STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 28/12/2014 La CGT, dividida por la visión de país, frente al dilema de la unidad Tiempo Argentino
1
28/12/2014 Un gremio quedó intervenido tras denunciar a funcionarios Perfil
2
28/12/2014 El gobierno nacional suma radios afines La Nación
3
28/12/2014 Inseguridad, drogas y narcotráfico Página12
4
28/12/2014 La apretada agenda de los empresarios Tiempo Argentino
5
28/12/2014 Retoman paritaria docente en enero Crónica
6
28/12/2014 Por la lesión, irá Boudou a la asunción de Dilma Rousseff Clarín
7
03. Argentina 28/12/2014 La CGT, dividida por la visión de país, frente al dilema de la unidad Tiempo Argentino
8
28/12/2014 Rumores sobre buitres y charlas de fin de año Clarín - Suplemento iEco
9
28/12/2014 El gobierno nacional suma radios afines La Nación
10
28/12/2014 Sólo el inversor arriesgado puede vencer a la inflación La Prensa - Suplemento Economía
11
28/12/2014 La apretada agenda de los empresarios Tiempo Argentino
13
28/12/2014 Crece el default y el Gobierno podría negociar con los buitres Clarín
14
28/12/2014 "Una organización para impartir el miedo" Perfil
15
28/12/2014 2015: endeudamiento y gradualismo La Prensa - Suplemento Economía
16
04. Economía 28/12/2014 Tras un 2014 malo, puede haber rebote preelectoral de consumo Perfil
17
28/12/2014 Sólo el inversor arriesgado puede vencer a la inflación La Prensa - Suplemento Economía
19
28/12/2014 La apretada agenda de los empresarios Tiempo Argentino
21
I
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 84,72 18 TIEMPC ARIGENTINO ARGENTINA !
I
I
Valor: arm 5 219162,86€ n,1666
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: domingoNo 28 disp. de diciembile de 2014
I
hechosz.. EL POSICIONAMIENTO DEL SINDICALISMO DE CARA A 2.0265
IgnackoCbausis Thausis:sternpoaPgeatino.corn
CGT finaliza un alio que hien puede consider-arse de transiciOn, un periodo donde cada uno de Los bloques en que se divide la principal central obrera del pais cumpli6 al detaBe el rol asumido desde la fractura a.contecida alli por el lejano 2012. En ese escenario..ni el espacio opus iter liderado por Hugo Moyanor ni el bloque de grernios cercano al oficialisrno que responde al. metahirgico Antonio Cala [ogre concitar tras de si una adhesion to suficiente:mente sOlida como para sentar las bases de La future reunificacion, una tarea obi igada en la logica sindical a la hera de presentarse corm un factor de poder ante la llegada de un nuevo jefe de Estado: Las mismas razones que llevaron a la division -personalismos, egos, pases de fa.cturas y diferencias pollticas frente al oficialismo- siguen estando latentes en la mirada de los principales dirigentes, lo que tarn a las gestiones par la reunificacion una tarea cuesta arriba. Dejando de [ado la controversia. acerca del use de los piquetes„ la alianza opositora. entre Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, el sector de la CTA que responde a Pablo Michell y los grernios del transporte tuvo su momenta cumbre en el exitoso paro nacional del 10 de abril, Sin embargo, a pace de andar, el Liloque comenz6 a evidenciar que lo anico que lo mantenia unido era el enfrentamiento con el oficialisino_ A tal punto fue asi que tres mases despu6s, el segundo pare nacional
La
e
convo.cado (desde Bulgaria', par el sindicalismo opositor tuvo una baja de peso: Ia UTA desistio de la idea de participar, tal vez teniendo en cuenta que el transporte automotor de pasajeros es uno de los sectores ares beneficiados por el Programa
de Rectiperacion Productiva (REPRO). un subsidio de $ 2000 (lite el Estado otorga para cubrir una parte
por la ision de pais, frente I dilema de la unidad
La CGT, dividida
Enemistado con el gobierno, Moyano pus° en e centro de Ia escena el debate per Ganandas. Cala, sin enfrertarse, consIgui6 buenos resultados. so mayor a quienes ya. tributaban.,
Perspectivas- El cam loner° Hugo Moyano y el metaturgico Antonio Ca16.
luego de los aumentos obtenidos en paritarias,. En un exec-so de sinr ceridad, Pablo Micheli explicO per que Ganancias se transformi en an reclamo central, atin frente a otras problematicas coma el trabajo no registrado.qrae afecta a uno de cada tres trabajadores "No es el principal problerna de to s trabajadores en la actualiclad, pero los trabajadores que mejorganan„ en general son los que ma§ reclaman laboralmente Como sea, se trate de un reclamo que el gobierno no pcidra desatender en un ano electoral. El alio que finahza muestra ademas un sector combativo que gang presencia en cornisiones internas antiguamente dornina.das por el. sindicalismo tradicional., con la
del salario en aquel Las compaiiia.s que atraviesan dificultades. A pesar del context° de estancarniento de /a actividad fabril (principalmente en el sector automotor) y una infladtan que muestra signos de desace/eradon pero que aim se mantiene niveles dificiles de aceptar, la negociacion paritaria funcionO cornu un instrumento valid° a la hers de procesar la puja salarialLa CGT que conduce Antonio Carnantuvo su alineamiento con la. Casa Rosada y. a mod.° de pre mio, logro capitalizar hada fin de alio
coal protagonizo disputas de poder que clieron visibilidad a la izquierda gremial, 'Mode esus confiktos tuvo lugar en la. autopartista LEAR, que debi reincorporar por ordea de la jusficia. a 27 trabajadores despedidos_ La CTA logro dejar de lado la batalla legal en la que estaba surnida desde las conflictivas elecciones de 2010. A trav8 -de un acuerdo rubricado en. el ministerie de Trabajo., qued6 formalizada la diviskin entre la agrupacion liderada por el docente Hugo Yasky-la CM de los Trabajadores-y el sector opositor de Pablo Michell, la CIA Autonoma,
la eximicion del pago de Ganancias para el medio aguinaldo de diciembre. Durante 2014, el reclamo per inodificaciones en el impuesto a las Ganancias adquiri6 una dimensiebn mayor en comparac ion con afros precedentes, hasty transformarse en una bandera que concita tras de si a los distintos segmentos de la CGT y la CIA. El minter) de trabajadores alcanzados por el tributo se mantuvo esta.ble durante el -al.rededor del 10.7% de los asa Lariados- si Lien I,a falta de actualizadon de las escalas trasl,ado un pe-
NO SE HA PRODUCIDO LA CRISIS QUE FUERA PRONOSTICADA POR ALGUNOS Carlos delalttega
ara los empresarios que se radicados pi encuentran pals, alio que deja
en el mos ha
el
presentado dificultades en distin los frentes de accion, pero afortu nadamente pod emos decir que no se ha producido Ia crisis clue fuera pronost ica cla par a gunos. El consumo, que fue el motor I
del crecimiento durante los ultimos diet arias en la Argentina, a pardr de diciembre de 2013 mustio algunas dificultades, q u e se man ifestaron
Página 1 de 22
con intensidades distintas segUn los rubros que se tomen coma referencia. En productos de consume, Ia merma interanual al mes de octubre -es Ia I] ltima medicthn seria que tenem us disponible- ha sido del 1,2$ y, en el otro extrerno, la de la yenta de auto motores free del 28 par Ciento, En ese contexto, algunas medidas del gobierno nacional cornu el programa, de consumo en 12
cuotas den e m in ado A hora 12, qu e ha permitido a miles de comercios pymes de trade el pais acceder a la yenta en cuotas, resultan efectivas para estimular las Yentas internas. No puede dejar de mend onarse Ia baja del de las expand clones e importaciones en igual porcentaje„ tendencias que sera conveniente corregir durante el
it
.1,,
a no proximo.
Debernos teller en cuenta ade-
I
CAMARA
AREICINADE COMERCIO
mas los condidonamientos externas que se presentan, como Ia caida de los precios de las materiels primas que exportamos y la situacinn con los tenedores de deu d a argentina que no entraron a los canjes de 2005 y 2010. En
sintesis, los empresarios mercantiles somas prudentemente optimistas respect° a
lo que seran los niveles de consumo del
aro proximo en comparaciOn con los de 2014.
P I
Ider Peretti
THUM
DE LA
GE
EL MERCADO
INTERNOFNOS PROTEGIO flue un alio en el que el m undo se cornplica E12014 en Rheas generales, con los paises ma's importantes para la economia global encarando serial dificultades, ha ciendo que estas se sientan en nuestro pals. En tanto, la Argentina quedo protegid a par una d ecada de porticas de desarrollo economico nacional con inclusion social, par un fuerte mercado interna. El MU ndo estuvo ma's en vendedor que en comp rado r, ypor Iota nit° f ue mporta nte la administracion del comercio, Se cerre el alio con un anundo i
del presidente del Banca Central, Alejandro Vanoli, de unaampliadan de la cartery de credios para las pymes, con prestarnos mucho mas accesibits, poniendo una VE2 mils al sector Ihandera al senticio 42 Ia procludan, a diferenda de decadas anteriores. Sin duda, fue unaiiomas dura, pero ha sido importarrte el beneficio de un mercado intern° tan fuerte, product° en parte de una redi stribucion equitativa de to riqueza. Contrariamente, em presarios y dirigentes de otros paises hablan de una crisis no vista desde la decada del 30.Poreso es quedebemos seriiiimos orgu Hoses de que el gobierno„ con el apoyo de los trabajadores y empresarios, haya logrado esta transfornnacifi5n para hacerlefrente a este context° global sin sobresalLos, con tales los sectores de pie. El conflict° con los fondos buitre dejO en claroque el pueblo confla en la presiclente Cristina Fernandezde If frente a presiones externas. Este es un pueblo que ha a prendido de tantas fraca sos y daii os hada los trabajadores. Sabe quedebetomar con pintas los pronOsticos catistroficos de economistas ydirigentes del pasadorque para este fin de ario antkipaban graves dificultades. Al contrariorllegamos en pat y bienestar_ Quedanmuchas cosasportiacer. Vienen dies para red ucir la brecha Lmcnoli5gica vamped r C011 106 prixii-
palespaises del mundo,jamas ata del ajuste.Tambie' n deberemos mantener presente que las pymes son los motores que defienden las economias regionalesy fornentan el desarrollo federal del pais.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
0
Perfil Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 32,35
Página 2 de 22
Valor: 34092,30€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
La Nación Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 10,11
Valor: 10471,93€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
3
Página 3 de 22
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Página12 Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 90,67
Valor: 168292,91€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El
pais
radon es su candidatura, despues no hay nada detras de eso. No hay decisiones politicas, ideas inteligentes, es todo copiado de to que dicen los focus group, no hay criteria respecto del desarrollo y las estrategias a future. Entonces, ,por que uno tiene que ftimarselo sin decirlo? Yo no me voy a caller la bora, voy a decir lo que siento: no tiene formation intelectual ni formation politica. Cuando pudo, para diferenciarse, el beneficio qua sad) trabajando con este sector y chupandole las medias a Inas no poder a Nestor, iba a la embajada de los Estados Unidos y decia barbaridades de 61. Basta con leer el libro de Santiago O'Donnell pare darse cuenta de lo que representa. Despues, armar toda una estructura cnizada de vereda. Se esti derrumbando porque no se le puede mentir a mucha gente mucho tiempo. Gracias a Dios, porque se desnuda este mentira y este farsa. Lo prefiere a Macri entonces... Yo no coincide en nada con Macri, pero es coherence. Mi politica de derechos humanos dista millones de kilemetros de Ia de Macri; ahora siempre dijo lo mismo. Por lo manes me merece el respeto per la coherencia.
5
DOMINGO
28 DE
DIOIEMBRE
DE
/
2014
PAGINAI12
-
-
Despues de tres anos en el Senado, el ex jefe de Gabinete
-
LI' comb va a hacer Anibal Fernandez para cuidar eros garbanzos?
-Yo tengo una vision muy particular del tema. La he expresado cuando he side jefe de Gabinete porque me ha tocado administrar el Presupuesto de Ia Nacien y he mostrado tener mano firme para hacer lo que la Presidenta ordenaba y lo que a mi me tocaba, que era ejecutarlo de la mejor manera. Dos atios y medio lo he sido y tengo con que garantizar que to se hacer, En segundo lugar, tengo un mouton de politicas que llegado el memento las hare conocer publicamente. Hoy no tienen mucho sentido porque faltan siete, ocho meses para Ia presentacion de listas. -Hay una idea de que Scioli es el referente mejor posicionado del oficialismo y que podria ser el candidato del Fren-
volvici
ala Casa Resada come secretario general de la. Presidencia
to pars la Victoria... (Interrumpe) Para eso tiene que ganar, tiene que ganarme primero.
-Entonces cree que va a haber varies candidatos y no va a ser Scioli el elegido.
-A mi no me preocupa si los hay. Cualquiera sea la discusiOn que se presente, las PASO per-
miten que uno le di volumen a Ia politica, que es to que muchos no quieren entrar en rezones. Eso es to mss importante. Despues se consolida un precandidato en candidate,. La Ultima election con Unen en Capital lo muestra con claridad. Se juntaron distintas expresiones bien definidas y se presentaron en una Prim aria Abierta SimulLinea y Obligatoria. Despues-se — preguntaron si iba a haber fide tided en el voto y hubo fidelidad en el veto. La discusiOn es la
Inseguridad, drogas y narcotratico que puedan decir si valian ono valian. A mi, con las 'items federales no me peso eso. Los primesas gobiernos que detienen bandas de narcotraficantes fueron el de Nestor y Cristina. Durante muchisimos Mos se datenia a los perejiles. -Berni dijo que estamos "infectados de extranjeros que de-
linquen"...
-Son las expresiones de Bemi,
ami no me tienen por que gustar. -Pero es el secretario de Segu ridad.
-
Es su vision. No tengo por que coincidir en eso. -;,Signe pensando que se deberia despenalizar el consumo
de drogas? -Si, totalmente. Lo plantea-
Página 4 de 22
mos en 2008 en el fore de Vie aa. Un alio y medio despues nos terminan reconociendo a nosotros que coincidian en eso. De clan que habia que resolver, el problema de la salud, derechos humanos de segunda generacien y contra "las piranas", come de c ian ellos. Y despues Estados Unidos, que fue el autor de las politicas represivas de los '70, ahora dice lo mismo que nosotros. Por la salud, contra los narcotraficantes, por que no se avanza con este tema, entonces? -La Corte ya avant). Varies causes dicen la inconstitucionatided del castigo penal al usuario privado. i,Que es lo que di go yo? Que debieramos pacer Ia
misma abora- i„Por que tenerle miedo a competir?, al contrail°. Yo siempre estuve en contra de las listas de unidad porque no expresan 10 quo realmente querria decir Ia sociedad. -Algunos dijeron que Scioli forma parte del FpV pero no representa al kirchnerismo... -No es mi idea esa. Ye quiero generic a Scioli, Randazzo, Urribarri, Urtubey, Rossi, Dominguez, a tidos- Pero si no me tocara ganar y es Scioli, ye soy un soldado, absolutamente a su lado sin condicionamientos. Más aerie:), Unposible.
-LHay algunas diferencias entre Scioli y el resto respecto del rol que ocuparii Cristina despues de 2015? - =Cristina es lajefa delmovimiento nacional peronista, riadie le puede discutir eso. Scioli ha dicho: "Cristina
-
legislacion, porque si es una ac cies' privada de los hombres, entonces buena, no lo mandes a comprar al transa. Eliminemos a una figura del media. Dejalo que cultive y se termini!, una parte del conflicto. Asi y todo, dice Naciones Unidas que las drogas vegetates como marihuana y cocaina van en disminucion contra las drogas de di- seep. De los echo carteles mexicanos, siete se dedican a drogas de diseno. -LI/ rine have la Argentina con esa situation? -Hay que ponerse a trabajar duro. Nosotros cm-tames el ingreso de efedrina de manera abruptisima. Y en eso trabajamos muy fuerte el Ministerio de Justicia, Policia Federal y la Anmat para atar a troves de una norma comun el control de quienes eran Los auterizados pare comprar efedrina. Una vez que se corta, se core:5 y no ingreso mss efedrina sin autorizaciOn. -- ,Por fine opositores come Carrie lo selialan como vinculado con el narcotrifico?
- One diga lo que quiera! Ye presente una demanda contra Carrie. Estoy esperando que dicten
Kara lo que le parezca". -Nadie puede dudar de que es la jefa. Que no se die un caso Como este en el qua el jefe del mevimiento nacional tiene otro presidente, si, puede see Pero alguna vez va a tener que suceder eso, sabre todo con genie tan joven. Rasta hace no mucho, Sergio Massa fue parte de este proyecto politico y Cristina Fernandez tambien era su jefa... -No, buena, pero estamos hablando de candidates serios, de gente con nivel. Le pidieron que manejara una calesita y la thorn. Aprovechei una situacion particular de un area importante que le dieron para qua trabajara, peso las decisiones no las tomaba el, sine la presidenta de la Nacion. El se valid de eso para sarar vent*. Nadie dice que no se puede hacer, el problema no es que tenga aspiraciones, sine que su Unica aspi-
-
sentencia. Estoy convencido de que me van a dar la razor. Me presente come ciudadano, sin fueros, con tal de que se me investigara un solo }tech() de los que ella dice. Que ponga un papal arriba de la mesa. z,Seguimos siendo un pais de transit° o tambien somos
-
de produccies? -No hay ninguna discusiOn sabre eso. Naciones Unidas la tiene clara, somos un pais de transit° y lista. i,Por que? Perque gracias a Dios no somos linen negocio. Es ma's facil Ilevarlo a Espaila, donde en vez de valer uno vale veinte. t:Pero la produccidn ata no podria ser Inas sencilla per la falta de control? -Estados Unidos es el mayor consumidor de cocaina y marihuana, i,Crees que hay pocos controles? Tienen 3152 kilometros de fronteras con Mexico. Nosotros tenemos 9370 kilemetros de frontera. Tres vectis lo que tienen alias. No es facil controlarlo, pero el control no se hace en la frontera, la lucha no es enfrentarse frente a frente sing con inteligencia criminal.
-
-Las distintas CGT han hablado de unificarse despues de 2015, ,no podria pasar to mismo con el PJ? -No puede quitarnos el sumo
eso. No puede ser que uno tenga que ester preocupado en que alguien no quiera former parte de una estructura colectiva porque piensa diametralmente distinto. El que no tenga genes de estar no estara. Yo no siento que haya que /tracer algo. El que no este. es porque no tiene genes de ester. No es porque uno este renegando. A to mejor no se siente que forma parte del peronismo. -Si la situation econamica mejora el aflo que viene, cree que el Frente para la Victoria va a ganar en 2015? -No tango dudas-de que el Frente para la Victoria va a ganar las elecciones. Por un monton de rezones, primero porque la oposicien no tiene a alguien con estatura. Van a tener que ponerse a pensar quien les va a cuidar los garbanzos y la derecha se va a concentrar en Macri. Eso ya esti sucediendo.
-
Pero no puede haber un escenario complicado en segunda vuelta? -La sociedad debera prestar atenciOn en lo que quiere para el
cuidado de sus cosas. Puede enojatse, le gusts mss o menos, esas cosas no se pueden evitar. No se puede estar toda la vide pensando en que lo quieran. La discusiOn tiene que ester en que la politica que uno Ileva a la practice sea comprendida come una politica de respeto hacia el otro. La nuestra ha side una politica solidaria, todas han sido de inclusion. No nos da lo mismo que el subte valga 1,10 o 4,50 come vale ahora. A Macri le imports nada eso, porque cuanto menos gente viaja me nos costa tiene. Son dos maneras de ver las cases. Ye quiero nivelar para arriba. Mis politicas estan basadas en eso. Algunas coinciden fuertemente con las decisiones que tome Nestor y Cristina y a lo mejor yo tengo una impronta distinta de !lever a Ia practice la politica, pare yo estoy convencido de que la sociedad argentine no quiere volver para atras.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en colorARGENTIN° % de ocupación: 87,86 16 TIEMPC ARGENTINA I
I
Valor: and 5 227281,28€ n,1666
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: disp. rlr Ming° No 28 de diCierrthrte de 2014
I
hchcOl4 EL MUNO0 DE LOS NEGOCIOS
apretada agenda de los em resarios La
universo acotado por la puja distributiva y la concentraciOn, las corporadones criticaron las politicas oficiales frente al apoyo de Ia pyrne. P
e
..V.
En un
Martin Fermin
mferreyragiempoargendno_com
un alio dominado por los temas econamioos desde el minuto cern, las empresas privadas fue.ron protagonistas centrales de un complejo panorama de intereses cruzados en interacciOn con los actores del arco sindicai y el gabinete economic°. El propio campo empresarial most:r6 divergencias. Por un lido, las ca'rnara.s que ret nen a las grandes empresas asumieron posiciones critical de la politica econamica (con excepciones1 y se lanzaron a. la construction de una agenda de propuestas orientadas a un
En
posible cambio de rumbo en 2015. Por etre parte, las entidades que nudeari a las empresas pymes manifestaron, en lineas generales, su conforrnidad con et perfil del gobierno y constituyeron en esa linea el frente comtin ENAC (Empresariado Nacional), en apoyc at rumba economic°. Las grandes firmas aprovecharon espacios coma el G rupo de los Seis (GO, el Foro de Convergencia Empresada] a el Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA), para impulsar una agenda de politicas con Ia rnira en las presidenciales de 2015. Pasearon sus propuesta.s por los distintos foros privados que se organizaron en el ailo, pero tambien se
e,
3-
Juan Ca Hos Schmid
I
DRAGADO
8ALIZAMIENTO
U.
UNA GANANc CUESTION "DE FONDO" ono 2014 ha term in ado. Con tensiones propias de un peribdo donde Ia econamfa ha Mad° de crecer, no son pocos los que sostienen que esta en recesiOn. Hay problemas en el empleoy es sada vez m5s evidente que hay on alto porcentaje de tralmjadores precarizadas y se debefundamenlalmente a una grave Ordida del poder adquisitivo. Este 2014 varnos a cerrarel aria (Da Lin 3711, de prclida y con una ronda de pa rita ria de alrededo r del 3O evidentemente una miry dara perdicla del poder a dquisitivo para cua la tier tra bajado r_ Por otro la.-do, y sin dudas no menos iraportante, se encuentra sin resolver Ia cuestran de tondo que es el Impues to a las Ga nancias. A eso le su mamas las formas de precarizacitin del itrabajo que no se Ilan resuetto a to largo de una decada de credmiento le que, a pesar de qtr'elfPuctiene moria parlamen l
E
tariar no ha abord ad ID, Hacienda un balance antral, podemos destacar que ha habido on proceso de mad oracidin interesante centro de los gremios del transporte_lilace no mucho aminaban por distintasveredas frente ala division de Ia CGT, pero igua se logro realizar gestiones en conjunto. Es Importa nte I
recall:car que
nuestra ludo no es sola -
men* por Gana ricias sino por el terra infiacionario, que es el telein de tondo de las dispurtasque ha habido en estos ultimos tempos. En 2015 nuestra lucha continuara. Que no haya on horizonte de tension en el period(' electoral va
dependerdel ritmo dela economfa ya que, si no hay creamiento ypermanece la inflation, la situadonva a condioionar el prates° portico. Auguna una unificaciOn del rnakiimierrto obrero,
Seria mugs conyeniente para la lucha en defensa de nuestros derechos, que el proceso se de. lo mhs pronto poli tale.
El
tamario
importa - Los wangle 5 corpora ci ones Cu estionaron al gobierno, mientrds gum Ia pyrn e
entrevistaron con los precandidatos presidenciales de la oposicion y con el actual gobernador bonaerense, Daniel Scioli,
Pero al margen de la expectativa con 2015, las compare as libraron batalla.s de actualidad, fundamentalmente con el debate sabre los precios minoristis. Con la salida. del. Programa Precios Cuidados el 2 de enero, primer dia habil del ail°. la discusian cobra un impulso que se mantuvo por el recto del alio. La formation de los precios al consumidor enfrent6 incluso a los propios eslabones de las cadenas de valor, que se cruzaron acusaciones por costos, monopolizaciOn y cartelizaci6n. En ten-aims generales, grandes compafiias denunciaron problemas de presian fiscal y dernanclaton cambios macroeconomicos coma vias para incentivar las inversiones. En ese contexto, apuntaron tambien contra las politicas crediticias de la basica privada yes cerca de En de alio, agitaron el fantasma del desempleo _ante los crecientes reclamos sindicales de paps extra.. El litigio con los fondos buitre tambien estuvo en el candelero a pmposito del irnpacto que podria rener en el piano de las inversiones urea hipotitica resolucion a partir de enero. En el plan sectorial. la industria tuvo un auto a La baja, con la exception. de la construction que, movida por la ohm pt blica y la pequefia obra privada, sostuvo niveles estables, aunque lejos de Los record de afios anteriores. Entre los principales impulsores se observes la inversion en auras de infraestructura, como el programa Mis Certo que ejecuta la Nathan en tandem con las provincias, los m.unicipios y las privadas. Tarnbien fue importante el movimiento a partir de los creditos del programa PraCre.Ar, que terra 2014 con 135 mil credibasentregados. Fern en un alio de bajas inversiones privadas, las constructoras no desentonaron en las mediciones, la obra privada se reduce a la reparation a pequefia construcci6n, un segment% adernis, con graves problemas de in.formali dad laboral. En ese marco. la expectativa se centre fundarnentalmente en los grandes proyectos de obraptiblica. entre los que se destaca la construcciOn de represasIdias atras se adjudice la
ei proyecto.
negoci6 con Las fibricas el programa
hidroelectrica Chihuido I, que dernandara inversiones por USS 1800 millones) y la potencialidad del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Ica desaceleracien de la industria fue mas dificil en el sector automotriz., que entre enero y noviembre cavo el 22.7% interanual. Los analisis oficiales asociaron la caida a la desaceleraciOn de Brasil. Las ernpresas, por su parte. atribuyeron el terra a los impuestos infernos y a la inflation. Fuentes de la carnara de concesionarios (ACARA) reconocieron al portal Aldo Wog que este alio los precios sub Bron un 50% promedio con picos del 110% "para. los modeles afectados por la segunda escala de los impuestos locales". En medico de un panorama de suspensiones en terminates y autopartistas, el gobierno
OPINION
Co mpdria
Pro.Cre_Auto, que se sumo a la lista de
planes para contrarreaa.r la baja del
=sumo. Un programa similar se implemento en el mercado de las rooms, con 20 modelos a precios controlados. Citrus casos similares fueron elpragrama Ahora 12 (que al 20 de diciembre sumo 2,5 millones de operaciones con taijetas de credito) y el Precios Aridados, con las cadenas del comercio minorista, cuya continuidad en 2015 est oficiaLmente confirmada. Par el ludo del agno, las entidades de la Mesa de Enlace sostuvieron el peril] de los illtimos alias. De hecho, el titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, tuvo un rol especial como integrante del G6 y del Foro de Convergencia Ernpresarial_
II
Horado Ghilin
i
I
SECRETARIO DE ESED105 SOCIALES DE LAU:
LA DIRIGENCIA SINDICAL TIENE QUE RENOVARSE l
E
area deja cosas poskivas pa-
ra la clase irabajadora Immo
objeto de las politicas de este proyecto socioeconOrnico. Se puede rnendonarla extenslan y rnovil idad de las jubiladones; el desarrollo de pari ideas likes; la multiplicacion de los Programa s de Recuperacien Productiva (Ft EPROi; la defensa del empleo; los programasdeforrnkittnque viene desarrollando el minis-tub de Trabaja Tarnbien se puede destaca r las firmes
concepciones en Ia que respecta a la ad rnin istracitin de la imacmeconomie. la ao ntin u 'dad del desendeuda m le n to. Ia guerra contra los tondos bu ire y el sostenimiento de las inversiones en
la obra publics. Es im porta nte que el gobierno haya colocado en el centro la luga de capita les, Son decisiones
beneficiosas para los tra baj adores. Lo negodivo de 20-1.et tiene que ver car, la fail de la dose trabajadora como protagonista de lastransformaciones. Por prejuidos icleolegicos de no considerarse al movimiento obrero corku sujeto de Gambino, por la fragrnentaclan de las d isti mos evresionesy por seguir en una metodologia de presiona r para negociar y no convertirse en un factor de poder en to construction de Ia hegemonia_Queda el desalt° por dela me para una dirigencia clue tiene que renovarse ante esta disyu ntiva, Hace (alta mejorar la si ntcrtia Fina en Io que respecta a Ganancias y en materia de sustibuctOn de importaciones. La urgencia por tener un d igno senAdo ferroviario le gan a a lo importante, fabrior nacionalmente esa tecnologia_
..-Arionirdire-Ardir-ffrirwcr.drAr
Página 5 de 22
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Crónica Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
de ocupación: 25,37 Valor: No disp. C443nie-CE % DOMINGO 28 DE DICIEMBRE .COM.AR
Tirada: No disp. DE 2014
Difusión: No disp.
NEGOCIACION. Puntapie ficial del gobiernolxmaerense
Retoman paritaria docente en enero comienzo de 2015 tendra su primera negociaiOn gremial importance penas cinco dfas despues de comenzado el alio: a lunes 5 de enero se volveran a vet las ca las los dirigentes de los gremios docentes bonaerenses con el gobierno provincial para encaminar las negocaciones paritarias. La intendon del Ejecutivo provincial, en plena alio electoral, es que no suceda lo que ailos anteriores: que Ia puja salarial retrase el arranque del tido lectivo. Tanto los maestros como el gobiemo bonaerense ya plantearon sus diferendas. Y la diferencia, como siempre,
EaI
es dinero. El gobierno de Daniel Scioli oferto un adelanto del 7 por ciento para et primer tramo de aumento salarial, y ahora los grernios decidbran si es suficiente o no. 'La oferta que hizo el gobierno es muy baja. No saca al docente de Ia pobreza. Hoy 1.111 maestro bonaerense gana 5.000 pesos, y si miza a Capital Federal, 6.500 pesos",
afirm6 en dialogo con 'Cranica" el secretario general de LIdocba, Miguel Diaz.
"Hidmos una oferta concreta don de el gobemador ofrece dar un tramo (de aumento) en enero y acro en febrero a pagar en febrero y nuifo. Y eso ha lido biers redbi-
do. Estarnos discutiendolo', dijo el jefe de gabinete bonaerense Alberto Perez. "Haber comenzado antes (las paritarias) esta creando las coridiciones para poder cerrarlas en. tiempo y forma. Vamos a trabajar todo el verano en eso", agregO. Lo que el gobiemo bonaerense quiere evitar es que se repita la
situaddn del alio pasado, cuando los docentes realizaron 17 dias de huelga en marzo. Por eso las paritarias se iniciaron tan temprano. La prdxima reunion sera el lunes 5 de enero, cuando stili fallen poco menos de dos meses para el arranque del tido lectivo.
FUNCIONARICS Y GREMIALISTAS SE REUNIRAN LA PROXIMA SEMANA.
•
Gracias por el futuro El We& WOO*
a
MOW*
Notaira
*maw ak Stool& Pfrfek0410.
bmtamali -TOO *40410 kftto WOK %pi * aware *I liatalaa *Wm*Oinigra&iit* *meta** waft% widow
Crainknewlegta
**
Da aka *wow *Mt** %Mom& a liaknike
Wet 808011`4F46, oak 'row ar4aat paimmot. tayroaliedatti tantakiktat taw Or*
* wet wfrobacks
Patiliaa NI6ittft a Vast* 4411Own*i. Rim*** Cavia* kffat4, frettatetimia at *omit *4 Moto* ivavia *44. IN
toNit C001111%01%*
tkftli WA 050A WM14160010456 RNMINEIROt Witt VklAWOOM ttMOMMWPM "MOW 4k. Iwo Plesitibmwit eviiktim !mamba NM* do VW litativt4t, all *Mak Trimatatiaaw vistariaa ha% evade hatiamia raalitiati tato rstayeatta,.
Página 6 de 22
IRAN 1z4
JUAN
COCO
2003-2014 nuis y nujor San Juan
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Clarín Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 21,55
Página 7 de 22
Valor: 71954,85€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 84,72 18 TIEMPC ARIGENTINO ARGENTINA !
I
I
Valor: arm 5 219162,86€ n,1666
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: domingoNo 28 disp. de diciembile de 2014
I
hechosz.. EL POSICIONAMIENTO DEL SINDICALISMO DE CARA A 2.0265
IgnackoCbausis Thausis:sternpoaPgeatino.corn
CGT finaliza un alio que hien puede consider-arse de transiciOn, un periodo donde cada uno de Los bloques en que se divide la principal central obrera del pais cumpli6 al detaBe el rol asumido desde la fractura a.contecida alli por el lejano 2012. En ese escenario..ni el espacio opus iter liderado por Hugo Moyanor ni el bloque de grernios cercano al oficialisrno que responde al. metahirgico Antonio Cala [ogre concitar tras de si una adhesion to suficiente:mente sOlida como para sentar las bases de La future reunificacion, una tarea obi igada en la logica sindical a la hera de presentarse corm un factor de poder ante la llegada de un nuevo jefe de Estado: Las mismas razones que llevaron a la division -personalismos, egos, pases de fa.cturas y diferencias pollticas frente al oficialismo- siguen estando latentes en la mirada de los principales dirigentes, lo que tarn a las gestiones par la reunificacion una tarea cuesta arriba. Dejando de [ado la controversia. acerca del use de los piquetes„ la alianza opositora. entre Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, el sector de la CTA que responde a Pablo Michell y los grernios del transporte tuvo su momenta cumbre en el exitoso paro nacional del 10 de abril, Sin embargo, a pace de andar, el Liloque comenz6 a evidenciar que lo anico que lo mantenia unido era el enfrentamiento con el oficialisino_ A tal punto fue asi que tres mases despu6s, el segundo pare nacional
La
e
convo.cado (desde Bulgaria', par el sindicalismo opositor tuvo una baja de peso: Ia UTA desistio de la idea de participar, tal vez teniendo en cuenta que el transporte automotor de pasajeros es uno de los sectores ares beneficiados por el Programa
de Rectiperacion Productiva (REPRO). un subsidio de $ 2000 (lite el Estado otorga para cubrir una parte
por la ision de pais, frente I dilema de la unidad
La CGT, dividida
Enemistado con el gobierno, Moyano pus° en e centro de Ia escena el debate per Ganandas. Cala, sin enfrertarse, consIgui6 buenos resultados. so mayor a quienes ya. tributaban.,
Perspectivas- El cam loner° Hugo Moyano y el metaturgico Antonio Ca16.
luego de los aumentos obtenidos en paritarias,. En un exec-so de sinr ceridad, Pablo Micheli explicO per que Ganancias se transformi en an reclamo central, atin frente a otras problematicas coma el trabajo no registrado.qrae afecta a uno de cada tres trabajadores "No es el principal problerna de to s trabajadores en la actualiclad, pero los trabajadores que mejorganan„ en general son los que ma§ reclaman laboralmente Como sea, se trate de un reclamo que el gobierno no pcidra desatender en un ano electoral. El alio que finahza muestra ademas un sector combativo que gang presencia en cornisiones internas antiguamente dornina.das por el. sindicalismo tradicional., con la
del salario en aquel Las compaiiia.s que atraviesan dificultades. A pesar del context° de estancarniento de /a actividad fabril (principalmente en el sector automotor) y una infladtan que muestra signos de desace/eradon pero que aim se mantiene niveles dificiles de aceptar, la negociacion paritaria funcionO cornu un instrumento valid° a la hers de procesar la puja salarialLa CGT que conduce Antonio Carnantuvo su alineamiento con la. Casa Rosada y. a mod.° de pre mio, logro capitalizar hada fin de alio
coal protagonizo disputas de poder que clieron visibilidad a la izquierda gremial, 'Mode esus confiktos tuvo lugar en la. autopartista LEAR, que debi reincorporar por ordea de la jusficia. a 27 trabajadores despedidos_ La CTA logro dejar de lado la batalla legal en la que estaba surnida desde las conflictivas elecciones de 2010. A trav8 -de un acuerdo rubricado en. el ministerie de Trabajo., qued6 formalizada la diviskin entre la agrupacion liderada por el docente Hugo Yasky-la CM de los Trabajadores-y el sector opositor de Pablo Michell, la CIA Autonoma,
la eximicion del pago de Ganancias para el medio aguinaldo de diciembre. Durante 2014, el reclamo per inodificaciones en el impuesto a las Ganancias adquiri6 una dimensiebn mayor en comparac ion con afros precedentes, hasty transformarse en una bandera que concita tras de si a los distintos segmentos de la CGT y la CIA. El minter) de trabajadores alcanzados por el tributo se mantuvo esta.ble durante el -al.rededor del 10.7% de los asa Lariados- si Lien I,a falta de actualizadon de las escalas trasl,ado un pe-
NO SE HA PRODUCIDO LA CRISIS QUE FUERA PRONOSTICADA POR ALGUNOS Carlos delalttega
ara los empresarios que se radicados pi encuentran pals, alio que deja
en el mos ha
el
presentado dificultades en distin los frentes de accion, pero afortu nadamente pod emos decir que no se ha producido Ia crisis clue fuera pronost ica cla par a gunos. El consumo, que fue el motor I
del crecimiento durante los ultimos diet arias en la Argentina, a pardr de diciembre de 2013 mustio algunas dificultades, q u e se man ifestaron
Página 8 de 22
con intensidades distintas segUn los rubros que se tomen coma referencia. En productos de consume, Ia merma interanual al mes de octubre -es Ia I] ltima medicthn seria que tenem us disponible- ha sido del 1,2$ y, en el otro extrerno, la de la yenta de auto motores free del 28 par Ciento, En ese contexto, algunas medidas del gobierno nacional cornu el programa, de consumo en 12
cuotas den e m in ado A hora 12, qu e ha permitido a miles de comercios pymes de trade el pais acceder a la yenta en cuotas, resultan efectivas para estimular las Yentas internas. No puede dejar de mend onarse Ia baja del de las expand clones e importaciones en igual porcentaje„ tendencias que sera conveniente corregir durante el
it
.1,,
a no proximo.
Debernos teller en cuenta ade-
I
CAMARA
AREICINADE COMERCIO
mas los condidonamientos externas que se presentan, como Ia caida de los precios de las materiels primas que exportamos y la situacinn con los tenedores de deu d a argentina que no entraron a los canjes de 2005 y 2010. En
sintesis, los empresarios mercantiles somas prudentemente optimistas respect° a
lo que seran los niveles de consumo del
aro proximo en comparaciOn con los de 2014.
P I
Ider Peretti
THUM
DE LA
GE
EL MERCADO
INTERNOFNOS PROTEGIO flue un alio en el que el m undo se cornplica E12014 en Rheas generales, con los paises ma's importantes para la economia global encarando serial dificultades, ha ciendo que estas se sientan en nuestro pals. En tanto, la Argentina quedo protegid a par una d ecada de porticas de desarrollo economico nacional con inclusion social, par un fuerte mercado interna. El MU ndo estuvo ma's en vendedor que en comp rado r, ypor Iota nit° f ue mporta nte la administracion del comercio, Se cerre el alio con un anundo i
del presidente del Banca Central, Alejandro Vanoli, de unaampliadan de la cartery de credios para las pymes, con prestarnos mucho mas accesibits, poniendo una VE2 mils al sector Ihandera al senticio 42 Ia procludan, a diferenda de decadas anteriores. Sin duda, fue unaiiomas dura, pero ha sido importarrte el beneficio de un mercado intern° tan fuerte, product° en parte de una redi stribucion equitativa de to riqueza. Contrariamente, em presarios y dirigentes de otros paises hablan de una crisis no vista desde la decada del 30.Poreso es quedebemos seriiiimos orgu Hoses de que el gobierno„ con el apoyo de los trabajadores y empresarios, haya logrado esta transfornnacifi5n para hacerlefrente a este context° global sin sobresalLos, con tales los sectores de pie. El conflict° con los fondos buitre dejO en claroque el pueblo confla en la presiclente Cristina Fernandezde If frente a presiones externas. Este es un pueblo que ha a prendido de tantas fraca sos y daii os hada los trabajadores. Sabe quedebetomar con pintas los pronOsticos catistroficos de economistas ydirigentes del pasadorque para este fin de ario antkipaban graves dificultades. Al contrariorllegamos en pat y bienestar_ Quedanmuchas cosasportiacer. Vienen dies para red ucir la brecha Lmcnoli5gica vamped r C011 106 prixii-
palespaises del mundo,jamas ata del ajuste.Tambie' n deberemos mantener presente que las pymes son los motores que defienden las economias regionalesy fornentan el desarrollo federal del pais.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
0
Clarín - Suplemento iEco Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 25,05
Página 9 de 22
Valor: 83643,30€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
La Nación Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 18 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 10,11
Valor: 10471,93€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
3
Página 10 de 22
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color % de ocupación: 145,54 Valor: No disp. Domingo 28 de diciembre de 2014
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
NOTA
I
SE DERRUMBARON LOS PAPELES PETROLEROS, DESTACA MARIANO TAVELLI
Solo el inversor arriesgado puede venter a la inflation las ganancias del in dice Merval se recortaron a poco más del 50% al Etnali7ar el alio, despetiandose de ntreles que orillaban el 100%, el balance bursatil no deja de ser positivo en 2014. El ario proximo dos variables seran rectoras de Ia conducta de los inversores: la alta inriacian de dos digitos y las negociaclones con los fondos buitre. "Este fueun atio bastante rano en cuanto a las proyecciones. La verdad e, que pasaron muchas cosas a lo largo del 2014 -explica Mariano TaveIll. presidente de Tavelli Ez Cia, sociedad de Bolsa-. La primera mitad del ano estuvo centrada en las expectativas en tomb a la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de los Estados Lintdos tomara el ca. so con los holdouts. Esa primera par-
Aunque
Las acciones bancarias, coma siempre, resultaron un buen negocio. Las firmas de electricidad acompanaron por la expectativa de suba de tarifas. La negotiation con los holdouts condicionara a los bonos. POR GUSTAVO GARCIA
plaza en enero podria empezar a tomar posiciones en el sector petrolero nuevamente. AI rnenos, no recomendaria vender las acciones de empresas petroleras porque creo que, más elle de que no se puede saber cuanto se extenders esta situation, subiren. Algunos dicen un trimestre, otros dicen dos trimestres para que comience la recuperation, pero indudablemente eso se dare con el tiempo porque al recortar producd.on de lo que es el gas o los pozos mas caros en obtencion de energia, eso impactaria en el precio. Por ende, los datos que vayan a surgir en el mercado sabre menor stock van a jugar a favor de la
to se desarroll6 entonces de manera el hecho de que la Corte Suprema de positiva. En cuanto a la economia, Justicia de Estados Unidos no tomb obviamente is inflation afecto mu- el caso argentine y que tampoco el cho, tambien la clevaluaciOn que hu- Gobiemo pudo arreglar con los holbo en enero. Todo esto jug() en las douts. Practicamente eso postergo diversas variables del mercado, tan- todo haste el to en titulos pablicos coma en accio- ex) que viene. nes". -zCuales fue-zQue peso en el segundo semes- Ton las inverstones del alio? tre? -En ese con-Algunas acciones resultaron más favorecidas que atlas. En Ia segun- texts hubo alguda mitad del atio empez(5 a influir nos sectores que recuperacian tuvieron una del precio. Ha mejor perforbrie que esperar mance. En manentonces uno o ta a las acciones, dos trimestres. los mejores fue-Los papeles y ron los bancos bancarios son las electricas, atractivos son los bonos soberanos emitidos bajo la modasiempre una estaban que lidad dollar-linked? garantia de renmuy retrasadas -1-lubo dos emisiones. La primera fue muy exitosa, la segunda un podimiento. con las expecteco menos en citanto al recorrido que tuvo en la Bolsa, que fue negati-Los bancativas de suba de vo. Para hacer nuevas emisiones de dollar -linked creo que los inversores rios rinden porY los mas tarifas. tiinstitucionales estan esperando ver alguna serial de adecuaciOn del que mientras perjudicados po de cambio oficial, que par ahora no se da. Esus bonos se van ajuspuedan ellos por el final y la Mariano Tavelli, titular de tando al tipo de cambia, por lo cual si tuviera que elegir uno optaria trasladar la inch abrupta caida Tavelli & por el 2017, que es el que lute mas atractivo porque se piensa que es el cion a costos, se que se registro periods en el cual, en algun momenta, se va a it acomodando el &Aar este ultimo mes en el precio del pe- daran estos resultados. Hoy en cilia la oficial. troleo fueron las petroleras. Ese fue banca local este centrada en una -La clave es que el bona esti engancbado a la evolution del tipo banca transaccional, dedicada a fiel sector mas castigado. de cambio. nancier el consumo con tarjetas de -Claro, el que quiere cobertura, es un bona que le sirve para acorn credits. Ahi es donde este la clave CAYO EL CRUDO pular la evolution del dam oficial. Le puede servir a empresas o a inversores que quieten cubrirse en este aspects. No coma rendiniiento, ya que -LSe prolongara esta situation del negocio de los bancos. Y si manen tomo at barril de crudo? iReco- tienen el spread en pesos, van a laes muy bajo a practicamente no existe. La expectativa este en que en mendaria invertir en acciones de ger mantener la utilidad, Despues, algrin momenta el dole/ oficial corregira su cotizacion, por lo menos si hay realmente un acuerdo con los corapatlias petroleras? al nivel de la inflation -Creo que el inversor de mediano holdouts en algCin momento del eso puede jugar tambien a favor. Ahora podria decir que veo un 2015 muy similar a este, las proyec-
Bono an tidevaluacion
cerro el afro car los papeles petroleros recortaroi El Indies Merval
ciones son las mismas. -Persistira el escenario con una tasa de inflacion de dos digitos. iEl inversor debe repetir la estrategia plasmada este arm? -Si, aunque no tiene que ser exac temente la misma. Lo que puedo de dr es que si las variables se mantie nen par el momenta y la decisiOr del Gobierno es justamente esa, y nc hay nada que callable el panorama coma conseguir financiacian del ex tenor o solucionar el litigio con la holdouts, nada cambiara. Si algo c1( .esto se concrete, ya que son noticia! positives, podrian cambiar el escena rio a favor. Pero con el esquema ac tual, 2015 sera muy similar a est[
-zQue tipo de inversor logra ga narle a la inflation? que ma's se arriesgo, obvia
mente. El sector que mas rincli6
"ES DIFICIL PREVER SI SE MANTENDRA EN EL
La sorpresa del dal
fue el principal refugio de los ahorristas frente a la alta inflation. cambiaria del 54%. Página 11 de 22 El dolar
L
El
alio clerra con una brecha
Haste no hace más que un purled° de meses, cuando Juan Carlos Fabrega atin llevaba las riendas del Banco Central, primaba la sensation de que el Mar blue no tenia techo, la demanda se desbordaba, la brecha cambiaria crecia incontenible y, mucho pear aim, las reserves internacionales terminarian el aflo cerca de los Os 20.000 millones_ Sin embargo, nada de esto pa só y a ties dias del 2015 los fondos del BCRA experim.entaron una recuperation tal que ascienden a u$s 31.072 rnillones, -iSorprende haber llegado a diciembre con estabilidad cambiaria luego de tante zozobra? -Indudablemente es una calma que resulta dificil de prever si se va a mantener en el tiempo. Eso va a depender del movimiento, del flujo de ingreso de &Mares que se produzca el aft() que viene. Tambien del exits que pueda haber en los canjes de deuda para ir despejando los vencimientos del
2015. Todo es( tra, segun los Creo que vara( y la inflation sign de maned ano prOximos la emision, evix ga en contra di
-iQue opini tos utilizados reservas, corm
-El swap cor corto plaza co,
serves. Pero al; lineas de credi
na para no pet hacer foto es de fondos gent ra uno de los c
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color E TAPA
% de ocupación: 145,54
Valor: No disp.
diciembre de 2014 Domingo Difusión: 28 Nodedisp.
Tirada: No disp.
5
LOS HOLDOUTS CONDICIONAN A LA ARGENTINA
Los mercados, a salvo
de riesgos sistemicos POR CHRISTIAN REOS
Los riesgos sistemicos o globales se mantienen contro]ados. En Estados Unidos la tasa de la Fed se mantiene en minimos,
LOS BONOS
escenario negativo en Argen-
tina implica que no se Ilega a un acuerdo con los holdouts durante
japan y China buscan estimular 2015. Esto se traduce en que su economia, mientras Europa sigue discutiendo las medidas a to-
mar pero que en principio serian tambien expansivas a partir de 2015. La sorpresiva baja del petrOleo a fines de 2014 quita del media cualquier posibilidad de ver un rebrote inflacionario que pudiera ser generado par las politicas monetarias expansivas que estan Ilevando a cabo (a comenzarian en breve en el caso de Europa) los principales bancos centrales. Solo Estados Unidos ha sido exitoso en recuperar una senda de crecimiento, mientras que Europa y Japon siguen luchando con el estancamiento y la deflaciOn. Los paises emergentes es-
anemias superiores al 50%, aunque a os benetieios. el de las acciones bursatiles. Asi
que
el que invirtio en renta variable, se-
lectivamente, fue el que Inas gano y vencio a la inflation. En renta fija los rendimientos estuvieron un podebajo de lo que fue la inflaco cion. El &liar, en cambio, fue y vino. Todo depende de wand° uno haya comprado los &Mares. El que corn pro antes de la devaluacien de enero tuvo buenas utilidades, despues ya no. BONOS
-Pese a los escarceos con has fondos buitres los bonos continuamn operando en aJza. iEL mercado da por descontado el acuerdo? -Si, lo que ocurre es que el mercado piensa que si este litigio no to resuelve este Gobierno, to tendra que resolver el proximo. For eso es que no se ye mucho anima de
EMPO", DICE TAVELLI
estable a it jugando a favor o en conAtados, para el tipo de cambia.
a
mantener una alta volatilidad iamente influye para ver la emiLuc el Gobierno va a necesitar el o hay ingreso de d6lares y sigue temente es una variable que jueestabilidad del tipo de cambia. tiene acerca de Los instrumenr el Banco Central para sumar swap con China? Nina es un recurso comercial de para no utilizar otro tipo de rerga es un prestamo. Creo que son ilternativas que tiene la Argentlrnas resell/as, pero aca hay que rromo generar un ciclo positivo ›s de inversion. Y creo que ese sefios deli 2015 para el Gobierno [
'
Página 12 de 22
lo largo del ano Ilene a
tan enfrentando por primera vez en muchos
esoalar hasta un 100%. El derrumbe de
desprendirniento de titulos pdblicos que estan en manos firmes, de fondos grandes, con los altos rendimientos actuales, con estos Buenos niveles. -jLa situation puede cambiar si no hay prontas sehaIes de acuerdo? -Si ya se Berra cualquier posibilidad de arreglo el ado que viene y la economia no muestra signos de recuperarse, y continua en recesion, eso puede afectar el rendimiento de los titulos phblicas. Par ahora la expectativa esta puesta en que va a pasar a partir de enero. Si el Gobierno se va a sentar a negociar o no. Si avanza espera a las elec-
pot lo que se comenta quieren instntmentar nuevamente el mismo canje con mas tiempo y algun otro atractivo que pueda hacer tentar a los que tienen estos titulos. Evidentemente no fue el mejor resultado. inversor le convenia esperar haste octubre para cobrar el bono?
logrO y ahora
minorista, el particular piensa: lo mantengo. Adernas justo la relation del canje coincidi6 con la caida del precio del petrOleo y la baja de los titulos afuera. Por lo cual en ese momenta daba mejor relaclan cambiarlo pot el mercado que yendo al canje directamente. Eso Le jutrimestres ga en contra al demoraria la Gobierno, justo esa semana. Esa recupe radon fue una de las del precio razones por las cuales no tuvo -El
clones. Si es asi, el 2015 sera tambien un afio parecido a este que termina. Los titulos pOblicos pueden Ilegar a bajar, del c rudo. pero las expectael resultado estivas estaran deperado_ positadas en el atractiGobierno que venga a administrar vo tomar el Bonar 24? los prOximos cuatro mins, desde di-El Bonar 24 le sirve al que quieciembre. Este es un tema que hay re tener un cupon mas alto de inteque solucionar porque es una sen- reses. Cuando el panorama resulte tencia judicial que no queda más un poco más positivo el afio proxique cumplirla. No hay muchas op - mo, sabre todo el inversor institutioclones. nal es el que puede elegir it el canje -Xual es su opinion acerca del para tener un nivel de bonos más alresultado del canje del Boden to y con expectativas positivas. Parque cualquier arreglo o normaliza2015? -Me parece que el Gobierno apun- don de la deuda generara que Los ti taba a algo mucho mas importante. tubas mas largos despues se aprecien La idea de este canje era principal- mas. En el corto plazo eso no se ye. mente tratar de trasladar vencimien- El inversor particular o minorista tos al 2016. Tratar de descomprimir prefiere tal vez tener los &dares en la el vencimiento del bono que vencia mano, espera y tiene un rendimienen octubre, que es el mayor venci- to en &dares a un aho que resulta miento del alio, para tener un mar - bastante atractivo. El Gobierno gen de maniobra mayor con las re- apunta alas, al institutional, al inverservas el aho que viene. Esto no se sor de largo plaza
si-
guen las restricciones externas y la falta de divisas afecta a la baja la actividad economica. Por lo tanto creemos que bajo esta expectativa, los titulos publicos no deberian volver a las paridades de la crisis del 2008 (al 50%), y
encontraran un piso en panda des de entre 75% y 80%, teniendo en cuenta que la solution podria llegar en 2016.
A su vez, presentamos nuestro escenario de tasas para fines de 2015, el mismo se obtuvo ponderando el escenario base al 70% y el escenario alternativo al 30%. El resultado final sera fuertemente influenciado por las negociaciones que Ilevara a cabo el Gobierno con los holdouts durante 2015. Practi-
camente se puede decir que las tasas a diciembre 2015 dependerail de la
atlas una caida en el precio de los commodities que hara mucho mas dificultosa la vuelta a una senda de crecimiento.
negotiation con los holdouts.
Espe ra mos que el EMBI
Argentina se ubique en tomo a los 700 puntos, aunque este nivel podria acercarse a los 400 si Ar-
pesar de la fuerte suba A
que tuvieron las balsas de los paises de-
sarrollados
gentina lograra poner un punto final al
desde el minima de la crisis en 2009,
consideramos que no estamos frente a una burbuja en las valuaciones, si bien tampoco ye mos que los ratios de valuation sean muy atractivos, en un mundo en el cual el crecimiento sigue siendo bajo (y dispar). Par lo tanto, en lineas genera les consideramos que el potencial de apreciaciOn de las balsas de los paises desarrollados va a ser similar al increment° de resultados que logren las empresas (es decir, subas de un digito), En cuanto a las balsas enactgentes, consideramos que a estos precios si empieza a haber valor en las cotizaciones, pero para poder ver un rebote sostenido en los precios sera necesario que se estabilicen los valores de los commodities_ De todas maneras, al comparar la valuatiOn relativa de las acciones en relation a la renta fija, consideramos que las primeras tienen mayor atractivo de media no plaza, ya que de continual. Estados Unidos en la senda de recuperacian actual, esperamos que la Reserva Federal Miele la suba de tasas durante el segundo semestre de 2015, poniendo fin a la tendencia alcista en el mercado de bonos.
tema de los holdouts. La volatilidad continuara en el corto plaza, brindando oportunidades de trading en los niveles que el mercado sabredimensione los riesgos. La curva de rendimientos en &dares esperamos que sea similar a La actual, (hay se encuentra con pendiente levemente negativa). Es decir, el mayor ajuste de tasas deberia darse en el Tramo Corm de la curva (AA17). En caso de acuerdo con los holdouts, los rendirnientos deberian ser mew res, y los titulos emitidos baja ley NY deberian ser los Inas beneficiados, pero en nuestra estimation tomamos un escenario intermedio, de transition_ En la curva de rendimientos en pesos, los bonos dollar-linked tienen un alto potencial pensando que la brecha entre el tipo de cambio mayorista y el tipo de cambia implicito del mercado de bonos sera nula a partir de 2017. Para inversions mas censer/adoras, otra option que vemos interesante es la curve de letras del 8CRA a tasa fija (Lebac), ya que esperamos que emisiones futuras rindan aproximadamente 30% anual en pesos *
Analista de Allaria Ledesnia
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en colorARGENTIN° % de ocupación: 87,86 16 TIEMPC ARGENTINA I
I
Valor: and 5 227281,28€ n,1666
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: disp. rlr Ming° No 28 de diCierrthrte de 2014
I
hchcOl4 EL MUNO0 DE LOS NEGOCIOS
apretada agenda de los em resarios La
universo acotado por la puja distributiva y la concentraciOn, las corporadones criticaron las politicas oficiales frente al apoyo de Ia pyrne. P
e
..V.
En un
Martin Fermin
mferreyragiempoargendno_com
un alio dominado por los temas econamioos desde el minuto cern, las empresas privadas fue.ron protagonistas centrales de un complejo panorama de intereses cruzados en interacciOn con los actores del arco sindicai y el gabinete economic°. El propio campo empresarial most:r6 divergencias. Por un lido, las ca'rnara.s que ret nen a las grandes empresas asumieron posiciones critical de la politica econamica (con excepciones1 y se lanzaron a. la construction de una agenda de propuestas orientadas a un
En
posible cambio de rumbo en 2015. Por etre parte, las entidades que nudeari a las empresas pymes manifestaron, en lineas generales, su conforrnidad con et perfil del gobierno y constituyeron en esa linea el frente comtin ENAC (Empresariado Nacional), en apoyc at rumba economic°. Las grandes firmas aprovecharon espacios coma el G rupo de los Seis (GO, el Foro de Convergencia Empresada] a el Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA), para impulsar una agenda de politicas con Ia rnira en las presidenciales de 2015. Pasearon sus propuesta.s por los distintos foros privados que se organizaron en el ailo, pero tambien se
e,
3-
Juan Ca Hos Schmid
I
DRAGADO
8ALIZAMIENTO
U.
UNA GANANc CUESTION "DE FONDO" ono 2014 ha term in ado. Con tensiones propias de un peribdo donde Ia econamfa ha Mad° de crecer, no son pocos los que sostienen que esta en recesiOn. Hay problemas en el empleoy es sada vez m5s evidente que hay on alto porcentaje de tralmjadores precarizadas y se debefundamenlalmente a una grave Ordida del poder adquisitivo. Este 2014 varnos a cerrarel aria (Da Lin 3711, de prclida y con una ronda de pa rita ria de alrededo r del 3O evidentemente una miry dara perdicla del poder a dquisitivo para cua la tier tra bajado r_ Por otro la.-do, y sin dudas no menos iraportante, se encuentra sin resolver Ia cuestran de tondo que es el Impues to a las Ga nancias. A eso le su mamas las formas de precarizacitin del itrabajo que no se Ilan resuetto a to largo de una decada de credmiento le que, a pesar de qtr'elfPuctiene moria parlamen l
E
tariar no ha abord ad ID, Hacienda un balance antral, podemos destacar que ha habido on proceso de mad oracidin interesante centro de los gremios del transporte_lilace no mucho aminaban por distintasveredas frente ala division de Ia CGT, pero igua se logro realizar gestiones en conjunto. Es Importa nte I
recall:car que
nuestra ludo no es sola -
men* por Gana ricias sino por el terra infiacionario, que es el telein de tondo de las dispurtasque ha habido en estos ultimos tempos. En 2015 nuestra lucha continuara. Que no haya on horizonte de tension en el period(' electoral va
dependerdel ritmo dela economfa ya que, si no hay creamiento ypermanece la inflation, la situadonva a condioionar el prates° portico. Auguna una unificaciOn del rnakiimierrto obrero,
Seria mugs conyeniente para la lucha en defensa de nuestros derechos, que el proceso se de. lo mhs pronto poli tale.
El
tamario
importa - Los wangle 5 corpora ci ones Cu estionaron al gobierno, mientrds gum Ia pyrn e
entrevistaron con los precandidatos presidenciales de la oposicion y con el actual gobernador bonaerense, Daniel Scioli,
Pero al margen de la expectativa con 2015, las compare as libraron batalla.s de actualidad, fundamentalmente con el debate sabre los precios minoristis. Con la salida. del. Programa Precios Cuidados el 2 de enero, primer dia habil del ail°. la discusian cobra un impulso que se mantuvo por el recto del alio. La formation de los precios al consumidor enfrent6 incluso a los propios eslabones de las cadenas de valor, que se cruzaron acusaciones por costos, monopolizaciOn y cartelizaci6n. En ten-aims generales, grandes compafiias denunciaron problemas de presian fiscal y dernanclaton cambios macroeconomicos coma vias para incentivar las inversiones. En ese contexto, apuntaron tambien contra las politicas crediticias de la basica privada yes cerca de En de alio, agitaron el fantasma del desempleo _ante los crecientes reclamos sindicales de paps extra.. El litigio con los fondos buitre tambien estuvo en el candelero a pmposito del irnpacto que podria rener en el piano de las inversiones urea hipotitica resolucion a partir de enero. En el plan sectorial. la industria tuvo un auto a La baja, con la exception. de la construction que, movida por la ohm pt blica y la pequefia obra privada, sostuvo niveles estables, aunque lejos de Los record de afios anteriores. Entre los principales impulsores se observes la inversion en auras de infraestructura, como el programa Mis Certo que ejecuta la Nathan en tandem con las provincias, los m.unicipios y las privadas. Tarnbien fue importante el movimiento a partir de los creditos del programa PraCre.Ar, que terra 2014 con 135 mil credibasentregados. Fern en un alio de bajas inversiones privadas, las constructoras no desentonaron en las mediciones, la obra privada se reduce a la reparation a pequefia construcci6n, un segment% adernis, con graves problemas de in.formali dad laboral. En ese marco. la expectativa se centre fundarnentalmente en los grandes proyectos de obraptiblica. entre los que se destaca la construcciOn de represasIdias atras se adjudice la
ei proyecto.
negoci6 con Las fibricas el programa
hidroelectrica Chihuido I, que dernandara inversiones por USS 1800 millones) y la potencialidad del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Ica desaceleracien de la industria fue mas dificil en el sector automotriz., que entre enero y noviembre cavo el 22.7% interanual. Los analisis oficiales asociaron la caida a la desaceleraciOn de Brasil. Las ernpresas, por su parte. atribuyeron el terra a los impuestos infernos y a la inflation. Fuentes de la carnara de concesionarios (ACARA) reconocieron al portal Aldo Wog que este alio los precios sub Bron un 50% promedio con picos del 110% "para. los modeles afectados por la segunda escala de los impuestos locales". En medico de un panorama de suspensiones en terminates y autopartistas, el gobierno
OPINION
Co mpdria
Pro.Cre_Auto, que se sumo a la lista de
planes para contrarreaa.r la baja del
=sumo. Un programa similar se implemento en el mercado de las rooms, con 20 modelos a precios controlados. Citrus casos similares fueron elpragrama Ahora 12 (que al 20 de diciembre sumo 2,5 millones de operaciones con taijetas de credito) y el Precios Aridados, con las cadenas del comercio minorista, cuya continuidad en 2015 est oficiaLmente confirmada. Par el ludo del agno, las entidades de la Mesa de Enlace sostuvieron el peril] de los illtimos alias. De hecho, el titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, tuvo un rol especial como integrante del G6 y del Foro de Convergencia Ernpresarial_
II
Horado Ghilin
i
I
SECRETARIO DE ESED105 SOCIALES DE LAU:
LA DIRIGENCIA SINDICAL TIENE QUE RENOVARSE l
E
area deja cosas poskivas pa-
ra la clase irabajadora Immo
objeto de las politicas de este proyecto socioeconOrnico. Se puede rnendonarla extenslan y rnovil idad de las jubiladones; el desarrollo de pari ideas likes; la multiplicacion de los Programa s de Recuperacien Productiva (Ft EPROi; la defensa del empleo; los programasdeforrnkittnque viene desarrollando el minis-tub de Trabaja Tarnbien se puede destaca r las firmes
concepciones en Ia que respecta a la ad rnin istracitin de la imacmeconomie. la ao ntin u 'dad del desendeuda m le n to. Ia guerra contra los tondos bu ire y el sostenimiento de las inversiones en
la obra publics. Es im porta nte que el gobierno haya colocado en el centro la luga de capita les, Son decisiones
beneficiosas para los tra baj adores. Lo negodivo de 20-1.et tiene que ver car, la fail de la dose trabajadora como protagonista de lastransformaciones. Por prejuidos icleolegicos de no considerarse al movimiento obrero corku sujeto de Gambino, por la fragrnentaclan de las d isti mos evresionesy por seguir en una metodologia de presiona r para negociar y no convertirse en un factor de poder en to construction de Ia hegemonia_Queda el desalt° por dela me para una dirigencia clue tiene que renovarse ante esta disyu ntiva, Hace (alta mejorar la si ntcrtia Fina en Io que respecta a Ganancias y en materia de sustibuctOn de importaciones. La urgencia por tener un d igno senAdo ferroviario le gan a a lo importante, fabrior nacionalmente esa tecnologia_
..-Arionirdire-Ardir-ffrirwcr.drAr
Página 13 de 22
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Clarín Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 47,67
Página 14 de 22
Valor: 159192,70€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Perfil Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 59 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 18,82
Página 15 de 22
Valor: 26152,21€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte enDomingo color % 28 de de ocupación: diciembre de86,65 2014
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PERSPECTIVAS
EL ANO PROXIMO PERSISTIRA LA ESCASEZ DE DOLARES QUE AFECTA LA ACTIVIDAD ECONOMICA
2015: endeudamiento y gradualismo Si no se abre el canal financiero el Gobierno optara entre devaluar o restringir más las importaciones. La clave
11
es sostener el consumo. Habrla credit° alternativo. POR LORENZO SlGAUT GRAVINA
*
un ail° complejo y dicotomico ya que el problema mas urgente que enfrenta la economia argentine, que es la escasez de dolares, corre el riesgo de tensionarse. Las reserves no son muy elevadas, se espera un deterioro en los terminos de intercambio (mayor caida de precios de las exportaciones respecto de las importaciones) y el doble de vencimientos de deuda pUblica respecto de
Sera
,
•
-
El Banco Central
aplloara el gradualism° a la trayectoria del tipo de cambio oficial, sostiene Sigaut Gravina.
impactos negatives de magnitud las cuentas extemas y las variables 2014. tanto en la inflation como en la nominates. Entonces, la clave del Con "piloto automatico", la actividad econamica. 2015 es cairn° financiamiento restriction externa se volvera Tanto en Ia practice coma des- en moneda extranjera podra aun más operative. La incerti- de to discursivo, el gobiemo ya in- consegair el Ejecutivo. dumbre radica en que las distintas ternalize que en 2015 no es postEsta clave se definira en pocos formas de sortear este restriction ble "vivir con lo nuestro" profun- dies, Si a comienzos de 2015, venIlevan a resultados disimiles. dizando et deterioro patrimonial cida la clausula RUFO, el gobiemo En primer lugar, si el Gobiemo del BCRA_ Por ende, el Escenario acuerda rapidamente con (todos) no logia reabrir el canal financie- de Stress esti practicamente des- los holdouts y Topa con eno un ro (para Ia Nacien, Provindas, YFF cartado: la economia transitara influjo de divisas importante (no y/o privados), los menores flujos alguna forma de escenario de solo a nivel national sine tambien de exportaciones (afectados por la endeudamiento externo. para las provindas, YPF y privacaida de los precios intemacionaDe cara a un ail° electoral, el dos), estaran presentes tanto los les) obligaran al BCRA a optar objetivo economic° del gobiemo incentivos como las herramientas continuamente entre devaluar o es dam: apuntalar el consumo. para materializar un Escenario de incrementar las trabas a las im- Para que esto sea posibie, se re- atraso con endeudamiento. portaciones. Por to que, "vivien- quiere tanto acotar la nominaliEn este camino puede "anderdo con la nuestro" se profundiza- dad de las variables cruciales (in- se" la trayectoria del tipo de camria la recesion y/o la inestabilidad flation, salarios y tipo de cambio) bio oficial hacia un gradual descambiaria. come atravesar los meses preelec- lizamiento cercano al 20% anuEn este positorales con al, acotando la nominalidad de ble escenario tranquilidad precios y salaries a un entomb no solo se proen el frente del 30%. fundiza la escambiario. casez de dolaEn otras pa- POLITICA res sine que se labras, en mePoliticamente, el escenario de surra una credio de la aguda atraso con endeudamiento tiene la ciente emision incertidumbre desventaja de capitular thpidamende pesos para sabre las pers- te en la batalla con los holdouts. cubrir el rojo pectivas ma- Sin embargo, permite moderar la ya que croeconomi- devaluation, incrementar el pofiscal, STD tin ajuste cas de 2015 der de compra del salario (en pede gastos co afloran dos sos y dolares) y destrabar las intimportantes portaciones, aun cuando exista mo contrapartide el deficit certezas: 1) pa- un importante acopio de cosecha podria increra la consecu- agricola (agrodolares). mentarse protion del objetiLos principales riesgos de este ye economic° escenario son: 1) el deterioro de ducto de la recesion. (apuntalar el la situation del sector transable consume) el (especialmente el agro), que debegobierno tiene una hoja de ruta ra tran sitar un alio de aumento ENDEUDAMIENTO Con insuficiencia estructural de que indefectiblemente incluye ac- de costos con una acotada dedivisas. exceso de pesos y expecte- ceder a financiamiento (en pesos preciacion del tipo de cambio tivas deprimidas, la trayectoria y dolares); y 2) tiene come meta oficial (mayor atraso); y 2) mande "vivir con. In nuestro" se en- el gradualismo en la trayectoria tenet acotadas las expectativas de camina hacia la materializacien del tipo de cambio oficial y, per devaluation en un contexto de de un stress cambiario, definido ende, las &Inas variables nomina- creciente atraso cambiario. Pero como una escasez cronica de reser- tes re_levantes (inflation y salarios). en tanto un rapido acuerdo permives que presiona crecientemente Estos dos elementos estan inte- ta compensar la sangria de divisas al BCRA a la hem de controlar el nelacionados entre si, ya que a por cuenta corriente con financiamayor financiarniento externo, miento, en un horizonte de me tipo de cambia oficial. Este escenario de stress ester de- mayor posibilidad de controlar el nos de un ano el escenario se perfinido por la convalidacien de tipo de cambia oficial y, por ende, cibe coma sustentable. Logicamente, una serial de total saltos cambiarios y la perma- menor incremento de precios en. nente imposibilidad de anclar la economia local. En cambia, con intransigencia a principios de las expectativas de devaluation. un menor acceso a divisas finan- 2015 en In referente a los holdouts Esta trayectoria cambiaria tiene cieras se tensionan en simultaneo acercaria a la economia al Escena-
Página 16 de 22
rio de Stress, aunque esto no necesariamente implica que dicha posture se mantenga todo el aria: el gobiemo ha dado muestras de giros pragmaticos en el pasado y los
posible transitar un 2015 de una minima recuperation econornica (concentrada en los meses
preelectorales) y nominalidad algo menor a Ia de 2014.
fondos buitres tienen elementos La trayectoria mas probable (Esde presiOn. cenario Base) tiene dos riesgos o A priori, el escenario de atra- "talones de Aquiles". En primer so con endeudamiento pareceria !tiger, desde el punto de vista del ser el más probable para la con- conflicto con los holdouts, pedisecucion del objetivo economi- dos de aceleracion de la deuda co del gobierno (apuntalar en restructurada pueden generar consume). No obstante, tiene un turbulencias cambiarias, elevanimportante condicionante politi- do el costo del financiamiento y co: lograr un rapid° acuerdo con resintiendo el consumo, tal como los holdouts a principles de 2015. °curd() en la segunda mitad de De hecho, la persistente biisqueda 2014. de financiamiento alternative No obstante, a diferencia de es(canje del Boden 2015, swap con te arlo, no estara vigente la clausuel Banco de China, prestamos de la RUFO lo que permitiria neutraBanco de Francia, licitacion del lizer el potential shock negativo. 4G) muestran que el plan A del Es clecir, si la aceleracion o algen gobierno es sentarse a negociar el otro evento fuerza al gobierno a 1- de enero, pero no necesaria- cerrar un acuerdo, habra mayor mente solucionar el conflicto. credito externo en el segundo sePer tal motive, y mestre de 2015, acerdelineados los escenacando la trayectoria rios de Stress y Atraso del Escenario Base ala "La soluciOn con endeudamiento, del de Atraso. creemos que lo más El segundo riesge del definitiva probable es un camitiene que ver con el gradualismo no intermedia. En en la diconflicto con nuestro Escenario Banarnica del tipo de los holdouts cambio oficial y los se, el gobierno trate de aplicar gradualis- quedaria para incentivos a la liquimo a la trayectoria daciOn de exportaciotipo del de cambio el proximo nes, ya que sin el oficial a partir de la financiapresidente." abundante activa busqueda de miento que garantizafinanciamiento alria un rapid° acuerdo ternativo. con los holdouts, un mayor podria desbalanacopio abre en enero un canal Ademas, de negociacion con los holdouts cear el mercado cambiario por el (sin necesariamente llegar a un lade de la oferta, obligando a acuerdo inmediato) para no cerrar mayores trabas a las importacioel acceso a los mercados de capita - nes yin mayor devaluacion. les tradicionales. De hecho, la rePero coma el consumo es el solucion final del conflicto po- principal objetivo economic° de dria quedar para el proximo pre- 2015, el gobierno podria reernsiderite electo. plazar el efecto del acopio con En terminos de las variables otro tipo de aportes financieros, probablemente esto asumiendo un implica macroeconornicas, una depreciacion algo mas acele- mayor costo de endeudamiento rada del dela' dado el menor fi- (dejando una mayor carga de innanciamiento en la primera mitad tereses para la prOxima adminisdel afio. Si no hay pedidos de ace- tration) leracitin, con financiamiento al* ternative y acopio moderado es Economista jefe de Ecolatirza
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
11
Perfil Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 22, 23 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 61,62
Página 17 de 22
Valor: 79941,22€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Perfil Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 22, 23 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 61,62
Página 18 de 22
Valor: 79941,22€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color % de ocupación: 145,54 Valor: No disp. Domingo 28 de diciembre de 2014
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
NOTA
I
SE DERRUMBARON LOS PAPELES PETROLEROS, DESTACA MARIANO TAVELLI
Solo el inversor arriesgado puede venter a la inflation las ganancias del in dice Merval se recortaron a poco más del 50% al Etnali7ar el alio, despetiandose de ntreles que orillaban el 100%, el balance bursatil no deja de ser positivo en 2014. El ario proximo dos variables seran rectoras de Ia conducta de los inversores: la alta inriacian de dos digitos y las negociaclones con los fondos buitre. "Este fueun atio bastante rano en cuanto a las proyecciones. La verdad e, que pasaron muchas cosas a lo largo del 2014 -explica Mariano TaveIll. presidente de Tavelli Ez Cia, sociedad de Bolsa-. La primera mitad del ano estuvo centrada en las expectativas en tomb a la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de los Estados Lintdos tomara el ca. so con los holdouts. Esa primera par-
Aunque
Las acciones bancarias, coma siempre, resultaron un buen negocio. Las firmas de electricidad acompanaron por la expectativa de suba de tarifas. La negotiation con los holdouts condicionara a los bonos. POR GUSTAVO GARCIA
plaza en enero podria empezar a tomar posiciones en el sector petrolero nuevamente. AI rnenos, no recomendaria vender las acciones de empresas petroleras porque creo que, más elle de que no se puede saber cuanto se extenders esta situation, subiren. Algunos dicen un trimestre, otros dicen dos trimestres para que comience la recuperation, pero indudablemente eso se dare con el tiempo porque al recortar producd.on de lo que es el gas o los pozos mas caros en obtencion de energia, eso impactaria en el precio. Por ende, los datos que vayan a surgir en el mercado sabre menor stock van a jugar a favor de la
to se desarroll6 entonces de manera el hecho de que la Corte Suprema de positiva. En cuanto a la economia, Justicia de Estados Unidos no tomb obviamente is inflation afecto mu- el caso argentine y que tampoco el cho, tambien la clevaluaciOn que hu- Gobiemo pudo arreglar con los holbo en enero. Todo esto jug() en las douts. Practicamente eso postergo diversas variables del mercado, tan- todo haste el to en titulos pablicos coma en accio- ex) que viene. nes". -zCuales fue-zQue peso en el segundo semes- Ton las inverstones del alio? tre? -En ese con-Algunas acciones resultaron más favorecidas que atlas. En Ia segun- texts hubo alguda mitad del atio empez(5 a influir nos sectores que recuperacian tuvieron una del precio. Ha mejor perforbrie que esperar mance. En manentonces uno o ta a las acciones, dos trimestres. los mejores fue-Los papeles y ron los bancos bancarios son las electricas, atractivos son los bonos soberanos emitidos bajo la modasiempre una estaban que lidad dollar-linked? garantia de renmuy retrasadas -1-lubo dos emisiones. La primera fue muy exitosa, la segunda un podimiento. con las expecteco menos en citanto al recorrido que tuvo en la Bolsa, que fue negati-Los bancativas de suba de vo. Para hacer nuevas emisiones de dollar -linked creo que los inversores rios rinden porY los mas tarifas. tiinstitucionales estan esperando ver alguna serial de adecuaciOn del que mientras perjudicados po de cambio oficial, que par ahora no se da. Esus bonos se van ajuspuedan ellos por el final y la Mariano Tavelli, titular de tando al tipo de cambia, por lo cual si tuviera que elegir uno optaria trasladar la inch abrupta caida Tavelli & por el 2017, que es el que lute mas atractivo porque se piensa que es el cion a costos, se que se registro periods en el cual, en algun momenta, se va a it acomodando el &Aar este ultimo mes en el precio del pe- daran estos resultados. Hoy en cilia la oficial. troleo fueron las petroleras. Ese fue banca local este centrada en una -La clave es que el bona esti engancbado a la evolution del tipo banca transaccional, dedicada a fiel sector mas castigado. de cambio. nancier el consumo con tarjetas de -Claro, el que quiere cobertura, es un bona que le sirve para acorn credits. Ahi es donde este la clave CAYO EL CRUDO pular la evolution del dam oficial. Le puede servir a empresas o a inversores que quieten cubrirse en este aspects. No coma rendiniiento, ya que -LSe prolongara esta situation del negocio de los bancos. Y si manen tomo at barril de crudo? iReco- tienen el spread en pesos, van a laes muy bajo a practicamente no existe. La expectativa este en que en mendaria invertir en acciones de ger mantener la utilidad, Despues, algrin momenta el dole/ oficial corregira su cotizacion, por lo menos si hay realmente un acuerdo con los corapatlias petroleras? al nivel de la inflation -Creo que el inversor de mediano holdouts en algCin momento del eso puede jugar tambien a favor. Ahora podria decir que veo un 2015 muy similar a este, las proyec-
Bono an tidevaluacion
cerro el afro car los papeles petroleros recortaroi El Indies Merval
ciones son las mismas. -Persistira el escenario con una tasa de inflacion de dos digitos. iEl inversor debe repetir la estrategia plasmada este arm? -Si, aunque no tiene que ser exac temente la misma. Lo que puedo de dr es que si las variables se mantie nen par el momenta y la decisiOr del Gobierno es justamente esa, y nc hay nada que callable el panorama coma conseguir financiacian del ex tenor o solucionar el litigio con la holdouts, nada cambiara. Si algo c1( .esto se concrete, ya que son noticia! positives, podrian cambiar el escena rio a favor. Pero con el esquema ac tual, 2015 sera muy similar a est[
-zQue tipo de inversor logra ga narle a la inflation? que ma's se arriesgo, obvia
mente. El sector que mas rincli6
"ES DIFICIL PREVER SI SE MANTENDRA EN EL
La sorpresa del dal
fue el principal refugio de los ahorristas frente a la alta inflation. cambiaria del 54%. Página 19 de 22 El dolar
L
El
alio clerra con una brecha
Haste no hace más que un purled° de meses, cuando Juan Carlos Fabrega atin llevaba las riendas del Banco Central, primaba la sensation de que el Mar blue no tenia techo, la demanda se desbordaba, la brecha cambiaria crecia incontenible y, mucho pear aim, las reserves internacionales terminarian el aflo cerca de los Os 20.000 millones_ Sin embargo, nada de esto pa só y a ties dias del 2015 los fondos del BCRA experim.entaron una recuperation tal que ascienden a u$s 31.072 rnillones, -iSorprende haber llegado a diciembre con estabilidad cambiaria luego de tante zozobra? -Indudablemente es una calma que resulta dificil de prever si se va a mantener en el tiempo. Eso va a depender del movimiento, del flujo de ingreso de &Mares que se produzca el aft() que viene. Tambien del exits que pueda haber en los canjes de deuda para ir despejando los vencimientos del
2015. Todo es( tra, segun los Creo que vara( y la inflation sign de maned ano prOximos la emision, evix ga en contra di
-iQue opini tos utilizados reservas, corm
-El swap cor corto plaza co,
serves. Pero al; lineas de credi
na para no pet hacer foto es de fondos gent ra uno de los c
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
La Prensa - Suplemento Economía Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color E TAPA
% de ocupación: 145,54
Valor: No disp.
diciembre de 2014 Domingo Difusión: 28 Nodedisp.
Tirada: No disp.
5
LOS HOLDOUTS CONDICIONAN A LA ARGENTINA
Los mercados, a salvo
de riesgos sistemicos POR CHRISTIAN REOS
Los riesgos sistemicos o globales se mantienen contro]ados. En Estados Unidos la tasa de la Fed se mantiene en minimos,
LOS BONOS
escenario negativo en Argen-
tina implica que no se Ilega a un acuerdo con los holdouts durante
japan y China buscan estimular 2015. Esto se traduce en que su economia, mientras Europa sigue discutiendo las medidas a to-
mar pero que en principio serian tambien expansivas a partir de 2015. La sorpresiva baja del petrOleo a fines de 2014 quita del media cualquier posibilidad de ver un rebrote inflacionario que pudiera ser generado par las politicas monetarias expansivas que estan Ilevando a cabo (a comenzarian en breve en el caso de Europa) los principales bancos centrales. Solo Estados Unidos ha sido exitoso en recuperar una senda de crecimiento, mientras que Europa y Japon siguen luchando con el estancamiento y la deflaciOn. Los paises emergentes es-
anemias superiores al 50%, aunque a os benetieios. el de las acciones bursatiles. Asi
que
el que invirtio en renta variable, se-
lectivamente, fue el que Inas gano y vencio a la inflation. En renta fija los rendimientos estuvieron un podebajo de lo que fue la inflaco cion. El &liar, en cambio, fue y vino. Todo depende de wand° uno haya comprado los &Mares. El que corn pro antes de la devaluacien de enero tuvo buenas utilidades, despues ya no. BONOS
-Pese a los escarceos con has fondos buitres los bonos continuamn operando en aJza. iEL mercado da por descontado el acuerdo? -Si, lo que ocurre es que el mercado piensa que si este litigio no to resuelve este Gobierno, to tendra que resolver el proximo. For eso es que no se ye mucho anima de
EMPO", DICE TAVELLI
estable a it jugando a favor o en conAtados, para el tipo de cambia.
a
mantener una alta volatilidad iamente influye para ver la emiLuc el Gobierno va a necesitar el o hay ingreso de d6lares y sigue temente es una variable que jueestabilidad del tipo de cambia. tiene acerca de Los instrumenr el Banco Central para sumar swap con China? Nina es un recurso comercial de para no utilizar otro tipo de rerga es un prestamo. Creo que son ilternativas que tiene la Argentlrnas resell/as, pero aca hay que rromo generar un ciclo positivo ›s de inversion. Y creo que ese sefios deli 2015 para el Gobierno [
'
Página 20 de 22
lo largo del ano Ilene a
tan enfrentando por primera vez en muchos
esoalar hasta un 100%. El derrumbe de
desprendirniento de titulos pdblicos que estan en manos firmes, de fondos grandes, con los altos rendimientos actuales, con estos Buenos niveles. -jLa situation puede cambiar si no hay prontas sehaIes de acuerdo? -Si ya se Berra cualquier posibilidad de arreglo el ado que viene y la economia no muestra signos de recuperarse, y continua en recesion, eso puede afectar el rendimiento de los titulos phblicas. Par ahora la expectativa esta puesta en que va a pasar a partir de enero. Si el Gobierno se va a sentar a negociar o no. Si avanza espera a las elec-
pot lo que se comenta quieren instntmentar nuevamente el mismo canje con mas tiempo y algun otro atractivo que pueda hacer tentar a los que tienen estos titulos. Evidentemente no fue el mejor resultado. inversor le convenia esperar haste octubre para cobrar el bono?
logrO y ahora
minorista, el particular piensa: lo mantengo. Adernas justo la relation del canje coincidi6 con la caida del precio del petrOleo y la baja de los titulos afuera. Por lo cual en ese momenta daba mejor relaclan cambiarlo pot el mercado que yendo al canje directamente. Eso Le jutrimestres ga en contra al demoraria la Gobierno, justo esa semana. Esa recupe radon fue una de las del precio razones por las cuales no tuvo -El
clones. Si es asi, el 2015 sera tambien un afio parecido a este que termina. Los titulos pOblicos pueden Ilegar a bajar, del c rudo. pero las expectael resultado estivas estaran deperado_ positadas en el atractiGobierno que venga a administrar vo tomar el Bonar 24? los prOximos cuatro mins, desde di-El Bonar 24 le sirve al que quieciembre. Este es un tema que hay re tener un cupon mas alto de inteque solucionar porque es una sen- reses. Cuando el panorama resulte tencia judicial que no queda más un poco más positivo el afio proxique cumplirla. No hay muchas op - mo, sabre todo el inversor institutioclones. nal es el que puede elegir it el canje -Xual es su opinion acerca del para tener un nivel de bonos más alresultado del canje del Boden to y con expectativas positivas. Parque cualquier arreglo o normaliza2015? -Me parece que el Gobierno apun- don de la deuda generara que Los ti taba a algo mucho mas importante. tubas mas largos despues se aprecien La idea de este canje era principal- mas. En el corto plazo eso no se ye. mente tratar de trasladar vencimien- El inversor particular o minorista tos al 2016. Tratar de descomprimir prefiere tal vez tener los &dares en la el vencimiento del bono que vencia mano, espera y tiene un rendimienen octubre, que es el mayor venci- to en &dares a un aho que resulta miento del alio, para tener un mar - bastante atractivo. El Gobierno gen de maniobra mayor con las re- apunta alas, al institutional, al inverservas el aho que viene. Esto no se sor de largo plaza
si-
guen las restricciones externas y la falta de divisas afecta a la baja la actividad economica. Por lo tanto creemos que bajo esta expectativa, los titulos publicos no deberian volver a las paridades de la crisis del 2008 (al 50%), y
encontraran un piso en panda des de entre 75% y 80%, teniendo en cuenta que la solution podria llegar en 2016.
A su vez, presentamos nuestro escenario de tasas para fines de 2015, el mismo se obtuvo ponderando el escenario base al 70% y el escenario alternativo al 30%. El resultado final sera fuertemente influenciado por las negociaciones que Ilevara a cabo el Gobierno con los holdouts durante 2015. Practi-
camente se puede decir que las tasas a diciembre 2015 dependerail de la
atlas una caida en el precio de los commodities que hara mucho mas dificultosa la vuelta a una senda de crecimiento.
negotiation con los holdouts.
Espe ra mos que el EMBI
Argentina se ubique en tomo a los 700 puntos, aunque este nivel podria acercarse a los 400 si Ar-
pesar de la fuerte suba A
que tuvieron las balsas de los paises de-
sarrollados
gentina lograra poner un punto final al
desde el minima de la crisis en 2009,
consideramos que no estamos frente a una burbuja en las valuaciones, si bien tampoco ye mos que los ratios de valuation sean muy atractivos, en un mundo en el cual el crecimiento sigue siendo bajo (y dispar). Par lo tanto, en lineas genera les consideramos que el potencial de apreciaciOn de las balsas de los paises desarrollados va a ser similar al increment° de resultados que logren las empresas (es decir, subas de un digito), En cuanto a las balsas enactgentes, consideramos que a estos precios si empieza a haber valor en las cotizaciones, pero para poder ver un rebote sostenido en los precios sera necesario que se estabilicen los valores de los commodities_ De todas maneras, al comparar la valuatiOn relativa de las acciones en relation a la renta fija, consideramos que las primeras tienen mayor atractivo de media no plaza, ya que de continual. Estados Unidos en la senda de recuperacian actual, esperamos que la Reserva Federal Miele la suba de tasas durante el segundo semestre de 2015, poniendo fin a la tendencia alcista en el mercado de bonos.
tema de los holdouts. La volatilidad continuara en el corto plaza, brindando oportunidades de trading en los niveles que el mercado sabredimensione los riesgos. La curva de rendimientos en &dares esperamos que sea similar a La actual, (hay se encuentra con pendiente levemente negativa). Es decir, el mayor ajuste de tasas deberia darse en el Tramo Corm de la curva (AA17). En caso de acuerdo con los holdouts, los rendirnientos deberian ser mew res, y los titulos emitidos baja ley NY deberian ser los Inas beneficiados, pero en nuestra estimation tomamos un escenario intermedio, de transition_ En la curva de rendimientos en pesos, los bonos dollar-linked tienen un alto potencial pensando que la brecha entre el tipo de cambio mayorista y el tipo de cambia implicito del mercado de bonos sera nula a partir de 2017. Para inversions mas censer/adoras, otra option que vemos interesante es la curve de letras del 8CRA a tasa fija (Lebac), ya que esperamos que emisiones futuras rindan aproximadamente 30% anual en pesos *
Analista de Allaria Ledesnia
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Tiempo Argentino Fecha: domingo, 28 de diciembre de 2014 Fecha Publicación: domingo, 28 de diciembre de 2014 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en colorARGENTIN° % de ocupación: 87,86 16 TIEMPC ARGENTINA I
I
Valor: and 5 227281,28€ n,1666
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: disp. rlr Ming° No 28 de diCierrthrte de 2014
I
hchcOl4 EL MUNO0 DE LOS NEGOCIOS
apretada agenda de los em resarios La
universo acotado por la puja distributiva y la concentraciOn, las corporadones criticaron las politicas oficiales frente al apoyo de Ia pyrne. P
e
..V.
En un
Martin Fermin
mferreyragiempoargendno_com
un alio dominado por los temas econamioos desde el minuto cern, las empresas privadas fue.ron protagonistas centrales de un complejo panorama de intereses cruzados en interacciOn con los actores del arco sindicai y el gabinete economic°. El propio campo empresarial most:r6 divergencias. Por un lido, las ca'rnara.s que ret nen a las grandes empresas asumieron posiciones critical de la politica econamica (con excepciones1 y se lanzaron a. la construction de una agenda de propuestas orientadas a un
En
posible cambio de rumbo en 2015. Por etre parte, las entidades que nudeari a las empresas pymes manifestaron, en lineas generales, su conforrnidad con et perfil del gobierno y constituyeron en esa linea el frente comtin ENAC (Empresariado Nacional), en apoyc at rumba economic°. Las grandes firmas aprovecharon espacios coma el G rupo de los Seis (GO, el Foro de Convergencia Empresada] a el Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA), para impulsar una agenda de politicas con Ia rnira en las presidenciales de 2015. Pasearon sus propuesta.s por los distintos foros privados que se organizaron en el ailo, pero tambien se
e,
3-
Juan Ca Hos Schmid
I
DRAGADO
8ALIZAMIENTO
U.
UNA GANANc CUESTION "DE FONDO" ono 2014 ha term in ado. Con tensiones propias de un peribdo donde Ia econamfa ha Mad° de crecer, no son pocos los que sostienen que esta en recesiOn. Hay problemas en el empleoy es sada vez m5s evidente que hay on alto porcentaje de tralmjadores precarizadas y se debefundamenlalmente a una grave Ordida del poder adquisitivo. Este 2014 varnos a cerrarel aria (Da Lin 3711, de prclida y con una ronda de pa rita ria de alrededo r del 3O evidentemente una miry dara perdicla del poder a dquisitivo para cua la tier tra bajado r_ Por otro la.-do, y sin dudas no menos iraportante, se encuentra sin resolver Ia cuestran de tondo que es el Impues to a las Ga nancias. A eso le su mamas las formas de precarizacitin del itrabajo que no se Ilan resuetto a to largo de una decada de credmiento le que, a pesar de qtr'elfPuctiene moria parlamen l
E
tariar no ha abord ad ID, Hacienda un balance antral, podemos destacar que ha habido on proceso de mad oracidin interesante centro de los gremios del transporte_lilace no mucho aminaban por distintasveredas frente ala division de Ia CGT, pero igua se logro realizar gestiones en conjunto. Es Importa nte I
recall:car que
nuestra ludo no es sola -
men* por Gana ricias sino por el terra infiacionario, que es el telein de tondo de las dispurtasque ha habido en estos ultimos tempos. En 2015 nuestra lucha continuara. Que no haya on horizonte de tension en el period(' electoral va
dependerdel ritmo dela economfa ya que, si no hay creamiento ypermanece la inflation, la situadonva a condioionar el prates° portico. Auguna una unificaciOn del rnakiimierrto obrero,
Seria mugs conyeniente para la lucha en defensa de nuestros derechos, que el proceso se de. lo mhs pronto poli tale.
El
tamario
importa - Los wangle 5 corpora ci ones Cu estionaron al gobierno, mientrds gum Ia pyrn e
entrevistaron con los precandidatos presidenciales de la oposicion y con el actual gobernador bonaerense, Daniel Scioli,
Pero al margen de la expectativa con 2015, las compare as libraron batalla.s de actualidad, fundamentalmente con el debate sabre los precios minoristis. Con la salida. del. Programa Precios Cuidados el 2 de enero, primer dia habil del ail°. la discusian cobra un impulso que se mantuvo por el recto del alio. La formation de los precios al consumidor enfrent6 incluso a los propios eslabones de las cadenas de valor, que se cruzaron acusaciones por costos, monopolizaciOn y cartelizaci6n. En ten-aims generales, grandes compafiias denunciaron problemas de presian fiscal y dernanclaton cambios macroeconomicos coma vias para incentivar las inversiones. En ese contexto, apuntaron tambien contra las politicas crediticias de la basica privada yes cerca de En de alio, agitaron el fantasma del desempleo _ante los crecientes reclamos sindicales de paps extra.. El litigio con los fondos buitre tambien estuvo en el candelero a pmposito del irnpacto que podria rener en el piano de las inversiones urea hipotitica resolucion a partir de enero. En el plan sectorial. la industria tuvo un auto a La baja, con la exception. de la construction que, movida por la ohm pt blica y la pequefia obra privada, sostuvo niveles estables, aunque lejos de Los record de afios anteriores. Entre los principales impulsores se observes la inversion en auras de infraestructura, como el programa Mis Certo que ejecuta la Nathan en tandem con las provincias, los m.unicipios y las privadas. Tarnbien fue importante el movimiento a partir de los creditos del programa PraCre.Ar, que terra 2014 con 135 mil credibasentregados. Fern en un alio de bajas inversiones privadas, las constructoras no desentonaron en las mediciones, la obra privada se reduce a la reparation a pequefia construcci6n, un segment% adernis, con graves problemas de in.formali dad laboral. En ese marco. la expectativa se centre fundarnentalmente en los grandes proyectos de obraptiblica. entre los que se destaca la construcciOn de represasIdias atras se adjudice la
ei proyecto.
negoci6 con Las fibricas el programa
hidroelectrica Chihuido I, que dernandara inversiones por USS 1800 millones) y la potencialidad del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Ica desaceleracien de la industria fue mas dificil en el sector automotriz., que entre enero y noviembre cavo el 22.7% interanual. Los analisis oficiales asociaron la caida a la desaceleraciOn de Brasil. Las ernpresas, por su parte. atribuyeron el terra a los impuestos infernos y a la inflation. Fuentes de la carnara de concesionarios (ACARA) reconocieron al portal Aldo Wog que este alio los precios sub Bron un 50% promedio con picos del 110% "para. los modeles afectados por la segunda escala de los impuestos locales". En medico de un panorama de suspensiones en terminates y autopartistas, el gobierno
OPINION
Co mpdria
Pro.Cre_Auto, que se sumo a la lista de
planes para contrarreaa.r la baja del
=sumo. Un programa similar se implemento en el mercado de las rooms, con 20 modelos a precios controlados. Citrus casos similares fueron elpragrama Ahora 12 (que al 20 de diciembre sumo 2,5 millones de operaciones con taijetas de credito) y el Precios Aridados, con las cadenas del comercio minorista, cuya continuidad en 2015 est oficiaLmente confirmada. Par el ludo del agno, las entidades de la Mesa de Enlace sostuvieron el peril] de los illtimos alias. De hecho, el titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, tuvo un rol especial como integrante del G6 y del Foro de Convergencia Ernpresarial_
II
Horado Ghilin
i
I
SECRETARIO DE ESED105 SOCIALES DE LAU:
LA DIRIGENCIA SINDICAL TIENE QUE RENOVARSE l
E
area deja cosas poskivas pa-
ra la clase irabajadora Immo
objeto de las politicas de este proyecto socioeconOrnico. Se puede rnendonarla extenslan y rnovil idad de las jubiladones; el desarrollo de pari ideas likes; la multiplicacion de los Programa s de Recuperacien Productiva (Ft EPROi; la defensa del empleo; los programasdeforrnkittnque viene desarrollando el minis-tub de Trabaja Tarnbien se puede destaca r las firmes
concepciones en Ia que respecta a la ad rnin istracitin de la imacmeconomie. la ao ntin u 'dad del desendeuda m le n to. Ia guerra contra los tondos bu ire y el sostenimiento de las inversiones en
la obra publics. Es im porta nte que el gobierno haya colocado en el centro la luga de capita les, Son decisiones
beneficiosas para los tra baj adores. Lo negodivo de 20-1.et tiene que ver car, la fail de la dose trabajadora como protagonista de lastransformaciones. Por prejuidos icleolegicos de no considerarse al movimiento obrero corku sujeto de Gambino, por la fragrnentaclan de las d isti mos evresionesy por seguir en una metodologia de presiona r para negociar y no convertirse en un factor de poder en to construction de Ia hegemonia_Queda el desalt° por dela me para una dirigencia clue tiene que renovarse ante esta disyu ntiva, Hace (alta mejorar la si ntcrtia Fina en Io que respecta a Ganancias y en materia de sustibuctOn de importaciones. La urgencia por tener un d igno senAdo ferroviario le gan a a lo importante, fabrior nacionalmente esa tecnologia_
..-Arionirdire-Ardir-ffrirwcr.drAr
Página 21 de 22
Impreso el 29/12/2014 12:32:02
Pรกgina 22 de 22
Impreso el 29/12/2014 12:32:02