Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Ganar 4dinero desde tu casa, ahora es posible Nº Páginas: Valor Publicitario: 287,1 €

La Noticia Perfecta

La deuda de Franco Macri por el Correo: los números del Gobierno y los de la fiscal

www.cronista.com

¿Cómo una persona sin conocimientos financieros puede convertirse en un inversor global?

Vici

Malcorra y Cabrera resaltaron el potencial de proyección del Mercosur

www.cronista.com

Detienen a un líder gremial por protestar contra el Presidente

www.cronista.com

Stolbizer y Massa hablaron de una posible alianza para las legislativas

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Conocé cuánto vale tu casa con esta calculadora · Esperando la carroza, de las inversiones

TAGS MÁS IMPORTANTES · Tarifas

· Mercados Online

· Dólar

· Merval

· RPM

· Management & RR.HH

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

MEDIAKIT PAPEL ·

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

SECCIONES

12 de febrero de 2017 Pagina12 | El país

SE CALIENTA LA PREVIA AL PARO PREVISTO PARA MARZO

Schmid: “Se ha agotado el tiempo” El triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid, pidió “resultados económicos” a la gestión del Gobierno. “El cuadro es bastante tenso”, remarcó.

(Imagen: Leandro Teysseire)

C

on la economía estancada, la incesante destrucción de puestos de trabajo y una inflación que no cede, la dirigencia sindical comenzó a presionar al Gobierno exigiéndole resultados a la gestión económica. Así lo remarcó el triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid, quien señaló que “lo que se ha agotado es el tiempo”

para el Gobierno Nacional. En una entrevista con la agencia DyN, el secretario General de Dragado y Baldamiento pidió resultados en materia económica. “Si a esto le sumamos que no hay cooperación del sector empresario, el cuadro es bastante tenso”, dijo Schmid, en relación al paro previsto para el mes de marzo. “La economía no se va a resolver con los convenios colectivos de trabajo, están empezando al revés”, indicó el sindicalista. Además, Schmid le contestó al elenco gobernante, que pidió confianza en su gestión, al indicar que “acá se gestaron despidos, suspensiones y atrasos de quincenas de pago. Y también hay un incumplimiento del bono de compensación al que se habían comprometido en la mesa de diálogo con vastos sectores, por ejemplo, el alimentario”. En en una entrevista a principios de febrero con Página/12, el triunviro de la CGT aseguró que desde que Cambiemos llegó a Gobierno se perdieron 400 mil puestos de trabajo. “La lógica de la zanahoria perdió el encanto, tienen que aparecer los resultados”, concluyó Schmid.

Menciones

Juan Carlos Schmid

CGT

Desempleo

Últimas Noticias

Schmid: “Se ha agotado el tiempo”

1/3


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

Últimas Noticias

Schmid: “Se ha agotado el tiempo”

10min

Correo Argentino: para Michetti, “no hay nada que no esté a la luz”

1hs

1hs

Macri impulsa el Proyecto Patagonia mientras siguen cerrando fábricas en el sur

Corea del Norte le dio la bienvenida a Trump

2hs

Proponen pena de prisión y multas contra los negacionistas

2hs

El sábado, la revancha

12hs

LA HISTORIETA ARGENTINA

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

M2

Sátira12

2037

ISO Suterh

No

Soy

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

2/3 República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones


Contacto

Las12

www.pagina12.com.ar Líbero Fecha: domingo, RSS 12 de febrero de 2017 M2 Nº Páginas: 3 No Valor Publicitario: 314,2 €

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

Sátira12

2037

ISO Suterh

Soy

Cine

Latinoamérica

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2017 www.pagina12.com.ar

3/3


www.cronista.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 287,1 €

U$D MERVAL

$15.3 / $15.7 19502.93

Sábado 11 de Febrero de 2017

La CGT aclaró que no se niega a seguir discutiendo con el Gobierno El sindicalista Héctor Daer dijo que no cerró las conversaciones pero reclamó que se genere más empleo y la economía funcione. Lo indicó luego de que la semana pasada se anunció la fecha de movilización y paro en marzo.

0

El sindicalista Héctor Daer, integrante del triunvirato de la CGT, aclaró hoy que en esa central obrera “no nos negamos a discutir nada” con el Gobierno pero insistió que “la matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione”. 1/4 De esta manera, Daer se refirió a la iniciativa de la administración central de que haya una reforma laboral para reducir los costos de las empresas y mejorar la competitividad de la


www.cronista.com El sindicalista Héctor Daer, integrante del triunvirato de la CGT, aclaró hoy que en esa Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 central obrera “no nos negamos a discutir nada” con el Gobierno pero insistió que “la Nº Páginas: 4 matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione”. Valor Publicitario: 287,1 €

De esta manera, Daer se refirió a la iniciativa de la administración central de que haya una reforma laboral para reducir los costos de las empresas y mejorar la competitividad de la economía. En ese sentido, trascendió que el gobierno tendría en estudio un blanqueo o moratoria del mercado laboral para bajar el trabajo en negro, hoy por encima del 30 por ciento de los asalariados. “Hubo una reunión en el que el Gobierno nos acercó unos borradores donde plantean el blanqueo, la compensación de salarios de aquellos que cobran planes sociales”, reconoció Daer en diálogo con radio Belgrano. Cuando se le consultó si se sentaría el sindicalismo a discutir con el Gobierno estos temas, Daer respondió: “No nos negamos a discutir nada”. Sin embargo consideró que “acá se quiere abrir la economía y que la Argentina compita con países que no tienen las mismas condiciones ni calidad de vida”. “Nosotros no es que no queremos dialogar, lo que queremos es un diálogo fructífero que genere condiciones para que evolucionen los trabajadores, el país y el empleo”, recalcó Daer. El triunviro cegetista insistió: “Nos sentamos en una mesa de diálogo, pero queremos compromiso de todos los sectores de la sociedad”. “La matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione y que un empresario tenga la necesidad de tomar más empleados para poder producir”, subrayó. Al parecer, entre otros proyectos que analiza el Gobierno en esta reforma laboral apunta a implementar reducciones de contribuciones patronales para impulsar la creación de empleo, y la puesta en marcha de una “agencia de talento” para centralizar todos los planes oficiales de formación, y la incorporación a través de incentivos de las personas que cobran planes sociales al mercado de trabajo.

EN ESTA NOTA cgt

daer

gobierno

dialogo

Compartir en Facebook

economia

empleo

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

NOTAS RELACIONADAS · Macri habló con el vice de EE.UU.: qué acordaron y cuándo podrían reunirse · En el Gobierno reconocen que preocupa el precio actual del dólar · Michetti aseguró que Macri no sabía del acuerdo entre el Estado y el Correo · Hubo acuerdo y Los Simpson no abandonan Direct TV

2/4


www.cronista.com · Macri habló con el vice de EE.UU.: qué acordaron y cuándo podrían reunirse Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 · En el Gobierno reconocen que preocupa el precio actual del dólar Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 287,1 € · Michetti aseguró que Macri no sabía del acuerdo entre el Estado y el Correo

· Hubo acuerdo y Los Simpson no abandonan Direct TV

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Macri habló con el vice de EE.UU.: qué acordaron y cuándo podrían reunirse

MACRI

MÁS PARA VER EN CRONISTA Como ganar 17000€ al mes con el trading online

lanoticiaperfecta.com

Cloud Predictions 2017

Kohan: “Por primera vez en cinco meses, el Gobierno tuvo que intervenir para evitar que baje el dólar”

www.cronista.com

Para ahorristas: cuáles serán las mejores inversiones de 2017

Dietrich: "No habrá política de 'cielos abiertos ´"

Apertura

3/4

Denuncian a broker por millonaria estafa a ahorristas


www.cronista.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor lanoticiaperfecta.com Publicitario: 287,1 €

Cloud Predictions 2017

www.cronista.com

Apertura

Para ahorristas: cuáles serán las mejores inversiones de 2017

Documentación TI

www.cronista.com

Denuncian a broker por millonaria estafa a ahorristas

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Conocé cuánto vale tu casa con esta calculadora · Esperando la carroza, de las inversiones

TAGS MÁS IMPORTANTES · Tarifas

· Mercados Online

· Dólar

· Merval

· RPM

· Management & RR.HH

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

MEDIAKIT PAPEL ·

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

4/4


www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 396,54 €

Económico

INGRESA

 12/02/2017 - 07:00 Ι Clarin.com Ι Económico Ι Economía

Opinión.

Para que los que trabajan no corran riesgos Columna del ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

Alberto Fernández

(0) comentarios

Alberto Fernández

En los años de 1990, como consecuencia de la cantidad de juicios que se habían promovido, en la Argentina dejaron de asegurarse los “accidentes del trabajo”. Por esos años, el INDER (empresa del Estado) monopolizaba el reaseguro y, consecuentemente, concentraba todo ese riesgo. De ese modo se aseguraban empresas, comercios e industrias y todo el riesgo se concentraba en el Estado, también las demandas judiciales. El resultado de todo eso fue que se eliminó la cobertura y (en gran medida por los quebrantos ocasionados) el reasegurador monopólico terminó siendo liquidado. No pasó mucho tiempo para que se pusiera en marcha al Aseguramiento de los Riesgos del Trabajo, una suerte de subsistema de la seguridad social que hizo

las más leídas

obligatoria la cobertura y significó un extraordinario avance a favor de los empleados y trabajadores.

¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto?

El sistema resolvió perfectamente la atención de las lesiones que alejaban a las víctimas durante un tiempo de su lugar de trabajo. Allí el sistema empezó a cubrir la atención médica y la caída de salarios. El 95 % de los siniestros que se registraron desde entonces tuvieron estas características.

El compromiso de saldar una deuda histórica

El 5 % restante de la siniestralidad determinó incapacidades permanentes o muertes. Allí hubo excesos de las aseguradoras que aprovecharon cierto retraso en los montos indemnizatorios que la misma ley determinaba. En ese instante se

Monotributo 2017: Recategorizarán al que gaste más de lo que factura

desató una litigiosidad que, muchas veces por el abuso de los demandantes y la complacencia judicial, volvieron a poner en jaque la viabilidad del sistema. Y entonces, otra vez, la crisis se desató.

El retorno de los brujos

Suelo decir, con total sarcasmo, que Nietzsche debe haber vivido den Argentina.

1/3

El padre del nihilismo construyó “el mito del eterno retorno”, una teoría filosófica que presenta a la historia como ciclos que se repiten y que siempre

Correo: según el gobierno, por culpa del


factura

desató una litigiosidad que, muchas veces por el abuso de los demandantes y la

www.clarin.com

Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 complacencia judicial, volvieron a poner Nº Páginas: 3 entonces, otra vez, la crisis se desató. Valor Publicitario: 396,54 €

en jaque la viabilidad del sistema. Y El retorno de los brujos

Suelo decir, con total sarcasmo, que Nietzsche debe haber vivido den Argentina. El padre del nihilismo construyó “el mito del eterno retorno”, una teoría filosófica que presenta a la historia como ciclos que se repiten y que siempre acaban en el punto de arranque para repetirse otra vez.

Correo: según el gobierno, por culpa del kirchnerismo el Estado se perdió $ 3.000 millones

Ese parece ser el destino de nuestra sociedad. Siempre volver a debatir cuestiones que creíamos superadas. Entonces cuando muchos creímos acabado el tiempo en el que los juicios por accidentes de trabajo jaqueaban empresas, la historia volvió a repetirse a partir de ciertas reformas al sistema que introdujo la gestión anterior.

los videos más vistos

El Gobierno Nacional ha advertido la dimensión del problema y ha tratado de corregirlo de una manera inteligente. No ha buscado empobrecer a la víctima ni ha intentado favorecer al empleador. Ha buscado el camino más simple: encontrar soluciones armónicas desalentando los juicios laborales. La reforma genera una instancia previa a cualquier reclamo judicial y absolutamente obligatoria. Busca así satisfacer en tiempo y forma los reclamos de los trabajadores. A partir de ahora serán comisiones médicas imparciales las

Frávega: Clima laboral con foco en la comunicación, desarrollo y reconocimiento.

que determinen el nivel de incapacidad laboral que padezca aquél trabajador que se haya accidentado. En la actualidad el 70 % de los reclamos obvian la instancia administrativa y recurren en forma de demandas directamente a la justicia. A partir de allí, el demandante entra en un largo juicio que carcome la economía de aseguradoras y empresas a través de gastos periciales y honorarios de abogados. Volver a plantear la instancia administrativa y dejar en manos de especialistas médicos la fijación de la incapacidad y de los montos indemnizatorios, ha sido una buena propuesta. Así, el sistema no propicia evitar el reclamo judicial sino acotarlo a aquellos casos en los que no se encuentra una solución administrativa. La racionalidad de la reforma propiciada es evidente y es sensato que el

…Abogados Incapacidades Abogados Invalidec

Gobierno Nacional haya desistido de su idea de imponerla a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia. La norma contaba ya con media sanción del Senado. Los sindicatos habían dado su apoyo y había sido incorporada para su tratamiento en sesiones extraordinarias. Siendo así, no había necesidad ni urgencia para obviar un trámite parlamentario que es evidente que está absolutamente encaminado. Es hora de que en Argentina la experiencia se acumule en nosotros y nos permita

Abogados Incapacidades Abogado Pensión Invalidez Barcelona Estudiamos su caso gratuitamente

rescatar aciertos y descartar errores. Eso es exactamente lo que pretende esta ley. Evitar que reclamos abusivos conduzcan a la quiebra a un sistema que, hasta

…Abogados Incapacidades Abogados Invalidec

aquí, se ha mostrado idóneo para reparar los daños que se padecen mientras en el mismo ambiente donde se busca el sustento diario. En este caso, basta con ver lo que nos ha pasado para no incurrir dos veces en el mismo error. Porque al fin y al cabo, no es verdad que estamos condenados a repetir cíclicamente la historia. Aunque Nietzsche haya creído lo contrario. Abogados Incapacidades Abogado Pensión Invalidez Barcelona Estudiamos su caso gratuitamente

2/3


www.clarin.com En este caso, basta con ver lo que nos ha pasado para no incurrir dos veces en Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 el mismo error. Porque al Valor Publicitario: 396,54 €

fin y al cabo, no es verdad que estamos condenados a

repetir cíclicamente la historia. Aunque Nietzsche haya creído lo contrario. Abogados Incapacidades Abogado Pensión Invalidez Barcelona Estudiamos su caso gratuitamente

Te puede interesar

El mismo avión, dos incidentes en tres meses

Chicas Guapas Solteras Quieren Quedar con Hombres Maduros

Pamela David, durísima con Gisela Bernal

PulpTrends

¡La mejor forma de deshacerse de las varices a cualquier edad!

El polémico penal con el que Brasil dejó fuera a Argentina

Varyforte

¡El método más fácil, seguro y eficaz contra las varices! Varikosette

(0) comentarios  Términos y condiciones

Política de protección de datos personales

Piedras 1743 C.A.B.A, ARGENTINA

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Edición Nº: 25495

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO SERVICIOS

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD ANUNCIÁ CON NOSOTROS

Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996­2017 Clarín.com ­ Clarín Digital ­ Todos los derechos reservados.

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Política

b

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Crece el malestar entre los piqueteros Por demoras en la reglamentación de la emergencia social, evalúan volver a la calle

b

L

Marcelo Silva de Sousa

a

P

t

n

PARA LA NACION

3

J

SEGUIR

DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2017

k

as organizaciones sociales tensan la cuerda de su relación con el Gobierno. Con desconfianza por los escasos avances en la puesta en

marcha de la ley de emergencia social, el triunvirato piquetero que conforman la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) apuesta por llevar nuevamente el conflicto a la calle "para obtener rápidas respuestas". El martes estaba pautada una reunión en el Ministerio de Desarrollo Social, donde se iba a conformar el Consejo de la Economía Popular, el novedoso organismo integrado por las organizaciones, funcionarios de Trabajo, de Desarrollo Social y de Hacienda que administrará los $ 30.000 millones que financian la emergencia social. Iba a ser el primer paso para la reglamentación y la puesta en marcha de la ley, aprobada el 14 de diciembre en el Congreso. Sin embargo, hasta ayer el cónclave no había sido confirmado y crecía el malestar ante la posibilidad -concreta- de que se cancelara. De forma contradictoria a la versión de los referentes piqueteros, cerca de la ministra Carolina Stanley aseguraron a LA NACION que el encuentro se había postergado hasta mediados de marzo "por propio pedido de las organizaciones". "El Ministerio de Trabajo está poniendo un freno para que no se aplique la ley. Nos cuesta creer cuando se están dilatando tanto las cosas", dijo Juan Carlos Alderete, líder de la CCC. En las organizaciones piensan que el ala más "dura" del Gobierno ­donde sitúan al ministro de Trabajo, Jorge Triaca- está imponiéndose al sector más "dialoguista" ­allí ubican a Stanley­ y traba la implementación de la ley y el consiguiente vuelco de recursos hacia los sectores informales.

Amazon.com Mens Nike Air Monarch IV Training Shoe... $62,96 COMPRAR

Amazon.com Northside Frosty Cold Weather Boot... $50,00 COMPRAR

Los líderes piqueteros aseguran que la "falta de respuesta del Gobierno a una situación de deterioro social creciente" comienza a configurar un nuevo escenario de conflictividad.

Amazon.com Cozmo $179,00 COMPRAR

Cuando se preparan para institucionalizar su mesa de diálogo con el Gobierno a través del Consejo de la Economía Popular, miran con recelo la reciente ruptura de las conversaciones que la CGT había entablado con funcionarios y las cámaras empresarias por incumplimiento de los acuerdos.

Amazon.com Calvin Klein Unlined Drawstring Tote... $168,00

1/4


Cozmo $179,00

escenario de conflictividad.

www.lanacion.com.ar

COMPRAR

Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Cuando se preparan para institucionalizar su mesa de diálogo con el Gobierno a Nº Páginas: 4 Valor través del Consejo de la Economía Popular, miran con recelo la reciente ruptura Publicitario: 395,39 €

de las conversaciones que la CGT había entablado con funcionarios y las

Amazon.com

cámaras empresarias por incumplimiento de los acuerdos.

Calvin Klein Unlined Drawstring Tote... $168,00

"Nos interesa que el Consejo sea lo que tiene que ser, no una pantomima donde no se resuelvan los problemas de los más humildes", dijo a LA NACION Juan

COMPRAR

Grabois, referente de la CTEP. "El Gobierno tiene que empezar a hacer las erogaciones, tiene que ser urgente porque estamos en emergencia. Parece que el

5 alimentos prohibidos

único objetivo que tenían era que no hubiera quilombo en diciembre", agregó. La prioridad es la reglamentación de la ley y la confección del registro de trabajadores de la economía popular, contemplado en uno de los artículos. Es la

Nunca más comas estos 5 alimentos, va a vivir la vida más saludable.

herramienta para que los trabajadores que allí se registren puedan acceder a un "salario social complementario" que equipare sus ingresos con los de un salario mínimo.

clubadelgazabien.com

"La emergencia social requiere de una rápida aplicación porque la situación en los barrios no puede esperar. Incumplen una ley que tiene la mitad del presupuesto que la deuda que pretenden condonar por el correo", señalaron en el Movimiento Evita-CTEP. En la agenda del triunvirato piquetero aparece la movilización a Plaza de Mayo el 13 de marzo bajo la consigna "Tierra, techo y Trabajo". El tenor de la actividad, que coincidirá con un nuevo aniversario de la elección de Francisco como Papa, "dependerá de los avances que haya". Confían en que una expresión de protesta muy grande pueda acelerar los tiempos. El respaldo de la CGT lo tienen garantizado.

Acúfenos de oído Toda la información en nuestra guía gratuita. saludnutricionbienestar.com

"Nuestros cañones empiezan a apuntar nuevamente a la movilización y la protesta en la calle. Sin eso, el Gobierno demuestra que no tiene la voluntad de avanzar y dar respuestas a los excluidos", aseguró Daniel Menéndez, referente de Barrios de Pie.

En esta nota: LA NACION

BARRIOS DE PIE

W

Política

Para ver 3 Videos recomendados

Los seguros agroganaderos como barrera a los fenómenos climáticos

Break, noticias en 2 minutos: 22 de diciembre

La bicicleta eléctrica argentina Gi FlyBike

2/4

Te puede interesar


climáticos

www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Te puede interesar

Gracias al empate de Brasil se produjo el milagro: la Argentina se clasificó para el Mundial de Corea del Sur

Cuáles son las ciudades con mejor y peor transporte público en América latina

Enviá tu comentario

J

'¡La p... que vale la pena estar vivo!', el peculiar mensaje de Macri en Facebook

El insólito gol de Aldosivi luego del blooper de Axel Werner

Cómo son los aviones que Italia busca venderle a la Argentina

Este gol, a 8 segundos del final, mantuvo vivo al Sub 20 hasta llegar al milagroso pasaje

Margarita Stolbizer y Sergio Massa confirmaron un posible acuerdo para las elecciones legislativas

Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos, vendió sus acciones de la empresa

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

1

Gracias al empate de Brasil se produjo el milagro: la Argentina se clasificó para el Mundial de Corea del Sur

2

Margarita Stolbizer y Sergio Massa confirmaron un posible acuerdo para las elecciones legislativas

3

"¡La p... que vale la pena estar vivo!", el peculiar mensaje de Macri en Facebook

4

No quedan dudas: el enemigo está en casa

5

Lanzan un crédito para inscriptos en monotributo

3/4 Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

i

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S


Lanzan un crédito para inscriptos en monotributo

5

www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Conflicto gremial

b

SEGUIR

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Evalúan aplicar reformas laborales por decreto y se tensa la relación con la CGT Pese al traspié con las ART, planea eludir al Congreso porque calcula que no serán aprobadas; críticas sindicales

b

Lucrecia Bullrich,

a

M

P

t

Laura Serra

SEGUIR

n

0

J

SEGUIR

LA NACION

DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2017

k

auricio Macri puede no haber aprendido la lección. Después de dar marcha atrás con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que modificó el régimen de Aseguradoras de Riegos de Trabajo (ART) para

evitar su sepultura, el Gobierno evalúa volver a esquivar al Congreso con nuevos decretos para hacer las reformas del mercado laboral que tiene pendientes. El paquete, como anticipó ayer LA NACION, incluye el blanqueo de empleados, un nuevo sistema de pasantías, la incorporación de beneficiarios de planes sociales al mercado de trabajo y una serie de incentivos impositivos para facilitar la contratación de nuevos trabajadores. En plena puja con la CGT y en vísperas de las paritarias, el ministro Jorge Triaca

j

C ¡OMPRÁ EN 12LAS Y 18 CUOTAS FIJA SIGUEN CUOTAS

confirmó a LA NACION que el Gobierno impulsará ese ambicioso plan de reformas en los próximos días. Por su envergadura, el paquete se cristalizará por medio de un conjunto de decretos convencionales, de DNU y de resoluciones. En franca minoría en ambas cámaras del Congreso, el

Smart TV Samsung 32 HD

Smart TV Samsung 32 Full

$6.299

$7.999

COMPRA YA

COMPRA Y

Argentina [213.977-1] Stock: 20

Argentina [213.978-1] Stock: 20

Gobierno optó por apelar al atajo de los decretos, convencido de que se trata de un tema políticamente muy sensible y que difícilmente alcance la mayoría suficiente Triaca, anteayer en Paraná; impulsa las reformas. Foto: HCD Paraná

en pleno año electoral. Lo comprobó el año pasado, con el frustrado proyecto de Primer Empleo.

Macri lo envió en abril, pero los diputados de origen sindical que integran la Comisión de Legislación Laboral lo rechazaron de cuajo y congelaron su tratamiento. Ni siquiera obtuvo dictamen de aquella comisión, que preside Alberto Roberti (bloque Justicialista), diputado y sindicalista petrolero. Aquella iniciativa proponía exenciones e incentivos para los empleadores que incorporen trabajadores de 18 a 24 años con no más de tres años de experiencia laboral.

1/5


frustrado proyecto de Primer Empleo.

www.lanacion.com.ar Macri lo envió en abril, pero los diputados de origen sindical que integran la Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Comisión de Legislación Laboral lo rechazaron de cuajo y congelaron su Nº Páginas: 5 Valor tratamiento. Ni siquiera obtuvo dictamen de aquella comisión, que preside Publicitario: 395,39 €

Alberto Roberti (bloque Justicialista), diputado y sindicalista petrolero. Aquella iniciativa proponía exenciones e incentivos para los empleadores que incorporen trabajadores de 18 a 24 años con no más de tres años de experiencia laboral. Legisladores opositores y sindicalistas denunciaron que el Gobierno trataba de imponer condiciones de flexibilización laboral en detrimento de los trabajadores. Ante el rechazo explícito que recogió en la Cámara de Diputados, el Gobierno impulsaría esta iniciativa por decreto. En cambio, las que contienen modificaciones impositivas avanzarán vía proyecto de ley, anticipó Triaca, pues así lo dispone la Constitución Nacional. Enfrentada con el Gobierno por los despidos y después de haber amenazado con un paro nacional, la CGT ya avisó que si Macri recurre a decretos para avanzar con las reformas volverá a encontrarse con una pared. "Si sacan alguno de estos

Fichero de Morosos Consulta Online del Registro de Aceptaciones Impagadas einforma.com

cambios por DNU, el paro va a ser de 24 horas", advirtió a LA NACION Héctor Daer, uno de los jefes de la central y diputado del Frente Renovador. A diferencia de lo que pasó con la reforma del sistema de ART, la CGT no sólo critica las formas, es decir, la vía del DNU. También cuestiona el fondo, el contenido de las reformas. "Es un combo de la nada y va a ir a la nada misma. El problema es la situación económica. Mientras no se resuelva eso, ninguna de estas cosas tiene sentido. Además, vamos a defender a rajatabla los derechos de los trabajadores que este paquete flexibilizador amenaza", evaluó otro alto jefe de la CGT. Un dirigente del sector industrial sumó el contexto. "¿De qué nuevos empleos me hablan si están despidiendo gente? No vamos a apoyar de ninguna manera. Menos, en medio de un plan de lucha", disparó. Ese plan de lucha incluye una marcha contra los despidos, sobre todo en la industria, el 7 de marzo y un paro con fecha a definir en la segunda quincena, también del mes que viene. Sería la primera huelga nacional contra Macri. Los tres jefes de la CGT, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, vieron un borrador de las reformas que impulsa el Gobierno en una reunión con Triaca y con el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana a fines de enero.

Los cuatro ejes El primer punto es el blanqueo de empleados, que busca combatir el trabajo en negro, que supera el 35%. El proyecto oficial contempla la condonación de multas a empresarios que no hubiesen hecho los aportes correspondientes a su personal. Sobre este punto, la CGT reclamó que los trabajadores alcanzados por la regularización mantengan la antigüedad y otros derechos adquiridos. La central tendría facultades para fiscalizar el proceso de blanqueo, algo que hasta ahora sólo pueden hacer la Nación y las provincias. Por otro lado, la reforma oficial prevé reponer las pasantías, que pasarían a llamarse "prácticas formativas". El cambio en la denominación tiene un objetivo excluyente: aventar el fantasma de la asociación con las políticas neoliberales de los 90. La CGT exigió que la contratación por esa vía se rija por el convenio colectivo correspondiente a cada actividad. El tercer punto del borrador contempla la posibilidad de que beneficiarios de planes sociales ingresen al mercado de trabajo. El cálculo oficial es que podrían incorporarse unas 320.000 personas. El Gobierno seguiría pagando los 4000

2/5


excluyente: aventar el fantasma de la asociación con las políticas neoliberales de

www.lanacion.com.ar

los 90. La CGT exigió que la contratación por esa vía se rija por el convenio a cada actividad.

Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 colectivo correspondiente Valor Publicitario: 395,39 €

El tercer punto del borrador contempla la posibilidad de que beneficiarios de planes sociales ingresen al mercado de trabajo. El cálculo oficial es que podrían incorporarse unas 320.000 personas. El Gobierno seguiría pagando los 4000 pesos que hoy cobran los beneficiarios de los planes, que se incorporarían al salario a cargo del empleador, durante un máximo de 18 meses. Por último, el paquete prevé incentivos para la contratación de nuevo personal. El principal es una compensación a cargo del Estado de hasta 2000 pesos por cada nuevo trabajador contratado, siempre que el empresario en cuestión incremente en un 10 por ciento la cantidad de empleados. El aporte estatal se destinaría a cubrir cargas sociales.

En esta nota: JORGE TRIACA

LA NACION

MAURICIO MACRI

W

CGT

W

PROYECTO DE REFORMA LABORAL

W

W

Política

Conflicto gremial

Más sobre Conflicto gremial

Pablo Moyano pidió una marcha "contundente" para el 7 de marzo

Síntesis

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral

Triaca apeló un fallo en favor de los bancarios

La CGT insiste en que la marcha del 7 de marzo es inamovible

La CGT redobla los ataques a Macri y ratifica el paro

3/5


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Floral Sleep Sack Medium

ASICS Men's Gel Kayano 22 Running Shoe,

Brooks Mens Adrenaline Gts 16 Running Shoe

ASICS Men's GELVenture 5 Running Shoe (10.5 D(M)

Samsung 850 EVO 500GB 2.5-Inch SATA III Internal

Huawei Honor 6X Dual Camera Unlocked

LG Phoenix 2 K371 Mobile 4g LTE GSM, 5-Inch HD,

Nine West Baldree Shoulder Bag, Moody

$65,64

$108,46

$79,93

$52,95

$159,99

$249,99

$66,49

$79,00

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

Para ver 3 Videos recomendados

Los seguros agroganaderos como barrera a los fenómenos climáticos

Break, noticias en 2 minutos: 22 de diciembre

La bicicleta eléctrica argentina Gi FlyBike

Te puede interesar

La no tan glamorosa foto de la China Suárez en pleno tratamiento de belleza

¡Tirate un paso! El veraniego reggaeton de Jésica Cirio

Gracias al empate de Brasil se produjo el milagro: la Argentina se clasificó para el Mundial de Corea del Sur

El insólito gol de Aldosivi luego del blooper de Axel Werner

Por esta capilla cordobesa, un arquitecto argentino ganó un premio internacional

Este gol, a 8 segundos del final, mantuvo vivo al Sub 20 hasta llegar al milagroso pasaje

Los Scouts, afuera de la Iglesia argentina por apoyar el matrimonio gay

Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos, vendió sus acciones de la empresa

4/5


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 ¡Tirate un paso! El veraniego Nº Páginas: 5 Valor reggaeton de Jésica Cirio Publicitario: 395,39 €

Enviá tu comentario

J

Los Scouts, afuera de la Iglesia argentina por apoyar el matrimonio gay

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos, vendió sus acciones de la empresa

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Gracias al empate de Brasil se produjo el milagro: la Argentina se clasificó para el Mundial de Corea del Sur

2

Cuáles son las ciudades con mejor y peor transporte público en América latina

3

"¡La p... que vale la pena estar vivo!", el peculiar mensaje de Macri en Facebook

4

Margarita Stolbizer y Sergio Massa confirmaron un posible acuerdo para las elecciones legislativas

5

Lanzan un crédito para inscriptos en monotributo

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Empleo

SEGUIR

b

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Las nuevas reglas de riesgo de trabajo y los litigios contra empresas b

a

S

P

Ricardo Piglia

t

n

0

LA NACION

J

SEGUIR

DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2017

k

eñalar que el sistema de riesgos del trabajo está en crisis a raíz de una creciente ola de juicios es simplemente una descripción de la realidad.

¡SIGUEN LAS CUOTAS

La estrategia utilizada hasta ahora para reducir los pleitos, consistente

en habilitar la doble vía excluyente y elevar las indemnizaciones tarifadas para hacerlas más atractivas que las civiles fracasó, ya que los juicios contra el empleador se re direccionaron contra las aseguradoras (ART) impactando en las alícuotas y colocando a éstas en una difícil situación económica. Esto pone en evidencia, y también genera, una disconformidad con un sistema que hace a la salud pública, y que es el gran ausente del mismo. Luego de varias idas y venidas, y cuando se había enviado un proyecto de ley al Congreso de la Nación, que contaba con la aprobación del Senado y sin señales de que la Cámara de Diputados lo fuera a rechazar o reformar, se dicta un decreto de necesidad y urgencia 54/2017 (enero de 2017) de similar texto, y luego, frente a las dificultades para obtener su convalidación por la comisión respectiva se retoma con el proyecto aprobado por el Senado. El camino recorrido para aprobar una norma con la finalidad de reducir "la proliferación de

Smart TV LG 32 HD

TV LED LG 23.6 HD

$6.999

$3.919

COMPRA Y Argentina [226.898-1] Stock: 20

COMPRA YA Argentina [207.399-1] Stock: 20

Fichero de Morosos Consulta Online del Registro de Aceptaciones Impagadas

litigios individuales" ha sido tortuoso. einforma.com

El decreto establece, como mecanismo para reducir las controversias judiciales que, antes de iniciar un juicio, el trabajador debe recorrer obligatoriamente un proceso administrativo ante las comisiones médicas jurisdiccionales, cuyas resoluciones son apelables, a su elección, ante el Juez del Trabajo o la Comisión Medica Central, y las de esta última ante los Tribunales laborales de alzada o de instancia única. Los peritos médicos que intervengan en ese procedimiento deben integrar el Cuerpo Médico Forense u organismo similar provincial y sus honorarios serán regulados en función de las tareas. Luego de ello, el trabajador podrá optar ente percibir las indemnizaciones tarifadas o iniciar un juicio civil. El procedimiento no es automáticamente operativo ya que depende que cada provincia y la ciudad autónoma de Buenos Aires adhieran al mismo. Sin embargo, y casi simultáneamente, se dictó una ley (diciembre de 2016) que conspira contra el declarado objetivo de reducir los pleitos.

1/4


podrá optar ente percibir las indemnizaciones tarifadas o iniciar un juicio civil. El

www.lanacion.com.ar procedimiento no es automáticamente operativo ya que depende que cada Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 provincia y la ciudad autónoma de Buenos Aires adhieran al mismo. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Sin embargo, y casi simultáneamente, se dictó una ley (diciembre de 2016) que conspira contra el declarado objetivo de reducir los pleitos. En efecto, la ley 27.323 reforma el artículo 75 de la ley de contrato de trabajo, que regula el deber de seguridad, volviendo al texto que la norma tenía en el año 1974 (art. 83). Entre otras cuestiones el primer párrafo de la misma establece que el empleador debe adoptar las medidas necesarias, según la técnica y la experiencia, para preservar la integridad psicofísica del trabajador y evitar los efectos perniciosos de las tareas o ambientes insalubres. Esa disposición generó en su momento, una enorme cantidad de pleitos ya que un sector importante de la doctrina y de la jurisprudencia interpretaban que era una tercera vía para reclamar la reparación de los infortunios del trabajo. Esto es, que estaba la vía especial (antes la ley 9688 y ahora la 24.557), la civil y la denominada vía contractual. Por esta razón la ley de riesgos del trabajo en el año 1995, reformó ese artículo y estableció que los daños que sufriera el trabajador por causa de infortunios del trabajo eran reparados únicamente por la ley respectiva, cancelando esta tercera vía que la referida ley abre. Por eso resulta contradictorio que por un lado se dicte un DNU para reducir los pleitos, y por otro, se dicte una ley que genera la posibilidad de nuevos litigios contra las empresas. Un sistema normativo tan desordenado y contradictorio exige que se estructure un nuevo sistema con el acento puesto en la salud pública y la prevención y enmarcado dentro de la seguridad social como una prestación más de la misma. El autor es socio y fundador del estudio Foglia y Asociados LA NACION

Economía

Empleo

Más sobre Empleo Formación para la administración rural

Jefes en pie de guerra, empleados desgastados e improductivos

Dos opciones para trabajar en el sector, desde la gestión y desde la

Gritos, gestos ampulosos, lejos de

dirección

un ambiente de trabajo en armonía, son conductas que llevan a lo contrario de lo que se quiere

Miguel Ángel Ponte: “Nuestra principal preocupación es la empleabilidad”

lograr; el buen clima es fundamental

Breves

Vaca Muerta, el desafío del costo laboral y los acuerdos por productividad

El campo se pone en marcha y busca trabajadores de perfiles muy variados 2/4


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

El campo se pone en marcha y busca trabajadores de perfiles muy variados

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

LG Electronics OLED55B6P Flat 55-Inch 4K Ultra

ASICS Men's Gel Kayano 22 Running Shoe,

Brooks Mens Adrenaline Gts 16 Running Shoe

ASICS Men's GELVenture 5 Running Shoe (10.5 D(M)

2017 Newest Dell Inspiron 15.6'' FHD Touchscreen

Huawei Honor 6X Dual Camera Unlocked

Floral Sleep Sack Medium

Nine West Baldree Shoulder Bag, Moody

$1997,00

$108,46

$79,93

$52,95

$425,00

$249,99

$65,64

$79,00

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

Para ver 3 Videos recomendados

Los seguros agroganaderos como barrera a los fenómenos climáticos

Break, noticias en 2 minutos: 22 de diciembre

La bicicleta eléctrica argentina Gi FlyBike

Te puede interesar

3/4

Gracias al empate de Brasil se

'¡La p... que vale la pena estar

El insólito gol de Aldosivi luego


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Gracias al empate de Brasil se produjo el milagro: la Argentina se clasificó para el Mundial de Corea del Sur

'¡La p... que vale la pena estar vivo!', el peculiar mensaje de Macri en Facebook

Cuáles son las ciudades con mejor y peor transporte público en América latina

Enviá tu comentario

J

El insólito gol de Aldosivi luego del blooper de Axel Werner

Cómo son los aviones que Italia busca venderle a la Argentina

Este gol, a 8 segundos del final, mantuvo vivo al Sub 20 hasta llegar al milagroso pasaje

Margarita Stolbizer y Sergio Massa confirmaron un posible acuerdo para las elecciones legislativas

Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos, vendió sus acciones de la empresa

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

¿Quién filtró las escuchas telefónicas?

2

"¡La p... que vale la pena estar vivo!", el peculiar mensaje de Macri en Facebook

3

Margarita Stolbizer y Sergio Massa confirmaron un posible acuerdo para las elecciones legislativas

4

No quedan dudas: el enemigo está en casa

5

Gracias al empate de Brasil se produjo el milagro: la Argentina se clasificó para el Mundial de Corea del Sur

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

4/4


www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Económico

INGRESA

 12/02/2017 - 04:40 Ι Clarin.com Ι Económico Ι Economía

Análisis de Matías Surt

¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto? Los gremios piden aumentos porque cayó el ingreso real. Pero esta caída es menor a la suba que piden.

Jorge Triaca recibe a los gremios.

(0) comentarios

Inflación y Precios

Sueldos y Paritarias

Al igual que todos los comienzos de año el tema candente en la agenda económica vuelve a ser el de las negociaciones salariales y los reclamos de recomposición salarial. Lejos de tratarse en forma seria, con números reales y analizando las posibilidades concretas dado el contexto económico, el proceso se encuentra viciado de intereses políticos y sectoriales. Con este panorama es importante aclarar algunos puntos. En primer lugar, tomando los datos del Ministerio de Trabajo sobre la evolución

1/4


económica vuelve a ser el de las negociaciones salariales y los reclamos de

www.clarin.com

recomposición salarial. Lejos de tratarse en forma seria, con números reales y Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 analizando las posibilidades concretas dado el contexto económico, el proceso Valor Publicitario: 396,54 € se encuentra viciado de intereses políticos y sectoriales. Con este panorama es importante aclarar algunos puntos. En primer lugar, tomando los datos del Ministerio de Trabajo sobre la evolución de los salarios del sector privado formal y un índice promedio de inflación nacional, se observa que efectivamente el promedio de los salarios sufrió una pérdida de poder adquisitivo el año pasado. Pero la caída es bastante menor a la denunciada por el sindicalismo. Los salarios cayeron un 4% respecto al poder de compra promedio de 2015, con importantes diferencias dentro de cada sector debido a que no son iguales los aumentos, ni los períodos considerados. Dos ejemplos claros son los del sindicato de comercio y de la construcción. Ambos negociaron paritarias en abril 2016, con validez por 6 meses y en noviembre obtuvieron nuevos aumentos.

las más leídas

Salarios e inflación En segundo lugar, si bien es cierto que la meta anunciada por Hacienda el año pasado era unos 10 puntos menor a lo que efectivamente aumentaron los

¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto?

precios, lo cierto es que ninguna paritaria cerró en torno al 25% anunciado por el ex ministro Prat Gay; y que el BCRA finalmente cumplió su meta de llevar la inflación al 1,5% en el segundo semestre del año, lo que le otorga una importante cuota de confianza a su meta 2017. Y aunque para este año están

Para el Morgan Stanley, Argentina normalizará su economía en cinco años

anunciados nuevos aumentos de precios regulados, la desaceleración de la inflación dejó un piso de alrededor del 20% anualizado; piso que tendrá presiones al alza por aumentos en precios regulados (tarifas), pero también a la

La dueña de Harpic y Woolite se queda con SanCor Bebé

baja por la continuación de la política monetaria del Central. En tercer lugar, hay que entender que, con una nominalidad en descenso, la recuperación real de los salarios se logra con aumentos nominales cada vez menores. Es decir, si se desea mejorar el salario real en 4%, esto se puede lograr con una inflación del 30% y paritarias del 34% o con una inflación del 20% y paritarias del 24%. Esto es justamente lo que debe lograr la política económica:

Correo: según el gobierno, por culpa del kirchnerismo el Estado se perdió $ 3.000 millones

Acciones: ¿caras, baratas o en precio?

coordinar las decisiones de precios y salarios para ir reduciendo la nominalidad, ya que estimo que nadie prefiere una inflación del 30% a una del 20%. Los sindicatos se equivocan al pedir paritarias del 35%. Más inteligente sería negociar en torno al 20%/24% con cláusulas gatillo que garanticen la recomposición salarial si la inflación se desalinea de la meta oficial.

los videos más vistos

Mirá también

Los docentes amenazan con no arrancar las clases si no hay paritaria nacional En cuarto lugar, cabe preguntarse si los salarios reales deben subir respecto al año pasado y en qué magnitud. Aunque pueda parecer una pregunta provocadora, no lo es. La pérdida del 4% durante el año pasado se dio como consecuencia de una suba de precios superior a la suba promedio de salarios.

Frávega: Clima laboral con foco en la comunicación, desarrollo y reconocimiento.

La suba de precios estuvo influenciada por el aumento de precios regulados de servicios públicos que estaban congelados desde hace años. Es decir que si durante años los precios regulados no subieron y, por ende, había varios puntos de “inflación reprimida”, entonces los salarios reales estaban más altos de los

2/4


provocadora, no lo es. La pérdida del 4% durante el año pasado se dio como

www.clarin.com

consecuencia de una suba de precios superior a la suba promedio de salarios. Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 La suba de precios estuvo influenciada por el aumento de precios regulados de Valor Publicitario: 396,54 €

Frávega: Clima laboral con foco en la comunicación, desarrollo y reconocimiento.

servicios públicos que estaban congelados desde hace años. Es decir que si durante años los precios regulados no subieron y, por ende, había varios puntos de “inflación reprimida”, entonces los salarios reales estaban más altos de los que debieran haberlo estado. En términos de precios relativos, la cantidad de viajes en transporte público, consumo de gas, luz o agua que podía comprar un salario promedio era mayor a la que se hubiera dado en caso de que estos precios se hubieran movido libremente como el resto. Si asumimos que existía una “inflación reprimida” entonces estamos asumiendo implícitamente que había un salario real artificialmente alto. Para corregir precios relativos es necesario que el precio atrasado (tarifas) se eleve por encima del resto (incluidos salarios). Si los salarios podían “comprar” mayor cantidad de servicios públicos esto no era más que porque había otro agente que estaba pagando la diferencia entre el precio abonado y el precio real. Este agente es el Estado y ese pago son los subsidios. Si el Estado decide reducir los subsidios e incrementar los precios regulados, los salarios no podrán comprar la misma cantidad de servicios públicos: el poder adquisitivo de los salarios debe necesariamente caer en término de servicios públicos. La economía, primero Siempre es deseable que los salarios reales crezcan, pero es necesario entender que solo es posible que lo hagan si la economía se expande. Al fin y al cabo, la suma de los salarios y las ganancias no es más que el PBI visto desde el punto de vista distributivo. Si no hay crecimiento del PBI, es imposible que los salarios reales crezcan sin que se reduzcan las ganancias. Y si esto último ocurre, vendrá otro período en el que las ganancias crecerán más que los salarios mediante un aumento mayor de los precios. Solo es posible que ambos crezcan cuando hay más para repartir, es decir, cuando crece el PBI. Con esta premisa no es para nada sorprendente que desde el año 2011/2012 los salarios reales suban un año y caigan en el otro. El PBI del año 2016 es un 1,4% menor al del 2011 y en términos per cápita está casi un 6% por debajo. Mirá también

El salario mínimo perdió 29% de poder de compra de alimentos De este modo, los salarios podrán subir este año, pero no podrán hacerlo en una magnitud tal que los lleve al nivel de 2015. Los salarios podrán crecer porque el PBI se expandirá recuperando la pérdida del 2016. Sin embargo, el nivel de salario real del año 2015 estaba sobredimensionado como consecuencia del congelamiento de precios y es por ello que en 2017 no se debería buscar ese nivel salarial, sino uno intermedio como el que se observa en líneas punteadas en el gráfico. ¿Significa esto que como los precios regulados seguirán aumentando, los salarios reales no podrán alcanzar nunca el nivel de 2015? No. El poder adquisitivo de los salarios podrá alcanzar y superar el nivel máximo de 2015, pero esto será posible solo sí la economía se expande con aumentos de productividad. Matías Surt, Economista Invecq Consulting.

3/4


adquisitivo de los salarios podrá alcanzar y superar el nivel máximo de 2015, www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 pero esto será posible solo sí la economía se expande con aumentos de Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 € productividad.

Matías Surt, Economista Invecq Consulting.

Te puede interesar

Chicas Calientes Quieren Quedar con Hombres 30+

Quién es Marta Ocampo, la abuela que participó del tetazo

El vuelo más largo del mundo aterrizó en Nueva Zelanda

Este ingrediente regenera pelo en poco tiempo.

Después de 2 horas habla inglés con soltura

ITF_Hair_SP

education

PulpTrends

Soledad Silveyra habló por primera vez de su traumático accidente

(0) comentarios  Términos y condiciones

Política de protección de datos personales

Piedras 1743 C.A.B.A, ARGENTINA

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Edición Nº: 25495

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO SERVICIOS

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD ANUNCIÁ CON NOSOTROS

Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996­2017 Clarín.com ­ Clarín Digital ­ Todos los derechos reservados.

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

SECCIONES

12 de febrero de 2017 Pagina12 | El país

“A la CGT la veo casi complaciente”

¿C

ree que Cristina Kirchner será candidata o no? –No lo sé. Ella es la opositora más importante. Y parece que este gobierno, como ve que sigue

subiendo en las encuestas, la ataca y la ataca porque está preocupado porque las encuestas les dan mal a ellos. –¿Debe ser o no candidata? –Creo que hay que esperar a abril, mayo, para tomar una decisión. –¿En la unidad del justicialismo habría que incluir o no a Massa? –Massa no es del justicialismo, no creo que él quiera. –Se dice peronista. –Bueno, el “Momo” Vengas también se dice peronista. “Peronista somos todos”, decía Perón. Pero eso hoy no define nada, lo que tiene que definir si uno está dispuesto a confrontar con las políticas de este gobierno… –¿Massa no lo hace? –No si le votan todas las leyes, son parte del oficialismo con alguna variante. Le dieron el acuerdo a Arribas, se callaron la boca cuando Macri por un DNI modificó la ley de la creación de AFI. –¿Quiénes entonces conformarían ese frente electoral? –Todos los actores sociales: trabajadores, dirigentes sindicales, payés. Obviamente serán el PJ en muchos distritos y todos los partidos que en su momento formamos el Frente para al Victoria en 2015. –¿Qué opina de la actitud de la CGT frente al Gobierno? –Muy floja, obviamente. Pareciera que tienen miedo de alzar la voz. Recién ahora se están dando cuenta de la agresión que sufren los trabajadores. A la conducción de la CGT la veo casi complaciente. –¿Cree que los trabajadores pueden llegar a desbordar a esta dirigencia?

1/3


todos los partidos que en su momento formamos el Frente para al Victoria en 2015. www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 –¿Qué opina de la actitud de la CGT frente al Gobierno? Valor Publicitario: 314,2 €

–Muy floja, obviamente. Pareciera que tienen miedo de alzar la voz. Recién ahora se están dando cuenta de la agresión que sufren los trabajadores. A la conducción de la CGT la veo casi complaciente. –¿Cree que los trabajadores pueden llegar a desbordar a esta dirigencia? –Alguna vez pasó. Hay gremios que están llevando adelante sus reivindicaciones, como los bancarios, los docentes. No son todos los dirigentes sindicales son iguales.

Menciones

Últimas Noticias

El sábado, la revancha

23min

La Conmebol ratificó a Atlético

37min

Solidaridad argenmex

37min

Titina

37min

La Pulga siempre está

37min

Golf, decreto, migración y terrorismo

37min

PRESENTA

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

M2

Sátira12

2037

ISO Suterh

RSS

OTRAS PUBLICACIONES 2/3


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 SUPLEMENTOS PÁGINA 12 Valor Publicitario: 314,2 €

OTRAS PUBLICACIONES

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

M2

Sátira12

2037

ISO Suterh

No

Soy

Cine

Latinoamérica

RSS

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2017 www.pagina12.com.ar

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

SECCIONES

12 de febrero de 2017 Pagina12 | El país

OFICIALISMO Y OPOSICIÓN VOLVIERON A CRUZARSE POR LA QUITA DE DEUDA AL GRUPO MACRI

Una polémica en muchas cuotas Michetti dijo que Macri “no sabía” del acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino, mientras que Pablo Moyano ironizó: “Le vamos a tener que pedir disculpas a Báez”. Stolbizer y Ocaña cuestionaron al PRO y también al FpV.

Gabriela Michetti, Pablo Moyano, Margarita Stolbizer y Graciela Ocaña opinaron del escándalo por el Correo.

E

l acuerdo con el que el Gobierno le redujo al Grupo Macri más del 98 por ciento de su deuda con el Estado por el Correo Argentino continuó cosechando críticas de diferentes áreas del arco político y recibiendo justificaciones del oficialismo. El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo

Moyano, consideró “muy grave” el caso y pidió que la Justicia “investigue ese negociado”. “Con lo que pasó con los Panama Papers, con el dinero que se le encontró a la vicepresidenta (Gabriela Michetti), que al final no se supo qué pasó, con lo de (el jefe de la AFI, Gustavo) Arribas, más el escándalo del Correo, le vamos a tener que pedir disculpas a Báez. Al lado de esto, es Ceferino Namuncurá”, ironizó Moyano. Por otro lado, la vicepresidenta Gabriela Michetti defendió a su jefe opinó que Macri “no sabía” del acuerdo y sostuvo que no deben “caber dudas” de que el gobierno “busca procesos transparentes” La diputada por el GEN Margarita Stolbizer y la legisladora porteña Graciela Ocaña le bajaron el tono a las criticas e involucraron a las gestiones kirchneristas en el asunto. “Este es un Gobierno con muchas vinculaciones con los empresarios, hay que ser cuidadosos de separar los negocios privados de los recursos públicos. Los hechos demuestran que no son los suficientemente cuidadosos”, consideró Stolbizer, quien evaluó de manera negativa que el tema haya pasado “hace varios meses y hoy sale a la luz por la fiscal de caso” y opinó que existe conflicto de intereses entre el Gobierno y el Grupo Macri, al que el Estado le condonó más del 98 por ciento de una deuda por la concesión del Correo Argentino. No obstante, advirtió que “el problema viene de antes, Macri (padre) fue socio del kirchnerismo y le facilitaron esta situación durante muchísimos años”. Ocaña, por su parte, calificó de “abusivo” el acuerdo por el Correo Argentino, pero opinó que la fiscal Gabriela Boquin hizo cálculos que están “viciados” porque provienen de un organismo de la Procuración General, que conduce Alejandra Gils Carbó. La legisladora de Confianza Pública remarcó que el acuerdo “indigna bastante, porque hay una licuación enorme de la deuda que el Estado reclamó” y cuestionó especialmente al director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Mocoroa, quien firmó el acuerdo. Más cerca del núcleo de aliados del PRO, las defensas al acuerdo fueron más fuertes. Como la del diputado nacional por la UCR Mario Barletta, quien dedicó todas sus críticas al justicialismo. “El Justicialismo no se cansa de hacer zafarranchos. Son ellos que los que privatizaron, son ellos lo que licuaron las deudas, ahora hablan de conflictos de intereses, ¿qué quiere decir eso, que tampoco se puede hacer un acuerdo por lo próximos cuatro u

1/3


Estado reclamó” y cuestionó especialmente al director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Mocoroa, quien firmó el acuerdo. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

Más cerca del núcleo de aliados del PRO, las defensas al acuerdo fueron más fuertes. Como la del diputado nacional por la UCR Mario Barletta, quien dedicó todas sus críticas al justicialismo. “El Justicialismo no se cansa de hacer zafarranchos. Son ellos que los que privatizaron, son ellos lo que licuaron las deudas, ahora hablan de conflictos de intereses, ¿qué quiere decir eso, que tampoco se puede hacer un acuerdo por lo próximos cuatro u ocho años? Nos va a terminar pagando un paquete de caramelos el señor Macri”, sentenció. La vicepresidenta consideró que las negociaciones con el padre del primer mandatario se dieron dentro del “marco institucional” correspondiente y afirmó que, ante la “sensibilidad” del asunto es correcto que la Justicia “revise” para que no queden dudas. “En ninguna de las reuniones en las que estuve presente, nunca jamás, se habló de este tema”, fundamentó Michetti. No obstante, le pareció “razonable” que la Oficina Anticorrupción intervenga. “Que la Justicia lo revise, nadie se va a meter, todo lo que se quiera investigar, que se haga”, concluyó. El ex presidente Eduardo Duhalde exculpó a Macri y, en cambio, pidió la renuncia de Mocoroa. “Me pregunto si alguno de los que habitualmente está queriendo quedar bien con el Presidente no está tomando una decisión intempestiva y ahora se les van todos encima al Presidente. En este caso lo aconsejable es pedirle la renuncia a ese señor porque lo hacer tener un grave problema político”, sentenció Duhalde. Por su parte, el dirigente de Unidad Popular Claudo Lozano consideró que el acuerdo “corona la zaga de irregularidades manifiestas que desde un comienzo ha evidenciado el Poder Ejecutivo Nacional” y comparó a la gestión de Mauricio Macri con “el gobierno de Al Capone”. “Al Capone jamás podrá luchar contra la corrupción. Macri más que una República, nos propone transformar la Argentina en una republiqueta”, concluyó.

Menciones

notas relacionadas notas relacionadas

“No exigir los intereses es un disparate”

Últimas Noticias

22min

El sábado, la revancha

La Conmebol ratificó a Atlético

36min 2/3

Solidaridad argenmex


El sábado, la revancha

22min

www.pagina12.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 314,2 €

La Conmebol ratificó a Atlético

36min

Solidaridad argenmex

36min

Titina

36min

La Pulga siempre está

36min

Golf, decreto, migración y terrorismo

36min

PRESENTA

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

Radar

Turismo

AM|750

Diario Z

Piensa

Contacto

Las12

Radar Libros

Especiales

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Rosario12

P12

Caras y Caretas

El Planeta Urbano

UMET

M2

Sátira12

2037

ISO Suterh

No

Soy

Cine

Latinoamérica

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000­2017 www.pagina12.com.ar

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Conflicto gremial

SEGUIR

b

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

¡Súbete el sueldo sin que se entere tu jefe.

Pablo Moyano pidió una marcha "contundente" para el 7 de marzo El dirigente de Camioneros consideró que después de eso podrán "ponerle fecha a un paro general"; Héctor Daer dijo que desde la CGT "no se niegan" a "discutir nada con el Gobierno"

b

a

U

P

t

n

5

J

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017 • 21:08

k

no de los líderes de la CGT , Héctor Daer, aseguró hoy que desde la mayor central obrera del país no se niegan a discutir nada con el

Gobierno y reclamó "que la economía funcione" para generar más empleo . Por su parte, el segundo de Camioneros, Pablo Moyano , pidió una marcha "contundente" para el 7 de marzo para luego ponerle "fecha de un paro general". En medio de la puesta en marcha de acciones sindicales en el inicio de las primeras negociaciones paritarias del año, Daer señaló que desde la CGT "no nos negamos a discutir nada" con el Gobierno, en alusión a la iniciativa que busca una reforma laboral para reducir los costos de las empresas y mejorar la competitividad de la economía. "Hubo una reunión en la que el Gobierno nos acercó unos borradores donde plantean el blanqueo, la compensación de salarios de aquellos que cobran planes sociales", reconoció el sindicalista.

Amazon.com

Consultado por radio Belgrano sobre si se

j

sentaría el sindicalismo a discutir con el Gobierno estos temas, Daer respondió:

ASICS Men's Gel Nimbus 18 Running Shoe... $95,96 COMPRAR

"No nos negamos a discutir nada". Sin embargo consideró que "acá se quiere abrir la economía y que la Argentina compita con países que no tienen las mismas

Amazon.com Moto G (4th Generation) Black - 16 GB -... $149,99 COMPRAR

condiciones ni calidad de vida". El líder de los Camioneros, Pablo Moyano. Foto: Archivo

"Nosotros no es que no queremos dialogar,

lo que queremos es un diálogo fructífero que genere condiciones para que evolucionen los trabajadores, el país y el empleo", recalcó Daer. El hombre de la CGT insistió: "Nos sentamos en una mesa de diálogo, pero queremos compromiso de todos los sectores de la sociedad".

Amazon.com Hatchimals Penguala Teal/Pink $59,99 COMPRAR

Amazon.com Fossil Corey Large Crossbody, Marine $198,00

1/4


Hatchimals Penguala Teal/Pink $59,99

lo que queremos es un diálogo fructífero Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 que genere condiciones para que Nº Páginas: 4 evolucionen los trabajadores, el país y el empleo", recalcó Daer. Valor Publicitario: 395,39 €

www.lanacion.com.ar

COMPRAR

El hombre de la CGT insistió: "Nos sentamos en una mesa de diálogo, pero

Amazon.com

queremos compromiso de todos los sectores de la sociedad".

Fossil Corey Large Crossbody, Marine $198,00

"La matriz que puede generar más empleo es que la economía funcione y que un empresario tenga la necesidad de tomar más empleados para poder producir",

COMPRAR

subrayó. Al parecer, entre otros proyectos que analiza el Gobierno en esta reforma laboral

¡SIGUEN LAS CUOTAS

apunta a implementar reducciones de contribuciones patronales para impulsar la creación de empleo, y la puesta en marcha de una "agencia de talento" para centralizar todos los planes oficiales de formación, y la incorporación a través de incentivos de las personas que cobran planes sociales al mercado de trabajo. Por su parte, Moyano sostuvo que "tiene que ser contundente la marcha del 7 para que, de ahí, salga la fecha de un paro general, que es lo que están pidiendo

Parlante Portátil Philips BT50W Blanco

Parlante Portátil Philips BT2200B/00 Negro

$749

$1.199

COMPRA YA

la mayoría de los gremios: bancarios, maestros e industriales".

Argentina [216.797-1] Stock: 20

COMPRA YA China [222.309-1] Stock: 20

El referente sindical criticó al Gobierno por pretender "poner un techo del 18 por ciento" a las paritarias, al advertir sobre el "aumento indiscriminado de los servicios y la remarcación permanente de los precios del consumo masivo, como los alimentos". En declaraciones a radio Diez, consideró que la CGT "tiene que estar al lado de los trabajadores" y estimó que de la movilización del 7 de marzo saldrá "la fecha para el paro general que ya fue aprobado por el Consejo Directivo". Agencia DyN

En esta nota: EMPLEO

LA NACION

CGT

W

CGT UNIFICADA

W

PARITARIAS

W

PABLO MOYANO

W

W Política

Conflicto gremial

Más sobre Conflicto gremial

Síntesis

Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral

Triaca apeló un fallo en favor de los bancarios

La CGT insiste en que la marcha del 7 de marzo es inamovible

La CGT redobla los ataques a Macri y ratifica el paro

El Gobierno prevé un primer semestre con más tensión gremial 2/4


www.lanacion.com.ar Fecha: 12 deen febrero de 2017 Ladomingo, CGT insiste que la Nº Páginas: 4 marcha del 7 de marzo es Valor Publicitario: 395,39 €

La CGT redobla los ataques a Macri y ratifica el paro

inamovible

El Gobierno prevé un primer semestre con más tensión gremial

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Amazon.com

Fossil Emma Rfid Large Zip Wallet, Blue Print

Saucony Jazz Hook and Loop Sneaker (Toddler/Little

HP Pavilion 22cwa 21.5-inch IPS LED Backlit Monitor

LG Phoenix 2 K371 Mobile 4g LTE GSM, 5-Inch HD,

Moto G (4th Generation) - Black - 16 GB - Unlocked

Floral Sleep Sack Medium

Resident Evil 7: Biohazard PlayStation 4

Huawei Honor 6X Dual Camera Unlocked

$75,00

$64,00

$99,99

$66,49

$149,99

$65,64

$47,99

$249,99

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

COMPRAR

Para ver 3 Videos recomendados

Break, noticias en 2 minutos: 22 de diciembre

La bicicleta eléctrica argentina Gi FlyBike

La cifra real de la deuda del Correo con el Estado

Te puede interesar

Polémica por una foto de Cecilia Bolocco y una empleada doméstica en Chile

¿Cuántas personas en el mundo llevan tu apellido y dónde viven?

Sudamericano Sub 20: horarios, posiciones y lo que necesita la selección argentina para clasificarse al Mundial

ArgentinaVenezuela Sub 20: la selección ganó 2­0, no le alcanzó y ahora depende de Brasil para entrar al Mundial Olivia Wilde y su cambio de look extremo

El dueño de la Ferrari se defiende: 'No era una picada, nunca pasé de segunda'

¡Tirate un paso! El veraniego reggaeton de Jésica Cirio

3/4 El video del gol de Lionel Messi contra Alavés:


www.lanacion.com.ar Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

¿Cuántas personas en el mundo llevan tu apellido y dónde viven?

Enviá tu comentario

J

Venezuela Sub 20: la selección ganó 2­0, no le alcanzó y ahora depende de Brasil para entrar al Mundial Olivia Wilde y su cambio de look extremo

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

El veraniego reggaeton de Jésica Cirio

El video del gol de Lionel Messi contra Alavés: Leo hizo uno de caño y generó otro que fue en contra

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2017 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Sudamericano Sub 20: horarios, posiciones y lo que necesita la selección argentina para clasificarse al Mundial

2

"¡La p... que vale la pena estar vivo!", el peculiar mensaje de Macri en Facebook

3

Argentina-Venezuela Sub 20: la selección ganó 2­0, no le alcanzó y ahora depende de Brasil para entrar al Mundial

4

Crimen en Florencio Varela: detuvieron a un ex novio de una de las chicas asesinadas

5

Cómo son los aviones que Italia busca venderle a la Argentina

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

4/4


www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Económico

INGRESA

 12/02/2017 - 05:00 Ι Clarin.com Ι Económico Ι Economía

Historia económica, por José Luis Machinea

La economía que recibieron los presidentes democráticos La herencia que recibió Néstor Kirchner fue la mejor desde el inicio de la democracia, aunque los gobiernos de Cristina la fueron empeorando.

(0) comentarios

Actividad Económica

Hace algunos meses hice una presentación en una reunión conjunta de las academias de historia y de economía de Argentina sobre los gobiernos que se sucedieron desde el regreso de la democracia. Un aspecto de la presentación estaba relacionado con las herencias (o hipotecas) que habían recibido esos gobiernos y el contexto internacional en el que debieron desempeñarse. Prometí escribir un artículo al respecto pero el tiempo fue pasando sin que lo hiciera. Hace unos días, en una conversación con un gran amigo de toda la vida ­con el que no hablamos mucho de política para seguir siendo buenos amigos­ me sorprendí cuando, aún antes de comenzar a almorzar, me dijo: “Lo que no te voy a perdonar es que no hayas dicho que la herencia que recibió este gobierno fue mucho mejor que la que recibieron otros gobiernos y, en especial, mejor de lo que recibieron ustedes en 1999”. Me convencí de que debía escribir el artículo, aunque sea breve, que llevaba demorado varios meses. ¿Cómo definir las herencias políticas? Mi amigo me hablaba de un país que en 2015 tenía menos desempleo y menos desigualdad que en 1999 y, desde esa óptica, tenía razón dado que en ambos casos la situación de 2015 era mejor. Pero ese hecho no es muy relevante desde el punto de vista del costo político

las más leídas

asociado con las medidas que un gobierno debe adoptar para corregir los desequilibrios y las distorsiones heredadas si quiere evitar una crisis macroeconómica. En la reunión mencionada presenté un cuadro que trataba de

¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto?

resumir de forma simplificada esos eventuales costos políticos. El cuadro muestra siete variables: inflación, cuenta corriente, reservas internacionales, deuda pública, resultado fiscal, tipo de cambio real ­respecto de una canasta de

Para el Morgan Stanley, Argentina normalizará su economía en cinco

1/4


asociado con las medidas que un gobierno debe adoptar para corregir los

www.clarin.com desequilibrios y las distorsiones heredadas si quiere evitar una crisis

Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 macroeconómica. En la reunión mencionada presenté un cuadro que trataba de Valor Publicitario: 396,54 €

¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto?

resumir de forma simplificada esos eventuales costos políticos. El cuadro

muestra siete variables: inflación, cuenta corriente, reservas internacionales, deuda pública, resultado fiscal, tipo de cambio real ­respecto de una canasta de monedas ponderadas de acuerdo con el comercio de la Argentina- y tarifas de

Para el Morgan Stanley, Argentina normalizará su economía en cinco años

los servicios públicos. Esas variables son básicamente macroeconómicas y dejan de lado las herencias de cuestiones estructurales tan importantes como el nivel de gasto público, la estructura impositiva y las características del sistema

La dueña de Harpic y Woolite se queda con SanCor Bebé

de salud y del de pensiones. ¿Por qué esas variables? Porque inflaciones elevadas requieren de un programa antiinflacionario; déficits elevados en cuenta corriente y en las cuentas fiscales requieren medidas de corrección, que pueden ser de “shock” o graduales dependiendo de la capacidad de financiamiento. Esa capacidad depende, entre otras cosas, del nivel de endeudamiento, variable que

Correo: según el gobierno, por culpa del kirchnerismo el Estado se perdió $ 3.000 millones

Acciones: ¿caras, baratas o en precio?

además es relevante porque altos niveles de deuda suelen estar asociadas con crisis financieras. Un bajo nivel del tipo de cambio real y de las tarifas de los servicios públicos suelen requerir de una devaluación y un aumento de esas tarifas. En otras palabras, la mayoría de los problemas mencionados requieren de medidas que en el corto plazo no son populares y, por ende, implican un elevado costo político para quienes deban adoptarlas.

los videos más vistos

Desde ya que el nivel de cada una de esas variables puede tener distintas connotaciones dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, el nivel de endeudamiento puede no resultar tan elevado al comienzo del gobierno de Alfonsín si se lo estima a un tipo de cambio promedio. Pero era muy alto si se toma en cuenta el tipo de cambio de ese momento, que es el que habría de acompañar a Alfonsín y a toda América Latina en la década de 1980, dado que la crisis de la deuda había eliminado la posibilidad de endeudarse en el exterior. Además, debido al aumento de la tasa de interés internacional, el costo de una

Frávega: Clima laboral con foco en la comunicación, desarrollo y reconocimiento.

determinada deuda era mucho más alto que en cualquiera de los últimos 25 años. La hiperinflación final del gobierno de Alfonsín puede considerarse una herencia pesada para el gobierno de Menem y, en cierta medida, así lo fue. Pero téngase en cuenta que decimos “en cierta medida” ya que Menem y un grupo de sus colaboradores hizo todo lo posible para agravar la situación y “facilitar” la hiperinflación. La razón residía en que creían que cuanto más profunda fuera la crisis, más margen tenían para hacer algo muy distinto de las promesas de campaña, es decir, provocar la caída del salario real, promover las desregulaciones y realizar las privatizaciones. O sea, la herencia era pesada pero funcional a los cambios que planeaba el nuevo gobierno. Comparando la situación que recibió el Presidente Macri con la de 1999, se observa que varios indicadores dan peor a fines de 2015 que en ese entonces (déficit fiscal, nivel de reservas, inflación y, en especial, atraso de las tarifas de los servicios públicos). El tipo de cambio tenía un nivel similar al de finales de la convertibilidad. O sea, era evidente que algo había que corregir y que ello tendría un impacto negativo en términos del salario real y del empleo en el corto plazo. A pesar de ello, hay razones para pensar que la situación de 1999 era peor que la de comienzos de 2015, o sea la hipoteca era más alta. La primera razón estriba en que el nivel de deuda recibido por Macri es inferior al de ese entonces.

2/4


los servicios públicos). El tipo de cambio tenía un nivel similar al de finales de la

www.clarin.com

Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 convertibilidad. O sea, era evidente que algo había que corregir y que ello Nº Páginas: 4 tendría un impacto negativo en términos del salario real y del empleo en el corto Valor Publicitario: 396,54 €

plazo. A pesar de ello, hay razones para pensar que la situación de 1999 era peor que la de comienzos de 2015, o sea la hipoteca era más alta. La primera razón estriba en que el nivel de deuda recibido por Macri es inferior al de ese entonces. Entre otras cuestiones, eso implica que los vencimientos anuales de pagos de deuda eran muy superiores en 2000. Además, la tasa de interés de corto plazo de la Reserva Federal (banco central de los Estados Unidos) a comienzos de 2000 era 6,50% comparada con el 0,25% de fines de 2015. Ello le ha permitido a este gobierno hacer una corrección gradual del déficit fiscal. La segunda razón radica en que el déficit en cuenta corriente era menor que el de 1999, aunque gran parte de la explicación era el cepo cambiario. La otra razón ­el principal argumento que mi amigo podría usar y con el que yo estaría de acuerdo­ es que devaluar en el año 2000 implicaba la ruptura de todos los contratos de la economía, internos y externos. O sea implicaba una crisis económica y política de grandes proporciones, como la que finalmente hubo. Esos factores, junto con el contexto internacional, hacían que la situación de 1999 fuera más complicada que la de 2015. Por último, en el cuadro 1 se puede ver que la situación económica que heredó Néstor Kirchner era en casi todos los indicadores mejor que la que recibieron todos los presidentes democráticos desde 1983. No había que reducir el déficit fiscal ni el déficit en cuenta corriente, puesto que ya había superávit en ambos; el nivel de tarifas públicas era elevado y lo mismo se puede decir respecto del tipo de cambio (alguien había devaluado y el salario ya había caído 25%). El nivel de reservas internacionales se estaba recuperando. Es cierto que el nivel de deuda era muy alto pero Argentina ya había dejado de pagar a comienzos de 2002. La negociación posterior generó una gran reducción de esa deuda que despejó ese problema …. al menos por un tiempo. Y como si todo eso fuera poco, en 2003­2015 tuvimos los mejores términos de intercambio de la historia y muy bajas tasas de interés internacionales, por momentos las más bajas del último siglo. En síntesis, mi amigo puede llegar a tener razón con la idea de que la herencia que dejo Menem en 1999 era peor que la de 2015. De lo que no hay duda es que desde la óptica política ­como la definimos al comienzo de este artículo­ la herencia que recibió Néstor Kirchner fue la mejor desde el inicio de la democracia, aunque los gobiernos de Cristina la fueron empeorando. José Luis Machinea, ex Ministro de Economía Esta nota fue publicada originalmente en www.nuevospapeles.com

Te puede interesar 3/4


www.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Te puede interesar

Las fotos de las divertidas vacaciones de Obama tras dejar la presidencia de EE.UU.

¡El método más fácil, seguro y eficaz contra las varices!

En 2017 habrá cuatro eclipses

Varikosette

Impresionantes Jóvenes Chicas Buscando Hombres Mayores

"Trabajar con el erotismo en el arte nos ayuda a liberar nuestros prejuicios"

Chicas Guapas Solteras Quieren una Cita com un Hombre Estabelecido

PulpTrends PulpTrends

(0) comentarios  Términos y condiciones

Política de protección de datos personales

Piedras 1743 C.A.B.A, ARGENTINA

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Edición Nº: 25495

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO SERVICIOS

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD ANUNCIÁ CON NOSOTROS

Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996­2017 Clarín.com ­ Clarín Digital ­ Todos los derechos reservados.

4/4


www.cronista.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 287,1 €

U$D MERVAL

$15.3 / $15.7 19502.93

Domingo 12 de Febrero de 2017

Para ahorristas: qué inversiones le ganarán a la inflación en 2017 Pese a que la suba de precios se desacelera, los ahorristas se siguen preguntando qué instrumentos pueden ser útiles para mantener o ganar poder adquisitivo. A continuación algunas opciones útiles para ese propósito.

por

FRANCISCO GALIZIA

0

En 2017 es un año en el que tanto el Gobierno como las consultoras privadas y economistas esperan que la inflación muestre una desaceleración respecto al 2016. Sin embargo, entre estos actores existen diferencias sobre cuáles serán los números finales de la suba de precios. Para el Banco Central las proyecciones son de entre 12% y 17%, mientras que para las consultoras los porcentajes se ubicarían levemente por arriba del1/5 20%.


www.cronista.com En 2017 es un año en el que tanto el Gobierno como las consultoras privadas y Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 economistas esperan que la inflación muestre una desaceleración respecto al 2016. Sin Nº Páginas: 5 embargo, entre estos actores existen diferencias sobre cuáles serán los números finales Valor Publicitario: 287,1 €

de la suba de precios. Para el Banco Central las proyecciones son de entre 12% y 17%, mientras que para las consultoras los porcentajes se ubicarían levemente por arriba del 20%. Con este contexto de fondo algunos inversores se preguntan cuáles serán las mejores inversiones para este año. Los instrumentos en pesos, coinciden los economistas, son una de las mejores opciones por el momento para cubrirse de la inflación. “El carry de pesos con Lebac sigue siendo atractivo. En la última licitación, la tasa de corte de la Lebac a 42 días fue 23,20% y el miércoles que viene, el Central enfrenta grandes vencimientos por $ 235 mil millones”, afirmó Mariela Diaz Romero, economista de Econviews. Además agregó: “Esperamos que la entidad mantenga su tasa de política en 24,75%, positiva en relación a la tasa de inflación esperada, y lo haga por un buen tiempo para seguir bajando la tasa de inflación. Esta política tiene un efecto arrastre sobre el resto de las tasas, incluyendo las de Lebacs, que seguirán siendo entonces un instrumento muy atractivo”. En la misma línea opinó Federico Semeniuk, economista de Ecolatina que sostuvo que “considerando una inflación proyectada de 24% en 2017 (IPC Ecolatina GBA) y el actual nivel de tasas, no es tarea sencilla encontrar inversiones de bajo riesgo con rendimientos por encima de la dinámica de precios. Sin dudas las Lebac ofrecen tasas atractivas con casi nulo riesgo y son una posibilidad aún vigente”. El nuevo aumento de las tarifas eléctricas y la suba esperada de prepagas y otros rubros para los próximos meses impactan sobre los números de la inflación final. Sin embargo, en el gobierno y algunos analistas destacan que lo que hay que observar con detenimiento es la inflación núcleo, variación de precios sin contar a los productos con valores que dependen de estacionalización. En este caso se muestra una tendencia entre estable y descendente en los últimos meses y pese a los aumentos recientes, los economistas esperan que las expectativas de inflación se mantengan en torno al 20%. Otra opción para ganarle a la suba de precios son los instrumentos en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). “Son óptimos para cubrirse de la inflación. Actualmente el mercado espera una baja de la inflación algo más lenta que la pauta estipulada por el Banco Central para fin de año (17%). Entre dichos instrumentos, podemos mencionar el TC20, el TC21 y para quienes deseen un horizonte más largo y soporten un riesgo moderado, el DICP”, indicó Diaz Romero. “Los bonos ajustables por CER ofrecen una renta teórica promedio de 3,5% por sobre la inflación. Sin embargo, esta tasa interna de retorno representa el rendimiento anual promedio a lo largo de toda la vida del instrumento, con reinversión de cupones incluida. Esto significa que lograr dicho rendimiento supone mantener el activo hasta su vencimiento”, advirtió Semeniuk Otra alternativa de inversión pueden ser los fideicomisos financieros que pagan Badlar (tasa de interés que se utiliza para depósitos mayores a un millón de pesos) más un spread, que va de 300­350 pbs en algunos casos. “Considerando el nivel actual de la Badlar privada en 20%, las tasas se vuelven atractivas”, remarcó la economista de Econviews. Las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) que impulsó el Gobierno el año pasado se 2/5 muestran como otra opción para los inversores. “Los depósitos a Plazo Fijo UVA (ajustables por CER) ayudan a obtener una plena cobertura frente a la inflación. Incluso


spread, que va de 300­350 pbs en algunos casos. “Considerando el nivel actual de la

www.cronista.com Badlar privada en 20%, las tasas se vuelven atractivas”, remarcó la economista de Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Econviews. Valor Publicitario: 287,1 €

Las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) que impulsó el Gobierno el año pasado se muestran como otra opción para los inversores. “Los depósitos a Plazo Fijo UVA (ajustables por CER) ayudan a obtener una plena cobertura frente a la inflación. Incluso algunos bancos ofrecen un pequeño extra, pero que típicamente no supera el 0,5% anual adicional por sobre el ajuste por CER” dijo Semeniuk y aclaró que “la desventaja de este instrumento es que requiere un plazo mínimo de inversión de 6 meses, otorgándole un grado de liquidez relativamente bajo”.

EN ESTA NOTA inversiones

cer

bonos

lebac

Compartir en Facebook

inflacion

ganan

mejor rentabilidad

Compartir en Twitter

que invertir

ahorros

Compartir en Google +

NOTAS RELACIONADAS · Macri habló con el vice de EE.UU.: qué acordaron y cuándo podrían reunirse · En el Gobierno reconocen que preocupa el precio actual del dólar · Michetti aseguró que Macri no sabía del acuerdo entre el Estado y el Correo · La CGT aclaró que no se niega a seguir discutiendo con el Gobierno

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN FINANZAS Y MERCADOS 3/5

Cómo actuar ante el robo de identidad en


www.cronista.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 287,1 €

LO MÁS VISTO EN FINANZAS Y MERCADOS Cómo actuar ante el robo de identidad en tarjetas de crédito o débito

FRAUDE

MÁS PARA VER EN CRONISTA Los chollos de la bolsa española, acciones con buenas perspectivas en 2017

Estrategias de inversión

Radiografía del estudio jurídico donde trabajaba la joven rusa que murió en el Faena

Apertura

Cómo Invertir Sabiamente Pequeñas Cantidades

Vici

Fondo más grande del mundo armará un índice con cotizantes argentinas

www.cronista.com

La AFIP negocia con las agencias de turismo nuevas exigencias para validar compra de dólares

www.cronista.com

En enero creció 10% la producción de carne en la Argentina

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Conocé cuánto vale tu casa con esta calculadora · Esperando la carroza, de las inversiones

TAGS MÁS IMPORTANTES · Tarifas

· Mercados Online

· Dólar

· Merval

· RPM

· Management & RR.HH

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

MEDIAKIT PAPEL ·

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

4/5 Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones


· Financial Times · Transport y Cargo www.cronista.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 287,1 €

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKIT PAPEL ·

· Management & RR.HH

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

5/5


www.diariopanorama.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 280,33 €

Economía



AHORA 19ºC H: 95% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMISTAS

Cumplir la meta del 17% de inflación es “difícil”, pero no “imposible” En el Gobierno nacional hubo festejo por el dato de 1,3% en enero, aunque en febrero se acercaría al 2% por el impacto de la suba de las tarifas de servicios.

 

FOTOS

al poder: Las 1 Empresarias mujeres crearán más empleos que los hombres

2 La Afip se comprometió ante la Cámara de Comercio a que los “posnet” serán gratuitos 3 ¿Facebook podría estar afectando tu productividad? 73% de las pymes mantiene 4 Elexpectativas favorables para este año

5 Monotributo: cómo defenderse ante una recategorización de oficio de la Afip

Hoy 23:48 Luego de conocido el dato de inflación de enero (1,3%), varios economistas coincidieron en que es “difícil”, pero no “imposible” la meta de inflación del 17% anual que se propuso el Gobierno, aunque las mejores estimaciones están más cercanas al 20% a nivel nacional. En la semana que se fue, hubo festejos en el Gobierno nacional tras el dato de inflación de enero. El Indec publicó un modesto 1,3% de aumento, todo un logro si se considera que las previsiones de los economistas y los índices “alternativos” hacían esperar una cifra más alta. De todas maneras, la mala noticia es que aceleró el alza de precios del rubro alimentos y bebidas y se ubicó de nuevo arriba del promedio. El número estuvo por debajo de lo que estimaban las consultoras (suba de 1,5%) y la misma CGT (1,6%). Fue, en otras palabras, una sorpresa para el mercado. Independientemente de esto, la inflación “núcleo” que excluye a los precios regulados y los estacionales, mostró también un 1,3%. Este dato es el que ahora sigue el BCRA para medir sus políticas. Y es el que mostrará un dato inferior a la inflación general de febrero que ya estará “contaminada” por el alza de la luz. El director del Centro de Investigación y Finanzas (CIF) y profesor de la Universidad Di Tella, Juan José Cruces, fue uno de los que consideró “difícil”, pero “no imposible” la meta de inflación del 17% anual que se propuso el Gobierno, y señaló que las mejores estimaciones están más cercanas al 20% a nivel nacional. También indicó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la inflación es más alta (dio 1,9% en enero) “por el incremento de tarifas”.

1/3


Independientemente de esto, la inflación “núcleo” que excluye a los precios regulados y los

www.diariopanorama.com estacionales, mostró también un 1,3%. Este dato es el que ahora sigue el BCRA para medir sus Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 políticas. Y es el que mostrará un dato inferior a la inflación general de febrero que ya estará Nº Páginas: 3 “contaminada” por el alza de la luz. Valor Publicitario: 280,33 €

El director del Centro de Investigación y Finanzas (CIF) y profesor de la Universidad Di Tella, Juan José Cruces, fue uno de los que consideró “difícil”, pero “no imposible” la meta de inflación del 17% anual que se propuso el Gobierno, y señaló que las mejores estimaciones están más cercanas al 20% a nivel nacional. También indicó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la inflación es más alta (dio 1,9% en enero) “por el incremento de tarifas”. Sucede que para llegar al mágico número 17, la inflación de los próximos meses luego de lo que será febrero y marzo (con sendas subas del 2% por las tarifas en el servicio eléctrico) debería ser de 1% mensual. Algo más que dudoso teniendo en cuenta que falta el impacto de las paritarias y el resto de los aumentos de precios que se dan durante el año. Esto se observa en el dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el mismo BCRA. La actualización de la medición de enero arrojó una proyección de inflación anual de 20,8% para 2017, un fuerte avance frente a 2016, pero todavía muy lejos, más de 6 puntos porcentuales por encima, del centro de la meta perseguida por el Banco Central para este año, que es de 14,5%. “No es que el mercado intuya una gran devaluación que impacte en la dinámica de precios. Más bien, la brecha parece obedecer a la expectativa de negociaciones salariales con cláusulas de ajuste más cercanas al 25% que al 20%, y a la subsistencia de múltiples mecanismos de indexación”, explica Jorge Vasconcelos, de Ieral Fundación Mediterránea. “Al margen de las conjeturas, la credibilidad del Banco Central se juega este año en el comportamiento de la inflación durante el segundo semestre”, agrega el economista. Más optimista, desde Economía & Regiones (la consultora que hasta hace pocos años tuviera como director al actual ministro del Interior Rogelio Frigerio) dicen que apresurado considerar que la meta de inflación 2017 no podrá ser cumplida. “Hay chances (no certezas) de cumplir la meta de inflación del 17%. De acuerdo con nuestras estimaciones, los aumentos tarifarios anunciados tendrían una incidencia de entre 7 y 8 puntos porcentuales en la inflación anual, lo que casi representa el 50% del aumento general de precios que tolera la meta de inflación 2017”, explica Economía & Regiones, cuyo economista jefe es Diego Giacomini. Con un poco más de escepticismo, Federico Muñoz (de la consultora Federico Muñoz y Asociados), sospecha que para que la inflación caiga hasta la meta oficial del 17% se necesitaría una tasa de interés real bastante más alta que la actual (e insostenible en el plano político). Y se pregunta si la actual tasa de interés real ­de unos 4 puntos porcentuales, tomando la inflación mensual anualizada­ será suficiente para extender el proceso de desinflación, en un año en el que la economía saldrá de la recesión y en el que las tarifas sumarán presiones inflacionarias. De hecho, el grueso de los economistas consultados en el REM desconfía del BCRA. En la encuesta de enero, el consenso apostó a una inflación 2017 de 20,8%; dos décimas menos que en el relevamiento de diciembre, pero casi cuatro puntos porcentuales por encima de la meta a la que aspira el BCRA. “Si, en efecto, Sturzenegger logra que la inflación cierre el año por debajo del 17%, de seguro constituirá uno de los éxitos de política económica más rutilantes y menos esperados de la historia argentina”, afirma Federico Muñoz. COMPARTÍ ESTA NOTA



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR El 73% de las pymes mantiene expectativas favorables para este año Empresarias al poder: Las mujeres crearán más empleos que los hombres ECONOMÍA



La Afip se comprometió ante la Cámara de Comercio a que los “posnet” serán gratuitos ECONOMÍA



¿Facebook podría estar afectando tu productividad? ECONOMÍA



2/3 ECONOMÍA




El 73% de las pymes mantiene expectativas favorables para este año

www.diariopanorama.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 280,33 €

Empresarias al poder: Las mujeres crearán más empleos que los hombres

La Afip se comprometió ante la Cámara de Comercio a que los “posnet” serán gratuitos

¿Facebook podría estar afectando tu productividad?

Monotributo: cómo defenderse ante una recategorización de oficio de la Afip

Flexibilizaron el control aduanero a residentes provenientes del exterior

Inflación: demasiada brecha entre el mercado y el Banco Central

ECONOMÍA

ECONOMÍA





ECONOMÍA

ECONOMÍA





ECONOMÍA



ECONOMÍA



Por Jorge Vasconcelos - (del Ieral de la Fundación Mediterránea)

ECONOMÍA



“Precios Transparentes”, consumidores informados: reglas claras para todo el mundo, de eso  se ECONOMÍA trata

© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

3/3


www.ieco.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,46 €

Económico

INGRESA

 12/02/2017 - 04:40 Ι Clarin.com Ι Económico Ι Economía

Análisis de Matías Surt

¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto? Los gremios piden aumentos porque cayó el ingreso real. Pero esta caída es menor a la suba que piden.

Jorge Triaca recibe a los gremios.

(0) comentarios

Inflación y Precios

Sueldos y Paritarias

Al igual que todos los comienzos de año el tema candente en la agenda económica vuelve a ser el de las negociaciones salariales y los reclamos de recomposición salarial. Lejos de tratarse en forma seria, con números reales y analizando las posibilidades concretas dado el contexto económico, el proceso se encuentra viciado de intereses políticos y sectoriales. Con este panorama es importante aclarar algunos puntos. En primer lugar, tomando los datos del Ministerio de Trabajo sobre la evolución

1/4


económica vuelve a ser el de las negociaciones salariales y los reclamos de

www.ieco.clarin.com

recomposición salarial. Lejos de tratarse en forma seria, con números reales y Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 analizando las posibilidades concretas dado el contexto económico, el proceso Valor Publicitario: 396,46 € se encuentra viciado de intereses políticos y sectoriales. Con este panorama es importante aclarar algunos puntos. En primer lugar, tomando los datos del Ministerio de Trabajo sobre la evolución de los salarios del sector privado formal y un índice promedio de inflación nacional, se observa que efectivamente el promedio de los salarios sufrió una pérdida de poder adquisitivo el año pasado. Pero la caída es bastante menor a la denunciada por el sindicalismo. Los salarios cayeron un 4% respecto al poder de compra promedio de 2015, con importantes diferencias dentro de cada sector debido a que no son iguales los aumentos, ni los períodos considerados. Dos ejemplos claros son los del sindicato de comercio y de la construcción. Ambos negociaron paritarias en abril 2016, con validez por 6 meses y en noviembre obtuvieron nuevos aumentos.

las más leídas

Salarios e inflación En segundo lugar, si bien es cierto que la meta anunciada por Hacienda el año pasado era unos 10 puntos menor a lo que efectivamente aumentaron los

¿Deben subir realmente los salarios? ¿Y cuánto?

precios, lo cierto es que ninguna paritaria cerró en torno al 25% anunciado por el ex ministro Prat Gay; y que el BCRA finalmente cumplió su meta de llevar la inflación al 1,5% en el segundo semestre del año, lo que le otorga una

El retorno de los brujos

importante cuota de confianza a su meta 2017. Y aunque para este año están anunciados nuevos aumentos de precios regulados, la desaceleración de la inflación dejó un piso de alrededor del 20% anualizado; piso que tendrá presiones al alza por aumentos en precios regulados (tarifas), pero también a la

La dueña de Harpic y Woolite se queda con SanCor Bebé

baja por la continuación de la política monetaria del Central. En tercer lugar, hay que entender que, con una nominalidad en descenso, la recuperación real de los salarios se logra con aumentos nominales cada vez menores. Es decir, si se desea mejorar el salario real en 4%, esto se puede lograr con una inflación del 30% y paritarias del 34% o con una inflación del 20% y paritarias del 24%. Esto es justamente lo que debe lograr la política económica: coordinar las decisiones de precios y salarios para ir reduciendo la nominalidad,

Para el Morgan Stanley, Argentina normalizará su economía en cinco años

Monotributo 2017: Recategorizarán al que gaste más de lo que factura

ya que estimo que nadie prefiere una inflación del 30% a una del 20%. Los sindicatos se equivocan al pedir paritarias del 35%. Más inteligente sería negociar en torno al 20%/24% con cláusulas gatillo que garanticen la recomposición salarial si la inflación se desalinea de la meta oficial.

los videos más vistos

Mirá también

Los docentes amenazan con no arrancar las clases si no hay paritaria nacional En cuarto lugar, cabe preguntarse si los salarios reales deben subir respecto al año pasado y en qué magnitud. Aunque pueda parecer una pregunta provocadora, no lo es. La pérdida del 4% durante el año pasado se dio como consecuencia de una suba de precios superior a la suba promedio de salarios.

Frávega: Clima laboral con foco en la comunicación, desarrollo y reconocimiento.

La suba de precios estuvo influenciada por el aumento de precios regulados de servicios públicos que estaban congelados desde hace años. Es decir que si durante años los precios regulados no subieron y, por ende, había varios puntos de “inflación reprimida”, entonces los salarios reales estaban más altos de los

2/4


provocadora, no lo es. La pérdida del 4% durante el año pasado se dio como

www.ieco.clarin.com

consecuencia de una suba de precios superior a la suba promedio de salarios. Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 Nº Páginas: 4 La suba de precios estuvo influenciada por el aumento de precios regulados de Valor Publicitario: 396,46 €

Frávega: Clima laboral con foco en la comunicación, desarrollo y reconocimiento.

servicios públicos que estaban congelados desde hace años. Es decir que si durante años los precios regulados no subieron y, por ende, había varios puntos de “inflación reprimida”, entonces los salarios reales estaban más altos de los que debieran haberlo estado. En términos de precios relativos, la cantidad de viajes en transporte público, consumo de gas, luz o agua que podía comprar un salario promedio era mayor a la que se hubiera dado en caso de que estos precios se hubieran movido libremente como el resto. Si asumimos que existía una “inflación reprimida” entonces estamos asumiendo implícitamente que había un salario real artificialmente alto. Para corregir precios relativos es necesario que el precio atrasado (tarifas) se eleve por encima del resto (incluidos salarios). Si los salarios podían “comprar” mayor cantidad de servicios públicos esto no era más que porque había otro agente que estaba pagando la diferencia entre el precio abonado y el precio real. Este agente es el Estado y ese pago son los subsidios. Si el Estado decide reducir los subsidios e incrementar los precios regulados, los salarios no podrán comprar la misma cantidad de servicios públicos: el poder adquisitivo de los salarios debe necesariamente caer en término de servicios públicos. La economía, primero Siempre es deseable que los salarios reales crezcan, pero es necesario entender que solo es posible que lo hagan si la economía se expande. Al fin y al cabo, la suma de los salarios y las ganancias no es más que el PBI visto desde el punto de vista distributivo. Si no hay crecimiento del PBI, es imposible que los salarios reales crezcan sin que se reduzcan las ganancias. Y si esto último ocurre, vendrá otro período en el que las ganancias crecerán más que los salarios mediante un aumento mayor de los precios. Solo es posible que ambos crezcan cuando hay más para repartir, es decir, cuando crece el PBI. Con esta premisa no es para nada sorprendente que desde el año 2011/2012 los salarios reales suban un año y caigan en el otro. El PBI del año 2016 es un 1,4% menor al del 2011 y en términos per cápita está casi un 6% por debajo. Mirá también

El salario mínimo perdió 29% de poder de compra de alimentos De este modo, los salarios podrán subir este año, pero no podrán hacerlo en una magnitud tal que los lleve al nivel de 2015. Los salarios podrán crecer porque el PBI se expandirá recuperando la pérdida del 2016. Sin embargo, el nivel de salario real del año 2015 estaba sobredimensionado como consecuencia del congelamiento de precios y es por ello que en 2017 no se debería buscar ese nivel salarial, sino uno intermedio como el que se observa en líneas punteadas en el gráfico. ¿Significa esto que como los precios regulados seguirán aumentando, los salarios reales no podrán alcanzar nunca el nivel de 2015? No. El poder adquisitivo de los salarios podrá alcanzar y superar el nivel máximo de 2015, pero esto será posible solo sí la economía se expande con aumentos de productividad. Matías Surt, Economista Invecq Consulting.

3/4


adquisitivo de los salarios podrá alcanzar y superar el nivel máximo de 2015, www.ieco.clarin.com Fecha: domingo, 12 de febrero de 2017 pero esto será posible solo sí la economía se expande con aumentos de Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,46 € productividad.

Matías Surt, Economista Invecq Consulting.

Te puede interesar

¡El método más fácil, seguro y eficaz contra las varices!

El retorno de los brujos

Los efectos impactantes del método para hablar idiomas extranjeros

Varikosette Global Science

María del Cerro: "De chica sentía rechazo por mi hermano"

Impresionantes Jóvenes Chicas Buscando Hombres Mayores

Nacho Goano renunció a C5N

PulpTrends

(0) comentarios  Términos y condiciones

Política de protección de datos personales

Piedras 1743 C.A.B.A, ARGENTINA

AGEA DIGITAL

GRUPO CLARÍN

Directora: Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Edición Nº: 25495

DIARIO OLÉ ENTREMUJERES GRAN DT ARGENPROP EMPLEOS CLARÍN DE AUTOS GUÍA CLARÍN CLASIFICADOS RECEPTORÍA ONLINE

GRUPO CLARÍN | TN | EL TRECE TV | MITRE | LA 100 | CIUDAD | CIENRADIOS | TYCSPORTS | LA VOZ DEL INTERIOR | LOS ANDES | VIAPAIS | RUMBOS |

SUSCRIBIRME CONTÁCTENOS AYUDA ARCHIVO SERVICIOS

Normas de confidencialidad y privacidad

PUBLICIDAD ANUNCIÁ CON NOSOTROS

Registro Propiedad Intelectual: 5205286. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996­2017 Clarín.com ­ Clarín Digital ­ Todos los derechos reservados.

4/4



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.